El Machalino edición 260

Page 1

AÑO 6 EDICIÓN 260 VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018 www.elmachalino.cl

FAMILIAS DE TERMAS CLAMAN POR SOLUCIÓN A PROBLEMA DE ENERGÍA QUE LOS TUVO MÁS DE 48 HORAS SIN LUZ

pág 03

La música y el deporte marcaron el “360 Machalí Sabroso Ecofest”

INCAUTAN PLANTACIÓN INDOOR EN VIVIENDA DE COYA pág 05

COLEGIO COYA INSTALA SISTEMA FOTOVOLTAICO DE 300 PANELES SOLARES pág 07

Unas 5 mil personas, de acuerdo a estimaciones de la Municipalidad, se dieron cita durante todo el desarrollo del “360 Machalí Sabroso Ecofest”, el festival diseñado para celebrar a los jóvenes a través del deporte, la música, la ecología y los foodstrucks, que tuvo lugar el fin de semana en el Estadio Guillermo Chacón de Machalí. páginas 02 y 03

EL CRECIMIENTO DEL TALLER DE PATINAJE ARTÍSTICO DE MACHALÍ

URBANO arquitectura GESTIÓN INMOBILIARIA TASACIONES / DISEÑOS DE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67

pág 11


02

V I E R N ES 23 D E N OV I E M B R E D E 2 01 8

LA MÚSICA Y EL DEPORTE MARCARON EL “360 MACHALÍ SABROSO ECOFEST”

Propietario: Soc. de Servicios Comunicacionales ANTYL Ltda. Director: Carlos Palacios A. Edición: Aurora Nuñez P. Periodista: Andrea Neguiman Pozo Floridor Abarca Ramírez. Fotografía: Vivo Imagen. E mail: cpalacios@elmachalinocl Dirección: Castro # 462, 2º piso, Machalí. Web: www.elmachalino.cl Facebook:/elmachalino Twitter: @elmachalino E mail: cpalacios@elmachalino.cl denuncias@elmachalino.cl ventas@elmachalino.cl clasificados@elmachalino.cl contacto@elmachalino.cl

U

nas 5 mil personas, de acuerdo a estimaciones de la Municipalidad, se dieron cita durante todo el desarrollo del “360 Machalí Sabroso Ecofest”, el festival diseñado para celebrar a los jóvenes a través del deporte, la música, la ecología y los foodstrucks, que tuvo lugar el fin de semana en el Estadio Guillermo Chacón de Machalí. Fueron dos días en las que los

Fono: 56 - 72 2 234 01 52 Celular: 9 - –541 32 977 Envíenos sus cartas, opiniones, denuncias y fotografías ingresando a nuestra página web: www.elmachalino.cl completando nuestro formulario de contacto.

TELÉFONOS DE INTERES

72 274 69 11 850 02 480 72 274 69 85 72 241 12 13

AMBULANCIA MACHALÍ AMBULANCIA COYA POSTA SANTA TERESA BOMBEROS MACHALÍ

CARABINEROS MACHALÍ CARABINEROS COYA CARABINEROS PANGAL BOMBEROS COYA

asistentes pudieron disfrutar de campeonatos de skate y básket 3x3, demostraciones de slackline. A esto se sumaron jornadas de adopción de mascotas, una Feria Indie, un Emporio Gourmet, clases de cocina y más de veinte foodstrucks.

El plato principal fue la presentación del grupo Moral Distraída, que durante una hora La encargada municipal del deleitaron al público asistente Programa Juventud, Lorena con éxitos como “Vamos a hacerlo Peralta, señaló que “cada una de de día” y “Canción Bonita”, entre las actividades fue hecha y pensada otros.

72 297 21 71 72 297 21 78 72 297 21 80 72 229 74 67

PLAN CUADRANTE MACHALÍ 9 56 18 45 49

CUADRANTE Nº 1

CUADRANTE Nº 2

9 56 18 47 10

INDICADORES ECONÓMICOS UF UTM IPC

23

24

$ 27.507,17

$ 27.510,83

NOVIEMBRE 2018 25 26

27

28

para ellos para que ellos se sintieran cómodos e importantes en todo sentido”, expresó la coordinadora del evento.

