El Machalino edición 256

Page 1

AÑO 6 EDICIÓN 256 VIERNES 12 DE OCTUBRE DE 2018 www.elmachalino.cl

HIJOS DEJAN ATAÚD CON EL CUERPO DE SU PADRE EN LAS AFUERAS DEL CEMENTERIO PARROQUIAL TALA DE ÁRBOLES EN CARRETERA EL COBRE PODRÍA LLEGAR A LA JUSTICIA páginas 02 y 03

AUTORIDADES VISITAN TERRENO DE FUTURO CENTRO DE REFERENCIA DE SALUD pág 09

Fuentes consultadas por El Machalino señalaron que el féretro fue dejado por cuatro personas en el exterior del camposanto porque, indicaron, fueron a realizar trámites propios para realizar el sepelio. Luego floreristas decidieron ingresar el ataúd al interior del Cementerio Parroquial, y debido a que pasó más de 30 minutos abandonado, se llamó a Carabineros, haciéndose presente personal uniformado que iniciaron una investigación. pág 08

BINACIONALES: MACHALÍ VA POR LA CORONA EN EL BALONMANO pág 12

URBANO arquitectura GESTIÓN INMOBILIARIA TASACIONES / DISEÑOS DE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67


02

V I E R N ES 1 2 D E O CT U B R E D E 2 01 8

TALA DE ÁRBOLES EN CARRETERA EL COBRE PODRÍA LLEGAR A LA JUSTICIA

Propietario: Soc. de Servicios Comunicacionales ANTYL Ltda. Director: Carlos Palacios A. Edición: Aurora Nuñez P. Periodista: Andrea Neguiman Pozo Floridor Abarca Ramírez. Fotografía: Vivo Imagen. E mail: cpalacios@elmachalinocl Dirección: Castro # 462, 2º piso, Machalí. Web: www.elmachalino.cl Facebook:/elmachalino Twitter: @elmachalino E mail: cpalacios@elmachalino.cl denuncias@elmachalino.cl ventas@elmachalino.cl clasificados@elmachalino.cl contacto@elmachalino.cl Fono: 56 - 72 2 234 01 52 Celular: 9 - –541 32 977 Envíenos sus cartas, opiniones, denuncias y fotografías ingresando a nuestra página web: www.elmachalino.cl completando nuestro formulario de contacto.

TELÉFONOS DE INTERES

72 274 69 11 850 02 480 72 274 69 85 72 241 12 13

AMBULANCIA MACHALÍ AMBULANCIA COYA POSTA SANTA TERESA BOMBEROS MACHALÍ

CARABINEROS MACHALÍ CARABINEROS COYA CARABINEROS PANGAL BOMBEROS COYA

72 297 21 71 72 297 21 78 72 297 21 80 72 229 74 67

PLAN CUADRANTE MACHALÍ 9 56 18 45 49

CUADRANTE Nº 1

CUADRANTE Nº 2

9 56 18 47 10

INDICADORES ECONÓMICOS 12 UF UTM IPC

$ 26.966,89

13

14

OCTUBRE 2018 15

16

17

18

$ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 47.019 0,5% VIGENTE HASTA 09 DE ENERO 2018

www.elmachalino.cl

FARMACIAS DE TURNO COMUNA DE MACHALÍ NOMBRE

DIRECCIÓN

Farmacia Cruz Verde

San Juan # 133 C, loc 40

Farmacia León

A. Prat # 21, Machalí centro

FECHA 25/12/2017 al 31/12/2017 01/01/2018 al 07/01/2018

HORARIO 09:00 hrs del 25/12 a 23:59 hrs del 31/12/17 09:00 hrs del 01/01 a 23:59 hrs del 07/01/18

Información según Resolución Exenta nro. 1706F27 del 14/06/17, de la Secretaria Regional Ministerial de Salud. En caso de sugerencias o reclamos, favor contactarse con Secretaria Regional Ministerial de Salud, al fono 2 335 610 o a través de email: turno. ohiggins@redsalud.gov.cl


03

V I E R N ES 1 2 D E O CT U B R E D E 2 01 8

El Cobre, realizada por

A

vecinos a través de redes

cuenta

sociales, podría llegar a

Facebook,

la Justicia luego que el

escribió:

La

denuncia

de

indiscriminada

tala de

árboles en la Carretera

Alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia, emitiera un

comunicado

prensa al respecto.

de

machalino

lo autorizó el corte de

p u b l i c ó los

mencionados

edil árboles”,

el

dice

en

primer término. en

su de “Debido a esta razón

personal

donde en

mi

calidad

de

Alcalde he instruido realizar la denuncia

“Según las denuncias respectiva para que realizadas

por

los citen al Juzgado de

vecinos a través de Policía Local a quienes las sobre

redes el

sociales realizaron corte

esta

de acción, ya que algunos

árboles que se realizó árboles

estaban

en

en la carretera del bien de uso público”, cobre (altura Km 7), cierra el breve texto es importante aclarar publicado

por

José

que el Municipio no Miguel Urrutia.

El Teniente habilita Panel 2 de Mina Esmeralda La mina Esmeralda inició en 2011 su proceso de reanudación de actividades hasta volver a transformarse en un sector productivo, luego de problemas por colapsos o estallidos de roca.

L

a tarea se realizó a través de paneles, que son niveles ubicados metros más abajo de la zona de producción que colapsó entre 2001 y 2004.

