El machalino edicion 229

Page 1

AÑO 5 EDICIÓN 229 JUEVES 29 DE MARZO DE 2018 www.elmachalino.cl

CONFLICTO DEL LICEO DE MACHALÍ LLEGARÍA HASTA LA CONTRALORÍA Y LA CÁMARA INAUGURAN OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE MACHALÍ

Pág 03

REFUERZAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA Pág 04

El pasado lunes el diputado Juan Luis Castro llegó hasta el recinto que permanece tomado hace 11 días por alumnos, en protesta por el despido de la directora Marcia Lagos. El parlamentario anunció que la problemática llegará la semana próxima a la Comisión de Educación de la Cámara Baja, cuya audiencia quedó establecida para el próximo martes 3 de abril. La próxima semana, de igual forma, la Contraloría Pág 02 debería pronunciarse sobre el despido de la rectora.

SEREMI DE VIVIENDA SE REÚNE CON COMITÉ CAMINO A LA ILUSIÓN DE MACHALÍ

URBANO arquitectura GESTIÓN INMOBILIARIA TASACIONES / DISEÑOS DE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67

Pág 07


02

J U E V ES 2 9 D E M A R ZO D E 2 01 8

CONFLICTO EN EL LICEO DE MACHALÍ LLEGARÍA HASTA LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE LA CÁMARA

Propietario: Soc. de Servicios Comunicacionales ANTYL Ltda.

LA AUDIENCIA EN LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS QUEDÓ ESTABLECIDA PARA EL PRÓXIMO MARTES 3 DE ABRIL.

C

Director: Carlos Palacios A.

on el propósito de hacerse partícipe en la compleja situación que enfrenta a la comunidad del Liceo de Machalí y autoridades del municipio local, este lunes el diputado PS por el Distrito 15, Juan Luis Castro, llegó hasta esas dependencias educacionales.

Edición: Aurora Nuñez P. Periodista: Floridor Abarca Ramírez. Nicolás Tobar.

El establecimiento, ha sido tomado hace ya una semana por la comunidad estudiantil, quienes exigen la reincorporación de su directora, Marcia Lagos, señalando que estaría siendo destituida de manera arbitraria, bajo argumento de vicios en el mismo concurso público que dos años antes la habría puesto legítimamente en el cargo.

Fotografía: Vivo Imagen. E mail: cpalacios@elmachalinocl

En ese contexto, el diputado Juan Luis Castro, señaló que “para que un director esté desvinculado o inhabilitado tiene que haber un dictamen oficial, ya sea de la contraloría o un sumario cerrado y terminado. Nada de eso está presente en este caso”.

Dirección: Castro # 462, 2º piso, Machalí. Web: www.elmachalino.cl

El parlamentario por O´Higgins, señaló que para volver al cauce natural la situación que mantiene paralizada a esa comunidad educativa, realizará dos medias, “la primera es pedir una reunión con la Contraloría Regional, con el profesorado y los apoderados, a objeto que se conozca en ese poder sobre la legalidad o los vicios de procedimientos, que están de por medio”.

Facebook:/elmachalino Twitter: @elmachalino E mail: cpalacios@elmachalino.cl denuncias@elmachalino.cl ventas@elmachalino.cl clasificados@elmachalino.cl contacto@elmachalino.cl

apoderados del Liceo, señalo que “las apoderadas estamos todas unidas tratando de que -la directora- vuelva, porque en ella encontramos lo que habíamos soñado en un liceo”. “No porque seamos de nivel socioeconómico más bajo, vamos a dejar de soñar con una buena educación para nuestros hijos”, sentenció la vocera.

Respecto de llevar el caso hasta la Contraloría Regional y posteriormente a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Castillo, señaló que “me parece genial yo voy hasta donde sea, hasta donde tengamos que llegar, yo estaré ahí”. La audiencia en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados quedó establecida para el próximo martes 3 de abril.

“En segundo término realizaremos una audiencia con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, donde pueda ser escuchada la comunidad académica y escolar del Liceo de Machalí ante la injusta situación que está viviendo”, dijo el parlamentario.

Fono: 56 - 72 2 234 01 52 Celular: 9 - –541 32 977

Por su parte, el presidente del centro de alumnos del liceo, Felipe Hernández, declaró que “en representación de todo el alumnado, exigimos que vuelva -Marcia Lagos- porque no podemos estar sin director y perdiendo clases. Que se piense en nosotros, porque la educación es un derecho”.

