El migueleno

Page 1

CMAN

[NOTICIAS] AÑO 4 #119/SAN MIGUEL, EL SALVADOR C.A.

EDICIÓN DEL 29 DE AGOSTO DE 2014

Preparan el mes cívico El 1 de septiembre se inaugurará el mes cívico en el departamento de San Miguel. #04

[NOTICIAS]

Alistan fiestas patronales La alcaldía ya lanzó el concurso “Póngale nombre al Carnaval”. #12

Uno de cada tres hogares de San Miguel es pobre SEGÚN LA ENCUESTA DE HOGARES, PUBLICADA POR EL GOBIERNO, EL 31.3% DE LOS HOGARES DEL DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL VIVEN EN CONDICIONES DE POBREZA. #02

Firman crédito para construir bypass El proyecto de construir un bypass en San Miguel avanzó un escalón más con la firma del contrato de un crédito por $122.6 millones con la cooperación japonesa. La obra abarcará más de 21 kilómetros, desde la CA-1 hasta el puente del Cantón El Papalón. #06

PREMIAN A SEIS AGENTES DE PNC

La Policía Nacional Civil reconoció la labor de seis agentes de oriente. #04


CMAN

Edición 29 de agosto 2014 / elmigueleno@elmundo.com.sv

DIRECTORIO EDITORA EL MUNDO •Presidente: Lic. Juan José Borja Papini •Vicepresidente: Lic. Ernesto Borja •Director Ejecutivo: Onno Wuelfers •Editor Jefe: Lic. Álvaro Cruz Rojas •Gerente General: Lic. Arturo Argüello

OFICINA SAN MIGUEL EN PLAZA VIVA Carretera Panamericana, salida a La Unión Km. 141, a 100 metros de Metrocentro. Teléfonos de Redacción y Ventas: 2667-8423

DIRECTORIO EL MIGUELEÑO

OFICINA DIARIO EL MUNDO 7ª Avenida Norte y 15º Calle Poniente, Nº 521, Centro de Gobierno, San Salvador. Teléfono de Redacción: 2234-8081 Teléfono de Ventas: 2234-8080

•Editora: Maryelos Cea •Diseño: Enrique Peña •Jefe Comercialización: Héctor Calero •Redactor: Marisela Ávila

•e-mail: elmigueleno@elmundo.com.sv

Finalmente, incluyen a las PEP en ley contra lavado

E

s impresionante cuántos meses discutieron los diputados si incluían o no a los exfuncionarios y a sus familiares en la reforma de la Ley contra el lavado de dinero y activos, una exigencia internacional que además, ha costado el retraso del segundo Fomilenio. Por mucho tiempo resultó incomprensible tanta resistencia de algunos grupos de legisladores sobre esta reforma en particular. Por el contrario, en lo que pareció ser un distractor, prefirieron tirar un atarrayazo, que incluyó a los medios de comunicación, en la reforma y mantuvo fuera a los exfuncionarios. Los grupos ligados a expresidentes parecían los más resistentes a dicha reforma. De ahora en adelante, las Personas Expuestas Políticamente (PEP) sufrirán un control de identificación de acuerdo a la Ley contra el Lavado de Dinero y Activos a personas que son y hayan sido funcionarios, tal como lo establece la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. La Convención, de la cual es suscriptor El Salvador, exige medidas que obligan a las instituciones financieras que verifiquen la identidad de sus clientes, adopten medidas para determinar la identidad de los beneficiarios finales de “los fondos depositados en cuentas de valor elevado, e intensifiquen su escrutinio de toda cuenta solicitada o mantenida por o a nombre de personas que desempeñen o hayan desempeñado funciones públicas prominentes y de sus familiares y estrechos colaboradores”. Bien que se aprobó. Mal que tuvo que pasar tantos meses de discusión estéril para evitar una regulación internacional.

os Escríbanent rosa, arios, cumpleaños, fiestas

es deportivas, s de vecinos, actividadde redacción graduaciones, asamblea a hasta nuestra sal noticias, fotografías y más a: elmigueleno@elmundo.com.sv Escriba

Haga llegar sus com

El 31% de hogares que vive en San Miguel es pobre Una encuesta estatal indica que el porcentaje bajó respecto a 2012, pero sigue siendo más alto que el promedio nacional.

E

EL MIGUELEÑO

l 31.3% de los hogares migueleños vive en condiciones de pobreza, revela la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2013, publicada esta semana. El informe, que cada año elabora la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc), dependencia del Ministerio de Economía, señala que en el departamento de San Miguel habitan 127,098 hogares y de estos, el 31.3%, es decir, cerca de 40,000 hogares, es pobre. La Digestyc explica que el 7.98% de los hogares de San Miguel viven en pobreza extrema, es decir, su ingreso percápita no alcanza para cubrir el costo percápita de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que para la zona urbana fue de $43.47 en 2013 y para la rural de $30.33. El 23.32% de los hogares migueleños viven en pobreza relativa, esto significa que su ingreso percápita no alcanzan a cubrir el costo de la CBA ampliada, que equivale a dos veces el valor de la CBA. Si estos datos se comparan con los de la EHPM de 2012, los hogares pobres reportan una reducción de más de cinco puntos porcentuales, pues en ese año representaron el 36.94% del total de hogares que re-

Casi el 8% de los hogares migueleños vive en pobreza extrema. siden en el departamento. Sin embargo, los niveles de pobreza en San Miguel son más altos que los estimados para todo el territorio, pues la EHPM de 2013 señala que el 29.6% de los hogares que viven en El Salvador, son pobres.

