






El Ministerio Público ha solicitado prisión preventiva contra seis hombres imputados de cometer violación sexual grupal contra una joven de 21 años, grabar el hecho y difundir las imágenes por distintas plataformas. Los imputados se enfrentan de manera individual a una condena de hasta 30 años de cárcel. También se ha pedido declarar el caso complejo, por la posibilidad de incorporar a otros y la variedad de imputaciones
@maldonadopersio
ESTEMOS ATENTOS
Hemos entrado al mes de septiembre, el noveno mes del año y el cuarto de nuestra temporada ciclónica que tenemos cada año.
Históricamente, ha sido un espacio muy activo para los fenómenos naturales. Ciclones y fuertes lluvias han hecho su presencia durante este mes en el territorio nacional.
Como país hemos mejorado el flujo de informaciones y la capacidad para atender estas situaciones que pudieran presentarse. Sin embargo, para que estas dos cualidades funcionen bien es necesario la colaboración de la ciudadanía. Es imprescindible que prestemos la debida atención a las alertas e informaciones que procedan desde las autoridades que conforman el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano firmó un contrato de producción compartida con el consorcio dominicano-estadounidense Global Min para la exploración y eventual explotación de hidrocarburos en el norte y noroeste del país, un «paso estratégico» hacia la diversificación y la seguridad energética del país. El contrato fue adjudicado mediante la Primera Ronda Petrolera en un proceso competitivo y conforme a la ley, con aprobación pendiente del Congreso Nacional, dijo este domingo el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado. Se trata de concesiones para realizar operaciones en las provincias de Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago, consideradas de alto potencial en hidrocarburos líquidos y gaseosos. En términos de beneficios, el Estado recibirá una participación mínima del 43 % de la renta petrolera total, junto con la generación de empleos directos e indirectos, programas de capacitación técnica para jóvenes y acciones de desarrollo comunitario. El contrato fue suscrito por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos y el representante del consorcio, Félix Manuel Santana Reyes y establece una concesión por 11 años para las fases de exploración y explotación de ambos bloques. P.34
CHINA E INDIA LIMAN SUS ASPEREZAS; XI DICE DEBEN SER "SOCIOS Y NO RIVALES"’; PUTIN EN CHINA A CUMBRE
P.43
ABINADER INAUGURA INNOVADORA PLANTA DE TRATAMIENTO EN CABO ROJO POR RD$1,304 MM
P.04
LA VEGA. - El expresidente de la República y líder de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, afirmó el pasado sábado que en una encuesta vista por él, su partido se ha convertido en la principal organización política del país, desplazando al oficialismo en las preferencias ciudadanas.
El presidente de la FP hizo el planteamiento en un acto de juramentación en La Vega, donde decenas de médicos y profesionales de diversas áreas de la salud formalizaron su integración a la organización opositora. Fernández aseguró que el crecimiento de la FP obedece a la insatisfacción popular con la actual gestión gubernamental, la cual dijo,
ha retrocedido en áreas esenciales. Señaló que, a un año de la reelección presidencial, la población enfrenta “apagones generalizados de hasta ocho horas diarias, escasez de agua potable” y deficiencias en otros servicios, situaciones que habían sido superadas en sus admi-
nistraciones y que hoy generan un “malestar social evidente”.
El líder opositor advirtió que la crisis eléctrica que vive el país no se debe a falta de generación eléctrica, sino a la ausencia de inversión en redes de distribución y en tecnología para focalizar los cortes a quienes incumplen el pago del servicio. “Cuando se combinan apagones con falta de agua y basura acumulada, se produce una ira popular que el gobierno no ha sabido gestionar”, enfatizó.
De igual manera, sostuvo que el deterioro de la educación es otra de las causas del desplome en la aceptación oficialista.
SANTO DOMINGO. - El Gobierno, a través del Gabinete de Transporte y el plan RD se Mueve, se propone apoyar la implementación de transporte escolar en colegios privados, para mejorar la movilidad de vehículos en zonas consideradas críticas en horas de entrada y salida de los estudiantes. Para identificar las vías sobre el particular, el Gobierno apoyaría la implementación de transporte
escolar en centros educativos no estatales del Distrito Nacional, según informó este domingo en una nota el responsable del Gabinete de Transporte, Deligne Ascensión, quien trabaja junto
a la Asociación de Colegios Privados.
La iniciativa sería de forma tripartita, colegios privados, padres de familias y el gobierno.
En este encuentro, la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP), representada por su presidenta, Wara González, se planteó la factibilidad de establecer en los colegios, un transporte escolar al estilo del Sistema Nacional de Trans-
FUNDADO EL 8 DE MAYO
DE 1981
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios, Inc.
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP)
CONSEJO DE DIRECTORES
Presidente:
Persio Maldonado
Primer Vicepresidente:
Héctor Corominas Peña
Segundo Vicepresidente:
Aura Minerva González
Secretario:
Francisco Pérez Encarnación
Tesorero:
Roberto Lama
Vocales:
Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly
Director:
Persio Maldonado
Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly
Jefe De Redacción: Luis Brito
Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
• Publicidad Legales 221/249/234
• Ventas 239/365/233
porte Estudiantil (TRAE), que opera en todo el país, "con excelentes resultados".
Se trataría de un plan piloto que abarcaría los centros educativos ubicados en el polígono central de la capital y que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha identificado como críticos por la alta movilidad de vehículos que se genera con la llegada y salida de estudiantes.
Cuando
SANTOS
En los últimos días se ha hecho evidente el giro en las relaciones entre los medios de comunicación y el Gobierno. Siempre he creído que los cambios son necesarios, pero también que deben responder al momento que vive cada administración y a los perfiles que se colocan en cada institución. Quien toma esas decisiones en este caso, el presidente sabe por qué y para qué lo hace.
A muchos sorprendió el paso de mi buen amigo y veterano periodista Daniel García Archibald, de director de Prensa de la Presidencia a vicepresidente de Comunicaciones del Banco de Reservas, en sustitución de Wilson Rodríguez, quien realizó una destacada y eficiente labor en esa posición. Considero que fue una decisión atinada y bien pensada. Archibald ha mostrado, sin dudas, una lealtad y un compromiso inquebrantables con el proyecto político de Luis Abinader, desde aquellos tiempos en que apenas eran pocos los que creían en él. En ese entonces, el entorno era pequeño y las posibilidades parecían limitadas, pero con disciplina y perseverancia lograron el éxito. El soldado disciplinado nunca está donde él decide, sino donde resulta útil para un proyecto, un equipo y una causa. Hoy Archibald asume la responsabilidad de dar continuidad a una gestión que ha convertido al Banco de Reservas en motivo de orgullo para el
Gobierno. Con su experiencia y entrega, estoy convencido de que seguirá fortaleciendo esa institución. En Palacio o en el Banco, Archibald mantiene siempre su cercanía y lealtad al presidente. En cuanto a Homero Figueroa, debo reconocer que, aunque en ocasiones fui crítico, su estilo se caracterizó por un respeto permanente hacia los medios y los comunicadores. Ese estilo, en un país como el nuestro, tiene sus pros y sus contras. No obstante, Homero es un hombre decente, respetuoso y digno de consideración. Recibió críticas, muchas veces dirigidas e injustificadas, pero también logró importantes aciertos que lo hacen merecedor de reconocimiento.
Sobre los nuevos directores, siento un gran respeto por Félix Reyna y un aprecio especial por Daniel García Caminero, ambos periodistas de sólida y reconocida trayectoria. Pero quisiera destacar la designación de Abel Guzmán, que despertó entusiasmo y algarabía entre comunicadores y medios. Abel es un gran profesional, comprometido con la defensa de este Gobierno y del PRM, pero al mismo tiempo respetado incluso por comunicadores críticos, algunos hasta injustos con la gestión.
Estoy convencido de que Abel, junto con Reyna y Caminero, conformará un gran equipo que reforzará de manera significativa los logros del presidente Abinader.
Jaime Rincón y EGEDONBOSCO siembran esperanza con la entrega de útiles escolares en San Antonio de Guerra
ROSA GALÁN
SAN ANTONIO DE GUERRA. – La sonrisa de decenas de niños y niñas volvió a iluminarse este domingo gracias a la entrega de mochilas, cuadernos y otros materiales escolares realizada por la Fundación Jóvenes por el Porvenir, que preside el comunicador Jaime Rincón, en alianza con la Fundación Encuentro de Generaciones de Exalumnos del Colegio Don Bosco (EGEDONBOSCO), dirigida por Leonel Báez.
El encuentro solidario se llevó a cabo en la Iglesia Episcopal Divina Providencia, donde familias enteras acudieron para recibir el apoyo que permitirá a sus hijos regresar a clases con dignidad y entusiasmo.
“Me siento muy bien de estar en mi comunidad de San Antonio de Guerra y poder brindar una mano amiga a los niños que más lo necesitan”, expresó visiblemente emocionado Jaime Rincón, recordando sus propias raíces en el municipio.
De su lado, Leonel Báez destacó el sentido de gratitud que inspira la iniciativa: “Estas entregas son una muestra del agradecimiento que sentimos por la formación recibida de los salesianos y al mismo tiempo, una forma de devolver a la sociedad lo que hemos recibido”.
La jornada incluyó un gesto especialmente conmovedor hacia las niñas de la Fundación Persevere de Belén, quienes meses atrás vieron su sede afectada por un incendio. En cumplimiento de la promesa hecha entonces, ambas instituciones les entregaron útiles escolares, renovando su esperanza y reafirmando
que no están solas.
Más que simples cuadernos y lápices, cada mochila entregada representó una oportunidad, un recordatorio de que la educación sigue siendo el camino para construir un futuro mejor. Con estas acciones, Jóvenes por el Porvenir y EGEDONBOSCO confirman que la solidaridad puede transformar vidas, sembrando esperanza en los corazones de los más pequeños y fortaleciendo la fe en que un país más justo y humano es posible.
Presidente Luis Abinader inaugura innovadora planta de tratamiento en Cabo Rojo con inversión de RD$1,304 MM
PEDERNALES. - El presidente Luis Abinader inauguró una planta de tratamiento de aguas residuales en Cabo Rojo, Pedernales, para fortalecer la infraestructura ambiental y promover el desarrollo sostenible de la región Sur del país, con una inversión estimada de RD$1,304 millones.
Durante el acto, el director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales y actual ministro de Administración
Pública, Sigmund Freund Mena, destacó que esta es la primera vez en la historia del desarrollo turístico nacional que se inaugura un sistema de tal magnitud antes de abrir una sola habitación hotelera, resaltando además que existen proyectos en el país que, después de décadas de haberse iniciado, todavía no cuentan con una planta de tratamiento.
Freund Mena expresó que Cabo Rojo será el gran
legado de la gestión del presidente Abinader y “la obra que, a futuro, sellará su nombre en la historia como el Presidente valiente que no solo cambió la realidad socioeconómica del Sur, sino que sembró de esperanza su futuro”.
Agregó que con esta obra no solo se deja en funcionamiento la planta de tratamiento, sino un sistema integral, que incluye la recolección de aguas residuales de todo el proyecto, la distribución de agua potable a todas las infraestructuras turísticas del proyecto Cabo
Rojo. Explicó que esta planta, construida con fondos propios del Fideicomiso ProPedernales, funcionará en base a lodos activados en modalidad de aireación extendida, un sistema innovador que transforma los contaminantes y produce agua tratada de calidad que puede ser reutilizada en el riego agrícola, como abono o para la generación de composta.
Además, indicó que la obra forma parte de las infraestructuras hidrosanitarias, junto a las redes de alcantarillado sanitario y las
redes de agua potable, y será la responsable de procesar las aguas residuales generadas en el proyecto, tanto en hoteles, puerto, aeródromo, campo de golf y demás instalaciones, lo que garantizará un manejo integral y sostenible del recurso hídrico.
Freund Mena agradeció al presidente Abinader la confianza depositada tanto en él como en el equipo del Fideicomiso Pro-Pedernales. También, el director técnico de la empresa ASCH, Alejandro González, expresó su agradecimiento al mandatario y al ministro Freund.
Por otra parte, Abinader dejó inaugurada la ampliación de la subestación 138 kV Juancho-Los Cocos, nueva subestación 138 kV Pedernales, así como la línea de transmisión 138 kV Juancho – Pedernales, con una inversión de más de RD$971 millones.
Una vaguada y una onda tropical estarán generando aguaceros y tronadas hasta primeras horas de la noche hacia el interior del país. Las temperaturas continuarán bastante calurosas, por lo que recomendamos tomar medidas necesarias. Se vigila una posible onda tropical que transitará sobre el Atlántico con cierto potencial ciclónico.
afirma: Pugnas
SANTO DOMINGO. - La exembajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán de Hernández, atribuyó a la lucha política y de intereses que se libra en el Congreso de los Estados Unidos el hecho de que la República Dominicana hace más de cuatro años que no tiene un embajador norteamericano, no obstante, las excelentes relaciones que, en todo el sentido de la palabra, tienen ambas naciones.
Guzmán de Hernández recordó este domingo que esa situación coincidió con la pandemia del coronavirus y la llegada al poder de Joe Biden, ya que en la primera gestión del presidente Donald Trump estaba como embajadora Robin Bernstein, a quien definió como “extraordinariamente buena”, que apuntaló las sólidas relaciones con los dos países, y se ganó el cariño del pueblo dominicano.
Insistió en que fue en la administración demócrata que el país se quedó sin un embajador estadounidense, y atribuyó esa situación a intereses, porque mientras un grupo quería una persona para ese puesto, otro prefería a una distinta, y eso se frustró en el congreso norteamericano. Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, la diplomática dijo que en esa lucha de intereses se pasaron los cuatro años de la presidencia de Joe Biden.
Sostuvo que ahora, luego de los demócratas ser desalojados del poder en los comicios de noviembre del 2024, esa lucha se mantiene, pero ahora por intereses políticos.
Fraude eléctrico; principal desafío de empresas distribuidoras energía, según gerente de Edesur Autoridades del sector intensifican acciones contra esa práctica
SANTO DOMINGO. - El mayor problema que enfrentan las empresas distribuidoras de electricidad lo representa “la arraigada cultura” del fraude eléctrico para evadir el pago de la energía consumida, lo que lacera considerablemente la operatividad del sistema.