Envíenos sus cartas, opiniones, denuncias y fotografías ingresando a nuestra página web: www.elmachalino.cl completando nuestro formulario de contacto

Finalmente Cecilia Castillo, vocera de los

FARMACIAS DE TURNO COMUNA DE MACHALÍ

TELÉFONOS DE INTERES

AMBULANCIA MACHALÍ AMBULANCIA COYA POSTA SANTA TERESA BOMBEROS MACHALÍ

72 274 69 11 850 02 480 72 274 69 85 72 241 12 13

CARABINEROS MACHALÍ CARABINEROS COYA CARABINEROS PANGAL BOMBEROS COYA

72 297 21 71 72 297 21 78 72 297 21 80 72 229 74 67

PLAN CUADRANTE MACHALÍ CUADRANTE Nº 1

9 56 18 45 49

CUADRANTE Nº 2

9 56 18 47 10

INDICADORES ECONÓMICOS 29 UF UTM IPC

$ 26.966,89

MARZO 2018 30

31

01

ABRIL 2018 02 03

04

$ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 26.966,89 $ 47.019 0,5% VIGENTE HASTA 09 DE ENERO 2018

www.elmachalino.cl

NOMBRE

DIRECCIÓN

Farmacia Cruz Verde

San Juan # 133 C, loc 40

Farmacia León

A. Prat # 21, Machalí centro

FECHA 25/12/2017 al 31/12/2017 01/01/2018 al 07/01/2018

HORARIO 09:00 hrs del 25/12 a 23:59 hrs del 31/12/17 09:00 hrs del 01/01 a 23:59 hrs del 07/01/18

Información según Resolución Exenta nro. 1706F27 del 14/06/17, de la Secretaria Regional Ministerial de Salud. En caso de sugerencias o reclamos, favor contactarse con Secretaria Regional Ministerial de Salud, al fono 2 335 610 o a través de email: turno. ohiggins@redsalud.gov.cl


03

J U E V ES 2 9 D E M A R ZO D E 2 01 8

INAUGURAN OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE MACHALÍ

C

on la presencia del alcalde José Miguel Urrutia Celis, el director regional de Sernatur, Jorge Espinoza Bustos, emprendedores y empresarios turísticos, fue inaugurado este nuevo espacio dedicado a los turistas que visitan la zona; lugar donde podrán encontrar información sobre atractivos, gastronomía, alojamiento, entre otros servicios, tanto del sector y de la región. Bajo una línea arquitectónica moderna, estas dependencias se lograron concretar gracias a recursos provenientes del municipio local, ubicándose en la plaza de Machalí para tener una mayor cercanía, sus días de atención serán de jueves a sábado de 09:00 a 18:00 horas, domingo y festivos de 10:00 a 16:00 horas, indicó, José Miguel Urrutia Celis, alcalde de Machalí. Con este proyecto, no solo se pretende posicionar a la oficina como un punto de información, sino también como espacios de intercambio de experiencias en donde

los informadores turísticos asumen el rol de anfitriones, siendo muchas veces el primer contacto que el turista tiene con la comuna.

LOS DÍAS DE ATENCIÓN SERÁN DE JUEVES A SÁBADO DE 09:00 A 18:00 HORAS. DOMINGO Y FESTIVOS DE 10:00 A 16:00 HORAS.

En mención a lo anterior, Jorge Espinoza Bustos, director regional de Sernatur, manifestó: “Machalí es un territorio privilegiado gracias a su gran potencial turístico, sobre todo en su sector cordillerano. Estas dependencias marcan un precedente en cuanto al compromiso de la comuna con la actividad turística, un paso importante en materia de atención a los visitantes, porque estos naturalmente se sentirán gratamente acogidos en su paso por el territorio”. Cabe destacar que esta oficina se gesta en coherencia con el trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Machalí y la Dirección Regional de Turismo, en el marco de un convenio que existe entre ambos organismos y que consiste en fortalecer lazos de cooperación y así impulsar el desarrollo turístico comunal.

www.elmachalino.cl


04

J U E V ES 2 9 D E M A R ZO D E 2 01 8

AUTORIDADES REGIONALES REFUERZAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA EN TERRENO JUNTO A SALUD MACHALÍ EL AVANCE DE LA CAMPAÑA LLEVA UN 27,3%.