PEA en San Miguel, en 2013, estaba compuesta por 195,646 de los que 9,538 no tenían empleo. Si se compara con 2012, tanto la tasa de desempleo como el número de personas sin trabajo disminuyó. En 2012, la tasa fue del 5.8%, que equivale a 10,794 personas. Menos desempleo y más ingresos En cuanto a los ingresos, la encuesA diferencia de la pobreza, el depar- ta de hogares revela que los hogatamento muestra una tasa de des- res migueleños perciben, cada mes, en promedio, $475.62, $13.54 empleo menor a la nacional. más que en 2012. La encuesta indica que, en El Por persona, el ingreso 2013, el 4.88% de la Poaño pasado, 1,256 personas promedio mensual fue blación Económicaque no tenían de $126.26, frente a los mente Activa (PEA, empleo en 2012 $119.42 del año anterior. personas en edad de lograron enconLos ingresos promedio de trabajar que se desemtrar uno. los hogares migueleños supeñan en alguna actividad man, cada mes, más de $60.4 milloeconómica o están buscando empleo) de San Miguel no tenía em- nes, y gastan, en promedio, $46.2 pleo, frente al 5.9% nacional. La millones.


EL MIGUELEテ前 | VIERNES 29/08/2014

CMAN

3


CMAN

Edición 29 de agosto 2014 / elmigueleno@elmundo.com.sv

SAN MIGUEL/COMPACTO

Apelan en caso de jueces blindados La Fiscalía apeló la resolución del Juzgado Primero de Paz, que decretó medidas sustitutivas a los especializados Enrique Beltrán Beltrán, Rodolfo Castillo y Jorge González Guzmán, acusados de diferentes delitos.

En prisión acusados de asesinar magistrado En prisión y a la espera de la segunda etapa del proceso se encuentran Alba Batres Vásquez, José Gregorio Sánchez y Carlos Manuel Arévalo, acusados del homicidio del magistrado Tito García, y su esposa.

Condena por tráfico ilegal de personas El guatemalteco Otoniel González Barahona, de 49 años, fue enviado a prisión por el Juzgado de Paz de Pasaquina, La Unión, por el delito de tráfico ilegal de personas, al trasladar de forma ilícita a 13 personas.

Asesinan a soldado en Moncagua Un fuerte operativo se desplegó en el Cantón Tangolona, Moncagua, y sus alrededores, en busca de los responsables del homicidio del soldado José Manuel Quintanilla, de 31 años.

Lolotique no realizaría su desfile el 15 de septiembre El asesinato del director de una escuela, en mayo, afectó los ánimos de la comunidad educativa, reconoce la alcaldía.

E

EL MIGUELEÑO

l homicidio del director del Centro Escolar Cantón Los Amaya, Raúl Antonio Parada, ocurrido en mayo pasado, habría influenciado en los ánimos de la comunidad educativa de Lolotique al punto de suspender el desfile que tradicionalmente se realiza el Día de la Independencia. Aunque para el alcalde del lugar, René de la O Perdomo, se trata de un rumor, la inquietud ha sido suficiente para que el Comité Cívico Departamental se pronunciara y afirmara que no podían obligar a ningún municipio a participar en el evento. “Semana Cívica, sí tendremos, pero desfile aún no se sabe”, dijo una profesora de un centro escolar del municipio, que prefirió mantenerse en

el anonimato. Al respecto, el alcalde Perdomo confirmó que “lo que se escucha de parte del personal docente del municipio, (es) debido al caso que se dio del director”, refiriéndose al caso de Parada. “No sabría decir si es miedo. Desde nuestro punto de visita, yo diría que no es la mejor opción no participar”, opinó. El alcalde indicó que el homicido del director “ha bajado el ánimo del personal docente. El Comité Principal de Prevención de la Violencia ha tendido a bajar un poco en algunas actividades, en la ejecución del plan que teníamos, también en las actividades preventivas desde los centros escolares ha bajado un poco”. Otra docente, sin embargo, dijo que en el municipio “no tenemos proble-

La realización del desfile cívico aún no está confirmada. mas”, pero no supo explicar por qué se rumoraba la suspensión del desfile cívico. El edil de Lolotique y la Dirección Departamental de Educación aseguraron que los maestros de los centros escolares de los cantones El Palón y

Los Amaya, así como el Instituto Nacional y otras instituciones educativas de Lolotique, han recibido apoyo psicológico. El alcalde añadió que ya solicitaron refuerzo policial y de la Fuerza Armada para el municipio, para garantizar la seguridad del lugar.

Celebración de la Independencia inicia el próximo 1 de septiembre EL MIGUELEÑO

El 1 de septiembre iniciarán las actividades para conmemorar el Día de la Independencia, que se celebra cada 15 de septiembre. El municipio de San Luis de la Reina será la sede del acto oficial que inaugura el mes cívico en el departamento, informó el Comité Cívico Departamental de San Miguel. Sin embargo, para el departamento de San Miguel las fiestas cívicas iniciaron el 29 de agosto, con la conmemoración de la muerte del Capitán General Gerardo Barrios. A las 7:30 de la mañana, las autoridades civiles y militares de la ciudad de San Miguel rindieron homenaje al expresidente con una ofrenda floral en el monumento ubicado en el Teatro Nacional Francisco Gavidia. Luego, en la Hacienda Espíritu Santo, en el municipio de Seosori, donde aparentemente nació el Capitán Barrios, se realizó un acto conmemorativo. Para el 7 de septiembre, los municipios de San Miguel tienen previsto recibir la Antorcha Centroamericana, como parte de su recorrido por el territorio nacional. Se espera que llegue a las 2:00 de la tarde a la ciudad de San Miguel. “Esperamos la participación de 200 estudiantes. Serán escalonados para hacer el recorrido, participarán un promedio de 12 a 14 escuelas, hay que recordar que es domingo y se hará un tanto difícil”, indicó Manuel de

La Antorcha Centroamericana llegará a la ciudad de San Miguel el próximo 7 de septiembre. Jesús Joya, del departamento de Arte y Cultura, del Ministerio de Educación. Ese mismo día, los alumnos de Parvularia realizarán su desfile, que iniciará a las 7:30 de la mañana, en la 2a Calle Poniente y 4a Calle Poniente, en San Miguel. El 8 de septiembre, la Antorcha Centroamericana continúa con su recorrido y se entregará al departamento de La Unión, en el cantón San Antonio Silva. En cuanto al desfile de bandas de paz del 15 de septiembre, como información preliminar se conoce que se realizará en la Avenida Roosevelt Norte y Sur, con dos escalones “tentativos”.

