El Machalino edición 246

Page 1

AÑO 5 EDICIÓN 246 VIERNES 27 DE JULIO DE 2018 www.elmachalino.cl

PASO LAS LEÑAS: MACHALÍ, SAN ANTONIO, RANCAGUA Y RENGO CELEBRAN FINANCIAMIENTO DE ESTUDIOS

pág 06

NUEVOS VEHÍCULOS POTENCIARÁN LABORES DE ASEO Y ORNATO EN MACHALÍ páginas 02 y 03

Más de 500 transportistas son beneficiados con programas “Renueva tu micro” y “Renueva tu colectivo” Con el objetivo de avanzar en la modernización del transporte público de la región de O’Higgins, el Gobierno hizo entrega de 2 mil 827 millones de pesos, que permitirá a 527 transportistas renovar sus micros y colectivos. “Con esta medida buscamos fortalecer el transporte público, tal como nos ha pedido el pág 08 presidente Sebastián Piñera”, señaló el Intendente Juan Manuel Masferrer.

PEDRO GONZÁLEZ: “CUMPLÍ 100 AÑOS Y TENGO GANAS DE VIVIR MUCHO MÁS” páginas 04 y 05

EL TÉCNICO MACHALINO QUE TRIUNFA COMO ÁRBITRO DE BALONMANO pág 12

URBANO arquitectura GESTIÓN INMOBILIARIA TASACIONES / DISEÑOS DE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67


02

V I E R N ES 27 D E J U L I O D E 2 01 8

NUEVOS VEHÍCULOS POTENCIARÁN LABORES DE ASEO Y ORNATO EN MACHALÍ

Propietario: Soc. de Servicios Comunicacionales ANTYL Ltda. Director: Carlos Palacios A. Edición: Aurora Nuñez P. Periodista: Andrea Neguiman Pozo Floridor Abarca Ramírez. Fotografía: Vivo Imagen. E mail: cpalacios@elmachalinocl Dirección: Castro # 462, 2º piso, Machalí. Web: www.elmachalino.cl Facebook:/elmachalino

Las máquinas fueron adquiridas mediante una inversión del Gobierno Regional por un monto de 141 millones de pesos.

Twitter: @elmachalino E mail: cpalacios@elmachalino.cl denuncias@elmachalino.cl ventas@elmachalino.cl clasificados@elmachalino.cl contacto@elmachalino.cl

C

on una ceremonia en la Plaza de Armas de Machalí, se hizo entrega de cuatro vehículos de carga a la comunidad. Estas máquinas fueron adquiridas gracias a una inversión del Gobierno Regional por un monto de 141 millones de pesos.

Fono: 56 - 72 2 234 01 52 Celular: 9 - –541 32 977

La actividad estuvo presidida por el Intendente Juan Manuel Masferrer, y por el alcalde de la comuna, José Miguel Urrutia. Al respecto, la máxima autoridad de O’Higgins señaló que esta entrega “va precisamente en la línea de lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, de estar en terreno en todas las

Envíenos sus cartas, opiniones, denuncias y fotografías ingresando a nuestra página web: www.elmachalino.cl completando nuestro formulario de contacto.

TELÉFONOS DE INTERES

72 274 69 11 850 02 480 72 274 69 85 72 241 12 13

AMBULANCIA MACHALÍ AMBULANCIA COYA POSTA SANTA TERESA BOMBEROS MACHALÍ

CARABINEROS MACHALÍ CARABINEROS COYA CARABINEROS PANGAL BOMBEROS COYA

comunas y en contacto con las personas, y también, de ir generando acuerdos que beneficien a todas las comunas de la región, dejando afuera las diferencias políticas que legítimamente podemos tener”.

una inversión a nivel regional sobre los 4 mil 900 millones de pesos, por lo que en los próximos días seguiremos entregando vehículos a las municipalidades con un solo objetivo: mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la región”, “Aquí lo importante son las personas sentenció. –agregó Masferrer- y por eso es específico, los vehículos muy importante este acuerdo para En llegar con vehículos a cada uno de adquiridos son un camión 3/4, una los 33 municipios, que van a mejorar retroexcavadora, un camión porter y la calidad de vida de las personas. un furgón de cargo. Todos vienen a Hemos llegado hasta la comuna de prestarán apoyo a las labores de aseo Machalí para entregar cuatro nuevos y ornato, además a colaborar en otras vehículos, que nos ha solicitado tareas de emergencia. “Estamos la Municipalidad de acuerdo a sus muy contentos porque hace muchos necesidades, y que está dentro de años estábamos esperando este

72 297 21 71 72 297 21 78 72 297 21 80 72 229 74 67

PLAN CUADRANTE MACHALÍ 9 56 18 45 49

CUADRANTE Nº 1

CUADRANTE Nº 2

9 56 18 47 10

INDICADORES ECONÓMICOS UF UTM IPC

27

28

$ 27.137,08

$ 27.139,79

JULIO 2018 29 $27.142,50

30

31

AGOSTO 2018 01 02

$ 27.145,21 $ 27.147,92 $27.150,63 $ 27.153,35 $ 47.019

0,5% VIGENTE HASTA 09 DE ENERO 2018

www.elmachalino.cl


03

V I E R N ES 27 D E J U L I O D E 2 01 8

equipamiento, que va en beneficio de la comunidad. Nosotros necesitábamos urgentemente tener una retroexcavadora, porque había mucha demanda. En el caso de los otros vehículos también eran muy anhelados, porque van a ser una gran ayuda para la gente, principalmente para las personas de Coya”, explicó el alcalde de Machalí. de Juntas de Vecinos, Margarita por eso agradecemos al Intendente Zapata, quien no ocultó su alegría. (Juan Manuel Masferrer), al CORE y al señor Alcalde (José Miguel La comunidad machalina estuvo representada por algunos de los “Estamos muy felices porque estos Urrutia), que se la juega por traer sus dirigentes. Es el caso de la vehículos hacían mucha falta, y la mayor cantidad de recursos a la presidenta de la Unión Comunal la ayuda es para toda la comuna. comuna”. Para nosotros es muy importante, En tanto, Pilar Muñoz, directora de la VECINOS FELICES

Junta de Vecinos Viña Cordillera sostuvo que “esto viene a sumar a los avances que poco a poco está teniendo nuestra comuna. Da gusto que las autoridades inviertan en Machalí, porque lo necesitamos bastante”.

