El Machalino edición 263

Page 1

RÍOS VS MARCELO

S

N I C OL Á S

LAPENTTI

TENIS

INTERNACIONAL

IMPERDIBLES

VIERNES 21 DICIEMBRE

VIEJOS DE MIERDA VIERNES 28 DICIEMBRE

IVÁN ARENAS

ILLAPU

AVELLO & RUMINOT

SÁBADO 29

VIERNES 11

SÁBADO 12

DICIEMBRE

ENERO

ENERO AÑO 6 EDICIÓN 263 VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018 www.elmachalino.cl

DOBLE VÍA DE CARRETERA EL COBRE RECIBE LA LUZ VERDE PARA EL INICIO DE OBRAS

páginas 06 y 07

Escuela de Lenguaje San Benito visitó el Cecosf Santa Teresa

DOS DETENIDOS POR ROBO A TIENDA DE BICICLETAS DE MACHALÍ pág 03

PROHÍBEN FUNCIONAMIENTO A CENTRO DE REHABILITACIÓN DE DROGAS pág 05

Por medio de un tour denominado “Tú eres parte de mi historia”, los niños pudieron conocer la infraestructura, funciones de los profesionales y los diferentes servicios que entrega la Atención Primaria de Salud en la comuna. páginas 02 y 03

HALTEROFILIA DE MACHALÍ RECIBE RECONOCIMIENTO MINISTERIAL

URBANO arquitectura GESTIÓN INMOBILIARIA TASACIONES / DISEÑOS DE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67

pág 10


02

V I E R N ES 21 D E D I C I E M B R E D E 2 01 8

ESCUELA DE LENGUAJE SAN BENITO VISITÓ EL CECOSF SANTA TERESA

Propietario: Soc. de Servicios Comunicacionales ANTYL Ltda. Director: Carlos Palacios A. Edición: Aurora Nuñez P. Periodista: Andrea Neguiman Pozo Floridor Abarca Ramírez. Fotografía: Vivo Imagen. E mail: cpalacios@elmachalinocl Dirección: Castro # 462, 2º piso, Machalí. Web: www.elmachalino.cl Facebook:/elmachalino Twitter: @elmachalino E mail: cpalacios@elmachalino.cl denuncias@elmachalino.cl ventas@elmachalino.cl clasificados@elmachalino.cl contacto@elmachalino.cl

E

Fono: 56 - 72 2 234 01 52

l objetivo del tour “Tú eres parte de mi historia” de Salud Machalí, es fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes de la comuna con su centro asistencial, por medio de un tour informativo

Celular: 9 - –541 32 977 Envíenos sus cartas, opiniones, denuncias y fotografías ingresando a nuestra página web: www.elmachalino.cl completando nuestro formulario de contacto.

TELÉFONOS DE INTERES

72 274 69 11 850 02 480 72 274 69 85 72 241 12 13

AMBULANCIA MACHALÍ AMBULANCIA COYA POSTA SANTA TERESA BOMBEROS MACHALÍ

CARABINEROS MACHALÍ CARABINEROS COYA CARABINEROS PANGAL BOMBEROS COYA

y preventivo, en donde los visitantes pueden conocer la infraestructura, funciones de los profesionales y los diferentes servicios que entrega la Atención Primaria de Salud en la comuna.

72 297 21 71 72 297 21 78 72 297 21 80 72 229 74 67

PLAN CUADRANTE MACHALÍ 9 56 18 45 49

CUADRANTE Nº 1

CUADRANTE Nº 2

9 56 18 47 10

INDICADORES ECONÓMICOS UF UTM IPC

21

22

$ 27.507,17

$ 27.510,83

DICIEMBRE 2018 23 24

25

26

27

$ 27.514,49 $ 27.518,15 $ 27.521,81 $ 27.525,47 $ 27.529,14 $ 47.019 0,5% VIGENTE HASTA 09 DE ENERO 2018

www.elmachalino.cl

“El Tour efectuado para la comunidad educativa de la Escuela de Lenguaje San Benito fue muy gratificante para nosotros, porque la idea de visitar nuestro CECOSF, nace desde la propia institución educacional. Otro

FARMACIAS DE TURNO COMUNA DE MACHALÍ NOMBRE

DIRECCIÓN

Farmacia Cruz Verde

San Juan # 133 C, loc 40

Farmacia León

A. Prat # 21, Machalí centro

FECHA 25/12/2017 al 31/12/2017 01/01/2018 al 07/01/2018

HORARIO 09:00 hrs del 25/12 a 23:59 hrs del 31/12/17 09:00 hrs del 01/01 a 23:59 hrs del 07/01/18

Información según Resolución Exenta nro. 1706F27 del 14/06/17, de la Secretaria Regional Ministerial de Salud. En caso de sugerencias o reclamos, favor contactarse con Secretaria Regional Ministerial de Salud, al fono 2 335 610 o a través de email: turno. ohiggins@redsalud.gov.cl


03

V I E R N ES 21 D E D I C I E M B R E D E 2 01 8

punto que destacamos, es que con estas acciones, aplicamos el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria junto a nuestros usuarios, donde la participación social, la prevención y promoción de la salud, son ejes fundamentales para desarrollar nuestras funciones”, indicó Thannia Ulloa, Asistente Social del CECOSF Santa Teresa.

