El Machalino edición 243

Page 1

SHOWS FEBRERO AÑO 5 EDICIÓN 220 JUEVES AÑO 44 EDICIÓN EDICIÓN 201 AÑO 243 01 DE FEBRERO DE 2018 VIERNES VIERNES 09www.elmachalino.cl DE DE 2018 2018 06 FEBRERO DE JULIO DE WWW.ELMACHALINO.CL WWW.ELMACHALINO.CL

537 MILLONES DE EXCEDENTES LOGRA ELUS$ GUINDAL Y SUS HISTÓRICAS DEMANDAS: MACABRO HALLAZGO DE CADÁVER CODELCO PRIMER DE 2018 “SOMOS EL EL PATIO MACHALÍ” DE MUJER ENTRASERO LA TRIMESTRE RUTADEDEL ÁCIDO

Preescolares Coya tuvieron OS-7 decomisade plantación de PDI investiga millonario robo Jornada Saludable desde sitios de de interés marihuana en casa Machalí arqueológico de Machalí

(Pág pág08) 06 Pág 06

BOMBEROS MACHALÍ DETIENEN NUEVA A MÉDICO EMPLEARÁ FÓRMULA ACUSADO DE ABUSAR EN CAMPAÑA FINANCIERA

CALETONES AVANZA EN DE SUS PACIENTES MEJORAR SU DESEMPEÑOpág 04 (Pág 04) AMBIENTAL Pág 04

ESCUELA DE ORFEBRES MACHALÍ COMBATIRÁ DE COYA GRADÚA A LA DELINCUENCIA CON EN BUENOS AIRES SE APRUEBAN NUEVOS ARTISTAS EN PROYECTOS DEL PASO LAS LEÑAS TALLERES DEPORTIVOS COBRE (Pág pág06) 05

Pág 05

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rancagua investiga el millonario robo de mallas protectoras de un sitio arqueológico de Machalí, ilícito que quedó al descubierto la jornada de este miércoles El objetivo de lapermitió Jornadade Saludable realizada la localidad de Coya, promover y crear sobre Una denuncia la operación dedelos efectivos La fue diligencia, junto con incautar con la concurrencia los efectivos la en Brigada depoliciales. Robos (Biro) hasta la localidad de conciencia Coya paraplantas la la desarrollo dede estilos de vida saludables en los menores de 6 años y su entorno, a travésade la deimportancia cannabis dedel hasta 2 metros permitió el decomiso demillones marihuana Se detuvo una incautación dealtura, especies, que superaron 30 de elaborada. pesos. Pág 11

disminución sedentarismo, la alimentación saludable y realización de deportes o actividad física. persona por del su responsabilidad.

(Pág pág05) 03

MACHALINO EN LO MÁS

TRIATLETA MACHALINO COMENZARON LAS CLASES ALTO DEL PODIO EN ELDEL OTRA VEZ SUBIÓ AL PODIO TALLER DE RUGBY INFANTIL

TRIATLÓN DE VALDIVIA DE LOS TRIUNFADORES Pág (Pág1209)

URBANO URBANOarquitectura arquitectura GESTIÓN GESTIÓNINMOBILIARIA INMOBILIARIA

TASACIONES / DISEÑOS DEDE ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES TASACIONES / DISEÑOS ARQUITECTURA / URBANIZACIONES / CALCULOS ESTRUCTURALES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES / INSPECCIONES DE OBRAS / REGULARIZACIONES / CORRETAJE DE PROPIEDADES TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67 TELEFONOS: 541 32 977 / 9 299 20 67

pág 11


02

V I E R N ES 0 6 D E J U L I O D E 2 01 8

SALUD MACHALÍ REALIZÓ JORNADA SALUDABLE PARA PREESCOLARES DE LA LOCALIDAD DE COYA

Acción preventiva estuvo enmarcada en el Programa Promoción de la Salud de Machalí y las actividades extraprogramáticas de la Posta Rural de Coya.

E

l objetivo de la Jornada Saludable realizada en la localidad de Coya, fue promover y crear conciencia sobre la importancia del desarrollo de estilos de vida saludables en menores de 6 años y su entorno, a través de la disminución del sedentarismo, la alimentación saludable y realización de deportes o actividad física. La Educadora de Párvulos Judith Durana, encargada del Programa Promoción local, indicó que “en promoción tienen una relevancia especial aquellas estrategias que no están centradas exclusivamente en el individuo, sino que también se toman en consideración el contexto comunitario, por lo anterior, es muy importante realizar Jornadas Saludables en coordinación con entidades educacionales, asimismo agradezco la participación del Colegio Bellavista, Jardín Infantil Pequeño Duende y

Sala Cuna & Jardín Infantil Tricahuitos.” Las acciones que se efectuaron en la Jornada Saludable fueron; Dinámica lúdica, que consistió en elegir