PNC GALARDONA A SEIS DE SUS MIEMBROS La Policía Nacional Civil (PNC) entregó a seis de sus miembros, destacados en la zona oriental, la medalla de reconocimiento a la “Excelencia Regional”. Los condecorados fueron el inspector Isaías Pacheco Flores, de la delegación de Morazán; el subinspector Felipe de Jesús Martínez Pérez y el sargento Manuel de Jesús Lemus Palacios, ambos de Usulután; el cabo Edwin Alexander Quintanilla; el agente Carlos Silva Pérez, de la policía rural de Morazán; y don Justo Guevara Monteagudo, de San Miguel.


CMAN


CMAN

Edición 29 de agosto 2014 / elmigueleno@elmundo.com.sv

ARENA elige a sus candidatos en oriente EL MIGUELEÑO

Luego de desarrollar sus elecciones internas, el pasado domingo 24 de agosto, el partido de derecha ARENA anunció a sus candidatos a diputados y alcaldes para el departamento de San Miguel y otros del oriente del país. Saúl Rivas y Evelyn de Rodríguez serán candidatos a diputados para San Miguel. Como candidatos a alcaldes de algunos municipios se encuentran, en el caso de San Miguel, Edilberto Iraheta; Ciudad Barrios, Ever Romero; Uluzapa, Carlos Campo; El Tránsito, Wenvel Martínez; San Jorge, Melvin Natividad; Chinameca, Roger Merlot; Carolina, Atilio Blanco; San Gerardo, Justo German Díaz; San Antonio, Francisco José García; Nuevo Edén de San Juan, Martir Villegas; Chapeltique, José Rivas (exalcalde del PCN).

Firman crédito de $122.6 millones para el bypass El bypass de San Miguel será ejecutado por el MOP y tendrá una longitud superior a los 21 kilómetros.

E

EL MIGUELEÑO

l pasado 20 de agosto, el Gobierno de El Salvador firmó con la Cooperación Internacional de Japón (JICA, por su sigla en inglés) el contrato para un crédito de $122,579,075,

vador Sánchez Cerén, en calidad de testigo de honor. El bypass de San Miguel será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Tendrá una longitud de 21.87 kilómetros, comprendidos entre la Carretera Panamericana (CA-1) y el puente del Cantón El Papalón, e incluirá cuatro intersecciones principales iluminadas. Además, contará con dos puentes mayores para cruzar el río Grande Se de San Miguel, así como obras construirá entre la de drenajes, de protección y Carretera señalización para garantizar Panamericana y el la seguridad vial en la zona. puente de El El Estado salvadoreño tiene Papalón. 20 años para el pago del préstamo, con período de gracia de 6 años, a una tasa de 0.95% de interés anual y de 0.01% para servicios de consultoría con opción de Conversión de Moneda.

que servirán para financiar la construcción del bypass de San Miguel. El convenio fue firmado en Casa Presidencial por el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, el presidente del JICA, Akihiko Tanaka, y por el Presidente de la República Sal-

El contrato del crédito se firmó el pasado 20 de agosto.

Surge un nuevo movimiento ciudadano EL MIGUELEÑO

VISITA TERCERA BRIGADA El Presidente de la República, Salvador Sánchez Ceren, visitó la Tercera Brigada de Infantería, como parte del trabajo para “dignificar el servicio” del personal militar, conocer las condiciones de vida y del trabajo en sede y terreno, así como verificar el estado de la infraestructura y equipamiento del terreno.

Cientos de personas de diversas partes del país se dieron cita, recientemente, en una universidad privada de San Miguel para formar parte del lanzamiento de Fuerza Ciudadana Nueva Nación (FCN), un movimiento integrado por personas de diversos sectores e incluyendo miembros de otros movimientos como Los Amigos de Mauricio y Amigos por el Cambio.

“La idea es convertirlo en un contrapeso de la sociedad, del poder político, apoyar todo los cambios y todo lo que sea bueno para El Salvador, pero oponernos y hacer presión contra todo aquello que consideremos que no es bueno para el país y que es lesivo para los intereses nacionales”, explicó Alexander Segovia, quien fungió como secretario técnico durante la presidencia de Mauricio Funes.

Según Segovia, FCN es un movimiento ciudadano, no es de partido ni tampoco es de gobierno. “Es un movimiento, el único en mucho tiempo que responde a intereses puramente ciudadanos”, dijo. Dicho movimiento busca participar en los procesos electorales como las elecciones legislativas del 2015, bajo la pretensión de “apoyar candidaturas independientes”.


CMAN

Nuestros Símbolos Patrios Por: Rolando E. Herrera Sánchez Según la ley de Símbolos Patrios, decretada por la Asamblea Legislativa de nuestro país en septiembre de 1972, dichos símbolos concretan y expresan las luchas libertarias de nuestro pueblo, así como los ideales de paz, trabajo y progreso. La misma ley establece que los Símbolos Patrios de la República de El Salvador son tres: el Escudo de Armas, el Pabellón o Bandera y el Himno de la República.