La jornada comenzó en la sala de espera del CECOSF Santa Teresa, posteriormente se visitó la oficina SOME, la unidad de Farmacia y los diferentes “Box” de los profesionales; Médico, Matrona, Enfermera, Dentista y Asistente Social, del mismo modo, los alumnos pudieron conocer y aprender de la Farmacia Itinerante Móvil. Finalmente los invitados se deleitaron

con el mural artístico inaugurado recientemente “Vivo mi Santa Teresa Saludable”. Uno de los objetivos de Salud Machalí, es contribuir al cuidado de la salud de los machalinos, comprometiéndose día a día con la entrega de una Atención Primaria de Salud segura, de calidad, inclusiva y humana, con

sentido de pertenencia, bajo un Modelo de Atención Integral en salud Familiar y Comunitaria, y es en ese contexto la realización de actividades de Participación Social, como lo es el tour “Tú eres parte de mi historia”. Todos los establecimientos educacionales que quieran conocer su centro de salud, pueden comunicarse al 72 2746993 o escribir al email oirs.salud@machali.cl

DOS DETENIDOS POR ROBO QUE AFECTÓ A TIENDA ESPECIALIZADA DE BICICLETAS DE MACHALÍ

L

a Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Rancagua, detuvo a dos personas por el delito de receptación y robo en lugar habitado, donde detectives tras recibir una instrucción particular de parte del Ministerio Publico respecto del robo de unas bicicletas que afectó a una tienda especializada en la comuna de Machalí. Los policías efectuaron una serie de indagaciones que permitieron establecer que los detenidos estarían ofertando las bicicletas por páginas de compra y venta a través de internet, como además de tres domicilios donde estarían los accesorios robados a la tienda. Es así que, el fiscal del caso en virtud a la evidencia obtenida por los detectives, gestionó ante el Juzgado de Garantía de Rancagua, tres órdenes de entrada y registro a los domicilios, logrando incautar en su interior diversos implementos y

accesorios para bicicletas, como además de tres bicicletas de alta gama, lubricantes para motos, entre otros artículos avaluados en más de 6 millones de pesos en total, siendo detenidos dos personas por el delito de receptación y robo en lugar habitado.

Del resultado del procedimiento policial se dio cuenta al fiscal quien instruyó que ambos detenidos sean puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Rancagua.

URBANO arquitectura GESTIÓN INMOBILIARIA TASACIONES / DISEÑOS DE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67 www.elmachalino.cl


04

V I E R N ES 21 D E D I C I E M B R E D E 2 01 8

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE CADERAS BENEFICIÓ A 65 PERSONAS Y ANUNCIAN SU CONTINUIDAD

C

on la asistencia de los beneficiarios, y encabezados por el Ministro de Salud, Emilio Santelices, y el Intendente Regional, Juan Manuel Masferrer, este miércoles se llevó a cabo la ceremonia de término de programa piloto de intervención de caderas, exitosa iniciativa que permitió la resolución de 65 casos, en la gran mayoría, pacientes que llevaban años esperando por una prótesis. Por esta razón, y para reducir el número de pacientes que aguardan por una atención quirúrgica, desde el Gobierno Regional, y gracias a la aprobación unánime del Consejo Regional, se aportaron 200 millones de pesos, en una clara demostración de unidad, para ir disminuyendo las listas de espera por esta patología, esto a través de un convenio con Desafío Levantemos Chile. Por lo mismo, la ceremonia contó con la participación de prácticamente todos los consejeros regionales, así como diversas autoridades del sector salud, ocasión en la cual se hizo entrega de un reconocimiento a la fundación antes mencionada por su aporte a la salud de la región y a la resolución de las listas de espera a nivel nacional. De igual forma, se reconoció el apoyo del Intendente Juan Manuel Masferrer, de la presidenta del Consejo Regional, Carla Morales, y al mismo tiempo, del presidente de la Comisión de Salud, el consejero Gerardo Contreras. En la oportunidad, el Ministro Santelices destacó que esta es la forma en que el presidente Sebastián Piñera busca que se logre el desarrollo del país “que sea sustentable, inclusivo y solidario y para ello requerimos solucionar problemas de base, uno de los cuales es contar con un sistema de salud robusto, que resuelva adecuadamente los problemas de las personas. Por eso como ministerio