Así lo afirmó el gerente general de Edesur Dominicana, José Luis Actis, quien afirmó que aunque esa empresa tiene muchos desafíos, el número uno y por mucha diferencia, “es terminar con esta cultura tan arraigada y tan masiva de hacer fraude para no pagar la energía eléctrica que se consume”.
“Desde la vivienda y el cliente residencial más humilde hasta el emporio empresarial más poderoso en algún momento se le cruza, lamentablemente, la idea de no pagar la electricidad que se consume”, sostuvo el funcionario en sus palabras introductorias al “Panel y visita guiada sobre Fraude Eléctrico” dirigido a periodistas y comunicadores, con el procurador adjunto interino para el Sistema Eléctrico (PGASE), magistrado José
Aníbal Carela y la gerente de Asuntos Penales de esa distribuidora, Solangy´s Reyes Guzmán.
Durante el conversatorio, los funcionarios dieron a conocer las acciones que se están haciendo desde todas las Edes, en conjunto con el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) y la Procuraduría general adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) en la lucha contra el fraude eléctrico.
El magistrado Carela, al destacar los logros alcanzados en materia de acciones legales emprendidas contra los casos de robo de la electricidad, definió la situación
como un mal endémico en el país, que afecta a las personas, a las instituciones que regulan el suministro eléctrico y al Estado en sentido general.
En ese sentido, dijo el mayor monto destinado es por las pérdidas millonarias como consecuencia del hurto de la electricidad. La empresa distribuidora más afectada por esta práctica es Ede Este.
El magistrado Carela y Reyes Guzmán citaron entre los principales tipos de fraude eléctrico: las conexiones ilegales (directas), manipulación de medidores y alteración de redes y transformadores.
Dijeron que como consecuencia de la intensificación de su lucha contra el fraude, en los últimos 12 meses Edesur ha logrado cobrar el monto de RD$53,793, 426 pesos por conexiones ilegales.
Además, ha alcanzado levantar 389 actas, conciliar 401 actas y recuperar 3,796, 206 kilovatios de energía. En el ámbito judicial, entre 2024 y 2025, la distribuidora ha tenido 983 audiencias; 93 denuncias, 286 querellas y 27 medidas de coerción.
El Grupo DAM lamenta el accidente ocurrido en carretera La Ceiba-Macao
SANTO DOMINGO. - El Grupo DAM lamentó el accidente ocurrido el pasado sábado en la carretera La Ceiba-Macao, donde unas seis personas perdieron la vida y otras 14 resultaron heridas.
Danilo M.: “el pueblo se equivocó votando en contra del PLD en pasadas elecciones”
SANTO DOMINGO. - El expresidente de la República, Danilo Medina aseguró este domingo que la población dominicana “se equivocó” al votar en contra del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las pasadas elecciones, ya que según afirmó la gente reconoce de manera espontánea que durante los gobiernos peledeístas vivían mejor.
Medina sostuvo que ese sentir ha fortalecido al PLD y lo está colocando nueva-
mente en la preferencia del electorado.
“La gente se está volcando de nuevo a buscar el Partido de la Liberación Dominicana, por eso estamos compitiendo por el primer lugar y mi esperanza es que el año que viene, a más tardar, ya el PLD esté encabezando la preferencia electoral de la República Dominicana, por encima del partido de Gobierno y por encima de cualquier otra fuerza política nacional”, afirmó durante un acto en
El expresidente agregó que los estudios que ha visto muestran un crecimiento del PLD en todos los segmentos sociales y por edades.
Monte Plata. El expresidente agregó que los estudios que ha visto muestran un crecimiento del PLD en todos los segmentos sociales y por edades. Las declaraciones de Medina contrastan con las del también expresidente Leonel Fernández, quien el sábado aseguró que la Fuerza del Pueblo (FP) ya se ha convertido en la primera fuerza política del país, superando incluso al partido de Gobierno.
Víctor Atallah recorre provincias del Nordeste para fortalecer la atención primaria en el país
«Nos duele profundamente lo ocurrido. Sabemos que detrás de cada vida hay familias, sueños y esperanzas, y por eso lo asumimos con total responsabilidad y respeto», indica el comunicado.
Asimismo, Grupo DAM
La compañía a través de un comunicado expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas de este suceso, así como también con la comunidad.
informó que están trabajando en la identificación de las personas que resultaron afectadas por este accidente y ofrecerle acompañamiento en el proceso.
También subrayaron que se pusieron a disposición de las autoridades para fines de investigación para que el proceso sea manejado con transparencia.
SAMANÁ. - El ministro de Salud, Víctor Atallah, recorrió este fin de semana las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), Samaná y María Trinidad Sánchez, con el propósito de fortalecer la atención primaria en ambas demarcaciones, asegurando un sistema de salud más eficiente y accesible en beneficio de la población.
Durante sus visitas, Atallah resaltó que las mismas forman parte del plan estratégico que impulsa el Ministerio de Salud, en busca de fortalecer las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) a nivel nacional, En ambas provincias, el funcionario recorrió las ins-
talaciones de cada dirección, conversó con el personal directivo y técnico y conoció de ellos sus principales necesidades y experiencias en materia de salud y otros servicios que se ofrecen en la zona.
El titular de Salud explicó que estas acciones forman parte del plan estratégico nacional, orientado a optimizar la capacidad operativa de las DPS, mejorar la infraestructura, reforzar los equipos médicos y consolidar una red de salud más sólida en todo el territorio.
SANTO DOMINGO. - La Policía Nacional y el Ministerio Público profundizan las investigaciones para establecer las circunstancias en que dos hombres y una mujer fallecieron por heridas de bala, en medio de un conflicto social ocurrido en un negocio de comida rápida, en la carretera Nagua-El Factor.
Según el informe preliminar de la Policía Nacional, el incidente se registró alrededor de las 4:40 de la madrugada, cuando una discusión por un turno en el negocio derivó en una balacera.
Las víctimas mortales son Tonny Guillermo Brito Reyes, de 36 años y Ronny Sosa Osoria, de 32, quienes fallecieron en el referido negocio. La tercera víctima es María Francisca Reyes, de 28 años, pareja sentimental de Brito Reyes. Según el informe, el
hecho se produjo cuando Brito Reyes y Sosa Osoria sostuvieron una fuerte discusión que derivó en un enfrentamiento armado. La riña se originó frente a un comedor y ambos portaban armas de fuego cuya procedencia se investiga.
SANTO DOMINGO. - La Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS) y la fundación Help For You (Help4u) sellaron un acuerdo de colaboración con el propósito de asegurar el acceso a la educación de 50 niños, niñas y jóvenes de padres y madres fallecidos en la tragedia ocurrida a causa del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set. Gracias al acuerdo firmado por Gloria Reyes y Massiel Javier Almonte, la fundación donará 2 millones de pesos y 40 kits con útiles escolares para facilitar el año escolar de los
menores de edad, destaca una nota de prensa enviada este domingo.
A juicio de Gloria Reyes, la rúbrica de este convenio es una muestra del compromiso asumido por el Gobierno dominicano, a través de la insti-
tución encargada del diseño y aplicación de la política de protección social, que complementa el acompañamiento brindado desde el primer día del siniestro, y que afianza la sensibilidad social de las autoridades gubernamentales.
SANTO DOMINGO. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, exhortó a los estudiantes a formarse en carreras de Inteligencia Artificial (IA) y Ciencia de Datos para responder a las demandas del mercado laboral y enfrentar los retos del siglo XXI.
Durante la inauguración de la Maestría en Ciencias de Datos e IA en la UASD, señaló que estas áreas STEM son clave para el empleo futuro y para reducir desigualdades sociales mediante innovación y conocimiento. Indicó que, aunque el 88.5 % de los dominicanos tiene acceso a internet, el 35 % no lo utiliza productivamente debido a limitaciones en la formación
académica.
Gómez Mazara destacó que programas académicos como esta maestría democratizan el conocimiento y alinean la educación con las necesidades del mercado y la economía global.
En el evento, Darian Vargas, de la Dirección de Habilidades Digitales de Indotel, dictó la conferencia “El futuro que nos espera”, resaltando la importancia de combinar dominio tecnológico con aprendizaje continuo y confianza personal.
PUERTO PLATA- El ministro de Turismo, David Collado, inauguró este domingo la reconstrucción de varias vías en el municipio de Sosúa, realizadas con una inversión cercana a los 96 millones de pesos.
De acuerdo con una nota de prensa, el proyecto consistió en la reconstrucción de las calles Bajada del Tablón, la Gallera, Benigno Lantigua y Circuito de calles sector Valedor del municipio de Sosúa, lo que era reclamando por sus habitantes.
Al destacar las obras, el ministro Collado manifestó que el bienestar y crecimiento del turismo debe sentirse en las comunidades.
«Creemos en un turismo que impacte positivamente en las comunidades, en su gente. Y estas obras que inauguramos hoy son el mejor reflejo de ello», dijo el funcionario.
Faia Radio transforma las mañanas desde este lunes con un nuevo elenco
SANTO DOMINGO. -
Faia Media anuncia el elenco que encenderá las mañanas radiales a partir de este lunes 1 de septiembre con el programa de Faia Radio, un proyecto que nace de la alianza con Súper Q 100.9 FM con la determinación de innovar en los contenidos radiales de la República Dominicana.
La propuesta debuta con un equipo de comentaristas y líderes de opinión de primer nivel, integrado por Noelia Hazim, Juan Carlos Arbelo, Elliot Martínez, Barbara Plaza y Ariel Lara. Voces con estilos singulares que aportan cercanía, propio, y una conversación fresca y auténtica con la ciudadanía.
Faia Radio integra contenidos informativos, de entretenimiento, política y cultura, desde las 7:00am hasta las 9:00am, de lunes a viernes por 100.9 FM y a través de las plataformas digitales de Faia Media junto a clips, resúmenes y podcasts para tener acceso a los contenidos en tiempo real y durante todo el día.
“La audiencia dominicana demanda una radio más cercana, ágil y participativa. Faia Radio responde con un formato que conecta el dinamismo de lo digital con la inmediatez y la credibilidad del medio radial, abriendo espacio a nuevas voces y miradas”, afirmó Roko Reyes, director ejecutivo.
BAR AHONA.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza juramentó al director del distrito municipal de Canoa, José Pérez, quien se integró a las filas de esta organización junto a todo su equipo de trabajo.
“Nuestra organización no se detiene, puertas abiertas para todos los que apuestan a un cambio”, expresó Paliza.
Pérez abandonó las filas del PLD y valoró el gobierno del cambio del presidente Abinader, porque ha traído progreso como nadie al Sur y a todo el país.
En la actividad estuvieron los senadores Moisés Ayala, de Barahona, Dagoberto Rodríguez, de Independencia, Sigmund Freund, delegado ante la Junta Central Electoral, Edgar Féliz, presidente provincial del PRM en Barahona, y la gobernadora Oneida Féliz.
La pasada semana acogimos en Santo Domingo la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta. Han sido dos jornadas que quedarán en nuestra memoria institucional, no solo por la calidad de las intervenciones y la diversidad de voces convocadas, sino por el clima de esperanza compartida que se respiraba en cada palabra y en cada gesto.
Santo Domingo se convirtió así en punto de encuentro para jueces, académicos, legisladores, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil de 21 países que llegaron para reflexionar juntos sobre el futuro de la justicia. La inauguración contó con la presencia del presidente Luis Abinader, del presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez, y de la doctora Milagros Ortiz Bosch, a quien rendimos un merecido homenaje por su trayectoria en favor de la transparencia.
También participaron líderes internacionales como Álvaro Herrero y Adna Karamehic-Oates, en representación de la RIJA y la OGP, recordándonos que la aper -
tura no se construye en soledad, sino en comunidad. Al dar la bienvenida recordé una convicción que nos guía: no hay justicia sin verdad, ni verdad sin transparencia. En un tiempo en que los hechos muchas veces parecen ceder ante las percepciones, ¿qué otra opción tenemos que no sea abrir las puertas de la justicia, transparentar su quehacer y ofrecer confianza a la ciudadanía? Por eso nos reunimos: para reconocer que la justicia abierta ya no es un
ideal lejano, sino una urgencia de nuestro presente.
La República Dominicana ha decidido dar pasos firmes en esa dirección. El país ha avanzado con decisión en la agenda de Estado Abierto, gracias al impulso del Poder Ejecutivo, al compromiso de múltiples instituciones, y al diálogo franco con la sociedad civil y la comunidad internacional. En este contexto, el Poder Judicial reafirma hoy su rol como aliado estratégico de la apertura institucional, con-
vencido de que un Estado democrático solo puede sostenerse sobre instituciones que rindan cuentas y que tengan la confianza de su ciudadanía
Así lo muestran iniciativas como la Juriteca, el Observatorio Judicial o el Tablero de Transparencia.
Todas ellas son parte de un mismo empeño: acercar la justicia a la gente, rendir cuentas y abrir un espacio donde las personas sean protagonistas y no simples espectadoras. Hemos reducido la mora judicial, hemos ampliado el acceso digital, hemos apostado por la transparencia.
Pero como bien cantaba Pablo Milanés, “no es perfecta, más se acerca a lo que yo simplemente soñé”. Y si no es perfecta, ¿no tenemos acaso el deber de seguir preguntándonos cómo garantizar que la justicia esté siempre al día, sea accesible y responda verdaderamente a la dignidad de las personas?
Uno de los momentos más significativos de esta conferencia fue la firma de la Declaración de Santo Domingo por la Justicia Abierta, un documento que no
se queda en palabras, sino que establece compromisos claros y medibles. Nos hemos propuesto impulsar políticas de justicia abierta con metas, indicadores y presupuestos definidos de manera participativa, fortalecer las capacidades de nuestras instituciones y movilizar recursos (nacionales e internacionales) para proyectos innovadores en transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. La Declaración también reafirma que el conocimiento técnico, el diálogo con la sociedad civil y la inclusión de grupos históricamente marginados no son añadidos opcionales, sino la esencia misma de un sistema de justicia moderno y legítimo.
Con esta visión, los países de la región acordamos promover marcos normativos que sostengan estas políticas en el tiempo, alentar la medición independiente de los avances y fomentar la cooperación regional a través de redes de intercambio de experiencias, buenas prácticas y formación conjunta.