Más de $2 mil millones se invertirán en Pavimentos Participativos en 14 comunas de O’Higgins El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Ravanal, destacó que esto significa “el claro compromiso del Gobierno del Presidente Piñera de mejorar la calidad de vida de las familias de la Región de O’Higgins”.

P

ichilemu, Requínoa y Chimbarongo encabezan las más altas inversiones en el grupo de 14 comunas de la Región de O’Higgins que fueron beneficiadas con el Programa de Pavimentos Participativos que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Serviu, y que este año comenzará sus obras en septiembre con una inyección de recursos total de 2 mil millones 139 mil 7 pesos. De esta manera, en Pichilemu se pavimentarán 621 metros de calles con una inversión de 233 millones 71 mil pesos; en Requínoa, serán mil 107 metros de calles y pasajes con 226 millones 434 mil pesos, y en Chimbarongo, se trata de mil 486 metros y una inversión de 191 millones 787 mil pesos. Para el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Ravanal, esto significa “el claro compromiso del Gobierno del Presidente Piñera de mejorar la calidad de vida de las familias de la Región de O’Higgins,

focalizando la inversión pública allí donde más se necesita”. Añadió que “nosotros valoramos el cambio que generará en diversos sectores la pavimentación o repavimentación de calles, pasajes y aceras. Un anhelo que se hace realidad para muchos vecinos que han tenido que esperar varios años, y que permitirá dejar atrás el barro en invierno y el polvo en verano, además de destacar que este beneficio está llegado incluso a las comunas más alejadas, como Pumanque o La Estrella, señal de que todas las familias son importantes para el Gobierno del Presidente Piñera”. Precisamente en Pumanque se pavimentarán poco más de 277 metros de calles y pasajes con una inversión de 118 millones 446 mil pesos. En La Estrella, poco más de 439 metros serán pavimentados, y la inversión alcanzará a 181 millones

588 mil pesos. En el caso de Coltauco, serán 677 metros con 131 millones 58 mil pesos de inversión y en Las Cabras, 635 metros con 136 millones 68 mil pesos de inversión. A su vez, en Litueche serán pavimentados poco más de 308 metros con 149 millones 502 mil pesos de inversión y en Nancagua serán 548 metros con poco más de 115 millones de pesos de inversión. Por su parte, en Quinta de Tilcoco, la inversión alcanzará a 151 millones 413 mil pesos con poco más de 947 metros de pavimentación, mientras en Rengo serán 176 millones 669 mil pesos correspondientes a poco más de 615 metros de pavimentación y en San Vicente de Tagua Tagua se pavimentarán 511 metros con una inversión de 83 millones 136 mil pesos.

www.elmachalino.cl

Finalmente, en San Fernando la inversión será de 90 millones 769 mil pesos con poco más de 822 metros de pavimentación y en Rancagua la inyección de recursos fiscales alcanzará los 153 millones 650 mil pesos correspondientes a poco más de mil metros de pavimentación. Este llamado beneficiará a 914 viviendas en la Región de O’Higgins y más de 3 mil 600 personas con más de 10 mil metros de calles y pasajes pavimentados.


04

V I E R N ES 27 D E J U L I O D E 2 01 8

PEDRO GONZÁLEZ: “CUMPLÍ 100 AÑOS Y TENGO GANAS DE VIVIR MUCHO MÁS” Nació en 1918 y es una de las dos personas más longevas de Machalí. Su familia es del sector Perales y toda su vida se dedicó a la agricultura. También tiene historia en la rayuela.

D

on Pedro González Díaz tiene 100 años y es una de las dos personas más longevas de Machalí. Pese a que enfrenta desde hace un tiempo un grave problema en su espalda, se dice sentir jovial y con ganas de vivir mucho más.

daba el dato. Esto pasó porque la gente no conoce a mi papá por José, que es su segundo nombre. Solo un caballero le dijo: Al que yo conozco es a Pedro González, que vive al lado de la verdulería, pero no sé quién es José González”, expresa por su parte, María.

“Estoy feliz de haber cumplido 100 años (18 de julio) con el favor de Dios. ¡Imagínese! A la fecha que me mantiene vivo el Señor y lo mejor es que me siento bien todavía”, indica.

ORIGEN

La celebración de su cumpleaños fue un festejo íntimo, en su casa y junto a toda su familia. “Nosotros somos poquitos. Estuvimos sus dos hijos, sus cuatro nietas y sus siete bisnietos. También vino una tía a saludarlo. Tomamos ‘oncecita’, le cantamos el cumpleaños feliz y lo regaloneamos harto”, comenta su hija María González. Durante esa jornada también recibió la visita de la máxima autoridad comunal, José Miguel Urrutia, instancia que fue memorable para don Pedro y que lo llenó de orgullo. “Hasta el alcalde me vino a ver. Me trajo una torta y conversamos un poco. Me sentí bien alagado con su reconocimiento, porque fue un homenaje el que me hizo”, sostiene. “Cuando llegó el alcalde estaba oscuro y yo oía que gritaban aló, aló y me preguntaba quién será. Cuando salí a mirar recién ahí me di cuenta de que era don José Miguel. Él nos comentó que estuvo mucho rato buscando la casa y a mucha gente le preguntó dónde vivía José González. Incluso, les decía a las personas que mi papá era un caballero antiguo de calle Tarapacá, pero nadie le

Don Pedro es el cuarto de siete hermanos. Nació en el sector Perales, ubicado entre las localidades de Coya y Chacayes. Sus padres fueron trabajadores de la agricultura y ambos murieron muy jóvenes. “Las hermanas mayores fueron las que lo terminaron de criar. Quedan vivos sólo dos, mi papá y una hermana menor que tiene 95 años. Ella no está tan bien como mi papi porque hace poco le declararon alzheimer”, cuenta María González. Su juventud la recuerda como una época tranquila, siempre trabajando en el campo. A los pocos meses de haber cumplido 23 años, conoció a su esposa María Inés, quien fue la mujer de su vida. “A los 25 me casé. Me aburrí de estar solo (ríe)”, indica. “Ellos se conocieron en el Fundo Miraflores (Avenida La Compañía, en Rancagua). Ahí vivían y trabajaban ambas familias. Se conocieron y se gustaron. Ellos estuvieron juntos 60 años y se casaron acá en Machalí. El cura que los unió fue el Padre Luis Belmar, que es bien recordado”, relata por su parte su hija. - ¿Fue ahí que volvieron a vivir a la comuna? “Sí. Desde que me casé con María Inés siempre vivimos en Machalí. Hubo un tiempo corto que nos fuimos a Codegua,

