El machalino edicion 242

Page 1

AÑO 5 EDICIÓN 242 VIERNES 29 DE JUNIO DE 2018 www.elmachalino.cl

EL TENIENTE: COSTOS DE PRODUCCIÓN PODRÍAN AUMENTAR HASTA EN UN 24%

pág 06

INICIAN ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MP2,5 pág 03

RECOLECTORES DE BASURA DETIENEN A SUJETO QUE INTENTÓ ROBAR UN AUTO

pág 07

Patinaje artístico es el nuevo taller gratuito en Machalí

Buscando ampliar la gama de talleres gratuitos para la comunidad que incentiven la actividad física entre los vecinos, la Corporación de Deportes y Recreación de Machalí determinó organizar y ejecutar el patinaje artístico para niños y niñas. Este nuevo y naciente espacio, tiene por finalidad dar respuesta a los requerimientos de los propios usuarios, quienes en diversas reuniones manifestaron esta necesidad. pág 02

LUCAS Y NICOLE SE LA JUEGAN EN EL WORLD LATIN DANCE CUP pág 09

URBANO arquitectura GESTIÓN INMOBILIARIA TASACIONES / DISEÑOS DE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67


02

V I E R N ES 2 9 D E J U N I O D E 2 01 8

PATINAJE ARTÍSTICO ES EL NUEVO TALLER GRATUITO EN MACHALÍ

Propietario: Soc. de Servicios Comunicacionales ANTYL Ltda. Director: Carlos Palacios A. Edición: Aurora Nuñez P. Periodista: Andrea Neguiman Pozo Floridor Abarca Ramírez. Fotografía: Vivo Imagen. E mail: cpalacios@elmachalinocl Dirección: Castro # 462, 2º piso, Machalí. Web: www.elmachalino.cl Facebook:/elmachalino Twitter: @elmachalino E mail: cpalacios@elmachalino.cl denuncias@elmachalino.cl ventas@elmachalino.cl clasificados@elmachalino.cl contacto@elmachalino.cl

Buscando ampliar la gama de talleres gratuitos para la comunidad que incentiven la actividad física entre los vecinos, la Corporación de Deportes y Recreación de Machalí determinó organizar y ejecutar, el patinaje artístico para niños y niñas (entre 7 y 14 años de edad).

Fono: 56 - 72 2 234 01 52

E

Celular: 9 - –541 32 977

ste nuevo y naciente espacio, tiene por finalidad dar respuesta a los requerimientos de los propios usuarios, quienes en diversas reuniones manifestaron esta necesidad.

Envíenos sus cartas, opiniones, denuncias y fotografías ingresando a nuestra página web: www.elmachalino.cl completando nuestro formulario de contacto.

“Hay un público con gran interés y eso nos motivó a generar el taller, que

72 274 69 11 850 02 480 72 274 69 85 72 241 12 13

CARABINEROS MACHALÍ CARABINEROS COYA CARABINEROS PANGAL BOMBEROS COYA

72 297 21 71 72 297 21 78 72 297 21 80 72 229 74 67

PLAN CUADRANTE MACHALÍ 9 56 18 45 49

CUADRANTE Nº 1

CUADRANTE Nº 2

9 56 18 47 10

INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2018 UF UTM IPC

29

30

01

$ 27.137,08

$ 27.139,79

$27.142,50

02

JULIO 2018 03

El patinaje artístico comenzara el próximo miércoles 4 de julio. Se desarrollará los días miércoles de 17:30 a 19:00 horas y los sábados de 15:00 a 16:30 horas. La inscripción se realizará en la asistencia a clases, en el complejo Guillermo Chacón.

FARMACIAS DE TURNO COMUNA DE MACHALÍ

TELÉFONOS DE INTERES

AMBULANCIA MACHALÍ AMBULANCIA COYA POSTA SANTA TERESA BOMBEROS MACHALÍ

será dirigido por la profesora Pamela Donoso. Sabemos que tendrá un muy buen impacto y la asistencia será masiva. Es importante que en estas primeras sesiones, los niños traigan sus propios patines, eso hasta que nosotros podamos contar con implementación”, establece el gerente de la Corporación de Deportes, Alex O’Brien.

04

05

$ 27.145,21 $ 27.147,92 $27.150,63 $ 27.153,35 $ 47.019

0,5% VIGENTE HASTA 09 DE ENERO 2018

www.elmachalino.cl

NOMBRE

DIRECCIÓN

Farmacia Cruz Verde

San Juan # 133 C, loc 40

Farmacia León

A. Prat # 21, Machalí centro

FECHA 25/12/2017 al 31/12/2017 01/01/2018 al 07/01/2018

HORARIO 09:00 hrs del 25/12 a 23:59 hrs del 31/12/17 09:00 hrs del 01/01 a 23:59 hrs del 07/01/18

Información según Resolución Exenta nro. 1706F27 del 14/06/17, de la Secretaria Regional Ministerial de Salud. En caso de sugerencias o reclamos, favor contactarse con Secretaria Regional Ministerial de Salud, al fono 2 335 610 o a través de email: turno. ohiggins@redsalud.gov.cl


03

V I E R N ES 2 9 D E J U N I O D E 2 01 8

AUTORIDADES ANUNCIAN INICIO DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MP2,5

O

portunidad histórica de lograr acuerdos, tener un buen plan de descontaminación que vaya en directo beneficio de la salud de las familias de O’Higgins, y un llamado a todas las autoridades y actores a unirse a este objetivo; fueron los ejes de las palabras del Intendente Juan Manuel Masferrer ante los medios de comunicación, tras dar inicio oficial al proceso de elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica por MP2,5 para el valle central de la región. Aquí la máxima autoridad de O’Higgins estuvo acompañado por la Ministra de Medioambiente, Marcela Cubillos, por el seremi de la cartera Rodrigo Lagos, por los parlamentarios Alejandro García Huidobro, Juan Pablo Letelier, Diego Schalper, los seremis Hans González de Transportes, Diego Ramírez de Deportes, Joaquín Arriagada de Agricultura, entre otras autoridades, entre los cuales se contaban alcaldes y concejales, provenientes principalmente de las comunas del valle central de O’Higgins. Previamente, y en una mesa técnica liderada por la Ministra Cubillos, las autoridades y profesionales del área conversaron sobre el Plan, que hoy tras ser publicado en el Diario Oficial la Resolución N° 503, dio inicio al proceso de elaboración. “Con la publicación de esta resolución con fecha 28 de junio, damos inicio a la elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica por MP 2,5 para las 17 comunas de la azona saturada”, señaló en primer término el Intendente Juan Manuel Masferrer a la prensa.