Para asegurar que este compromiso no quede en
el papel, la Declaración establece un Comité Regional de Justicia Abierta (CRJA), integrado paritariamente por poderes judiciales, sociedad civil y organismos internacionales. Este comité tendrá la responsabilidad de coordinar la implementación de la agenda, convocar diálogos regionales, publicar informes anuales de avance y facilitar la movilización de recursos y la asistencia técnica. Así, dotamos a este pacto de un mecanismo concreto de seguimiento, convencidos de que solo con continuidad, vigilancia y colaboración podremos sostener el impulso y transformar nuestras instituciones. Por supuesto, la gran pregunta que nos llevamos de esta semana, la que quiero dejar abierta al espíritu de colaboración que aquí hemos vivido, es esta: ¿hacia dónde debemos ir juntos para que la justicia del futuro sea más humana, más equitativa y más generadora de confianza? La respuesta la iremos dando colectivamente, siguiendo el camino que empezó en esta conferencia.
COLOMBIA. – El presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Benny Metz participó como expositor en el seminario internacional sobre capacidad jurídica de las personas con discapacidad, realizado en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, junto a reco -
nocidos especialistas de la región.
De acuerdo con una nota de prensa, Metz destacó el rol del Conadis como órgano rector de las políticas inclusivas en la República Dominicana, sustentado en la Ley 5-13 sobre Igualdad de Derechos de las Personas con
Discapacidad, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y otras legislaciones nacionales e internacionales.
Benny explicó los retos que aún enfrentan las personas con discapacidad en el acceso a la justicia, señalando como una de las princi-
pales barreras la figura de la interdicción, que limita el ejercicio pleno de su capacidad jurídica. En ese sentido, valoró positivamente que en Colombia esta figura haya sido eliminada y expresó su anhelo de que la República Dominicana avance hacia una reforma similar.
CÉSAR FERNÁNDEZ
La Falsa Economía del Monorriel
La consideración por parte del gobierno del PRM de la tecnología de monorriel sobre la expansión tradicional del metro representa una preocupante priorización de ahorros de costos a corto plazo sobre la eficacia del tránsito a largo plazo. Este análisis demuestra que, si bien los monorrieles pueden parecer financieramente atractivos inicialmente, constituyen una solución fundamentalmente limitada que no logra satisfacer las necesidades de transporte actuales de Santo Domingo, y mucho menos los requisitos futuros.
Los datos actuales muestran que el sistema de metro de Santo Domingo gestiona 27.000 pasajeros por hora durante las horas pico, mientras que el monorriel propuesto ofrecería solo 20.000, una reducción del 26% en la capacidad. Esto es particularmente preocupante dado que las líneas de metro existentes ya están operando a su máxima capacidad, con una congestión significativa durante las horas pico.
Lo más preocupante es que el monorriel propuesto comenzaría a operar ya en su umbral de capacidad máxima, con un alcance mínimo para futuras expansiones. Este enfoque cortoplacista conduciría inevitablemente a un sistema de tránsito obsoleto casi inmediatamente después de su finalización, requiriendo inversiones adicionales en una década en lugar de servir a la ciudad durante 20-25 años, como lo han hecho históricamente las expansiones adecuadas del metro.
Un sistema de tránsito que comienza a operar ya a su máxima capacidad no es una solución, es simplemente posponer una crisis mientras se desperdician valiosos recursos públicos.
Limitaciones de Capacidad:
Los Números No Mienten
La brecha de capacidad es particularmente problemática dadas las tendencias demográficas de Santo Domingo. La pobla-
Las ciudades que han implementado monorrieles como sistemas de transporte primarios han enfrentado consistentemente limitaciones de capacidad, desafíos de integración y obsolescencia prematura, a menudo requiriendo su reemplazo en 20-30 años en lugar de la vida útil de más de 50 años de los sistemas de metro.
ción de la ciudad sigue creciendo constantemente a aproximadamente un 1.5% anual, con tasas de crecimiento aún mayores en los suburbios exteriores que serían atendidos por nuevas líneas de tránsito. Introducir un sistema que ni siquiera puede igualar las necesidades de capacidad actuales, y mucho menos acomodar el crecimiento futuro, representa una planificación de tránsito fundamentalmente defectuosa.
Lo más preocupante es que los sistemas de monorriel tienen capacidades de expansión inherentemente limitadas. A diferencia de los sistemas de metro donde la capaci-
dad puede aumentarse añadiendo vagones, extendiendo andenes o aumentando la frecuencia, los monorrieles tienen limitaciones físicas rígidas que hacen que una expansión significativa de la capacidad sea prohibitivamente difícil o imposible después de la construcción.
Comparaciones Globales: Aprendiendo de la Experiencia Internacional
Metro de Tokio
El Metro de Tokio transporta una asombrosa cifra de 8.7 millones de pasajeros diariamente, con una capacidad máxima de 80,000 pasajeros por hora en sus líneas más transitadas. El sistema continúa expandiéndose a pesar de tener más de 90 años, demostrando la viabilidad a largo plazo de los sistemas de metro adecuados.
Metro de São Paulo
El sistema de metro más concurrido de América Latina transporta 5.3 millones de pasajeros diariamente, con capacidad para hasta 60,000 pasajeros por hora en sus líneas principales. Supera consistentemente a las conexiones de monorriel tanto en fiabilidad como en capacidad.
Monorriel de Sídney (Fallido)
El monorriel de Sídney fue demolido después de solo 25 años de servicio debido a su
limitada capacidad (4,000 pasajeros por hora), su deficiente integración con otros modos de transporte y su incapacidad para expandirse y satisfacer la creciente demanda, precisamente los problemas que enfrentaría Santo Domingo.
La experiencia global demuestra consistentemente que los monorrieles funcionan mejor como sistemas complementarios para aplicaciones de nicho específicas (conexiones aeroportuarias, áreas turísticas o corredores de baja densidad) en lugar de como columnas vertebrales primarias del transporte masivo. Las ciudades que han intentado implementar monorrieles como arterias principales de tránsito han enfrentado invariablemente limitaciones significativas y, a menudo, han terminado reemplazando o complementando estos sistemas con metro convencional o tren ligero en cuestión de décadas.
El monorriel de Chongqing en China, a menudo citado como un ejemplo exitoso de alta capacidad, todavía alcanza un máximo de aproximadamente 25,000 pasajeros por hora, muy por debajo de lo que logran líneas de metro comparables. Además, requirió adaptaciones de ingeniería excepcionales debido a la topografía única de la ciudad, circunstancias que no están presentes en Santo Domingo.
Adopción Global de Sistemas de Transporte Masivo
La clara preferencia global por sistemas de metro refleja su superioridad técnica comprobada, con 85 países utilizando metro/tren subterráneo frente a solo 12 países que emplean monorrieles. Esta tendencia se replica en Latinoamérica, donde las condiciones urbanas son similares a Santo Domingo, y la adopción de metro es abrumadoramente dominante con 8 países que lo utilizan (México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Panamá, República Dominicana), mientras que solo 1 país (Brasil) utiliza monorriel, y únicamente como sistema complementario.
Planificación a Largo Plazo:
La Miopía del Monorriel
La planificación del transporte público de Santo Domingo debe considerar al menos un horizonte de 25 años para ser considerada una inversión prudente en infraestructura. Se proyecta que la población de la ciudad de Santo Domingo aumente aproximadamente un 30% en las próximas dos décadas, con los correspondientes incrementos en la demanda de transporte. Este factor por sí solo hace que la solución propuesta del monorriel sea inadecuada desde su concepción.
La limitación fundamental de iniciar el servicio con un sistema que ya opera a su máxima capacidad no puede subestimarse. Los sistemas de transporte suelen requerir entre un 15% y un 20% de capacidad adicional en la apertura para acomodar las fluctuaciones normales de la demanda y proporcionar una calidad de servicio razonable. Un sistema que comienza a plena capacidad ofrecerá una experiencia deficiente al pasajero desde el primer día, con hacina-
miento, problemas de fiabilidad y sin margen para interrupciones menores.
La evidencia histórica del propio sistema de metro de Santo Domingo demuestra la sabiduría de una planificación de capacidad con visión de futuro. Las líneas que iniciaron operaciones en 2009 inicialmente operaron por debajo de su capacidad, pero esta previsión les ha permitido acomodar un crecimiento significativo de pasajeros sin requerir costosas actualizaciones inmediatas. Este es precisamente el enfoque que debe seguirse con las nuevas inversiones en transporte público.
Cuando no aprendemos de nuestra propia exitosa historia en transporte público, nos condenamos a repetir los errores que otras ciudades ya han cometido y posteriormente lamentado.
Preocupaciones de Seguridad y Fiabilidad
Evacuación
Más allá de las limitaciones de capacidad,
los sistemas de monorriel presentan desafíos de seguridad y fiabilidad preocupantes que han recibido atención insuficiente en el discurso público. Estos factores disminuyen aún más la idoneidad de los monorrieles para los corredores de tránsito primarios de Santo Domingo.
Los sistemas de monorriel enfrentan desafíos fundamentales de evacuación durante emergencias. La naturaleza elevada de los monorrieles, típicamente de 5 a 10 metros sobre el nivel del suelo, hace que la evacuación de emergencia sea significativamente más compleja que en los sistemas de metro, que pueden evacuar a los pasajeros directamente a nivel del suelo o a través de túneles diseñados con salida de emergencia. Incidentes notables, como el accidente del Wuppertal Schwebebahn en Alemania en 2018 o la colisión del monorriel de Disney en Florida en 2010, resaltan estos desafíos de evacuación.
La vulnerabilidad climática representa otra preocupación significativa. Si bien el clima de Santo Domingo es generalmente templado, la mayor frecuencia de eventos
La obsolescencia prematura de los sistemas de monorriel significa que los contribuyentes pagan efectivamente dos veces: una por el sistema inicial inadecuado y otra por su inevitable suplemento o reemplazo en el transcurso de una generación.
climáticos extremos a nivel mundial hace que la naturaleza expuesta de las vías del monorriel sea problemática. La formación de hielo, los vientos fuertes y las fluctuaciones extremas de temperatura afectan las operaciones del monorriel más severamente que los sistemas de metro subterráneos. Incluso las lluvias moderadas pueden reducir la adherencia en las vigas del monorriel, lo que requiere restricciones de velocidad que disminuyen aún más la ya limitada capacidad. Los sistemas de monorriel también sufren de una redundancia limitada debido a su diseño de una sola viga. A diferencia de los sistemas de metro con múltiples vías que permiten operaciones de desvío durante las interrupciones, las averías del monorriel suelen inhabilitar toda la línea hasta que se resuelven. Esta limitación fundamental de diseño significa una mayor vulnerabilidad a las interrupciones del servicio con menos soluciones operativas.
Falsa Economía: El Verdadero Costo del Monorriel
Ahorros Iniciales en la Construcción
Los monorrieles suelen costar entre un 15% y un 25% menos que los sistemas de metro subterráneo en la construcción inicial, principalmente debido a la reducción de los gastos de tunelización. Esto parece financieramente atractivo en un principio.
Mayores Costos Operativos
Los sistemas de monorriel utilizan tecnologías propietarias que requieren un mantenimiento especializado y ofrecen opciones de proveedores limitadas. Esto se traduce en costos de mantenimiento entre un 10% y un 15% más altos durante la vida útil del sistema en comparación con las tecnologías de metro estandarizadas.
Restricciones Prematuras de Capacidad
Las limitaciones de capacidad previamente discutidas suelen requerir inversiones adicionales en tránsito dentro de los 10 a 15 años, lo que implica efectivamente un gasto de infraestructura doble para un solo corredor.
Desventaja en el Costo Total de Vida Útil
Cuando se analizan durante un período de 30 años, los sistemas de monorriel suelen costar entre un 30% y un 40% más por pasajero-kilómetro que los sistemas de metro debido a los mayores costos operativos, menor capacidad y requisitos de reemplazo más tempranos.
Los aparentes ahorros iniciales en la construcción de monorrieles ocultan los costos significativamente más altos de estos sistemas a lo largo de su vida útil. La tecnología propietaria, las economías de escala limitadas y las restricciones fundamentales de capacidad hacen que los monorrieles sean una falsa economía que, en última instancia, cuesta más a los contribuyentes mientras que ofrecen menos.
Integración Urbana: Las Realidades Estéticas y Prácticas
Los defensores de los sistemas de monorriel a menudo citan su naturaleza elevada como una ventaja para la integración urbana, afirmando que evitan la interrupción del tránsito a nivel del suelo y son menos costosos que la construcción de túneles. Esta perspectiva no considera el impacto urbano significativo de la infraestructura del monorriel, particularmente en corredores urbanos ya establecidos.
Las vigas de hormigón elevadas requeridas para la operación del monorriel suelen tener entre 0.9 y 1.2 metros de espesor y están soportadas por columnas de 5 a 8 metros de altura, colocadas cada 25 a 30 metros. Esto crea una intrusión visual sustancial en los entornos urbanos, proyectando sombras permanentes, creando barreras visuales y alterando fundamentalmente los paisajes urbanos. Las estaciones son aún más imponentes visualmente, requiriendo grandes plataformas elevadas de aproximadamente 60 a 100 metros de longitud.
Este impacto infraestructural es particularmente preocupante para los distritos históricos y barrios establecidos de Santo Domingo, donde la introducción de estructuras masivas elevadas de hormigón altera-
ría permanentemente el carácter urbano y podría reducir el valor de las propiedades a lo largo de los corredores. El aspecto de la contaminación visual ha sido consistentemente subestimado en las comunicaciones oficiales.
En contraste, los sistemas de metro subterráneo preservan el tejido urbano de superficie, mientras que generan valor alrededor de las entradas de las estaciones que pueden diseñarse para mejorar, en lugar de deteriorar, los paisajes urbanos. El costo adicional de la construcción de túneles debe verse como una inversión en la calidad urbana y la preservación de los barrios a largo plazo.
Recomendaciones: Una Estrategia de Transporte con Visión a Futuro
Basándonos en el análisis exhaustivo presentado, proponemos las siguientes recomendaciones para la expansión del transporte público de Santo Domingo:
Priorizar la Expansión del Metro en Corredores Principales
Todos los corredores con una afluencia proyectada superior a 15,000 pasajeros por hora pico deben ser desarrollados como líneas de metro convencionales para asegurar una capacidad adecuada para más de 25 años de crecimiento. Esto representa un enfoque probado consistente con la exitosa historia del transporte público de Santo Domingo.
