Cuidado de Ninfas
Todo sobre las bellas ninfas cacatúas, sus características y cuidados, guia para quienes se interesen en este animal como animal de compañía.

Si alguna vez te has interesado por las ninfas (también conocidas como carolinas o cacatúas ninfas), sabrás que no son el tipo de pájaro ideal para primerizos y que no son tan fáciles de cuidar como se dice por ahí. Pero, siempre que tengas en cuenta los principios para tenerlos de forma correcta, tendrás muchas alegrías con esta divertida cacatúa en miniatura, y ella contigo. Unos cuantos de estos requisitos te los contamos aquí para concienciarte sobre cuáles son las necesidades de una ninfa doméstica.
Características generales de las ninfas
Las ninfas son unas preciosas aves del orden de los psitácidos que pertenecen a la familia de las cacatúas, aunque son bastante más pequeñas. Son originarias de Australia, donde se las puede encontrar en todo el territorio. En este artículo encontrarás información muy útil a la hora de decidir si adoptar una ninfa como mascota.
Las ninfas o carolinas se caracterizan por tener una cresta, como las cacatúas, pero su tamaño es mucho menor y no superan los 35 cm desde la cabeza hasta la cola. De esta longitud, casi la mitad corresponde solamente a las largas plumas de la cola. Su color original es gris, con crestas amarillas y unas manchas naranjas en las “mejillas” y la cabeza, que suelen tener un color más vivo en los machos. Pero al criarlas en cautividad se han obtenido otras coloraciones, como cobre, ágatas, perladas, pintos de verde, canela e incluso lutinas o albinas.
Antes de adoptar una cacatúa ninfa

Antes de adoptar una cacatúa ninfa o carolina debes estar completamente seguro de que este es el animal de compañía más adecuado para ti y tu familia. No siempre las aves se adaptan a todos los estilos de vida, puesto que son animales que requieren una gran cantidad de tiempo libre, espacio, compromiso y dedicación. Convivir con un ave no es tan simple como dejarlo en su jaula, darle agua y comida, ten presente que es un animal que ha nacido con alas y, como tal, necesita volar. Así mismo, acostumbran a ser animales bastante longevos con los cuidados adecuados, siendo la media de vida de las cacatúas los 20 años.
Si buscas un animal tranquilo, que haga poco ruido y no ensucie, la cacatúa o cualquiera otra ave del orden de los psittaciformes no es el más adecuado para ti. En este caso, recomendamos consultar nuestro artículo con nuestros con sejos para saber cómo elegir a la mascota adecuada.
Si finalmente este es el animal que mejor encaja contigo y tu familia y, por ende, estás decidido a adoptar lo, sigue leyendo y ofrece los mejo res cuidados a tu cacatúa ninfa.