En agosto de 2012 se abrió la primera batea del Panel 1, que trajo consigo positivas cifras productivas a las que hoy se suma el Panel 2. En régimen, el Panel 2 contará con alrededor de 48 zanjas, lo que significa 96 puntos de extracción en una zona donde, a diferencia de lo que ocurre con el actual escenario en que las leyes irán disminuyendo progresivamente, la ley es de 1.2 promedio. “Así contribuimos ante los desafíos que nos presenta el quinquenio, de ahí la relevancia del Panel 2 y otros proyectos, como la extensión cabeza y posteriormente la extensión patilla. Es un aporte mientras esperamos que empiecen a operar los proyectos del Plan de Desarrollo Alternativo y el Nuevo Nivel Mina”, destacó Pablo Vera, jefe de Unidad Esmeralda. Andrés Music, Gerente de Minas: Aprender y gestionar el conocimiento “Los desafíos del quinquenio nos obligan a hacer las cosas de manera distinta. Y en ese camino buscamos como equipo las mejores opciones y le dimos fuerza a la incorporación del Panel 2. Es aprender y gestionar el conocimiento”.

“Destaco por sobre todo el trabajo en equipo, primero junto a Obras Mina y luego con nuestros expertos de perforación y tronadura, que nos posibilitó iniciar la explotación de un área de gran importancia si queremos ganarle a los planes mineros. Nos preparamos, planificamos y hoy el equipo de operadores está comprometido en lograr el máximo provecho apuntando a la excelencia, con la seguridad como valor principal y el autocuidado como prioridad”. El aporte del panel 2 Francisco Medina, jefe de turno Perforación y Tronadura Centro Sur (Esmeralda, Diablo y Pacífico):“Es un sector de muy buena ley y eso es lo que necesitamos privilegiar. Hoy aportamos 40 mil toneladas, que en el mediano plazo serán 46 mil. Con estas futuras 10 mil, Esmeralda va a ser una de las minas con mayor contribución de piedras, junto con ReNo y Dacita, e incluso puede llegar a ser la primera”. Matías Navarro, jefe de Extracción Centro Sur: “Lo importante de este proyecto es que viene a recuperar las reservas que se perdieron en el pasado por el colapso del sector, y es un proyecto alternativo con bateas altas para contar con este mineral de buena ley, que esperamos extraer de acuerdo a los planes y con la seguridad como protagonista, sin accidentes de ningún tipo”.

www.elmachalino.cl


04

V I E R N ES 1 2 D E O CT U B R E D E 2 01 8

IMPLEMENTAN SISTEMA ONLINE PARA EL RETIRO DE CHATARRA DESDE LAS CASAS

Claudio Pedreros tiene 27 años y es ingeniero comercial. Hace dos años transformó la empresa de su padre en un negocio enfocado en potenciar a los recolectores de desechos y en educar a la ciudadanía en el cuidado del medioambiente.

U

n auto chocado en la cima de un cerro compuesto por fierros, marcos de ventanas, alambres, bolsas de botellas plásticas y sacos con latas de bebida, son algunos de los desechos que pueden verse al momento de entrar al terreno donde se emplaza Ecocicla, una empresa dedicada a la recolección de chatarra reciclable. Claudio Pedreros (27), su socio fundador y gerente General, nos espera para mostrarnos el recinto, emplazado en la comuna de Rancagua. Allí nos cuenta que estudió dos años Ingeniería en Biotecnología, pero que no le gustó. Por ese motivo se cambió a estudiar Ingeniería Comercial, se tituló y decidió ser un aporte en el negocio que hace 20 años inició su padre, el acopio de materias primas y la venta de ellas para ser recicladas, algo que le parecía atractivo, pero a lo que quería agregar otro valor: integrar la innovación en este rubro y enseñar a las personas a cuidar el medio ambiente. Fue así como hace dos años trasladaron la empresa al sitio antes señalado e iniciaron una

serie de acciones en beneficio del negocio y la comunidad. “Lo que queríamos era tener una nueva imagen para potenciar la recolección social. El negocio de la chatarra es antiguo, proveer de materias primas es la base de toda industria, pero hoy día la innovación que queremos hacer está en la forma de captar este tipo de materiales”, explica Claudio. “Antes el foco principal de Ecocicla eran las grandes empresas o atender al subproducto de la minería, pero ahora es la adquisición de chatarra potenciando a las personas que andan con su carrito o triciclo recogiéndola y a las familias que tienen desechos en sus casas, ya que la tendencia mundial dice que tienen la intención de involucrarse en esto, y a la vez, contribuir al cuidado del medioambiente”, agrega. La innovación a la que Claudio se refiere tiene que ver con la creación de un espacio en su sitio Web (www.ecocicla.com), que permitirá a cualquier persona inscribirse en una agenda donde se pondrán a disposición horarios de

retiro de desechos reciclables por sector. “Una vez al mes pasará un recolector, igual que el camión de la basura, que retirará residuos desde las casas. Además educaremos a la gente a través de esta página para que aprendan a clasificar la basura. Nosotros proporcionaremos infraestructura, captaremos un número mucho mayor de personas y aumentaremos el volumen del reciclaje”, señala. La empresa Ecocicla ha ejecutado distintas gestiones para lograr este objetivo. A principios de 2017 se adjudicó asesorías de Sercotec para capacitarse en marketing digital y ya cuenta con la certificación de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones para trasladar residuos no peligrosos. Este sistema de retiro espera ser implementado en los próximos meses, por ahora en tanto, las personas que quieran vender materiales- la mayoría de los que sirven para ser reciclados están en los artefactos de las casas (fierro, aluminio, viruta, bronce, cobre, acero inoxidable) o en los desechos diarios (papeles, cartones, plásticos y latas), pueden dirigirse a la calle Obispo Larraín 0275, Rancagua, lugar donde se ubica la empresa.

