Libro de buen amor web

Page 1

LECTURAS

JÓVENES Y ADULTOS

NIVEL 2

Libro de buen amor

En esta publicación vas a encontrar: - Reportajes - Glosario con las palabras difíciles - Actividades de comprensión - Actividades DELE - Test final

Temas Amor

Historia

Religión

libro de buen amor

Es la obra más importante del siglo XIV. Es una composición de 1728 estrofas y contiene una colección de diversos materiales en torno a una pretendida narración autobiográfica de asuntos amorosos del propio autor, representado por el personaje de don Melón de la Huerta. En él aparecen a través de sus amantes todas las capas de la sociedad medieval española.

Juan Ruiz, ARCIPRESTE DE HITA

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

NIVEL 2

Las Lecturas ELI son una serie de lecturas graduadas, magníficamente ilustradas, que van de originales historias actuales, a los clásicos de siempre.

Juan Ruiz, ARCIPRESTE DE HITA libro de buen amor

Literatura

600 palabras

A1

NIVEL 2

800 palabras

A2

NIVEL 3

1.000 palabras

B1

NIVEL 4

1.800 palabras

B2

NIVEL 5

2.500 palabras

C1

NIVEL 6

Textos integrales

C2

Clásico

B

IS

www.elireaders.com

ELE A 2

s to ul Ad r l. y o -3 .r. es m 61 I s en n a 17 EL Jóv bue 36I -5 EL de -88 as ro 78 ur Lib N 9

ct Le

Con CD audio + lectura completa en MP3 que se puede descargar del sitio web

LECTURAS ELI JÓVENES Y ADULTOS

NIVEL 1

ELE A2

LECTURAS

JÓVENES Y ADULTOS


El Certificado FCS garantiza que el papel usado en esta publicaci贸n proviene de bosques certificados, promoviendo as铆 una gesti贸n forestal responsable en todo el mundo.

Para esta serie de lecturas graduadas se han plantado 5000 谩rboles.


Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

Libro de buen amor Reducción lingüística, actividades y reportajes de Cristina Bartolomé Ilustraciones de Lucia Sforza

LECTURAS

JÓVENES Y ADULTOS


Libro de buen amor Juan Ruiz, Arcipreste de Hita Reducción lingüística, actividades y reportajes de Cristina Bartolomé Control lingüístico y editorial de Carlos Gumpert Ilustraciones de Lucia Sforza Lectura ELI Ideación de la colección y coordinación editorial Paola Accattoli, Grazia Ancillani, Daniele Garbuglia (Director de arte) Proyecto gráfico Airone Comunicazione: Sergio Elisei Compaginación Airone Comunicazione: Diletta Brutti Director de producción Francesco Capitano Créditos fotográficos Archivio ELI Fuente utilizada 11,5/ 15 puntos Monotipo Dante © 2014 ELI s.r.l. P.O. Box 6 62019 Recanati MC Italia T +39 071750701 F +39 071977851 info@elionline.com www.elionline.com Impreso en Italia por Tecnostampa Recanati – ERA 219.01 ISBN 978-88-536-1761-3 Primera edición febrero 2014 www.elireaders.com


Sumario 6 8 10 17

Personajes principales Antes de leer

Capítulo 1 Actividades 20 Capítulo 2 28 Actividades

“Una vez, me enamoré de una dama...”

30 Capítulo 3 38 Actividades 40 Capítulo 4 48 Actividades

“Escoger a la mujer adecuada”

50 Capítulo 5 58 Actividades 60 Capítulo 6 69 Actividades

Trotaconventos

“Había una vez un lobo...”