El Intendente Juan Manuel Masferrer hizo un llamado a trabajar por la salud de las personas. “Como región tenemos una oportunidad histórica de lograr un gran acuerdo y tener un plan que cuide a todos, tal como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera. Llamo a todas las autoridades a sumarse a este objetivo”, dijo la máxima autoridad regional.

“Tenemos una nueva oportunidad – prosiguió- y tal como lo ha señalado el Presidente Sebastián Piñera, es a través del diálogo y un acuerdo, que logremos ir en beneficio de las personas de nuestra región. Hoy comenzamos este plan medioambiental con la participación de todos los actores. En la reunión sostenida previamente, les pedí particularmente que se sumen y participen”, afirmó la máxima autoridad regional. Por último el Intendente Juan Manuel

Masferrer agregó que “como región, al igual como lo hicimos con el Convenio de Salud, tenemos una oportunidad histórica de lograr un gran acuerdo, tal como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, y tener un plan que vaya en beneficio de la salud de todas las personas de la Región de O’Higgins”. La Ministra de Medioambiente, Marcela Cubillos, señaló por su parte que “como lo hemos dicho, mejorar la calidad del aire es una política de Estado. Muchas veces el tema contaminación va asociado a malas noticias, pero ahora tenemos esta excelente novedad positiva, que es que se inicia el trabajo para el nuevo Plan de Descontaminación”. La ministra llegó a Rancagua junto a los jefes de División de la Calidad del Aire y de la División de Educación Ambiental, del Ministerio de Medioambiente. “Nada de lo que hagamos en plan de descontaminación va a tener mucho sentido sino trabajamos fuertemente con nuestros niños y todo lo que podamos hacer en educación”, sostuvo.

RECAMBIO DE CALEFACTORES En la jornada se dio inicio también al Programa de Recambio de Calefactores, que tiene como objetivo reducir las emisiones de contaminantes generadas por la combustión residencial a leña, una de las principales fuentes contaminantes. Al respecto, el Seremi de Medioambiente, Rodrigo Lagos, informó que este año las postulaciones se abrieron a las 17 comunas de la zona saturada, “que

www.elmachalino.cl

incluye zonas urbana y rural. Pueden postular aquellas personas que los hayan hecho antes”, afirmó Rodrigo Lagos. Las postulaciones pueden hacerse vía internet en la página web del Ministerio de Medioambiente (https://calefactores. mma.gob.cl/) o presencialmente en la oficinas de la Seremi de Medioambiente en O’Higgins, ubicadas en calle Estado #177, Rancagua. En este sentido, el Intendente Juan Manuel Masferrer destacó que en este programa “nuevamente contamos con el apoyo del Ministerio de Medioambiente, y nosotros como Gobierno Regional estamos haciendo un aporte importante superior a los 2 mil millones de pesos, para realizar el recambio de calefactores”. Por último la máxima autoridad de O’Higgins resaltó que se viene también un trabajo conjunto e intersectorial para comenzar a trabajar en nuevas tecnologías, recordando que la jornada anterior estuvo el subsecretario de Energía apoyando iniciativas en energía limpia, “es decir está el Gobierno en conjunto trabajando, por ello reitero el llamado a todos a seguir trabajando en equipo para lograr el mejor plan por el bien de la salud de todos”.


04

V I E R N ES 2 9 D E J U N I O D E 2 01 8

UNIVERSIDAD DE O´HIGGINS REALIZA EXITOSO SEMINARIO SOBRE GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

La iniciativa, organizada por el Instituto de Ciencias Sociales, en conjunto con la Red de Investigadores en Gestión Pública (RIGP), contó con diversos paneles donde se analizaron los principales temas de preocupación pública regional.

C

on el objetivo de actualizar el debate sobre las políticas públicas en la Región de O’Higgins e impulsar la construcción de una agenda de temas y políticas que pueda ser abordada colaborativamente por el sector público, se desarrolló en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, el seminario “Gestión y políticas públicas: Reabriendo debates, construyendo agendas”. La iniciativa, organizada por el Instituto de Ciencias Sociales UOH, en conjunto con la Red de Investigadores en Gestión Pública (RIGP), contó con diversos paneles donde se analizaron los principales temas de preocupación pública regional y la experiencia de la Universidad de O’Higgins como política pública, con énfasis en sus aprendizajes y sus desafíos. El evento contó con las ponencias del Senador de la República, Juan Pablo Letelier; la jefa de División de Planificación y Ordenamiento del Gobierno Regional, Verónica Pomfrett; los alcaldes de Navidad y Chimbarongo, Horacio