Considerar el Tren Ligero para Corredores Secundarios
Para corredores con una demanda proyectada entre 5,000 y 15,000 pasajeros por hora pico, los sistemas modernos de tren ligero (tranvía) ofrecen un mejor equilibrio capacidad/costo que los monorrieles, al tiempo que se integran mejor con los entornos urbanos y preservan las opciones de expansión.
Reservar el Monorriel para Aplicaciones de Nicho Específicas
La tecnología del monorriel podría ser apropiada para conexiones específicas como enlaces aeroportuarios, zonas turísticas o situaciones donde desafíos topográficos únicos hagan inviables otras opciones, pero no como arterias principales de transporte.
Implementar un Análisis Transparente de Costo-Beneficio
Exigir un análisis de costo de ciclo de vida de 30 años para todas las inversiones importantes en transporte público, incluyendo proyecciones de capacidad, costos de mantenimiento y gastos eventuales de reemplazo/actualización, para evitar que consideraciones financieras a corto plazo impulsen decisiones deficientes a largo plazo.
Estas recomendaciones reconocen que la infraestructura de transporte público representa una inversión multigeneracional que debe priorizar la funcionalidad a largo plazo sobre los ahorros de costos a corto plazo. El costo adicional del 15-25% para sistemas de metro adecuados sobre alternativas de monorriel representa un excelente valor cuando se amortiza sobre la vida útil funcional de más de 50 años de estos sistemas.
Debemos construir para el Santo Domingo de 2050, no meramente para el Santo Domingo de 2025. Las decisiones de transporte que se tomen hoy darán forma a nuestro paisaje urbano por generaciones.
Conclusión: El Precio del Pensamiento a Corto Plazo
El giro propuesto de la expansión del metro a la implementación de un monorriel para Santo Domingo representa una preocupante priorización del ahorro de costos iniciales sobre la eficacia del tránsito a largo plazo. La evidencia presentada demuestra de manera concluyente que los sistemas de monorriel, a pesar de su atractivo superficial, son fundamentalmente inadecuados para servir como arterias de tránsito primarias en una metrópolis en crecimiento como Santo Domingo.
Las limitaciones de capacidad por sí solas 420.000 pasajeros por hora para monorriel frente a 27.000+ para metro con potencial de expansión4 deberían descalificar al monorriel de ser considerado para corredores principales. Un sistema de tránsito que comienza a operar ya a su máxima capacidad no es una solución, sino meramente una medida provisional temporal e inadecuada. Los aparentes ahorros de costos de la construcción del monorriel se disipan cuando se analizan a través de la lente de los costos del ciclo de vida, la experiencia del pasajero, la integración urbana y la longevidad del sistema. La decisión de proceder con el monorriel probablemente sería recordada como un error costoso que requeriría corrección en una generación, exactamente la planificación miope que una inversión en infraestructura inteligente debería evitar.
Santo Domingo merece una infraestructura de tránsito que sirva no solo a los ciclos presupuestarios inmediatos, sino al próximo medio siglo de desarrollo urbano. El sistema de metro ha demostrado su valor a través de décadas de servicio confiable y capacidad para crecer con la ciudad. Este modelo exitoso debe expandirse, no abandonarse por una alternativa inferior que ha demostrado repetidamente sus limitaciones en contextos urbanos a nivel mundial.
El verdadero costo de un tránsito inadecuado no se paga principalmente en los presupuestos de construcción, sino en la vida diaria de los ciudadanos: en tiempo perdido, movilidad reducida, oportunidades limitadas y calidad de vida disminuida. Este es un precio demasiado alto para pagar por la falsa economía del monorriel.
del porqué de la unidad opositora)
He escogido un título muy altisonante no precisamente para llamar la atención, sino porque la realidad de los resultados de comicios electorales anteriores demuestra claramente que, en la mayoría de los casos, ha sido la división de las fuerzas opositoras en su contexto histórico la principal causante de su derrota electoral y del triunfo del oficialismo.
Les resumiré primero los resultados de las elecciones desde el año 1978 hasta el 2024, en la etapa democrática de la Nación; veamos:
1- 1978: PRD gana porque se convierte en la oposición absoluta del país; el PLD solo obtuvo un poco más de 18,000 votos.
2-1982: PRD gobierno, gana porque oposición PRPLD es imposible constituirse.
3- 1986: PRD participa cuasi dividido, gana el PRSC sin unidad con PLD, por mayoría simple de votos.
4- 1990: De todos los procesos electorales, este fue el peor para la oposición; gana el Dr. Balaguer y la oposición pierde; el PLD/PRD/PRI obtienen divididos un 65% de los votos.
5- 1994- Aunque el PRD ganó y el gobernante PRSC hizo fraude, algo comprobado, con un acuerdo con el
PLD, la oposición hubiera barrido las elecciones.
6- 1996- A instancia del anillo palaciego, el presidente Balaguer decidió apoyar a la segunda fuerza opositora, el PLD, para impedir la victoria del PRD.
7- 2000- El PRD gana por la mínima y sin alcanzar el 50% + 1 de votos en las elecciones, por la división alianza del 1996 entre PRSC-PLD.
8- 2004 - Gana el PLD por la profunda crisis económica y porque se produce una gran estampida de simpatizantes del PRD.
9- 2008-2012: Estas victorias del PLD fueron por unidad electoral con la mayoría de los partidos políticos y por memoria de gestión desastrosa del PRD (2000-2004).
10-2016: Gana cómodamente el PLD otra vez, ahora por división interna de la oposición entre el PRM y EL PRD.
11-2020: Gana el PRM por división del oficialista PLD y creación de la FP que participa en alianza parcial con los modernos.
12-2024: Gana el PRM por afectación marca PLD y también por la reiterada división del PLD-FP, que no pudieron presentar una boleta presidencial conjunta.
Como verán, mis estimados lectores, fue posible en algunos casos del pasado triunfos electorales de la fuerza opositora principal de la oposición sin unidad de la oposición, todo porque la victoria se obtenía por mayoría simple de votos, ya que no existía obligatoriedad del 50% + 1 de los votos válidos emitidos para ganar la presidencia, ni la doble vuelta electoral.
También existen otras importantes consideraciones a tomar en cuenta para entender por qué es tan difícil (aunque no imposible) ganar una oposición dividida en las elecciones a un partido de gobierno; aquí las expongo:
• En RD no hay cultura de segunda vuelta (solo se produjo en elecciones del año 1996).
• Las elecciones municipales que se llevan a cabo ahora en febrero, tres meses antes de la congresual y presidencial, casi siempre las gana el oficialismo y esa percepción de éxito afecta a la oposición en mayo.
• La mayoría de los partidos políticos pactan con la alianza oficialista, por lo cual candidatos del Gobierno tienen una mayor visualización en la boleta electoral, porque tienen más recuadros con sus fotos en la misma.
• Mientras la oposición dividida presenta múltiples candidaturas en demarcaciones, el Gobierno solo una; es por eso que gana hasta con mayoría simple de votos un porcentaje amplísimo de las direcciones distritales, alcaldías, senadurías y de las plurinominales.
• El injusto método de
asignación de escaños conocido como D’Hondt privilegia principalmente a la primera mayoría electoral en la repartición de las candidaturas ganadoras plurinominales y preferenciales (diputados, regidores y vocales).
• Siempre existe la estrategia oficialista de dividir la oposición al apoyar subrepticiamente y de diferentes maneras a las terceras fuerzas políticas, con el interés de debilitar electoralmente al principal partido de oposición.
• Las circunscripciones pequeñas (de 2 diputados) más el inequitativo y clientelar voto preferencial, benefician casi siempre a los que tienen más dinero para invertir en campaña, ¡que precisamente son los del gobierno!
• Todos los partidos oficialistas gozan del beneficio
de tener el voto patrimonial de quien administra los fondos públicos (nóminas, ayudas sociales, proveedores y contratistas del Estado, pensiones políticas, compra de percepciones mediáticas, de encuestas y manejan dinero a borbotones); por eso es que un gobierno, por peor que esté en la estima popular, tiene un colchón mínimo de votos comprobados de un 33% (caso Hipólito 2004) a un 38% (que obtuvo Gonzalo Castillo en el 2020).
Algunos amigos muy queridos han expresado públicamente que la Fuerza del Pueblo podría ganar las elecciones en el año 2028 sin el apoyo del PLD, porque el PRM en las elecciones del 2020 ganó solo las presidenciales. Nada más falso que esa aseveración; Luis Abinader salió victorioso porque pactó con LEONEL, la Fuerza del Pueblo y sus aliados PRSC, BIS, PUN, FNP.
En el nivel senatorial casi total, en lo municipal fue parcial, pero ese acuerdo le permitió al PRM trasladar miles de votos leonelistas a su boleta directamente; es por ello que el expresidente Fernández, que nunca marcó menos de un 18% de aceptación en la campaña del año 2020, terminó obteniendo menos de un 9% de los votos. Es por esa razón que el PRM gana en primera vuelta, por una jugada maestra de Luis Abinader, lo que le permitió subir las escalinatas del Palacio Nacional.
Por la experiencia de tantos años en estas lides electorales y visto los resultados de comicios anteriores, expreso que, aunque en política no existen los imposibles, sí colijo en decir que lo que sí le garantiza a la oposición una victoria electoral contundente hacia el 2028 es la unidad.
Al menos seis fallecidos y 19 heridos en un accidente de tráfico en el Este; en otro hecho mueren dos más
Estaba borracho conductor de camión involucrado en accidente
SANTO DOMINGO. - Al menos seis personas murieron y 19 resultaron heridas tras un triple choque entre un camión recolector de basura, una camioneta y una motocicleta en una carretera La Otra Banda-Macao, provincia de La Altagracia.
Presuntamente, el conductor del camión involucrado en el accidente estaba “borracho” (ebrio) al momento del incidente, de acuerdo al acta de los estudios que se le realizaron al conductor identificado como José Laurencio, de 58 años de edad.
La gobernadora de la provincia, Daisy De Óleo De Bastardo, informó que la sexta víctima murió mientras recibía atenciones en un hospital de la zona, al igual que cinco menores con traumatismos diversos.
El suceso se produjo cerca de la medianoche del sábado en la carretera La Otra Banda-Macao, en el sector
La Ceiba del Salado, precisaron reportes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y del Cuerpo de Bomberos de la provincia de La Altagracia.
De acuerdo a los informes preliminares de organismos de socorro, el camión embistió la camioneta por la parte trasera en la que viajaban varias personas, la mayoría de ellas de nacionalidad haitiana. El vehículo pesado también chocó con la motocicleta en la que se transportaban dos personas.
Entre los fallecidos se encuentra la adolescente Rosalva Yanairis Castro Yan, de 13 años, así como Ingrid Yan Batiste (36), Milenor Yan (50), Yousekan Yan Rimpel (19), Jael Lauf (35) y Estefani Guraud, de 33 años, quienes regresaban de un servicio religioso.
El conductor del camión fue identificado como José
Laureano Severino y el de la camioneta Chalmay Senson Agapito, quienes resultaron ilesos.
A la zona también se presentaron unidades de la Dirección de Atención a Emergencias Extra-Hospitalarias (DAEH), el Sistema de Seguridad y Emergencias 911 y la Policía Nacional.
Otros dos fallecidos
En otros accidentes por separado, un hombre perdió la vida la tarde de este domingo en un accidente de tránsito en la carretera El Puerto-Bayaguana. La víctima fue identificada como Elías Mojica Hubiera, de 32 años, quien conducía una motocicleta.
También un adolescente de 17 años, perdió la vida en un accidente registrado en Las Chinas, de la provincia Hato Mayor. El joven fue identificado como Edwarlin Bautista Zorrilla.
Se destaca el natalicio de Joaquín Balaguer Ricardo, el 1 de septiembre de 1906. Fue un ensayista, escritor, estadista, poeta y político que presidió el país en varios periodos.
Bajo arresto los seis hombres acusados de violación grupal a joven; podrían enfrentar 30 años condena MP solicita prisión preventiva y declarar el caso complejo
SANTIAGO. - Los seis hombres apresados tras hacerse viral los videos donde se observaban violando sexualmente a una joven de 21 años, en el municipio de Villa González, provincia Santiago, pudieran ser condenados a 30 años de cárcel, según lo establece la ley vigente del país.
Los detenidos son Yamir Fernando Pérez Toribio (a) Ferrere, Javier Eduardo Núñez Toribio (a) Bebe, Oniel Rafael Pichardo Martínez (a) Contreras y Delfry de Jesús Rodríguez (a) Yiyo, José Alfonso Rubiera Rodríguez, de 29 años, y Edwin Manuel
Castro Guzmán (a) Guaro, quienes recibirían entre 40 y 50 de cárcel si el recién aprobado Código Penal dominicano estuviera vigente.
Así lo explica el abogado Amadeo Peralta, quien precisó que el actual Código Penal de Republica Dominicana, vigente desde el 1884, establece penas de 10 a 20 y hasta de 30 años de prisión, según la modalidad para cometer la violación sexual, los métodos utilizados y la participación de varias personas juntas violando a otra y las penas pueden las siguientes. «El Art. 331 del Código Penal establece que constituye una violación todo acto de penetración sexual, de cualquier naturaleza que sea, cometido contra una persona mediante violencia, constreñimiento, amenaza o sorpresa», recordó Peralta.
MP solicita prisión preventiva y declarar el caso complejo
Bajo cargos de violación sexual, asociación de malhechores y atentado sexual por medios electrónicos, el Ministerio Público solicitó a un tribunal de Santiago que imponga la prisión preventiva, como medida de coerción contra seis hombres imputados de cometer violación sexual grupal contra la joven.
En la instancia de solicitud de medidas de coerción los fiscales Quirsa Abreu Peña (titular de Santiago), Gladisleny Núñez e Ivette Martínez, de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, solicitan a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la jurisdicción de Santiago que declare el proceso de tramitación compleja, en atención a la pluralidad de imputados,
por la posibilidad de incorporar a otros y por la variedad de imputaciones.
La instancia de medidas de coerción establece que los hechos ocurrieron en una residencia de la comunidad La Javilla, del municipio Villa González. La víctima fue llevada a dicho lugar bajo el engaño de que sería trasladada a un centro de salud por el imputado Pérez Toribio y otro de los acusados.
La Fiscalía de Santiago identificó e investiga a las personas que se encontraban con la víctima en un establecimiento comercial, ubicado en Palmar Abajo en el citado municipio. El pasado sábado la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, ordenó que todas las personas, así como las redes y plataformas digitales eliminen fotos o videos relacionados con la presunta violación grupal cometida contra la joven.