Es relevante que autoridades se acerquen a Machalí para potenciar la campaña de vacunación, la que beneficiará a cerca de 16 mil personas de nuestra comuna, así que el llamado es para que el público objetivo se acerque a nuestras dependencias de salud para que sean inmunizados en forma gratuita”. Subrayó el Alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia. Sobre el avance de la campaña de vacunación, el jefe de la cartera de salud regional, Dr. Borgoño, comentó que “tal como lo dispuso el Presidente Sebastián Piñera, estamos en terreno verificando que el proceso de vacunación se desarrolle de la mejor manera, algo que hemos comprobado, ya que los equipos de salud están haciendo tremendos esfuerzos por alcanzar las coberturas deseadas. Hasta la fecha, en la región de O´Higgins llevamos un 27,3%, lo que nos posiciona como la segunda mejor región del país”.

asistencial de la región”.

Por su parte, la Directora (s) del Servicio de Salud O´Higgins, Eliana Díaz, expresó que “en 10 días hemos logrado lo mismo que se desarrolló el año 2017 en un mes, por lo mismo estamos muy contentos por el trabajo desplegado por toda la red

A su vez, el Diputado Diego Schalper, quien estuvo acompañado el refuerzo comunicacional de la vacunación, puntualizó que “es muy importante que el público objetivo se vacune, donde se podrá prevenir la Influenza en los grupos de

riesgo, por lo mismo quiero agradecer al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a las autoridades de salud de la región y también a los equipos de salud”. Para la región de O´Higgins se dispusieron 260 mil dosis, las cuales están siendo inoculadas gratuitamente en los centros

www.elmachalino.cl

de salud familiar y privados que están en convenio con el Ministerio de Salud, en Rancagua pueden acudir a los vacunatorios del Hospital Clínico Fusat, Clínica Isamédica, Clínica Integral, Megasalud; en San Fernando en el vacunatorio Neumann & Bertín y en Imagen Salud; en Rengo en Vida Rengo.


05

J U E V ES 2 9 D E M A R ZO D E 2 01 8

GOBERNADORA IVONNE MANGELSDORFF GALEB, SE REÚNE CON ALCALDES DE LA PROVINCIA DE CACHAPOAL LA DROGA, LA VULNERABILIDAD SOCIAL, LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, SEGURIDAD, PLAN DE INVIERNO,

U

CONECTIVIDAD SON LA GRANDES PROBLEMÁTICAS DE LAS COMUNAS

na fructífera reunión de trabajo, con los Alcaldes de los Municipios que componen la Provincia de Cachapoal, sostuvo la Gobernadora Ivonne Mangelsdorf Galeb, con el propósito de trabajar mancomunadamente temas que son transversales para las 17 comunas que componen la Provincia y la región de O’Higgins.

hacer gestión, en materias de Seguridad Pública, Emergencias, Desarrollo Regional, me interesa mantener una relación directa permanente y fluida con cada uno de los representantes que dirigen las comunas de la Provincia de Cachapoal, para precisamente ejecutar planes preventivos en las diferentes materias que le competen a la Gobernación”.

El eje de la reunión, se centró en conocer la realidad de cada comuna, en la voz de sus autoridades, quienes expusieron las principales problemáticas que hoy enfrentan los municipios. T emas recurrentes, donde los alcaldes mostraron preocupación están ligados con la Seguridad Pública, problemas de drogas, alcohol, delincuencia, violencia intrafamiliar entre hombres y mujeres, erradicar la ilegalidad que existe en las comunas, conectividad, congestión, radiografía que le entrega a la Gobernadora un panorama claro, sobre el cual se deben enfocar y aplicar las Políticas Públicas del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

En tanto, el Alcalde de Las Cabras, Rigoberto Leiva, conjuntamente con dar la bienvenida a la Gobernadora, señala que” ha sido una reunión muy constructiva, hemos conocido el criterio de su trabajo que es mantener la comunicación directa con los alcaldes y ser una Gobernación de puertas abiertas, hay muchos temas que nos unen con los demás alcaldes, pero lo más importante es el compromiso que ha adquirido en esta reunión la Gobernadora, en términos de trabajar con todos, por el bien común, por el beneficio de nuestros vecinos, más allá del tema ideológico.