TELÉFONOS DE INTERES

72 274 69 11 9850 02 480 72 274 69 85 72 241 12 13

AMBULANCIA MACHALÍ AMBULANCIA COYA POSTA SANTA TERESA BOMBEROS MACHALÍ

CARABINEROS MACHALÍ CARABINEROS COYA CARABINEROS PANGAL BOMBEROS COYA

72 297 21 71 72 297 21 78 72 297 21 80 72 229 74 67

PLAN CUADRANTE MACHALÍ 9 56 18 45 49

CUADRANTE Nº 1

CUADRANTE Nº 2

9 56 18 47 10

INDICADORES ECONÓMICOS 06 $ 26.894,94

UF UTM IPC

07

08

JLNIO 2018 09

10

11

12

$ 26.899,73 $ 26.904,52 $ 26.909,31 $ 26.914,11 $ 26.918,90 $ 26.923,70 $ 47.019 -0,1% VIGENTE HASTA 09 DE ENERO 2017

www.elmachalino.cl

alimentos o acciones que afectan a un corazón sano o enfermo, en segundo orden se realizó con todo el público asistente, un baile entretenido con la finalidad de disminuir el sedentarismo a través de la danza, posteriormente los escolares realizaron acciones físicas de psicomotricidad en varias etapas, luego se invitó a los asistentes a hidratarse, igualmente se entregó una merienda saludable, finalmente se otorgó una medalla simbólica a los alumnos que participaron en la acción preventiva, además de un diploma a cada institución que colaboró en el evento.

Los realizadores de iniciativa enmarcada en el Programa Promoción de la Salud, fueron; la Educadora de Párvulos Judith Durana, la Nutricionista Camila Madrid, Internos de Enfermería de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Rancagua; Constanza Morales, Paulina Castro y Manuel Mayorga, además del apoyo de funcionarias de SENDA Previene Machalí. Cabe mencionar la colaboración de los docentes, padres y apoderados del Colegio Bellavista, Jardín Infantil Pequeño Duende y Sala Cuna & Jardín Infantil Tricahuitos.


03

V I E R N ES 0 6 D E J U L I O D E 2 01 8

CUERPO DE BOMBEROS DE MACHALÍ EMPLEARÁ NUEVA FÓRMULA EN CAMPAÑA FINANCIERA A través de un convenio realizado con Essbio, desde el próximo 12 de julio la institución podrá recibir aportes voluntarios que realicen los clientes.

E

ste próximo 12 de julio, el Cuerpo de Bomberos de Machalí, iniciará oficialmente su Campaña Económica 2018 mediante una modalidad de recaudación de dineros que dejará en el olvido la entrega de sobres casa por casa. El nuevo proceso tiene que ver con la captación de socios a través de un convenio realizado con Essbio. “Este sistema se concretará en las boletas de agua. Las personas que nos quieran hacer una cooperación deberán hacerse socios y firmar un mandato de cargo para que mensualmente se autorice un aporte predefinido a su cuenta, dineros que la empresa sanitaria nos hará entrega posteriormente”, explica Luis Díaz, Vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Machalí. ¿Y cómo se puede hacer socio y participar así de esta campaña? “Para captar gente nosotros vamos a hacer algo muy parecido a lo que hacíamos con la Campaña del Sobre. Vamos a dividirnos por sectores y pasaremos por las villas inscribiendo a todas las personas que nos quieran colaborar. Nosotros lo único que necesitamos es el número de cliente, algunos datos personales y la firma de autorización de cargo por el monto que se quiere donar, el que puede ser desde los 500 pesos hacia arriba”. El primer recorrido de captación de socios se llevará a cabo en el sector poniente de la comuna, es decir, desde la “Curva de la Muerte”, hacia Rancagua. “Ahí estaremos desde el 14 de julio y cubriremos también el sector El Polo y Nogales. En este proceso les pedimos a las personas que confíen en nosotros, ya que conversaremos previamente con la comunidad y dirigentes de cada una de esas villas, para ponerlos al tanto de los antecedentes, de cómo se llevará a cabo esta campaña y se les explicará que a diferencia de la Campaña del Sobre, que era una vez al año, este aporte será mensual por un período que estime conveniente la persona que se haga socio”.

¿Qué pasa con la gente que arrienda? “Pueden ser socios igual, ya que no se pide como requisito que la boleta tenga el nombre de la persona que realizará el aporte, ya que se necesita sólo el número de cliente. La única arista excluyente para ser socio es que se tenga una deuda con Essbio”. En este sentido, Díaz sostiene que el monto mensual que se le sumará a la boleta del agua, se agregará un mes después de haberse inscrito y se realizará hasta que la persona decida poner fin al mandato, lo que se puede hacer de tres formas. “Primero, llamando al call center de Essbio (600 33 1100 – 600 37 2400), segundo, dirigiéndose a las oficinas de pago de la compañía, y tercero, a través de Bomberos. Las personas deben ir hasta el cuartel donde nosotros les haremos llenar un formulario notificando que desde tal fecha dejará de aportar a nuestra institución aunque nuestro objetivo es convencer a los vecinos que no se descuelguen de esta campaña porque necesitamos los recursos para concretar varios proyectos que tenemos para este año”, comenta el vicesuperintendente. ¿En cuánto tiempo más ustedes recibirán los aportes? “Este proceso es un poco lento. Por ejemplo, el bombero realiza el mandato, después se manda a Essbio y ésta la envía a su central en Concepción donde registran la inscripción y se manda el cobro en la boleta del siguiente mes. Cuando la persona paga esa cuenta, debemos esperar tres meses más para recibir recién el aporte. No es algo inmediato, pero es más transparente y menos peligroso para nuestros voluntarios que realizaban la Campaña del Sobre en las calles”. EL CUARTEL NOGALES Para el Cuerpo de Bomberos de Machalí, la Campaña Financiera 2018 tiene una importancia mayor que años anteriores, debido a la construcción de la Tercera Compañía de Nogales. “Es un sueño que poco a poco lo vamos haciendo realidad. Nosotros ya contamos con un terreno que está ubicado en el sector El Polo. Además, viene en trayecto un carro americano que prestará servicio en ese cuartel, sin embargo, se debe equipar completamente y eso es súper

caro. El Cuerpo de Bomberos como institución hemos acogido este proyecto ya como un hecho, y por eso, ya estamos haciendo los sacrificios necesario para obtener el equipamiento. En este punto, agradecemos el apoyo que hemos tenido de compañías de la Región Metropolita y de empresas como Codelco”, comenta Luis Díaz. ¿Cuánto es necesitan?