EL HIMNO NACIONAL

El Himno Nacional de El Salvador, que se adoptó popularmente como la Canción Nacional, el 15 de septiembre de 1879, no tuvo reconocimiento oficial sino hasta el 11 de septiembre de 1953, como consecuencia de una ruidosa polémica de prensa que se suscitó por unas dudas al respecto, y después de la cual se demostró que el Himno Nacional reconocido oficialmente era otro. El caso es que el Himno fue compuesto y escrito por los artistas Juan Aberle, compositor italiano y el General Juan José Cañas, bajo la administración del Presidente Doctor Rafael Zaldívar y fue cantado por primera vez en el antiguo Palacio Nacional el 15 de septiembre de 1879. Éste no fue, sin embargo, el Primer Himno Nacional que tuvo El Salvador. El primero fue compuesto, entre septiembre y octubre de 1866, por el Doctor Tomás M. Muñoz, quien hizo la letra, y por el compositor don Rafael Orozco, a la sazón Director de la Banda Militar quien hizo la música. El Himno fue dedicado al Presidente de aquel entonces, Doctor Francisco Dueñas,

CORO DEL HIMNO Saludemos la Patria orgullosos de hijos suyos podernos llamar; y juremos la vida animosos sin descanso a su bien consagrar. PRIMERA ESTROFA De la paz en la dicha suprema, siempre noble soñó. El Salvador; fue obtenerla su eterno problema, conservarla es su gloria mayor. Y con fe inquebrantable el camino del progreso se afana en seguir, por llenar su grandioso destino conquistarse un feliz porvenir. Le protege una férrea barrera contra el choque de ruin deslealtad, desde el día en que su alta bandera con su sangre escribió:¡LIBERTAD! SEGUNDA ESTROFA Libertad es su dogma, es su guía que mil veces logró defender; y otras tantas, de audaz tiranía rechazar el odioso poder. Dolorosa y sangrienta es su historia, pero excelsa y brillante a la vez; manantial de legítima gloria, gran lección de espartana altivez. No desmaya en su innata bravura, en cada hombre hay un héroe inmortal que sabrá mantenerse a la altura de su antiguo valor proverbial. TERCERA ESTROFA Todos son abnegados, y fieles al prestigio del bélico ardor con que siempre segaron laureles de la patria salvando el honor. Respetar los derechos extraños y apoyarse en la recta razón es para ella, sin torpes amaños, su invariable, más firme ambición. Y en seguir esta línea se aferra dedicando su esfuerzo tenaz, en hacer cruda guerra a la guerra: su ventura se encuentra en la paz.

FLOR DE IZOTE

MAQUILISHUAT

quien lo declaró, con fecha 8 de octubre de aquel año, "Himno Nacional", siendo cantado y ejecutado oficialmente el 24 de enero de 1867. Pero este Himno, compuesto expresamente para adular a un gobernante, tuvo vida efímera y al dejar la presidencia el Doctor Dueñas, no se volvió a cantar ni a ejecutar en ninguna parte. Mas como se hacía necesario un canto patrio, fue así como el Presidente Zaldívar pidió a los artistas Aberle y Cañas que compusieran el canto patriótico. Pero, por una ironía del destino, el gobernante en cuya administración se estrenó, se le olvidó declararlo "Himno Nacional" para que pasara a la categoría de Símbolo Patrio, y se adoptó por el pueblo, sin declaratoria oficial alguna. A la llegada al poder, en junio de 1890, del General Carlos Ezeta, el Himno Nacional de Cañas y Aberle se dejó cantar y aquel gobernante encomendó al músico italiano Césare Giorgi-Vélez, la composición de un Himno Guerrero, que exaltara el ánimo popular. Así nació el canto conocido con el nombre de "EL SALVADOR LIBRE", reconocido oficialmente como Himno Nacional por Decreto de 8 de junio de 1891. Pero como ocurriera 20 años a la caída del gobierno de Ezeta nadie volvió a cantar el Himno Nacional, el compuesto por el maestro Aberle y el poeta Cañas. Y se siguió considerando, por tradición, como Himno Nacional, aquel que no fue consagrado por determinación oficial. Así llegó hasta el año de 1953, en que un diario salvadoreño presentó dudas sobre la "situación legal" del Himno, dudas que provocaron una interesante polémica, de la que se sacó en conclusión que efectivamente, el Himno conocido por nacional, no tenía el consenso oficial, por lo que intervino la Academia Salvadoreña de la Historia, para que fuera subsanado aquel olvido.

EL PABELLÓN O BANDERA Es la Bandera Nacional un paralelogramo de tela compuesto de tres franjas horizontales: azules la primera y la tercera, blanca la del centro. Según el capítulo III, artículo 6 de la ley de Símbolos Patrios, hay tres clases de banderas nacionales oficiales: la magna, la de uso en edificios y oficinas públicas y la de desfiles. Las dimensiones oficiales de la bandera magna son: 3.25 metros de largo por 1.89 de ancho; cada franja, 0.63 de ancho. Puede dársele cualquier dimensión, siempre y cuando conserve las mismas dimensiones y colores. Las dos franjas azules simbolizan los dos océanos que bañan a Centroamérica: el Océano Pacífico y el Atlántico, el color blanco simboliza la paz. Lleva en medio de la franja blanca el Escudo Nacional o las palabras "Dios Unión Libertad. El Escudo es llevado si la organización que coloca la Bandera es gubernamental (Casa Presidencial, embajadas, delegaciones del gobierno, etc.) y todo lo que concierne al ejército (cuarteles, aviones, buques, etc.). La Bandera llevará "Dios Unión Libertad" en letras doradas si es colocada por cualquier individuo u organización que no sea del gobierno; como las escuelas, edificios públicos, barcos mercantes, etc. Nuestra bandera fue adoptada el 17 de mayo de 1912 por el Poder Legislativo, a iniciativa del Presidente de la República, doctor Manuel Enrique Araujo. Es la misma Bandera de la Federación Centroamericana, decretada por la Asamblea Nacional el 21 de agosto de 1823.