Doña Endrina

Don Carnal y doña Cuaresma

72 Reportaje Juan Ruiz y el Libro de buen amor 75 Reportaje La literatura goliardesca 76 Reportaje La sociedad medieval y los tres “mesteres” 78 Test final 79 Programa de estudios

Estos iconos señalan las partes de la historia que han sido grabadas: empezar parar


Personajes principales

Arcipreste de Hita / Don Mel贸n

Do帽a Endrina Trotaconventos

6


Do単a Venus y Don Amor

7


ACTIVIDADES DE PRELECTURA

Vocabulario 1 En la primera parte del libro, el Arcipreste habla de los pecados capitales. ¿Sabes cuáles son? Relaciona cada pecado con su descripción. 1 2 3 4

■ Codicia ■ Soberbia ■ Avaricia ■ Lujuria

5 6 7 8

■ Envidia ■ Gula ■ Ira ■ Pereza

a Creerse el mejor en todo y considerar a los demás inferiores. b No tener ganas de hacer nada y descuidar las obligaciones de cada día. c Sentirse triste e infeliz por no vivir situaciones de los demás. d Deseo de tener mucho dinero y riquezas. e Enfado muy fuerte que provoca violencia y mal humor. f Deseo de tener relaciones físicas con otras personas. g Tener siempre muchas ganas de comer y beber. h Deseo de acumular muchos objetos o cosas no materiales, parecido a la avaricia.

2 El Arcipreste se enfada con Don Amor. Te presentamos una serie de adjetivos: ¿cuáles definen para ti al Amor? ¿Qué adjetivos crees que puede utilizar el Arcipreste para describirlo? maravilloso • mentiroso • malo • ladrón • generoso • violento • cruel • bueno • sincero • tonto • loco • fiel • honesto • triste • duro El amor para ti

8

El amor para el Arcipreste


Comprensión auditiva 3

3 Escucha

este fragmento del Capítulo 1 e intenta completar el texto con las palabras que faltan. dueño • amigo • robar • quiso • granero • perro • trozo • enfermo

Esta es la historia de un ladrón que entraba en un granero a ___________ y se encontró con un gran (2) ___________. Cuando vio al ladrón el perro comenzó a ladrar. El ladrón llevaba un (3) ___________ de pan en la mano y se lo dio al perro. ¡El pan estaba envenenado! El perro lo olió y no (4) ___________ comerlo. Entonces le dijo al ladrón: "Si como de este pan me pondré (5) __________ y moriré. Tú vas a robar en casa de mi (6) _____________, él me ha cuidado y yo no lo voy a traicionar. Si robas el tesoro que tengo que vigilar, mucho voy a perder. ¡Vete de aquí, ladrón, no quiero ser tu (7) ___________!" El perro empezó a ladrar muchísimo. Persiguió al ladrón y, al final, este tuvo que marcharse de aquel (8) ___________. (1)

Expresión oral y escrita 4 En

el Libro de buen amor aparecen muchas veces las palabras “ejemplo” y “consejo”. ¿Sabes qué significan estas palabras? ¿Sabes cuál es la diferencia entre ellas? Escribe brevemente tu opinión y coméntala en clase con tus compañeros. ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________

9


Capítulo 1

“Una vez, me enamoré de una dama...” 2 El Arcipreste pide ayuda a Dios para escribir este libro

Dios Padre, te pido ayuda. Tú has creado el cielo, la tierra y el mar: dame tu ayuda y tu luz. Señor y Dios mío, ¡tú hiciste al hombre! Ayúdame ahora a mí, el Arcipreste de Hita, a escribir este Libro de buen amor para alegrar y divertir a la gente. Y vosotros, señores, vais a escuchar unas historias muy divertidas. No hay aquí ninguna mentira: todo en este libro es la verdad. Parecen solamente historias para reír, pero tienen muchas enseñanzas sobre el Buen amor. Cómo se enamoró el Arcipreste Una vez, me enamoré de una dama. Con ella siempre podía hablar y nos reíamos mucho, pero yo quería su amor y ella no me lo daba. Una gran señora y también tenía oro y seda. Además era una dama buena, honesta* y alegre. Le mandé una poesía con mi mensajera, pero mi señora le dijo: —Yo veo que muchas mujeres escuchan tus palabras; también veo honesta que no dice mentiras

