Mundo190614

Page 13

EL MUNDO | JUEVES 19/06/2014

8

Economía 13

EL MUNDO I Jueves 19/06/2014

MERCADOBURSÁTIL

VARIABLES PETRÓLEO WTI Nueva York Precios por barril $105.97 -$0.39

Variación

COMBUSTIBLES ZONA CENTRAL Precios hasta el 23 de junio Especial Variación $4.51 $0.08 Regular $4.21 $0.03 Diésel $4.02 -$0.02

GAS PROPANO Precios hasta el 30 de junio 35 libras $17.85 25 libras $12.75 20 libras $10.23 10 libras $5.13

Variación -$0.54 -$0.38 -$0.30 -$0.15

TIPOS DE CAMBIO

ESTUDIO El BCR presentó ayer un estudio sobre remesas en especie

Diáspora envió en 2013 casi $300 millones en regalos En promedio, cada salvadoreño en el exterior destina $800 de su presupuesto para comprar regalos.

El perfil del remitente de remesas se mantiene. Es joven, en edad de trabajar, vive en California, Texas y la costa este (de EE.UU.), que concentran el 80% de los remitentes” XIOMARA HERRERA BCR

Monedas duras (por $) EUR-USD 1.3589 USD-Yen japonés

101.9000

Libra esterlina-USD

1.6997

Centroamericanas

MARYELOS CEA DIARIO EL MUNDO

(por $)

Córdoba (Nicaragua)

25.91

Quetzal (Guatemala)

7.81

Lempira (Honduras)

21.07

Colón (Costa Rica)

558.47

TASAS DE INTERÉS Depósitos a plazo 30 días

3.28%

60 días

2.84%

90 días

3.58%

BOLSA DE NUEVA YORK Precios del café pagados por quintal (al cierre del 18/06/2014) Sept./2014

$169.85

-$2.10

Dic./2014

$173.4

-$2.1

Marzo/2015

$176.65

-$2.05

Mayo/2015

$178.60

-$1.95

Julio/2015

$179.55

-$1.95

Sept./2015

$179.50

-$1.95

Precios del azúcar pagados por quintal (al cierre del 18/06/2014) Octubre/2014

$18.35

$0.44

Marzo/2015

$19.34

$0.38

BOLSAS MUNDIALES DOW JONES Ibex 35 (Madrid) Nikkei 225 (Tokio) FTSE 100 (Londres) IPC (México)

16,906.62 11,112.30 15,115.80 6,778.56 42,802.60

0.49% 0.93% 0.17% 0.45%

A lo largo del año, los salvadoreños en Estados Unidos aprovechan las ofertas en diferentes establecimientos para adquirir regalos que luego enviarán, en una ocasión especial, a sus familias en El Salvador. Esta práctica, denominada por el Banco Central de Reserva (BCR) como remesas en especie, alcanzó los $300 millones sólo en 2013. Según el estudio “Remitentes y remesas familiares desde Estados Unidos: una aproximación a las remesas en especie”, cuyos resultados se presentaron ayer, en 2013 El Salvador recibió $298.6 millones en artículos diversos enviados por la diáspora, que se suman a los $3,953.6 millones que se reportaron, ese mismo año, en remesas en efectivo y vía transferencias financieras, explicó Xiomara Hurtado, jefa del Departamento de Balanza de Pagos, del BCR, y una de las autoras del informe. El reporte indica que cada remitente de remesas en especie envía bienes por un valor promedio de $819.70 anuales, pero la moda, es decir, el dato que se repite con más frecuencia, es de $1,000. Los datos del informe se obtuvieron a través de una encuesta que cada dos años realiza el BCR entre los remitentes de remesas. El ejercicio de 2012, que concluyó en abril del año pasado, se centró en estimar cuánto se invierte en remesas en especies. La encuesta se realizó a salvadoreños mayores de 18

>> Cada dos años, el BCR realiza una encuesta entre los remitentes de remesas familiares.

31%

El 31% de las remesas familiares provienen del estado de California, según el BCR.

14

MILLONES. Según el BCR, cada año se hacen 14 millones de operaciones de liquidación de remesas.

85.4% Según datos de 2012, el 85.4% de las remesas se utilizan para consumo.

años, residentes en EE.UU. y los datos se recopilaron en 15 consulados de El Salvador en esa nación, con una muestra de 888 personas, de las que 724 son remitentes de remesas. El nivel de confianza es del 95% y el margen de error, del 3%. Así, se estima que el 84.1% de los salvadoreños remitentes de remesas en especie, envía ropa a sus familiares en El Salvador, el 26.5% envía electrodomésticos y el 20.7% envía juguetes. También, el 19% envía zapatos, el 9.6% computadoras, el 1.4% alimentos y el 6.5% otros artículos. Sobre los remitentes Herrera destacó que el estudio

Estatus migratorio de remitentes de remesas (2012) 23% TPS

25% Residente

6% Ciudadano

46% Sin documentos

Fuente: BCR

les permitió conocer detalles sobre los hábitos de consumo de los salvadoreños en el exterior. La funcionaria señaló que los connacionales aprovechan las ofertas para, a lo largo del año, comprar los regalos para sus familiares. La Navidad, añadió, es la época en donde más remesas en especie se reciben, pues el 54.9% envía sus regalos en esas fechas. El 24.7% también

envía remesas en especie durante celebraciones como cumpleaños, en Semana Santa y fiestas patronales, el 3.3%, y en otras ocasiones, el 22%. Por otra parte, las mujeres envían el 52.4% del total de remesas en especie y sólo el 18% de los remitentes han enviado a sus familias bienes usados. El medio de envío más común para las remesas en especie son los couries o em-

presas de carga, con el 40.1% del total, le siguen los familiares o amigos, con 23.5%, 19.8% con encomenderos y 11% por el remitente en sus visitas a El Salvador. El 2.4% utiliza otros canales. En cuanto al estatus migratorio de quienes envían remesas al país, el informe indica que el 46% es indocumentado, el 25% es residente y el 23% está amparado por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés), mientras el 6% es ciudadano. El 78.9% de ellos labora en el sector servicios, siendo restaurantes y hoteles el rubro más destacado, con el 15.5% del total. El 9.9% labora en el rubro de la construcción y el 9.8%. En la encuesta que se realizará este año, se espera incluir de nuevo el tema de las remesas en especie.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.