TOROGOZ

La Flor de izote es originaria de la región mesoamericana, a la cual pertenecen los países centroamericanos. Pertenece a la familia de los Liliáceos y a la orden de las Liliflorales que comprenden muchos géneros y especies. Entre sus utilidades se cuentan los fines ornamentales, comestibles y su uso para fabricar textiles. Fue declarada Flor Nacional de El Salvador a fin de legitimar legalmente dicho título, mediante el Decreto Legislativo número 560 de fecha 21 de diciembre de 1995.

De acuerdo al Decreto Legislativo No. 44 del 1 de septiembre de 1939, se designaron como Árboles Nacionales el Bálsamo y el Maquilishuat (Tabebuia Rosea), siendo este último el que logró mayor arraigo en el alma popular. Este árbol puede medir hasta 15 metros de altura. Sus grandes y majestuosas flores de color rosa, ofrecen distintos grados de intensidad en su coloración. Cuando el Maquilishuat florece, es uno de los más bellos de la región. Su madera es muy fina, por lo que resulta muy apreciada para trabajos de ebanistería, por su peso liviano y su color amarillo ámbar con vetas purpurinas. Además, tiene propiedades medicinales muy poco explotadas.

Fue declarado Ave Nacional por Acuerdo Legislativo el 21 de octubre de 1999. El Torogoz o Talapo, recibió este honor debido a su singular belleza, expresada en su polícromo plumaje. Es un ave inadaptable al cautiverio y símbolo de la unidad familiar, por la participación en pareja en el cuidado de sus pichones. Aunque es una especie en peligro de extinción, aún puede encontrarse en zonas montañosas de la región nororiental del país como Morazán, zona norte de La Unión y Chalatenango.


CMAN


CMAN


CMAN

EL ESCUDO DE ARMAS El escudo nacional fue creado por el calígrafo salvadoreño Rafael Barraza Rodríguez, quien triunfó sobre treinta competidores en un concurso promovido por el entonces Ministerio de Guerra y Marina, en 1912; dicho escudo ha sido motivo de inspiración para muchos escritores y poetas, que han dado con el correr de los años distintas interpretaciones de su simbología. El triángulo equilátero, han dicho ellos, es el símbolo del viejo lema trinitario de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Los dos mares abiertos, el espíritu de un pueblo en constante y solidaria comunión con las demás naciones libres. Los cinco colosos volcanes, surgidos en una fragosa entraña, significan la bravura de la raza, las disgregadas parcelas de la Patria Grande y el principio de nuestra nacionalidad, enfatizado en la leyenda que circunda el dibujo. El cielo lleno de luminosa transparencia, representa la gloria, el heroísmo y el sacrificio por la Libertad. El gorro frigio coronado por la leyenda que consagró nuestra soberanía, el símbolo de la liberación del yugo extranjero. El iris de paz, el sendero por el cual debe marchar Centro América hacia la consecución de su elevado destino. Las cinco banderas, en las que se conservan los colores de la enseña federal, la herencia de nuestros próceres y el sueño de Morazán. Los catorce gajos de los ramos de laurel representan a los 14 departamentos de la República y son una exaltación de la gloria que aspiran por el camino de la paz, el trabajo y el progreso. Sobre la base que une los ramos, aparece la leyenda "DIOS, UNIÓN, LIBERTAD" que concreta nuestra creencia en un Poder Superior que todo lo gobierna, la unidad y armonía que exige la marcha de la familia salvadoreña hacia un destino mejor y el indomable espíritu libertario del pueblo, que ha preferido la lucha desigual y la muerte, a la subyugación extranjera.

NUESTROS PRÓCERES

Domingo Antonio Lara Nació en San Salvador, el 30 de agosto de 1783, en1822 fue alcalde de San Salvador.

Manuel José Arce Nació en San Salvador, en enero de 1787, murió en San Salvador el 14 de diciembre de 1847.

José Mariano Calderón

José Matías Delgado

José Simeón Cañas

Juan Manuel Rodríguez

Nació en una hacienda cercana a San Vicente, en una fecha indeterminada entre 1778 y 1783, fallecio el 9 de abril de 1826.

Nació en San Salvador, el 24 de febrero de 1767, en 1814 firmó el acta de independencia. Murió en 1821.

Nació el 18 de febrero en el barrio Santa Lucía de la ciudad de Zacatecoluca.

Nació en San Salvador, el 31 de diciembre de 1771, murió entre 1837 y 1841 víctima de una peste de cólera.

Miguel José de Castro Nació en San Salvador, el 18 de mayo de 1775, falleció el 26 de abril de 1829.

Nicolás Aguilar Bustamante Nació en La Fuente,Tonacatepeque, el 16 de diciembre de 1742, se le suspendió en sus labores de cura y fue prisionero en Guatemala en 1818.

Pedro Pablo Castillo

Santiago José Celis

Nació en Ahuachapán, en 1782, Nació el 29 de julio de 1780, fue capturado y puesto en falleció el 14 de agosto de 1817 prisión y sometido a torturas, ocupó la parroquia de San Francisco donde puso resistencia a 1841 fue encontrado muerto. En su celda colgado del cuello. las tropas españolas.

Manuel Aguilar Bustamante

Nació en la ciudad de San Salvador, el 26 de junio de 1750 falleció el 25 de mayo de 1819.

