El Machalino edición 235

Page 1

AÑO 5 EDICIÓN 235 VIERNES 11 DE MAYO DE 2018 www.elmachalino.cl

FILTRACIONES DE AGUA AFECTAN A MÁS DE 20 VIVIENDAS DE EL POLO DE MACHALÍ EN COYA SE REALIZÓ EL PRIMER “COMPIN EN TERRENO” DEL AÑO

Nuevas mantenedoras se suman al trabajo de El Teniente

pág 06

MACHALÍ ES LA COMUNA CON MEJOR CALIDAD DE VIDA DE O’HIGGINS

pág 07

Luego de cuatro meses de preparación teórica, 21 mujeres llegaron a El Teniente como parte del Programa ‘Aprendices’. “El programa nos ha permitido integrar mujeres a un área con un mercado bien reducido y específico, como el mantenimiento”, destacó el Gerente General de la División, Nicolás Rivera.

“EL VIKINGO” SEGUIRÁ PREPARANDO A LOS ARQUEROS MACHALINOS

pág 03

pág 10

URBANO arquitectura GESTIÓN INMOBILIARIA TASACIONES / DISEÑOS DE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67


02

V I E R N ES 1 1 D E M AYO D E 2 01 8

Propietario: Soc. de Servicios Comunicacionales ANTYL Ltda.

L

CARABINEROS ENTREGA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD A LA COMUNIDAD

a Oficina de Integración Comunitaria de la Tercera Comisaría Rancagua Oriente, en compañía de los Delegados de Cuadrantes de la Subcomisaria Diego Portales, participaron en una feria de servicios organizada por la Corporación Municipal (Cormun) de Rancagua.

Director: Carlos Palacios A. Edición: Aurora Nuñez P.

ACTIVIDAD ESTUVO A CARGO DE LA OFICINA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA DE LA TERCERA COMISARÍA RANCAGUA ORIENTE.

En la actividad, Carabineros entregó una serie de recomendaciones a los vecinos a los vecinos del sector, relacionadas con la prevención, como por ejemplo como disminuir las posibilidades de robo accesorios de vehículos, y de materias de violencia intrafamiliar.

Periodista: Andrea Neguiman Pozo Floridor Abarca Ramírez. Fotografía: Vivo Imagen.

También a los alumnos asistentes, se repartieron dípticos informativos sobre el consumo de alcohol y drogas. De igual forma carabineros respondió consultas e interactuó con los asistentes, feria que se realizó en calle Constanza frente al Colegio Benjamín Vicuña Mackena, sector del Cuadrante Nro. 10 de la Subcomisaria Diego Portales.

E mail: cpalacios@elmachalinocl Dirección: Castro # 462, 2º piso, Machalí. Web: www.elmachalino.cl

Beneficios Estudiantiles 2018: a más de 30 mil alumnos asciende número de favorecidos en O´Higgins

Facebook:/elmachalino Twitter: @elmachalino E mail: cpalacios@elmachalino.cl denuncias@elmachalino.cl ventas@elmachalino.cl clasificados@elmachalino.cl contacto@elmachalino.cl Fono: 56 - 72 2 234 01 52 Celular: 9 - –541 32 977 Envíenos sus cartas, opiniones, denuncias y fotografías ingresando a nuestra página web: www.elmachalino.cl completando nuestro formulario de contacto.

NUEVOS BENEFICIADOS SE SUMARON AL OTORGAMIENTO DE BECAS, CRÉDITOS Y GRATUIDAD PARA EDUCACIÓN SUPERIOR QUE ENTREGA CADA AÑO EL MINEDUC. DE LOS 30.935 BENEFICIADOS, UN 48% SE MATRICULÓ EN ALGUNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REGIÓN DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO 2018.

E

l pasado lunes 30 de abril, el Mineduc dio a conocer los resultados de la postulación a beneficios estatales estudiantiles realizadas durante febrero y marzo, la apelación a los resultados del 20 de febrero y la renovación de beneficios. El secretario ministerial regional de educación, Leonardo Fuentes Román, se mostró muy optimista frente éstos, pues “hemos notado un repunte importante de la educación superior técnico profesional, lo cual es de suma importancia para el Gobierno del Presidente Piñera, pues dotará al país de técnicos especialistas que necesitará el mercado laboral durante los próximos años”. De acuerdo a las cifras entregadas por la DIVISUP – División de Educación Superior – en O´Higgins 30.935 alumnos que residen en la región obtuvieron algún tipo de beneficio, de los cuales, 14.922; es decir, más del 48%, decidieron matricularse en alguna institución local, manteniéndose – de esta forma – viviendo en la Región del Libertador. En cuanto al desglose, 16.475 obtuvieron Gratuidad y 6.057 continúan