el

monto

que

“No lo tenemos claro todavía. Pero sabemos que construir un cuartel es sumamente caro porque hay que hacer un proyecto, evaluarlo y después llevarlo a cabo. Eso nos generará un gasto bastante alto y extra a los que tenemos como institución comúnmente, por eso es tan importante la campaña de este año”. A toda esta lista de gastos, Díaz agrega la compra de los trajes de los voluntarios que formarán parte de esta nueva compañía de Machalí. “Por ejemplo, para equipar a un Bombero nos cuesta hoy como un millón de pesos, y a ese valor le debemos sumar el aporte que nos hace la Junta Nacional de Bomberos, que es un millón 900 mil pesos. Sin el aporte de la gente se nos va a ser imposible equipar a 20 hombres”, indica. En esta arista, además el vicesuperintendente explica que a diario

www.elmachalino.cl

atienden dos llamados de emergencia, y eso también les genera un costo altísimo que deben sobrellevar sin ningún reparo. “Mover una máquina es bastante caro y nuestra responsabilidad con la comunidad tiene relación con estar al estándar de los demás cuerpos del país, tener los mejores equipos y responder a los vecinos los más eficaz y oportunamente, por eso es tan necesario conseguir un número importante de socios y que éstos se mantengan durante el tiempo”, añade. ¿Se podrá aportar de otra forma? “No. Es importante dejar en claro que en esta campaña nosotros sólo vamos a inscribir a las personas para que sean socios. Es por esto, que ningún voluntario está autorizado de recibir algún aporte económico de las familias. El vecino que se quiera inscribir, se lo agradeceremos mucho, pero los que no quieran y en compensación nos quieran dar dinero en efectivo, no se lo vamos a aceptar. Por otro lado, es importante dejar en claro que el día en que estemos haciendo las inscripciones vamos a estar con nuestros carros y estaremos acreditados para que la gente no tenga dudas. Además, estará habilitada el teléfono de la central ( 72 241 12 13) para verificar cualquier situación del caso”.


04

V I E R N ES 0 6 D E J U L I O D E 2 01 8

MACHALÍ COMBATIRÁ LA DELINCUENCIA CON TALLERES DEPORTIVOS

Uno de los más grandes flagelos que vive la sociedad actual, son la delincuencia, droga y alcohol. En este sentido, Machalí no está ajeno y algunos de sus barrios sufren los embates de malhechores. A pesar de las políticas e iniciativas que ya implementa la Ilustre Municipalidad, nunca está demás coordinar otros servicios e instituciones que apoyen el trabajo preventivo.

B

ajo este respecto, se organizó una mesa En tanto, el gerente de la Corporación de Deportes, Alex intersectorial para tratar estos temas, ocasión en O’Brien, entregó soluciones deportivas para atacar la la que participaron el CECOSF Santa Teresa, PDI, ocurrencia de actos delictuales. Seguridad Pública Municipal y la Corporación

de Deportes y Recreación, entidades que destacaron la

“La primera medida, es reutilizar los espacios públicos, como

imperiosa necesidad de coordinación con los vecinos.

las plazas y multicanchas, que muchas veces son prisioneras de este tipo de personas. Para eso, ya tenemos dispuesto

“Sin ellos, la verdad no podemos hacer mucho. Es fundamental un taller gratuito de básquetbol, donde todos, sin importar mantener limpios los sitios eriazos, denunciar ante la la edad, puedan participar. Otra de las determinaciones, es ocurrencia de algún ilícito, conversar con las instituciones traer la Escuela de Fútbol EFIMACH, hasta la cancha de Santa que vivimos diariamente en el sector, podar los árboles y Teresa, así consolidaremos una red de deportes, que se unen mantener en buen estado las luminarias. Como unidad de a los ya existentes. El objetivo es que el muchacho utilice su salud, estamos llanos a colaborar en todo lo que se nos tiempo en la actividad física y no en otras cuestiones que no solicite”, expresó la Asistente Social del CECOSF, Thannia lo conducen a nada provechoso”, recalcó O’Brien. Ulloa. www.elmachalino.cl


05

V I E R N ES 0 6 D E J U L I O D E 2 01 8

SAMU O’HIGGINS INCORPORA INÉDITOS EQUIPOS PARA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS En el primer sistema prehospitalario del país en contar con equipamiento de evitando así también llegar a ventilación mecánica no invasiva, para atender emergencias respiratorias, se intubar al paciente por lo cual ha convertido el Servicio de Atención Médica de Urgencias, SAMU, de la Región

no necesita ingresar a la UCI”, añadió el jefe de SAMU.

de O´Higgins luego de la adquisición de equipos que han sido incorporados a los móviles avanzados con que cuenta esta unidad de emergencias.