29

$ 27.514,49 $ 27.518,15 $ 27.521,81 $ 27.525,47 $ 27.529,14 $ 47.019 0,5% VIGENTE HASTA 09 DE ENERO 2018

www.elmachalino.cl

FARMACIAS DE TURNO COMUNA DE MACHALÍ NOMBRE

DIRECCIÓN

Farmacia Cruz Verde

San Juan # 133 C, loc 40

Farmacia León

A. Prat # 21, Machalí centro

FECHA 25/12/2017 al 31/12/2017 01/01/2018 al 07/01/2018

HORARIO 09:00 hrs del 25/12 a 23:59 hrs del 31/12/17 09:00 hrs del 01/01 a 23:59 hrs del 07/01/18

Información según Resolución Exenta nro. 1706F27 del 14/06/17, de la Secretaria Regional Ministerial de Salud. En caso de sugerencias o reclamos, favor contactarse con Secretaria Regional Ministerial de Salud, al fono 2 335 610 o a través de email: turno. ohiggins@redsalud.gov.cl


03

V I E R N ES 23 D E N OV I E M B R E D E 2 01 8

Unas 5 mil personas, de acuerdo a estimaciones de la Municipalidad, se dieron cita durante todo el desarrollo del “360 Machalí Sabroso Ecofest”, el festival diseñado para celebrar a los jóvenes a través del deporte, la música, la ecología y los foodstrucks, que tuvo lugar el fin de semana en el Estadio Guillermo Chacón de Machalí. “Nos sentimos muy afortunados de participar en su primera versión ya que nos encantan este tipo de eventos que son gratuitos y al aire libre. Estas instancias ayudan a enriquecer las relaciones personales, sobre todo, acercan la cultura a quienes

P

no pueden apreciar show como estos”, expresó Abel Zicavo. El e q u i p o “Lo s M a r i n o s”, i n t e g ra d o por Fe l i p e G a j a rd o , J av i e r Va ll a d a re s, J o a q u í n M a r t í n e z y S e rg i o Arce , g a n ó e l ca m p e o n a t o d e b á ske t 3x 3.

FAMILIAS DE SECTOR TERMAS CLAMAN POR SOLUCIÓN A PROBLEMA DE ENERGÍA QUE LOS TUVO MÁS DE 48 HORAS SIN LUZ

or unos 20 años se extendería la problemática que afecta a una treintena de familias del “Sector Termas”, que les imposibilita contar con un servicio de energía establecido y aportado de manera oficial por la empresa proveedora del servicio, que les llevó esta semana a estar más de 48 horas sin luz en sus hogares, que les acarreó una serie de problemas. Así lo denunció en conversación con El Machalino una de las vecinas afectadas, Francisca Neira, quien se atrevió a denunciar la situación tras estar más de 48 horas sin energía, que en su caso la llevó a perder alimentos que proporciona a sus pequeños hijos. De acuerdo a lo señalado por

la vecina de la Población Sifón del Gringo, la problemática se extiende desde hace unos 20 años, cuando Codelco cedió los derechos de donde se ubican sus viviendas a la viña del sector, la cual proporcionó un servicio de energía provisorio. Esto ha llevado a que la empresa encargada de proporcionar el servicio oficial, no ha podido realizarlo porque no cuentan con sus escrituras. Esto llevó a que esta semana estuvieran sin luz por más de 48 horas. Francisca Neira cuenta que el lunes amanecieron sin energía, lo que se extendió hasta cerca de las 18 hrs de este miércoles. Fue esta misma tarde que el Alcalde de Machalí se hizo

presente en el sector, sosteniendo una improvisada reunión con algunos de los vecinos. En el sector viven 13 familias, a los que suman otras 20 familias del sector Sauzal, que también estarían siendo afectados por la problemática. Francisca señala que hay niños y adultos mayores, que fueron los mayores afectados. “Yo tengo tres hijos de 9, 3 y 2 años, y perdí mercadería y sus alimentos porque no teníamos luz. Un vecino perdió su televisor (…) Esta situación es insostenible. Solicitamos una reunión con el alcalde, porque queremos una solución definitiva a esto, porque luego se nos vendrá el mismo problema con el agua”, sentenció la jefa de hogar.