Vicente Aguilar Bustamante Nació en la ciudad de San Salvador, el 5 de abril de 1746, falleció en noviembre de 1784.


CMAN

Edición 29 de agosto 2014 / elmigueleno@elmundo.com.sv

Los proyectos benefician a toda la comunidad, destacaron.

Alcaldía inaugura proyecto de energía en cantones de oriente

San Miguel abre sus puertas al turismo médico

Dos hospitales de la ciudad están certificados internacionalmente para ofrecer sus servicios a turistas.

EL MIGUELEÑO

Más de una treintena de familias no tenían servicio de energía eléctrica en sus viviendas en el Cantón Anchico, de San Miguel, debido a que la red de distribución no podía soportar el exceso de carga. Por esa razón, la municipalidad decidió hacer una inversión de $62,000, para mejorar la red y llevar energía a estas familias. El alcalde Wilfredo Salgado destacó que esta inversión se hizo pensando en el beneficio que traería a la comunidad. “Decidí hacer esta obra a pesar de que aquí son muy pocos los votos que sacamos; actuamos así porque no pensamos como políticos, sino como el alcalde de todos los migueleños”, señaló el funcionario. También, en el cantón Concepción Corozal el alcalde Salgado inauguró un proyecto similar. Con ese proyecto eléctrico beneficiaron a 27 familias, dijeron las fuentes municipales. La municipalidad de San Miguel, con el respaldo de empresas privadas como AES El Salvador están realizando al menos 12 proyectos de mejoramiento del servicio de distribución eléctrica.

La cooperativa ACPA JOLIPO cuenta con 75 miembros.

Buscan reactivar producción de biodiésel en San Miguel EL MIGUELEÑO

En 2006, José Levy Portillo, considerado un pionero de la producción de biodiésel en El Salvador, recibió una planta piloto para la producción de este tipo de combustible, como parte de la cooperación del Gobierno de Finlandia. La planta funcionó en San Miguel cerca de cuatro años, y logró producir cerca de 200 galones diarios. Sin embargo, la falta de materia prima para continuar la producción detuvo el proyecto que hoy la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria “JOLIPO” (ACPA JOLIPO de R.L.) desea retomar y ampliar, y por ello busca capital para financiarlo. “Tenemos un estudio de factibilidad para la fabricación de biodiésel en San Miguel, queremos ejecutarlo. Nuestra proyección es de 2,000 manzanas de siembra de semilla y convertirla en biodiésel”, indicó Eduher Gutiérrez, presidente del Consejo Administrativo de ACPA JOLIPO de R.L. A pesar que ACPA JOLIPO cuenta con un estudio, maquinaria y deseos, no tiene los recursos económicos para echar a andar sus planes, ya que necesita $2.6 millones como inversión inicial.

E

EL MIGUELEÑO

n el departamento de San Miguel, el Hospital de Especialidades Nuestra Señora de la Paz y el Hospital San Francisco se perfilan como los impulsores del turismo medico en la zona oriental. Ambos nosocomios están certificados internacionalmente por la Asociación Americana para Acreditación de Instalaciones de Cirugía Ambulatorias Internacionales (AAAASFI), institución con presencia en 18 países. Recientemente, el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, visitó ambos hospitales, como parte de las actividades de apoyo al turismo médico, que desarrolla el Ministerio de Turismo (Mitur). “Este es un hospital (el San Francisco) que es de los mejores de Centroamérica, y es muy atractivo tener el conocimiento pleno de lo que significa atender el paciente desde la perspectiva de turismo”, dijo el funcionario. En septiembre, otros siete hospitales recibirán la acreditación de la

AAAASFI). Así, sumarían 16 centros certificados en el país. Con el desarrollo del turismo médico se abren las puertas a los touroperadores para ofrecer a San Miguel y la zona oriental como un destino turístico, donde los extranjeros podrán optar por tratamientos ambu-

latorios seguros y disfrutar de los destinos que el país ofrece. El funcionario señaló que el turismo aporta al desarrollo económico del país, pues en el primer semestre del año ingresaron 8,643 personas en busca de tratamiento médico, y generaron ingresos por $9,595,313.

El ministro José Napoleón Duarte (centro) visitó los hospitales.

VISITAN PROYECTOS Un grupo de 10 profesores japoneses recorrieron el territorio salvadoreño para conocer del trabajo que 36 voluntarios nipones realizan, aportando sus conocimientos en diferentes proyectos que impulsa la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).


CMAN

Edición 29 de agosto 2014 / elmigueleno@elmundo.com.sv

Carnaval dedicado a niños con capacidades especiales Ya se confirmaron algunas agrupaciones.

Más de 56 bandas estarán en el Carnaval EL MIGUELEÑO

El Conjunto Primavera, Los Jonys de México, los argentinos Abracadabra, Alux Nahual y la DJ colombiana Andrea Roncón son algunos de los artistas internacionales que se presentaran en el Carnaval de San Miguel, el próximo sábado 29 de noviembre. Jorge Guardado, gerente del Comité de Festejos, informó que hay más de 56 agrupaciones musicales confirmadas, pero será el alcalde, Wilfredo Salgado, quien comunicará los detalles. Este año, el Estadio Juan Francisco Barraza será el escenario para el Grupo Primavera, de México, Los Jonys y Abracadabra. El Estado Miguel Felix Charlaix, donde se ubica la zona del Deschongue, se presentará el grupo guatemalteco Alux Nahual y la DJ Andrea Roncón, indicaron.

La alcaldía lanzó el concurso “Póngale nombre al Carnaval”.