TELÉFONOS DE INTERES

72 274 69 11 850 02 480 72 274 69 85 72 241 12 13

AMBULANCIA MACHALÍ AMBULANCIA COYA POSTA SANTA TERESA BOMBEROS MACHALÍ

CARABINEROS MACHALÍ CARABINEROS COYA CARABINEROS PANGAL BOMBEROS COYA

72 297 21 71 72 297 21 78 72 297 21 80 72 229 74 67

PLAN CUADRANTE MACHALÍ 9 56 18 45 49

CUADRANTE Nº 1

CUADRANTE Nº 2

9 56 18 47 10

INDICADORES ECONÓMICOS 11 UF UTM IPC

$ 26.966,89

12

13

MAYO 2018 14

15

16

17

$ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 47.019 0,5% VIGENTE HASTA 09 DE ENERO 2018

www.elmachalino.cl

en la región; 13.333 obtuvo becas de arancel y 8.820 las utilizaron en IES de O´Higgins y 1.127 financiará sus estudios con crédito, de los cuales 45 se quedan en la región de origen. “Con la gratuidad hemos logrado retener a nuestros talentos, evitando que futuros profesionales emigren a otros puntos del país y ese capital humano, aporte al desarrollo regional”, destacó el secretario ministerial, Leonardo Fuentes. De los 6.057 estudiantes que este año contarán con Gratuidad en la educación superior, llama la atención el número de matriculados en Institutos Profesionales (3.483) más los 1.501 en Centros de Formación Técnica, sumando así 4.984 jóvenes que optan por la educación superior TP. “En tal sentido, es muy importante destacar el proyecto de ley que recientemente ingresó al Congreso y a través del cual, el 70% más vulnerable de las familias chilenas que elijan este tipo de educación, contarán con Gratuidad, lo que se proyecta en un total aproximado de 13 mil estudiantes a lo largo del país”, concluyó el seremi de Educación, Leonardo Fuentes. Otra cifra importante de destacar, corresponde a la relación dependencia de establecimiento versus región de matrícula, la cual demuestra que los estudiantes egresados de liceos municipales optaron por mantenerse estudiando en la región (3.095 alumnos).


V I E R N ES 1 1 D E M AYO D E 2 01 8

NUEVAS MANTENEDORAS SE SUMAN AL TRABAJO DE EL TENIENTE

03

“EL PROGRAMA APRENDICES NOS HA PERMITIDO INTEGRAR MUJERES A UN ÁREA CON UN MERCADO BIEN REDUCIDO Y ESPECÍFICO, COMO EL MANTENIMIENTO”, DESTACÓ EL GERENTE GENERAL DE LA DIVISIÓN, NICOLÁS RIVERA.

P

or fin se cumplió una fecha largamente esperada por 21 mujeres que en noviembre llegaron a El Teniente como parte del programa Aprendices. Luego de cuatro meses de preparación teórica, subieron hasta el área industrial para tener su primera pasantía en terreno como mantenedoras mecánicas. Caletones fue la primera parada. Ahí, dos futuras fundidoras fueron recibidas por el Superintendente de Mantenimiento, Gabriel Felmer, quien destacó el aporte que representarán para el área. Luego el bus se dirigió hasta Colón Bajo, donde el superintendente de Mantenimiento de la Planta, Erik Navarro, dio la bienvenida a las 12 nuevas integrantes del área y les explicó cuáles serán sus funciones. “Estamos seguros de que van a ser un aporte, y para ello necesitamos de ustedes una mirada crítica que se debe complementar con seguridad y con disciplina laboral. Esperamos que nos ayuden con el enriquecimiento de los documentos con que contamos, con énfasis en pautas, procedimientos y mapas de bloqueo”, señaló. El recorrido terminó en el casino de Colón Alto, donde iniciaron su experiencia las siete aprendices que se desempeñarán en la Mina. AUMENTO DE PRESENCIA FEMENINA “Como División estamos trabajando en un plan que aumente la cantidad de mujeres en la organización, y me alegra que puedan aportar en una tarea como el mantenimiento. Es el inicio de un proceso de desarrollo inimaginable, así que las insto a ponerse metas bien altas”, destacó el superintendente de Mantenimiento, Transporte y Chancado, Maximiliano González. Las aprendices tuvieron una formación académica de dos meses en las especialidades de mantenedor mecánico base (equipos fijos, equipos móviles y general) y fueron escogidas tras un proceso en el que participaron 320 personas, con un segundo filtro en que quedaron 105. Luego, completaron cuatro meses de formación teórica. Hoy cumplen su primera pasantía en terreno en la que estarán acompañadas por un maestro y aplicarán los conocimientos aprendidos para, posteriormente, seguir en clases y en pasantías hasta

completar su experiencia. En tanto, el gerente General de El Teniente, Nicolás Rivera, destacó que “el programa Aprendices nos ha permitido integrar mujeres a un área con un mercado bien reducido y específico, como el mantenimiento”. COMPROMETIDAS CON LOS DESAFÍOS DEL EL TENIENTE Tamara Espinoza, Refinación y Moldeo (REMO) Fundición:

María Belmonte, Aguas y Relaves:

Javiera Sotelo, Mina Diablo Regimiento:

“Estuvimos cerca de cuatro meses viendo la teoría que tiene que ver con el trabajo y ahora el desafío es demostrar lo que sabemos. Tenemos la convicción de que podemos lograrlo, como mujeres tenemos mucho que demostrar todavía y esperamos aportar, ya que sabemos que de nosotras depende ganar este espacio y abrir nuevas puertas”.

“Es importante lo que estamos viviendo y me parece positivo que incluyan a mujeres en el mantenimiento, ya que históricamente ha sido un área de hombres. Asumimos el desafío con la responsabilidad que corresponde, veo al grupo muy comprometido y creo que tenemos la mejor disposición y las ganas para demostrar en terreno”.