Ivonne Mangelsdorff, agradeció la convocatoria de parte de las máximas autoridades comunales, señalando que “los alcaldes sientan en mí una aliada estratégica, quien los puede ayudar a

tema de la seguridad pública, el tema de las drogas, son temas muy comunes que tenemos los alcaldes de las 17 comunas de la Provincia de Cachapoal, pero aunando fuerzas junto con los aportes importantes que hace la Gobernación, vamos a sacar adelante aquellas problemáticas que para nosotros son muy importante resolver” Otro de los puntos que se acordó en esta reunión de trabajo, y que propusieron los propios alcaldes, es trabajar articuladamente y muy de la mano con cada municipio, para buscar soluciones concretas.

El Edil de la comuna, además se refirió al trabajo que debe desarrollar el Estado “creo que lo importante hoy, usar todos los canales que el Estado tiene a través de la generación de recursos, generación de proyectos y también asumiendo temas que son relevantes como el tema de la migración, el tema de las emergencias, el

www.elmachalino.cl

Con relación a la explosión de inmigrantes, la Gobernadora señaló, “que está aplicando un plan de contingencia, los inmigrantes hoy son una realidad que se repite de Arica a Punta Arenas, y como país, nos tenemos que hacer cargo y prontamente el Presidente Sebastián Piñera dará a conocer los nuevos lineamientos que tienen que ver con la política migratoria que les daré a conocer” El plan de contingencia, “consiste en que los extranjeros en nuestro país tengan una atención digna, y así realicen sus trámites pertinentes en el Departamento de Extranjería y Migración”.


06

J U E V ES 2 9 D E M A R ZO D E 2 01 8

SALUD MACHALÍ IMPULSÓ CAMPAÑA “JUNTOS ELIMINAMOS LA TUBERCULOSIS” INTERVENCIÓN REALIZADA EN LAS SALAS DE ESPERA DEL CESFAM MACHALÍ, SE ENMARCÓ EN LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA CONTRA LA TUBERCULOSIS (TBC).

L

a finalidad de la acción efectuada por Salud Machalí, fue informar los mecanismos de transmisión, síntomas, los grupos de mayor riesgo de adquirir la enfermedad y la importancia del diagnóstico a tiempo de la Tuberculosis (TBC). La acción preventiva fue ejecutada por los internos de enfermería de la Universidad Tecnológica de Chile, INACAP Rancagua, Constanza Morales, Paulina Castro y Manuel Mayorga. Cabe mencionar que la actividad estuvo supervisada por la encargada del programa TBC local, Enfermera Lillian Rojas. Lillian Rojas, Enfermera encargada del Programa Tuberculosis (TBC) de Salud Machalí, se refirió a la actividad cometida, expresando que día mundial de la Tuberculosis, comuna, todo el mes realizamos “durante marzo se recuerda el sin embargo en nuestra acciones de prevención y promoción en salud acerca de esta temática. Esperamos que con este tipo de intervenciones nuestros usuarios tomen conciencia, ya que existe un tratamiento efectivo y gratuito”. “La tuberculosis es una enfermedad contagiosa, producida por una bacteria llamada Bacilo de Koch, que afecta principalmente a los pulmones. Reitero y nuevamente señalo, que para esta enfermedad existe un tratamiento efectivo y gratuito, por eso es importante diagnosticarla a tiempo, y no tener temor a realizar consultas pertinentes en su centro de salud.”, puntualizó Lillian Rojas, www.elmachalino.cl

Enfermera de Salud Machalí. Los usuarios de Salud Machalí deben tener presente que la Tuberculosis es una enfermedad que se diagnostica con un sencillo examen (basiloscopia), el cual consiste en depositar un desgarro en un pequeño contenedor. Si las personas tienen síntomas respiratorios por más de dos semanas, deben acercarse al TENS de su sector; CESFAM Machalí, CECOSF Santa Teresa o Posta Rural de Coya y solicitar orientación. El examen es absolutamente gratuito y no requiere preparación ni ayuno, y se puede tomar de manera inmediata en su centro de salud.