L

hemos avanzado en dos líneas, una de las cuales es el aquí y el ahora y allí se encuentra el cómo resolver el problema de las cirugías postergadas por años. Las listas de espera, son un síntoma de una situación estructural, no es un número que tenemos, lo que tenemos son personas que tienen el drama del dolor, la imposibilidad de trabajar y desarrollar su vida normal y eso es parte del aquí y el ahora”. Por su parte, el Intendente Juan Manuel Masferrer, junto con agradecer el compromiso de los equipos clínicos y el apoyo brindado por el Consejo Regional, resaltó que “este programa es solo un ejemplo del compromiso que tiene nuestra región con la salud, donde también fue pionera en generar un acuerdo para mejorar la infraestructura de salud, por más de 320 mil millones de pesos”.

De igual forma, Camilo Rozas, representante de Desafío Levantemos Chile, entregó su agradecimiento al traumatólogo Felipe Salaya y sus equipos de trabajo “porque esta región rompió el récord de realizar 65 cirugías en dos meses, lo que muestra un alto compromiso. También al Servicio de Salud, por el trabajo de obtener los pases cardiológicos, odontológicos y los exámenes al día, porque jamás hubiéramos tenido la posibilidad de jugar este partido solos y, sin duda, al director del hospital, doctor Fernando Millard, porque cuando estábamos preocupados por lograr una meta tan ambiciosa nos dijo creyéramos en este establecimiento, en el recurso humano y cumplió con su palabra”. Asimismo, y al igual que la primera autoridad de O´Higgins, resaltó el apoyo entregado por los consejeros regionales al proyecto. “Es un modelo que permite una solución para la gente, por lo cual la

PDI detiene a extranjero que utilizaba el lugar de trabajo para comercializar drogas

a Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI de Rancagua, detuvo a un hombre de nacionalidad cubana por infracción a la ley de drogas.

El hecho se registró en momentos que detectives de la BRIANCO Rancagua efectuaban una investigación en coordinación con el Ministerio Público, la cual daba cuenta que en una botillería ubicada en plena Avenida Alameda de Rancagua, estarían comercializando drogas. Es así que los investigadores policiales, empleando diversas técnicas de investigación contempladas en la Ley de Drogas, establecieron que un sujeto de nacionalidad cubana estaría utilizando el lugar de su trabajo para comercializar drogas a los consumidores del sector.

Por lo anterior, el fiscal del caso en virtud a la evidencia obtenida por la brigada especializada de la PDI, gestionó ante el Juzgado de Garantía de Rancagua, las respectivas entradas y registros tanto a la botillería como al domicilio del imputado, ambos ubicados en Rancagua, logrando la incautación de clorhidrato de cocaína y cannabis en pequeñas cantidades, la suma de 244 mil pesos en dinero de baja denominación producto de la comercialización de drogas, y una balanza digital. Del resultado del procedimiento policial se dio cuenta la fiscal de turno quien dispuso que el detenido de 26 años, sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rancagua, por infracción a la Ley de Drogas.

www.elmachalino.cl

discusión no se debe centrar en por qué salud no lo hace, sino que hay mirarla del punto de vista de lo que queremos lograr, porque estos fondos son fondos sociales que administran los Gobierno Regionales y que permiten aliviar listas de espera al sector salud y tienen que ser entregados de manera que ayuden a la gente y aquí nos hemos encontrado con gente que tiene un profundo sentido de vocación pública, que ha permitido sacar adelante este proyecto”. Al término de la ceremonia, a raíz de los buenos resultados de esta primera experiencia, el Intendente Juan Manuel Masferrer dio a conocer que junto al Consejo Regional ya han conversado para darle continuidad a este programa, que beneficia a quienes tienen menos de 65 años y que no están cubiertos por el GES, para lo cual se destinarían más de 800 millones de pesos adicionales, recursos que irán en ayuda de más de 300 pacientes de la región que se encuentran en lista de espera quirúrgica.


