Mundo220114

Page 12

12 Economía

EL MUNDO I Miércoles 22/01/2014

APOYO La Cooperación Alemana colaboró con el proyecto, mediante el Programa 4E

Inauguran planta de energía fotovoltaica en fábrica Duralita Desde septiembre del año pasado, los paneles solares se encargan de suministrar entre el 30 y 40% de la energía que demanda la empresa. El contrato entre desarrollador y comprador se firmó por 12 años. El proyecto también endurece las multas a empleadores./DEM

FÁTIMA KISTE DIARIO EL MUNDO

El uso de energía fotovoltaica con fines industriales comenzará a ser visible en la fábrica Duralita de Centroamérica, que ayer inauguró su planta de energía solar, diseñada por la empresa salvadoreña ECTROPA con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana (GIZ) y su programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E). La inversión, que supera los $500,000, se ejecutará hasta junio de 2015. La planta tiene capacidad para unos 98 kilovatios (kw), estimó el presidente ejecutivo de ECTROPA, Andrés Cartagena. “Nuestra propuesta de valor es suministrarle energía limpia a una tarifa atractiva por debajo del precio de la distribuidora”, explicó. Esta planta se desarrolló bajo el modelo “develoPPP”, que es un acuerdo público-privado que promueve GIZ, donde Alemania transfiere conoci-

MÁS PROYECTOS • Para este año, ECTROPA prevé continuar desarrollando proyectos en El Salvador con un portafolio de clientes industriales interesados en la propuesta de esta empresa. Según Andrés Cartagena, presidente ejecutivo de esta compañía, la expansión representará alcanzar 1 megavatio (MW) de potencia instalada mediante el modelo de negocio que promueven. Los miembros de ECTROPA poseen experiencia en la instalación de plantas fotovoltaicas en regiones como Europa.

nerada en el país.

La razón por la que nos enfocamos a clientes industriales y comerciales es porque son el tipo de consumidores más importantes del país, consumen el 40% de la energía generada aquí”

El Salvador cuenta con un gran potencial energético, comparado con Alemania una planta fotovoltaica acá puede generar el 60% más de energía por la radiación que hay en este país”

ANDRÉS CARTAGENA ECTROPA

ULRICH KALTENBACH PROGRAMA 4E

miento técnico al país y permite el involucramiento de instituciones educativas locales, como el ITCA-Fepade en esta oportunidad. “Operamos en el sector solar pero no vendemos la tecnología, sino que invertimos en las plantas y vendemos la energía, esto es importante y es lo que nos diferencia de otros

desarrolladores en el país”, añadió Cartagena. Tras la generación, ECTROPA vende la energía a Duralita, a precios menores que los de las distribuidoras, lo cual se refuerza con un contrato a largo plazo por 12 años. El ejecutivo recordó que los clientes industriales y comerciales consumen el 40% de la energía ge-

Potencial Además de convertirse en pionera del uso de energías limpias para sus procesos de producción, Duralita de Centroamérica prevé cubrir el resto de su demanda energética con este tipo de energía amigable con el medio ambiente, indicó el presidente de esta compañía, Gustavo Cartagena. “Como todo empresario estamos interesados en reducir costos, por lo que de inmediato aceptamos el proyecto, porque eso significa ahorro en el costo de la energía”, afirmó. Hoy en día, por ejemplo, entre el 25% y 28% de sus costos de producción corresponde al rubro energético, por lo que esperan una reducción representativa a largo plazo. “La energía solar es sin duda una de las más importantes para cambiar la matriz energética en El Salvador, como en toda la región centroamericana”, agregó el asesor técnico del programa 4E, Ulrich Kaltenbach.

PROPUESTA Sustituye normativa de 1986

Proponen registro de reclutadores de recurso humano El Ministerio de Trabajo presentó ayer el anteproyecto de la Ley Reguladora del Sector Trabajo y Previsión Social. REDACCIÓN ECONOMÍA DIARIO EL MUNDO

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) propuso ayer, a través del anteproyecto de Ley Reguladora del Sector Trabajo y Previsión Social, una especie de registro de empresas que se dedican a reclutar a recurso humano, para evitar fraudes de este tipo. Ayer, la cartera de Estado presentó la propuesta a la Asamblea Legislativa, en la que se propone, entre otras cosas, que esta institución pueda ejercer un tipo de regulación en el mercado de las empresas y entidades públicas que se dedican a reclutar personal para plazas laborales, al tener que estar inscritas y autorizadas por ley en el MTPS y prevenir así, fraudes en esta materia. La propuesta también incluye el establecimiento de infracciones leves, graves y muy graves para empleadores, así como multas de entre uno a diez salarios mínimos dependiendo de la gravedad de la violación a la ley, contrario al marco normativo vigen-

10 La planta, con capacidad para generar 98 kw, suministra hasta el 40% de la demanda energética de la fábrica Duralita./ERNESTO MARTÍNEZ

El anteproyecto incluye sanciones para empleadores de hasta 10 salarios mínimos.

te, que establece una multa de $57.14 por cualquier falta. Además, propone otorgar valor probatorio a las actas e informes de los inspectores y supervisores del ministerio, una vez que un juez decida incluirla en un proceso judicial. De aprobarse, la nueva normativa sustituirá a la actual Ley de Organización y Funciones del Sector Trabajo y Previsión Social (LOFTPS), que data del año 1986, informó esta cartera de Estado mediante un comunicado. Por otra parte, permitirá que las conciliaciones, inspecciones, servicios de intermediación laboral y aplicación de un régimen sancionatorio completo y específico en cada caso se desarrollen de mejor forma, estimó el ministro del ramo, Humberto Centeno. “La LOFTPS ya no respondía a las necesidades del país, con la ley reguladora del Sector Trabajo y Previsión Social, buscamos mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios que presta el Ministerio de Trabajo a la ciudadanía”, dijo el funcionario.

28

La ley que regula al sector trabajo en el país data de hace 28 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mundo220114 by Diario El Mundo - Issuu