10


Libro de buen amor

que las cosas les salen mal por culpa de tus consejos y eso me enseña. Tiene razón la sabiduría popular cuando dice: “quien habla mucho, hace poco”. Otro amor del Arcipreste Cambiar las costumbres de las personas no es fácil. Los jóvenes tienen la costumbre de tener alguna enamorada para divertirse. Yo también me busqué una nueva amiga. Era una mujer buena e inteligente y no conocía la maldad. Era alta, guapa, joven, honesta, hermosa y generosa... ¡era en todo maravillosa! Por amor le hice muchos regalos. Pero ella no quiso ninguno y me dijo: —Los hombres siempre dan muy poco para conseguir algo muy grande. ¡Llévate todo eso! No es honesto comprar a bajo precio. No voy a perder el paraíso por un pecado* tan débil como la sombra de un árbol sin hojas. No soy tan loca: sé muy bien que si acepto un regalo tengo que dar algo a cambio. Ejemplo del ladrón y el perro 3

Esta es la historia de un ladrón que entraba en un granero a robar y se encontró con un gran perro. Cuando vio al ladrón el perro comenzó a ladrar. El ladrón llevaba un trozo de pan en la mano y se lo dio al perro. ¡El pan estaba envenenado! El perro lo olió y no quiso comerlo. Entonces le dijo al ladrón: —Si como de este pan me pondré enfermo y moriré. Tú vas a robar pecado una acción en contra de los mandamientos religiosos

11


Juan Ruiz

en casa de mi dueño, él me ha cuidado y yo no le voy a traicionar*. Si robas el tesoro que tengo que vigilar, mucho voy a perder. ¡Vete de aquí, ladrón, no quiero ser tu amigo! El perro empezó a ladrar muchísimo. Persiguió al ladrón y, al final, este tuvo que marcharse de aquel granero. Lo mismo nos pasó a mí y a mi mensajero con aquella dama. Como ya os he contado, siempre me pasa lo mismo: no sé si es mi aspecto físico o mi carácter, pero nunca consigo el amor de las mujeres. Don Amor y el Arcipreste tuvieron una pelea* Una noche un hombre grande, hermoso y educado se acerca a mí. Yo le preguntó quién es y él me contesta: —Yo soy Amor. Yo, muy enfadado, le digo: —Si tú eres el Amor, no puedes estar aquí: ¡eres mentiroso y falso! ¡No salvas ni a una persona, pero matas a todos! Con tus mentiras vuelves loca a la gente. Por tu culpa, muchos hombres pierden el cuerpo y el alma. Algunas veces apareces muy rápidamente, otras veces poco a poco. Cuando atrapas a un hombre, no lo sueltas por nada del mundo. Desde ese momento, su vida es muy triste y dura. Eres muy malo, y cuando das un golpe, no hay medicina capaz de curar esa herida. Los hombres grandes y fuertes se ponen enfermos y débiles al encontrarse contigo. Las leyendas sobre ti dicen que contigo van siempre los mayores pecados.

traicionar no ser fiel una persona o faltar a la palabra dada

12

pelea discusión



Juan Ruiz

El pecado de la codicia —Contigo traes todos los pecados: la codicia es el primero de todos; también está la ambición, que destruye el mundo; la soberbia y la ira, que siempre quieren más; la avaricia y la lujuria, que queman como el fuego; la gula, la envidia y la pereza. ¡Todos ellos nacen de la codicia! Tu engañas* a los hombres; por tu culpa los hombres quieren pecar. Los hombres desean siempre las cosas de los demás: a veces, para cumplir las órdenes de don Amor, las roban. Por estos robos mueren de manera violenta y cruel. La codicia fue la causa de la destrucción de Troya. Todo empezó con la manzana que Venus dio a Paris. Entonces Paris empezó a codiciar a Elena, que no era suya. ¡De todo lo que se codicia no se obtiene casi nada! Por la codicia el hombre pierde el bien que tiene y siempre codicia tener mucho más. Al final le pasa como al perro del siguiente ejemplo... Ejemplo del perro que llevaba un trozo de carne en la boca Un perro paseaba por la orilla* de un río con un trozo de carne en la boca. De repente vio su imagen reflejada* en el agua. ¡El trozo de carne parecía más grande gracias al reflejo del agua! Por codicia quiso coger la carne del reflejo y se le cayó la que llevaba. No consiguió lo que quería y perdió lo que tenía. Cada día ocurre así: el hombre pierde todo lo que tiene. Es el origen de todo el mal; la codicia es mala, es un pecado mortal. El hombre nunca debe abandonar las cosas seguras y bien ganadas que tiene. Quien abandona sus cosas siempre sale perdiendo. engañar hacer creer a una persona una cosa que en realidad es mentira