05

V I E R N ES 21 D E D I C I E M B R E D E 2 01 8

PROHÍBEN FUNCIONAMIENTO A CENTRO DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL E

l Seremi de Salud O´Higgins, médico Rafael Borgoño, en compañía de funcionarias de la Unidad de Prestaciones Médicas del Departamento de Acción Sanitaria, realizaron la prohibición de funcionamiento del centro de tratatamiento y rehabilitación de drogas y alcohol “Rompiendo Cadenas”, ubicado en el sector La Punta, de la comuna de Mostazal. “Este centro clandestino lo fiscalizamos y realizamos un sumario sanitario hace varias semanas, donde les dimos plazos para que pudieran regularizar el centro, pero considerando que no han normalizado la situación, tuvimos que tomar la medida de prohibir el funcionamiento, ya que se está infringiendo la normativa vigente”. Subrayó el jefe regional de la cartera de salud, Dr. Borgoño. La Autoridad Sanitaria agregó que “proteger la salud de las personas es nuestra finalidad, por lo mismo velaremos que este tipo de centros funcionen bajo las normativas establecidas, de esa forma podemos llevar un control y monitoreo, tanto del aspecto de saneamiento básico, como también programas terapéuticos que están regidos por Ministerio de Salud y Senda”. Cabe mencionar que el centro en cuestión fue multado con 5 UTM y tiene plazo de 2 días hábiles para poder retirar a los residentes. En el caso de reincidencia se podrá aplicar el doble de la multa y se podría dar orden de clausura.

P

Con cámaras de video protección buscan mejorar seguridad de barrio comercial

or medio de una marcha exploratoria en la que participaron la Municipalidad de Rancagua, Carabineros, representantes de los locatarios del sector, la Coordinación Regional de Seguridad Pública y Sercotec, se definieron los puntos para la instalación de 40 cámaras de video protección en el sector comercial de calle Santa María en la comuna de Rancagua. El proyecto se enmarca en el programa Barrios Comerciales que Sercotec desarrolla en Santa María y busca también dinamizar la gestión comercial y mejorar el entorno urbano del lugar. Según indica el Director Regional de Sercotec, Sebastián Osorio, “en esta instancia estamos viendo que las cámaras de seguridad son muy potentes porque creemos que la seguridad en el comercio es relevante hoy en día, debido a la necesidad que han tenido estos locatarios, estos micro pequeños empresarios de ese barrio. Nosotros queremos lograr, en conjunto con Seguridad Pública de la Intendencia, un acuerdo en común para que ellos puedan instalar estas cámaras en sectores estratégicos de la calle Santa María y así poder mejorar las condiciones de seguridad que hoy en día tiene el barrio. Estamos muy contentos y comprometidos para seguir trabajando por las pymes de la Región de O’Higgins”. Como un gran proyecto lo califican los

locatarios beneficiados quienes estiman que gracias a la instalación de estas cámaras podría aumentar la cantidad de clientes que lleguen al sector. Así lo indicó Juan Carlos Rozas, representante de los locatarios de Santa María: este proyecto “es un apoyo. La vigilancia nocturna que tenemos y la vigilancia en el día que pueda dar apoyo a Carabineros. Para mí es un muy buen proyecto que nos ganamos. Va a dar un poco más de sensación de seguridad. Mientras más sensación de seguridad hay, más gente va a venir (a comprar)”. Según indicó el Coordinador Regional de Seguridad pública, Rodrigo Acevedo Solis, “la seguridad es un tema que hay que trabajar de manera mancomunada para lograr éxito. Los mismos locatarios nos contaban que se vieron forzados a unirse como agrupación para poder enfrentar los delitos de los que estaban siendo víctimas. Y esa unión ha logrado marcar la diferencia, disminuyendo considerablemente los delitos que ocurrían en Santa María. La instalación de estas cámaras, la coordinación con las Policías y Fiscalía en que los estamos apoyando, vendrá a potenciar la labor para que Santa María sea y se sienta como un barrio seguro para los trabajadores y clientes”. En total serán 40 las cámaras que se instalarán en calle Santa María, entre calle Brasil y Mujica,

todas Full HD, anti vandálicas, y con capacidad de grabación de hasta 15 días. Además, gracias a la organización de los locatarios, se instalará una garita de seguridad como apoyo a la labor de los nocheros y carabineros que patrullan el sector.

www.elmachalino.cl

Ya definidos los puntos de instalación de las cámaras, se espera que la instalación se concrete en los próximos días para que Santa María cuente con su sistema de seguridad operativo antes de fin de año.


06

V I E R N ES 21 D E D I C I E M B R E D E 2 01 8

DOBLE VÍA CARRETERA EL COBRE: INTENDENTE MASFERRER CONFIRMA QUE PARTE EL 2019 CON EXPROPIACIONES Y OBRAS EN 2020 “La inversión es superior a los $22.000 millones. Este es un proyecto muy anhelado por los vecinos de Rancagua y Machalí que se enmarca en el Plan Maestro de Conectividad “Uniendo O’Higgins”, pedido por el Presidente Sebastián Pinera”,

E

declaró el Intendente Regional.

