LUNES 04 ENERO 2021 | AÑO NO. 40 • EDICIÓN 12563 | SANTO DOMINGO, R.D. | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
DE ENTRADA
MÁS NOTICIAS
DE ENTRADA
MÁS NOTICIAS
LUIS ABINADER
RD dispone del 60 % de camas para pacientes con COVID en centros públicos y privados
Suben salario a policías; es otra reivindicación lograda tras su afiliación en plan premium Senasa
El Consejo Nacional de la Magistratura se reúne mañana con tema Tribunal Constitucional
Defensa Civil recupera los cadáveres de tres jóvenes ahogados en San José de Ocoa
Presidente descontinúa la tradición de nombrar año por temática; asiste a toma posesión gobernador vecina isla de Puerto Rico
P.03
P.06
P.03
P.06
P.02
En las infraestructuras turísticas
Experto sugiere uso de cenizas de carbón en obras Pedernales El residuo de la combustión del carbón que emplean las plantas Punta Catalina puede resultar importante para reducir costos en la construcción de 3,000 habitaciones hoteleras y un aeropuerto en Pedernales, obras anunciadas por el gobierno. La sugerencia es del experto Emil G. Bautista, en un trabajo especial que publica en El Nuevo Diario P. 04-05
EDITORIAL @maldonadopersio
ESTEMOS CLAROS Entramos al 2021 y es claro que seguiremos conviviendo con el COVID-19. Esto, pese a las expectativas por la aplicación de la vacuna en varios países del mundo. Incluso, la República Dominicana ha dicho que todo está listo para comenzar a vacunarnos a partir del mes de marzo. Creemos que, en vista de esta realidad, y atendiendo a que recibimos el año con restricciones especiales, debemos establecer con claridad las medidas que sean necesarias sin improvisaciones y con tiempo. Y debe ser así, porque igual estemos claros en que tenemos que convivir con esta situación y para ello las enseñanzas nos tienen que ayudar. La vacuna, como el virus, nos llena de incertidumbre, pues aún está por verse su efectividad.
LOS ESFUERZOS PARA HACER CUMPLIR LAS NUEVAS RESTRICCIONES DEL TOQUE DE QUEDA SANTO DOMINGO.- Agentes de la Policía Nacional, la DIGESETT y las Fuerzas Armadas tratan de hacer cumplir el toque de queda en su nuevo horario de fin de semana, que el sábado y ayer domingo inició a partir del mediodía, como parte del aumento de las medidas restrictivas del gobierno en medio de la pandemia, para combatir el incremento de los casos de COVID-19 registrados en los últimos días. Se recuerda que a partir del 1 de enero hasta el día 10 del mismo mes, las autoridades ampliaron las restricciones a la circulación de personas, aunque el desacato a estas disposiciones sigue prácticamente inalterable por parte de una gran parte de la ciudadanía. (FOTO: EFE/ Orlando Barría).