07

J U E V ES 2 9 D E M A R ZO D E 2 01 8

SEREMI DE VIVIENDA SE REÚNE CON EL COMITÉ CAMINO A LA ILUSIÓN DE MACHALÍ

C

on la finalidad de encontrar una solución habitacional para 400 familias de Machalí, se llevó a cabo una reunión extraordinaria en la que participó la directiva del comité de vivienda Camino a la Ilusión, junto al Seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Ravanal, y al alcalde de la comuna, José Miguel Urrutia. La cita se concretó el pasado lunes en las dependencias del Minvu O’Higgins, instancia en que los vecinos pudieron expresar abiertamente la problemática que los aqueja hoy en día. “Lo que pasa es que hace dos años tenemos un terreno ciego (sin acceso vehicular)

donde queremos construir nuestras viviendas y lo que hemos averiguado es que sí se puede hacer una salida. Teniendo ese problema no podemos postular a un proyecto habitacional y por eso, necesitamos ayuda con urgencia”, comentó la dirigente, Carmen Urrea Silva. La situación fue expuesta al Seremi de Vivienda, quien manifestó estar dispuesto a trabajar con los vecinos para dar una solución a su queja. “Como Ministerio hemos escuchado el inconveniente de las familias y nos hemos comprometido con ellos y, también con el municipio, para poder encontrar una solución rápida y eficiente que permita que el comité pueda postular a un proyecto de

LA CITA SE LLEVÓ A CABO EN LAS DEPENDENCIAS DEL MINVU O’HIGGINS. vivienda social tranquilamente”, sostuvo Ravanal. Al respecto, el alcalde de Machalí, expresó estar conforme con las medidas planteadas durante la reunión. “Vinimos con el comité para que nos puedan ayudar y asesorar para concretar un proyecto de vivienda social para ellos, y se logró ese objetivo. Como municipalidad, este es uno de los temas que más nos interesa porque tenemos una demanda de 2 mil viviendas y se necesita solucionar lo antes posible el problema habitacional de la gente más vulnerable de la comuna”, expresó José

www.elmachalino.cl

Miguel Urrutia. Esta actividad se enmarca dentro de la política del Presidente Sebastián Piñera, de conocer desde cerca los problemas que afectan a las familias chilenas. Es así, como la autoridad regional de vivienda ya se ha entrevistado con varias agrupaciones y municipios locales para conocer su realidad. Por lo mismo, y continuando con este mandato, mañana se reunirá nuevamente con el alcalde de Machalí para conversar sobre posibles alternativas que permitan solucionar la conectividad vial Machalí- Rancagua.


08

E

J U E V ES 2 9 D E M A R ZO D E 2 01 8

UOH INICIA RELACIONES CON INSTITUCIONES JAPONESAS PARA POTENCIAR INVESTIGACIÓN EN ROBÓTICA Y AGRICULTURA

l Rector de la Universidad de O´Higgins, Rafael Correa, firmó carta de intención con universidades y centros de investigación del país asiático, con el objetivo de promover actividades relacionadas con la internacionalización de la institución, en particular, en las áreas de robótica y agricultura. El 23 de febrero recién pasado, y en el contexto de la visita presidencial a Japón, en el Hotel Imperial de Tokyo se realizó una ceremonia presidida por Rafael Correa y el Profesor Noboru Noguchi, de la Universidad de Hokkaido, en la que se firmó una carta de intención para la colaboración de la Universidad de O´Higgins con el Laboratorio

EL OBJETIVO DE ESTA FIRMA ES INICIAR CONVERSACIONES PARA COLABORAR EN EL FUTURO. de Robótica del Profesor Noguchi, y que se integró en marzo como experto en aplicaciones de robótica académico del Instituto de Ciencias en la agro-industria. de la Ingeniería de la UOH, luego de siete años trabajando como El evento contó con la presencia investigador y académico en del Embajador de Chile en Japón, Japón, incluyendo cinco años en la Sr. Gustavo Ayares, la Agregada Universidad de Kioto. Agrícola de la Embajada, Nury Disegni, el Director de la Dirección Además, durante su estadía en de Relaciones Internacionales de la Japón, Rafael Correa junto a Rodrigo Universidad de Chile, Eduardo Vera, Verschae asistieron a la Universidad el académico Rodrigo Verschae, de Kioto, donde conversaron con el además de los diputados Jorge Decano de la Facultad de Agronomía, Sabag e Issa Kort y el presidente analizando posibles colaboraciones del Capítulo Chileno del Comité a futuro; visitaron la National Empresarial Chile-Japonés, Juan Agriculture Reseach Organization Eduardo Errázuriz, entre otros. (NARO) para comenzar el trabajo en próximas cooperaciones en “El objetivo de esta firma es iniciar diversas áreas y participaron en un conversaciones para colaborar foro de investigación y desarrollo de en el futuro. En la Universidad NTT Labs. de O´Higgins comenzaremos a realizar investigación y desarrollo Cabe destacar que este viaje se en sistemas inteligentes y robóticos, realizó en el contexto de una visita y en otras áreas como manejo oficial presidencial, donde se inteligente de energías renovables, conmemoraron los 120 años de en un principio, enfocados en sus relaciones diplomáticas entre Chile aplicaciones en la agronomía y y Japón. La presencia del Rector minería y otros temas prioritarios de la UOH, Rafael Correa, es muy para la Región de O’Higgins”, explicó significativa ya que fue la única el Dr. Rodrigo Verschae, quien institución académica invitada acompañó al Rector durante su a formar parte de la delegación permanencia en el país asiático chilena. www.elmachalino.cl