n el patio central de la Municipalidad de Chépica se efectuó la Cuenta Pública del Consejo Regional de O’Higgins correspondiente al año 2018. Su Presidenta, Carla Morales Maldonado, presentó la gestión realizada por el órgano, los montos aprobados y el objetivo y trabajo desarrollado por cada una de las 11 comisiones. La rendición de la Cuenta Pública fue ante el Intendente Juan Manuel Masferrer, el pleno del Consejo Regional, Seremis del Gabinete Regional, alcaldes y la comunidad. Ante ellos, la Presidente del Core informó que el monto de recursos aprobados alcanzó los 82 mil millones de pesos. El Intendente Juan Manuel Masferrer agradeció a cada uno de los consejeros regionales por la gestión realizada en beneficio de la comunidad, principalmente al apoyar las iniciativas enviadas para su aprobación, “porque han dejado de lado las diferencias políticas y han entendido que los proyectos que se envían desde este Intendente, tienen como prioridad ayudar a las personas de la región de O’Higgins”, expresó el jefe regional. “Ellos (los consejeros regionales) lo han entendido así –prosiguió Masferrery hemos tenido una aprobación muy importante de prácticamente todos los proyectos, y varios de ellos con un sello de unidad. Estoy feliz de poder trabajar juntos a este Consejo Regional que ha dado su apoyo en lo que hace este Intendente”, expresó el Intendente de O’Higgins. CONSEJO REGIONAL El Consejo Regional está integrado por

Carla Morales Maldonado, que ocupa el cargo de Presidenta, Monserrat Gallardo Contreras, Germán Arenas Sáez, Felipe García-Huidobro Sanfuentes, Juan Ramón Godoy, Edinson Toro Rojas, Johanna Olivares Gribbell, Eugenio Bauer Jouanne, Jacqueline Jorquera Reinoso, Juan Pablo Díaz, Fernando Verdugo Valenzuela, Luis Silva Sánchez, Gerardo Contreras Jorquera, Pablo Larenas Caro, Bernardo Cornejo Cerón y Jorge Vargas González. La Presidenta del Consejo Regional, Carla Morales Maldonado, agradeció en primer término a la Alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré, y al Concejo Municipal “por habernos recibido para dar cuenta de la importante inversión que realizamos como Consejo Regional durante el año 2018, en materia de Infraestructura, Educación, Salud y otras áreas también muy importantes”, declaró. La Presidenta del CORE destacó realizar la cuenta pública fuera de la capital regional, “y lo hacemos en una comuna de la Provincia de Colchagua, en donde las vecinas y vecinos tuvieron la oportunidad de presenciar la inversión que desarrollamos en beneficio de toda la región de O’Higgins”, afirmó. El Consejero Regional Gerardo Contreras indicó que “en esta cuenta pública se demuestra todo el trabajo realizado como Consejo Regional y la inversión que realizamos, dando respuesta a los sueños y necesidades de las comunas y personas”, declaró el Core por Colchagua. Juan Pablo Díaz, consejero regional por Cachapoal, expresó sus felicitaciones “a ‘Carlita’ Morales, nuestra colega y amiga, por la brillante cuenta pública. Me gustó

mucho, la encontré muy ágil. Primera vez que en 52 minutos se entrega una cuenta pública regional tan maciza, tan contundente”.

porque vamos por muy buen camino, y tenemos una gran Presidenta”, afirmó el Core Díaz. “TRABAJAMOS POR LA GENTE”

Juan Pablo Díaz agradeció al Intendente Juan Manuel Masferrer por “darse el tiempo de acompañarnos. Sabemos que su agenda es muy apretada, pero nos acompañó como en tantas ocasiones, pero feliz de participar en esta cuenta pública. Agradecer también a la alcaldesa, ‘Rebequita’ Cofré, que nos haya acogido en su comuna. Estamos muy contentos

www.elmachalino.cl

“Trabajamos por la gente y soñamos por el mejor futuro para la Región de O’Higgins”. Con estas palabras comenzó su exposición Carla Morales, dando paso a rendir cuenta de lo realizado por cada una de las Comisiones: Agricultura, Fomento Productivo, Ciencia


07

V I E R N ES 21 D E D I C I E M B R E D E 2 01 8 y Tecnología; Corredor Bioceánico; de Cultura; Educación, Infraestructura y Obras Públicas; Ordenamiento Territorial; Salud, Deportes y Medioambiente; Social y Seguridad Pública; Mujer, Familia y Equidad de Género; Turismo; y Régimen Interno. Luego pasó a detallar los montos de los dineros aprobados, cifra que asciende

a 82 mil millones 274 millones 277 mil pesos, recursos que llegaron para el desarrollo de cada una de las 33 comunas de la región. Financiamiento de operaciones de cadera, nuevas obras como pavimentación de caminos y sistemas de agua potable, el apoyo a establecimientos educacionales para mejor infraestructura, y la aprobación de planes reguladores

de comunas que no contaban con uno, fueron algunas de las áreas y proyectos que se destacaron; con un solo sello de llegar y beneficiar a todas las comunas de la región de O’Higgins.