www.elmachalino.cl


04

V I E R N ES 23 D E N OV I E M B R E D E 2 01 8

EL TENIENTE LOGRÓ SU MEJOR RECUPERACIÓN DE MOLIBDENO EN DOS AÑOS

L

uego de dos años con resultados por debajo de lo esperado, la Planta de Molibdeno de El Teniente mejoró sus indicadores y en octubre alcanzó la aspiración por la que sus integrantes tanto lucharon: 89% de recuperación selectiva. Hugo Acevedo, superintendente de Productos Comerciales, destaca “ que tras este logro hay un proceso transformacional potente, que incluyó 2 olas de mejoras en productividad C+ con resultados exitosos, pero moderados en cuanto a aspiración.” En su tercera ola con el sistema de gestión C+, el desafío del área es sostener los resultados gracias a una dinámica ya establecida en que operadores, mantenedores e instrumentistas eléctricos están comprometidos con la producción, mediante un trabajo seguro y sin impacto al medio ambiente. un ejemplo más de que lo que parecía un sueño o un deseo es Aldo Collari, jefe de Unidad posible y que vamos a cumplir Proceso Molibdeno y Reactivos, con el compromiso que tenemos remarca que en el trabajo con todos los chilenos”. multidisciplinario derivado de la Planificación Estratégica LLEGAR A LA META Divisional fue clave. “Contamos con el respaldo de nuestros gerentes, hicimos partícipes de este problema a áreas fuera de nuestra planta como Geología, la Dirección de Gestión de Calidad, las plantas de flotación colectivas y la Superintendencia Ingeniería de Procesos, entre otros. Fue un equipo amplio, que complementó la labor conjunta de la operación y mantenimiento de la Moly”, señala. El gerente General de El Teniente, Nicolás Rivera, felicitó al equipo de la planta y aseguró que “este logro va en la línea con el desafío de los tenientinos de superar las dificultades del quinquenio 2018-2022. Este es

El cumplimiento de la aspiración se basó en tres pilares, que explica Aldo Collari: • Contar con el molibdeno requerido, tanto en cantidad como en calidad. “Depende del mineral extraído de la Mina, de la información que genera Geología y del rendimiento de las plantas colectivas, donde se hizo una palanca específica en la que se obtuvieron resultados positivos”. • Estrategia de mantenimiento. “Tenemos una coordinación fina con participación de todas las disciplinas de la planta, en la que priorizamos actividades y focalizamos los recursos. Redefinimos los equipos críticos y su estrategia de mantenimiento, como mantenciones mayores en la

flotación rougher, que nos permiten TESTIMONIOS maximizar el rendimiento de estos equipos”. “Arnoldo Carvajal, jefe de plantas Mantención e • Punto de operación de la planta. Instrumentación Eléctrica. “Realizamos talleres de trabajo con jefes de turno y operadores en que “Fue un trabajo muy bien organizado logramos encontrar el mejor punto como equipo y todos aportamos de operación para las condiciones nuestro grano de arena para llegar que tenemos hoy. Esto se tradujo en a este resultado. Hace rato no se estándares de operación a los que hacía un mantenimiento como el hemos tenido muy buena adhesión”. que se hizo, eso nos permite tener buena recuperación y apuntar hacia Al alza nuevas mejoras, con cero accidente Los buenos resultados de la unidad como ha sido hasta ahora”. se dan justo cuando el molibdeno atraviesa por un buen momento Tomás Morales, operador. de precios que lo llevó a triplicar su valor en los últimos tres años, “Esta planta es cíclica, ha tenido pasando de US$4,6 la libra en tiempos buenos y malos, pero hoy noviembre de 2015 a US$12,08 en definimos estándares y un tablero de gestión que ordenó la forma de septiembre de este año. trabajar y ha sido de gran ayuda. Hoy Codelco es el principal productor sabemos dónde están las falencias y de molibdeno en Chile, con hasta las ganancias del negocio, tenemos 46% de la oferta local de 2017, con los espacios para aportar y hay un 28.600 toneladas. Hasta octubre, trabajo en equipo en que todos El Teniente ha producido 5.382 estamos alineados para salir adelante”. toneladas métricas finas.