A

sí lo dio a conocer el jefe de SAMU O’Higgins, Dr. Lenin España quien explicó que los móviles avanzados “están llegando tempranamente a los pacientes que cursan con enfermedades respiratorias por insuficiencias como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, o edema agudo pulmonar, con este soporte ventilatorio no invasivo que logra mejorar la insuficiencia respiratoria del paciente y así evitar intubar a los pacientes”.

que este sistema de ventilación utiliza una mascarilla que va en la cara de los pacientes y permite intervenir en forma temprana a los pacientes con insuficiencia respiratoria con un dispositivo que históricamente se utilizaba sólo al interior de los hospitales y en particular en la Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, y que “nosotros, a través de la adquisición de estos equipos y de las capacitaciones adecuadas, hemos logrado llevar a la calle, al sistema prehospitalario para atender oportunamente a estos pacientes, evitando que ingresen El Dr. España precisó, además, a la UCI, lo que disminuye las

complicaciones de una intubación o el riesgo de infectarse, además de ocupar menos camas críticas, en una época por si compleja como es la temporada invernal en que recrudecen este tipo de patologías”. Otro dispositivo incorporado a los móviles SAMU es la Cánula de Alto Flujo, que es algo inédito a nivel mundial, ya que hasta ahora sólo se ha utilizado en las UCI, la cual permite dar oxigenación a los pacientes con insuficiencia respiratoria a través de un sistema que “humidifica el aire, lo calienta y lo tira a alta presión,

www.elmachalino.cl

“Con este dispositivo -indicó el profesionalestamos usando esta tecnología nueva con los pacientes, que busca reemplazar a los ventiladores mecánicos, con los pacientes desde que SAMU va a buscarlos, lo que es algo inédito a nivel mundial. Hoy contamos en nuestras ambulancias avanzadas con todos los equipos que se han desarrollado para la medicina de urgencia para atender las insuficiencias respiratorias, de manera que estamos muy bien equipados en ese sentido, lo que impacta directamente en la salud de los pacientes en forma positiva”.


06

V I E R N ES 0 6 D E J U L I O D E 2 01 8

CODELCO LOGRA EXCEDENTES POR US$ 537 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018

El presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, anunció que la compañía aumentó su producción respecto del mismo periodo del año pasado e incrementó su productividad.

Gracias a una gestión disciplinada y austera, hemos sostenido nuestra competitividad y estamos generando US$ 537 millones para el desarrollo del país”, informó Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, en la entrega de resultados de la empresa para el primer trimestre de 2018.

Si bien los costos C1 aumentaron un 1%, éstos siguen siendo altamente competitivos. En Codelco llegaron a 135 centavos de dólar la libra (c/lb), un 12% inferior al resto de la industria en Chile, donde promediaron 154 c/lb. En tanto, los costos netos a cátodo (C3) anotaron un alza de 8%, al llegar a 220,5 c/lb, alza fuertemente influenciada por la caída del tipo de cambio, además del precio de los insumos y otros factores. E n materia de producción, la empresa logró cifras históricas este primer trimestre. “Cada uno de los integrantes de esta empresa es responsable de este logro. Su trabajo y compromiso nos permitió enfrentar, una vez más, la constante caída de la ley del mineral (-2,7%) y alcanzar una producción propia de 416 mil toneladas de cobre fino, un 7% superior a lo obtenido durante el primer trimestre de 2017”, explicó Pizarro. Sumando la participación de Codelco en El Abra y Anglo American Sur, la cifra alcanzó las 446 mil toneladas. El alza en la productividad fue otra buena noticia de la minera. Entre enero y marzo de 2018, el indicador fue 50,8 toneladas por persona, un 11% superior a igual periodo del año pasado (45,9 ton/p), debido a la optimización de contratos con terceros, una mejor gestión de la dotación y la mayor producción ya mencionada. Respecto a otros indicadores financieros relevantes, el Ebitda consolidado del período alcanzó los US$ 1.273 millones, un 11% mayor al registrado el primer trimestre del año pasado.

NEGOCIACIONES Y TRANSFORMACIÓN En otra materia, el presidente ejecutivo destacó que en este periodo negociaron acuerdos colectivos con seis sindicatos que representan a cerca de tres mil trabajadores y trabajadoras en las divisiones Andina, Chuquicamata, Ministro Hales y Radomiro Tomic. Todos ellos se desarrollaron en un marco de condiciones adecuadas al negocio, culminaron con 1% de reajuste y ningún día de huelga. “Nuestros indicadores muestran que vamos por buen camino, pero nada de eso será suficiente si no concretamos también la transformación organizacional que requerimos. Debemos asumir con responsabilidad nuestros compromisos en materia ambiental, enfrentar con madurez las negociaciones colectivas, definir una

fórmula de financiamiento a largo plazo y apostar por un perfil de trabajadores adecuado a los procesos de cambio”, analizó Pizarro, destacando la importancia de esta transformación para hacer viables los proyectos estructurales que representan el futuro de la empresa. Dentro de esta cartera, las principales obras en ejecución son Chuquicamata Subterránea (avance de 56,2%), Nuevo Nivel Mina de El Teniente (46,7%) y Traspaso Andina (53,2%).