www.elmachalino.cl

ORGANIZACIÓN AL SERVICIO DEL MEDIO AMBIENTE Reciclar reduce la necesidad de vertederos y la incineración, permite ahorrar energía, y evita la contaminación causada por la extracción y el procesamiento de materiales vírgenes. Ecocicla logra que se reciclen alrededor de 20 toneladas por día. El material que le llega es procesado, clasificado, dimensionado y distribuido a distintas industrias. “En el caso del fierro, éste se va a fundición, rubro donde existen grandes potencias, el vidrio, por ejemplo, se va a Cristalería Chile, y así con otros desechos”, detalla el joven ingeniero. Y para lograr el cometido cuenta con 11 trabajadores. El padre de Claudio ocupa el cargo de director, su madre controla los ingresos en la recepción. También hay oxicortistas, los encargados de marcar los materiales y cortarlos con un soplete a 70 cms de largo, los cargadores que cargan y descargan, “un trabajo hecho por un viejo honrado, porque le da la clasificación al material”, advierte. También hay maestros metaleros, y un administrador, quien también maneja la máquina retroexcavadora para ordenar la chatarra que minuto a minuto es dejada en el recinto.


05

V I E R N ES 1 2 D E O CT U B R E D E 2 01 8

U

INTENDENTE MASFERRER Y PRESUPUESTO 2019: “ES EL MÁS ALTO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS”

n aumento del 3,7% en su presupuesto, el más alto de los últimos años, presenta la región de O’Higgins para el año 2019, lo que equivale a un incremento de 2.334 millones de pesos. El monto ubica a la región de O’Higgins en los primeros lugares a nivel nacional, tras la Araucanía, que encabeza el listado al presentar un aumento del 4,5% tras el anuncio de la implementación del denominado “Plan Araucanía”. El Intendente Juan Manuel Masferrer destacó el aumento, que implica que la región pueda disponer de 65 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 3,7% respecto a 2018. “Es un presupuesto responsable que busca reducir el déficit fiscal con el cual nos encontramos, de ir bajando en un 0,2% por año, porque es importante mantener a la región y el país con finanzas en orden y sano en términos financieros”, señaló la primera autoridad regional. El representante de Gobierno resaltó el hecho que el presupuesto para 2019 haya crecido 3,7% respecto al año 2018, que fue de 2,8% en comparación a su año anterior, que llegó solo al 0,8% si se le compara con el año inmediatamente anterior. Respecto a este aumento, Juan Manuel Masferrer señaló que “es una cifra mayor a la de nivel país, que es de un 3,2%, lo cual es muy importante porque es una muestra de apoyo a la gestión de esta región, y que estamos haciendo proyectos importantes en beneficio de las personas”, apuntó Juan Manuel Masferrer.

El Intendente Juan Manuel Masferrer destacó el aumento, que implica que la región pueda disponer de 65 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 3,7% respecto a 2018. “Es un presupuesto responsable que busca reducir el déficit fiscal con el cual nos encontramos, de ir bajando en un 0,2% por año, porque es

Respecto de las inversiones, el presupuesto de los Gobiernos Regionales, se incrementa en un 2,5% respecto del año 2018, como consecuencia de un incremento de los fondos del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) (2,4%) y del FAR (Fondo de Apoyo Regional). Para el año 2019 se considera un crecimiento de al menos un 1% para todos los Gobiernos Regionales, destacando los casos de Araucanía (4,5%), O’Higgins (3,7%) y Los Lagos (3,7%).

avance en el Paso Las Leñas, y las licitaciones para la Carretera de la Fruta y seguir avanzando en la Ruta H-90”, puntualizó Juan Manuel Masferrer.

Los recursos adicionales permitirán financiar, por ejemplo, nuevas viviendas y conectividad urbana, principalmente lo relacionado con la conurbación Machalí-Rancagua.

“En Salud lo relacionado con el Convenio de Programación, donde vamos a apoyar a 17 comunas con nuevos hospitales y centros de salud familiar. Y en materia de obras públicas, proyectos muy importantes como lo son el

A los 65 mil millones del Presupuesto 2019 de la región de O’Higgins, se adicionan recursos sectoriales; 10 mil 934 millones de Vivienda, 8 mil 110 millones de Salud y 89 mil 282 millones de Obras Públicas.

Cabe precisar que el presupuesto asignado para la región de O’Higgins es menor al que fue solicitado, que ascendió a los 75 mil millones de pesos.

importante mantener a la región y el país con finanzas en orden y sano en términos financieros”, señaló la primera autoridad regional.

URBANO arquitectura GESTIÓN INMOBILIARIA TASACIONES / DISEÑOS DE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67 www.elmachalino.cl


06

V I E R N ES 1 2 D E O CT U B R E D E 2 01 8

FAMILIAS DE MACHALÍ SON BENEFICIADAS CON EL PROGRAMA RECAMBIO DE CALEFACTORES Intendente Juan Manuel Masferrer junto al Seremi de Medioambiente, Rodrigo Lagos, encabezaron la ceremonia de entrega. “Lo que buscamos como Gobierno es mejorar la calidad del aire, y con ello la calidad de vida de las personas, que ahora podrán disponer de una calefacción con un aire más limpio”, enfatizó la primera autoridad de O’Higgins.