“La experiencia adquirida durante este largo período de formación teórica ha sido importante y creo que vamos con el pie derecho a aportar, que es lo principal para nosotras. Esperamos contribuir con lo que hemos aprendido y seguir adquiriendo conocimiento para avanzar en este camino”. Katherine Celis, Planta de Molibdeno: “Llegó la hora de mostrar en terreno lo que podemos aportar, de nosotras depende dejar este programa bien parado para que así se abran puertas para quienes vengan después. Esperamos dejar bien alta la vara para que no sigamos siendo marcadas por el género, sino que nos integren en igualdad de condiciones”.

www.elmachalino.cl


04

V I E R N ES 1 1 D E M AYO D E 2 01 8

SEREMI DE SALUD CLAUSURA BOTADERO ILEGAL “EL RABANAL” DE RANCAGUA LA CLAUSURA ES PARTE DEL TRABAJO QUE EN CONJUNTO CON EL MUNICIPIO, LA SEREMI DE MEDIO AMBIENTE, BIENES NACIONALES Y CARABINEROS.

E

l Seremi de Salud O´Higgins, Rafael Borgoño, en conjunto con el equipo fiscalizador y funcionarios de la Municipalidad de Rancagua, realizaron la clausura del botadero ilegal “El Rabanal”, el cual funcionaba hace más de 20 años, siendo un foco de insalubridad y de riesgo medioambiental. “La clausura de hoy (miércoles) es una acción histórica que muchos vecinos del sector esperaban, como también forma parte del fruto del trabajo que veníamos haciendo con diversas instituciones, como el Municipio, la Seremi de Medio Ambiente, Bienes Nacionales y Carabineros, entre otras”, puntualizó el jefe de la cartera de

Salud. La autoridad sanitaria agregó que “la medida que hemos tomado es para erradicar esta problemática, basada en que en el lugar disponen de residuos peligrosos de toda clase, como baterías de vehículos motorizados, planchas de pizarreño con contenido de asbesto y basura orgánica, lo que genera la atracción de vectores tales como roedores, moscas tenido históricamente casos de intoxicaciones por y otros”, puntualizó el Seremi de Salud. el consumo de solventes y casos de triquinosis, además de incendios. Nuestra misión es proteger El médico recalcó que “los residuos la salud de las personas y es claramente un llegan o pueden llegar a la ribera del Río énfasis del Gobierno del Presidente Sebastián Cachapoal y contaminar las aguas, que Piñera”, afirmó el Seremi Borgoño. son ocupadas para el regadío de productos hortofrutícolas. Por otro lado, hemos Por su parte, el Secretario Comunal de Planificación de la Municipalidad de Rancagua, Raimundo Agliati, expresó que “como municipio coordinaremos con otros organismos el futuro de este sector, como también el monitoreo para que se cumpla lo establecido por la autoridad sanitaria”.

Carabineros detiene a sujeto por secuestro e intento de abuso sexual a menor en Rancagua EL HOMBRE DE 60 AÑOS SERÁ PUESTO A DISPOSICIÓN DE LA JUSTICIA LA MAÑANA DE ESTE VIERNES.

U

n hombre de 60 años fue detenido la tarde de este jueves por personal de Carabineros de Rancagua, tras secuestrar e intentar abusar de una menor de 14 años en el Campamento Trapiche de la capital regional. El hecho ocurrió cuando la adolescente transitaba por fuera del domicilio del detenido. Éste, sin previo aviso, la amenazó con una arma blanca y la obligó a entrar a su vivienda. En el interior, la menor forcejeó varios minutos con el hombre, impidiendo ser ultrajada. La situación fue percatada por una vecina del imputado quien, dio aviso de lo ocurrido a la hermana de la joven. La familiar concurrió al lugar logrando auxiliar a la menor.

www.elmachalino.cl

Personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Rancagua acude al llamado y detiene al sujeto, que pasará la mañana de este viernes a audiencia de control de la detención en el Juzgado de Garantía de Rancagua.


05

V I E R N ES 1 1 D E M AYO D E 2 01 8

INTENDENTE MASFERRER ACOMPAÑA A TRABAJADORES DE EL TENIENTE EN ENTREGA DE 500 SETS DE ÚTILES ESCOLARES “AGRADECEMOS ENORMEMENTE A LOS TRABAJADORES Y EX TRABAJADORES DE EL TENIENTE POR HACER ESTA ENTREGA DE ÚTILES ESCOLARES. ES UN GRAN APORTE QUE REALIZAN A LOS NIÑOS DE NUESTRA REGIÓN DE O’HIGGINS”, SEÑALÓ EL INTENDENTE JUAN MANUEL MASFERRER.

E

l Colegio Ricardo Olea fue el establecimiento que albergó la ceremonia de entrega de 500 sets de útiles escolares a alumnos de colegios municipales de Rancagua, entrega que desde hace 22 años realiza la Agrupación Futuro y Esfuerzo, que reúne a trabajadores y ex funcionarios de la División El Teniente. La entrega fue encabezada por su Presidente Sótero Suazo, quien estuvo acompañado por el Intendente Juan Manuel Masferrer, además del secretario general de la Corporación Municipal de Rancagua, César Ríos.