09

J U E V ES 2 9 D E M A R ZO D E 2 01 8

MYRIAM HERNÁNDEZ PRESENTA “AMOR” EN CONCIERTO EN SUN MONTICELLO LA CANTANTE NACIONAL ESTARÁ EN EL GRAN ARENA MONTICELLO.

M

yriam Hernández presenta “Amor” en concierto este jueves en Arena Monticello a contar de las 21:30 horas. Sin duda, Myriam Hernández es la cantante chilena más exitosa de la historia. Comenzó su carrera en un espacio del ranking juvenil en Sábado Gigante, cuando tenía sólo 17 años. Hoy es llamada “La Baladista de América” y a la fecha ha vendido más de 6 millones de discos. Fue el equilibrio entre exigencia y talento que lo que la llevó siendo muy joven al puesto número 10 del la lista del Billboard en 1989. El sencillo que catapultó su carrera en ese momento fue “El hombre que yo amo”, y además su primer disco quedó en cuarto lugar el mismo año, en la categoría Latin Pop. Hasta la fecha a ubicado 11 sencillos en categoría Latin Hots del Billboard, “El hombre que yo amo”, “Peligroso amor”, “Te pareces tanto a él”, “Huele a peligro” y “Ese hombre” son algunos de esos éxitos.

Durante toda su carrera Myriam ha trabajado con varios de los músicos más importantes de la industria musical del continente. Entre ellos destacan Humberto Gatica, Armando Manzanero, Scoti Scott, Paul Anka, Albert Hammond, Marco Antonio Solís y Los Nocheros, solo por nombrar a algunos. En 2011 es nominada a los premios Grammy Latino, por su último disco publicado, compitiendo en la misma categoría con Shakira, quien finalmente se llevó el galardón. Con múltiples pasos por el Festival de Viña del Mar, Myriam Hernández es hoy la artista chilena que más impacto ha logrado en la música latinoamericana, cautivando desde sus primeros días hasta hoy a gran cantidad de público. En Chile, es una de las cantantes más escuchadas y valoradas de la escena desde hace más de 30 años. Esta vez en Gran Arena Monticello volverá a demostrar lo bien que tiene ganado su apodo “La Baladista de América”

Noche de Brujas llega al Gran Arena Monticello con su concierto “Grandes Éxitos” ESTE VIERNES 30 DE MARZO A CONTAR DE LAS 21:30 HORAS.

bajo ese nombre, nació ese día y no ha parado de crecer. En 2011 llegó la consagración. Con una nueva formación lanzan “Me gusta todo de ti”, recorren todo el país repletando escenarios y consiguen doble Disco de Platino. Un año después tienen una destacada participación en el Festival del Huaso de Olmué y; pronto, en 2013, actúan ante 40.000 personas en el Festival Viva Dichato. Ese mismo año lanzan una producción recopilatoria en vivo que obtiene Disco de Oro.