M

ás de 130 familias de la Provincia de Cachapoal fueron beneficiadas con el Programa Recambio de Calefactores del Ministerio del Medioambiente, quienes la mañana de este jueves recibieron su certificado de manos del Intendente Juan Manuel Masferrer y del Seremi del Medioambiente, Rodrigo Lagos. La iniciativa, que se enmarca dentro del Plan de Descontaminación Ambiental, busca reducir las emisiones de contaminantes generadas por la combustión residencial a leña, y con ello mejorar la calidad del aire. En la ocasión, las autoridades hicieron entrega de certificados a familias beneficiarias de las comunas de Rancagua, Graneros, Doñihue, Olivar, Coltauco, Coinco, Quinta de Tilcoco, Mostazal, Codegua, Requínoa y Machalí. Al Intendente Masferrer y al Seremi de Medioambiente le acompañaron los seremis de Gobierno, Milena Acevedo, y de Salud, Rafael Borgoño; además de los alcaldes de Machalí y Quinta de Tilcoco, José Miguel Urrutia y Nelson Barrios, respectivamente. “Lo que buscamos como Gobierno es precisamente mejorar la calidad de vida. Hemos entregado

un calefactor nuevo a familias de la Provincia de Cachapoal, pero lo más importante es que estamos mejorando la calidad de vida de las familias, porque ahora van a poder disponer de una calefacción con un aire más limpio, lo que va además en directa relación con la labor que estamos realizando de bajar los índices de contaminación”, enfatizó la primera autoridad de O’Higgins. El Seremi del Medioambiente, Rodrigo Lagos, señaló que “es un gran beneficio el que hemos entregado como Gobierno, y que se enmarca además dentro del Plan de Descontaminación Ambiental, y que como Ministerio del Medioambiente nos permite ir disminuyendo considerablemente los índices de contaminación en el valle central”, declaró la autoridad ambiental. A esta entrega se suma la que se hará en los próximos días en la Provincia de Colchagua, con lo cual la cantidad de beneficiados superará las 250 familias. Rodrigo Lagos informó que para el próximo año, el Programa Recambio de

Calefactores considera la entrega de más de 2 mil aparatos. El Programa Recambio de Calefactores tiene como objetivo reducir las emisiones de contaminantes generadas por la combustión residencial a leña. Por medio de este programa, los beneficiarios pueden acceder a un nuevo calefactor siempre y cuando hagan entrega de su antiguo calefactor y/o cocina el cuál debe estar instalado y en uso en la vivienda. Cada familia recibió un calefactor marca toyotomi, línea pellet

www.elmachalino.cl

y kerosene (2 estufas), cuyo costo en ambas líneas supera el 1.000.000 de pesos.


07

V I E R N ES 1 2 D E O CT U B R E D E 2 01 8

SALUD MACHALÍ DESARROLLÓ JORNADA EDUCATIVA SOBRE DEMENCIA EN EL ADULTO MAYOR

L

a finalidad de la actividad dirigida a los adultos mayores de la comuna, fue informar y educar a los asistentes sobre una patología preponderante en la tercera edad como es la demencia, puesto que en la actualidad es la razón más común de discapacidad y dependencia en las personas mayores de 60 años, por lo que es necesario que este tipo de problemáticas de la salud mental, sean abordadas y que la comunidad local, conozca sus síntomas, tratamientos, factores de riesgo y consecuencias de la enfermedad. La kinesióloga Ivanka Cristi, profesional del Programa Más Adultos

Mayores Autovalentes de Salud Machalí, indicó que “esta jornada de información y educación a los adultos mayores de la comuna, nace a partir de la experiencias y solicitudes de nuestros usuarios que son parte de los talleres que realizamos, además de las estadísticas ministeriales que revelan el aumento de pacientes con patologías ligadas a la salud mental en la tercera edad”.

Loreto Cabezas, también kinesióloga del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes de Salud Machalí, manifestó que “la capacitación efectuada fue todo un éxito, ya que hubo una gran asistencia, asimismo los participantes pudieron resolver sus

dudas y consultas con los expositores. Cabe mencionar que seguiremos en esta misma línea de

eventos informativos para la tercera edad local, en el último trimestre del año cerraremos con otra

jornada instructiva, que ayude a la adquisición de conocimientos en el adulto mayor”.

Machalí lanza campaña “No más violencia contra la mujer” En el colegio municipal Los Llanos, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González, y el Alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia, encabezaron el lanzamiento de la campaña “No más Violencia contra las Mujeres”. Iniciativa que tiene por objetivo generar un espacio de sensibilización, unión y reflexión para erradicar todo tipo de

L

os talleres serán desarrollados por el Centro de la Mujer de Rancagua, que, en un convenio colaborativo entre los municipios de Rancagua, Machalí y SernamEG, los y las profesionales de apoyo del Centro se trasladarán a la comuna los días miércoles de cada semana y atenderán directa e integralmente a las mujeres que sufran violencia intrafamiliar (VIF) entregándoles una atención oportuna y que se complementa con la línea de prevención, que considera formar y sensibilizar a agentes comunitarios y funcionarios y funcionarias municipales en temas relacionados. La Seremi destacó la firma del convenio y señaló la importancia que tiene el trabajo colaborativo entre las instituciones y la Sociedad civil “Estoy muy contenta por este convenio entre el Centro de la Mujer de Rancagua y la Municipalidad de Machalí, para tratar un tema fundamental para nuestro Presidente Sebastián Piñera, que lo planteó como un desafío primordial en su campaña y que hoy se está trabajando fuertemente para tener Tolerancia Cero contra la Violencia hacia la Mujer; y por sobre todo en nuestra Región, donde los índices de violencia son los más altos a nivel país, junto con la región de Aysén, y eso no lo podemos seguir permitiendo. Nuestro intendente nos ha dado explicitas instrucciones de que tenemos que trabajar en equipo, porque este trabajo es