Maldonado y Marco Contreras, respectivamente desafíos de este ámbito público. Como Universidad y diversos académicos expertos en la materia, estamos muy complacidos de contar con este tipo de iniciativas y vamos a seguir apoyándolas a lo entre otros actores de la materia. largo del tiempo”. A la instancia también asistieron el Rector de la UOH, Rafael Correa; el Vicerrector de Gestión En tanto, el coordinador general de la Red de Institucional, Javier Pino; el director del Instituto Investigadores en Gestión Pública, Mauricio de Ciencias Sociales, Dr. Manuel Canales; el Olavarría, felicitó a la UOH por la realización del Coordinador de la Red de Investigadores de seminario, debido a que “es una iniciativa nueva que Gestión Pública; Mauricio Olavarría, entre otras ha ido fructificando de muy buena manera. Toda esta autoridades. realización, implica la idea de la universidad estatal de la región, a abrirse a la comunidad, en recoger El director del Instituto de Ciencias Sociales, Dr. temas nacionales y regionales que tienen impacto Manuel Canales, destacó que estos seminarios importante en la sociedad”. “son fundamentales, ya que como Universidad y como Instituto de Ciencias Sociales, asumimos Por su parte, para el Senador Juan Pablo Letelier, nuestra tarea de ofrecer a la sociedad local, un estas instancias “le dan un realce importante a espacio de análisis y de reflexión, por lo que la UOH, ya que las universidades son para crear preparamos una actividad que resume una pensamientos críticos, y, por eso este tipo de agenda enfocada en las políticas públicas, que espacios son fundamentales porque permiten que son instancias muy interesantes, porque ahí la personas, de diferentes ámbitos y enfoques, puedan sociedad se conforma”. discutir sobre un tema de interés común. Creo que estas actividades son fundamentales para que Por su parte, Javier Pino, Vicerrector de la Universidad de O’Higgins impulse el debate en Gestión Institucional, manifestó que “la gestión todas sus disciplinas”. Finalmente, la estudiante de pública es un tema central a nivel país y como Administración Pública,Samanta Stuardo,señaló que Universidad de O’Higgins no hemos querido “poder ver a nuestros profesores como expositores estar ausentes en este debate. Hemos invitado en seminarios tan importantes, es verdaderamente a los mejores académicos que tenemos en un orgullo. Contar con estas iniciativas, nos ayuda nuestro país para discutir, desde una perspectiva como estudiantes, desde todos los puntos de vista formativa para nuestros estudiantes de primer y poder discutir con altura de miras, sobre diversas año de Administración Pública, los principales situaciones”. www.elmachalino.cl


05

V I E R N ES 2 9 D E J U N I O D E 2 01 8

DIPUTADO (DC) RAÚL SOTO PIDE URGENCIA A PROYECTO DE REBAJA DE DIETA DE PARLAMENTARIOS Y OTRAS AUTORIDADES DEL ESTADO

La iniciativa legal busca modificar la Constitución Política de Chile para establecer un límite ético a las remuneraciones y dietas de autoridades y funcionarios del Estado, las que no podrán superar en 10 veces el ingreso laboral promedio.

L

os Diputados DC, Raúl Soto y Gabriel Silber se reunieron con el Ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel para solicitar poner urgencia al Proyecto de Reforma Constitucional que busca rebajar la dieta de parlamentarios y autoridades del Estado. La iniciativa legal busca fijar un límite ético a las remuneraciones y dietas de autoridades y funcionarios del Estado, las que no podrán superar en 10 veces el ingreso laboral promedio de la población ocupada. El diputado Raúl Soto, señaló que “es urgente regular los sueldos de los funcionarios del Estado y de los parlamentarios y así abordar la enorme desigualdad que existe en nuestro país respecto de aquellos que ganan el sueldo mínimo o promedio con aquellos que ocupan cargos de representación popular o del ejecutivo”. Agregó que “si bien el Frente Amplio ya

www.elmachalino.cl

ha impulsado un proyecto para rebajar la dieta de los parlamentarios, nuestra propuesta va mucho más allá y amplía la restricción a las autoridades de gobierno y de otros estamentos, y reduce el límite de 20 veces el sueldo mínimo, como era su propuesta, a 10 veces el sueldo promedio”. Además, indicó que “sectores de Chile Vamos, quienes en primera instancia rechazaron la propuesta, ya pueden sumarse a la posibilidad de aplicar una rebaja sustancial a las remuneraciones de los parlamentarios, porque nuestra propuesta se hace cargo de incorporar autoridades del Estado, tal como ellos exigían para hacerse parte de la iniciativa”. Adicionalmente, le propuso al secretario de estado, reflotar una propuesta realizada por parlamentarios de su mismo partido para crear, por ley, un consejo técnico autónomo e independiente que pueda fijar con criterios totalmente técnicos los rangos de sueldos que tiene que tener cada uno de los trabajos que existen en la administración del Estado.


06

V I E R N ES 2 9 D E J U N I O D E 2 01 8

“SI NO HACEMOS NADA, NUESTROS COSTOS SUBIRÁN 24% AL 2020” RODRIGO HERRERA, GERENTE DE ADMINISTRACIÓN DE EL TENIENTE, ADVIERTE QUE LA FRAGILIDAD DE LA EMPRESA SE DEBE A QUE LA EMPRESA LLEVA UN AÑO Y MEDIO EXPERIMENTANDO DECRECIMIENTO EN SUS RESULTADOS, “Y CUANDO ESO PASA ES COMO SI TE BAJARAN INGRESOS Y AL MISMO TIEMPO DEBIERAS ENDEUDARTE”.

L

a situación de El Teniente es complicada debido al deterioro de las leyes y el aumento de los costos, por lo que resulta imperiosa una transformación que permita desafiar el quinquenio y seguir entre las compañías más competitivas de la industria. Si la División no transforma la gestión de sus activos, el costo de producción va a seguir elevándose en un periodo en que – simultáneamente- tenemos que invertir más que los últimos 30 años, lo que traería consecuencias relevantes para el futuro, según el gerente de Administración, Rodrigo Herrera. “Si no hacemos nada, nuestros costos subirán 24% al 2020. Eso significa estar en una posición competitiva frágil, y cuando eso pasa es como si te bajaran ingresos y al mismo tiempo debieras endeudarte”, manifestó. Para el ejecutivo la situación de El Teniente es a la vez “de fragilidad y de oportunidades”, ya que la única manera de seguir siendo competitivos “es que todas y todos los integrantes de este equipo entiendan de qué se trata la transformación y se comprometan con ella”. “Tenemos mineral, tenemos infraestructura, molinos, correas, palas. Lo que va quedando es cómo los usamos, y eso está en nuestras manos. Como dice el lema, De nosotros Depende. Entonces la transformación pasa por gestión, por hacer las cosas mejor. Y en paralelo tenemos que invertir muy bien en la nueva casa que estamos haciendo, que nos va a abrigar por 50 años, desde 2023”, indicó. Un dueño especial “Esta organización genera el tremendo privilegio de trabajar para dueños que, en promedio, ganan 600 mil pesos o menos.

