polemikos6

Page 1

somos Hernán Linares Ángel Presidente del Claustro Néstor Cristancho Quintero Rector Isabel Cristina Rincón Rodríguez Vicerrectora Académico Carlos Alberto Correa Gregory Vicerrector Administrativo

Director Fernando Barrero Chaves Editores Guillermo Cárdenas Pinto Javier Barbosa Vera

Fabian Patiño Barragán Vicerrector Educación Virtual y a Distancia

Comité científico

Fernando Barrero Chaves Decano Facultad de Ciencias de la Comunicación

Natalia Revetez -Signo Latinoamérica- (Uruguay)

Norha Elizabeth Hoyos -Maloka-

Martha Lucía Castaño Torres Directora programa de Comunicación Social - Periodismo

César Rocha -Universidad Minuto de Dios-

Fernando Marroquín Ciendúa Director programa de Publicidad y Mercadeo

Silvia Borelli- (Brasil)

Delia Manosalva Ruíz Directora programa de Diseño Gráfico Jesús Hernando García Coordinador Académico Facultad de Ciencias de la Comunicación Gisela Daza Navarrete Directora Dirección de Investigación

Redacción, suscripción y canje Facultad de Ciencias de la Comunicación Fundación Universitaria Los Libertadores Carrera 16 Nº 63A-68 Conmutador (+571) 2544758 Fax (+571) 3145965 www.ulibertadores.edu.co revista polemikós ISSN 2027-081X · Edición No 6 · · Abril - Octubre 2011 · www.revistapolemikos.com revistapolemikos@gmail.com Bogotá - Colombia

Alexis Pinilla Díaz -Universidad Pedagógica NacionalComité editorial Rafael Ayala Alexis Pinilla Samuel Sánchez Cristian Villamil Edición gráfica Janduy Barreto Páez Francisco Gómez Zárate (A+ Media Bureau) Diagramación & Armada digita Vivian Marroquín Giraldo Ilustración carátula Umberto Casas Traducciones Ignacio Ardila Lozada Director Centro de Producción Editorial Pedro Bellón Impresión Corcas Editores


representaciones de la

contenido

10

Pastora Correa

22

Fernando Marroquín

48

Entrevista con Guillermo Hoyos Vásquez

62

Carlos Valenzuela

70

Rafael Ayala Sáenz

Procesos creativos

Análisis de la elección de una carrera universitaria como proceso de consumo

“A bala no se puede enseñar democracia”