violencia contra las mujeres. responsabilidad de todos ytodas y me parece muy bien este tipo de alianzas, en que la comunidad educativa sea parte vital de este trabajo, porque en el pololeo se manifiestan las primeras señales de violencia y es allí donde padres, apoderados, docentes, autoridades e instituciones tenemos la tarea de trabajar con fuerza y erradicar todo tipo de violencia” La Secretaria Regional Ministerial aprovechó la instancia para instar a denunciar, “Además quiero hacer un llamado a todas esas mujeres que están siendo víctimas de violencia, que se atrevan a denunciar, porque es la única forma de que nosotros como institución nos podamos hacer parte y logremos apoyar y sacar adelante a esas mujeres” Por su parte, el Alcalde Urrutia recalcó la importancia que tiene esta campaña, puesto que las tazas de denuncias por violencia intrafamiliar han aumentado considerablemente respecto años anteriores y señaló “La violencia es un tema que nos preocupa como autoridad, y es un tema que tenemos en mesa de trabajo de Seguridad Ciudadana y de Seguridad Pública. Es por esto que quiero ser enfático y decir que en Machalí se rechaza la violencia contra la mujer en todas sus formas”. www.elmachalino.cl


08

V I E R N ES 1 2 D E O CT U B R E D E 2 01 8

HIJOS DEJAN ATAÚD CON EL CUERPO DE SU PADRE EN LAS AFUERAS DEL CEMENTERIO PARROQUIAL DE MACHALÍ Singular

caso

se

produjo la tarde de este jueves.

Carabineros

se apersonó e inició una

investigación

al

respecto.

Fuentes

consultadas

por

Machalino

El

señalaron

que llegaron las cuatro personas y dejaron el ataúd en el exterior del camposanto indicaron, a

realizar

porque, fueron trámites

propios para realizar el sepelio.

U

n singular caso se sucedió la tarde de este jueves en las afueras del Cementerio Parroquial de Machalí, luego que dos hijos, acompañados de otras personas, dejaran el ataúd con el cuerpo de su padre en las afueras del recinto. Eranlas15:30horasaproximadamente cuando un vehículo se detiene en las afueras del cementerio, desde donde cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, bajan un ataúd y lo dejan en el ingreso al recinto, para luego retirarse. Pasados los minutos y tras llamar la atención de los floreristas, se tomó la decisión de ingresarlo al camposanto y dejarlo en otro lugar. Aquí permaneció por más de media hora a los pies de un nicho donde, precisamente, había un espacio para depositar un féretro. Debido al paso del tiempo sin noticias de alguien que se hiciera responsable por el ataúd, se llamó a personal de

Carabineros de Machalí. Personal uniformado se apersonó y comenzó el procedimiento policial, entre ellas entrevistas con testigos y personal del cementerio.

Vicente, y que habían dejado el féretro en las afueras del camposanto para ir a la Parroquia a realizar trámites propios de este tipo de casos, para luego volver a realizar las exequias.

Pasados los minutos llegaron las personas que inicialmente habían dejado el ataúd en las afueras, señalando que era su padre, el profesor machalino Miguel Berdichevsky, quien había fallecido en la comuna de San

Finalmente, el sepelio se pudo realizar, mientras Carabineros continuó con la investigación y determinar si eventualmente hay responsabilidades de algún tipo.

www.elmachalino.cl


09

V I E R N ES 1 2 D E O CT U B R E D E 2 01 8

C

AUTORIDADES VISITAN TERRENO DONDE SE CONSTRUIRÁ NUEVO CENTRO DE REFERENCIA DE SALUD PARA MACHALÍ

on una reunión de trabajo y la visita al terreno donde se levantará el nuevo Centro de Referencia de Salud de Machalí —adyacente al sector de la Población Nuevo Horizonte de la comuna— el equipo coordinado de los ministerios de Salud, Vivienda, Serviu O’Higgins, Transportes y el municipio dio un paso fundamental en lo que será la inversión de casi 50 mil millones de pesos, la mayor en la historia de la comuna, y que comenzaría su construcción a fines de 2020. Así lo enfatizó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Ravanal, al subrayar que “se trata de un terreno de 20 hectáreas, que actualmente es propiedad del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde estamos desarrollando un plan maestro y dentro de dicho plan está contemplado cinco hectáreas destinadas al Servicio de Salud con el objeto de hacer este centro referencial, así es que estamos muy contentos acá con el delegado Wladimir Román, con el alcalde José Miguel Urrutia, con el director de Serviu O’Higgins, Manuel Alfaro, viendo la factibilidad con el equipo técnico de desarrollar este proyecto, que se enmarca dentro de las políticas sociales del Presidente Sebastián Piñera de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y, obviamente, este centro a Machalí lo mejora sustancialmente, porque reduce los tiempos de desplazamiento de los propios vecinos”. En la misma línea, el Director de Serviu O’Higgins, Manuel Alfaro, señaló que “nosotros supimos que el Ministerio de Salud necesitaba poder potenciar este sector con implementación de salud de calidad, y la verdad es que nosotros contábamos con este terreno y estamos bien abiertos a poder apoyarlos para que la gente esté mejor en todos los sentidos. O sea, el Serviu tiene que estar en todas las líneas de ayuda a las personas en donde nosotros podamos colaborar. También queremos desarrollar viviendas, este es un lugar que está súper bien conectado y bien emplazado, entonces sigue todos los lineamientos que el Presidente Piñera nos ha entregado de entregar equipamiento y calidad a las personas”.