Nosotros hablamos de centavos de dólar la libra o de millones de dólares para comprar un equipo o invertir en infraestructura, pero esos recursos que debemos usar con prudencia y responsabilidad pertenecen a dueños que viven con 600 mil pesos mensuales”.

usamos esas máquinas, cómo las mantenemos, cómo las operamos, cómo nos coordinamos cuando hay problemas, cómo hacemos el abastecimiento, cómo administramos los contratos. En definitiva, cómo nuestros activos operan el máximo de tiempo sin accidentes, sin fallas, sin detenciones no programadas, sin derrames, sin incendios”.

“Por lo tanto, es una organización extraña o muy bonita desde ese punto de vista, porque ¿cuánta gente nuestra gana menos de 600 mil? Eso ya da una perspectiva de la responsabilidad que uno debe tener cuando habla de gestionar Codelco y El Teniente”.

“Lo propio con el eficiente uso del tiempo de todos nuestros recursos humanos. Ahí tenemos otro tremendo desafío que es el aumentar el Tiempo Efectivo de Trabajo “.

El decrecimiento es una realidad

Rendimiento coordinado, palanca clave

“Nos ha ido bien y hemos disfrutamos de buenos resultados hasta el 2016. El 2017 se produjo un quiebre y nos fue peor que en 2016: menor producción, mayores costos, mayores niveles de inversión. Eso es lo que tenemos que entender: el empeoramiento no viene en el futuro, llegó antes de ayer. Llevamos un año y medio de decrecimiento y ante eso estamos actuando, pero todavía es insuficiente y no hemos logrado revertir esa tendencia”. Casa nueva

“Hoy el gran potencial está en nuestra gente. La máxima palanca es lograr que el rendimiento sea coordinado y no individual. Así capturaremos el potencial de esas 160 mil toneladas promedio a la que podemos llevar a nuestros equipos. Casi 20 mil más de las que actualmente procesamos”.

“Para hacer una imagen de lo que nos ocurre podemos decir que la casa donde vivíamos y nos cobijábamos se nos está derrumbando, y de aquí al año 2023 ya no vamos a tener casa. Así de dramática es la situación. De allí la urgencia de la que habla el Gerente General, Nicolás Rivera”. “Hoy se está discutiendo la capitalización de Codelco y eso –en palabras sencillas- es decirle a nuestro dueño, que gana 600 mil, que reduzca su sueldo y nos pase esa plata a nosotros, pues la vamos a invertir en un negocio que le va a dar más frutos en el futuro. Entonces, tenemos que estar muy fundamentados para ir a decirle a un dueño que gana poco, que se meta la mano al bolsillo para poder recuperar este negocio en 10 años más”. Límites técnicos “¿Qué hacemos, entonces para fortalecer nuestra credibilidad? Bueno, tenemos instalaciones que dan más de lo que estamos logrando. Es decir, lo que está aquí en cuanto a infraestructura en mina, planta y fundición, no está al límite de su rendimiento. Para llegar a ese límite debemos cambiar la gestión e innovar. Lograr confiabilidad, que no aparezcan sorpresas”. “Y los números están claros. El 2017 procesamos 139 mil toneladas por día promedio en el año. Nuestro diseño técnico está cercano a 160 mil. Y lograr esa diferencia pasa por cómo

www.elmachalino.cl

“Hemos logrado buenos rendimientos aislados en la mina o en la planta, y eso nos permitió resultados buenos hasta el 2017, pero, puestos en un escenario de leyes en descenso acelerado, ¿cómo llegamos al potencial? Cuando entendamos que la coordinación de todos es relevante y me debo comunicar con quien está aguas arriba o aguas abajo, de manera que mis cuellos de botella no me limiten ni limiten al que viene y que, a la inversa, las oportunidades no sean solo para mí, sino también para quien en mi cliente en el proceso. Y lo mismo podemos decir sobre las áreas de staff, de operaciones, de mantenimiento. La conclusión es, entonces, que el rendimiento colectivo no lo hemos logrado, pero está allí, a la espera, a la vuelta de un esfuerzo pequeño, pero generoso”. Responsabilidad “En este escenario del que hablamos, una negociación colectiva responsable es que logremos hablar de las cosas que de verdad nos afectan, como la diferencia entre lo que somos y el potencial que tenemos. Y en ese potencial, la responsabilidad de cara a nuestros dueños, a las comunidades, al país, es lo que está en juego. Esto no significa no reconocer el tremendo esfuerzo que hacen nuestros trabajadores, pero también encontrar las oportunidades para ir a buscar el potencial”. “La negociación colectiva tiene que hacerse cargo de estos 10 años que nos va a tocar vivir, en que se nos acaba una casa y tenemos que construir otra, mientras nos están bajando los ingresos”.


07

V I E R N ES 2 9 D E J U N I O D E 2 01 8

RECOLECTORES DE BASURA DETIENEN A SUJETO QUE INTENTÓ ROBAR UN AUTO Trabajadores atraparon a un sujeto en el sector La Herradura.

C

omo un hecho digno de destacar clasificaron los vecinos de Avenida La Herradura, el actuar de tres recolectores de basura de Machalí, quienes la mañana del martes pasado intervinieron en un robo de automóvil. “Esto pasó súper temprano a eso de las siete de la mañana. Recuerdo que empieza a sonar la alarma para despertar a los niños para ir al colegio cuando escuchamos unos gritos y unos silbidos”, relató Michelle Evans, vecina del sector. Por tal alboroto, decide salir junto a su marido a observar lo que pasaba en el exterior.”Había un trabajador de la basura frente a mi casa y mi esposo le preguntó qué era lo que sucedía. El recolector, un poco agitado, le responde que habían encontrado a un hombre tratando de abrir un auto blanco. Justamente esa noche había dejado mi vehículo afuera. Entonces me asusté y me asomé mejor. Ahí me di cuenta de que se trataba del auto de mi vecina que vive a dos casas de la mía”, comentó. -¿Cómo sucedió el hecho? “Lo que supimos es que los trabajadores agarraron al ladrón cuando estaba tratando de abrir el auto para robar algo o para llevárselo. Ellos lo increparon, le amarraron las manos y lo detuvieron. Lo dejaron sentado frente a mi casa mientras que nosotros llamábamos a los Carabineros”. De acuerdo al relato de Evans, el personal de la Subcomisaría de Machalí se habría demorado cerca de 30 minutos en tomar el procedimiento. Durante ese periodo de tiempo la vecina informó que el detenido no cuestionó el actuar de los recolectores ni de nadie. Él sólo atinó a quedarse en el lugar sin poner resistencia. “En ese

momento, mi vecina dueña del auto les pide a los trabajadores posar para una foto. Ellos no tuvieron ningún problema. Maribel me la mandó de inmediato por WhatsApp y me pidió que la viralizara resaltando lo ocurrido. Yo la masifiqué en todos los grupos que pude. Las subí a Facebook y a Twitteer también, e incluso, se las mandé a la Municipalidad para que difundieran la información o les hiciera un reconocimiento público a estos trabajadores”, explicó. - Les ha ido bien con esa labor entonces porque tienen hartos comentarios y retwitteos.

