Docente: Mgr. José

Docente: Mgr. José
“EL GERENTE MIDE TODO” (Ramiro Zapata)
Ramiro Zapata1. Introducción:
Cuando hablamos de elasticidad de la demanda, nos estamos refiriendo al impacto de las variaciones en el precio sobre la cantidad demandada. Es un concepto económico que mide la sensibilidad de un producto a su cambio de precio y que puede ser de interés para la planificación empresarial, ya que evalúa cuál y cómo es la respuesta de la demanda de un bien o producto ante un cambio en su precio.1
2. Desarrollo:
2.1.
La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de curvas de demanda. Cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la elasticidad. No obstante, si la curva tiende a la verticalidad, la demanda se considera inelástica. En principio, y a título de ejemplo, los bienes de primera necesidad suelen presentar una demanda inelástica, con tendencia a mantenerse a pesar de las subidas de precio, mientras que los bienes de lujo tienden a tener una demanda elástica, siendo muy sensibles a las subidas de precio.2
En 1850 el economista francés Auguste Cournot ya se percataba que la cantidad demandada es función de su precio. De esta forma, si el precio del bien aumenta mientras que el resto de los precios y otras variables se mantienen constantes, la cantidad demandada tiende a caer.
Este tipo de teorías no tienen en cuenta otros factores, parten de una situación en la que todo permanece constante menos, en este caso, el precio.
2.3. Determinandtes de la demanda elástica
Existen varios factores que determinan la elasticidad de la demanda en un momento dado del tiempo. A continuación, nombramos algunos factores que hacen que la demanda tienda a ser más elástica:3
• Los bienes con más y mejores sustitutivos tienen una demanda más elástica que los bienes que carecen de sustitutivos
• A largo plazo las demandas son más elásticas que a corto plazo.
• Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte importante de su presupuesto suelen tener una demanda más elástica que aquellos en los que la porción del gasto es insignificante.
2.4. Variaciones en la curva de la demanda
Docente:
Mgr. José Ramiro ZapataLa relación entre el precio y la demanda puede representarse gráficamente a través de la curva de la demanda. En los casos de demandas elásticas, la cantidad demandada varía más que la variación del precio, porcentualmente hablando.
Puesto que la demanda no es una función lineal, no es la misma a lo largo de la curva de demanda. Así, puede ocurrir que sea más elástica para los precios altos que para los bajos.
2.5. Factores que influyen en la elasticidad de la demanda
La elasticidad es una relación que permite conocer la influencia del precio de un producto sobre las cantidades que se demandan del mismo. No existe un único factor que influya en la elasticidad de la demanda, sino que son varios. Al primero de ello ya nos hemos referido, y es el nivel de necesidad del producto. En este sentido, aquellos productos que ostentan un mayor nivel de necesidad, serán más inelásticos. Parece lógico pensar que un bien de primera necesidad lo compraremos a pesar del precio, precisamente por eso, porque lo necesitamos.
Por otra parte, un factor que afecta a la elasticidad de la demanda es la existencia de bienes sustitutivos. Si un bien tiene buenos sustitutos en el mercado, se enfrentará a una demanda más elástica, ya que, si nos presentan dos productos de similares características, es probable que escojamos el más barato, quedando la necesidad del consumidor satisfecha, ya que podrá reemplazar el consumo. En cambio, si se trata de un producto que presenta pocos sustitutos, la demanda será inelástica.
Por último, otro factor que afecta a la elasticidad de la demanda, es el temporal. Así, a largo plazo las demandas suelen ser más elásticas. Esto se debe a que los consumidores cuentan con más tiempo de adaptación a los cambios (un diferente modo de vida, adaptación a productos sustitutos…).4
2.6. ¿Por qué la elasticidad es más pequeña a precios más bajos?
Esto se debe a que los niveles del precio y la cantidad demandada afectan los cambios porcentuales. Para un cambio dado del precio, el cambio porcentual es pequeño a un precio elevado y grande a un precio bajo. De manera similar, para un cambio dado en la cantidad demandada, el cambio porcentual es pequeño para una cantidad grande y grande para una cantidad pequeña. Por esto, para un cambio dado en el precio, cuanto más bajo sea el precio inicial, mayor será el cambio porcentual del precio, menor será el cambio porcentual de la cantidad demandada y menor la elasticidad.5
La curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio de un determinado bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda que los consumidores aceptan. Cuando la demanda es elástica, la cantidad demandada variará más en porcentaje que la variación del precio:
Docente:
Mgr. José Ramiro ZapataLa demanda elástica perfecta es aquella en que la demanda varía drásticamente ante movimientos en el precio, es decir, el resultado de la fórmula de arriba es infinito. Si baja o sube el precio un 1% la demanda pasa a ser infinito o cero. Por lo tanto, los precios no cambian. Este caso no existe en la realidad, pero es útil para utilizarlo como ejemplo teórico y ver dónde estaría el extremo. Una demanda elástica perfecta ocurriría por ejemplo en casos de competencia perfecta.