Presidente Sebastián Piñera. “Esta alianza entre el mundo público y privado es lo que buscamos para poder construir una sociedad en conjunto. En el Gobierno del Presidente Piñera los niños están primero, pero es un trabajo que necesitamos realizarlo con la familia, con los municipios y, por supuesto, con el mundo privado y su importante apoyo”, sostuvo la primer autoridad regional.

“Nuestro objetivo es solo tender una mano a los niños vulnerables, que necesitan ayuda. Hay muchos niños que necesitan, pero tiene que haber también un compromiso social. Llevamos realizando esta entrega 22 años, donde ya han sido beneficiados más de 51 mil niños de la Región de O’Higgins y otras regiones”, comentó Sótero Suazo.

“Agradecemos enormemente – continuó Juan Manuel Masferrer- a los trabajadores y ex trabajadores de El Teniente por hacer esta entrega de útiles escolares. Es un gran aporte que realizan a los niños de nuestra Región de O’Higgins (…) Este es el camino que debemos seguir, trabajo unido entre el mundo público y privado, que va a permitir seguir entregando más oportunidades a los niños de la Región y el país”, sostuvo la máxima autoridad de O’Higgins.

El Intendente Juan Manuel Masferrer, por su parte, destacó el trabajo que realiza la agrupación de los trabajadores de la División El Teniente, unión público-privada que va en la senda del Gobierno del

La directora de la Escuela Ricardo Olea, Giovanna Faúndez, señaló que “para nosotros es muy impotente recibir esta ayuda, sobre todo en el trabajo que realizamos de los que significan los valores,

lo que significa que trabajadores de una empresa tan importante se preocupe de los alumnos más vulnerables (…) quizás es un pequeño gesto, pero para nosotros es muy importante”, afirmó. La directora del Colegio Mineral El Teniente, María Cristina Manríquez, declaró que “para nosotros esta ayuda ha sido muy importante durante varios años. Agradecemos enormemente a Sótero Suazo por esta entrega que realmente es un

www.elmachalino.cl

gran aporte”, sostuvo. Cuadernos, blocks de dibujo, lápices, gomas, cola fría y lápices de colores, totalizando 15 diversos útiles de primera necesidad los que componen cada uno de los 500 set que beneficiarán a alumnos de los colegios Isabel Riquelme, Mineral El Teniente, Ricardo Olea, Santa Filomena y Jean Piageat, entre otros.


06

V I E R N ES 1 1 D E M AYO D E 2 01 8

EN COYA SE REALIZÓ EL PRIMER “COMPIN EN TERRENO” DEL AÑO DURANTE LA JORNADA SE CONTÓ CON PANELES DE ATENCIÓN DE USUARIOS EN TEMAS RELACIONADOS A LICENCIAS MÉDICAS, CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD, ENTRE OTRAS MATERIAS.

E

n la Sede Asociación de Pensionados de Coya, la Seremi de Salud O´Higgins, a través de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), efectuó el primer “COMPIN en Terreno” del año, con el objetivo de acercar a la comunidad el trabajo que realiza la COMPIN en el área de Seguridad Social y que habitualmente se desarrollan en dependencias establecidas. De esta forma, funcionarios aplicaron cerca de una veintena de calificaciones, facilitando el acceso de los usuarios que habitan en comunidades aisladas, rurales o vulnerables, además que dichas instancias sirven para derribar barreras relacionadas con el traspaso de información sobre los beneficios asociados. Durante la jornada se contó con paneles de atención de usuarios en temas relacionados a licencias médicas, calificación y certificación de la discapacidad, importación de vehículos (adaptaciones requeridas) y peritajes médicos a pacientes en situación de dependencias severas, entrega de información de enfermedades profesionales, accidentes laborales, entre otras. Dicho operativo fue liderado por el jefe de la cartera de salud regional, médico Rafael Borgoño,quien expresó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto énfasis en mejorar los accesos, la dignidad y la calidad en salud, tarea que estamos cumpliendo a diario, muestra de aquello es el COMPIN en Terreno”, dijo el Seremi de Salud. “Seguiremos recorriendo las comunas más apartadas de la Región de O’Higgins para poder descentralizar los servicios que presta la Seremi de Salud, facilitar la información y la coordinación de la población de difícil acceso de nuestra región a los procedimientos y orientaciones de los diversos trámites”, subrayó el Seremi Borgoño.

URBANO arquitectura GESTIÓN INMOBILIARIA TASACIONES / DISEÑOS DE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67 www.elmachalino.cl


07

V I E R N ES 1 1 D E M AYO D E 2 01 8

MACHALÍ ES LA COMUNA CON MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS MACHALÍ SE UBICA EN EL PUESTO 14° DENTRO DEL RANKING NACIONAL DE COMUNAS MEJORES PARA - VIVIR, SUBIENDO DEL 23° LUGAR DEL AÑO ANTERIOR. EL MISMO ESTUDIO DEJA EN EL SEGUNDO LUGAR A NIVEL REGIONAL A RANCAGUA (31°A NIVEL NACIONAL), SEGUIDA DE SAN FERNANDO (53°) Y RENGO (60°).