Tener una ninfa en casa
Las ninfas no deben tenerse nunca en solitario. En la naturaleza vuelan en bandadas, por lo que siempre buscan la cercanía de alguien. Si no tienen un congénere, crearán esa conexión contigo. Aunque el hecho de que no se separe de ti pueda resultar agradable al principio, es bastante desagradable cuando comienza a llamar tu atención todo el tiempo. Es posible que tu carolina te haga notar la falta de atención mediante insoportables chillidos. Estos estridentes alaridos son innatos y les sirven para mantenerse unidas a la bandada en su lugar de origen, la extensa Australia. De la misma forma que chilla por sus compañeros de bandada, llamará por ti. Esta temida llamada hace que las ninfas sean consideradas chillonas e incluso han llegado a tensar algunas relaciones entre vecinos.
Otra reacción de estas aves en cuanto a la soledad son los cambios mentales y la aparición de trastornos masivos del comportamiento. En general, los machos tienden a ser agresivos, mientras que las hembras se vuelven apáticas. Ten en cuenta que un espejo no sustituye a un compañero y por lo tanto no desempeña ninguna función en el hogar de tu ninfa, es mejor no tenerlo. Existen otros accesorios mucho más adecuados para estas aves.
La jaula de la cacatúa ninfa o carolina
Como apuntábamos en el apartado anterior, las aves han nacido para volar y, por tanto, muchos son los expertos que discuten acerca del hecho de mantener a las aves domésticas en jaulas o no. Sin embargo, como mínimo durante la noche, esta es la mejor forma de garantizar la seguridad de la cacatúa ninfa.
¿Cuál es el tamaño ideal de la jaula de la cacatúa ninfa?
La respuesta a esta pregunta es fácil: ¡cuanto más grande mejor! Así, aunque no podemos establecer un máximo, sí debemos fijar un mínimo, y es que el ancho de la jaula ha de ser lo suficientemente grande como para que la cacatúa adulta pueda abrir y aletear sin dañar sus alas. En cuanto a la altura, ha de garantizar que la cola del animal no toque el suelo cuando el mismo pasee por la jaula. Por otro lado, se debe dar prioridad a las jaulas con barras horizontales, ya que permiten a las aves escalar y mantenerlas estimuladas, puesto que esta es una de sus actividades favoritas.
¿Dónde colocar la jaula?
La ubicación ideal de la jaula de la cacatúa ninfa depende de la personalidad del ave. La mayoría de las cacatúas es muy sociable y, por ende, zonas como la sala de estar es una de las mejores opciones para maximizar la interacción social con las personas que se encuentran en dicho espacio. Por otro lado, las ninfas carolinas más tímidas pueden preferir zonas más tranquilas, como una habitación. De esta forma, recalcamos, la posición de la jaula va en función del carácter de la cacatúa, ya que adaptar su colocación a la personalidad del animal potenciará la sensación de seguridad.
¿La cacatúa ninfa puede tomar el sol?
¡Puede y debe! La exposición a la luz solar es fundamental para el bienestar de la ninfa carolina, y es que a través del sol el animal logra producir la cantidad óptima de vitamina D, esencial para el metabolismo del calcio. Así pues, es muy importante que la luz del sol le dé de forma directa y no a mediante el cristal de una ventana. Si la jaula no está cerca de una ventana que se pueda abrir por completo, será necesario colocarla en el exterior durante algunas horas al final del día o por la mañana temprano para evitar un golpe de calor. Recuerda que la cacatúa ninfa debe disponer de sombra en todo momento para refugiarse si no quiere tomar más el sol; jamás debes dejar su jaula expuesta por completo a los rayos solares.
Alimentación de la Ninfa
Alimentación de la Ninfa


En el mercado actual, podemos encontrar una gran variedad de mezclas de semillas fabricadas especialmente para alimentar a las cacatúas domésticas. Sin embargo, durante los últimos años los veterinarios especializados en este tipo de aves han recomendado optar por una alimentación a base de pellets adecuados para ninfas carolinas. A pesar de resultar más caros, son la mejor opción, puesto que evita que el ave pueda seleccionar las semillas que más le gustan, desechando el resto y promoviendo un desequilibrio nutricional.

Suplementos vitamínicos
La mayoría de los veterinarios desaconsejan el uso de suplementos vitamínicos, excepto en los casos de deficiencia de vitaminas previamente diagnosticado. ¿Por qué se desaconseja? La gran parte de los suplementos requieren disolución en agua y es prácticamente imposible controlar la cantidad de agua que el animal ingiera, por lo que existe un alto riesgo de exceso o deficiencia nutricio nal.
Horas de sueño de la cacatúa ninfa
Es imprescindible que la cacatúa ninfa o carolina duerma las horas adecuadas y sin interrupciones para mantener su salud en perfectas condiciones. La privación del sueño es una de las principales causas de los problemas de comportamiento, como picar o arrancarse las plumas.
El sueño de la cacatúa oscila entre las 10 y 12 horas, de manera que ella necesita dormir mucho más que nosotros. Durante este periodo, no puede haber ruido o luces que la despierten, así que, si tu ninfa acostumbra a estar en la sala de estar hasta tarde, deberás mover la jaula a otra habitación cuando duerma. Una cacatúa que duerme las horas que necesita es un ave tranquila, menos estresada y más feliz
¿La cacatúa ninfa necesita bañarse?



¡Sí! Permitir que la ninfa carolina se bañe estimula su comportamiento natural, promueve el bienestar y contribuye a un mejor mantenimiento de las plumas. Ahora bien, ¿cómo bañar a una cacatúa ninfa? ¡Hay varias opciones!


