BELLEZA• EDICIÓN 65 MARZO - ABRIL 2020
19
LOS SÍ Y LOS NO PARA UNA PIEL DESLUMBRANTE Blanca Archila • Periodista
E
l Salvador es un país con clima tropical, solo tiene dos estaciones: temporadas seca y lluviosa, pero es en el verano cuando las temperaturas aumentan y provocan una pérdida de líquidos en la piel, ya que nos exponemos a la radiación ultravioleta (UV) situación que demanda mayor atención. “Los cuidados van enfo-
cados a evitar el daño irreversible de las células de la piel, cuidando la hidratación y usando protectores solares y medios físicos”, explica el doctor Rafael Quezada, especialista en medicina estética y cuidado de la piel. El experto nos brinda recomendaciones en relación con la rutina de cuidado de la piel durante el verano.
Fuente: Rafael Quezada Medicina estética y cuidados de la piel 2564-0928
RECOMENDACIONES EXFOLIACIÓN
HIDRATACIÓN: Puedes hidratarte por la vía oral, manteniendo una ingesta de agua de entre uno y dos litros, sin contar bebidas azucaradas, jugos, entre otros. Utilizar productos de la piel según las necesidades y hábitos individuales, hora de exposición al sol, actividades laborales, condiciones médicas como diabetes, hipotiroidismo, entre otras. Aplica los productos tres veces al día. Cada piel tiene necesidades particulares, por eso, se debe prestar atención al producto. Elige una crema, gel o emulsión, que aporte beneficios sin generar problemas. DESCONFÍA DE LAS SUGERENCIAS DE “INFLUENCERS” O “YOUTUBERS” QUE RECOMIENDEN PRODUCTOS SIN SER INDICADOS O PROBADOS POR ESPECIALISTAS, LO MEJOR ES ASISTIR A UN ANÁLISIS CLÍNICO DE LA PIEL PARA UN CUIDADO DE ALTA CALIDAD.
La exfoliación es una herramienta para el cuidado de la piel, enfocado en eliminar impurezas y células muertas. Debe realizarse según los diferentes tipos de cutis. No importa la época del año, siempre debe formar parte de la rutina de belleza. En el caso de las pieles secas se recomienda realizar la rutina de exfoliación una vez a la semana y el cutis graso dos veces.
QUEMADURAS La mejor manera de evitarlas es usando protector solar cada dos horas si estás en la playa o aire libre. Utilizar ropa o accesorios que te protegen del sol: sombrero, gorra, lentes oscuros y otros. Luego de la exposición al sol utiliza cremas nutritivas e hidratantes. Se recomiendan las presentaciones de gel que contengan aloe vera ya que disminuyen las molestias. No apliques pasta dental, tomate o preparados naturales porque pueden generar una reacción negativa en la zona afectada. No abras las ampollas o bulas, lo ideal es consultar con un médico especialista para el manejo adecuado.