Internacional
EL MUNDO I Martes13/11/2012
21
GUATEMALA El gobierno pidió tener cautela
Continúan las fuertes réplicas El sismo de la madrugada del lunes fue una de las réplicas de mayor magnitud, después del que se registró la tarde del domingo, de 6,1 que causó alarma y pánico entre la población. CIUDAD DE GUATEMALA (DPA/EFE) DIARIO EL MUNDO
Un nuevo sismo de una intensidad de 4,6 en la escala de Richter se registró ayer por la madrugada, lo que llevó a las autoridades a pedir precaución porque no se descarta que las réplicas, que ya suman 160 desde el terremoto del 7 de noviembre, continúen esta semana. "No es posible estimar hasta cuándo seguirá temblando, por lo que hay tomar precauciones y sobre todo mantener la calma", recomendó a la población David de León, portavoz de la gubernamental Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). El sismo de esta madrugada fue una de las réplicas de mayor magnitud, después del que se registró la tarde del domingo, de 6,1. El epicentro de todas las réplicas es el mismo del que tuvo el terremoto de la semana pasada, que alcanzó una magnitud de 7,2 y dejó 42 muertos: se produjo en el mar Pacífico, a 24 kilómetros del municipio de Champerico, en el departamento sureño de Retalhuleu, Guatemala. En tanto, el presidente de Guatemala se reunió este día
GUATEMALA BAJO ALTO RIESGO • La organización no gubernamental Geólogos del Mundo, que desde hace tres años promueve proyectos de gestión de riesgos naturales en Guatemala, alertó ayer de la "elevada vulnerabilidad" del país por sus infraestructuras precarias y su
con el Cuerpo Diplomático acreditado en el país para informar sobre los daños provocados por el terremoto y dar a conocer las principales necesidades en materia de ayuda internacional. El mandatario declaró que el restablecimiento de los sistemas de agua en varios municipios de San Marcos y Quetzaltenango, los departamentos más afectados por el sismo del 7 de noviembre, y la construcción de más de 2.200 casas que resultaron
>> El epicentro de todas las réplicas es el mismo del que tuvo el terremoto de la semana pasada.
configuración geológica. La organización destacó en Madrid que las viviendas de los departamentos guatemaltecos más afectados por el terremoto estaban construidas de adobe, "material especialmente vulnerable ante los movimientos sísmicos".
destruídas son algunas de las prioridades. El gobierno de Guatemala implementó planes de emergencia para dotar de alimentos, frazadas y comida a los miles de afectados. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, informó ayer que pedirá a la ONU el envió de un equipo de expertos para que evalúen la destrucción ocasionada por el terremoto. Pérez Molina explicó que la solicitud se hará a través de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Ministerio de Relaciones Exteriores. "Estamos pidiendo un equipo de la ONU especializado" en evaluaciones y recuento de daños, dijo el dignatario en una rueda de prensa.
Los pobladores de los lugares más afectados aún hacen labores de limpieza /DPA
Temen la legalización de la marihuana. /DPA
MÉXICO
Alertan del impacto de legalizar marihuana MÉXICO (EFE) DIARIO EL MUNDO
Los Gobiernos de México, Costa Rica, Honduras y Belice expresaron ayer la necesidad de combatir el crimen organizado transnacional y alertaron sobre el posible impacto que puede causar la legalización del consumo de marihuana. El compromiso está recogido en una declaración conjunta firmada por los presidentes de México, Felipe Calderón; de Honduras, Porfirio Lobo; de Costa Rica, Laura Chinchilla; y por el primer ministro de Belice, Dean Barrow. La reunión, en principio, estaba anunciada sólo entre Chinchilla y Calderón, pero sólo horas antes de celebrarse se supo que se habían unido a ella los gobernantes de Honduras y de Belice. Alerta sobre la necesidad de que la comunidad internacional adopte medidas para combatir el tráfico de armas, municiones y explosivos, así como limitar el consumo de drogas. "Mientras no se detenga el flujo de recursos de los consumidores de drogas y de armas hacia las organizaciones delictivas, éstas continuarán amenazando a nuestras sociedades y nuestros Gobiernos", dice la declaración. México está sometido desde hace años al acoso de bandas de narcotraficantes.
PANAMÁ Pronostican más tormentas
Tormenta provoca daños materiales en la capital CIUDAD DE PANAMÁ (DPA) DIARIO EL MUNDO
Una tormenta que azotó la noche del domingo parte de la capital panameña, causó la caída de árboles, daños en edificios y el suministro eléctrico, confirmó ayer el director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Arturo Alvarado. La tormenta, acompañada de fuertes lluvias y rayos, provocó la voladura de techos en barrios como San Francisco y Santa Ana, así como el estallido de transformadores de energía y la suspensión del servicio eléctrico en áreas metropolitanas. Alvarado reveló que algunas personas quedaron atrapadas en el Parque Urracá, contiguo al malecón de la Ciudad de Panamá, a causa de la tormenta, pero sin que hubiese víctimas. “Son situaciones de la naturaleza”, manifestó el funcionario en alusión al inusual fenómeno meteorológico. Debido de los daños materiales, agentes del Ministerio de la Viviendas empezaron a apuntalar este lunes algunas casas cuyos techos fueron arran-
Intensas lluvias en Panamá. /DEM
cados o desprendidos por la fuerza del viento. Las autoridades panameñas lanzaron ayer un alerta preventiva por la marea alta en las costas del Pacífico del país, donde también se pronostican lluvias, algunas tormentosas como la del domingo. El Sistema Nacional de Protección Civil informó que desde este lunes hasta el día 19 estará en vigor un alerta de prevención por las mareas altas en el Pacífico, donde alcanzará hasta 18,2 pies.
COSTA RICA Un 52% la rechaza
Chinchilla con baja aprobación SAN JOSÉ (ACAN-EFE) DIARIO EL MUNDO
El 53% de los costarricenses califica la labor de su presidenta, Laura Chinchilla, como "mala" o "muy mala", lo que representa un alto en la caída de su popularidad ya que el rechazo a su gestión se mantiene sin variar desde julio anterior, según una encuesta publicada ayer en la prensa local. El sondeo, realizado por la firma Unimer para el periódico La Nación a principios de octubre, revela que 34 de cada 100 costarricenses consideran
que el trabajo de la jefa de Estado es "regular", mientras que 12 lo estiman "bueno" y ninguno lo califica de "muy bueno". En julio del 2010, solo el 10% de los ciudadanos daba mala calificación a la mandataria, pero la popularidad de Chinchilla cayó sin detenerse hasta julio anterior con un 53% de rechazo, la misma cifra que registra actualmente. En este momento, nueve de cada 10 costarricenses afirman que la presidenta no controla la dirección y el manejo del Gobierno.