“Sí. La gente ha escrito bastante y puras cosas positivas. Les pedimos a la comunidad que sean más empaticos con ellos porque hacen una gran labor en la ciudad. Que cuando pasen a dejar el sobre para Fiestas Patrias o Navidad, les cooperen y que las bolsas de basura estén ordenadas para que no tengan accidentes, entre otras cosas”. El Machalino tomó contacto con los recolectores, pero no quisieron referirse sobre el tema. Sólo agradecieron a los vecinos por su buena onda.

Realizan operativo de Salud en el Cecosf Santa Teresa Actividad estuvo enmarcada en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria, que desarrollan los profesionales del CECOSF Santa Teresa de Machalí.

L

a misión del evento cometido fue realizar trabajo en terreno de promoción y prevención en salud, a los usuarios y vecinos del sector Santa Teresa de la comuna. Las atenciones que se registraron con profesionales fueron más de 60, sin embargo se entregó folletería informativa y educación personalizada a todos los transeúntes al operativo. Los funcionarios que participaron en la actividad fueron; el médico Alex Gutiérrez, la nutricionista Ivania Luengo, la asistente social Thannia Ulloa, la gestora comunitaria en salud Elizabeth Zúñiga, la administrativa de SOME Alejandra Riffo, el facilitador intercultural Antouis Belizaire y las TENS Camila Duran, Elizabeth Orellana y Carla Cantillana. La asistente social Thannia Ulloa,

coordinadora del operativo manifestó que “la recepción del público fue muy positiva, puesto que percibimos muchas opiniones positivas con el evento desarrollado, de esta manera potenciamos la Participación Comunitaria y la Promoción de la Salud en el sector Santa Teresa”. Las principales acciones que se desarrollaron en el Operativo en terreno fueron; Informar sobre el funcionamiento del CECOSF y sus prestaciones, atención de morbilidad, promoción de sobrealimentación saludable Y actividad física, educación sexual y reproductiva, aplicación de exámenes preventivos, control de presión y ciclo vital, aplicación de tarjetón de salud familiar, horarios de atención del SOME y forma de inscripción e inclusión de migrantes del sector.

www.elmachalino.cl


08

V I E R N ES 2 9 D E J U N I O D E 2 01 8

COMUNIDAD ESCOLAR DE COYA APRENDE HÁBITOS SALUDABLES DE ALIMENTACIÓN

E

l objetivo de la actividad fue educar y crear conciencia en preescolares, docentes, padres y apoderados de los colegios Bellavista y San Lorenzo respectivamente, en temáticas ligadas a la alimentación saludable, especialmente por la trascendencia que tiene para el futuro la adquisición de hábitos saludables desde pequeños, apoyado por la familia y la comunidad escolar. Camila Madrid, nutricionista de Salud Machalí y ejecutora de los talleres preventivos, comunicó que “según datos del Ministerio de Salud, las enfermedades no trasmisibles, como diabetes, colesterol o hipertensión se están presentando cada vez a más temprana edad, por eso desde pequeños es importante tomar conciencia y educarse. Dicho lo anterior es determinante adquirir hábitos nutricionales saludables, acompañado de actividad física para disminuir patologías crónicas en el futuro”.

padres y apoderados, que participaron en los talleres efectuados por Salud Machalí, puesto que desde niños debemos comprender la importancia de tener hábitos saludables, creando naturalmente en la familia, amigos y entorno, una cultura activa, ya que hoy en día nuestra sociedad es muy sedentaria y se alimenta de mala manera”. El propósito del Programa de Promoción de la Salud es contribuir al desarrollo de políticas públicas de nivel nacional, regional y comunal que construyan oportunidades para que las personas, familias y comunidades accedan a entornos y estilos de vida saludables, y es en ese contexto la actividad realizada en los colegios Bellavista y San Lorenzo respectivamente.

Iniciativa enmarcada en el Programa Promoción de la Salud de Machalí, se desarrolló a través de talleres en los colegios Bellavista y San Lorenzo respectivamente.

El Director del CESFAM Machalí, Dr. Enrique Moraga, se refirió positivamente a las educaciones cometidas en la localidad de Coya, diciendo que “felicito a todos los preescolares, docentes,

Machalino medalla de oro en los Odesur recibe homenaje de autoridades regionales

E

Antonio Díaz fue reconocido por el Intendente Juan Masferrer y el Seremi del Deporte, Diego Ramírez.

n una emotiva ceremonia, que fue encabezada por el Intendente Juan Masferrer y el Seremi del Deporte, Diego Ramírez, se reconoció y rindió homenaje a los deportistas de nuestra Región de O’Higgins, que participaron en los pasados Juegos Odesur de Cochabamba. A la cita, asistieron los cinco futbolistas de O’Higgins, que obtuvieron la medalla de oro en su disciplina. Matías Sepúlveda, David Salazar, Luis Ureta, Tomás Alarcón y el machalino, Antonio Díaz, fueron acompañados por el gerente de la institución celeste, Pablo Hoffman. De igual forma, hasta el salón Prat de la Intendencia Regional, arribaron Maximiliano Ahumada (natación), Javiera Rozas (Esgrima), Ignacio Varas (Gimnasta) y Eduardo Gajardo (Lucha), quienes recibieron con alegría el estímulo.

