1 minute read

SEÑOR DE MURUHUAY

Next Article
SEÑOR DE MURUHUAY

SEÑOR DE MURUHUAY

historia, devoción e identidad

Advertisement

EDITOR: José Luis Muñoz

DIAGRAMACIÓN: Enrique Cornelio Carlos

FOTOS: Cristhian Muñoz Ramos

Guilermo Avellaneda

Archivo

AÑO: 2023

Indice

EDITORIAL.................................................................................................................................Pág.05

LOS PUEBLOS DE ACOBAMBA Y MURUHUAY.......................................................Pág.06

ASPECTO HISTÓRICO SOBRE LOS PUEBLOS DE ACOBAMBA............................Pág.08

CENTRO POBLADO MENOR DE MURUHUAY...............................................................Pág.10

SANTUARIO DEL SEÑOR DE MURUHUAY......................................................................Pág.12

LA SAGRADA IMAGEN DEL SEÑOR DE MURUHUAY.................................................Pág.14

CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA CAPILLA................................................................Pág.23

DÍA CENTRAL DE LA VENERADA IMAGEN DE MURUHUAY....................................Pág.28

LA CASA SAGRADA.................................................................................................................Pág.30

VÍA CRUCIS ................................................................................................................................Pág.32

LA CHICHA DE JORA DEL 3 DE MAYO.............................................................................Pág.38

LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA LA PUESTA EN VALOR DEL SANTUARIO DEL SEÑOR DE MURUHUAY......................Pág.40

RECONOCIMIENTO CANÓNICO MEDIANTE DECRETO EPISCOPAL....................Pág.41

SEÑOR DE MURUHUAY, PATRONO DE LA REGIÓN JUNÍN - TARMA....................Pág.42

S EÑOR DE MURUHUAY PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN......................Pág.44

PALABRAS DEL EDITOR.........................................................................................................Pág.57

Editorial

Cuando mi entrañable amigo, José Luis Muñoz Guerra, me invitó para hacer el editorial de su revista, me sentí muy complacido y en ese preciso momento rememoré a mis queridos padres José y Ofelia.

Hoy escribo estas lineas con la nostalgia de no tenerlos a mi lado, porque ellos con su ejemplo demostraron ese espíritu altruísta en favor de nuestra santa iglesia.

En lo que corresponde a la devoción por nuestros santos, hicieron la Caporalía el año 1969, también pasaron la mayordomía del Señor del Santo Sepulcro, el año 1971.

En esta oportunidad en las actividades previas a la festividad, surgen en mi mente bellos recuerdos de mis abuelos, especialmente de Alejandro Vicuña Avellaneda, quien era un gran colaborador en la elaboración de la chicha de jora. Lo vi en las mayordomias de mi tío Victor Vargas Vicuña, en la familia Alvarado Verástegui, en la de mis tíos Juan Espinoza Lucen y Teófilo Vicuña Suárez.

La última vez que lo ví hacer la chicha de jora fue en la mayordomía del Sr. David Hinostroza Alvarez.

Cuando veo a damas acobambinas, cocinando ricos potajes para las diversas actividades, no puedo dejar de mencionar a mi recordada suegra, Felícita Bustamante de Anticona, porque ella fue una excepcional cocinera de la comida tipica de Acobamba.

Hoy nuestra festividad del Señor de Muruhuay tiene merecidamente el título de patrimonio cul- tural de la Nación y este año, la familia Hidalgo Anticona, tenemos el alto honor de realizar con mucha fe y rendir con pleitecía nuestros dones a nuestro venerado Cristo de la Roca.

Nuestro único propósito es dar las gracias al Señor de Muruhuay, por todos los favores recibidos y que día a día hacen crecer nuestra fe.

Acobamba 3 de Mayo 2023. José María Hidalgo Vicuña.

This article is from: