Internacional
EL MUNDO I Viernes 30/08/2013
25
ESPAÑA Pese a pedido del juez del caso
PP destruyó computadoras de extesorero MADRID (DPA) DIARIO EL MUNDO
José Dirceu fue el hombre de confianza del expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva. /DEM
BRASIL El Supremo rechazó sus primeras apelaciones
El antiguo “hombre fuerte” de Lula a un paso de la cárcel Dirceu fue uno de los 25 condenados de ese proceso, referido a corruptelas denunciadas en 2005. BRASILIA (EFE) DIARIO EL MUNDO
José Dirceu, una leyenda de la izquierda brasileña y "hombre fuerte" del primer Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quedó ayer al borde de la cárcel después de que el Supremo rechazó sus primeras apelaciones en el llamado "juicio del siglo". Dirceu fue uno de los 25 condenados de ese proceso, referido a corruptelas denunciadas a mediados de 2005, y sus apelaciones fueron rechazadas una a una por una amplia mayoría de los magistrados del Supremo, que ratificaron la condena de diez años y 11 meses de prisión que le aplicaron el año pasado. En el caso de quien en la época era considerado una suerte de "primer ministro" de Lula, los jueces siguieron la misma tónica que en las apelaciones analizadas hasta ahora, que han sido rechazadas en su totalidad, salvo en casos de pequeñas correcciones que no han alterado las penas. Dirceu, igual que otros
MANIOBRAS DE DIRCEU • Dirceu fue nombrado ministro de la Presidencia, un cargo desde el que se controlan todos los resortes del poder y del que se valió, de acuerdo a la sentencia de la corte, para dirigir una vasta trama de corrupción que desvío hacia el PT unos $70 millones. Esa red de corrupción permitió recaudar dinero público en forma ilegal y sobornar a dirigentes de otros cuatro partidos políticos.
diez condenados, se aferra ahora a una postrera tabla de salvación, representada por unos últimos recursos aún no discutidos por la corte, que piden la celebración de un nuevo juicio. No obstante, el rechazo de los magistrados a las apelaciones que han sido debatidas hasta ahora hace pen-
sar a los analistas jurídicos que menos aún se aceptaría reabrir la causa para un nuevo proceso. Si fuera así, Dirceu, ayer con 67 años, deberá cumplir su pena en régimen de reclusión, pues el beneficio del sistema semi-abierto, que permite que los reos sólo duerman en prisión, se aplica a aquellos que son condenados a menos de cuatro años. Dirceu ya conoce la cárcel pero no por corrupción, sino por su activismo contra la dictadura militar que imperó entre 1964 y 1985. Estuvo preso casi un año, pero en septiembre de 1968 abandonó la prisión junto a otros 14 militantes de izquierdas canjeados por el entonces embajador de EE.UU, Charles Elbrick, quien había sido secuestrado por un grupo guerrillero. Se refugió en Cuba, donde fue entrenado como guerrillero y, según dicen diversas biografías no autorizadas, llegó a trabajar para el servicio secreto del entonces presidente cubano, Fidel Castro.
El Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy destruyó los discos duros de las dos computadoras del extesorero Luis Bárcenas y en los cuales, según éste, había guardado información relevante que demostraría la contabilidad paralela en el partido y el pago de sobresueldos en negro a su cúpula. Las dos computadoras, que el PP entregó hace unos días por orden judicial, fueron analizadas ayer en la Audiencia Nacional española, donde el magistrado Pablo Ruz investiga la presunta financiación irregular de la formación que gobierna actualmente en España. El juez pretendía comparar la información que contuvieran con la documentación que Bárcenas le entregó en julio, cuando en sede judicial acusó a su ex partido de haberse financiado irregularmente durante al menos 20 años, en los que llevó una contabilidad en la sombra y pagó sobresueldos en negro a dirigentes, entre ellos Rajoy. Los informáticos comprobaron ayer que uno de los ordenadores no tenía disco duro. En el otro, la memoria había sido sustituida. Según el PP, fue el propio Bárcenas el que lo hizo en
>> Un portavoz del PP aseguró que ignoraba si los equipos conte nían algún tipo de información.
Borra la contabilidad
Barack Obama. /EFE
EE.UU. • Entre la documentación que almacenó en ese tercer ordenador había tanto información del PP como personal de Bárcenas, según alegó ante el juez Dolores de Cospedal secretaria general del PP. Detalló que, además de la contabilidad de los años 93, 94 y 95 y el presupuesto del partido para la campaña electoral de 1993, había información sobre sus cuentas en Suiza.
octubre de 2012. El partido de Rajoy aseguró que destruyó los discos duros cuando el extesorero dejó la formación, en virtud de la ley de protección de datos y para que fueran utilizados por otros trabajadores del PP. El abogado de Bárcenas, que se encuentra en prisión preventiva incondicional desde finales de junio, calificó ayer de "llamativa" la destrucción de los discos duros. El Partido Socialista (PSOE), el principal de la oposición, manifestó por su parte que cada información que se conoce en este caso "sitúa cada vez más al presidente del gobierno en el epicentro de este escándalo".
El PP borró y destruyó los discos duros de Luis Bárcenas. / DEM
Anuncia medidas para control de armas WASHINGTON (EFE). DIARIO EL MUNDO
El Gobierno del presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció ayer dos nuevas medidas ejecutivas para un mayor control de las armas de fuego, tras el fracaso de los intentos de avanzar al respecto en el Congreso. La primera medida establece que los individuos asociados con fideicomisos o empresas que adquieran ametralladoras o armas similares se sometan a una verificación de antecedentes, algo que hasta ahora no era obligatorio, según la Casa Blanca. "Al cerrar ese vacío legal" la nueva regulación "asegurará que las ametralladoras y otras armas particularmente peligrosas no terminen en las manos equivocadas", detalló la Casa Blanca en un comunicado. La segunda medida prohíbe a las entidades privadas, con algunas excepciones como los museos, que importen armas de fuego de uso militar en su día exportadas por EE.UU. al extranjero. Desde 2005 el Gobierno ha autorizado solicitudes para importar más de 250.000 armas de fuego de ese tipo, de acuerdo con la Casa Blanca. Estas dos nuevas acciones ejecutivas se suman a otras 23 aprobadas por decreto por Obama en enero para reducir la violencia causada por las armas.