Recipiente con agua. Coloca un recipiente cubriendo 2/3 partes de su capacidad con agua fresca y limpia en su jaula. Recuerda cambiar el agua a diario o cuando acabe de bañarse.
Aerosol. Introduce agua en una botella de spray y humedece a tu cacatúa manteniendo una cierta distancia para simular el efecto de la lluvia.
Interacción social
Interacción social

Tal y como apuntábamos al inicio del artículo, la interacción social es un factor esencial en el día a día de la cacatúa ninfa. Si la ninfa no tiene ningún compa ñero, debe ser su familia humana quien asuma ese papel y se relacione con el ave. Para ello, se puede incluir a la cacatúa en varias actividades familiares, se puede hablar con ella, emitir silbidos e, incluso, tratar de educarla. Cuando el ave se queda durante muchas horas sola y confinada en su jaula, tiende a desarrollar problemas de comportamiento y trastornos como el estrés o la ansiedad si no dis pone de ningún estímulo. En este sentido, un buen estímulo puede ser la reproduc ción del sonido de otras aves para que sienta que está acompañada.

Por otro lado, es fundamental que la cacatúa ninfa disponga de libertad fuera de la jaula con el fin de promover la práctica de ejercicio físico, esencial para garantizar su bienestar. Recuerda lo que decíamos al principio: es un ave que ha nacido para volar, y necesita volar.
Las cacatúas ninfas son aves extremadamente inteligentes, y cuando viven bajo nuestro techo somos nosotros los responsables de todo lo que las rodea. Es nuestro deber no solo proporcionar agua y comida, sino también ofrecer un ambiente estimulante a la altura de las capacidades cognitivas de esta ave si queremos asegurar los mejores cuidados de la cacatúa ninfa o carolina.
Si todavía no has adoptado a una cacatúa, pero estás seguro de querer hacerlo, no te pierdas la lista de nombres de loros famosos.
Convivencia con otros pájaros
Las ninfas son aves pacíficas, por lo que también conviven bien con periquitos y cacatúas (siempre y cuando no estén incubando) en una pajarera, eso sí, el idioma de las diferentes especies de aves es diferente. También puede ser que las carolinas tengan dificultades para hacerse un lugar al convivir con los vivaces y un poco agresivos periquitos. Por eso lo mejor es tener a las ninfas siempre con una pareja de la misma especie.

Juguetes ideales para la cacatúa ninfa

El enriquecimiento ambiental es fundamental para lograr que la cacatúa ninfa o carolina se mantenga feliz y bien estimula da. En este sentido, los juguetes son la forma más fácil y utiliza da para este fin. Lo ideal es contar con algunos juguetes dentro de la jaula, no más de tres, para ser intercambiados con regu laridad y evitar el aburrimiento.
Existen varios tipos de juguetes disponibles para ninfas en el mercado, siendo los siguientes los más recomendables: Cuerdas, campanas, escaleras, balancines, espejos
Entretenimiento
¡Desafía a tus ninfas! Cuanto más apoyes sus ganas de jugar y su necesidad de picotear, más vivaces y sanas estarán tus ninfas. Juguetes para pájaros hechos por ti, una soga para trepar, ramas para roer, etc., ¡hay tantas cosas con las que las ninfas juegan y se entretienen para compensar su comportamiento instintivo en la naturaleza! Además, una cacatúa ninfa que no tiene demasiados desafíos se vuelve apática y depresiva.


Vuelo libre
Si alguna vez has visto las habilidades de vuelo de una cacatúa ninfa, te habrás dado cuenta de que son voladores natos. En su lugar de origen, Australia, es un ave nómada que recorre a diario grandes distancias en busca de comida. Sabiendo esto, a nadie se le ocurriría encerrarla durante un largo tiempo sin tener un par de horas diarias de vuelo libre.
¡Es muy importante que dejes a tu amigo con alas volar libre cada día! Es vital para fortalecer los músculos, los huesos y mantenerse sano.
¡Disfruta viendo sus habilidades de vuelo mientras hace sus rondas de una manera rápida y elegante! Si esto no es posible, es mejor abstenerse de tener una o varias de estas vivaces cacatúas.

La cría de ninfas

Una condición indispensable para una cría de ninfas exitosa es que la pareja se lleve bien y que tenga acceso a un nido adecuado, pues son aves que anidan en cavidades. Cuando el macho empieza a preparar el nido, es una señal de que se acerca el momento de emparejamiento.
Dos semanas después de que esto haya sucedido, la hembra pone los huevos. La incubación es, sobre todo, responsabilidad de la hembra, pero se alterna con su pareja. Después de tres semanas nacen los polluelos.