Comunicación-educación en la cultura: trayectorias

El concepto de representación desde la perspectiva de la biosemiótica


86

Especial

Cuatro miradas sobre la representación

108

Universitat Oberta de Catalunya

118

Nancy Ballestas / Pablo E. Rivera

128

Resultados de investigación

148

Reseñas editoriales

El informe Horizon

La Hibridación tecnológica


de la comunicación

fotografías

Sandra Suárez / Diseñadora Gráfica

Aire / Medusa

sasuki20@gmail.com

Felipe Rodríguez / Diseñador Industrial

Inírida silvestre

feliperodriguezc@yahoo.es

Andrés Mera / Maestro en Artes Plásticas

Típica vista canadiense mera.andres@gmail.com

Tábata Daza / Artista Visual

Tlacolula Mercado

tcdazam@libertadores.edu.co

Nubia Roncancio / Maestra en Bellas Artes

Vestigios

roncancioolmos@yahoo.com


Luis Javier Barbosa / Maestro en Artes Plásticas

Titicaca / Teotihuacan graficoncepto@gmail.com

Juan Gabriel Castro / Fotógrafo Profesional

Color invernal

ucastroparada@gmail.com

Cristhian Villamil / Diseñador Industrial

Aeropuerto de Montevideo genotipocrea@gmail.com

Janduy Barreto / Diseñadora Gráfica

Embarcadero

apositivo.mb@gmail.com

Julián Velásquez / Diseñador Gráfico

Pare

rayalinea@yahoo.com

Daniel Navas / Maestro en Artes Plásticas

A la vera 2

danielmnavasn@hotmail.com


OTRAS FORMAS DE COMUNICAR Es necesario aprender cosas nuevas y enseñar cosas viejas de una nueva manera, con lo complicado que implica enseñar lo viejo con nuevos ojos¨ Alejandro Piscitelli (1949 - ) Filósofo argentino especializado en nuevos medios. Cuando uno repasa la historia de la Comunicación, se encuentra con que en menos de un siglo se pasó de la escasez a la superabundancia de información. Antes no había problema, pues había poco que comunicar. Hoy el reto es saber qué comunicamos. En este mismo escenario, si observamos la historia de la comunicación, podemos percibir que los medios primero se expresaron a través de la oralidad, después pasaron a lo escrito y finalmente a los medios audiovisuales en donde encontramos la fotografía, el cine, la radio y la televisión. Pero el gran salto se dio en la última mitad del siglo pasado cuando llegó la Internet y el mundo vió las noticias y los hechos desde cualquier rincón del mundo y llega a sus hogares sólo con un click. La radio perdió su reinado como el medio de comunicación más inmediato y millones de personas se convirtieron en testigos, periodistas, corresponsales de noticias, fotógrafos que cada día comunican sus opiniones, registros, noticias, hechos, todo ello a través de sus aparatos móviles, computadores personales y durante el último año, los ya cada vez más populares tablets. Comunicar noticias y acontecimientos ya no es exclusivo de los medios de comunicación y ni siquiera de los periodistas! Ahora el ciudadano que encuentra la noticia en la puerta de su casa, la registra y envía al mundo a través del instrumento de comunicación que tenga a mano. El ciudadano se convirtió en el poseedor de la exclusiva, en la fuente y en el emisor. Y por ese se esta hablando del periodismo cívico. Pero, ¿Qué ha pasado con las estrategias comunicativas? ¿El lenguaje de la imágen se sobrepuso al lenguaje de la oralidad? “Como ha sucedido a lo largo de la historia, en lugar de la extinción de diversas estrategias comunicativas, se da un solapamiento entre ellas: la hibridación, en este sentido, es también lingüística, pues a los lenguajes orales no es que se hayan sobrepuesto los lenguajes de la imágen sino que al contrario, ambos se han interpuesto, es decir, se han retroalimentado. La televisión fue, particularmente, el medio técnico y masivo de comunicación que postuló este solapamiento: la preeminencia de la visualidad alimentada por la expresión oral en el sonido ha hecho que de la noche a la mañana millones de ciudadanos reafirmen sus imaginarios sobre el logro de ese bienestar puesto que tanto la imágen muestra y seduce y la palabra demanda la necesidad de una integración al supuesto mundo de oportunidades que inscribe la imágen, es decir, ese nuevo mapa que precede al territorio”.