14

orilla parte de la tierra que toca un río o un mar reflejada como en un espejo



Juan Ruiz

El pecado de la soberbia La soberbia no tiene miedo de nada. La soberbia es la ruina de muchos hombres. Amor, con tu soberbia se han empezado muchas peleas y batallas. Debemos aprender del ejemplo del caballo y el burro. El caballo se reía del burro porque este era menos fuerte que él. Pasaba delante del burro muy hermoso, fuerte y orgulloso. El caballo le dijo al burro: —Burro tonto, vamos a correr una carrera. Salió corriendo, cayó y se hizo tanto daño que ya no pudo volver a correr. Lo pusieron a trabajar en el campo y a llevar peso. Entonces le dijo el burro: —Compañero soberbio, ¿dónde están ahora tus risas? Los que son muy soberbios no piensan que la fuerza, la belleza y la valentía se van con el tiempo.

16


ACTIVIDADES

Gramática y vocabulario 1

Pronombres interrogativos. Completa las frases con “qué”, “dónde”, “por qué”, “cuándo”, “cómo” y “quién”. Por qué pide el Arcipreste ayuda a Dios? ¿____________ 1 ¿____________ era la dama de quien se enamoró el Arcipreste en el ejemplo del ladrón? 2 ¿____________ encontró el ladrón al perro del ejemplo? 3 ¿____________ le quería dar el ladrón al perro? 4 ¿____________ fue a visitar al Arcipreste? 5 ¿____________ se le cayó al perro del ejemplo el trozo de carne de la boca?

2 Completa el cuadro con la forma correcta del infinitivo, participio, presente de indicativo o pretérito indefinido en 3ª persona del singular. Infinitivo

Participio

Presente indicativo

Pretérito indefinido

hacer

hecho

hace

hizo

está engañar traído ser aprovechó envenenado

17


DELE - Comprensión auditiva 3

3 Escucha el ejemplo del ladrón y el perro. A continuación lee las preguntas y selecciona la opción correcta (A, B o C) para cada pregunta. El ladrón de esta historia entra en la casa para... ✓ robar A ■ B ■ visitar a unos amigos C ■ cenar

18

1

El ladrón lleva en la mano... A ■ un bastón de madera B ■ un trozo de pan C ■ una carta

2

El pan A ■ B ■ C ■

3

El perro le dice al ladrón... A ■ que el pan está muy bueno B ■ que el pan está muy malo C ■ que no va a comerse el pan

4

La función del perro de esta historia es... A ■ cuidar la casa de su amo B ■ cuidar del ladrón y ser su amigo C ■ vigilar que nadie se coma el pan de la casa

5

Al final de la historia... A ■ el ladrón consigue robar en la casa B ■ el perro empieza a ladrar y el ladrón se marcha C ■ el perro se come el pan envenenado y muere

que el ladrón ofreció al perro... estaba duro estaba envenenado estaba mojado


ACTIVIDAD DE PRELECTURA

Vocabulario 4 En el Capítulo 2 aparecen muchos animales. Une los nombres con el dibujo correspondiente. 1