El asesor de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Wladimir Román, explicó que “un centro de referencia de salud es un hospital sin atención cerrada, es decir destinado a cirugías ambulatorias y a consultas de especialidades así como a áreas odontológicas y salud mental, que se proyecta en el futuro como un hospital de mediana complejidad. Este centro de referencia de salud contará con pabellones quirúrgicos para realizar cirugías ambulatorias, y eso va a atacar el corazón de lo que más tenemos en listas de espera”. Añadió que se trata de “un gran recinto asistencial de cerca de 20 mil metros cuadrados, una inversión de cerca de 50 mil millones de pesos, sin duda la inversión más grande que ha tenido Machalí en su historia, y estamos muy felices también porque se va emplazar en un lugar donde hay una población de personas importantes en la comuna de Machalí, y ellos necesitan

un centro de urgencia y esto tendrá un servicio 24/7”. Román enfatizó que la Región de O’Higgins “ha sido beneficiada por el Presidente en materia de Salud con tres grandes normalizaciones de hospitales — Pichilemu, San Vicente y Rengo— y además este Centro de Referencia de Salud que va a ser muy importante para toda la gente de Machalí, pero también de la región”. Precisó que “este centro esperamos empezar a construirlo a fines del 2020 o el 2021, y evidentemente, tiene un período de construcción que se demora dos o tres años en estar terminado, así es que creemos y queremos que entre el año 2024 o 2025 ya Machalí cuente con esta gran obra asistencial”. El alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia, señaló que “es muy importante para la comuna, nosotros siempre hemos estado preocupados de la salud, para eso se han hecho consultorios nuevos y el CECOF en Santa Teresa. Esta nueva iniciativa de estas cinco hectáreas que están aquí y que son terrenos del Serviu nos viene a proyectar precisamente lo que queremos para la comuna de Machalí: que se proyecte un futuro hospital. Hoy día es un Centro Referencial de Salud con el que nosotros no vamos a tener que ir al Hospital Regional porque hoy tenemos congestión vehicular, entonces si tenemos este servicio de salud para la comunidad, para los 54 mil habitantes vamos a venir a descongestionar, y también facilitar y darles todos los servicios necesarios a nuestros habitantes”. Añadió que “estamos muy contentos, es un terreno que estaba prácticamente sin usar hace bastante tiempo. El Serviu lo había comprado hace más de quince años, y no se le estaba dando el uso que corresponde. Nosotros siempre pedimos un espacio pero lo más importante de todo es que salió esta alternativa que será la mayor inversión que se realizará en la comuna y así la gente tendrá servicio de urgencia y diferentes especialidades que atenderán aquí mismo”.

www.elmachalino.cl


10

V I E R N ES 1 2 D E O CT U B R E D E 2 01 8

CERTIFICAN AL CESFAM MACHALÍ EN MODELO DE ATENCIÓN FAMILIAR

El evento fue realizado en el Liceo de Niñas de la comuna de Rancagua y estuvo enmarcado en el programa de Buenas Prácticas y la Certificación MAIS de los centros de Atención Primaria de Salud de

E

la Región.

n la premiación desarrollada por el Servicio de Salud O’Higgins y la SEREMI de Salud regional, se destacaron los esfuerzos realizados por diferentes profesionales de la región, quienes día a día entregan una mejor atención a los usuarios. Los reconocimientos entregados corresponden a la implementación y consolidación de la Reforma de Salud, a través de un modelo biopsicosocial cultural y espiritual, donde debe darse cumplimiento a 72 indicadores y donde este año se destinaron más de 160 millones de pesos por el Ministerio de Salud, para subsanar la brechas que presentaban los establecimientos. Cabe destacar el trabajo de los profesionales del CESFAM Machalí, encabezado por su director Dr. Enrique Moraga y la directora de Departamento de Salud, Dra. Daniela Zavando, quienes apoyaron, supervisaron, motivaron y guiaron a sus trabajadores para lograr la certificación MAIS. Asimismo es importante señalar el reconocimiento de las profesionales del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes local, quienes fueron distinguidas por su Buena Práctica, denominada “Hierbas y Taichí, cuidándote a ti”. El Seremi de Salud O’Higgins, médico Rafael Borgoño, señaló que “la promoción y la

prevención de salud serán los ejes de trabajo principales de los Seremis a nivel país como lo ha señalado el Subsecretario y el Presidente Piñera con el relanzamiento del programa Elije Vivir Sano y que nada de eso se puede llevar a cabo sin el trabajo de la atención primaria, gracias a estas iniciativas podemos detener la curva ascendente de los indicadores de obesidad, tabaquismo, sedentarismo, alcoholismo en los cuales somos líderes en la región, por lo cual los invito a trabajar ahora para bajar esos índices y los felicito por el trabajo realizado”. Finalmente, la presidenta regional de Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal, CONFUSAM y asistente del evento, Nutricionista Ivania Luengo, destacó en su intervención “a los protagonistas de estas premiaciones que son los equipos de salud” y la importancia de la labor que los funcionarios realizan “somos funcionarios, somos APS y somos corazón, para entregar una buena atención a diario”.

Gobierno Regional entregará más de $5 mil millones para financiar proyectos de innovación e investigación

“Estos proyectos se traducirán en más oportunidades para la región, lo que para nosotros como Gobierno es la meta que nos hemos puesto: llevar más desarrollo a cada una de las 33 comunas”, señaló el Intendente Juan Manuel Masferrer.