P

ocas bandas tienen el impacto nacional que posee Noche de Brujas. La agrupación formada en 2001, que partió como grupo de amigos que tocaban de manera estable en un restorán del Pueblito del Parque O’Higgins, hoy es el conjunto musical de cumbia más

famoso de Chile. El camino profesional llegó una noche en la ciudad de Salamanca en el año 2006. Ese día fue especial, ellos se dieron cuenta de que lo que estaban haciendo podía ser realmente grande. Noche de Brujas,

El éxito profundo llegó a Noche de Brujas gracias a su esfuerzo y trabajo. Es un grupo que realmente a cruzado las carreteras completas de Chile, como lo veíamos en las películas. En un bus acondicionado para ser su hogar y llegar donde su público los espera. Son un equipo de profesionales que gira por el país dando conciertos impecables y de altísima convocatoria.

www.elmachalino.cl

Liderados por Héctor “Kanela” Muñoz, la banda más masiva a nivel nacional llega a Gran Arena Monticello a dar, una vez más, un concierto a la altura de sus mejores actuaciones.


10

J U E V ES 2 9 D E M A R ZO D E 2 01 8

INTENDENTE JUAN MANUEL MASFERRER TRAS VISITAR LA UOH:

“QUEREMOS QUE LA UNIVERSIDAD DE O’HIGGINS SIGA CRECIENDO Y SE DESARROLLE EN LA REGIÓN”

E

l Intendente de la Región de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer, visitó el pasado lunes las dependencias del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH), donde constató los avances en infraestructura del nuevo edificio y compartió con autoridades universitarias y estudiantes de la Casa de Estudios.

LA MÁXIMA AUTORIDAD

En la oportunidad, la máxima autoridad regional fue recibida por el Rector de la UOH, Rafael Correa; el Vicerrector Académico, Marcello Visconti; el Vicerrector de Gestión Institucional, Javier Pino; el Secretario General, Guillermo Ramírez; el Director de Pregrado, Carlos Pérez; la Directora de Infraestructura, Paula Ávila; el Director de Investigación, Deodato Radic; el Director del Instituto de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Manuel Canales, la Jefa de Gabinete, Pilar Mansilla y por el Director de Gestión Comunitaria, Marcelo Catejo, entre otras autoridades universitarias.

Y COMPARTIÓ CON

Juan Masferrer realizó un recorrido por el campus universitario, donde conversó con estudiantes de diferentes carreras, conociendo en terreno sus realidades y su experiencia en la UOH. “Estoy muy contento por cómo ha avanzado la Universidad de O’Higgins durante este tiempo. Es una universidad preciosa que está avanzando muy rápido, con instalaciones de primer nivel, que es lo que necesitan los jóvenes de la región para estudiar como corresponde”, indicó. El Intendente expresó una muy buena disposición del Gobierno Regional hacia la UOH. “Tiene que ser una relación muy estrecha, de mucha colaboración y trabajo. Hemos mantenido reuniones con el Rector, con el objetivo de que la Universidad siga creciendo en su labor de formación de

REGIONAL CONSTATÓ LOS AVANCES EN INFRAESTRUCTURA DEL NUEVO EDIFICIO

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y ESTUDIANTES. jóvenes. Nos comprometemos en mantener los beneficios que se han establecido como derecho para nuestros estudiantes de la región”. “Hemos instruido al seremi de Bienes Nacionales para apurar la gestión de traspasos de terrenos a la UOH, que significará continuar creciendo y ver como la Universidad Estatal, la UOH se desarrolla en la región”, agregó la máxima autoridad regional.

sido un honor haber recibido al Intendente en nuestro Campus Rancagua, donde pudo apreciar en terreno el progreso que llevamos y en el que seguiremos trabajando. Creemos que la colaboración mutua es fundamental y la vamos a establecer con él y el Gobierno Regional, ya que es la universidad de la región”.

“La Universidad de O’Higgins se proyecta para contar con más de seis mil estudiantes para 2022, por lo que todo está programado muy rigurosamente para que sea así y llegar en óptimas condiciones a ese objetivo. Esta Universidad se va a transformar en una de las mejores de Chile”, concluyó Rafael Correa.

El Intendente Juan Manuel Masferrer explicó que “la educación es una herramienta de movilidad social para sacar a familias de la pobreza, en especial para estudiantes de primera generación como sucede en la Universidad de O’Higgins y en ese sentido para el Gobierno del presidente Sebastián Piñera es primordial mantener el apoyo para la Universidad regional y seguir aun haciéndola más grande”, manifestó. En tanto, el Rector de la Universidad de O’Higgins, Rafael Correa, destacó que “ha

SERVICIO DE ASEO EN SEMANA SANTA LA MUNICIPALIDAD DE MACHALÍ INFORMÓ QUE EL SERVICIO DE ASEO NO SE REALIZARÁ LOS DÍAS 30 Y 31 DE MARZO, PRODUCTO DEL FERIADO SANTO.

COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN, EL MUNICIPIO DISPUSO QUE LOS DÍAS LUNES 2 Y MARTES 3 DE ABRIL SE REFORZARÁ EL SERVICIO Y SE REALIZARÁ UNA EXTENSIÓN DEL HORARIO.

www.elmachalino.cl


11

J U E V ES 2 9 D E M A R ZO D E 2 01 8

SUN MONTICELLO INAUGURA PRIMER GAMING BAR EN LATINOAMÉRICA CON AMBIENTE INTERACTIVO DE JUEGOS Y SHOWS EN VIVO E

n una atmósfera de máxima entretención, Sun Monticello inauguró el primer Gaming Bar de Latinoamérica que combina realidad virtual con espectáculos en vivo de música, baile y animación. SiSun Gaming Bar, es el quinto de su tipo en el mundo y funcionará de manera exclusiva en Chile en Sun Monticello. La invitación de SiSun Gaming Bar es a vivir una experiencia totalmente distinta, donde se podrá jugar en vivo mientras se interactúa con animadores que van guiando el juego, matizando su presentación con música y baile. El elenco, liderado por el destacado actor y director, Fernando Gómez-Rovira, se presenta en un ambiente que permite la mezcla del espectáculo con juego y apuestas en un mismo lugar. El escenario cuenta con la pantalla led más grande del país y está equipado con los últimos avances de la industria, pensado especialmente para un público más joven y seguidor de las últimas propuestas tecnológicas del mercado. “SiSun Gaming Bar amplía la propuesta de entretención integral que ofrece Sun Monticello. Se incorporan nuevas sensaciones a la experiencia de clientes y visitantes con una combinación única que preparamos exclusivamente para vivir en este espacio. Estamos felices de contar con esta nueva oferta de entretención en Chile de forma exclusiva en Sun Monticello y primeros en Latinoamérica”, comentó Manuel Rojas, Gerente General de Sun Monticello. Este Gaming Bar, que funcionará todos los días y con shows en vivo viernes y sábados entre 22.00 y 4.00 horas, cuenta con 40 máquinas de juego interconectadas y con pantalla HD, donde se puede jugar Ruleta, Black Jack y Punta y Banca. Además de la entretenida interacción con el elenco de actores, los jugadores también podrán conversar con otros asistentes a través de un sistema de chat que tiene cada estación. La empresa detrás de esta tecnología es la internacional Interblock, líder en el mercado de juegos electrónicos. “Traer la primera y única experiencia de este tipo de juego a Chile y Latinoamérica marca un hito significativo para Interblock y para la evolución de los juegos en esta región. Este proyecto ha sido un esfuerzo conjunto con Sun Monticello y no podríamos estar más contentos con el resultado”, informó Andrés Morano, vicepresidente de Interblock para América Latina.

LA INVITACIÓN DE SISUN GAMING BAR ES A VIVIR UNA EXPERIENCIA TOTALMENTE DISTINTA, DONDE SE PODRÁ JUGAR EN VIVO MIENTRAS SE INTERACTÚA CON ANIMADORES QUE VAN GUIANDO EL JUEGO. www.elmachalino.cl


TODA U NA G ENER ACIÓN DE N U E VA S TECN OLOG ÍA S .

Siguenos

All New CR-V regresa completamente rediseñado, con nuevo sistema de información Head Up Display,

apertura de portalón manos libres Power Tailgate, Pantalla táctil de audio 7” con Apple CarPlay y

EVOLUCIÓN.

www.consumovehicular.cl

OMERCIALDELREAL

Android Auto, Cámara de vista trasera multi-ángulo y Cámara de punto ciego Lanewatch.

LA

Todo lo necesario para una experiencia de manejo más segura y confortable. Conoce su completo rediseño en Honda.cl

VIVE

AGENDA TU TEST DRIVE EN: WWW.COMERCIALDELREAL.CL MÁS INFORMACIÓN: 722 320 370 - 722 358 400

Valor obtenido en mediciones de laboratorio según ciclo de ensayo de la Comunidad Europea, homologadas en el MTT, más infromación:

RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE: Carretera 17,2 km/l - Ciudad 10,7 km/l


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.