M

achalí es la comuna que tiene la mejor calidad de vida en la Región de O’Higgins. Así lo indican los resultados de la encuesta del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2018, presentado este martes por la Cámara Chilena de la Construcción. Machalí se ubica en el puesto 14° dentro del ranking nacional de comunas mejores para vivir, subiendo del 23° lugar del año anterior. El mismo estudio deja en el segundo lugar a nivel regional a Rancagua (31°a nivel nacional), seguida de San Fernando (53°) y Rengo (60°). Arturo Orellana, coordinador del equipo de trabajo PUC, señala que “es interesante observar cómo ha mejorado la calidad de vida urbana en comunas de regiones, especialmente en lo que dice relación con condiciones socioculturales y laborales, aunque todavía tienen importantes brechas en dimensiones como ambiente de negocios y salud y medio ambiente”.

CIUDADES METROPOLITANAS Las “ciudades metropolitanas” corresponden a 10 sistemas urbanos conformados por una o más comunas cuya área urbana consolidada alcanza una población de más de 250.000 habitantes. En esta categoría, el ICVU 2018 es liderado por Rancagua-Machalí –en que destacan variables como conectividad, movilidad y condiciones laborales–, seguida por el Área Metropolitana de Valparaíso, IquiqueAlto Hospicio y el Área Metropolitana de Santiago. En cambio, bajo el promedio nacional de calidad de vida urbana (46,61 ptos.) se ubican el Área Metropolitana de Concepción, Antofagasta, Coquimbo-La Serena, Puerto Montt-Puerto Varas y Temuco-Padre Las Casas y Chillán-Chillán Viejo. Los aspectos más débiles de esta última son ambiente de negocios y condiciones laborales. Por su parte, José Luis Saffirio, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Rancagua, destacó que “el ICVU deja en evidencia muchas cosas en materia de desarrollo urbano y de calidad de vida urbana, por lo que resulta evidente la importancia de que las ciudades y las comunas planifiquen su desarrollo a largo plazo y cuenten con planes reguladores propios y que se actualicen sistemáticamente”. Finalmente, el dirigente gremial explica que “el ICVU busca precisamente evitar que aumente la desigualdad de calidad de vida urbana. Más que un ranking, su mayor aporte es que permite identificar con claridad cuáles son los aspectos deficitarios de las comunas y, por ende, dónde hay que concentrar los esfuerzos público-privados para revertirlos”. Estos indicadores generan un desafío y una gran oportunidad para que regionalmente se redoblen los esfuerzos para mejorar

estas cifras. En la oportunidad asistió al alcalde de la comuna de Machalí, José Miguel Urrutia, quien comentó los alcances de este estudio indicando que “es parte del trabajo desarrollado por todo el equipo municipal, y que hay que seguir en esa senda para seguir mejorando”. ICVU El Indicador de Calidad de Vida Urbana (ICVU) es un estudio a nivel nacional que realiza todos los años la Universidad Católica a través del Instituto de Estudios Urbanos en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción, trabajo que hace un intento de medir de forma objetiva las condiciones de vida de la población. Básicamente, mide las condiciones de vida de la población generadas a partir de las actuaciones y dinámicas de transformación del espacio urbano inducidas por actores públicos, privados y la sociedad civil, medidas y comparadas con información estadística provistas por fuentes oficiales públicas y privadas lo más actualizadas posibles y basa su análisis en la descripción de seis ámbitos: Vivienda y Entorno; Salud y Medio Ambiente; Condiciones Socioculturales; Ambiente de Negocios; Condición Laboral;Conectividad y Movilidad. Solo 17 de las 93 comunas del país con más

Comisión de Cultura de la Cámara aprobó creación del Día Nacional del Cuequero y la Cuequera LA INICIATIVA DEL FOLCLORISTA SERGIO VEAS, PATROCINADA POR LOS DIPUTADOS JUAN LUIS CASTRO E ISSA KORT, TIENE COMO OBJETIVO RECONOCER LA HISTÓRICA LABOR DE HERNÁN NÚÑEZ.

C

on la aprobación unánime del proyecto de ley que establece al 4 de julio de cada año como el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera culminó, pasadas las 10:30 horas de este miércoles, la sesión de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. La iniciativa del folclorista Sergio Veas, patrocinada por los diputados Juan Luis Castro e Issa Kort, tiene como objetivo reconocer la histórica labor de Hernán Núñez

en el desarrollo de la activad cuequera en el país. Al mismo tiempo, pretende reivindicar a todos aquellos expositores que con su trabajo han mantenido vivas las raíces de nuestro pueblo. En ese contexto el parlamentario por O´Higgins, Juan Luis Castro, señaló que “es un paso decisivo el que se ha dado hoy día: para la Sexta Región, para el cultivo del folclore, para el mundo cuequero y para todos lo que han luchado durante

años por un reconocimiento a quienes son los cultores y a quienes emblematizan la expresión de la cueca”. “Con este acuerdo unánime de la Comisión de Cultura, todo indica que las próximas semanas la sala de la Cámara va a conocer y, con toda seguridad va a aprobar este proyecto de ley”, “me siento orgulloso de nuestra región y del logro alcanzado”, dijo Castro. Por su parte el folclorista Sergio Veas, junto