Hoy vivimos y vemos un mundo distante a lo que era solo algunas decadas atrás. Los medios y las tecnologías han ido desarrollándose y avanzando de la mano. Ese comunicar, ese poner en común viene desarrollando formas complejas y diversas. Los medios cada día son más sofisticados y las redes satelitales llevan la comunicación al otro punto mas distante del planeta en solo milésimas de segundos. Así mismo el hombre acompaña estos procesos, ha desarrollado desde su existencia herramientas y utensilios para cubrirse, para comer, para trabajar, para hacer su vida mas cómoda y mas comunicativa con su género. Así que hombre, medios y tecnología hacen de la comunicación la clave de la evolución social. Oralidad Secundaria Siguiendo el estudio de Moreno Herrero y García Serrano, este fenómeno de oralidad secundaria es la que se vive en la actual sociedad de la información y la comunicación. Se estrucutura sobre la base de una nueva sintáxis donde la imágen y la palabra se correlacionan. Esta nueva oralidad permite que surjan nuevos emisores con diversos intereses que se manifiestan a través de la tecnología. Incluso, puede verse que la mediación tecnológica es más enfática que la misma interacción humana que era lo que caracterizaba la primera oralidad donde las conexiones eran los hombres y mujeres a su alrededor. La aplicación de nuevas tecnologías (incluso en los pueblos mas apartados de las grandes urbes que tienen teléfono y cybercafé permite mayor intercambio entre las personas que se encuentran lejanas físicamente. Y ya hoy se crean, estrechan y mantienen vínculos con personas que muchas veces nunca se conocen. Es muy común establecer comunicación con sujetos ausentes y la oralidad primaria se reduce a ambientes más estrechos y los contextos son cada dia mas virtuales. Con el tiempo podría pensarse que la oralidad primaria va a ser menos humana pero las limitaciones de esa oralidad pueden convertirse en su fuerza. El hombre puede tener otros medios para comunicarse pero nunca podrá reemplazar la conversación, la tradición oral, la anécdota, la historia familiar que contar a sus descendientes, ya que la oralidad primaria nunca va a perder el uso de todos los sentidos mientras que la oralidad secundaria usará básicamente lo visual y lo sonoro. En la comunicación organizacional no es diferente. La aplicación de tecnologías se impone y es una oralidad secundaria, pero no importa si la comunicación es vertical u horizontal, no importa que operen call centers, estudios de marketing, oficinas comerciales virtuales, internet, intranet y demás avances de comunicación que las sitúen a la vanguardia en sus campos. Lo que importa, y esta es la conclusión principal, es que nada reemplazará a la comunicación oral que tendrá siempre la calidez humana frente a la frialdad de las tecnologías. Siempre seguirán apareciendo otras formas de comunicar que se sumarán a las múltiples ya existentes, pero la oralidad prevalecerá por siempre. Fernando Barrero Chaves Director



editorial Una carrera contra el tiempo, una dromología continua, por lo tanto un avatar del tiempo, es la liquidación de lo solido en el campo de la comunicación, las diferentes formas que adquiere no son fácilmente racionalizables por el espíritu científico, de mal llamadas nuevas tecnologías en cuanto a la procreación de aparatos cada vez más sofisticados en los cuales interpretamos la sensación de vacío de que nos habla Milan Kundera hasta la no aun digerida concepción de “nube”, como un espacio etéreo en el cual se encuentran todas las cosas que necesitamos para nuestra comunicación, encontramos la pobre ilusión de un ser que se cree racional de tanto hurgar en los campos de la metafísica filosófica. Las formas y las cosas adquieren así una continua diferencia con el mundo antiguamente llamado “Real”, el espacio cada vez más lleno de mensajes y de códigos, tal vez olvida la limpieza que atraía a los grandes pintores del renacimiento y nos sentimos llenos de imágenes de fotografías que unas veces definen la necesidad de los mundos tranquilos

y otras veces nos llaman con sus luces lacerantes hacia un grito que haga sensible la opción de la vida. Desde los comienzos de nuestra verdadera historia en el fin de la segunda confrontación mundial no hemos parado de dar rienda suelta a los progresos en las formas de comunicación, cada uno de los medios que utilizamos como extensiones del cuerpo adquiere a cada segundo una autonomía que hace que hoy podamos decir que es la tecnología la que determina la concepción de la comunicación y no al contrario como aprendimos en el pasado siglo. Con cada nuevo invento tecnológico, nos llega la aventura de una nueva adaptación y la angustia de la espera del próximo artilugio que salga del sombrero mágico de Silicon Valley. Las nuevas formas de la comunicación son una y otra vez el recurso del método comunicativo, y nuestras facultades de información no pueden allegar toda esta magnitud de contenido en sus programas, es esa la magnitud del peligro en la formación de los nuevos comunicadores, en un mundo simetrizado en el cual

cinco grandes megacorporaciones emiten contenidos para millones de pacientes habitantes del planeta “Time Warner, Viacom, Bethelsmann…”. Estos millones de habitantes creen recibir buenas intenciones y lo que no saben es que el engranaje de los negocios pasa por sobre sus deseos y frustraciones en la carrera de un capital que no contempla seres humanos sino “Rating”, es un panorama en el cual la posibilidad de hablar persona a persona se ve a cada instante más disminuida. El agitar de un teléfono móvil, pone una pausa a cualquier conversación y las comunicaciones en las denominadas redes sociales han desplazado la comunicación frontal, las redes de “Blackberries” y “Iphones”, cruzan nuestra escena y son los invitados de honor e nuestro entorno. Nuevas formas, nuevas angustias, nuevos retos, nuevas posibilidades, son el denominador común del tiempo que nos corresponde vivir, el imperio de las comunicaciones, nos obliga a palntearnos estas preguntas y ha partido en los que ya Umberto Eco denominaba los apoclípticos y los integrados.


