Domingo 06.12.20 EL NORTE DE CASTILLA
62 +VINOS
Vista del Castillo de Peñafiel, sede del Museo Provincial del Vino, desde un viñedo de esa localidad vallisoletana. AGAPITO OJOSNEGROS
DIPUTACIÓN DE VALLADOLID
Valladolid es vino Enoturismo Integra todos los recursos de un destino, tal y como demuestran la Rutas del Vino certificadas: paisaje y naturaleza, patrimonio, artesanía, ocio, fiestas, tradiciones y, por supuesto, gastronomía
H
ace ahora 4 años, coincidiendo con la celebración del I Foro Turístico de la Provincia de Valladolid en el que participaron más de un centenar de profesionales de diferentes ámbitos del sector turístico, los especialistas apuntaron a que la provincia vallisoltana tenía que especializarse y diferenciarse, especialmente, como destino enoturístico, una modalidad en creciente expansión y que integra todos los recursos de un destino, tal y como demuestran la Rutas del Vino certificadas: paisaje y naturaleza, patrimonio, artesanía, ocio, fiestas, tradiciones y por supuesto la gastronomía. Además, el enoturismo estimula la economía local, favoreciendo la diversificación hacia otros negocios y la mejora de las infraestructuras. Por otro lado, pocas provincias
como la de Valladolid, con 5 DO asentadas en su territorio y 4 Rutas del Vino certificadas, podían ofrecer una variedad de paisajes y de variedades vinícolas a los visitantes, vinculadas además a todo tipo de vinos: tintos, rosados y blancos. Nace así ‘Valladolid es Vino’, lema que ha venido a unificar la propuesta enoturística de la provincia y a servir de paraguas promocional del mundo del vino, en general, y de las bodegas y sus vinos en particular. En solo 4 años, el trabajo realizado había comenzado a dar sus frutos. Es verdad que los viticultores y bodegueros nos han enseñado que para conseguir grandes vinos hace falta un trabajo lento y minucioso, de años, para lograr la uva de calidad necesaria con la que elaborar un gran vino. Pero ya se empezaban a notar los frutos de ese trabajo, en el que la colaboración