www.elmachalino.cl

de 50.000 habitantes se ubican en el rango superior de calidad de vida urbana, según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2018, elaborado anualmente por el Núcleo de Estudios Metropolitanos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). De esas 17 comunas, en las que residen casi 2.900.000 personas, ocho están localizadas en la Región Metropolitana: Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, San Miguel –que ocupa un destacado quinto lugar–, La Reina, Ñuñoa y Santiago, mientras que las nueve restantes corresponden a comunas de otras regiones: Punta Arenas, Coyhaique –las mejores ubicadas,ambas de la zona sur austral del país–, Valdivia, Viña del Mar, Concepción, Machalí, Talca, Los Andes e Iquique. Por ello, este índice es una foto más que nítida de la realidad en la que viven los chilenos en los principales asentamientos urbanos del país. Es así como la comuna de Machalí vuelve a ser la que cuenta con una mejor calidad de vida en la Región de O’Higgins de acuerdo al Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2018 presentado este martes por la Cámara Chilena de la Construcción. con agradecer la recepción del proyecto, explicó que para el mundo cuequero este día representa “el sentimiento y la pasión de los miles de chilenos y chilenas que día a día conservan la tradición de la cueca chilena, desde todos los rincones del país y desde todos los ámbitos de nuestra sociedad”.


08

V I E R N ES 1 1 D E M AYO D E 2 01 8

FILTRACIONES DE AGUA AFECTAN A MÁS DE 20 VIVIENDAS DE EL POLO DE MACHALÍ

A LA FECHA SON 25 LAS FAMILIAS AFECTADAS CON LOS PROBLEMAS. AFECTADOS PIDEN QUE INMOBILIARIA MANQUEHUE LES REEMBOLSE LOS DINEROS GASTADOS POR REPARACIÓN Y SOBRECONSUMO DE AGUA.

U

n profundo malestar existe entre algunos vecinos del sector El Polo de Machalí por la serie de filtraciones de agua que se generan constantemente en sus viviendas. “Nos hemos reunido y queremos iniciar acciones legales en contra de la Inmobiliaria Manquehue por no tomar en un 100% la responsabilidad sobre las fugas que se producen en nuestras casas”, sostuvo Pricila Barra, quien lidera al grupo de vecinos tras la aparición de los problemas.

afectaba a mí. La filtración la tuvimos por más de 10 años, ya que durante el 2017 recién pudimos juntar la plata para arreglar. Todo ese tiempo estuvimos con la llave cortada. ¡Menos mal! Ya que hay algunos vecinos que no han podido cortar el suministro porque no es perfectible, lo que conllevó a que su cuenta de agua aumentara sobre los 300 mil pesos”, comentó.

La situación que viven estas 25 familias es muy complicada producto de la serie de inconvenientes que las filtraciones ocasionarían en sus rutinas diarias. “Hay varios vecinos, entre ellos yo, que hemos tenido cuatro o más fugas en los últimos meses y sus reparaciones las hemos costeado de nuestros propios bolsillos en su mayoría. A todo este tema monetario, se le debe sumar otras aristas que para nosotros también son importantes como lo son el tiempo perdido en conversaciones con la inmobiliaria para hacer válidas las garantías por daños estructurales y la incomodidad de los trabajos de reparación que, en varios casos, se han extendido por cuatros o cinco días... En estos momentos, personalmente, espero que me reparen una última filtración que apareció en mi casa, que es bastante grande. Me aburrí de las promesas y, por eso, quise hacer público lo que vivimos en El Polo”, explicó Barra.

“Sí, y la respuesta que me dieron fue absolutamente escueta, sin ninguna solidez. Ellos, me indicaron que ya estaba el plazo vencido de la garantía y que una constructora que no había escuchado nunca en mi vida, se debía hacer responsable de lo sucedido. En tanto, a la mayoría de mis vecinos, las soluciones que les han dado han sido parciales e insatisfactorias. Por ejemplo, repararon la fuga pero no cambiaron toda la cerámica que se dañó con el arreglo de la filtración”.

EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA Cristián Burgos, siempre soñó con tener su casa propia. Tras años de esfuerzo, pudo concretar su gran anhelo durante el 2014 al comprar una vivienda ubicada en pasaje Las Rosas, del sector El Polo de Machalí. La vida con su familia iba perfecta hasta abril de 2017, cuando apareció la primera fuga en su inmueble. “Se presentó debajo del lavaplatos de la cocina. Nos dimos cuenta porque nos salió más de 100 mil pesos en la boleta del agua. Esa vez pensamos que era un hecho puntual y, por eso, lo reparamos de inmediato pese a que el arreglo nos salió muy caro. Fueron cerca de 240 mil pesos los que gastamos más o menos”, comentó. Lamentablemente para este vecino el problema no terminó ahí. A mediados de julio de ese mismo año, se produjo una nueva filtración, esta vez, en el baño de visitas. “Coincidió justo cuando nevó. Fue esa noche cuando comencé a oír un ruido fuerte debajo de la escalera. Yo pensé que era por la nieve que quizás estaba congelando las cañerías, pero no tenía nada que ver porque al otro día, amaneció todo inundado. Fuimos a ver el medidor y el agua seguía corriendo. Tuvimos que cortar la llave y eso fue súper incómodo por el tema de las duchas o cuando queríamos usar el inodoro. Estuvimos dos semanas así, abriendo y cerrando la llave a cada rato porque debíamos llenar el estanque. Mi señora solicitó alguna respuesta a la inmobiliaria, pero le dijeron que la filtración no era un tema del que se debían hacer cargo y que no podíamos hacer efectiva la garantía por daños estructurales porque el problema no correspondía a ese ítem”, relató. Bastante parecida es la experiencia de Paulina Ruiz, otra propietaria del sector. “En mi caso, el problema de las filtraciones lo he tenido hace bastante tiempo. Como no había escuchado de casos similares, pensé que sólo me

- ¿Usted se pudo contactar con personal de la Inmobiliaria Manquehue?

