20 Internacional CHILE
Piñera envidia a Bachelet SANTIAGO DE CHILE (EFE). DIARIO EL MUNDO
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, admitió ayer que siente envidia, "en el buen sentido de la palabra", por la popularidad de su antecesora en el cargo, Michelle Bachelet, favorita de todas las encuestas para las elecciones del próximo año. "A uno le gustaría tener ese mismo apoyo y adhesión", precisó el mandatario conservador, al que recientes sondeos dan un nivel de aprobación de un 30%. Piñera, que ayer comenzó una gira por varios países europeos, añadió sin embargo que la envidia que le produce la popularidad de Bachelet no distorsiona su análisis crítico.
Sebastián Piñera. /DPA
EE.UU.
Alcalde de Nueva York anuncia millonaria ayuda NUEVA YORK (EFE) DIARIO EL MUNDO
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció ayer una partida especial de $500 millones para reparar las escuelas públicas y los hospitales que resultaron dañados tras el devastador paso del huracán "Sandy". "Nuestra ciudad nunca había experimentado una tormenta tan destructiva como el huracán 'Sandy', y por eso es necesario y urgente contar con financiación de emergencia para las reparaciones", anunció Bloomberg. El alcalde cifró en 23 las escuelas y en tres los hospitales públicos que resultaron dañados.
EL MUNDO I Martes 13/11/2012
CHINA Al finalizar el Congreso del partido Comunista
Hu Jintao dejará esta semana el mando supremo del Ejército PEKÍN (EFE) DIARIO EL MUNDO
El presidente chino, Hu Jintao, se retirará formalmente como jefe militar del país cuando concluya esta semana el XVIII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), informó ayer el diario de Hong Kong "South China Morning Post". El diario cita a fuentes que no identifica para señalar que Hu abandonará su puesto al frente de la Comisión Militar Central, el máximo órgano castrense en China. Con esta iniciativa, Hu, que al final del Congreso también abandonará el cargo de secretario general del Partido, se desmarca del precedente creado por su predecesor, Jiang Zemin, quien se mantuvo al frente de la Comisión hasta 2004, dos años después de haber dejado la presidencia del país y de la formación comunista. Aquella decisión, fuertemente impopular entonces, permitió a Jiang mantener una enorme influencia en la política del país. Entonces, muchos criticaron a Jiang que al mantener su cargo al frente de las Fuerzas Armadas ponía en peligro los planes de sucesión trazados en su día por el emblemático líder del país Deng Xiaoping y se interponía en la capacidad para tomar decisiones de su sucesor. Al abandonar la Comisión Militar Central, Hu –quien también dejará la jefatura de Estado en marzo– abre el camino para que su sucesor, Xi
Al abandonar la Comisión Militar, Hu abre el camino para que su sucesor, Xi, pueda quedar al frente de las tres grandes ramas del poder. >> Xi Jinping, quien reemplazará a Jintao, es considerado por analistas una figura de mayor autoridad.
Jinping, pueda quedar al frente de las tres grandes ramas del poder en China –Gobierno, Partido y Fuerzas Armadas– sin que nadie le haga sombra. Según las fuentes que cita el diario, Hu, que cumplirá 70 años el mes próximo, quiere evitar la polémica que rodeó en su día a la decisión de Jiang y conservar una buena reputación tras su retirada de la política. Qué ocurriría al frente de la Comisión Militar Central era una de las grandes incógnitas en torno a la celebración del XVIII Congreso del PCCh, que nombrará formalmente a los nuevos dirigentes de la formación –y por ende de China– para la próxima década. Según los analistas citados por el periódico, la decisión de abandonar también este puesto representa "un importante paso que ayuda a sentar un nuevo precedente de cara a un traspaso del poder sin incidencias", como apuntó el observador político Chen Zeming. "Se trata del mayor impulso de Hu en favor de la reforma política, que ha estado
AUMENTA CENSURA EN INTERNET • La censura china ha aumentado su grado de control de internet en los últimos días a raíz de la celebración del XVIII Congreso, y ha llegado a bloquear por completo y por primera vez algunos de los servicios de Google. Desde que empezó el Con-
en un punto muerto durante su mandato", agregó. Con esta medida, agregan los analistas, el presidente
greso, el jueves, se ha apreciado un notable descenso de la ya de por sí lenta velocidad de la red en China y los usuarios de las redes sociales en el país han visto bloqueados muchos de sus comentarios, conservando solamente la versión oficial.
contribuirá también a mejorar la imagen del partido, que este año ha vivido su peor crisis en los últimos años a raíz
Hu Jintao, izquierda, actual presidente de China, dejará el poder del ejército esta semana./EFE
de la caída en desgracia del ex dirigente Bo Xilai. Algunos consideran que Hu puede sentirse agotado tras una década en el poder y las intrigas que conlleva. "Hu puede haberse hartado de las intrigas aparentemente interminables y las luchas de poder, y simplemente querer garantizarse un aterrizaje normal", consideró el historiador Zhang Lifan.
BRASIL Sao Paulo sufre una ola de asesinatos y atentados
$30 millones contra violencia SAO PAULO (EFE) DIARIO EL MUNDO
El Gobierno brasileño anunció ayer que invertirá 60 millones de reales (unos $30 millones) en la creación de un mando policial unificado en Sao Paulo para hacer frente a la ola de violencia que en poco más de un mes ha dejado cerca de 250 muertos. Este lunes comenzamos a tener las primeras acciones,
que tendrán un ritmo acelerado y serán permanentes", declaró a los periodistas el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, comisionado por la presidenta Dilma Rousseff para tratar el asunto, después de reunirse ayer con el gobernador del estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin. Cardozo indicó que el nuevo mando policial unificado integrará las policías Civil y
Militarizada de Sao Paulo, los órganos de inteligencia del Gobierno federal y regional y el sistema de Justicia para el desarrollo de acciones conjuntas y control de la seguridad pública. "Es una lucha permanente y es necesario actuar lo más rápido posible para intentar atacar a las organizaciones criminales", dijo el ministro Cardozo.
Luchan por frenar violencia de Sao Paulo. /DEM