CIFRAS RELEVANTES RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE DE 2018: • US$ 537 millones de excedentes. • 416 mil toneladas de cobre fino de producción propia, un 7% más que en igual periodo de 2017. Y 446 mil toneladas, considerando la producción en El Abra y Anglo American Sur. • Costos C1 alcanzó los 135 c/lb, 12% menores al resto de la industria en Chile. • US$ 1.273 millones fue el Ebitda del primer trimestre de 2018, con un margen de 36%. • 50,8 toneladas por persona fue la productividad de Codelco en el primer trimestre de 2018.

www.elmachalino.cl


07

V I E R N ES 0 6 D E J U L I O D E 2 01 8

DIVISIÓN EL TENIENTE VALORA MAYORITARIO APOYO A ACUERDO DE CONTINUIDAD OPERACIONAL EN GERENCIA DE MINAS SINDICATO EL TENIENTE Y SINDICATO N° 7 APROBARON POR AMPLIO MARGEN PROPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN PARA MEJORAR LOS TIEMPOS EFECTIVOS EN LA GERENCIA DE MINAS, LO QUE PERMITE GANAR EN PRODUCTIVIDAD Y MEJORAR RENTAS PARA TRABAJADORAS Y TRABAJADORES.

C

omo un paso más en la tarea de mejorar la competitividad de la empresa y sostener nuestro liderazgo, calificó Codelco División El Teniente la decisión del Sindicato El Teniente y Sindicato N° 7, cuyos socios y socias aprobaron -por amplia mayoría- un acuerdo de continuidad operacional para mejorar los tiempos efectivos de trabajo en la Gerencia de Minas. Esta propuesta había sido ratificada con anterioridad por el Sindicato N° 5.

positivo en las rentas de operadores y mantenedores.

Actualmente, la Gerencia de Minas registra tiempos efectivos entre un 55% y 65% por turno, lo que hace necesario seguir buscando, en conjunto con los trabajadores, mejoras operacionales y nuevas prácticas de trabajo que permitan hacer más con los mismos recursos, logrando con ello también un impacto

El único camino para superar el difícil quinquenio 2018-2022 y seguir siendo un buen negocio para todos los chilenos, es poner en primer lugar los intereses de esta empresa pública y honrar nuestra historia, cuidando siempre la vida y la salud de las personas y nuestra vocación sustentable.

Junto con agradecer y valorar la decisión de los trabajadores del Sindicato El Teniente y Sindicato N° 7 y sus respectivas dirigencias, División El Teniente reitera su disposición a seguir profundizando el camino del diálogo con el objetivo de optimizar la productividad, aumentar la entrega de excedentes al Estado y mejorar los beneficios a los trabajadores y por ende a sus familias.

Economía se posiciona en la senda del crecimiento Imacec de mayo registró alza de 4,9%.

E

l Índice de Actividad Mensual Económica (Imacec) correspondiente al mes de mayo registró un crecimiento de 4,9% en comparación al mismo mes del año anterior, según el informe del Banco Central. La cifra es más alta de lo esperado por el mercado, cuyas proyecciones giraban en torno a 4% y 4,2%. El titular de la cartera económica Ignacio Tello indico que: “Para nuestro gobierno, las cifras del IMACEC de Mayo son buenas noticias que vienen a confirmar que nuestra economía nacional está tomando fuerza, superando las expectativas del propio mercado y se encamina de forma clara y sostenida en la senda del crecimiento económico, tal como lo mandató el Presidente Sebastián Piñera. Además, el Seremi de Economía menciono que el alza de la actividad económica nacional obedece en parte a la variación registrada por el sector minero, cuyo IMACEC se expandió un 6,9%, pero también obedece al crecimiento del IMACEC no minero, el cual aumentó un 4,7%, lo que da cuenta de un crecimiento generalizado de la economía, el cual se ve sustentado por las políticas pro inversión que están siendo llevadas adelante por el Ministerio de Economía. Asimismo, este 4,9% se convierte

en el IMACEC más alto para mayo desde el año 2012. En los primeros cinco meses de 2018 se registra un crecimiento promedio de la economía de 4,7%, lo cual representa el mejor comienzo de año en materia de actividad económica desde el año 2012.

www.elmachalino.cl


08

V I E R N ES 0 6 D E J U L I O D E 2 01 8

INTENDENTE MASFERRER: “ESTAMOS AVANZANDO CON SEÑALES CLARAS EN NUESTRA TAREA DE DEVOLVER LA SEGURIDAD A LAS FAMILIAS DE LA REGIÓN”