pero fueron un par de meses ya que reculamos nuevamente para acá. Es que siempre me ha gustado esta tierra. Tiene algo no sé qué”. Según cuenta don Pedro, a puro esfuerzo y corazón fueron formando su primer hogar.”Nos compramos nuestras primeras cositas, pero no necesitábamos mucho la verdad porque siempre vivimos en los fundos donde trabajé”, sostiene. - ¿Recuerda algunos de esos oficios? “Sí, toda mi vida estuve en el campo, metido en el agua. Yo siempre fui bueno para trabajar y los ministros (jefes) siempre me escogían para irme con ellos, para hacer trabajos pesados con el tractor y sembrando trigo”. “Por su pega estuvimos primero en el Fundo Larroulet, ahí mi papá trabajó más de 20 años como inquilino. Su jefe era don Pedro Larroulet. Después pasó al Fundo Recreo con don Abdón Yarrá. También vivimos en el sector La Hacienda, en camino Las Rosas”, rememora su hija. Hasta 1988 don Pedro trabajó arduamente. Sin embargo, de un día para otro y sin previo aviso, le comentó a su esposa que quería descansar y dedicarse al bienestar de su familia. “Le dije a la María Inés: Ya estoy cansado. Mañana dejo de trabajar. Y lo hice. Con mi jubilación, me compré esta casa y la elegí entre varias ya que me ofrecieron hartas, pero a mí me gustó ésta porque tenía harto terreno para sembrar”, explica. De acuerdo a su relato, su vida junto a su esposa fue bastante amena, sobre

www.elmachalino.cl

todo durante los últimos 30 años que alcanzaron a disfrutar juntos en la vivienda de calle Tarapacá. “Fuimos felices”, comenta. “Mi mamá siempre se dedicó a la casa y al cuidado de la familia. Yo nunca me casé así que siempre me dediqué a ellos. Perdimos a mi madre en el 2005, a causa de un tercer ataque vascular. Ella duró sólo 15 días, Para mi papá fue doloroso, pero se recuperó. Hasta el 2014 estuvo impeque, sin embargo, ese año pasando un rastrillo se cayó, y se quebró la cadera. A causa de eso lo tuvieron que operar, y hoy en día sufre esos dolores de espalda”, añade María González. EL PRESENTE El día a día de don Pedro comienza a eso de las 9 de la mañana cuando su hija le lleva su desayuno. A eso de las 12:30 se levanta y mira algo de televisión a la espera del almuerzo. “A mi papá no le gusta mucho escuchar radio ni ver tele, pero igual se las prendo un par de minutos para que escuche algo de bulla, ya que disfruta mucho del silencio. Ya a las cinco o seis de la tarde, me pide que lo acueste por el frío. Ahí se queda descansando hasta que se duerme”, cuenta María González. - ¿Siempre fue tranquilo? “Sí, siempre de la casa al trabajo. Cuando yo era guagua, ¡uf hace muchísimos años porque ahora tengo 65!, mi papá pertenecía a un club de fútbol. Incluso, todavía tenemos una fotografía donde sale con su equipo puesto”. - Don Pedro, es verdad que era bueno


05

V I E R N ES 27 D E J U L I O D E 2 01 8 para la pelota... “Sí harto, pero más le hacía a la rayuela. Tenía un grupo de amigos que siempre íbamos a jugar a una cancha que estaba cerca de la rotonda del cementerio (Avenida Arturo Prat). La teníamos bien arregladita. Ahí llegaba muchísima gente a jugar. Nos entreteníamos bastante”. Con respecto a esto último, don Pedro dice ser conocido por ser un excelente jugador. “Hay varias personas que me ubican por la rayuela. La verdad es que tengo hartos conocidos en todos lados porque nunca he sido un hombre tirao, que no le dice hola a la gente. Yo saludo a todos aunque no los

conozca o no los recuerde (ríe). Es ahí donde la gente le agarra buena a uno. De repente voy caminando por la vereda de enfrente y desde la otra me gritan: ¡Wena Pedrito! ¿cómo está?. Y les respondo feliz “, comenta. - ¿Y le gusta cómo está hoy Machalí? “Mmm ... Ya no encuentro que sea tan tranquilo como antes. Ha llegado mucha gente de afuera. Varias personas de Santiago. Y no es por na’, pero mucha de esas personas son malas (ríe). Ahora hay muchos robos. Antes era tranquilito y se podía andar con seguridad en todos lados. Además se llenó de casas y ya ni quedan fundos”.

Asumió primera gerenta de Plantas de División El Teniente Claudia Garrido, quien acaba de ser ratificada en el cargo, entrega los lineamientos para aportar a la transformación que necesita la empresa: “necesitamos rigor, pero también pasión”. el objetivo de hacer un cambio en mi carrera, ya que me motivaba emigrar hacia la concentradora”. “Estudié para lograr ese cambio y en 2011 me llamó el equipo de la Gerencia de Plantas. Pasé por varias superintendencias, de operación, de ingeniería, de optimización de activos, con distintos equipos de trabajo, hasta asumir este nuevo y maravilloso desafío. Agradezco la confianza y el apoyo que se me ha entregado”, expresa. ¿Qué oportunidades enfrenta en su gestión?

C

on una vida profesional en que la transformación ha sido protagonista, la gerenta de Plantas, Claudia Garrido, se siente desafiada y comprometida junto con su equipo para concretar los cambios que el área necesita, con miras a aportar a los desafíos que afronta El Teniente. Continuidad operacional, sustentabilidad y accidentabilidad cero son los tres ejes que ha definido para el quinquenio, que deberán ser reforzados con el compromiso de todas y todos quienes integran la Planta, desde Colón a Filtros: “Necesitamos rigor, pero también pasión”, remarca. Ingeniero civil químico de la Universidad de Chile, casada hace 19 años y madre de Amanda (8 años) y Vicente (15 años), Claudia Garrido es la primera integrante de su familia en trabajar en minería. Ingresó a El Teniente en 1997 como ingeniera Fundición. Dos años después partió a Estados Unidos y realizó un MBA en la Universidad de Notre Dame, “que fue un aprendizaje intensivo con foco en el trabajo en equipo, ya que todos teníamos distintas experiencias y competencias, y logramos aprender a sacar lo mejor de cada uno”, comenta. En 2004, trabajó un año como colaboradora para la GPRO y la GRMD hasta que en 2005 volvió formar parte del equipo de la División. En 2006 decidió transformarse y realizó un diplomado en geo-minero-metalurgia “con

Tenemos la oportunidad de cambiarle la cara a la Planta. Hay muchas miradas sobre nosotros, pero también eso genera oportunidades de recursos, de reinventarnos y de desafiarnos”. ¿Cuáles son sus mayores desafíos?

levantar las brechas, con planificación, liderazgo en terreno y apego a los estándares de control de fatalidades”. ¿Cuál será su rol en la Transformación de El Teniente? Es responsabilidad de todos y no puede esperar. Teniente ha sido capaz de dar vuelta el partido en muchas ocasiones y confío en que esta vez será igual. Para lograrlo la información debe ser clara, transparente, conocida por todos nuestros trabajadores, para movilizarnos hacia un propósito común, posicionar a la División como un negocio competitivo y rentable para todos los chilenos. ¿Qué opina de la política de diversidad en la División?