El Gobierno Regional es una organización cuyo objetivo es el desarrollo armónico y equitativo en lo social, cultural y económico de la Región de O’Higgins. Además, debe ejecutar funciones de ordenamiento territorial y administración interior.

Labocar Rancagua realiza campaña educativa para evitar estafas con billetes falsos

C

arabineros de la Sección Criminalística Rancagua (LABOCAR), junto a personal policial de la 1ª Comisaría Rancagua, entregaron información y medidas preventivas en el Paseo Independencia de Rancagua, con la finalidad de que las personas no sean víctimas de delitos, especialmente lo que respecta a la circulación de billetes falsos, los cuales lamentablemente aumentan su distribución en éstas fechas. Esto, trae como consecuencia que antisociales quieran aprovecharse de éstas situaciones utilizando maniobras para generar dinero fácil a costa de personas honradas que solo quieren disfrutar de ésta fecha tan importante, aumentando la falsificación de billetes tanto en el comercio formal como informal. ​​​​​Con éstas prácticas y sencillasrecomendaciones, podrán detectar un billete falso de un billete auténtico. – Las personas deben acostumbrarse a mirar, tocar e inclinar el billete, son medidas simples que permiten identificar rápidamente la falsificación del papel moneda.

– Los billetes falsos no tienen marca de agua y son muchos más rudimentarios. – Para los billetes, se recomienda verificar y observar un hilo

de seguridad que al mirarlo a contraluz se aprecia una línea continua. – Los billetes mantienen el Antú (sol mapuche) impreso en la franja

www.elmachalino.cl

3D se mueve. Si se mueve de arriba abajo, éste último debiese moverse de izquierda a derecha y si se mueve de izquierda a derecha, se tendría que mover de arriba a abajo.


08

V I E R N ES 21 D E D I C I E M B R E D E 2 01 8

PDI HACE LLAMADO A ADQUIRIR PRODUCTOS ORIGINALES EN ESTA NAVIDAD

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) de la PDI Rancagua, entrega recomendaciones debido al aumento de la comercialización de juguetes falsificados.

L

a Navidad es una fecha del año en que se registra un importante incremento del comercio de juguetes, por este motivo, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) entrega recomendaciones para no comprar juguetes de dudosa procedencia, ya que éstos además de infringir la ley de propiedad intelectual y/o industrial, pueden afectar gravemente la salud de los niños. El jefe del BRIDEC Rancagua, comisario Claudio Escobar señaló que: “sólo se deben comprar productos originales, los falsificados si bien son más baratos, representan un riesgo para nuestros niños, puesto que no sabemos con qué materiales fueron fabricados o si contienen algún tipo de elementos tóxicos. De esta forma evitaremos que la celebración familiar, se empañe con un accidente intradomiciliario, o en el peor de los casos con un desenlace fatal” enfatizó. Por otra parte, el jefe policial indicó la importancia de estar atentos a los rotulados de los juguetes, comprar en el comercio establecido y exigir boleta, teniendo presente que un producto cuyo valor es muy inferior al de venta regulada, puede ser robado o falsificado, haciéndose parte del círculo de la delincuencia. Finalmente, es primordial crear conciencia en los consumidores respecto de la importancia de denunciar la venta de juguetes falsificados o robados, que afectan directamente la salud de los más pequeños, y la economía del

finalidad de evitar accidentes. – Estos juguetes en nuestro país deben La PDI invita a los consumidores a considerar contener su rotulado y manuales en idioma español. las siguientes recomendaciones: Juguetes Falsos: comercio establecido.

JUGUETES ORIGINALES:

– Estos juguetes no cumplen con los estándares – Tiene descrito en su envase claramente, la de calidad antes descritos. empresa titular o licenciataria de su creación – El contenido es menor en cantidad y calidad o fabricación. al que imitan. – Cumple con altos y rígidos de estándares – Los diseños y colores pueden ser toscos y DISEÑO, DESARRO PRODUCTIVO, MATERIALES faltos de detalle. UTILIZADOS, PLANTAS DE FABRICACIÓN, COSTURAS, y TERMINACIONES. – Utilizan pinturas tóxicas, tornillos y piezas que son fácilmente desprendibles que los – Todo juguete cumple ALTOS estándares hacen altamente peligrosos para niños. de SEGURIDAD y SALUD, para ello no se utilizan partes de fácil desprendimiento, al – Carecen de rotulación y de las etiquetas igual que pinturas toxicas y su embalaje está que normalmente acompañan a un producto considerado para ser abierto en compañía de original. un adulto. – Los envases de estos productos omiten la – Todo juguete posee un envase de óptima mención del fabricante, el país de origen y los calidad, con una impresión clara, perfecta parámetros de edad, que deben ser base en la y definida, ya sea en imágenes y textos, de decisión de compra de un padre. acuerdo a patrones de color y tipografía. – Todo juguete señala su origen y el mercado – Estos juguetes, ocasionalmente podrían de comercialización al mercado que está combinar en su envase marcas, diseños, dirigido territorialmente. colores e imágenes de distintos titulares (dibujos y personajes infantiles) sin estar – Uno de los aspectos de más cuidado para autorizados por las empresas. los padres y que se encuentra detallado gráficamente en cada juguete original es la – Los envases presentan mala calidad, por edad o los intervalos de edades, por el cual ejemplo en plásticos y cartones, al igual que puede ser utilizado este producto, con la su sellado deficiente. www.elmachalino.cl


