Economía
EL MUNDO I Sábado 30/08/2014
REACCIÓN Sin embargo, el Gobierno se apresuró a negar que Brasil esté en recesión
Cae economía brasileña y entra en recesión técnica La economía de Brasil, la mayor de América Latina, se contrajo 0.6% en el segundo trimestre respecto al primero. RÍO DE JANEIRO (EFE) DIARIO EL MUNDO
Brasil, la mayor economía de América Latina y la séptima del mundo, entró técnicamente en recesión en el segundo trimestre. Según las cifras oficiales divulgadas ayer, el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil se contrajo un 0.6% en el periodo abril-junio en comparación con enero-marzo y acumuló así dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, lo que los economistas consideran “recesión técnica”. Sin embargo, el Gobierno, por medio del ministro de Hacienda, Guido Mantega, se apresuró a negar que la economía esté en recesión y pronos-
ticó una mejoría para el segundo semestre. “Recesión es cuando el desempleo aumenta y la renta cae. Aquí ocurre lo contrario. En mi opinión no estamos en recesión sino en una parada prolongada, como en los países europeos, que quedan varios trimestres consecutivos con la economía parada”, afirmó Mantega en una rueda de prensa. En el primer trimestre la actividad económica brasileña redujo 0.3% en comparación con los últimos tres meses de 2013, según los datos publicados ayer por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). La última vez que Brasil registró dos trimestres consecutivos de contracción económica fue a inicios de 2009, cuando sufría los efectos de la crisis económica internacional. Los resultados negativos limitaron a sólo un 0.5% el crecimiento económico acumulado por Brasil en el primer semestre de este año, en comparación con el mismo período
de 2013 y al 1.4% el acumulado en los últimos 12 meses hasta junio. Según dijo ayer el ministro de Hacienda, a partir de estadísticas no se puede decir que el país está en recesión y las proyecciones indican que, pese a una fuerte desaceleración, Brasil terminará este año con un crecimiento económico positivo. Mantega admitió, sin embargo, que el resultado trimestral decepcionó y que el Gobierno tendrá que revisar a la baja su proyección de crecimiento, que es del 1.8% para este año. Los economistas del mercado financiero vienen reduciendo su proyección del crecimiento de Brasil este año desde hace trece semanas y la ubican ahora en un 0.70%. Esas proyecciones permiten prever para este año una fuerte desaceleración tras la ligera recuperación de 2013. Tras haber crecido un 7.5% en 2010, la economía brasileña se expandió 2.7% en 2011, 1% en 2012 y 2.5% en 2013.
9