D

evolver la sensación de seguridad a las familias y disminuir la ocurrencia de delitos violentos son una prioridad para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. En la Región de O’Higgins el trabajo para ir dando cumplimiento a esas directrices ha sido liderado por el Intendente Juan Manuel Masferrer, en coordinación con Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público. Es así que en esta lucha contra la delincuencia y en los pocos más de 100 días de Gobierno se ha logrado dar importantes golpes, al desbaratar a peligrosas bandas criminales, incautar armas de alto poder y drogas de diverso tipo. La detención de “El Kiruza”, peligroso delincuente que fue capturado en el balneario de Las Cruces tras haber sido dejado en libertad por el Tribunal de San Antonio, y la reciente captura de una banda que usaba a extranjeros como correos humanos para traficar, son dos claros ejemplos de este trabajo que ha liderado el Intendente Masferrer para devolver la sensación de seguridad a las familias de la Región. “La delincuencia es la primera prioridad para las familias de O’Higgins, y al elegir al Presidente Piñera nos pidieron que trabajáramos más y mejor en el combate a la delincuencia. Este Gobierno tiene la voluntad y compromiso de enfrentar a los malhechores y así poco a poco ir devolviendo la tranquilidad, seguridad y paz a los hogares de todos los chilenos”, señaló en primer término el Intendente Juan Manuel Masferrer. La autoridad agregó “en ese sentido, estamos avanzando y dando señales claras en nuestra tarea de devolver la sensación de seguridad, en un trabajo coordinado tanto con la Policía de Investigaciones como con Carabineros de Chile y el Ministerio Público. Las policías cuentan con todo nuestro respaldo como Gobierno”, declaró. Juan Manuel Masferrer explicó que la misión, compromiso y obligación es hacer que la delincuencia retroceda y la seguridad avance. “Es lo que los ciudadanos esperan de su Gobierno. El combate contra la delincuencia y el narcotráfico es la prioridad y preocupación de las familias de O’Higgins y del país, por eso también lo es para este Gobierno, y en particular para este intendente”, reafirmó Masferrer. FUERTE TRABAJO DE LAS POLICÍAS Las palabras del Intendente son refrendadas en una serie de diligencias que han realizado

En los pocos más de 100 días de Gobierno una serie de peligrosas bandas criminales han sido desarticuladas, además de la recuperación de cientos de armas y la incautación de drogas. “Las policías cuentan con todo nuestro respaldo como Gobierno, de manera de seguir avanzando en seguridad y hacer que la delincuencia retroceda”, declaró la primera autoridad de O’Higgins las policías, como captura de bandas criminales, entre ellas la que robó al Club O’Higgins, operativos preventivos nocturnos y la incautación de más de 1.500 armas. A ello se suma la detención de “el Kiruza”, la incautación de decenas de kilos de droga por parte de los equipos MT-0 y el OS7, y la realización de rondas policiales, que han sido encabezadas por el propio Intendente Masferrer. Este trabajo policial es complementado con la implementación de políticas de prevención. Una de ellas es el Plan STOP, lanzado el 25 de abril a nivel nacional por el Presidente Piñera, que considera reuniones mensuales con Carabineros y otras instituciones, para realizar un trabajo coordinado y focalizado que va a permitir medir y evaluar las tácticas adoptadas. Todo con el objetivo de atacar los delitos de mayor connotación social y que causan mayor inseguridad.

no habitado, violencia intrafamiliar, infracción a la Ley de Drogas, ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública, y el abuso sexual y otros delitos sexuales. La entrega de nuevos equipos a las policías es otra medida clara que va en la línea de avanzar en la seguridad. En abril el Intendente realizó la entrega de 21 carros a Carabineros de la Sexta Zona, vehículos que vienen a apoyar todo el trabajo que realizan las policías, porque la seguridad es prioridad para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

A ello se suma la reciente aprobación, por la unanimidad de los integrantes del Consejo de seguridad Regional, de la nueva estrategia para combatir la delincuencia, que estará dada en cinco delitos: robo en lugar habitado y

www.elmachalino.cl


09

V I E R N ES 0 6 D E J U L I O D E 2 01 8

NUEVO CESFAM DE RANCAGUA MEJORARÁ LA SALUD DE MÁS DE 30 MIL PERSONAS DE RANCAGUA -USUARIOS DESTACAN LA INVERSIÓN Y NUEVA INFRAESTRUCTURA DEL NUEVO CESFAM 5 DE AVENIDA LA COMPAÑÍA DE RANCAGUA. PUESTA EN MARCHA YA SE INICIÓ Y SE ESPERA QUE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE REALICE LA INAUGURACIÓN OFICIAL.

C

erca de 30 mil usuarios atenderá el recién puesto en marcha Centro de Salud Familiar (Cesfam) N°5, de Rancagua, “Juan Chiorrini”, el cual ya fue entregado por el Gobierno Regional de O’Higgins a la Corporación Municipal (Cormun) de Rancagua. “Los vecinos de Rancagua y de la región esperan que las autoridades trabajemos para resolver sus problemas, por eso este Gobierno ha puesto un especial compromiso con la salud de las personas, una que sea más oportuna, más digna y de mayor calidad”, aseguró el Intendente Juan Manuel Masferrer. La puesta en marcha del nuevo edificio fue muy esperada por los habitantes del sector nororiente de la capital regional, que ven en la mega obra un respaldo a la salud de las personas, destacando el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Así lo manifestaron algunos de los usuarios que a diario y que desde este último martes se atienden en el nuevo edificio de Avda. La Compañía, en el sector oriente de Rancagua. Es el caso de Fabiola Gómez, quien acudió junto a su hijo en busca de atención, donde destacó la inversión realizada por el Gobierno. “Este sector necesitaba una salud digna. El edificio es fabuloso, calefaccionado y limpio. Una excelente inversión”, aseguró. Una opinión similar entregó Carlos Rosas Riquelme, quien destacó que “la obra está bastante buena, es acogedora. Los recursos están bien utilizados. Hacía falta un Cesfam más grande para todas las personas que se atienden, creo que todo lo que se invierta en salud es dinero bien utilizado”. Por su parte, Lucía Cruz Leiva, usuaria adulto mayor del Cesfam, apreció la iniciativa. “Es favorable a las personas mayores. El edificio es una maravilla, es una inversión grandota, pero muy buena. Es un sector muy grande donde hay mucho adulto mayor que se merecían esta comodidad”. El edificio cuenta con 2 mil 878 metros cuadrados construidos, que supera con