www.elmachalino.cl


05

V I E R N ES 23 D E N OV I E M B R E D E 2 01 8

P

INCAUTAN PLANTACIÓN INDOOR EN VIVIENDA DE COYA

asadas las 21:00 horas del pasado lunes, Carabineros de Coya adoptó un procedimiento por amenazas de agresión en el sector de la Villa El Álamo. El agresor procede a darse a la fuga e ingresa a un domiciliario del sector Villa el Álamo. Es así que personal de la Tenencia Coya procede a tomar la denuncia y continua con las primeras diligencias a fin detener al agresor, llegando al domicilio donde ingresa el sujeto, procediendo a revisar el patio del inmueble con autorización de su dueño. En el lugar personal uniformado se percata del cultivo de plantas de marihuana al interior de un baño, ubicado en la parte posterior del inmueble,ñ, las cuales se encontraban plantadas en botellas plásticas de bebidas desechables y tarros para pintura. Se procedió en el lugar a la detención del agresor y de la persona que cultivaba la plantas de marihuana.

PDI recupera en la Región Metropolitana camión pluma que había sido robado el día anterior desde Placilla

L

a Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de San Fernando logró la jornada del pasado miércoles recuperar en la Región Metropolitana tres camiones que mantenían encargo por robo, uno de los cuales había sido robado el día anterior desde Placilla. El hecho delictual ocurrió en la madrugada del martes, en la comuna de Placilla, donde siete sujetos desconocidos ingresaron a una propiedad premunidos con armas de fuego, quienes tras maniatar a sus moradores, sustrajeron diversas especies electrónicas y un automóvil station wagon, y no conformes con eso, robaron un camión con grúa pluma, que estaba estacionado como parte de las labores de mejoramiento de la Ruta I-90. Por lo anterior, el fiscal de turno dispuso que detectives de la BICRIM San Fernando efectuaran las primeras diligencias, quienes acompañados de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional Rancagua, efectuaron el trabajo científico técnico en el lugar, entre ellas la inspección ocular del sitio de suceso, toma de declaraciones, empadronamientos a testigos y levantamiento de evidencias. Seguidamente, los investigadores policiales establecieron que el camión sustraído estaba al interior de una propiedad en la comuna de Padre Hurtado, en la Región Metropolitana, y tras efectuar una inspección ocular al lugar, divisaron otros dos camiones estacionados, un camión con un torno de alta presión avaluado en 50 millones de pesos y otro camión

avaluado en 12 millones de pesos, todos con encargo por robos, los que fueron periciadospor peritos del LACRIM Central, siendo detenida la propietaria del inmueble, por el delito de receptación flagrante. Del resultado del procedimiento policial se dio

www.elmachalino.cl

cuenta al fiscal de turno quien dispuso que la detenida de 31 años sea puesta durante esta mañana a disposición del Juzgado de Garantía de Talagante, mientras que los tres camiones avaluados en más de 200 millones, sean devueltos a sus propietarios.


06

V I E R N ES 23 D E N OV I E M B R E D E 2 01 8

PROGRAMA “CRECER EN MOVIMIENTO” AUMENTARÁ EL TIEMPO EFECTIVO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS COLEGIOS Las alarmantes cifras de obesidad infantil, hicieron necesaria la implementación de esta iniciativa,

L

que busca bajar el alto índice de sedentarismo en niñas y niños.

os informes oficiales del Ministerio de Salud, indican que la obesidad infantil, sitúa a Chile en el primer lugar de Latinoamérica y sexto del mundo. En este nefasto y desalentador panorama, no está ajena la Región de O’Higgins, cuyas cifras señalan que 5 mil 561 niños entre 4 y 14 años de edad (colegios municipales y subvencionados), se encuentran en situación excesiva de peso corporal. Consecuencia de los datos antes expuestos, se hizo necesaria la implementación del programa “Crecer en Movimiento”, que ejecutará el Ministerio del Deporte y cuyo objetivo central, es reducir el alto sedentarismo en niñas y niños, y alcanzar así, los cinco millones de chilenos deportistas el año 2021. El programa beneficiará en su primera etapa de implementación, a más de 250 mil alumnos de entre 2 y 17 años en todo el país y se espera llegar en tres años más, a un 60% de la matrícula de colegios que reciben subvención del Estado.

de educación física tengan 60 minutos efectivos de ejercicio, y no solo 15, como ocurre hoy en día. Queremos que nuestros niños terminen transpirados. Este es el primer paso, antes de pensar en aumentar las horas de educación física”, comenta la Ministra del Deporte, Pauline Kantor.