“Me siento muy agradecido de esta recepción. Muchas veces los deportistas que nos dedicamos a actividades no tan masivas, tenemos poca cobertura”, dijo Maximiliano Ahumada. En tanto, el Intendente Masferrer, recalcó el compromiso del gobierno “con todos los jóvenes que han adoptado a la actividad física y en este caso, competitiva, como eje central de sus vidas. Nos sentimos orgullosos de sus logros y seguiremos buscando las fórmulas para seguir apoyándolos”, manifestó. Posterior a las palabras de la máxima autoridad, el Seremi del Deporte expresó que “el trabajo y la buena presentación en Bolivia, es fruto del esfuerzo de los atletas y sus familias. Nosotros solo queríamos visibilizar que ustedes, forman parte de un grupo relevante de personas,

que comienzan a marcar hitos relevantes en nuestra historia reciente y por cierto, se transforman en ejemplos a seguir”. Para concluir, el Consejero Regional y presidente de

www.elmachalino.cl

la Comisión de Deporte, Gerardo Contreras, remarcó el compromiso de su entidad, “en orden a trabajar con fuerza para financiar la mayor cantidad de proyectos, que vayan directo desarrollo de múltiples disciplinas”.


09

V I E R N ES 2 9 D E J U N I O D E 2 01 8

LUCAS Y NICOLE SE LA JUEGAN POR OBTENER UN PRIMER LUGAR EN EL MUNDIAL WORLD LATIN DANCE CUP Los bailarines de bachata se preparan

la Paula Durán que me ha enseñado con mucho amor todo lo del baile. También le doy gracias a mi hermana que me ayudó a darme cuenta de que bailo lindo. ¡Somos Felices!”, expresa Nicole.

a full para competir en diciembre en Estados Unidos y realizan diferentes actividades para reunir fondos para

¿Las familias también están orgullosas?

viajar.

“Obvio. Es entretenido y un viaje para todos. Uno aprende y ayuda a que la gente aprenda también sobre su condición porque hay muchas personas que piensan que los chiquillos no son capaces de hacer cosas por ser como son y la verdad es que no es una limitante. Es increíble cómo se superan todos los días y cómo adquieren disciplina. Por ejemplo, esa disciplina yo no la tengo y jamás la tendría en el tema del baile. Ellos ensayan y ensayan. Para mí ha sido gratificante verlos crecer así”, contesta Tomás Jara, hermano de Lucas.

L

ucas tiene 20 años y desde pequeño le apasiona el baile. A principios de este 2018 quiso dar un paso más en lo artístico y se integró a la academia Art&Danza de la talentosa coreógrafa y bailarina, Paula Durán. La decisión no fue fácil pese a que su afán sólo era disfrutar y aprender sobre la bachata. No obstante, el machalino se encontró con un mundo lleno de sorpresas que hoy lo llevan a representar a Chile en el mundial World Latin Dance Cup, junto a Nicole, quien es su pareja de baile y compañera de vida. “El mundial se celebra la segunda semana de diciembre y hasta el año pasado se realizó en Miami. Ahora se cambió a Orlando, Florida, que es una ciudad mucho más amigable para los niños. En el mundial se juntan alrededor de 46 países en competencia y la fuerza más grande con respecto a la categoría ‘Sin Límites’, por la que participarán Lucas y Nicole, la tiene Perú que generalmente lleva entre 100 y 150 competidores”, explica Paula Durán. ¿Son los únicos representantes en el país en esta categoría? “Sí. En Chile recién se está incluyendo dentro de la competencia a niños con condiciones especiales, aunque hemos tenido competidores en esta categoría antes. Ellos eran una pareja de Santiago que fue al mundial dos años consecutivos. Ella es una joven en silla de ruedas y él es un bailarín muy famoso de la televisión, que la acompañó como pareja”. ¿Y cómo ha sido su preparación?

Desde ahí le comenzó a gustar la danza... “Sí. La Paula conversó con Nicole y nos incitó a que la inscribiéramos. Al principio, ni la traíamos, pero ella nos insistía en que podía, nos decía que era capaz y que tenía las condiciones necesarias para bailar”. ¿Y fue así? “Sí. No se equivocó. Mi hija ha tenido un progreso extraordinario. Nosotros estamos muy contentos. En realidad, no hay manera de expresar el agradecimiento que tenemos con Paula y con su hijo Diego, porque nos integraron y eso es lo que uno más anhela como padre. Estamos feliz con la Nicole y con todos sus logros”.

“Bastante fuerte, porque serán medidos por un jurado internacional, maestros y campeones mundiales, que aplicarán las reglas de forma rigurosa. En general, serán medidos de la misma forma que los demás bailarines y tendrán las mismas bases como el vestuario, el peinado y los tiempos musicales”.

“Yo siempre supe que sería seca. Como mi academia se especializa en preparar a los niños para competir, decidimos inscribirla en las clasificatorias de la categoría Sin Límites del mundial del año pasado. Y ganó como solista”, agrega por su parte Paula Durán.

¿No tienen diferencias?

Poco a poco fue ganando experiencia hasta que conoció a Lucas con quien decidió asumir otro nuevo desafío en su vida. “Cuando se integró, nació la idea de competir en pareja. Ambos estaban muy contentos, pese a que no se podían ver en un principio (ríe). Con el tiempo se fueron conociendo y finalmente se gustaron y comenzaron a pololear. La verdad es que ellos tienen una relación súper seria. Se quieren casar, e incluso, tener una guaguita (...) Ya tienen pensado dónde va a ser la fiesta de matrimonio y todo. Es muy linda su relación”, comenta la directora de Art&Danza.

“Hace dos años atrás los competidores de ‘Sin Límites’ obtenían todos un primer lugar, pero se generó un acuerdo entre los mismos bailarines de solicitar ser medidos de la misma forma que las demás categorías y que querían tener primer, segundo y tercer lugar. Y por eso, desde este año obtendrán lugares en el mundial y así no habrán más diferencias”, sostiene Durán. EL INICIO Con 26 años, Nicole Riquelme, cuenta con una importante trayectoria en lo que se refiere a competencias de baile, obteniendo grandes resultados gracias a su esfuerzo y perseverancia. “Todo comenzó gracias a mi hija Rocío que participaba en la academia de Paula. En ese entonces, había ocasiones que por mi trabajo debía llevar a su hermana a las clases. La verdad es que la llevaba súper amenazada, le decía: Nicole te debes portar bien, no te pares, etcétera”, narra Viviana Soto.