CAUSAS SERÍAN MALA CALIDAD DE MATERIALES De acuerdo a la información recopilada por el constructor civil, Marcel Cabrera, quien también está en la lista de los afectados, las filtraciones se generarían por la fatiga del material utilizado en las cañerías. “Es la misma pieza, el mismo fitting en todos los casos, porque la muestra que analicé arrojó que la termofusión estaba bien ejecutada. Además, solicité una segunda opinión a una persona que realiza instalaciones sanitarias e hidráulicas, y me indicó que el material (pvc) que se usó en las casas era de muy baja calidad y que no aplica a que se continúe usando hoy en día”, sostuvo. - ¿Usted también reparó la fuga por cuenta propia? “La primera reparación salió de mis bolsillos, pensando en que me había sacado el premiado. Esa me costó 180 mil pesos. No obstante, cuando vinieron las otras cuatro fallas recurrí a la empresa inmobiliaria. Con una maquinaria que me prestó el mismo señor que me dio la segunda opinión con respecto al material utilizado, pude detectar dónde estaban las fugas para no entrar a picar en mi casa. Finalmente, descubrimos las zonas y se le informó a Manquehue. Su personal vino a confirmar la presencia de las filtraciones y, por su puesto, las repararon. No obstante, el agua que salía de esas tres fugas se fueron directamente al baño de visitas, dañando totalmente el piso y gran parte de las murallas. Todo eso no fue cubierto por ellos. Lo más lamentable es que producto de todo este inconveniente en mi casa, mi suegra tuvo un grave accidente. Ella se resbaló con el agua, quedando con varias lesiones en su cuerpo”. Otra de las personas afectadas es Gonzalo Díaz, quien aseguró vivir una serie de malas experiencias desde que se mudó a su vivienda. “Mi historia es bastante desagradable con Manquehue. Hasta el momento he tenido tres fugas, la última ocurrió en enero y la constructora se comprometió a pagarnos la diferencia del sobreconsumo de agua y la reparación. Esto iba a pasar en abril, pero hace dos semanas me dijeron que había llegado un nuevo gerente a post venta y que había dado la orden de no hacer efectivo ningún pago (...) Eso me enojó mucho porque enfrenté de forma privada

www.elmachalino.cl

los dos primeros eventos que fueron menores. Las reparaciones salieron 80 y 50 mil pesos. Además, no me afectó en el consumo de agua, pero en éste último sí. La primera cuenta que tuve que cubrir fue cercana a los 250 mil pesos y la reparación de esa fuga me salió $440.000. Para más remate, post reparación, me llegó una segunda boleta de agua con sobreconsumo por 270 mil pesos y fracción”. Con respecto a lo ocurrido, Díaz recalcó la poca respuesta que tendría la inmobiliaria en todos los problemas que se generan en el condominio. “Una misma actitud se tomó por parte de la inmobiliaria cuando tuvimos un problema con el empalme eléctrico de las casas. Después de recepcionar nuestra vivienda, vivimos con un empalme provisorio, donde la constructora era la responsable del consumo de la energía eléctrica. Posteriormente, se realizó otro empalme, solución que dañó varios de nuestros artefactos eléctricos como la lavadora, secadora, refrigerador y microondas. La inmobiliaria, después de un largo debate se hizo cargo de estas acciones cubriendo en un 90% los artículos. Lo único que no cambiaron fue la lavadora. Ellos dicen que nos la enviaron y que nos la entregaron, pero no fue así. Nosotros no la tenemos”.

RESPUESTA DE LA INMOBILIARIA Frente a la problemática que denuncian los 25 vecinos de Machalí, la inmobiliaria Manquehue mediante una declaración pública indicó que “respecto a los casos de filtraciones informados por propietarios de El Polo (...) como ha sido nuestro proceder con todas las post ventas de nuestros proyectos, hemos reparado la totalidad de las filtraciones informadas. Asimismo, hemos estado en permanente contacto con representantes de la comunidad para atender sus inquietudes y coordinar arreglos de eventuales nuevos casos que pudieran producirse. La inmobiliaria reitera su total voluntad y disposición para continuar respondiendo cada requerimiento que sea ingresado a través de los canales de comunicación de los Servicios de Post Venta y Atención al Cliente, disponible para este efecto”.


09

V I E R N ES 1 1 D E M AYO D E 2 01 8 PR - EL MACHALINO 32x26 DIADELAMADRE T.pdf

1

04-05-18

19:06

www.elmachalino.cl


10

V I E R N ES 1 1 D E M AYO D E 2 01 8

“EL VIKINGO” PARTE A AUDAX PERO SEGUIRÁ PREPARANDO LOS ARQUEROS MACHALINOS

“NO PODÍA ABANDONAR LA ESCUELA DE MACHALÍ PORQUE ME ENCARIÑÉ CON LOS ALUMNOS Y LA COMUNA”, DIJO EL EX GUARDAVALLAS. junto al equipo técnico de Rivera (ya estuvieron en Coquimbo Unido) y tengo la esperanza que nos irá bien. Pero no podía abandonar la escuela de Machalí porque me encariñé con los alumnos y la comuna. Por eso, reorganicé mis tiempos y me quedaré con los chicos”, señala el portero, que tendrá bajo su responsabilidad a Nicolás Peric.