Esta variable puede aplicarse a infinidad de problemas en el marco económico. La finalidad es siempre conocer las variaciones de la demanda en función de un cambio de precio, lo cual es un dato de gran interés para todo tipo de productos.
Ha de tenerse presente que ante una demanda elástica, reducir el precio de un producto puede reportar beneficios, ya que el aumento de ventas, si este es considerable, puede compensar la reducción del precio. Pero para poder tomar decisiones adecuadas en este sentido, es necesario realizar un estudio previo sobre la elasticidad de la demanda.6
3. Conclusión:
Podemos definir la elasticidad de la demanda, es un concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio. La elasticidad de la demanda también nos estamos refiriendo al impacto de las variaciones en el precio sobre la cantidad demandada, mientras aumentas el precio en un producto o servicio que no hay mucha competencia no hay mucha elasticidad en cambio sí aumentas el precio a un producto o servicio que si tiene competencia o varios productos o servicios similares habrá mucha elasticidad ya que la cantidad baja.
La elasticidad es lo que mide que tanto reaccionan los compradores y vendedores a cambios en las condiciones del mercado.
4. Referencias:
4.1. https://economipedia.com/definiciones/demanda-elastica.html
4.2. https://www.sdelsol.com/glosario/demanda-elastica/
4.3. https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-elasticidad-de-lademanda
4.4. https://www.lokad.com/es/definicion-de-elasticidad-precio-de-la-demanda
4.5. https://blog.selfbank.es/que-es-la-demanda-elastica-y-la-demanda-inelasticadiferencias/
4.6. https://www.lokad.com/es/definicion-de-elasticidad-precio-de-la-demanda
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
5.1. https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/elasticitytutorial/price-elasticity-tutorial/v/determinants-of-price-elasticity-of-demand-apmicroeconomics-khan-academy
Entender la elasticidad precio de tu producto o servicio y cómo afecta a tu estrategia comercial y de ventas es crucial para construir una empresa exitosa y receptiva.
5.2. https://www.youtube.com/watch?v=j63afjS9fxw
Es un elemento utilizado para identificar cómo un cambio de precio afecta la oferta o demanda de un producto. Si las personas compran un producto o servicio aun cuando sube de precio, este se denomina como inelástico; cuando la demanda sufre debido a las fluctuaciones de precios, entonces es elástico.
5.1. https://prezi.com/m2r0xpn3u8ly/demanda-elastica/
5.2. https://prezi.com/rte2axl9ayyr/demanda-elastica/
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata
6.1. https://www.ivoox.com/oferta-demanda-elasticidad-latam-audiosmp3_rf_67717030_1.html
8. www.chat.openai.com
¿Cual Es Importancia De Elasticidad?
La elasticidad es un concepto importante en economía porque mide la sensibilidad de la cantidad demandada o suministrada de un bien o servicio ante cambios en su precio, ingreso u otros factores.
La importancia de la elasticidad radica en que puede proporcionar información valiosa sobre la dinámica del mercado y ayudar a los productores, consumidores, reguladores y otros interesados a tomar decisiones informadas.
Algunas de las implicaciones importantes de la elasticidad son:
La elasticidad precio de la demanda puede ayudar a los productores a fijar precios óptimos para maximizar sus ingresos. Si la demanda de un producto es elástica (es decir, la cantidad demandada es muy sensible a los cambios de precio), los productores pueden aumentar sus ingresos al reducir el precio, mientras que si la demanda es inelástica, los productores pueden aumentar sus ingresos al aumentar el precio.
La elasticidad precio de la oferta puede ayudar a los productores a responder a los cambios en la demanda del mercado. Si la elasticidad precio de la oferta de un bien es alta, significa que los productores pueden aumentar la cantidad suministrada del bien rápidamente en respuesta a un aumento en su precio. Si la elasticidad precio de la oferta es baja, puede haber limitaciones en la capacidad de los productores para aumentar la oferta en respuesta a un aumento en el precio.
En resumen, la elasticidad es importante en la economía porque puede ayudar a los productores a establecer precios óptimos, identificar el tipo de bien que están produciendo, y responder a los cambios en la demanda del mercado de manera eficiente. También puede ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas ya los reguladores a diseñar políticas públicas efectivas para fomentar la competencia y proteger a los consumidores.