L

EL MIGUELEÑO

a ciudad de San Miguel se prepara para celebrar las fiestas patronales en honor a la Reina de La Paz, patrona de El Salvador, y la alcaldía de la ciudad ya afina los detalles para uno de los eventos más grandes de las festividades, el quincuagésimo sexto Carnaval de San Miguel. Una de las primeras actividades a realizar es la elección del nombre del Carnaval. Para ello, la alcaldía de San Miguel lanzó el ya tradicional concurso “Póngale nombre al Carnaval”, que tiene como tema “Niños con capacidades especiales” Los concursantes deberán formu-

Mundo y El Migueleño, y depositarlos en los lar una oración con un máximo 10 palabras, buzones ubicados en los restaurantes que incluya, además de la palabra CarEl de Pollo Campero de la zona oriennaval, el tema del mismo. El ganador próximo 27 tal, las oficinas de TVO, las oficinas se hará acreedor de $1,000 en efecde septiembre se tivo. revisarán las pro- de la Alcaldía Municipal y la oficiLos participantes deben ser salva- puestas y se elegi- na del Comité Organizador de la rá a la mejor, Fiestas Patronales de San Miguel. doreños mayores de 18 años, con informaron. La fecha límite de recepción de cuDUI y NIT vigente. Podrán hacer llegar pones es el 25 de septiembre, y el consus propuestas mediante el correo electrócurso se llevará a cabo el 27 de septiembre del nico info@sanmiguelencarnaval.com. presente año. O llenar los cupones publicados en Diario El

El Carnaval de San Miguel se realizará el sábado 29 de noviembre.

Típicos San Antonio, una obra de amor EL MIGUELEÑO

Típicos San Antonio es la nueva apuesta de la Asociación Señoras de la Caridad para recaudar fondos que permitan sostener el Asilo San Antonio, la Casa de la Misericordia y la Guardería Dr. Federico Rosales. “Son 100 ancianos que tenemos que cuidar, que alimentar, que darles cuidados paliativos de enfermería y 80 niños darles una asistencia integral desde el punto de vista educativo”, indicó María Teresa Castillo, miembro de la Asociación de Señoras de la Caridad. Típicos San Antonio está ubicado sobre la 3a Calle Poniente, contiguo a la Casa de la Misericordia. Atiende al público de lunes a viernes, de 2:30 a 5:30 de la tarde con una amplia variedad de platillos típicos salvadoreños. “Las Señoras de la Caridad son las que realizan los platillos, no tenemos personal para que los

El proyecto es para recaudar fondos. elaboren y los sirvan debido a que los costos operativos se elevan y todo lo recaudado lo queremos íntegro para poder sostener nuestros hogares”, explicó Castillo. Las instalaciones fueron bendecidas el pasado viernes 15 de agosto por el padre Leodan Hernández.


CMAN


CMAN

Edición 29 de agosto 2014 / elmigueleno@elmundo.com.sv

Apoyan desarrollo productivo de Alegría

Por finalizar Copa Las Perlitas EL MIGUELEÑO

Copa Las Perlitas, que se realiza por cuarto año consecutivo junto a la radio RX 99.7, se encuentra en la etapa final, luego de un mes de sana competencia entre los 47 equipos de fútbol estudiantiles de oriente. Juan Enrique Perla, presidente de Embotelladora Electropura, destacó la importancia de este proyecto, que otorga becas a los ganadores. “Hay que apoyar a la juventud y alejarlos de la violencia y con esto ponemos nuestro parte”, dijo el empresario. Los ganadores de los primeros cuatro lugares de todas las categorías obtendrán premios para sus centros educativos y becas universitarias para los ganadores del primer lugar de la categoría Juvenil A. Las becas universitarias son otorgadas por la Universidad Modular Abierta (UMA).

UGB lanza su revista Milenium III EL MIGUELEÑO

la Universidad Gerardo Barrios (UGB) presentó recientemente la más reciente edición de su revista semestral Milenium III, dedicada a la ciencia, innovación y cultura. A partir de 2013, la revista cambió su contenido y ahora publica resúmenes de las investigaciones que realizan sus docentes, ensayos de profesionales de las distintas universidades e instituciones, yotros artículos de investigación e invitados. Milenium III forma parte de la editorial UGB que, también presentó cinco libros de distintos autores e instituciones.

EL MIGUELEÑO

Permite a las madres guardar la leche para sus hijos, o donarla.

IEPROES inaugura su propio lactario

Con este proyecto beneficia a sus alumnas. EL MIGUELEÑO

U

n cuarto cómodo y privado, una refrigeradora y equipo para la extracción de leche son algunas de las condiciones que un lactario necesita para que las madres que trabajan o estudian en instituciones de educación superior conserven la leche materna para sus hijos, o donarla a un Banco de Leche Humana, explicó la pediatra del Hospital Nacional de San Miguel, Patty Saade. Siguiendo este lineamiento, el Instituto Especializado de Educación Superior Profesionales de la Salud de El Salvador (IEPROES) habilitó un lactario para sus alumnas que amantan a sus hijos, esto en la semana de la Lactancia Materna. “Antes, las alumnas se ordeñaban en el baño u otro lugar y botaban la leche, pensamos en el lactario

para donar la leche al Banco de Leche o que las madres la llevan para sus niños”, dijo Olga de Rodríguez, directora de IEPROES. La leche materna se guarda en un envase cerrado y se coloca en el refrigerador que puede durar hasta 24 horas, o más congelada. La madre, al llegar a su casa, coloca el envase con la leche en “agua al tiempo” para adecuarla a la temperatura y luego se le da al bebe. IEPROES se convierte en la primera institución de educación superior en tener un lactario, en cuanto a las empresas privadas Calvo es la única en la zona oriental. “Un lactario es una ventaja para las empresas, más que un gasto, este se ocasiona con los permisos que el trabajador tiene, mientras que un lactario se ahorraría una gran cantidad de dinero y tiempo porque el personal pasaría mucho más en su área de trabajo”, explicó la doctora Saade. En la actualidad el Banco de Leche Humana tiene un déficit en sus reservas cercana al 80%.