M

ás de 5 mil 500 millones de pesos fueron aprobados por el Consejo Regional (CORE) para financiar 27 proyectos de investigación a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2018. Luego de un extenso debate, el CORE aprobó la cartera de proyectos presentada por el Intendente de la región de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer. Al respecto el Intendente Juan Manuel Masferrer señaló que “una vez más quiero en primer lugar agradecer a los Consejeros regionales por anteponer el bienestar de la gente y de una región. Estos proyectos significan avanzar en investigación y por ende en más oportunidades para la región, lo que para nosotros como Gobierno es la meta que nos hemos puesto, llevar más desarrollo a cada una de las 33 comunas de la región”, señaló la autoridad regional. Se trata de iniciativas de 14 universidades del país que abordarán materias de turismo, agricultura e innovación, y que además de desarrollar investigación

en diversas comunas, también es un intento de fomentar la pequeña y mediana empresa de la región. Proyectos que de acuerdo a la primera autoridad regional son de alto valor para el desarrollo integral de región. “Nuestra misión es contribuir en hacer una ciudad más integrada, desarrollada, con más oportunidades, con mejor calidad de vida, con más información para que sus habitantes sean los beneficiados. Estos proyectos apuran a mejorar áreas que para todos son importantes y que no tenemos ninguna duda se traducirán en nuevas y mejores oportunidades de desarrollo para los vecinos de O’Higgins”. Por su parte el consejero regional, y presidente de la Comisión de Turismo, Jorge Vargas, destacó que “la propuesta del Intendente Juan Manuel Masferrer es integral, y la hemos abrazado como parte de la labor que nos vincula para trabajar en conjunto”. “En la discusión –enfatizó Vargas- lo más importante fue sincerar estos proyectos y valorar a aquellos que sean un beneficio para la región, para que ganen las comunas

www.elmachalino.cl

y las provincias, y los emprendedores sientan que las universidades están pensando en el desarrollo del territorio”, agregó. La presidenta del Core, Carla Morales, enfatizó que “hay una diversidad de iniciativas en innovación importante para la región en materia de agricultura y fomento productivo (…) Destacar que por primera vez se aprobó un proyecto muy significativo de la UOH, que tiene que ver con innovación social en el área de la salud mental”.


11

V I E R N ES 1 2 D E O CT U B R E D E 2 01 8

IMPULSAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN ALUMNOS DEL COLEGIO GABRIELA MISTRAL

L

a misión de la actividad enmarcada en el Programa Promoción de Salud Machalí y las iniciativas intersectoriales de Salud Machalí, fue educar, concientizar y conocer la realidad nutricional de los estudiantes del Colegio Gabriela Mistral. La charla educativa la realizó la nutricionista Karina Montoya, quien expuso temáticas ligadas a la alimentación saludable y la actividad física en la etapa escolar, haciendo hincapié en el rol que cumplen las familias y los establecimientos educacionales. “Debido al aumento de preescolares y estudiantes de enseñanza básica con sobrepeso y obesidad en la comuna, Salud Machalí tiene como obligación hacer frente a la problemática de salud expuesta anteriormente, por ejemplo, realizando tempranamente promoción y prevención en los establecimientos educacionales

de la comuna, y aún más, cuando son los propios establecimientos educacionales solicitan las educaciones, como la efectuada el día de hoy. Por tanto queremos valorar por la docente Milena Orellana” declaró Karina Montoya, nutricionista de Salud Machalí y expositora de la jornada educativa. Las actividades que se desarrollaron con los alumnos de enseñanza básica del Colegio Gabriela Mistral fueron; en primer lugar se realizó una exposición de alimentación saludable en la etapa escolar y los beneficios para el organismo, asimismo se explicó la importancia de la actividad física para combatir el sedentarismo. Luego de la educación, se desarrolló una ronda de preguntas respecto a lo informado por la nutricionista. Finalmente se realizó una dinámica lúdica, con el objetivo de incentivar estilos de vida saludables y tener conocimiento de la ley 20606.

www.elmachalino.cl


12

V I E R N ES 1 2 D E O CT U B R E D E 2 01 8

MACHALÍ APUESTA POR LA CORONA EN EL BALONMANO EN LOS JUEGOS BINACIONALES

Si el año pasado obtuvimos el segundo lugar en Córdoba, Argentina, obviamente que en nuestra casa y con el apoyo de nuestra comuna, debemos apostar por el primer lugar. Lucharemos por ello, que no quepa ninguna duda”, señala Alex O’Brien, técnico del equipo de balonmano que representará a la Región de O’Higgins en los Juegos Binacionales. Machalí desde hace algún tiempo ha cultivado, desarrollado y consolidado esta disciplina, principalmente por el aporte y respaldo de la Corporación de Deportes y Recreación, que lidera el mismo Alex O’Brien. “Es cierto y creo con certeza, que somos el

centro neurálgico del balonmano. Acá está presente el mayor desarrollo, y prueba de eso son los constantes seleccionados chilenos que tenemos en varias categorías. Y no puedo dejar de nombrar a José Luis López, que hoy juega en Europa, luego de haber sido formado por nosotros”, manifiesta el gerente de la institución. El balonmano varones se jugará íntegramente en el gimnasio polideportivo Guillermo Chacón, en su etapa de grupos del 17 al 19 de octubre, desde las 9:30 a 17 horas. Mientras que las fases finales entre el 20 y 21 de octubre, desde las 9:00. La gran final, es el 21 de octubre a las 16:30 horas.