El programa Crecer en Movimiento, tendrá acciones y componentes, dependiendo del rango etáreo que se busca atacar. En ese sentido, “Vamos a capacitar a 1.440 “Jugar y Aprender”, estará profesores a lo largo de dirigido a la educación Chile para que las clases parvularia con talleres

lúdicos motrices. “Del Juego al Deporte” para alumnos de 1ero. a 4to. Básico y las “Escuelas de Elección Deportiva”, establecidos para estudiantes de 5to. básico a 4to. Medio, en disciplinas deportivas específicas elegidas por los participantes. “Queremos democratizar el deporte desde la primera infancia, desarrollando las habilidades motoras de niños en educación de párvulo, y potenciando los talentos de alumnos de educación media, quienes

www.elmachalino.cl

no estaban considerados en los talleres deportivos. Lamentablemente nuestra Región de O’Higgins se encuentra en los primeros lugares del ránking de obesidad a nivel nacional, por lo que debemos hacernos cargo, preocuparnos y ocuparnos de un tema sensible, que no solo genera trastornos en la salud, sino también, bullying y otras situaciones muy poco provechosas para el desarrollo integral de una persona”, puntualizó el SEREMI del Deporte, Diego Ramírez.


07

V I E R N ES 23 D E N OV I E M B R E D E 2 01 8

COLEGIO COYA INSTALA SISTEMA FOTOVOLTAICO COMPUESTO POR MÁS DE 300 PANELES SOLARES

E

l proyecto se enmarca en la modalidad ESCO, con un Leasing a 12 años en donde el ahorro energético es mayor al costo del leasing, provocando que el proyecto se vaya pagando sin un desembolso por parte del colegio. Este proyecto fotovoltaico consistió en la instalación de 327 paneles solares, con una potencia instalada de generación de 104.6 kWp.

educativo”.

El proyecto fue ejecutado por la empresa Rising Sun Chile, que desarrolla proyectos de energía solar, cuyo principal foco está en lograr mejorar la educación y cultura medioambiental del país a través de la implementación de proyectos educativos integrales para los colegios que integren tanto material teórico como herramientas tangibles para potenciar el aprendizaje de los jóvenes y así prepararlos de mejor manera para los desafíos de Cambio Climático del siglo XXI.

“Este año cumplimos 60 años, y vamos a destacar y relevar como proyecto símbolo el proyecto de los paneles fotovoltaicos, donde apuntamos a dejar un legado a todos nuestros alumnos a través de nuestro colegio, y también a la sociedad, donde creemos que es importante que los niños convivan en un espacio que protege el medio ambiente lo que se complementa El Rector del Colegio Coya de Machalí, con la línea pedagógica del colegio”. Jorge Burgos, manifestó que “desde el año 2004 que estamos trabajando fuertemente con nuestros alumnos comprometidos con El proyecto se enmarca en la modalidad ESCO, con un Leasing a 12 el cuidado del medio ambiente. Desde ese años en donde el ahorro energético es mayor al costo del leasing, año que contamos con unacertificación como Eco Escuela, donde el Colegio Coya provocando que el proyecto se vaya pagando sin un desembolso fue uno de los primeros en Chile con esta por parte del colegio. Este proyecto fotovoltaico consistió en la certificación. Es por esto, que contamos instalación de 327 paneles solares, con una potencia instalada de con una cultura ecológica que está muy presente y es parte de nuestro proyecto generación de 104.6 kWp.

URBANO arquitectura GESTIÓN INMOBILIARIA TASACIONES / DISEÑOS DE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67 www.elmachalino.cl


08

V I E R N ES 23 D E N OV I E M B R E D E 2 01 8

EN MACHALÍ SE LANZÓ EL PLAN DE EDUCACIÓN

“LEO PRIMERO”

L

a mañana del pasado lunes el Seremi de Educación, Leonardo Fuentes, lanzó en Machalí el plan a nivel nacional “Leo Primero”, que tiene como objetivo que todos los niños del país aprendan a leer en primero

básico.

concretas que apunta a mejorar el nivel de lectura, enfocado en los niños de primero básico: 1. 4.000 títulos disponibles en nueva biblioteca digital escolar.

y formación virtual para docentes. •

Cobertura: 200.000 niños de primero básico.

Entrega a partir de marzo de 2019.