PEDERNALES.- En un acto de inauguración encabezado por el presidente Luis Abinader, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) dejó formalmente inaugurada la ampliación de la subestación 138 kV Juancho-Los Cocos, nueva subestación 138 kV Pedernales, así mismo, la línea de transmisión 138 kV Juancho – Pedernales, obras estratégicas que marcan un antes y un después en la historia energética de la región sur del país, en especial en la provincia Pedernales, con una inversión total de más de RD$971 millones.
“Estas infraestructuras permitirán, por primera vez en más de cinco décadas, la integración de Pedernales al
Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), asegurando un servicio eléctrico más confiable, estable y de calidad, en respuesta a la creciente demanda de energía impulsada por los proyectos turísticos y de desarrollo que se ejecutan en la zona. Una iniciativa del
presidente Luis Abinader Corona”, indicó Martín Robles Morillo, administrador general de la ETED.
Dijo que en cuanto a la subestación Juancho – Los Cocos 138kV, “consiste en una ampliación de la subestación existente del Parque Eólico Los Cocos, la cual
consta de las siguientes características: dos (2) campos de línea 138 kV de tipo convencional completamente equipados con fibra óptica; estructuras metálicas que incluye: pórticos de líneas, soportes metálicos para equipos mayores y menores. Además, gabinetes de control, protección, medición y telecomunicaciones, con sistema SCADA integrado y computadora industrial para gestión de las protecciones, también, puertos de fibra óptica incluidos”.
El proyecto también consta de obras civiles, caseta de control, vías internas, verja perimetral y bases para todos los equipos de agua potable y servicios para aguas pluviales y servidas.
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Nicaragua registró un crecimiento interanual del 5,3 % a junio de 2025, según un informe divulgado en Managua por el Banco Central nicaragüense.
El Banco Popular y Hábitat para la Humanidad firman un acuerdo con miras a impulsar: “Pisos para Jugar”
SANTO DOMINGO. - El
Gobierno dominicano firmó un contrato de producción compartida con el consorcio dominicano-estadounidense Global Min para la exploración y eventual explotación de hidrocarburos en el norte y noroeste del país, un «paso estratégico» hacia la diversificación y la seguridad energética del país.
las provincias de Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago, consideradas de alto potencial en hidrocarburos líquidos y gaseosos.
El contrato fue adjudicado mediante la Primera Ronda Petrolera en un proceso competitivo y conforme a la ley, con aprobación pendiente del Congreso Nacional, dijo este domingo el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado.
Se trata de concesiones para realizar operaciones en
En términos de beneficios, el Estado recibirá una participación mínima del 43 % de la renta petrolera total, junto con la generación de empleos directos e indirectos, programas de capacitación técnica para jóvenes y acciones de desarrollo comunitario.
El contrato fue suscrito
por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos y el representante del consorcio, Félix Manuel Santana Reyes y establece una concesión por 11 años para las fases de exploración y explotación de ambos bloques.
Además, el contratista asumirá todos los riesgos, costos e inversiones inherentes a las operaciones, aportando la tecnología, equipos y capital necesarios para la ejecución de las fases de exploración y producción.
SANTO DOMINGO.- El Banco Popular Dominicano y la organización de lucro “Hábitat para la Humanidad República Dominicana”, firmaron un acuerdo de colaboración mediante el cual el la entidad de intermediación financiera (EIF) donará US$100,000 para el proyecto “Pisos para Jugar”, una iniciativa que sustituirá pisos de tierra o en mal estado por pisos de concreto en aproximadamente 100 hogares de comunidades vulnerables, mejorando así las condiciones de salubridad y seguridad de las familias beneficiadas.
Las intervenciones se realizarán en zonas previa-
mente identificadas por Hábitat, como la provincia de San Cristóbal, así como en otras áreas priorizadas del país.
El acto de firma tuvo lugar en la Torre Popular, con la presencia de ejecutivos y representantes de ambas organizaciones. Firmaron el acuerdo el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular; la señora Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad; y el señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular.
La termoeléctrica Manzanillo Power Land recibe buque “Energos Freeze” que garantiza gas natural
MONTECRISTI. - Energía 2000 confirmó la llegada a la Bahía de Manzanillo del buque “Energos Freeze”, una unidad flotante de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (FSRU, por sus siglas en inglés), lo que constituye un paso trascendental en el desarrollo del proyecto termoeléctrico Manzanillo Power Land.
El buque, con capacidad de 125,000 metros cúbicos de gas licuado, arribó este domingo y atracó en las nuevas facilidades portuarias diseñadas especialmen-
te para esta operación. Desde allí garantizará el suministro confiable de combustible a la planta en estricto cumplimiento con el cronograma previsto.
La operación del Energos Freeze permitirá recibir cargamentos rotativos de gas natural licuado, transferidos a la unidad flotante y poste -
riormente enviados por gasoducto hasta la planta, asegurando energía continua y estable.
Con este proceso, la República Dominicana avanza hacia la diversificación de su matriz energética y consolida una transición sustentada en fuentes más limpias y competitivas.
MARÍA JIMÉNEZ Esmariajimenez@gmail.com
La artista dominicana
Amara La Negra protagoniza una entrevista íntima y una sesión fotográfica que revelan su lado más humano y multifacético.
El encuentro con la presentadora Luz García ofrece un recorrido por su vida personal y profesional, marcada por la autenticidad, la resiliencia y el empoderamiento femenino.
Durante la conversación, Amara dice que no evade las dificultades, recuerda con honestidad la etapa en la que vivió en su automóvil, una experiencia que fortaleció su determinación y que hoy alimenta su visión em presarial, con proyectos en bienes raíces para garantizar estabilidad y construir un le gado para sus pequeñas hi jas.
“El éxito real y duradero no solo depende del ta lento, sino de ser fiel a uno mismo”, afir ma, subrayando que su conexión genuina con el público es lo que ha sos tenido su ca rrera más allá de los éxitos
La artista reafirma que ha tenido muchos temas por no contar con un padre presente, situaciones que la han marcado y la han alejado de su propósito de crear una familia con el padre de sus hijas.
comerciales.
En el plano profesional, destaca su participación en el programa “Desiguales” de Univisión, donde se ha convertido en una voz auténtica y cercana para una audiencia que busca honestidad y carisma.
Su padre y el amor
La entrevista también aborda temas de autoaceptación y empoderamiento
mente sobre los cambios físicos tras la maternidad y cuestiona los estándares tradicionales de belleza, enviando un mensaje positivo sobre amor propio y diversidad corporal.
Además, la artista reafirma que ha tenido muchos temas por no contar con un padre presente, situaciones que la han marcado y la han alejado de su propósito de crear una familia con el padre de sus hijas.
Jorge del Villar
Querétaro vivió una velada llena de inspiración con la presentación de la séptima edición de Inspiración Alternativa, un proyecto que ha logrado consolidarse como un espacio único para la cultura, los negocios y el talento local.
Yailin La Más Viral hace vibrar a sus “chiviricas” con exitosa presentación en Gran Arena del Cibao
La artista Yailin La Más Viral demostró su popularidad, notoria evolución artística y que además es la artista urbana más pegada y querida del momento, con un show enérgico y vibrante, presentado el pasado sábado en el Gran Arena del Cibao, en una actuación que marca un importante hito para la cantante y bailarina dominicana, con un show excitante y de muy buen nivel.
A pesar de algunos pronósticos, La Chivirica, logró una excelente asistencia y dio lo mejor de sí en el escenario, en una noche emotiva, de muy buena dinámica de la artista y su público, además de sus amigos urbanos quienes dieron un to-
que muy especial a la noche.
Desde tempranas horas de la tarde miles de seguidores, respaldaron a la artista, haciendo filas largas y ser parte de esta primera prueba de fuego de Yailin, con un evento de esta magnitud en su país y en especial en Santiago de los Caballeros.
“Muchas gracias por apoyarme en mi concierto en
grande, es un sueño estar con todos ustedes, esta noche Santiago es chivirica” dijo la artista visiblemente emocionada ante sus seguidores, un público muy variado, liderado principalmente por mujeres, quienes lucieron los atuendos que identifican a la artista, quien tuvo un total cinco cambios de vestuarios durante su show.
“DM”, “Nota”, “Sola”, “Si tú me gustas” fueron los primeros temas de la artista, todos coreados por sus seguidores. Uno de los puntos más fuertes del espectáculo de Yailin, que se extendió por más de horas, fueron sus invitados especiales, entre los que se destacan Shadow Blow, quien la acompañó.
Netflix estrenará documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida
El documental ‘Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero’, que recorre la vida del hombre detrás del ícono musical mexicano, llegará a Netflix el próximo 30 de octubre con un total de cuatro capítulos, según informó la plataforma este jueves.
En un comunicado, la plataforma reveló un adelanto de la serie dirigida por María José Cuevas y producida por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, el cual busca ser un «homenaje que duele bonito y que revela el
universo íntimo de Alberto Aguilera Valadez (nombre real de Juan Gabriel)».
La serie documental cuenta con material inédito
y de archivo con lo que ofrece un «acceso sin precedente a su vida pública y privada, su sensibilidad y su inagotable pasión por vivir para crear».
A través de los cuatro episodios, el documental ofrecerá una historia «íntima y reveladora» sobre Aguilera Valadez, el hombre detrás del ídolo musical mexicano y autor de cientos de canciones, que convirtió su dolor en himnos y rompió estigmas y prejuicios a lo largo de su vida.
PUBLICACION DE DIVORCIO
Para dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en la ley 1306-bis, sobre divorcio, se hace de público conocimiento que en fecha 14 del mes de julio del año 2025, la Octava Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional especializada en Asuntos de Familia. dictó una sentencia civil de divorcio por Mutuo Consentimiento, marcada con el No. 533-2025-SSEN-01938, correspondiente al expediente No. 2025-0149330, cuyo dispositivo copiado textualmente es el siguiente:
“FALLA: PRLMERO: Acoge la presente demanda de divorcio por mutuo consentimiento, en consecuencia, declara disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores Blas Vásquez Peña y Johanna Lissette Abreu Matos, por los motivos precedentemente expuestos. SEGUNDO: Ordena al Oficial del Estado Civil Correspondiente pronunciar el presente divorcio TERCERO: Compensa las costas del procedimiento por tratarse de un asunto de familia. Y por esta nuestra sentencia, ordena, manda y firma: Firmados: Mag. Lauris A. Ramírez Medina. Juez de la Octava Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional y secretaria interina: Johanna Rodríguez Beltre, quien certifica. Certifico que la sentencia que antecede es copia fiel y conforme al su original que reposa en su expediente debidamente registrada en el ayuntamiento del Distrito Nacional, la que se expide a solicitud de la parte interesada, sello y firmo. hoy día diecisiete (17) del mes de julio del año dos mil veinticinco (2025). El referido divorcio fue pronunciado en fecha 19 de agosto del año 2025, por ante la Oficialía del Estado Civil de la 1ra. Circunscripción de Distrito Nacional. En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, al primer (01) días del mes de septiembre del año dos mil veinticinco (2025).
LICDA. PIERANGELY ENCARNACION GUABA Abogada
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Se hace de público conocimiento la Pérdida De Certificado Financiero No.9605164135 del Banco De Reservas De La Republica Dominicana de fecha 21 de septiembre del 2022 por valor de RD$ 111,626.25 A nombre de: JUAN ADONIS FRANCISCO GRULLON Y DARLENE VASQUEZ CHECO cedulas: 031-0282847-6033-0042028-2 La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.
AVISO DE PROCESO JUDICIAL DE DESLINDE
En cumplimiento de las disposiciones establecidas en la ley 108-05 de Registro Inmobiliario y el reglamento 790-2022 sobre la regulación parcelaria y el deslinde, se avisa al público en general que se estará conociendo el proceso judicial con respecto al Deslinde del inmueble identificado como: “Parcela número 309490899315, con una superficie de cuatrocientos setenta y cuatro puntos dieciocho metros cuadrados (474.18 m2), ubicada en la calle Gaspar Polanco No. 53, Mirador Norte, Bella Vista, Distrito Nacional”, anteriormente Parcela No. 118 del Distrito Catastral No. 3, dentro del ámbito de la Parcela No.118 (Parte), del Distrito Catastral No.3, matricula 0100388150, del Distrito Nacional. Propiedad de la sociedad comercial DISTRIBUIDORA FARMACIA CARIBE, S.R.L. Para que, si así lo creen conveniente, comparezcan el día JUEVES que contaremos a VEINTITRES (23) del mes de octubre del año 2025 por ante la Cuarta Sala del Tribunal de Tierras Jurisdicción Original del Distrito Nacional, ubicado en la avenida Comandante Jimenez Moya esquina avenida Independencia, Edificio de la Jurisdicción de Tierras, cuarta planta, ciudad de Santo Domingo de Guzman, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana. Expediente número 2025-0086902.
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Se avisa por este medio que se ha extraviado el Certificado Financiero No. DBE9E642DBA1F7932F1258BEDB0F84AA007EFDFF, con fecha de apertura 18 DE DICIEMBRE DEL 2023. Por la suma de CUATROCIENTOS MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100 (RD$400,000.00) a nombre de la señora CATALINA FIGARO JOHNSON, portadora de la Cédula de identidad y Electoral No. 001-0947892-5, Emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS. La presente publicación se hace para los fines de ley.
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO A PLAZO FIJO
Hacemos constar que se ha perdido el Certificado Financiero a plazo fijo número 1031395776, de fecha 7/08/2024, a nombre de Carlos Manuel Bueno Pilarte, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0144373-7, de la Asociación Popular de Ahorros y Prestamos, por un valor de RD$548,000.00 (quinientos cuarenta y ocho mil pesos con 00/100).