El 22 de agosto, en el Cantón Apastepeque, del municipio de Alegría, la Fundacion CAMPO, en alianza con la Funda Geo y la alcaldía municipal de Alegría, entregaron 375 gallinas de la raza Kabir, de origen israelita, a familias de escasos recursos económicos, como parte de un convenio tripartito que tiene el propósito de fomentar el desarrollo productivo de la zona. Con la entrega de estas aves, que pesan entre ocho y 10 libras, se beneficiaron a 75 familias, quienes dispondrán de estas especies para mejorar la genética de sus aves de patio. Esta actividad es parte de un proyecto piloto de seguridad alimentaria que comprende asistencia técnica, cultivo de frutales, producción de plantas ornamentales y especies menores, informaron las fuentes.

Llega nueva opción gastronómica EL MIGUELEÑO

A partir de este 1 de septiembre San Miguel cuenta con otra opción para disfrutar de deliciosos platillos con toda la familia en “La Comida”, con tres conceptos en uno. El gerente general de Grupo Romero, Antonio Romero, explicó que desde las 6:00 de la mañana ofrecerán comida salvadoreña, “a precio módico”, y desde las 2:00 de la tarde los comensales podrán degustar típicos salvadoreños. Desde las 5:00 de la tarde y hasta las 2:00 de la mañana se servirán tacos. La Comida está ubicado sobre la Avenida Roosevelt Sur, contiguo a la Plaza Chaparrastique. Por motivo de apertura, durante el mes de septiembre el almuerzo incluye una sopa de entrada, plato fuerte, refresco y un postre, por $2.50.


CMAN

Edición 29 de agosto 2014 / elmigueleno@elmundo.com.sv

SOPA DE LETRAS ALJEMIFAO ASQUENAZI CARAMIDA

Gran Noche Guadalupana, una oportunidad para ayudar

CONCIERTO

Este evento, junto a la Gran Rifa Guadalupana, permite financiar proyectos de beneficio.

DESERVICIO

EL MIGUELEÑO

CICION CONCIERTO CUNCUNA

ENANTES EVITACION GENETISTA GUTAPERCHA MACEDONIA MAESTRA MASOVERO MERCERIZAR MOSCABADO OFENDIDO PATACHE PRADEJON RECURAR SUMERGIBLE TIGANA VEDIJOSO.

E

ste 29 de agosto, la Cofradía Damas Guadalupanas Plancartinas realiza su Gran Noche Guadalupana y la Gran Rifa Guadalupana, eventos que les permite recaudar fondos para sus programas sociales, educativos y espirituales. Este año, la organización presenta al Ballet El Salvador con su espectáculo “Fascinación, ilusión con magia y fantasía”, acompañado de los mejores vinos y quesos. La donación es de $30. A esto se suma la XIX Gran Rifa Guadalupana, con premios como una refrigeradora de 12 pulgadas, una pantalla LCD de 32 pulgadas y un equipo de sonido Sony. La donación para la rifa es de $15 y ambos eventos se realizarán en el Hotel Tropico Inn. Por más de 24 años, las Damas Guadalupanas Plancartinas han llevado amor y esperanza a las personas más necesitadas mediante sus proyectos. Actualmente administran el Complejo Benéfico-social “Lilliam Hasbún de Ba-

La Cofradía de Damas Guadalupanas administra muchos proyectos. tarse”, el Consultorio Médico-Asistencial “Madre Carmen Urquiza” #1 y #2, así como la Capilla de Adoración y Expiación del Santísimo Sacramento del Altar y el Santuario “Nuestra Señora de Guadalupe”. El trabajo de la Cofradía conlleva acciones como 1,420 comidas mensuales servidas en el Comedor de los Menesterosos; 34,200 expedientes en los consultorios médicos y 6,650 en las clínicas odontológicas, así como terapias de lenguaje, cursos de computación, de corte y confección, promoción de primeras comuniones, entre muchos otros proyectos.

La Clase le canta a El Salvador EL MIGUELEÑO

La agrupación migueleña La Clase promociona actualmente su más reciente tema “Qué lindo es El Salvador”, una canción original que resalta la belleza de nuestro país y las cualidades del salvadoreño: emprendedor , luchador, entre otras. La letra fue escrita por el reconocido maestro y músico Edgar Amaya y los arreglos son del internacional grupo “La Clase”. Esta canción ya suena en las di-

ferentes estaciones de radio en todo el territorio nacional. Dentro de las proyecciones del grupo está continuar grabando diversas canciones, las cuales pasarán a formar parte de la primera producción discográfica, que contendrá covers y originales. El video del tema “Qué lindo es El Salvador” se estará promocionando en los diversos medios televisivos del país y en las redes sociales, comentó el di-

rector y manager de la agrupación, Herminio Sánchez. Grupo La Clase estará presente en el Carnaval de San Miguel con diversos géneros musicales del momento como cumbia, salsa, merengue, bachata, reguetón, boleros, entre otros, aseguró. Para contrataciones, puede llamar a los teléfonos 7200-5404 y 7938-7036. También puede escribir al correo electrónico grupolaclase2013@gmail.com.

RECIBE GALARDÓN

La Asociación Médica de Oriente, por medio de su presidente, el doctor Rafael Martínez, realizo la entrega un reconocimiento al doctor Balmore Enrique Iraheta (izquierda), por su ardua labor en pro de dicha asociación.


CMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.