En el Colegio Los Llanos, junto a estudiantes de primero básico y docentes del establecimiento, la autoridad manifestó su preocupación por la cantidad de estudiantes que pasan a segundo sin alcanzar los niveles apropiados de lectura. El Secretario Regional Ministerial aseguró que “cuando los niños pasan a segundo básico sin desarrollar completamente las habilidades de lectura, evidentemente se dificulta su aprendizaje cuando alcanzan los cursos superiores”. Según diversos estudios, un niño con mejor desarrollo de lectura alcanza mejores resultados en el resto de las asignaturas. “Lo que estamos haciendo es reducir la brecha generando instancias para mejorar la calidad de la educación en los primeros niveles de aprendizaje”

• Acceso para todos los alumnos, padres, apoderados y docentes de establecimientos municipales y particulares subvencionados, con más de 4.000 títulos disponibles.

4. Apoyo pedagógico y acompañamiento para aprender a leer a escuelas con bajo rendimiento

• Cobertura: 9.375 establecimientos, 2.940.900 alumnos de todos los niveles (100%).

• Escuelas insuficientes y medio-bajo, a través de los programas Primero Lee y Araucanía Aprende.

Disponible a partir del (Miércoles 14 de noviembre).

Ingreso a través del rut del alumno o rut del profesor.

5. Capacitación a docentes de Primero Básico en métodos de lectura.

Alumnos de cuarto básico que alcanzan un buen nivel lector, obtienen en promedio un resultado 30% superior en matemáticas y comprensión del medio.

• El 100% de los establecimientos municipales y particulares subvencionados al año 2021, hoy faltan 270 a nivel nacional.

El Seremi de Educación destacó que el Plan Nacional “Leo Primero” es una “medida concreta del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que permitirá abrir oportunidades de aprendizaje en materia educacional”.

• En marzo comienza la implementación de las primeras 90 bibliotecas.

MEDIDAS CONCRETAS El Plan Nacional “Leo primero”, contiene seis medidas

2. El 100% de los establecimientos tendrán una biblioteca al 2021.

3. Cada curso de Primero Básico recibirá Set #LeoPrimero con textos y material gráfico. • Herramientas para aprender a leer para cada curso de Primero Básico, con textos y material gráfico para los niños

www.elmachalino.cl

Cobertura: 480 establecimientos.

• Cobertura: 1.170 docentes de primero básico de escuelas de bajo desempeño. •

Inicio curso marzo 2019.

• virtual.

Curso semi-presencial con plataforma de apoyo

6. Directivos y sus equipos tendrán acceso a un fondo especial para implementar estrategias de desarrollo lector. • Cobertura: 200 establecimientos, 1000 directivos anuales.



10

V I E R N ES 23 D E N OV I E M B R E D E 2 01 8

SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR:

79,1% DE LOS ESTUDIANTES DE LA REGIÓN QUEDÓ EN ESTABLECIMIENTOS DE SUS PREFERENCIAS

H

asta este viernes 23 de noviembre, los apoderados que participaron del Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2019 podrán conocer el establecimiento educacional que les fue asignado de acuerdo a sus preferencias. Para ello deberán ingresar a la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl donde deberán aceptar o rechazar su asignación. Del total de 274.990 familias que participaron en el sistema -que se implementó en todas las regiones del país con excepción de la Región Metropolitana-, 29.111 postulaciones se realizaron en la región de O’HIggins. De esos el 79,1% de los estudiantes, resultó admitido en una de sus preferencias. El Seremi de Educación, Leonardo Fuentes, destacó la implementación del ministerio en la primera etapa de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar: “El sistema ha funcionado bien, la plataforma ha funcionado con mayor claridad y con información precisa. Estamos en la etapa de análisis de resultados y de acuerdo a este registro identificaremos las comunas y establecimientos donde se registren las mayores demandas”. Además, llamó a los apoderados a ingresar a la plataforma web y acepten o rechacen el establecimiento educacional asignado para sus hijos. En el caso de no confirmar su decisión,