Carlos Manuel Bueno Pilarte 001-0144373-7
FC 546046
De conformidad con lo que establece el Artículo 89 letra B, del Reglamento General de Registro de Títulos, Resolución número 788-2022, sobre Registro Inmobiliario, se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado de Título número 9 (Anotación No.5) L.741 f.80, expedido por el Registrador de Títulos del Departamento de Santiago, en fecha tres (3) del mes de abril del año 2002, que corresponde al APARTAMENTO B-1, del CONDOMINIO RESIDENCIAL CERROS DE GURABO, unidad de propiedad exclusiva para fines residenciales, con un área de construcción de 130 metros cuadrados, el cual consta de balcón, sala, comedor, cocina con despensa, área de lavado y planchado preparada para lavadora, habitación principal con closets y un baño completo, una habitación con closets, un baño completo común, closets para ropa blanca, cuarto de servicio con su baño y un parqueo, limitado, AL NORTE: resto del solar número 2, AL SUR: solar número 3, AL ESTE: calle H y Al OESTE, apartamento A-1, dentro del solar 2-A, manzana número 1179, del Distrito Catastral número 1, del Municipio y Provincia de Santiago de los Caballeros, a nombre del señor LUIS FELIPE MARTE HERNANDEZ, dominicano, mayor de edad, soltero, jubilado/pensionado, portador de la cédula de identidad y electoral número 402-2712813-5, (pasaporte al momento de la compra del apartamento número 1798493), domiciliado y residente en Uveral 166, Municipio de Licey al Medio, Provincia de Santiago de los Caballeros. En la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, al primer (1) día del mes de septiembre del año dos mil veinticinco (2025). LICDA. MARÍA MERCEDES DISLA PAULINO ABOGADO APODERADO
De conformidad con lo que establece el Artículo 89 letra B, del Reglamento General de Registro de Títulos, Resolución número 788-2022, sobre Registro Inmobiliario, se hace de público conocimiento la pérdida de la Constancia de Certificado de Título identificada con la matricula 0200048486, libro número 1454, folio número 040, expedido por el Registrador de Títulos del Departamento de Santiago, en fecha doce (12) del mes de noviembre del año 2012, con una porción de terreno que mide 1,887.10 metros cuadrados, dentro de la parcela número 1914 del Distrito Catastral número 11, ubicada en la ciudad de Santiago de los Caballeros, a nombre del señor LUCIANO ALBERTO HERNANDEZ TAVERAS, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de la cédula de identidad y electoral número 031-0367631-2, domiciliado y residente en Colorado, casa 3, sector Colorado, Distrito Municipal de Canabacoa, Municipio de Puñal. En la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, al primer (1) día del mes de septiembre del año dos mil veinticinco (2025).
LICDA. MARÍA MERCEDES DISLA PAULINO ABOGADO APODERADO
PÉRDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO
De conformidad con lo que establece el Artículo 89 letra B, del Reglamento General de Registro de Títulos, Resolución número 788-2022, sobre Registro Inmobiliario, se hace de público conocimiento la pérdida de la Constancia de Certificado de Título número 102, (Anot.No.1), (libro 274, folio 138), expedido por el Registrador de Títulos del Departamento de Santiago, en fecha cinco (5) del mes de diciembre del año 1997, con una porción de terreno que mide 420 metros cuadrados, dentro de la parcela número 3056 del Distrito Catastral número 11, ubicada en la Comunidad de Arenoso, Municipio de Puñal, Provincia de Santiago de los Caballeros, a nombre del señor JOSE AMADO FERNANDEZ DE LA NUEZ, dominicano, mayor de edad, empleado privado, portador de la cédula de identidad y electoral número 031-0342149-5, casado con señora: ALICIA ARGENTINA YNMACULADA MARTE GRULLON, dominicana, mayor de edad, jubilada, portadora de la cédula de identidad y electoral número 0310347165-6, domiciliado y residente en la calle Principal, casa 40, sector Puñal Adentro, Municipio de Puñal. En la ciudad da Santiago de los Caballeros, República Dominicana, al primer (1) día del mes de septiembre del año dos mil veinticinco (2025).
LICDA. MARÍA MERCEDES DISLA PAULINO ABOGADO APODERADO
PERDIDA DE MATRICULA: JEEP
MARCA SUZUKI MODELO
SN413VJLXT COLOR ROJO AÑO 2009 PLACA G194419 CHASIS JS3JB43V194300473 A NOMBRE DE FELIX MARIA POLANCO MINAYA – CED. 03104469857 (LTAC-40708-WP)
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta privada marca SANYOU, modelo BWS, año 2016, color rojo, placa y registro No. K0763559, chasis LSYA04FTK15014442, propiedad de MARIA MORILLO MENDEZ, cédula 001-0667613-3. FC 547257
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta pública, marca HONDA, modelo MD50, año 2002, color rojo, placa y registro No. K0047602, chasis MD502218132, propiedad de BEJASMIN OLIVO TEJEDA, cédula 027-0038505-3. FC 547253
PÉRDIDA DE PLACA: DE LA MOTOCICLETA, MARCA SUCATI, COLOR NEGRO, AÑO 2017, PLACA NO. K1651340, CHASIS LZ3JLX12THA109224, A NOMBRE DE CARLOS ISAAC SANTANA GONZALES, CÉDULA NO. 4022487881-5.
AVISO DE CELEBRACION DE AUDIENCIA PARA
En virtud de Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original de la Jurisdicción Inmobiliaria. Se CITA Y EMPLAZA a todo interesado y al público en general a comparecer a la audiencia oral, publica y contradictoria para el proceso de mensura para deslinde de una porción de terreno con una extensión superficial de 243.94m2, dentro del Ámbito de la Parcela No. 75-B, D.C. 08 (RESTO) del municipio y provincia de San Cristóbal, que dio como resultado el inmueble identificado con la Designación Posicional No. 309318423257, el inmueble está ubicado en la Carretera la Pared no. 57, Municipio de los bajos de Haina, Provincia San Cristóbal, Lugar, Piedra Blanca. Con las coordenadas geográficas longitud w69 55 29.49558 Latitud N18 27 16.88071, Propiedad de señor Domingo Antonio Pérez, a celebrarse la audiencia el día que contaremos a diez del mes de septiembre del año dos mil veinticinco 10/9/2025 a las 9.00 a.m. en el Salón de Audiencia del Tribunal de Tierras De Jurisdicción Original de San Cristóbal, Segundo Nivel, ubicado en la Calle Padre Borbón No. 15, esquina General Cabral. Expediente No. 2025-0029306. FELIX MANUEL CALDERÓN CASTILLO agrimensor Codia 35254
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
ESTIMAD@ / ENTIDAD FINANCIERA: Quien suscribe, la señora SANTA FELIZ, dominicana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad y electoral núm. 128-0000641-8, domiciliada y residente en la calle Papito Franquel, casa Núm. 28, sector Batey 7, municipio Cristóbal, Provincia Barahona, República Dominicana, y accidentalmente en la calle Panamá, residencial Las Américas, apartamento No.11/202, Km. 18 1/2 Las Américas, Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo, tiene a bien exponer y solicitar lo siguiente: Que se haga de conocimiento público y a la misma vez sea publicado por tres veces consecutiva, por ante este periódico de circulación nacional, que por situaciones ajenas a mi voluntad, se me ha extraviado el certificado financiero, registrado con el producto Núm. 9604057995, y con fecha de apertura del diecisiete (17) de septiembre del año dos mil veintiuno (2021), por la suma de CIENTO DOCE MIL CUATROCIENTOS TRES PESOS DOMINICANOS CON 85/100 (RD$112,403.85), emitido por el Banco de Reservas de la República Dominicana, Banreservas, a nombre de SANTA FELIZ, que luego de una búsqueda exhaustiva por largas horas, no fue posible dar con el paradero del mismo, por lo tanto, lo declaro como desaparecido y sin rastros de poder encontrar el mismo. Declaración que hago a los fines de ley y de lugar correspondiente. Sin más que agregar, Atte.,
Santa Feliz FC 547380
Se hace de público conocimiento la Pérdida de Certificado Financiero No. 9605134370, del BANCO DE RESERVAS, de fecha 09-09-2022, por valor de RD$42,488.67, a nombre de MANUEL CASTILLO PAYANO, Cédula 224-0047795-0. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.
AVISO TRABAJOS DE DESLINDE
Expediente Nº 6622025107600 Se avisa que el día 16/09/2025, a las 8:30. a. m., el Agrim. Jonathan R. Gutiérrez J. Codia 36684, Av. Monseñor Panal # 44, La Vega, tel.849-941-0053, Email: jonathan@gutierrezalvarez.net. iniciará el Deslinde 5 porciones en la Parcela 8 del D. C. 11, municipio y provincia La Vega. Área total: 1,550.00 m2. Ubicadas en: la calle Principal y en la calle 1, del sector Villa Holguín (El Higüero), de la ciudad de La Vega. 1- tres (3) porciones propiedad de; Mercedes Marina Cruz Moreno, área total 1,100m2. Coordenadas: (1) Lat.: 19. 235270º, Long.: -70. 509811º, (2) Lat.: 19. 236818º, Long.: -70. 510657º y (3) Lat.: 19. 236875º, Long.: -70. 510572º. 2- porción propiedad de Limaris Miguelina Neris Hernández, área total de 250.00 m2. Coordenada Lat.: 19. 236792º, Long.:70. 510763º. 3- una porción propiedad de Edickson Antonio De Jesús Moreno, área total 200m2. Coordenada: Lat.: 19. 237111º, Long.: -70. 510783º. Autorizados por la Direccion Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte, 28/02/2017.
Jonathan R. Gutiérrez Jerez Agrimensor Contratista Codia # 36684 (AC-40692-WP-END)
PARA PROCESO DE SANEAMIENTO Tribunal De Tierras de San Francisco de Macorís sala II Expediente 2024-0107665 Por medio de la presente se hace de público conocimiento que el señor (a), ANA LUISA EUSTATES TEN, ANGEL BIENVENIDO MELO PEÑA (Reclamante), JOSE CONCEPCION ORTIZ, MIRIAM YISSETTE BETANCES CUELLO, AMADA ISABEL BURGOS MOYA (Colindantes), y toda persona u institución interesada la hora y fecha de la audiencia a celebrarse en el Tribunal De Tierra de Jurisdicción Original Sala II, ubicado en la calle Ing. Guzmán Abreu esq. Colón, de San Francisco de Macorís, el 22 de septiembre de 2025, a las 9:00 de la mañana, referente a La Posicional No. 316386456395, resultado del saneamiento realizado en P. No. 775 del D.C. 07, en el Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte. en la calle a aproximadamente a unos 50 metros al sureste de la carretera Hoyo Del Jaya, y aproximadamente a unos 125 metros al sureste Del Salon Del Reino De Los Testigos De Jehova. El agrimensor actuante es:
AGRIM. RAMON ANT. VARGAS GRACIAS
CODIA 27177
(YLM-AC-40693-WP-END)
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Bajaj, color rojo, año 2019, placa No. K1754761, chasis MD2A76AY9KWG48327, a nombre de SANTO LUCIANO DIAZ, cédula No. 082-0022417-1.
PÉRDIDA DE PLACA: Jeep marca Nissan, color gris, año 2022, placa No. G573141, chasis 3N8CP5HE1ZL614162, a nombre de JOSE FRANCISCO BARRETO CABELLO, cédula No. 4023808000-2.
Expediente Nº 6622025134349 Se avisa que el día 15 del mes de septiembre del año 2025, a las 10:00. A. M, Lorena Ramírez Henríquez, Agrimensora Contratista Codia Nº 37109, teléfono 809-5736519. Calle Las Carreras, No. 35, La Vega, lorenarh10@gmail.com, dará inicio a los Trabajos de Regularización Parcelaria, de una porción dentro de la parcela 163-B, del D.C. Nº 05, del Municipio de La Vega, Provincia La Vega. Propiedad de: ROSANNA MARMOLEJOS LÓPEZ, EMIL JOSÉ DURÁN MARMOLEJOS, JOSÉ DAVID DURÁN MARMOLEJOS Y JOSÉ MANUEL DURÁN MARMOLEJOS. Área: 1,300.00 M2 COORDENADAS: 19.1889444, -70.5486667 Referencia de Ubicación: Lugar: Guaigui, Sección: Guarey, Por la carretera de Guigui a 920 metros después de la entrada del Centro de Convenciones de UCATECI, doblando a la izquierda por camino de acceso a 235 metros está el inmueble. Autorización de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte, de fecha 27/08/2025. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
LORENA RAMIREZ HENRIQUEZ Agrimensora Contratista CODIA Nº 37109 (JTRC-AC-40699-WP-PEND-1/2)
AVISO DE MENSURA PARA DESLINDE
Expediente N.º 6622025134187 Se avisa a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Norte, que el día 11 del mes de septiembre del año 2025, a las 10:00. A. M, Lorena Ramírez Henríquez, Agrimensora Contratista Codia Nº 37109, teléfono 809-573-6519. Calle Las Carreras, No. 35, La Vega, lorenarh10@gmail.com, dará inicio a los Trabajos de Deslinde, de una porción dentro de la Parcela 791, del D.C. N.º 03, del Municipio de Jarabacoa, Provincia La Vega. Propiedad de: NARCISA DINORAH HERNANDEZ DIAZ Área: 369.57M2 COORDENADAS: 19.122403, -70.633437 Referencia de Ubicación Lugar Urbanización Miraflores (La Joya), Municipio de Jarabacoa. Por la Entrada Principal, a 20 metros de la calle La Joya, se encuentra el inmueble. Autorización de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Norte, de fecha 27 de agosto del año 2025. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
LORENA RAMIREZ HENRIQUEZ Agrimensora Contratista CODIA Nº 37109 (JTRC-AC-40699-WP-PEND-2/2)
PERDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Sucati, modelo CG200, año 2019, color rojo, placa K2003404, chasis LBEPCX15TKB156965, propiedad de MARLENY ADAMEZ ROJAS, cédula No. 155-0005099-0. FC 547301
REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRAS DEPARTAMENTO NORTE EXPEDIENTE NO. 0998-24-00249 AUTO DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA No.2014-2025 del 26/08/2025 Aprobación técnica de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte No. 6622023161195 del 08/01/2024 se avisa que el 30/09/2025 a las 09:00 a.m., sito en la sala de audiencias de este tribunal ubicado en la calle Lic. Ramón García No.77 Ens. Román 1er. piso Edif. Jurisdicción Inmobiliaria de la Provincia Santiago se conocerá la audiencia de RECURSO DE APELACIÓN/SANEAMIENTO A REQUERIMIENTO DE GRACIELA RUIZ NÚÑEZ DE CABA Y JESUS MARIA CABA FERNANDEZ. SOBRE INMUEBLE: MUNICIPIO Y PROVINCIA LA VEGA, DC/Pos 313285582938 SUPERFICIE 227.12M2, PARCELA 6 Y 16 MANZANA 157 DC 01 UBICADO EN VILLA ROSA CALLE PEPE ALVAREZ A 30 METROS AL SUR DE LA INTERSECCIÓN CON LA CALLE ANTONIO CABA. Se citan al Abogado del Estado, colindantes y demás interesados sobre dicho inmueble a sanear.