La continuidad operacional. Logramos buenos resultados, pero se extienden por algunos días, después viene un traspié y decaemos. La continuidad se entiende y trabaja en equipo, identificando las causas raíces, para resolverlas con gestión, estándares operacionales o inversiones. La continuidad operacional nos va a permitir mayor procesamiento, mejor productividad y menor costo”.

Nunca me he sentido impedida de desarrollarme en el ámbito profesional y personal. Sin embargo, siento que la Norma Chilena 3262 reforzará el valor de la diversidad y de la conciliación de la vida laboral y familiar incorporando una política, conceptos y reglas claras que permiten asegurar un clima de trabajo positivo, donde cada uno de las trabajadoras y trabajadores puedan aportar lo mejor de sí para con la empresa y su propio proyecto de vida”.

¿Qué importancia le dará a la Sustentabilidad en su gestión?

¿Cuál es su opinión sobre la tarea de las mujeres en El Teniente?

Hay un cambio de cultura que nos obliga a hacer algo distinto en forma urgente. Si no lo hacemos, podemos poner incluso en riesgo la operación de El Teniente y eso tenemos que afrontarlo con la seriedad que amerita ser una faena comprometida con nuestro entorno y con las comunidades vecinas. Hoy el mensaje es que un incidente ambiental no es del área, ni siquiera de la Planta. Es de la División. ¿Cuál será su énfasis en la seguridad?

Hemos tenido buenos resultados incorporando a mujeres profesionales y trabajadoras. Han demostrado que se pueden desempeñar en cualquier ámbito y que pueden avanzar en la organización a partir de sus propios méritos. En el futuro, cada vez que encontremos a una profesional o trabajadora con las competencias y motivaciones para ser parte de nuestro equipo, no quepa la menor duda que se va a integrar”. ¿Qué es lo que se necesita para poder cumplir con la tarea que ha asumido?

El cero accidente es nuestro deber con cada trabajadora y trabajador que labora en la planta. Hemos tenido buenos resultados en seguridad, pero sabemos que mantener eso requiere de un trabajo continuo con mucha energía y foco. A la fecha registramos 5 eventos relevantes, lo que nos moviliza a tomar medidas para

Necesitamos rigor. Es decir, mucho trabajo, pensar lo que vamos hacer a través de una inteligencia colectiva, con profesionalismo y dedicación. Pero también requerimos pasión, que es lo que te motiva a levantarte todos los días y subir a la montaña con frío, con nieve, con sol, para desafiar nuestros resultados y buscar la mejora continua.

www.elmachalino.cl


06

V I E R N ES 27 D E J U L I O D E 2 01 8

PASO LAS LEÑAS: SAN ANTONIO, RANCAGUA, MACHALÍ Y RENGO CELEBRAN FINANCIAMIENTO A ESTUDIOS ANUNCIADO POR INTENDENTE MASFERRER Ediles coinciden en el desarrollo que el corredor significará para sus respectivas comunas. “Nuestro compromiso ha sido transformar todas las buenas ideas en hechos concretos”, señaló la primera autoridad de O’Higgins. importante, no solamente para Machalí que es la primera comuna beneficiada, sino también para la región. Se va a generar empleo, turismo e intercambio comercial, así es que todo lo que sea beneficioso es significativo para la gente de Machalí”. EN SAN ANTONIO CELEBRAN EL ANUNCIO El proyecto “Paso Las Leñas” no solo involucra la creación de una conexión entre la región de O’Higgins con la provincia de Mendoza. Se trata además de un corredor Bioceánico que conectará directamente el paso con el Puerto de San Antonio, lo que genera altas expectativas para el comercio. En ese contexto, el alcalde de dicha comuna, Omar Vera, manifestó que “hemos venido buscando un trabajo en conjunto entre las regiones de O’Higgins, Metropolitana y de Valparaíso. Son tres regiones que se ven beneficiadas por este paso fronterizo Paso Las Leñas dado todo ese proceso productivo y turístico que se generará”.

H

ace sólo unos días y tras participar del encuentro Ebileñas, el Intendente Juan Manuel Masferrer anunció que el Gobierno Regional invertirá mil millones de pesos para financiar tres estudios que permitirán acelerar la concreción del anhelado Paso Las Leñas. Inyección de recursos que además de esperada, es una clara señal de que el proyecto avanza y de que las voluntades políticas están dispuestas para sacar adelante una iniciativa que ha esperado por largos años y que a opinión de los expertos, traerá desarrollo a la región de O’Higgins. “Nuestro compromiso ha sido transformar todas las buenas ideas en hechos concretos”, señaló la primera autoridad de O’Higgins, al mismo tiempo que aseguró que “el Presidente Sebastián Piñera ha tomado la decisión política de avanzar con este anhelado corredor bioceánico hasta

su construcción final. Para nuestra Región de O’Higgins es un proyecto fundamental”, señaló el Intendente Juan Manuel Masferrer.

la decisión de asignar los recursos para los estudio del Paso las Leñas, que sin lugar a dudas va a significar un polo de desarrollo importante para el futuro de la región”.

En relación a lo anterior, algunas de los alcaldes de las comunas que se verán directamente beneficiadas entregaron su opinión. Es el caso del alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, quien manifestó que “el poder contar con un paso internacional y corredor bioceánico es sumamente atractivo e importante para la región”.

Añadió que este tipo de iniciativas “merece siempre que estén en la retina, y el compromiso inmediato de la autoridades y yo estoy ajeno a cualquier discusión, y celebro la decisión del Intendente de disponer de los recursos, porque eso significa acelerar los plazos para que el Paso sea una realidad”.

Agregó que “el hecho de anunciar estos recursos para iniciar los proceso previos a la ejecución del proyecto, sin duda alguna es una buena noticia, que nos alegra, porque será un elemento más para poder contar con más turistas y actividad económica”.