www.elmachalino.cl

el sistema por defecto aprobará el establecimiento asignado. En caso de rechazar o no aceptar su vacante deberán participar en el periodo complementario de postulación que se extenderá del 3 al 7 de diciembre. MEJORAS AL SISTEMA Durante este año se reforzaron los puntos de postulación a través de las secretarías regionales, poniendo a disposición más de 4.375 puntos de apoyo. Además, se fortalecieron los equipos para el proceso, con más de 200 personas apoyando de manera directa en las diferentes oficinas del ministerio a lo largo de Chile. Del mismo modo, se estableció un apoyo especial para los migrantes y se generó una plataforma nueva y robusta. PRÓXIMAS FECHAS El periodo para conocer los resultados y aceptar o rechazar la asignación concluye el viernes 23 de noviembre. El 3 de diciembre se abre una segunda etapa de postulación para aquellos que no aceptaron su vacante o bien no postularon al sistema en la primera etapa, que se extenderá hasta el 7 de diciembre. Los resultados de esta segunda etapa se darán a conocer el 19 de diciembre.


11

V I E R N ES 23 D E N OV I E M B R E D E 2 01 8

EL CRECIMIENTO DEL TALLER DE PATINAJE ARTÍSTICO E “UN CANARIO” MUESTRA LA EXPERIENCIA DE UN HOMBRE QUE, AL l taller de Patinaje Artístico se REENCONTRARSE CON EL HOGAR DE INFANCIA, inició el 01 de agosto de 2018, SE VE POSEÍDO POR LA VOZ DE UNA MUJER: SU MADRE. y actualmente cuenta con 168 alumnas divididas en tres categorías, según su avance técnico.

Grupo 1: Niñas que recién están aprendiendo a patinar, se realizan trabajos posturales, desplazamientos y técnicas básicas.

Grupo 2: Niñas que trabajan técnica de piruetas, desplazamiento y trabajo de equilibro sobre ruedas.

Grupo 3: Alumnas seleccionadas, este nivel se enfoca en alumnas que participan en competencias. En su corta trayectoria, las niñas han participado en diferentes competencias, como el Open Panta Rhei, realizado en Santiago, donde participaron cinco alumnas y todas obtuvieron medallas. En la Copa UC (Santiago) asistieron un total de once niñas, quedando entre los diez mejores equipos así como en su desempeño individual. El taller gratuito se realiza los días miércoles y viernes de 16:00 a 19:00 horas. Los interesados en participar pueden acercarse al Polideportivo Guillermo Chacón de nuestra comuna.

Machalí se llenó de deporte el fin de semana Diferentes actividades deportivas se realizaron en la comuna durante, dirigidas a los jóvenes.

L

a cita comenzó en el estadio Guillermo Chacón donde la Corporación de Deportes y Recreación de Machalí se unió al trabajo y organización del evento “360 Machalí Sabroso Ecofest”, un festival gratuito dirigido a los jóvenes de la comuna. Desde muy temprano comenzaron las actividades deportivas, programadas en el marco de la celebración del día de la juventud 2018.

muy temprano y del cual resultó ganador el equipo Los Marinos, integrado por Felipe Gajardo, Javier Valladares, Joaquín Martínez y Sergio Arce. Entre otras actividades que se desarrollaron durante el fin de semana, hubo una demostración y taller de slackline para los aficionados de los deportes extremos, así como un taller de malabarismo.

Un campeonato de skate se desarrolló en las instalaciones del complejo deportivo durante el día sábado, donde los jóvenes se dieron cita para disfrutar de un espacio gratuito dedicado a ellos. Con la participación de bandas en vivo y cantantes locales se llevó a cabo este encuentro, al que también asistieron jóvenes de otras comunas de la región, como Pichilemu y Rancagua. El básquetbol también tuvo presencia en el festival de música “360 Machalí Sabroso Ecofest”, a través de un campeonato que se desarrolló desde

www.elmachalino.cl


12

V I E R N ES 23 D E N OV I E M B R E D E 2 01 8

L

RUNNERS DISFRUTARON DE LOS HERMOSOS PAISAJES DE COYA

a localidad de Coya recibió la corrida familiar “Coya vive sano”, una actividad organizada por la Municipalidad de Machalí, la Corporación de Deportes y Recreación comunal y la empresa Agrosuper.

gran importancia que las personas participen y se integren a estos eventos que van en pro de fomentar un estilo de vida más saludable y al mismo tiempo promovemos los recursos naturales y atractivos turísticos de Machalí”.