MAG. DANILO ANTONIO TINEO SANTANA Juez Presidente T.S.T. del Departamento Norte (GRNDC-AC-40705-WP-PEND)
1RA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA VEGA R.D. AUTO DE FIJACIÓN AUDIENCIA EXPEDIENTE 0998-23-01131 Aprobación Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte del 19/01/2024 MOTIVO: DESLINDE INMUEBLE: DC/POS No.313276516550 D.C. NO.03 PARCELA 381-G MUNICIPIO Y PROVINCIA LA VEGA, SUPERFICIE 149.30M2,
INCO EN
CALLE LA CARMELITA. SOLICITANTE: YODENIS DE JS. ROSARIO ADAMES representado por LIC. JOSE LUIS ESTRELLA LUNA. Se citan a todos los colindantes, vendedores, personas que figuren inscritas en
García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. nivel Palacio de Justicia, Sala 1, de la ciudad de La Vega.
CRISTINA SOBEIDA GUTIERREZ NUÑEZ Jueza 1era. Sala Tribunal de Tierras J.O. La Vega (JLEL-RCT-32794-WP-END)
PERDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Tauro, modelo CG 200, año 2020, color negro, placa K2044544, chasis TARPCM50XLC004185, propiedad de EMILIO DE JESUS REGALADO, cédula No. 0580007498-0. FC 547302
PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA MARCA HONDA MODELO DIO COLOR NEGRO AÑO 1994 PLACA K1908694 CHASIS JF581000914 A NOMBRE DE YINNY ELIZABETH VALERIO ADAMES – CED. 40221481357 (RCT-32796-PN)
PERDIDA DE MATRICULA: JEEP MARCA TOYOTA MODELO RAV-4 COLOR VERDE AÑO 1997 PLACA G029744 CHASIS JP3GP10V1V7020773 A NOMBRE DE LUZ MARIA GUZMAN – RNC 530592157 (JVL-AC-40710-WP)
PRD pide a Jochi Vicente rendir cuentas por supuesto dinero sobrante entre 2020 y 2024
SANTO DOMINGO. – El
Partido Revolucionario Dominicano (PRD) cuestionó el manejo de los recursos públicos durante la pasada gestión, luego de que el actual ministro de Hacienda, Magín Díaz, revelara que supuestamente entre 2020 y 2024 al Gobierno “le sobraba dinero” que no fue gastado, incluyendo fondos provenientes de préstamos internacionales.
De acuerdo con una nota de prensa, el vicepresidente del PRD, Héctor Guzmán, advirtió que estas revelaciones obligan al exministro de Hacienda, Jochi Vicente, a dar explicaciones claras al país.
“Estas informaciones del ministro actual lo que revelan es que estamos ante un Gobierno al que supuestamente le sobra el dinero y, por otra parte, una población a la que el dinero no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas”, afirmó.
El dirigente político explicó que el propio ministro Díaz señaló que el presupuesto complementario se financiará con dos fuentes: primero, recursos
que varias instituciones del Estado no gastaron; y segundo, dinero de préstamos de años anteriores que quedó acumulado.
“Eso es lo que yo llamo sobreendeudamiento. Usted endeuda al país para guardar el dinero en un banco, en lugar de invertirlo en las necesidades de la gente. Mientras tanto, nosotros, los ciudadanos, tenemos que pagar los intereses de esos préstamos”, criticó Guzmán.
Agregó que esta práctica resulta aún más cuestionable porque esos fondos, colocados en el Banco de Reservas y luego en el Banco Central, generan intereses menores a los que el país paga por los préstamos.
avanza: 100 familias ya habitan en sus nuevos hogares
SÁNCHEZ RAMÍREZ. –
El proyecto de viviendas Nuevos Horizontes, desarrollado por Barrick Pueblo Viejo para el reasentamiento de las seis comunidades, alcanzó un hito significativo con la llegada de la familia 100.
Maria de León Vásquez, junto a sus dos hijos de 9 y 6 años, ya ocupa su nuevo hogar en el proyecto, marcando un nuevo comienzo en un espacio diseñado para que cuenten con una mejor calidad de vida y bienestar. La vivienda asignada cuenta con 3 habitaciones, dos baños, 100 metros cuadrados de construcción, además de áreas comunes pensadas para fortalecer la convivencia comunitaria.
Luis
SANTO DOMINGO. - El dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP), Luis Hernández, dio a conocer este domingo sus aspiraciones a formar parte de la Dirección Política de la organización.
La candidatura de Hernández, quien hasta hace poco fue miembro de la Dirección Central de la FP, cuenta con el respaldo de dirigentes de distintas demarcaciones del partido, resalta una nota de prensa.
Hernández, es presidente de la Circunscripción Uno de la Fuerza del Pueblo
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO DE CARGA MARCA ISUZU, COLOR BLANCO, AÑO 2016, PLACA NO. L350440, CHASIS JAAN1R71LG7100200, a nombre de 9ONCE AUTO ASISTENCIA, SRL, RNC.130582841.
PÉRDIDA DE PLACA: Remolque marca WITZCO, modelo CHALLENGER, año 2005, color negro, placa y registro No. F013104, chasis 1W8A11E375S000106, propiedad de CONSTRUCTORA SABANA GRANDE DE BOYA, SRL, RNC 1-31-08420-6. FC 547258
en Santo Domingo Este, en donde sus compañeros dirigentes, resaltan sus cualidades y su compromiso con el fortalecimiento de la organización política. Hablar de Hernández— han destacado, es hablar de su compromiso de lealtad verdadera, de un dirigente que no necesita que lo llamen, porque siempre está presente en las tareas de la Fuerza del Pueblo, y al servicio de la militancia del partido.
Desde los primeros días de la Fuerza del Pueblo, Hernández ha sido parte de la columna vertebral de ese proyecto político, y ahora aspira a integrarse a la Dirección Política para seguir contribuyendo con el líder de la organización, Leonel Fernández, y con todos sus dirigentes y militantes en el fortalecimiento del partido, y por el logro del país que soñamos.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Toyota, modelo VITZ, color morado, año 2015, placa No. A918705, chasis No. NSP1302202305, a nombre de ANA SORAYA GARCÍA LEBRO DE TERRERO, cédula No. 0120007583-4.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Autobús privado, marca Toyota, modelo Sienna XLE, color gris, año 2014, placa No. I091039, a nombre de ANTONIO RAVELO MELENDEZ, cédula No. 06800400746.
Barrick Pueblo Viejo ha invertido RD$20,000 millones, sólo en el proyecto residencial, que beneficia a más de 700 familias. Cada familia recibe una vivienda con título de propiedad, además de un lote de 1.5 tareas para el desarrollo de proyectos de subsistencia.
Como parte de esta visión integral, se avanza en la construcción de la escuela primaria de Nuevos Horizon-
tes, cuya inauguración está prevista para los próximos meses. Este moderno centro educativo, que albergará a más de 400 estudiantes, contará con cuatro edificios diseñados para garantizar un entorno seguro y digno para estudiantes del nivel inicial y primario.
Con la llegada de la familia 100, Barrick Pueblo Viejo
reafirma su compromiso de avanzar con el proceso de reasentamiento con transparencia y responsabilidad, al impulsar la entrega viviendas y con la construcción de un verdadero entorno de avance, esperanza y oportunidades para los cientos de familias que forman parte del proceso de reasentamiento.
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO MOTOCICLETA MARCA SHINERAY, COLOR NEGRO, AÑO 2021, PLACA NO. K2216360, CHASIS LXYJCML06M0100042, a nombre de JOSETH ALBERTO DIAZ BARRIOS, CED. 533105912.
PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo de carga, marca JAC, modelo HFC1090KN, año 2017, color blanco, placa y registro No. L376495, chasis LJ11KFCD3H8000809, propiedad de INVIMOL, SRL, RNC 132851082.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Honda, modelo NVA110M, color rojo, año 2023, placa No. K2550411, chasis No. ME4JK0999PD097402, propiedad de IMPORTADORA RAMOS MOTORS S R L.
PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA MARCA SUZUKI, MODELO AX115N, AÑO 2020, COLOR VERDE, PLACA N496428, CHASIS BF14B104885, PROPIEDAD DE CRECENCIO PACHECO MENDOZA.
La diputada Michelle Ortiz impulsa políticas
SANTO DOMINGO. - La diputada Michelle Ortiz, presidenta de la Comisión de Integración, Comercio y Desarrollo Económico del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), encabezó en la Ciudad de Guatemala el Foro “Innovación y Desarrollo de MIPYMES de Centroamérica y República Dominicana”, un escenario internacional en la que se reafirmó el compromiso regional de impulsar políticas inclusivas, sostenibles y orientadas al fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Ortiz destacó que el futuro de las economías de la región depende de que las MIPYMES puedan integrarse con éxito al escenario global. Subrayó que la innovación debe estar acompañada por una transformación inclusiva y sostenible, y exhortó a los Estados miembros a promover entornos más justos de financiamiento, digitalización y acceso a nuevos mercados, especialmente en beneficio de emprendedo -
res y mujeres empresarias.
“No hay innovación sin apertura al cambio, no hay desarrollo sin inclusión, y no hay integración sin voluntad compartida”, explicó.
El foro reunió a autoridades del Parlamento Centroamericano, entre ellas el presidente del PARLACEN, diputado Carlos Hernández, así como integrantes de la Junta Directiva y representantes de los Estados parte.
También estuvieron presentes el Dr. Jorge Morales Paulino, viceministro de Fomento a las MIPYMES de República Dominicana; la Licda. Edith Flores de Molina, directora del Centro de Estudios de SIECA; miembros del cuerpo diplomático
acreditado en Guatemala y autoridades de organismos regionales de integración económica y fomento empresarial.
Declaración para la articulación
Durante el encuentro, se presentó y aprobó la Declaración Conjunta del Foro, en la que los participantes asumieron compromisos para consolidar un ecosistema regional que fomente la digitalización, la innovación y la sostenibilidad ambiental y social de las MIPYMES, además de fortalecer el acceso a financiamiento inclusivo y apoyar especialmente a las mujeres emprendedoras.
Richardson,
SANTO DOMINGO. - La presidencia del Senado de la República fue emplazada por el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), doctor Pedro Richardson para que envíe al Poder Ejecutivo sin más demora, la nueva Ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos para su inmediata aprobación. Richardson consideró extraño e inexplicable que el presidente del Senado, Ricardo de los Santos no haya remitido dicha legislación, que aseguró cambiará la vida de los municipios y distritos municipales del país. El dirigente municipal
acusó al presidente del Senado de mantener en condición de “secuestro o engavetada” la importante legislación, en una acción que calificó como sin precedentes en el Senado de la República. Aseguró que la no puesta en vigencia de esta ley afecta la dinámica de higiene, salud, ornato y protección del medioambiente entre los habitantes de los municipios y distritos municipales de todo el territorio nacional.
SANTO DOMINGO. - La Junta Central Electoral (JCE) intimó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) por realizar actos y declaraciones de carácter proselitista antes del inicio del período legal de campaña electoral. El documento, entregado en la sede del PRM, establece que constituye un “hecho manifiestamente notorio” que diversos miembros del partido han emitido pronunciamientos públicos proselitistas de forma anticipada, los cuales han sido difundidos por medios de comunicación y redes sociales.
La JCE sugirió al PRM adoptar las medidas necesarias para que sus dirigentes, militantes y simpatizantes se abstengan de continuar realizando actividades proselitistas fuera
del calendario electoral.
El órgano electoral advirtió que de persistir el incumplimiento, aplicará de forma inmediata medidas cautelares y dará apertura a un procedimiento administrativo sancionador, conforme al Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador Electoral.
Asimismo, se le otorga al PRM un plazo de 10 días hábiles para depositar ante la secretaría general de la JCE una constancia fehaciente
de que ha comunicado a su militancia las advertencias contenidas en la intimación, con el objetivo de acreditar su cumplimiento efectivo. De acuerdo con lo establecido en las leyes 33-18 y 20-23, así como en el reglamento correspondiente, las sanciones aplicables al PRM pueden ir desde multas administrativas hasta la suspensión de derechos partidarios, dependiendo de la gravedad y persistencia de la infracción.
Carolina M. es reconocida con premio “Excelencia al Mérito Gran Dominicanísimo 2025” en Boston
BOSTÓN. - Carolina Mejía fue reconocida durante los Premios Dominicanísimo, al recibir la estatuilla Excelencia al Mérito Gran Dominicanísimo 2025.
“Gracias por esta oportunidad, gracias por esta sorpresa. Qué gran honor, lo llevaré siempre con mucho orgullo como siento al decir que soy dominicana. ¡Que Dios los bendiga!”, dijo Mejía al recibir el galardón.
Al definir como especial la noche de la entrega, Carolina consideró un honor poder participar en Premios Dominicanísimo junto a tantos dominicanos que ponen en alto a la República Dominicana.
Durante la gala llevada a cabo en el Omni Seaport
Hotel, la alcaldesa del Distrito Nacional compartió el escenario con el expelotero David Ortiz, el empresario turístico Frank Elías Rainieri y la periodista Alicia Ortega, quienes también fueron reconocidos.
Premios Dominicanísimo reconoce el aporte de la comunidad dominicana en Es-
tados Unidos, siendo una plataforma que se fortalece en cada edición.
Previo a la gala de Premios Dominicanísimo, Carolina también recibió una proclama de la Alcaldía de Lawrence, en el estado de Massachusetts, de la mano de su homólogo el alcalde Brian DePeña.
China e India liman asperezas; Xi dice países deben ser "socios y no rivales"
Modi aspira hacer del siglo XXI el "siglo de Asia"
TIANJIN (CHINA ).- La primera jornada de la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) estuvo marcada por el acercamiento entre el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, con Xi defendiendo que China y la India deben ser "socios y no rivales" y Modi asegurando que su cooperación puede hacer del siglo XXI el "siglo de Asia".