■ lobo

2

■ grulla

3

■ cabra

4

■ águila real

5

■ pavo

6

■ corneja

7

■ erizo

8

■ león

9

■ caballo

10 ■ burro 11

a

b

c

d

e

f

g

h

i

■ jabalí

12 ■ mula 13 ■ ciervo

j

k

l

m

19


REPORTAJE

Iglesia de San Juan, Hita

Juan Ruiz y el Libro de buen amor La vida Juan Ruiz, el arcipreste del pueblo de Hita, vivió en los siglos XIII/XIV, en plena Edad Media, por este motivo no tenemos muchas noticias sobre su vida. A pesar de todo, se piensa que nació en Alcalá de Henares (cerca de Madrid) en 1284 y que murió en esta misma ciudad hacia 1351. Fue clérigo y tenía el cargo de arcipreste en la villa de Hita. Sabemos que fue un hombre culto y se cree que estudió en la ciudad de Toledo. Juan Ruiz Su única obra, el Libro de buen amor, fue escrita en 1330 y, probablemente, reescrita en 1343. Del arcipreste también se sabe que estuvo en Juan Ruiz y, de hecho, las pocas noticias que prisión y que una parte de su obra la escribió tenemos de él nos llegan a través del libro. allí. El libro es una autobiografía ficticia de Un ejemplo de esto es la noticia de la prisión. 72


Programa de estudios Temas Historia Amor Religión Literatura Destrezas Expresar opiniones y sentimientos Expresar deseos y quejas Expresar probabilidades Expresar condiciones Establecer comparaciones entre objetos, personas y situaciones Describir necesidades en presente y pasado Describir objetos, lugares y personas del presente y del pasado Establecer relaciones lógicas entre sucesos Narrar sucesos del presente y del pasado Hablar de las rutinas del presente y del pasado Expresar intenciones y hacer predicciones Aprender un poco más de la historia y la literatura españolas. Adecuar la lengua a la situación social Contenidos gramaticales Presente Indicativo Pretérito Perfecto Simple Pretérito Indefinido Pretérito Imperfecto Imperativo afirmativo Perífrasis verbales: estar + gerundio, empezar a + infinitivo, acabar de + infinitivo… Adjetivos y pronombres demostrativos, posesivos e indefinidos. Pronombres relativos. Oraciones condicionales simples Oraciones comparativas Frases hechas y expresiones idiomáticas Breve descripción de la historia, cultura y literatura de la España medieval

79


LECTURAS

JÓVENES Y ADULTOS

Nivel 2

Anónimo, El Lazarillo de Tormes Federico García Lorca, Bodas de sangre Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor

Nivel 3

Benito Pérez Galdós, Marianela Fernando de Rojas, La Celestina Leandro Fernández de Moratín, El sí de las niñas Vicente Blasco Ibáñez, Sangre y arena Calderón de la Barca, La vida es sueño

Nivel 4

Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha Miguel de Unamuno, Niebla Leopoldo Alas "Clarín", La Regenta


LECTURAS

JÓVENES Y ADULTOS

NIVEL 2

Libro de buen amor

En esta publicación vas a encontrar: - Reportajes - Glosario con las palabras difíciles - Actividades de comprensión - Actividades DELE - Test final

Temas Amor

Historia

Religión

libro de buen amor

Es la obra más importante del siglo XIV. Es una composición de 1728 estrofas y contiene una colección de diversos materiales en torno a una pretendida narración autobiográfica de asuntos amorosos del propio autor, representado por el personaje de don Melón de la Huerta. En él aparecen a través de sus amantes todas las capas de la sociedad medieval española.

Juan Ruiz, ARCIPRESTE DE HITA

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

NIVEL 2

Las Lecturas ELI son una serie de lecturas graduadas, magníficamente ilustradas, que van de originales historias actuales, a los clásicos de siempre.

Juan Ruiz, ARCIPRESTE DE HITA libro de buen amor

Literatura

600 palabras

A1

NIVEL 2

800 palabras

A2

NIVEL 3

1.000 palabras

B1

NIVEL 4

1.800 palabras

B2

NIVEL 5

2.500 palabras

C1

NIVEL 6

Textos integrales

C2

Clásico

B

IS

www.elireaders.com

ELE A 2

s to ul Ad r l. y o -3 .r. es m 61 I s en n a 17 EL Jóv bue 36I -5 EL de -88 as ro 78 ur Lib N 9

ct Le

Con CD audio + lectura completa en MP3 que se puede descargar del sitio web

LECTURAS ELI JÓVENES Y ADULTOS

NIVEL 1

ELE A2

LECTURAS

JÓVENES Y ADULTOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.