José Miguel Urrutia, alcalde de Machalí, señaló que “encontramos que hasta este año el proceso había sido muy lento. Ahora esperamos que el próximo año Chile empiece a pavimentar”.

De similar opinión es el alcalde de Rengo Carlos Soto, quien comentó que “yo aplaudo

Frente al anuncio hecho por el Intendente Juan Manuel Masferrer, Urrutia añadió que “todo lo que sea financiamiento es

Asimismo agradeció a “las autoridades, en particular al Intendente de la Región de O´Higgins, Juan Manuel Masferrer, quien en poco tiempo ha contribuido, dispuesto y resuelto el financiamiento necesario para avanzar en la conectividad vial hacia el sector del túnel que permita justamente ir concretando el sueño de mucha gente”. Cabe recordar que los estudios que financiará el Gobierno Regional de O’Higgins son uno geológico, otro conceptual y un último de impacto ambiental. “El Gobierno de Chile ha sido claro en la prioridad que quiere darle al Paso Las Leñas, y es por eso que hemos acordado financiar los estudios de prefactibilidad, para que luego nuestros vecinos argentinos hagan lo propio”, afirmó en esa oportunidad el Intendente regional, Juan Manuel Masferrer.

URBANO arquitectura GESTIÓN INMOBILIARIA TASACIONES / DISEÑOS DE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67 www.elmachalino.cl


07

V I E R N ES 27 D E J U L I O D E 2 01 8

AUTORIDADES CONOCIERON EN TERRENO LOS AVANCES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA DE EMISIÓN EN LA FUNDICIÓN CALETONES E n el marco de la implementación de la Norma de Emisión para Fundiciones de Cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico, autoridades regionales, encabezadas por el Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Rodrigo Lagos, visitaron las instalaciones de la Fundición Caletones de la empresa Codelco, división el Teniente, instancia en que pudieron conocer en profundidad la labor realizada por el organismo y las mejoras a sus instalaciones, lo que permitiría cumplir con lo establecido en dicha norma.

La actividad, contó además con la presencia del Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz; el Seremi de Transporte, Hans González; el Seremi de Economía, Ignacio Tello, el Seremi de Salud, Rafael Borgoño y el jefe de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente, Marcelo Fernández, e inició con una reunión de coordinación, y una exposición sobre las principales características, el funcionamiento y las mejoras actuales y futuras del lugar, a cargo de Claudio Carrasco, Gerente de Fundición y Valentina Santelices, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos, ambos de Codelco, División El Teniente. Las Autoridades también pudieron recorrer las instalaciones y compartir con los trabajadores del lugar, “Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el tema de la contaminación atmosférica es muy importante, desde un principio nos ha mandatado trabajar en ello y eso estamos haciendo, verificando en terreno, que las mejoras que se están realizando, les permita

cumplir con lo establecido en la norma, dentro de los plazos y así podrán reducir las emisiones de material particulado, dióxido de azufre, arsénico y mercurio, ya que todos sabemos el gran daño que éstos provocan en la salud de las personas y a nuestro medio ambiente”, aseguró el Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Rodrigo Lagos.

Cabe destacar que esta norma de emisión, se fundamenta en el principio de eficiencia, el cual consiste en evaluar las medidas que deben abordar las fuentes reguladas para reducir sus niveles de contaminación, al menor costo social posible, privilegiando la mejor asignación de los recursos.

Ya se encuentran disponibles las bases del “Machalí Criollo 2018” En el mes de septiembre, se realizará la XIV versión del “Machalí Criollo”, evento que busca resaltar y mantener las tradiciones chilenas que se encuentran presentes en esta zona. La iniciativa, busca difundir el trabajo de los expositores que participarán en dicha fiesta costumbrista.

P

ara el alcalde José Miguel Urrutia, la importancia de esta iniciativa municipal recae en que “a través de los años nos hemos consolidado como una feria cien por ciento artesanal que busca fomentar el turismo a través del reencanto de las costumbres chilenas que son tan características de esta zona huasa”, aseveró el edil machalino. Asimismo, la máxima autoridad machalina destacó el prestigio que ha alcanzado este evento a nivel nacional, pues “para esta versión esperamos la postulación de artesanos y diferentes emprendedores de todo el país. Nos llena de orgullo que mucha gente quiera participar a raíz del renombre que hemos adquirido con el tiempo”. Para los interesados en postular al “Machalí Criollo 2018”, solicitar las bases al correo comunicaciones@machali.cl o pedir personalmente en la recepción del edificio de Dideco ubicado en Castro 398, costado Plaza de Armas.

www.elmachalino.cl


08

V I E R N ES 27 D E J U L I O D E 2 01 8

GOBIERNO ENTREGÓ MÁS DE 2 MIL 800 MILLONES DE PESOS PARA RENOVAR MICROS Y COLECTIVOS

Programa favoreció a más de 500 trabajadores de la región. “Con esta medida buscamos fortalecer el transporte público, tal como nos ha pedido el presidente Sebastián Piñera”, señaló el Intendente Juan Manuel Masferrer.

C

on el objetivo de avanzar en la modernización del transporte público de la región de O’Higgins, el Gobierno hizo entrega de 2 mil 827 millones de pesos que permitirá a 527 transportistas de la región, renovar sus micros y colectivos. Los programas “Renueva tu Micro” y “Renueva tu Colectivo”, significará a los beneficiados reemplazar y renovar sus antiguos vehículos por otros con mejor tecnología y seguridad para sus pasajeros. En una sencilla ceremonia, encabezada por el Intendente Juan Manuel Masferrer, y que además contó con la destacada presencia del Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, se les entregó sus respectivos cheques a 78 microbuseros y a 449 colectiveros. El Intendente Juan Manuel Masferrer explicó que “sabemos de la importancia de estos programas para cada uno de los micreros y colectiveros beneficiados. No solo les significará reemplazar y renovar sus antiguas máquinas y vehículos por otros más modernos, lo que indudablemente les permitirá dar un salto sustancial en cuanto al servicio que le brindan a sus pasajeros. Esta es una iniciativa que nos alegra aún más cuando su beneficio llega hasta sectores apartados, como lo es en este caso”, aseguró la máxima autoridad regional. Masferrer relató su experiencia personal con el transporte público. “Yo viajaba desde San Vicente a Rancagua en estos mismos colectivos y sé la labor y el trabajo que hacen, el servicio que nos dan, y en ese sentido es muy importante que nosotros como autoridades estemos para respaldarlos y apoyarlos, para que puedan brindar cada vez un mejor servicio, por sobre todo, con mayor seguridad”, detalló haciendo alusión a sus años de estudiante.