En su encuentro en la ciudad china de Tianjin, al margen de la cumbre, Xi destacó que ambos países son "dos grandes civilizaciones orientales" y los Estados más poblados del planeta, por lo que deben asumir juntos una "responsabilidad histórica" en defensa del multilateralismo y la justicia internacional.
El presidente Vladimir Putin llega a China para cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.
Modi, por su parte, aseguró que ambos países defienden la autonomía estratégica y una política exterior independiente,
con unas relaciones que "no se ven afectadas por terceros".
Las relaciones entre China e India sufrieron un grave deterioro tras el enfrentamiento en la frontera del Himalaya en 2020, que dejó decenas de soldados muertos y llevó los lazos bilaterales a su peor momento en décadas.
El papa vuelve a pedir un alto el fuego en Ucrania: "Es momento de negociar"
CIUDAD DEL VATICA -
NO.- El papa León XIV volvió a pedir este domingo un "alto el fuego inmediato" en Ucrania, donde la llegado "el momento de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz con el apoyo de la comunidad internacional".
El papa León XIV
"La voz de las armas debe callar, mientras que debe alzarse la voz de la fraternidad y la justicia", reclamó el pontífice al término del rezo dominical del Ángelus ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro. Y recordó que "lamentablemente, la guerra continúa en Ucrania y, también en estos días, los bombardeos han afectado a varias ciu-
dades, incluida la capital".
El papa renovó su "cercanía al pueblo ucraniano e invitó a todos a no ceder a la indiferencia, sino a acercarse con la oración y gestos concretos".
MLB,- HOUSTON — El dominicano José Soriano mantuvo su dominio como visitante en la temporada con una gran salida ante los Astros el domingo en el Daikin Park.
Soriano (10-9) ponchó a ocho y permitió un hit en siete innings en blanco en la victoria por 3-0 sobre Houston. Fue el segundo triunfo seguido de los Angelinos, la primera vez que han ganado juegos consecutivos desde que se llevaron tres al hilo contra los Dodgers del 11 al 13 de agosto.
“Muy, muy bueno”, dijo el mánager interino de los Angelinos, Ray Montgomery. “Al principio, en los primeros innings, tuvo algunos conteos altos. Tuvo algunos conteos de 3-0 con algunos bateadores. Eso es un poco fuera de lo común para él, pero se reagrupó, regresó en todos esos turnos y realmente se concentró. Muy bueno”.
Fue la novena salida de Soriano esta temporada sin permitir carreras limpias y su segunda consecutiva después de lanzar 5.2 innings en blanco ante los Rangers el 25 de agosto. Soriano mejoró su récord a 8-2 con una efectividad de 2.47 en la ruta esta campaña.
Soriano también se convirtió en el primer lanzador de los Angelinos con 10 victorias esta temporada y lidera al club con 15 aperturas
de calidad.
“Estuvo bien hoy”, dijo el timonel de los Astros, el boricua Joe Espada. “Como pueden ver, no pudimos hacer mucho ofensivamente. Una potente sinker, un rompiente. Realmente tenía todo funcionando”.
Después de permitir que los dos primeros corredores se embasaran con una base por bolas y un sencillo, Soriano retiró a 16 de los siguientes 17 bateadores que enfrentó, incluidos 11 seguidos en un punto, y otorgó tres bases por bolas en total. Fue la segunda salida sólida al hilo de Soriano contra los Astros después de que permitiera una carrera y tres hits con 10 ponches en 6.2 innings el 21 de junio.
El derecho se apoyó en gran medida en su sinker y su curva de nudillos, lanzando una combinación de 74 de sus 93 pitcheos con esas dos. Consiguió tres swings
en blanco en 13 swings con el sinker y nueve en 14 swings con su curva de nudillos. En total, consiguió 16 swings en blanco en 34 swings.
“Cada pitcheo estaba funcionando bien, especialmente la curva”, dijo Soriano.
El venezolano Oswald Peraza conectó un jonrón solitario entre el jardín derecho y el central en el quinto inning para darle a los Angelinos una ventaja de 1-0. El vuelacercas fue el primero de Peraza desde que conectó uno el 27 de mayo como miembro de los Yankees ante los Angelinos.
Mike Trout agregó un doble remolcador en el octavo y anotó en un error de tiro de Lance McCullers Jr.
Por los Angelinos, Luis García lanzó una entrada en blanco.
Por los Astros, Jesús Sánchez, Yainer Díaz y Jeremy Peña se fueron de 3-0.
BÉISBOL
MLB,- CHICAGO.- Tres días después de ser dejado en libertad por tercera vez en Cleveland, el veterano inicialista Carlos Santana se dirige a los Cachorros, le dijeron múltiples fuentes a MLB.com el domingo. Santana, de 39 años, tuvo una línea ofensiva de .225/.316/.335 con Cleveland tras firmar un contrato de un año con los Guardianes en diciembre. Fue perdiendo tiempo de juego gradualmente durante agosto y fue dejado en libertad el 28 de ese mes, tras no ser reclamado en waivers.
Los Cachorros han recibido una gran producción del
primera base Michael Busch, quien ocupa el segundo lugar entre los inicialistas de la Liga Nacional con 26 jonrones. Sin embargo, Busch batea para .195 con un OPS de .561 y apenas dos cuadrangulares contra lanzadores zurdos, por lo
que Santana podría asumir algunos de esos turnos. El ambidiestro tiene un OPS de .681 frente a zurdos en 2025, pero el año pasado registró .934 con Minnesota y tiene un promedio de .819 frente a lanzadores zurdos en sus 16 años de carrera.
EFE,- NEW YORK.- El español Carlos Alcaraz derrotó este domingo al francés Arthur Rinderknech y se clasificó para los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos.
Alcaraz, número 2 del mundo, se deshizo de Rinderknech (número 82) por 76(3), 6-3 y 6-4 en 2 horas y 12 minutos. Es la primera vez que Alcaraz logra meterse en los cuartos de final de los cuatro ‘Grand Slam’ en una misma temporada.
Alcaraz y Rinderknech se habían medido en tres ocasiones, siempre con victoria
para el murciano. La primera fue precisamente en Nueva York, durante su debut en Flushing Meadows en 2021; la más reciente, hace apenas dos meses en el torneo de Queen’s.
Este domingo, Rinderk-
nech fue el rival más exigente para Alcaraz desde su estreno frente al estadounidense Reilly Opelka. Sólido con el servicio (80 % de puntos ganados con el primer saque y 11 directos), el francés le planteó un duelo intenso.
SANTO DOMINGO.- La gran rivalidad en béisbol de Puerto Rico y la República Dominicana llegará al Citi Field de Nueva York el sábado 15 de noviembre en un choque que podría generar un récord de audiencia.
El anuncio oficial fue hecho el pasado sábado por Franklin Mirabal, comercializador, y Manelik Castro, en representación de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales.
“El nivel de interés que está generando ese partido permite pronosticar que se producirá un récord de audiencia por televisión nacional y YouTube en RD, Puerto Rico y Nueva York”, dijo Mirabal. Todas las incidencias previo y durante el juego, los fanáticos lo podrán disfrutar por CDN Deportes y CDN Canal 37.
“Haremos varios programas especiales por CDN Deportes y el juego oficial del
15 de noviembre se transmitirá por CDN, Canal 37”, anunció Mirabal. Ahí mismo se anunció el staff que trabajará en ese evento histórico para el béisbol.
Son ellos José Antonio Mena, Héctor Gómez, Fernando Custodio, Manuel Acevedo y Karen Ozuna.
Se plantea hacer reportes especiales desde Puerto Rico, RD y el Citi Field de Nueva York.
“Hay mucho entusiasmo
entre los jugadores. Todos los días se habla de eso”, dijo Manelik Castro.
El juego entre la República Dominicana y Puerto Rico cuenta con el aval de la Federación de Peloteros Dominicanos, la Federación de Peloteros de Puerto Rico y el Citi Field de Nueva York. El juego será dedicado a Robinson Canó, quien ha sido uno de los jugadores más populares por su militante apoyo a Lidom, Series del Caribe y Clásico Mundial.
EFE,- PAÍSES BAJOS.- El australiano Oscar Piastri (McLaren) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de Países Bajos, el decimoquinto del año, en el circuito de Zandvoort, donde se retiró su compañero y principal rival por el título, el inglés Lando Norris. Piastri, de 24 años, logró la novena victoria de su carrera en la F1 -la séptima del año- al vencer por delante del ídolo local, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que fue segundo; y del debutante francés Isack Hadjar (RB), que festejó su primer podio en la categoría reina.
SANTO DOMINGO.- El sexteto de Brasil, número dos en el ranking mundial, derrotó este domingo 3-1 (18-25, 25-12, 25-20 y 25-12) a la República Dominicana, en los octavos de final para avanzar a los cuartos de final y así mantener su invicto (40) en el Campeonato Mundial de Voleibol (FIVB).
Las triunfadoras se repusieron luego de caer en el primer parcial y barrieron en forma consecutiva a sus rivales en los tres siguientes games para llevarse el partido.
El ataque de las ganadoras fue guiado por Gabi Braga que anotó 21 puntos, seguido de Julia Bergmann con 17 tantos. Por las dominicanas, la mejor fue Gaila González con 15 puntos, seguida de Jineirys Martínez con nueve y Brayelin Martínez con apenas ocho puntos, en un choque de bajo nivel en puntuación. Fue la tercera victoria al hilo de las brasileñas sobre las criollas en un Mundial, de acuerdo a la página web de la FIVB.
F. Soto, Galván y Hernández ganan en
SANTO DOMINGO.- Los destacados jugadores Francis Soto, Enrique Galván e Iris Hernández, conquistaron el primer lugar en sencillos en diferentes categorías en la celebración del torneo internacional de boliche que se lleva a cabo en las instalaciones del Sebelén Bowling Center.
Soto, de República Dominicana, ganó el oro en la categoría de Senior, con 268, 224, 257 y 268, para un promedio de 254.25, seguido
por Alfredo Penettre, de México, con 241, y el tercero Rafael Laureano, de Puerto Rico, con 243.
En adultos, el primer lugar fue para el dominicano Enrique Galván, con actuación 210, 252, 248 y 267, para un promedio de 245 .5, superando a Jorge Rodríguez, de Puerto Rico, con promedio de 257.25, y a su compatriota Víctor Richards Jr. En Super Senior se coronó Iris Hernández, de Estados Unidos, con 199, 213, 205 y 203, para un promedio de 205. Le siguieron José Pérez, de Estados Unidos, con 240 y Rolly Sebelén, con 229.
MOCA. – Un doblete de Gustavo Ascona y un gol de Yohan Parra le dieron el triunfo por 1-3 al Moca FC en la quinta jornada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), en el estadio Panamericano de San Cristóbal. Los locales abrieron el marcador al minuto 23 con Alejandro Herrera, poniendo el 1-0 ante el equipo aurinegro. El empate (1-1) llegó al minuto 34, cuando Gustavo Ascona, tras una gran asistencia de Yohan Parra, envió el balón al fondo de la red.
Antes de irse al descanso, Ascona volvió a aparecer, esta vez desde el punto penal, para colocar al Moca FC 1-2 al minuto 44.
El tercero y definitivo llegó al minuto 56 con una espectacular carrera de Parra, quien sentenció el encuentro y aseguró los tres puntos para los aurinegros.
SANTO DOMINGO.- El derecho dominicano Sandy Alcántara se trepó este domingo en el montículo del Citi Field de New York y brindó una cátedra de dominio para llevar a los Marlins de Miami a una victoria 5-1 sobre los Mets.
Alcántara (8-11) mostró la solidez del líder de rotación que es para los Marlins, quienes detrás de su labor conquistaron su tercer triunfo en los cuatro partidos que jugaron en territorio neoyorquino.
“El Caballo” de los Marlins lanzó siete entradas en las que limitó a los bateadores de los Mets a solo cuatro hits y una carrera, mientras recetó seis ponches y apenas otorgó una base por bolas para sumar novena salida de calidad, de seis o más entradas y tres carreras o menos, en la temporada.
Alcántara, quien colocó en la zona de strike 71 de los 104 envíos que realizó, se fue
arriba en el conteo con su primer pitcheo ante 17 de los 27 bateadores que enfrentó. Esta salida fue la cuarta consecutiva, en la que Sandy lanza seis o más capítulos y permite dos carreras o menos. En este espacio de tiempo ha recorrido 27 entradas en las que le han anotado cinco vueltas limpias y ha ponchado a 29 bateadores, alcanzando un registro particular de 2-0 y de 2-2 en sentido general para los Marlins.
En este espacio de tiempo, Alcántara registra un promedio de carreras limpias permitidas de 1.67 en algo más de seis entradas por presentación.
Para salir por la puerta grande, Alcántara contó con la contribución de sus compatriotas Otto López, Agustín Ramírez y Heriberto Hernández.
López abrió el marcador en la misma primera entrada con un elevado de sacrificio al
jardín central ante el abridor japonés Kodai Senga (7-6).
Los Marlins ampliaron la ventaja en el tercer episodio, cuando luego de dos outs, el quisqueyano Agustín Ramírez mandó la pelota por encima de la pared, entre los jardines izquierdo y central, un batazo que viajó a 111 millas por horas, para sumar dos vueltas más, con su jonrón número 19 de la temporada.
El dominicano Heriberto Hernández se encargó de colocar la cuarta carrera (4-0) en el marcador, con un sencillo remolcador en el cuarto acto.
Alcántara también contó con la ayuda de su defensa, cuando en la tercera entrada y tras indiscutible de Francisco Lindor, su compatriota Juan Soto le conectó una recta a 99 millas por hora, que parecía que se convertiría en su cuarto jonrón de la se -
rie, pero el jardinero derecho Joey Wiemer se elevó y atrapó la pelota evitando que dejara el terreno de juego para finalizar el episodio.
La única carrera que permitió llegó por rodado de Cedric Mullins en jugada de selección en su último episodio de labor.
Tras un difícil primer tramo de temporada, Alcántara ha mostrado el nivel que lo llevó a conquistar el premio Cy Young de la Liga Nacional en 2022, un resultado que debe emocionar a un cuerpo de lanzadores lleno de brazos jóvenes, donde es el ejemplo a seguir de sus compañeros.
Por los Marlins, Ramírez se fue de 4-2, con dos remolcadas y una anotada, López de 20, con una empujada y Hernández de 4-2, con una producida.
Por los Mets, Soto terminó de 4-1 y Starling Marte de 1-0. HANLY RAMÍREZ