09

V I E R N ES 21 D E D I C I E M B R E D E 2 01 8

E

DIPUTADO RAÚL SOTO PIDE URGENCIA QUE PROYECTO QUE OBLIGA A SACERDOTES DENUNCIAR CASOS DE ABUSOS SEXUALES

l diputado Raúl Soto, miembro de la Comisión de Familia de la Cámara baja, solicitó al Ejecutivo dar urgencia al proyecto de ley que obliga a miembros del clero, denunciar casos de abusos sexuales y tener un “rol más protagónico para terminar de una vez por todas con los encubrimientos de la iglesia católica”. Al respecto, el diputado por la región de O’Higgins, emplazó al Gobierno a “dejar de ser un cómplice pasivo” y a “actuar de forma concreta para evitar más casos como los que se han conocido en el último tiempo, que solo han contribuido a dañar aún más la fe de las personas y a las propias víctimas, que aún no obtienen justicia”. Asimismo, agregó que según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), se reveló la tendencia de los últimos años, con respecto a la disminución del número de creyentes en la iglesia católica.

“Según datos de la última encuesta CEP, de 1.402 personas, entre 2008 a 2018, los adherentes al catolicismo bajaron de un 69% aun 55%, mientras que las personas que no se identifican con ninguna religión crecieron de un 11% a un 24% en el mismo tiempo. Además la confianza en la iglesia católica cayó de un 51% a un 13% en 10 años y esto solo podría explicarse, por la suma de casos revelados en los últimos años, que dan cuenta de una conducta aberrante por parte de algunos miembros del clero que tienen ser llevados a la justicia, y otros que por años han sido parte de la cultura del encubrimiento, que hoy deben ser obligados a atestiguar y colaborar con las investigaciones correspondientes”. Soto, aclaró que reconoce la “separación entre el Estado y la iglesia, sin duda alguna. Pero, cuando hay víctimas que son menores de edad, el Estado y el Gobierno tienen que tener un rol protagónico en esta materia y, por lo

La iniciativa que cuenta con apoyo transversal, sigue esperando para su votación en la sala de la Cámara, mientras el diputado Soto exige “terminar con el encubrimiento y votar un proyecto que evita seguir con espacios de impunidad en materia de delitos sexuales” tanto, le hacemos un llamado al Ejecutivo a poner urgencia al proyecto de ley que sigue esperando para su votación en sala”. El parlamentario explicó que al insistir con la urgencia que necesita la iniciativa, está pidiendo terminar con una “cultura, con una conducta tan interiorizada por la iglesia católica, como lo es el encubrimiento, es momento de parar y establecer el deber de denuncia de parte de los sacerdotes

www.elmachalino.cl

cuando tomen conocimiento de un eventual abuso sexual y para disponer también su consecuencia penal a las penas de encubrimiento y por lo tanto, con posibilidad de cárcel efectiva”. “Esa es la única manera en la que podemos terminar con el encubrimiento, de terminar con la impunidad, vamos a hacer justicia y vamos a alcanzar la verdad para los cientos de niños abusados en nuestro país”, concluyó.


10

V I E R N ES 21 D E D I C I E M B R E D E 2 01 8

MINISTERIO DEL DEPORTE POTENCIA EL LEVANTAMIENTO DE PESAS EN MACHALÍ

E

l gran impulso y desarrollo de la halterofilia (levantamiento de pesas), en la comuna de Machalí, ha sido un aliciente para que el Ministerio del Deporte, a través, de la Secretaría Regional, respalde el progreso y los sucesivos éxitos de sus atletas convencionales y en situación de discapacidad. Bajo este respecto, el taller gratuito se adjudicó sendos proyectos que se encaminan a consolidar la disciplina. El primero de ellos, dice relación con implementación para la correcta participación en torneos nacionales e internacionales. “Tengo el privilegio de conocer a todos los integrantes de la halterofilia machalina y sé del esfuerzo que le impregnan a su trabajo. De igual modo existe una cercanía con Esteban Toloza, su instructor, quien nos comentó la necesidad de poder renovar los zapatos de competencia,