consolidación de un sistema de mayor calidad para los usuarios, mejorando la conectividad y calidad de vida de todos los chilenos”. En esta misma línea, el seremi de Transporte, Hans González, afirmó que “estamos beneficiando a 527 personas, una cifra bastante importante para lo que es la región, ya que casi triplicamos el monto en la renovación de microbuses, lo que es un tema que a nosotros nos tiene muy contentos”. Ambas iniciativas son gestionadas con los recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público, que ha permitido concretar la renovación de más de 4 mil microbuses y más de 6 mil taxis colectivos en todo el país desde el año 2011. De hecho, desde ese entonces, ya se han renovado en la región de O’Higgins 398 buses y 1.397 colectivos con una inversión de 7 mil 466 millones de pesos. Juan Carlos Urbina, colectivero de Coltauco, valoró este incentivo entregado por el Gobierno y manifestó que “la idea es renovar el vehículo, andar más cómodo y aportar con el ambiente, no contaminar tanto. Soy el primero en la región, y el quinto a nivel nacional, en comprar un auto híbrido”. Por su parte, la empresaria rancagüina María Sánchez, quien es propietaria de cuatro colectivos, aseguró que “para mí ha sido súper bueno, porque ya he renovado dos vehículos (…) son más modernos y cómodos, porque los que tenía eran mucho más chicos”. Además del Intendente Juan Manuel Masferrer, el Subsecretario José Luis Domínguez, y el seremi de Transporte,

Hans González, la entrega de estos aportes económicos contó con la participación de los diputados Javier Macaya, Diego Schalper, Virginia Troncoso, Juan Luis Castro y Raúl

La primera autoridad regional sentenció que “con esta medida buscamos fortalecer el transporte público, tal como nos ha pedido el presidente Sebastián Piñera”. Por su parte, el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, indicó que “ambos programas son un hito de modernización para el transporte público de la región de O’Higgins, pues permitirán que las personas se trasladen en vehículos más seguros, de mejor tecnología y menos contaminantes. Con la renovación de micros y colectivos avanzaremos en la

www.elmachalino.cl

Soto, así como la Gobernadora de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff, el alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia, concejales, dirigentes gremiales y otras autoridades.


09

V I E R N ES 27 D E J U L I O D E 2 01 8

D

METROTREN A RANCAGUA VUELVE A TENER VIAJES TODO EL DÍA

esde este lunes 23 de julio el servicio de Metrotren a Rancagua volvió a tener viajes durante todo el día. La medida fue dada a conocer por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y se produjo luego que el Intendente Juan Manuel Masferrer sostuviera intensas reuniones y gestiones para avanzar en el servicio, entre ellas con el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, donde estuvo acompañado por el Seremi de Transportes, Hans González. Así, desde el pasado lunes el servicio cuenta con 34 frecuencias diarias, de lunes a viernes, que se suman a la actual oferta de los fines de semana. Ferrocarriles informó que a Rancagua habrá salidas cada dos horas, pero el servicio se reforzará en horario punta con salidas adicionales, que aumentarán la capacidad de transporte para las personas que se desplazan hacia Rancagua y comunas como Graneros y Mostazal. En total son 34 servicios diarios a la capital de O’Higgins. El Intendente Juan Manuel Masferrer valoró la medida y destacó que es una gran noticia para las familias de la región de O´Higgins. “Esto es el resultado de un trabajo permanente, en el cual el Gobierno ha tenido el apoyo de los parlamentarios y alcaldes de la región. Queremos agradecer a EFE y a su presidente. Acá lo que más importa es que la gente de la región que viaja constantemente a Santiago tendrá más opciones, más alternativas con mejores tiempos de desplazo, y eso sin duda repercutirá en una mejor conexión y en más calidad de vida para todos”, afirmó la autoridad regional. El Intendente de O’Higgins agregó que “esto es un avance, pero no es lo definitivo. El trabajo conjunto debe continuar a modo de que conforme a lo que se ha señalado, podamos estar disfrutando del servicio en pleno durante el 2019, principios del 2020. Este es un anuncio para celebrar pero debemos ser claros, nuestro gobierno y en especial por mandato del Presidente Sebastián Piñera, continuará trabajando hasta que lo prometido desde hace muchos años esté en completo y normal funcionamiento”, afirmó Juan Manuel Masferrer. El presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, declaró a El Mercurio que “teníamos una deuda con la Región de O’Higgins, y hemos hecho un gran esfuerzo con los equipos técnicos para adelantar los plazos y comenzar con esta nueva programación”. De acuerdo a lo informado por la empresa, las tarifas serán las habituales y los tiempos de viaje se verán reducidos en 10 minutos, esperando que el viaje entre Santiago y Rancagua sea de 70 minutos. Una vez que entre en operación en su totalidad, se espera que los tiempos de

Intendente Juan Manuel Masferrer valoró la medida adoptada por EFE. “Esto es el resultado de un trabajo permanente, en el cual el Gobierno ha tenido el apoyo de parlamentarios y alcaldes de la región. Lo más importante es que las familias de O’Higgins van a tener más frecuencias con menores tiempos de viaje”, aseguró Masferrer. desplazamiento entre las capitales sean menores a 1 hora de viaje en el servicio expres. El Gerente General de Tren Central, Juan Pablo Palomino, dijo que “estamos muy contentos de poner a disposición más frecuencias en Metrotren Rancagua, ofreciendo una alternativa de transporte cómoda, puntual y amigable con el medio ambiente, que puede transportar hasta 600 pasajeros por cada servicio y que beneficiará a las comunas de Rancagua, Graneros, Mostazal, Paine, Buin y San Bernardo”. El servicio, que se detiene en 10 estaciones, cuenta con un medio de pago propio digital, la Tarjeta Tren Central, que realiza el cobro de acuerdo a la distancia recorrida y que reemplazó en 2017 al antiguo boleto. Este mecanismo de pago puede ser personalizado para que, en caso de pérdida, el usuario pueda recuperar su saldo. A su vez, se puede optar a beneficios de descuentos para adultos mayores y estudiantes. Toda la información de los servicios, se encuentra disponible en www. trencentral.cl. Las consultas se pueden realizar en las boleterías de la red o en el teléfono 600 585 5000.

www.elmachalino.cl


10

V I E R N ES 27 D E J U L I O D E 2 01 8

SALUD MACHALÍ FOMENTA LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS ADULTOS MAYORES POR MEDIO DE INNOVADOR TALLER