¿Están muy contentos de todo lo que han conseguido en tan poco tiempo? Lucas responde: ¡Sí! Estoy muy feliz con mi pareja. A mi me gusta bailar bachata, porque llevo el ritmo en la sangre. Estoy orgulloso de mí y de mi mamá también. En mi familia tengo apoyo y Nicole también. “Lo pasamos bien. Me gusta bailar bachata. Y como soy muy amiga de mi pareja, lo pasamos mucho mejor. Le doy gracias a

www.elmachalino.cl

EL MUNDIAL Ser los representantes de la categoría Sin Límites en el Mundial World Latin Dance Cup 2018, es un orgullo pero también una preocupación constante para estos bailarines. Es por esto, que decidieron aumentar sus ensayos y mejorar cada detalle de su rutina. “Ambos pertenecen al curso Latino Infantil, donde hay alrededor de 18 niños aprendiendo baile urbano, bachata y salsa. Por obligación, cada alumno debe asistir una hora antes de estas clases a un taller de ballet, donde adquirirán la técnica necesaria”, explica Paula Durán. “En específico, Lucas y Nicole están trabajando aún más duro. Por ejemplo, para las clasificatorias estuvieron ensayando como dos meses su coreografía. Es que la danza es un trabajo que debes ir haciendo de forma constante con ellos porque pese a que reconocen bien la música no aplican de forma exacta los tiempos, pero dejando ese punto de lado, en general, no se les ha hecho difícil porque los dos son súper artistas. Además, Lucas realiza teatro también y la hermana de Nicole, junto a su madre, bailan… Entonces, igual están súper familiarizados con el tema”, comenta. Entonces están okey para competir... “Sí. Los chicos en acuerdo con los papás ya quedaron que ellos sí o sí van al mundial este año. Y no hablo sólo por esta pareja, sino por todos mis alumnos que lograron clasificar. Ellos se hicieron un fanspage para promocionar su competición y están haciendo diferentes actividades para reunir los dineros que necesitan para viajar. Por nuestra parte, como escuela, vamos a tratar de postular a un fondo del Gobierno, puesto que tenemos personalidad jurídica. Vamos a tratar de postular con todos los alumnos seleccionados porque creo que es una bonita experiencia y lo que aprenden es muy amplio”.


10

V I E R N ES 2 9 D E J U N I O D E 2 01 8

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DEL FUTSAL SE DEBATIERON EN SEMINARIO DESARROLLADO EN LA UOH Tanto estudiantes como técnicos de diferentes establecimientos de la región, representantes de este deporte, se dieron cita en el Campus Rancagua en actividad organizada en conjunto con el Ministerio del Deporte, Región de O’Higgins.

L

a industria del fútbol sala, también llamado como Futsal, ha tenido un importante crecimiento durante los últimos años, a nivel nacional e internacional, y en especial en la Región de O’Higgins, ya que se han incrementado la cantidad de deportistas que practican esta disciplina. Es por ello que, en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, se desarrolló el seminario denominado “Primera Jornada de Actualización y Debate sobre el Futsal”, organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles UOH y la dirección regional del Ministerio de Deportes, para analizar las reglas de esta disciplina, que en su esencia es muy similar al fútbol, sin embargo, el fútbol sala presenta algunas reglas diferentes a las del balompié tradicional. En la ocasión, el entrenador de las selecciones masculina y femenina de Futsal UOH, Iván Arancibia y el experto en la disciplina del Instituto Nacional de Deportes, Ives Yáñez, dictaron una charla sobre el deporte colectivo, adentrándose en sus reglas, sus tácticas de juego y las últimas modificaciones introducidas por la FIFA, a los participantes de la instancia, entre los cuales concurrieron deportistas, estudiantes y técnicos de diferentes casas de estudio que participan de las Ligas Deportivas de Educación Superior. El coordinador de Deportes UOH, Nicolás Zapata, detalló que “esta actividad surgió debido a una necesidad

que se detectó en la mesa regional de las Ligas Deportivas de Educación Superior, ya que se notó un escaso conocimiento del reglamento. El Futsal es una disciplina, si bien similar al fútbol o baby fútbol, pero posee un reglamento oficial. Necesitamos que, tanto técnicos como jugadores, dominen el reglamento para poder llevar a cabo esta especialidad en el campeonato”. En tanto, el seremi de Deportes, Diego Ramírez, destacó la opción de desarrollar la jornada, ya que “forma parte de unos de los ejes de desarrollo en el énfasis que tiene el programa de Deportes en la región. En el caso del Futsal, actividad que se agrega a las Ligas Deportivas de Educación Superior, es fundamental que tanto técnicos, árbitros y todos los que están en el entorno de esta disciplina, se vean favorecidos y respaldados con este tipo de instancias. Estamos muy contentos de contar con las instalaciones de la Universidad de O’Higgins, en el marco de nuestro vínculo que se estrecha cada vez más”. Iván Arancibia, técnico de las selecciones de Futsal de la UOH apuntó que, para llegar a este tipo de instancias, “se estuvo trabajando en la actualización de las bases

de Futsal para informar, de la mejor manera posible a profesores, estudiantes y a toda la comunidad, sobre este deporte que está surgiendo y que toma relevancia a nivel nacional y también a nivel mundial. En particular, la idea es fomentar el deporte, en especial en nuestros talleres deportivos, donde contamos con 60 estudiantes en lo que respecta al Futsal, lo cual es un número importante para ser el primer año en la disciplina”. Para la estudiante de Terapia Ocupacional y participante de los talleres de la UOH, Daniela Valdés, “es más que importante tener el respaldo de nuestra Universidad en todo lo relacionado con el deporte. Como parte del equipo de Futsal, necesitamos darnos a conocer a la comunidad y para eso, debemos estar en conocimiento de las reglas de este deporte. Queremos llegar de la mejor manera a nuestro debut y para eso hay que estar actualizado en las reglas que implica la disciplina”. Cabe destacar que la Primera Jornada de Actualización y Debate sobre el Futsal, también contó con un módulo destinado a la práctica, actividad realizada en las dependencias del Polideportivo Parque Lourdes, lugar donde los participantes pudieron llevar a la cancha los conocimientos adquiridos.