www.elmachalino.cl

creces al recinto anterior, y que nació gracias a una inversión realizada por el Gobierno de 4 mil 885 millones 809 mil pesos, para ser entregado a la red de salud de la Corporación Municipal (Cormun) de Rancagua. Al respecto, el usuario Jaime Tapia, destacó que “es lindo y satisfactoria venir a un edificio como este. La atención está muy expedita. Da satisfacción ver que las platas se inviertan bien, lo que es un avance notorio”. MEJOR CALIDAD DE VIDA Opiniones que reflejan las metas del Gobierno Regional que buscan mejorar la calidad de vida de las personas de manera integral e inclusiva. “Por eso este Gobierno invertirá más de 321 mil millones de pesos en mejorar la salud de las personas de la región. Es la inversión más grande jamás realizada, con la que construiremos nuevos centros de salud, mejoraremos varios existentes y más que eso, lo más importante es que estaremos cambiando para bien la atención y la salud de cientos de miles de vecinos de la región de O’Higgins”, señaló el Intendente Juan Manuel Masferrer. Finalmente, sobre la puesta en marcha del nuevo Cesfam, la directora del recinto, Carolina Torres, señaló que “hasta ahora andamos bastante bien y por lo mismo agradecemos a los usuarios y funcionarios que han puesto de su parte”. “Cuando se abrió conversamos con los usuarios que manifestaron estar satisfechos con el servicio, sin embargo obviamente hay que ir mejorando y superando las brechas para avanzar y resolver las necesidades de las personas” agregó.


10

V I E R N ES 0 6 D E J U L I O D E 2 01 8

EQUIPOS DIRECTIVOS EDUCACIONALES DE LA REGIÓN POTENCIAN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN TALLER LIDERADO POR UOH Y ELIGE EDUCAR

D

irectores, asistentes, psicólogos, jefes de Unidad Técnica Pedagógica de establecimientos de la región, participaron de la jornada de “Ideas Docentes”, metodología de reflexión pedagógica que busca potenciar el trabajo colaborativo en las escuelas. Más de 140 profesionales de la Educación de más de 50 establecimientos, se dieron cita en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, para participar de la primera jornada de la iniciativa “Ideas Docentes”, instancia liderada por Elige Educar, y que en la región fue organizada por la Escuela de Educación y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd) UOH. La actividad, que por primera vez tiene presencia en O’Higgins, tuvo como objetivo generar un espacio de participación y reflexión entre directivos y docentes de establecimientos educacionales, sobre las propias prácticas pedagógicas, en base a aquellas estrategias que han demostrado tener un impacto positivo en los aprendizajes de los estudiantes. Ideas Docentes es una metodología participativa que busca potenciar el trabajo colaborativo y empoderar a las comunidades educativas de sus propios

Directores, asistentes, psicólogos, jefes de Unidad Técnica Pedagógica de establecimientos de la región, participaron de la jornada de “Ideas Docentes”, metodología de reflexión pedagógica que busca potenciar el

Tras los talleres, se entregó material idóneo para que la metodología planteada sea implementada en sus propias comunidades y así potenciar el trabajo colaborativo entre docentes, su reflexión en torno a los aprendizajes, generar una ruta de mejora y nutrir procesos institucionales de las escuelas. La segunda jornada será el día jueves 30 de agosto, en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins. Las inscripciones ya están abiertas en www. ideasdocentes.cl. Reacciones tras el primer encuentro

trabajo colaborativo en las escuelas. procesos de mejora, apoyando a los establecimientos con una herramienta para detectar capacidades ya instaladas dentro de las comunidades, y generar propuestas de mejora continua desde los mismos docentes. La primera jornada se organizó en talleres, donde los participantes aprendieron cómo generar propuestas de mejora para el impulso de los aprendizajes, a partir de evidencia nacional e internacional, sobre qué es lo que hace que los estudiantes aprendan.

La Directora del Instituto de Ciencias de la Educación, Dra. Gabriela Gómez, destacó que “nuestra Universidad quiso abrir sus espacios para recibir a los docentes y directivos de la región y ofrecer este tipo de experiencia que les permitan mejorar sus prácticas de gestión, de aprendizaje y de mejoramiento escolar. Creemos que esta actividad es sumamente importante porque brinda los apoyos necesarios para la calidad de la educación”. En tanto, la Subdirectora de la Escuela de Educación UOH, Carolina Molina, explicó que contar con estas instancias en la Universidad de O’Higgins, “es una excelente oportunidad ya que constituye

www.elmachalino.cl

un punto de encuentro para la comunidad educativa y ofrece la posibilidad de reflexionar acerca de las prácticas docentes. Nos da la posibilidad de conocer los desafíos que enfrentan los docentes en su día a día y ofrecer espacios para procesos de mejora continua”. Por su parte, la coordinadora del proyecto Ideas Docentes de Elige Educar, Pilar Palacios, señaló que el contar con el respaldo de la UOH en la región, “es importante debido a que queremos potenciar el trabajo colaborativo entre las comunidades, a través de esta herramienta que busca la reflexión y participación de los distintos actores de un establecimiento educacional, para así, poder intercambiar ideas y nuestras experiencias en la sala de clases”. Finalmente, la encargada del área de Formación del Colegio Quimahue y asistente al taller, Leticia Cuadra, valoró la oportunidad de participar en la instancia, ya que, “es importante contar con este tipo de espacios para ir mejorando las prácticas pedagógicas, sobre todo en un plan que busca sistematizar la innovación para mejorar nuestras prácticas. Siempre es importante centrar la mejora de nuestros alumnos, ya que ellos son nuestro foco de atención en todos los aspectos”.