E

l taller de Taichí tiene como misión que los adultos mayores de la comuna adquieran hábitos saludables, a través de la actividad física de forma regular, puesto que el taller es dos veces por semana y eso permitirá adquirir destrezas constantes, como; mejorar su equilibrio, fortalecimiento muscular y flexibilidad, asimismo el taichí es una práctica que mejora el estado anímico y concentración, por lo que se espera que esta práctica regular, ayude no solo en el ámbito físico, también lo haga en lo emocional y espiritual de la tercera edad local. Loreto Cabezas, Kinesióloga del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, expresó que “la idea de realizar el Taller de Taichí, nació de los propios talleres del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, ya que nosotras (junto a mi colega) en nuestra programación anual, impartimos algunos ejercicios de taichí en los asistentes, y la respuesta fue súper positiva, generando interés y ganas de seguir practicándolo de manera regular en los Adultos Mayores, es por esto que postulamos a una Buena Práctica en el Servicio de Salud O’Higgins, donde obtuvimos el apoyo económico para contratar un profesor de Taichí, el cual pertenece a la Escuela Latinoamericana de Medicina Tradicional China, sede Rancagua, Sr. Waldo González”. En esta misma línea, la Kinesióloga Ivanka Cristi del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, comunicó que “esperamos que los adultos mayores que asistan al taller puedan replicar estos ejercicios en su hogar y los hagan parte de su rutina diaria, ya que son fáciles de realizar y de baja intensidad. Esperemos que el próximo año podamos seguir replicando estos ejercicios en los talleres de nuestro programa, tal como lo hemos realizado desde el 2016, y si se presenta la oportunidad de postular a otra Buena Práctica del Servicio de Salud O’Higgins, no dudaremos en hacerlo. Los requisitos para acceder al beneficio de Salud Machalí

Evento preventivo está enmarcado en el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes y Promoción de la Salud. son; ser adulto mayor sobre 60 años, vivir en Machalí, ISAPRE o FONASA, contar con tiempo y ganas de practicar Taichí. Es importante mencionar que no se necesita

inscripción previa, ya que sólo debe asistir a las clases, las cuales se realizan lunes y viernes, de 15.00 a 16.00 horas, en el Gimnasio Municipal de la comuna.

Intendencia de O’Higgins declara Alerta Ambiental para este viernes

Intendente Juan Manuel Masferrer reiteró el llamado a la ciudadanía “a respetar las medidas contempladas para un episodio de Alerta Ambiental, porque para nosotros como Gobierno lo más importante es la salud de las personas”.

L

a Intendencia de O’Higgins declaró Alerta Ambiental para este viernes 27 de julio en las 17 comunas que componen la Zona Saturada del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) del valle central de la región de O’Higgins. En tal sentido, la máxima autoridad regional realizó un llamado a la ciudadanía a respetar las medidas que contempla el PDA ante un episodio de Alerta Ambiental, haciendo énfasis en que las fiscalizaciones se mantendrán. El Intendente Juan Manuel Masferrer manifestó que “nuestro mensaje como autoridad es a que se respete cada una de las tres medidas contempladas en el Plan de Descontaminación vigente. Es decir, no se deben encender calefactores que funcionen a leña y que no tengan la certificación SEC; y junto a ello no se pueden efectuar actividades deportivas al aire libre, tanto en los establecimientos educacionales como las organizadas por la Seremi de Deportes”, afirmó Masferrer. La primera autoridad de O’Higgins informó además que las fiscalizaciones continuarán efectuándose. “La salud de las personas es una de nuestras prioridades como Gobierno,

por eso continuaremos con las inspecciones, reforzando todas aquellas acciones que estén en esa línea”, indicó. Las medidas contempladas para la jornada de este viernes son: - Los calefactores a leña que se utilicen deben contar con el sello de certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). - Los establecimientos educacionales sólo podrán realizar actividad física en gimnasios cerrados. - Las actividades deportivas organizadas por la Seremi de Deportes sólo podrán realizarse en recintos cerrados. No se suspenden las actividades del Sistema Nacional de Competencias Deportivas. El Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Lagos, informó que “los índices de esta jornada de jueves están en niveles altos, lo cual sumado a la evolución de los datos de la calidad del aire, nos llevan como Gobierno a tener que declarar esta Alerta Ambiental con el objetivo de proteger la salud de las personas”, sostuvo.

www.elmachalino.cl

Las 17 comunas que conforman la Zona Saturada por material particulado respirable MP 10 son: Rancagua, Graneros, Doñihue, El Olivar, Coltauco, Coinco, Quinta de Tilcoco, San Vicente, Placilla, Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo. Para realizar denuncias se debe llamar o escribir vía whatsapp al número +56 9 89036974, de la Seremi de Salud.


11

V I E R N ES 27 D E J U L I O D E 2 01 8

En octubre próximo (16 al 22), la Región de O’Higgins, será sede de los Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor 2018, que congregará a más de mil 500 deportistas provenientes de Argentina.

MACHALÍ SE PREPARA PARA LOS JUEGOS BINACIONALES

B

ajo este respecto, la semana en curso se reunió y conformó el Comité Técnico de la competencia en Machalí, cita que fue encabezada por el alcalde José Miguel Urrutia y donde estuvieron presentes también, representantes de diversas instituciones y unidades municipales. Precisamente el edil de la comuna, destacó el compromiso de todos, “y en ese sentido, esperamos que esta instancia sea un momento de participación ciudadana. Ya estamos trabajando para que la fiesta deportiva, sea un punto relevante en nuestras actividades. Tenemos varias ideas asociadas al evento, como ferias, exposiciones, etc.”, dijo Urrutia.

Es importante señalar, que Machalí albergará al balonmano masculino y todos los encuentros se disputarán al interior del polideportivo Guillermo Chacón. “Queremos ganar estos juegos para que el trofeo se quede en casa. Tenemos el nivel y los jugadores para lograrlo”, relata el gerente de la Corporación de Deportes y Recreación, Alex O´Brien. Finalmente, el SEREMI del Deporte, Diego Ramírez, recalcó y agradeció el compromiso de la comuna, “que se trasunta en el ánimo colaborativo de sus autoridades. Esta competencia nos pertenece a todos y en ese marco, es muy importante aunar esfuerzos que nos permitan brindar espectáculos gratuitos de calidad”.