Corporación de Deportes Machalí informa de sus nuevas políticas a la comunidad En el marco de la nueva gestión que comienza a desarrollar la Corporación de Deportes y Recreación de Machalí, encabezada por Alex O’Brien, se determinó realizar una reunión, con las instituciones que componen la amplia gama

B

ajo ese escenario, Felipe Araneda, metodólogo, condujo la cita que se desarrolló en el Centro Cultural Casino Municipal, ocasión en la que explicó los principales lineamientos de la entidad, "que ahora tienen un giro más bien competitivo. Si bien no abandonamos el ámbito recreacional y formativo, deseamos que los talleres adquieran ese roce, que nos permita ir detectando talentos, no solo para Machalí, sino también para Chile, como es el caso de José Luis López, en balonmano, que acaba de clasificar al Mundial de Groenlandia 2019, con el

de disciplinas presentes en la comuna. seleccionado adulto", dijo el profesional. Otro de los aspectos que se abordó durante la jornada, fue el acceso a los espacios y recintos que administra la corporación, los que actualmente deben ser arrendados personalmente. "Estamos en la última etapa de prueba de un software, que facilitará ese proceso a los vecinos, porque podrán reservar sus horarios vía internet. La misma aplicación, que podrá ser utilizada en todos los celulares con conexión, permitirá por ejemplo, si una clase de un taller gratuito se suspende, avisar masivamente", detalló Araneda.

www.elmachalino.cl


11

V I E R N ES 2 9 D E J U N I O D E 2 01 8

El pasado fin de semana, se llevó a cabo la primera fecha de la naciente “Liga de Levantamiento Olímpico del Libertador”, que organizan y patrocinan, el Ministerio del Deporte y la Corporación de Deportes y Recreación de Machalí.

PESISTA CON CAPACIDADES DIFERENTES SE ROBA LAS MIRADAS EN LIGA DE LEVANTAMIENTO OLÍMPICO DEL LIBERTADOR”

E

l torneo busca ofrecer un circuito permanente de competición mensual hasta fin de año para los casi 70 atletas regionales. Precisamente en esta instancia, Alan Cam, pesista con capacidades diferentes, se desenvuelve en la categoría parapowerlifting.

confeccionará un ranking con todos los levantadores para que de esa forma el seleccionador regional de halterofilia (Esteban Toloza), “tenga los parametros concretos para armar el Team O’Higgins, que nos representará

“Él entrena con nosotros desde febrero de este año, bajo la dirección técnica del profesor Alfredo. Nunca ha demostrado reparos para sus trabajos. No falta a sus entrenamientos, a pesar del frio o el mal tiempo y siempre con buena disposisión. Es un atleta muy sacrificado y estamos seguros que le irá muy bien, en el campeonato nacional de parapowerlifting el 22 de julio próximo, en el Centro de Entrenamiento Olímpico, Santiago”, manifiesta su adiestrador y profesor del taller gratuito que imparte la Corporación de Deportes Machalí, Esteban Toloza. Una vez finalizadas las 5 fechas, se www.elmachalino.cl

en los Juegos Deportivos Nacionales el año 2019. Además tenemos otros grandes proyectos, como la creación de un espacio solo para la práctica de la halterofilia”, sostiene el gerente de la corporación, Alex O’Brien.


12

V I E R N ES 2 9 D E J U N I O D E 2 01 8

“Aguja” González defiende el título Sudamericano en el Gran Arena Monticello

Si Miguel “Aguja” González y José “Pancora” Velásquez ganan sus encuentros, ambos quedarían a una pelea de obtener un título mundial en sus respectivas categorías.

E

sta noche de viernes 29 de junio, el Gran Arena Monticello volverá a vestirse de gala para el evento pugilístico más importante de la temporada, ya que se realizarán tres peleas profesionales desde las 20.30 horas. La disputa principal será protagonizada por Miguel “Aguja” González, quien defenderá el título latinoamericano en su categoría Súper Mosca frente al venezolano Michell Banquez. En marzo de este año el oriundo de Renca se ubicó en la posición número 2 del ranking de la Asociación Mundial de Boxeo en su categoría, siendo superado sólo por, Román ‘Chocolatito’ González. Esta posición lo deja más cerca de disputar el título mundial el inglés Khalid Yafai. Descrito por muchos especialistas en box como “el chiquitito que pega como un gigante”, Aguja González tiene un registro de 26 peleas ganadas y una derrota, lo que ha logrado con muchísimo esfuerzo y con una estricta rutina deportiva en

la que ensaya la técnica de los golpes que lo han llevado a la cima del box nacional. También subirán al ring Cristián “El Tigre” Palma quien buscará mantener el Título Sudamericano en la categoría Pluma, cuando se enfrente al boliviano Andy Almendras Acebo. En la segunda pelea Semi Fondo se enfrentarán José “Pancora” Velásquez, quien defenderá el título en la categoría “Súper Gallo” frente al argentino Juan Pablo “El Principito” Sosa. En la previa a las peleas profesionales habrán 3 enfrentamientos amateur.

COORDENADAS: VELADA DE BOX Viernes 29 de junio Gran Arena Monticello Desde las 20.30 horas. Entradas a la venta por www.ticketpro.cl

Village People llega a Monticello con sus grandes clásicos Village People llega a Gran Arena Monticello a celebrar los 10 años de “La Comunidad del Anillo”, programa de radio Concierto. La celebración se iniciará a las 21.00 horas y luego habrá una fiesta en Suka Club que estará a cargo de los Dj´s Fader y Catboy.

E

l sexteto norteamericano, ícono de la moda y música de los ochenta, llega a nuestro país con sus grandes éxitos, como “Y.M.C.A”, “Macho Man”, “In the Navy”, entre otras, y con una puesta en escena que siempre ha llamado la atención; los disfraces con los que siempre han

subido a los cientos de escenarios que han pisado en sus más de 40 años de trayectoria musical. COORDENADAS: Sábado 30 de junio Gran Arena Monticello 21.00 horas Entradas en www. ticketpro.cl www.elmachalino.cl



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.