E

Para el gerente de la Corporación de Deportes, Alex O´Brien, la noticia es un aliciente del buen trabajo, “porque tener a un deportista de tanta experiencia entre nuestros profesores, es algo que debemos valorar en nuestra institución. Muchas entidades no se pueden dar el lujo que nosotros tenemos y debemos aprovecharlo. Quiero agradecer el compromiso de Federico y también desearle el mayor de los éxitos en este desafío”. l guardavalla uruguayo Federico “El Vikingo” Elduayén recibió el llamado de Juan José Rivera para

E

unirse a su staff técnico en Audax Italiano, pero no olvidó su vínculo con Machalí, pues seguirá unido a la Corporación de Deportes y

Recreación, como instructor de la escuela gratuita de arqueros. “Esta es la segunda experiencia

El taller para arqueros, funciona todos los lunes y martes, entre las 18:00 y 19:30 horas, al interior del complejo.

Machalí en lo más alto del rugby y balonmano sta semana un estudio de estadística nacional situó a Machalí como la comuna con mejor calidad de vida de la región, y uno de los aspectos que fundamentan el texto es el deporte.

Desde que se creó la Corporación de Deportes de Machalí, la actividad física tomó una gran relevancia, “sobre todo porque tenemos grandes espacios físicos como naturales para la práctica de diversas disciplinas”, dice el alcalde José Miguel

Urrutia. En este escenario, el balonmano y el rugby se han transformado en complementos de la buena gestión. Unión Machalí BM, en categoría adulta participa con absoluto éxito en la Liga Nacional Categoría Oro y el fin de semana recién pasado, obtuvieron un triunfo. En tanto, el rugby, representado a nivel

www.elmachalino.cl

nacional por Los Tordos, se ubica en la segunda posición del Campeonato ARUSA. “Estamos muy felices con la participación de los equipos, sobre todo porque nacen bajo el alero de nuestra institución. En ese sentido, seguiremos apoyándolos, pues la competitividad, se ha transformado en un aliciente para nuestro trabajo”, expone el gerente de la Corporación de Deportes y Recreación de Machalí, Alex O’Brien.


11

V I E R N ES 1 1 D E M AYO D E 2 01 8

DYANGO LLEGA A SUN MONTICELLO CON “50 AÑOS DE AMOR”

SU REPERTORIO ROMÁNTICO HA SIDO PARTE DE LA BANDA SONORA DE VARIAS GENERACIONES. MUCHAS DE SUS BALADAS Y CANCIONES SON AUTÉNTICOS HIMNOS DEL AMOR.

D

yango, el intérprete español conocido por éxitos como “Corazón mágico”, “Por volverte a ver”, “El Primer beso” y “Esta noche quiero brandy”, regresa a Chile para celebrar sus 50 años de carrera musical en el marco de la gira donde además recorrerá Uruguay, Argentina, Paraguay, Colombia, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Nicaragua, Ecuador México y Estados Unidos. Su repertorio romántico ha sido parte de la banda sonora de varias generaciones. Muchas de sus baladas y canciones son auténticos himnos del amor. Con 54 discos publicados y múltiples reconocimientos en el mundo, Dyango expresa: “La música para mí no ha tenido secretos y he sido muy feliz con ella, he tenido la suerte de ser uno de los cantantes más apreciados y una de las voces más queridas de toda Latinoamérica y de España”.

Chile fue uno de los primeros países del continente que le abrió las puertas al afamado cantante catalán, que fue invitado en varias oportunidades al Festival de la Canción de Viña del Mar y a diferentes estelares de la televisión chilena.

COORDENADAS: Dyango: 50 años de amor; Tour América 2018 Sábado 12 de mayo Gran Arena Monticello Sistema de venta: Ticketpro.cl 20% descuento para socios y nuevos socios Club MVG

SALVATORE ADAMO SE PRESENTA EN EL ARENA MONTICELLO CON NUEVO MATERIAL HABRÁ UN 20% DESCUENTO PARA LOS SOCIOS Y NUEVOS SOCIOS MVG.

E

l

legendario

italo-belga Adamo,

cantante El cantante ha vendido más de 100 Salvatore

anunció

millones de copias de sus álbumes

su en el mundo, cantando en italiano,

regreso a Chile en el marco del

francés, español, alemán, coreano

tour “Grandes Éxitos “, donde

y turco, y lleva más de 50 años

incluirá su clásicos como “La

dedicados a la música, trayectoria

noche”, “Tu nombre”, “Es mi vida”, que le ha permitido convertirse en “Mi gran noche” y también parte un ícono de la canción romántica de su nuevo material llamado “Si del recuerdo. Vous Saviez”. Adamo, que se ha presentado en nuestro país en diferentes ocasiones,

aprovechará

de

COORDENADAS:

mostrar parte de su nuevo disco

Viernes 11 de mayo Gran Arena Monticello mercado en febrero de 2018 y Entradas: www.ticketpro.cl estrenado en el teatro Olympia de 20% descuento para socios y París en el mes de marzo en dos nuevos socios MVG shows. “Si Vous Saviez”, que se lanzó al

www.elmachalino.cl



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.