11

V I E R N ES 0 6 D E J U L I O D E 2 01 8

U

TRIATLETA MACHALINO OTRA VEZ SUBIÓ AL PODIO DE LOS TRIUNFADORES na vez más y como ya sana

desarrollo de su ascendente carrera. En

costumbre,

triatleta

este escenario, es enfático en agradecer,

Ricardo Ceballos, se subió

“al alcalde José Miguel Urrutia por su

al podio de los victoriosos,

respaldo incondicional y también al

tras obtener el tercer lugar en el Triatlón

gerente de la Corporación de Deportes y

de

Recreación, Alex O’Brien. Ambos siempre

Arica

2018,

el

donde

participaron

más de 300 deportistas nacionales e

están atentos a mis participaciones”.

internacionales. “Fue una competencia extenuante, en mi categoría (seniors)

Precisamente el O’Brien, quiso refrendar

dos personas abandonaron, por lo que

el compromiso de la institución, “con

el resultado final, es fruto del esfuerzo

todos aquellos que lleven a lo más alto el

constante y el trabajo que he realizado.

nombre de la comuna. Junto al alcalde,

Estoy feliz con este premio”, relató

estamos empecinados en levantar el

Ceballos.

ámbito competitivo, de forma tal, que exista ese espacio para quienes deseen

Uno de los aspectos que más subraya

dar el salto de lo recreativo y tengan las

el machalino, es el apoyo que las

condiciones para participar en diversos

autoridades locales han brindado en el

torneos”, dijo.

“Mamma Mia, El Musical” vuelve con una gala y se presenta en el Gran Arena Monticello Este 6 y 7 de julio serán las galas de este exitoso musical, bajo licencia de MTI y de sus autores Benny Andersson & Bjorn Ulvaeus que a 18 de años de su estreno mundial en Londres (1999), ha sido visto por más de 60 millones de espectadores en los 50 países donde se ha presentado.

E

n Chile, bajo la dirección de Eduardo Yedro y Producción de Luis Fierro, quien tiene la licencia internacional para este montaje, el musical “Mamma Mía” llegará al Gran Arena Monticello con la producción de BLACKBIRD y contará con un reconocido elenco nacional. De 24 actores liderado por Annie Murath, Álvaro Gómez, Josefina Montané y Lorene Prieto. Con 10 músicos en vivo un coro de 4 voces, Mamma Mía promete ser el musical del 2018. Hoy, la música de ABBA es parte del inconsciente colectivo y se ha consagrado como una de las bandas musicales más importantes a nivel mundial. Sus estribillos pegadizos y melodías festivas ocupan un lugar especial en la memoria sentimental del público. Con guión original de Catherine Johnson

(nominada a un premio Tony el 2002 por texto musical del año), “Mamma Mía” es un musical donde los más famosos temas de la agrupación sueca ABBA, logran representar una eufórica celebración del amor, la amistad y la familia.o.

COORDENADAS 6 y 7 de julio Gran Arena Monticello 20.30 horas Sistema de ventas: Ticketpro.cl 10 % Socios y nuevos socios de MVG Ticketpro. cl 20 % Socios y nuevos socios MVG www.elmachalino.cl


LA

COMPRA

vw.cl

EL PLAN PERFECTO PARA TENER TU VOLKSWAGEN

Súbete a la mejor marca del 2018 OMERCIALDELREAL

con hasta

18

*

% Dscto.

Av. Capitán, Ramón Freire 471, Rancagua. Fono: 722 320 370 www.comercialdelreal.cl

Agenda tu test drive en vw.cl Volkswagen prefiere *Simulación corresponde a producto Crédito ConvencionalVolkswagen Financial Services (operado en Chile por Forum Servicios Financieros S.A), con un 60% de pie y 48 cuotas .Válido paraVolkswagen PoloTrendline MT. Precio lista correspondea$8.990.000.Precioconbono$7.240.000,incluyebonode$1.750.000confinanciamientoVolkswagenFinancialServices,48cuotasde$99.900 yunpiede60%($4.369.621),CAE27,50%,CostoTotaldelCrédito$4.795.200,MontoTotaldelCrédito$3.117.922, CostoTotal del Vehículo $9.164.821. Con un 60% de pie y 48 cuotas. Créditos sujetos a verificación de antecedentes financieros y comerciales del cliente. Crédito incluye gastos operacionales y seguro de desgravamen. La contratación de cualquier seguro asociado al crédito ofrecido es de carácter voluntario. No válidos para Zona Franca. Vigencia promoción hasta el 31 julio 2018. Stock de 14 unidades. El consumo correspondiente a cada modelo es: Gol 10,8 Km/L / Golf 1.4 AT 15,9 Km/L / Polo 1.6TM 11.5 Km/L. Los valores de los consumos son los que aparecen en la ficha de eficiencia energética, estos son referenciales, más información en www.consumovehicular.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.