“Mekano, La Gira” llega al Gran Arena Monticello este fin de semana El Arena Monticello, con las coreografías y canciones que hicieron bailar a toda una generación y que siguen vigentes hasta hoy. José Miguel Viñuela y el Team Mekano llenarán de alegría, baile y energía el escenario del recinto de San Francisco de Mostazal, para que bailen grandes y chicos al ritmo del Axé y otras conocidas canciones. COORDENADAS: Domingo 14 de octubre 21.00 horas Entradas a través del sistema Ticketpro.cl www.elmachalino.cl


13

V I E R N ES 1 2 D E O CT U B R E D E 2 01 8

EL TRIBUTO A SODA STEREO MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA LLEGA AL GRAN ARENA MONTICELLO Sobredosis de Soda, exitosa agrupación originaria de Buenos Aires y activos desde 2005, llega al Gran Arena Monticello este sábado 13 de octubre como la banda tributo que logró cosechar los mayores elogios de la prensa, el público y los artistas del mainstream, gracias a la fidelidad estética y sonora de la banda, que produce la emotividad de estar viendo a Soda Stereo en vivo.

L

a agrupación compuesta por Mariano Albergoli en voz y guitarra, Pablo Gillari Ces a cargo del bajo y coros y Ezequiel Pérez Casas en batería llega al recinto de San Francisco de Mostazal con una la larga trayectoria que se ha caracterizado por la calidad de sus shows, los que han realizado en diferentes países de Latinoamérica como Colombia, Ecuador, Honduras, Paraguay y por toda la Argentina. La banda ha tenido varios hitos significativos en su carrera: el 2016 realizó cinco fechas sold out en Teatro Vorterix, el mismo año se presentaron en el Gran Rex, participaron en la filmación del videoclip “Rapto”, canción que aparece en el disco Fuerza Natural y Mariano Albergoli,

L

solista de la banda, fue convocado para hacer de doble de Cerati e interpretar al “Jinete Enmascarado”. Sobredosis de Soda crea un ambiente único, capaz de llevar al público a un concierto con Gustavo Cerati, Charlie Alberti y Z Bosio. Las canciones, vestimenta, voces, movimientos son los algunos de los ingredientes que utilizan para realizar un viaje en el tiempo y revivir a la mítica banda argentina.

COORDENADAS: Sobredosis de Soda 13 de octubre Gran Arena Monticello

La Mansión Rossa celebra en Sun Monticello celebra 35 años juntos

a aclamada Mansión Rossa, años atrás nos presentó su primer show llamado “Estamos de vuelta” le siguió “Eo, eo, eo que siga el wee…” y ahora después de 5 años, nos vuelven a sorprender con un nuevo show titulado, UN SHOW DE INFARTO este viernes 12 de octubre en el Gran Arena Monticello. Todo desde las 21.00 horas. El trío más querido a lo largo de Chile y en el tiempo, nos sorprende con una nueva aventura, esta nueva rutina mantiene la esencia de los personajes, la sabiduría del Profesor Rossa, picardía de Don Carter y la inocencia de Guru Guru pero ojo “Sin censura”, un espectáculo para los que fueron niños y hoy son adultos. Un show creado con el corazón, donde Guru Guru y Don Carter le darán al profesor los primeros y últimos auxilios, después de un nuevo infarto: ¿Qué tan preocupados serán Guru Guru y Don Carter al momento

de cuidar al profesor después de su último infarto? Esto y mucho más podrás descubrir en este nuevo espectáculo. Un show que aumentara sus latidos. Incertidumbre, penas, alegrías, acción, romance y sexo… que no habrá. No se pierda UN SHOW DE INFARTO, la nueva aventura del inseparable trío, que nos hará morir de risa y resucitará más de un muerto.

COORDENADAS: La Mansión Rossa: Un show de Infarto Viernes 12 de octubre 21.00 horas Entradas por Ticketpro.cl 20% descuento Socios y Nuevos Socios MVG

www.elmachalino.cl


LA

COMPRA

vw.cl

EL PLAN PERFECTO PARA TENER TU VOLKSWAGEN

Súbete a la mejor marca del 2018 OMERCIALDELREAL

con hasta

18

*

% Dscto.

Av. Capitán, Ramón Freire 471, Rancagua. Fono: 722 320 370 www.comercialdelreal.cl

Agenda tu test drive en vw.cl Volkswagen prefiere *Simulación corresponde a producto Crédito ConvencionalVolkswagen Financial Services (operado en Chile por Forum Servicios Financieros S.A), con un 60% de pie y 48 cuotas .Válido paraVolkswagen PoloTrendline MT. Precio lista correspondea$8.990.000.Precioconbono$7.240.000,incluyebonode$1.750.000confinanciamientoVolkswagenFinancialServices,48cuotasde$99.900 yunpiede60%($4.369.621),CAE27,50%,CostoTotaldelCrédito$4.795.200,MontoTotaldelCrédito$3.117.922, CostoTotal del Vehículo $9.164.821. Con un 60% de pie y 48 cuotas. Créditos sujetos a verificación de antecedentes financieros y comerciales del cliente. Crédito incluye gastos operacionales y seguro de desgravamen. La contratación de cualquier seguro asociado al crédito ofrecido es de carácter voluntario. No válidos para Zona Franca. Vigencia promoción hasta el 31 julio 2018. Stock de 14 unidades. El consumo correspondiente a cada modelo es: Gol 10,8 Km/L / Golf 1.4 AT 15,9 Km/L / Polo 1.6TM 11.5 Km/L. Los valores de los consumos son los que aparecen en la ficha de eficiencia energética, estos son referenciales, más información en www.consumovehicular.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.