A través de un aporte realizado por la Ley de Donaciones, fue posible hacer realidad un encuentro familiar donde la invitación estuvo enfocada en fomentar la vida saludable y disfrutar de los hermosos paisajes cordilleranos que tenemos en Machalí. Los asistentes llegaron desde temprano al estadio Manuel Bustos para inscribirse en las categorías 2K y 5K, según su preferencia. Previo a la corrida se realizó una entretenida clase de Zumba que puso a bailar a los corredores y corredoras, luego de las 10:00 horas se dio el “vamos” a la largada de la carrera que culminó en el mismo estadio de la localidad. En la jornada, el gerente de la Corporación de Deportes y Recreación Machalí, Alex O’Brien, explicó la importancia de realizar este tipo de actividades en la localidad, “Coya tiene paisajes hermosos que todos podemos disfrutar de maneras diferentes, esta corrida es una de ellas. Para la corporación es de

EN NOVIEMBRE ESCÁPATE A SUN MONTICELLO

E

n la cuenta regresiva de fin de año, disfrutar de shows en vivo, brindar con exquisitos cócteles y degustar platillos llenos de sabor y vanguardia, resultan ser un panorama perfecto, del que podrás ser parte junto a la familia amigos o pareja. ¡Este mes, te sorprenderás!

En un contexto similar, pero un tanto más distendido, Burger King, Johnny Rockets y Starbucks, abrieron sus puertas para complacer a todos los amantes de las hamburguesas y las diversas variedades de cafés, para sorprenderlos con productos y mucha diversión.

Sin duda, relajar tensiones antes de que acabe este 2018 es la mejor decisión para recargar energías. Y qué mejor que hacerlo de la mano de divertidos espectáculos en vivo y una apuesta de diversión increíble.

Y si los ánimos se mantienen, el destino ideal es ir a jugar a Gaming Bar, en el Casino de Sun Monticello. Se trata de un concepto que va de la mano con lo interactivo y surreal, dispuesto para un público que busca disfrutar de una noche de Black Jack, Ruleta y otros juegos. En este espacio se podrá vivir una experiencia de realidad virtual con intervenciones en vivo de música, baile y animación.

La entretención y los espectáculos en vivo no lo son todo, ya que Sun Monticello presenta una apuesta gourmet única, marcada por la vanguardia y sabores clásicos, capaces de sorprender a todos los sentidos. Así, restaurante Carpentier, Buffet Capataz, Res y El Pescador, son algunas de las opciones gastronómicas donde se podrá disfrutar de exquisitos cócteles, excelentes cortes de carne, mariscos y creativos platillos del chef.

La invitación es a relajarse un fin de semana, para ser parte de todas los atractivos que presenta Sun monticello durante este mes.

www.elmachalino.cl


LA

COMPRA

vw.cl

EL PLAN PERFECTO PARA TENER TU VOLKSWAGEN

Súbete a la mejor marca del 2018 OMERCIALDELREAL

con hasta

18

*

% Dscto.

Av. Capitán, Ramón Freire 471, Rancagua. Fono: 722 320 370 www.comercialdelreal.cl

Agenda tu test drive en vw.cl Volkswagen prefiere *Simulación corresponde a producto Crédito ConvencionalVolkswagen Financial Services (operado en Chile por Forum Servicios Financieros S.A), con un 60% de pie y 48 cuotas .Válido paraVolkswagen PoloTrendline MT. Precio lista correspondea$8.990.000.Precioconbono$7.240.000,incluyebonode$1.750.000confinanciamientoVolkswagenFinancialServices,48cuotasde$99.900 yunpiede60%($4.369.621),CAE27,50%,CostoTotaldelCrédito$4.795.200,MontoTotaldelCrédito$3.117.922, CostoTotal del Vehículo $9.164.821. Con un 60% de pie y 48 cuotas. Créditos sujetos a verificación de antecedentes financieros y comerciales del cliente. Crédito incluye gastos operacionales y seguro de desgravamen. La contratación de cualquier seguro asociado al crédito ofrecido es de carácter voluntario. No válidos para Zona Franca. Vigencia promoción hasta el 31 julio 2018. Stock de 14 unidades. El consumo correspondiente a cada modelo es: Gol 10,8 Km/L / Golf 1.4 AT 15,9 Km/L / Polo 1.6TM 11.5 Km/L. Los valores de los consumos son los que aparecen en la ficha de eficiencia energética, estos son referenciales, más información en www.consumovehicular.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.