URBANO arquitectura GESTIÓN INMOBILIARIA TASACIONES / DISEÑOS DE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67 www.elmachalino.cl


12

V I E R N ES 27 D E J U L I O D E 2 01 8

EL TÉCNICO MACHALINO QUE TRIUNFA COMO ÁRBITRO DE BALONMANO Un inusual ascenso en su carrera arbitral ostenta Matías Zavalla, actual técnico del taller gratuito de balomano femenino, que imparte la Corporación de Deportes y Recreación de Machalí.

E

l adiestrador inició su carrera como juez el año 2012, cuando observó la necesidad que la comuna carecía de este importante rol en los partidos. “Ahí surge la posibilidad de hacer el curso, a través, de la Federación Chilena de Balonmano. El 2013 fui llamado a la Comisión Nacional, en ese entonces liderada por Javier Cerón Valenzuela para participar de una actualización. Y en 2014 recibimos nuestra primera designación internacional al Sudamericano Cadete sub 16 en Palmira - Cali/Colombia”, señala Zavalla. Luego de ello, su currículum suma participación en el clasificatorio al mundial masculino de Francia, los Juegos Odesur de Cochabamba 2018, Juegos Bolivarianos Santa Marta, Panamericanos Adultos, masculinos y femeninos. ¿Si pudieras elegir ser arbitro o técnico?? Difícil pregunta, son 2 pasiones. Siempre veo la necesidad de disfrutar el juego y aportar al crecimiento al balonmano desde el arbitraje, esto es más global. Dirigir un partido o entrenamiento como DT, alegra mis días, generas lazos de amistad, complicidad y un cariño con las jugadoras, se vive distinto cuando se defiende los colores de la Región”, sentencia el instructor. El taller femenino de balonmano se realiza todos los martes y jueves entre 18:00 y 20:00 horas, en el gimnasio polideportivo Guillermo Chacón.

Alex Ubago y Mario Guerrero en Gran Arena Monticello El cantante y compositor vasco Alex Ubago y el chileno Mario Guerrero serán los encargados de llenar de romanticismo el Gran Arena Monticello este viernes 27 de julio, ya que ambos cantantes pisarán el escenario de Mostazal, para interpretar el extenso catálogo de canciones que poseen.

A

lex Ubago, ganador del premio Latin Grammy con su proyecto “Alex, Jorge y Lena”, hace cinco años que no presentaba nuevo disco, desde el exitoso Mentiras Sinceras (2012), con el que realizó una intensa gira por la región, sumando más de 50 conciertos. Ahora regresa para presentar en vivo y en formato acústico, los temas de su nuevo cd “Canciones Impuntuales”, aunque no faltarán los clásicos de siempre, esperados por su público, como “Sin miedo a nada”, “Aunque no te pueda ver”, “Estar contigo”, entre muchos otros. “Canciones Impuntuales” es el sexto disco de estudio de Alex Ubago, un material con mucho contenido emocional, lleno de sentimientos encontrados y matices musicales renovados que trabajó mano a mano junto a Pablo Cebrián, productor de artistas como Sergio Dalma, Manuel Carrasco y David Bisbal, entre otros. Once son las canciones de la nueva placa, entre los que se incluyen los singles “Míranos” y “Entre en tu boca y la mía”, baladas desgarradoras e intensas como “Y ahora”, “Dueña de mi soledad”, composiciones con colores y ritmos diferentes como “Bailar en el alambre”, “Tu que ya no estás”, “Aquel abril” y una colaboración de lujo en “Cuenta conmigo” junto al gran Luis Fonsi. El chileno Mario Guerrero está trabajando en la producción de una serie de canciones que promete presentar en lo que será su próximo disco, entre las que destacan “Terrenal” que corresponde a la autoría del destacado compositor mexicano Fato. El single cuenta con los matices musicales

necesarios para generar intimidad, y también muchos pasajes de intensidad, que dicen relación con la pasión presente en esta historia de amor. Con “Terrenal” Guerrero vuelve con una composición de corte romántico, bajo una letra que promete cautivar al público. “A lo largo de mi carrera he ido contando distintas historias. Historias, capaces de capturar las emociones de un público que no tiene edad, ni género, y que de alguna forma les ha hecho sentido respecto de algo que han estado viviendo o sintiendo. “Terrenal” es una nueva historia, la del amor omnipresente que siente una persona por otra, que puede o no ser correspondida” comenta. Mario Guerrero ha disfrutado este último año de éxitos radiales como “Fueron tus besos” , “Bendita Locura” – primera incursión de corte urbano- y “Me enamoré de ti” canciones las que además de estar en las radios del país, han formado parte de la banda sonora de exitosas teleseries nacionales.

COORDENADAS: FMDOS presenta: Alex Ubago & Mario Guerrero en concierto. 27 de julio Gran Arena Monticello Sistema de venta: Ticketpro.cl 10% de descuento Socios y Nuevos Socios MVG www.elmachalino.cl


LA

COMPRA

vw.cl

EL PLAN PERFECTO PARA TENER TU VOLKSWAGEN

Súbete a la mejor marca del 2018 OMERCIALDELREAL

con hasta

18

*

% Dscto.

Av. Capitán, Ramón Freire 471, Rancagua. Fono: 722 320 370 www.comercialdelreal.cl

Agenda tu test drive en vw.cl Volkswagen prefiere *Simulación corresponde a producto Crédito ConvencionalVolkswagen Financial Services (operado en Chile por Forum Servicios Financieros S.A), con un 60% de pie y 48 cuotas .Válido paraVolkswagen PoloTrendline MT. Precio lista correspondea$8.990.000.Precioconbono$7.240.000,incluyebonode$1.750.000confinanciamientoVolkswagenFinancialServices,48cuotasde$99.900 yunpiede60%($4.369.621),CAE27,50%,CostoTotaldelCrédito$4.795.200,MontoTotaldelCrédito$3.117.922, CostoTotal del Vehículo $9.164.821. Con un 60% de pie y 48 cuotas. Créditos sujetos a verificación de antecedentes financieros y comerciales del cliente. Crédito incluye gastos operacionales y seguro de desgravamen. La contratación de cualquier seguro asociado al crédito ofrecido es de carácter voluntario. No válidos para Zona Franca. Vigencia promoción hasta el 31 julio 2018. Stock de 14 unidades. El consumo correspondiente a cada modelo es: Gol 10,8 Km/L / Golf 1.4 AT 15,9 Km/L / Polo 1.6TM 11.5 Km/L. Los valores de los consumos son los que aparecen en la ficha de eficiencia energética, estos son referenciales, más información en www.consumovehicular.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.