a lo que accedimos inmediatamente, asignando recursos para este ítem, todo por un valor casi aproximado al millón de pesos”, indica el SEREMI del Deporte, Diego Ramírez. La segunda iniciativa, contempla la construcción de Sala de Parapowerlifting (levantamiento de pesas para personas en situación de discapacidad), taller que en Machalí posee 45 beneficiarios en distintas categorías. “Actualmente los jóvenes, entre los que se encuentra Alan Díaz que se prepara para los Juegos Paranacionales 2019, entrenan en un espacio muy reducido dentro de un gimnasio municipal Julio Martínez. Ahora vamos a construir un anexo en el polideportivo Guillermo Chacón, que esté en perfectas condiciones, tanto de accesibilidad como equipamiento. La inversión ministerial asciende a 7 millones 500 mil pesos”, concluyó Ramírez.

Marcelo Ríos vuelve a la cancha

E

ste viernes 21 de diciembre, a partir de las 22.00 horas, Gran Arena Monticello nuevamente abrirá su espectacular centro de eventos para recibir al ex número uno del mundo, Marcelo “Chino” Ríos, considerado por la prensa especializada como uno de los tenistas más talentosos nacidos en Sudamérica. En esta oportunidad, Marcelo Ríos enfrentará al ecuatoriano, Nicolás Lapentti (ex número del ranking 6 ATP) en un desafío pactado al mejor de tres sets, con súper “tie break” en el tercero, en caso de igualdad. “Quiero que mis hijos puedan ver a su padre jugando ante un estadio lleno y en un ambiente que seguramente será de fiesta y mucha emoción. Tengo todavía un excelente estado físico y puedo haber olvidado muchas cosas en la vida, pero el tenis y los lujos con la raqueta siguen intactos”, dijo Marcelo desde su residencia en Sarasota, Estados Unidos. Para Nico Lapentti, el encuentro será una batalla histórica entre dos

amigos y rivales que se conocen desde su etapa de juveniles: “Marcelo es un crack y fue un referente para todos nosotros, no sólo por su tenis excepcional, sino por su actitud siempre ganadora. Guardo los mejores recuerdos de él y espero que podamos nuevamente jugar un gran partido. Será un honor para mí volver a enfrentarlo ante su público.” Ríos y Lapentti se enfrentaron en siete oportunidades durante su transitar por el circuito ATP. El chileno venció en cinco ocasiones. Ambos tenistas llegan con un excelente estado deportivo, para brindar un espectáculo de primer nivel, que posiciona a Gran Arena Monticello como un recinto versátil, apto para shows musicales y también deportivos, lo que ha quedado demostrado con las veladas de box y el partido disputado por los “Olímpicos” Nicolás Massú y Fernando González el 7 de septiembre de este año. www.elmachalino.cl


LA

COMPRA

vw.cl

EL PLAN PERFECTO PARA TENER TU VOLKSWAGEN

Súbete a la mejor marca del 2018 OMERCIALDELREAL

con hasta

18

*

% Dscto.

Av. Capitán, Ramón Freire 471, Rancagua. Fono: 722 320 370 www.comercialdelreal.cl

Agenda tu test drive en vw.cl Volkswagen prefiere *Simulación corresponde a producto Crédito ConvencionalVolkswagen Financial Services (operado en Chile por Forum Servicios Financieros S.A), con un 60% de pie y 48 cuotas .Válido paraVolkswagen PoloTrendline MT. Precio lista correspondea$8.990.000.Precioconbono$7.240.000,incluyebonode$1.750.000confinanciamientoVolkswagenFinancialServices,48cuotasde$99.900 yunpiede60%($4.369.621),CAE27,50%,CostoTotaldelCrédito$4.795.200,MontoTotaldelCrédito$3.117.922, CostoTotal del Vehículo $9.164.821. Con un 60% de pie y 48 cuotas. Créditos sujetos a verificación de antecedentes financieros y comerciales del cliente. Crédito incluye gastos operacionales y seguro de desgravamen. La contratación de cualquier seguro asociado al crédito ofrecido es de carácter voluntario. No válidos para Zona Franca. Vigencia promoción hasta el 31 julio 2018. Stock de 14 unidades. El consumo correspondiente a cada modelo es: Gol 10,8 Km/L / Golf 1.4 AT 15,9 Km/L / Polo 1.6TM 11.5 Km/L. Los valores de los consumos son los que aparecen en la ficha de eficiencia energética, estos son referenciales, más información en www.consumovehicular.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.