Pr


Procesos creativos Procesos creativos

Pastora Correa / Diseñadora Gráfica Decana Programas Diseño Gráfico Tecnología en Realización de Audiovisuales y Multimedia Tecnología en Producción Digital para Medios Impresos y Electrónicos Tecnología en Producción de Imágen fotográfica U. Jorge Tadeo Lozano

pastora.correa@utadeo.edu.co

Resumen

Este artículo llama la atención sobre una palabra que de tanto repetirla se convierte en lugar común y por tanto pierde su sentido estricto. La “Creatividad” en este discurso toma un rigor sistemático para plantear como un pensamiento divergente en el caso de la creatividad realiza una diferencia clara en la producción de conocimiento. Se comienza por definir la creatividad para poder enfrentarla con la Pseudo-creatividad como excentricidad y crear un ambiente riguroso desde el cual se plantea el concepto y se contrasta con lo pensado desde diferentes teorías, para abordar su relación con el diseño y la creación de ambientes creativos.

Abstract

This article draws attention to a word repeated so much it becomes commonplace and thus loses its sense. “Creativity” in this discourse takes a systematic rigor to pose as adivergent thinking in the case Creativity makes a clear difference in the production of knowledge. It begins by defining creativity to confront with the pseudo-creativity as eccentricity and create a harsh environment from which arises the concept and contrasts with the thought from different theories to address their relationship with the design and creation of creative environments.

Recepción: Marzo 8 de 2011 Aprobación: Marzo 17 de 2011 Palabras clave

Creatividad, talento creativo, procesos cognitivos

Key Words

Creativity, creative talent, cognitive processes


Con el ánimo de invitar a una reflexión sobre la comprensión de los procesos creativos, la Universidad ha propuesto este tema para cerrar el ciclo de conferencias del año 2010

12

Gracias a la pertinente sugerencia de dos colegas, cinco son las fuentes sobre los cuales se ha basado el documento que se va a presentar a continuación. Los textos son Creatividad: ¿qué es y cómo estimularla?, un escrito original para la revista Creces (de Santiago de Chile) realizado por Eduardo Llanos Melussa; Didáctica de la creatividad escrito por Agustín de la Herrán (de la Universidad Autónoma de Madrid); La creatividad como actitud, artículo de Cecilia Durán para la revista Ctrl+G, docente de la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad del Pacífico (Chile); La aventura creativa: Las raíces del diseño escrito por André Ricard y publicado de Editorial Ariel, Barcelona, en el año 2000 y El Boletín Informativo #11 de Educación Superior, del Ministerio de Educación Nacional, MEN.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

Se ha hablado con frecuencia en la Universidad del tema que nos ocupa: Procesos creativos. Considerar la creatividad dentro de los temas estudiados y ofrecidos por el Departamento de Humanidades (El Departamento de Humanidades ha abordado la Creatividad en uno de los cursos que ofrece, desde hace cerca de dos años), contar con las convocatorias de la Dirección de Investigaciones, Creatividad e Innovación, en las cuales se ha establecido una categoría que define y valida la naturaleza de Procesos de Creación -para el año 2010, con dos fechas de recepción de propuestas- y la consideración del componente Procesos Creativos en el Plan de Desarrollo Institucional 2009-2014, ponen en evidencia que este concepto se ha instalado en la cultura institucional. Una cultura institucional que se sostiene, precisamente, por los valores compartidos; por ideas compartidas alrededor de los principios que deben orientar las acciones de los asociados. No obstante, a pesar del reconocimiento de la existencia de procesos creativos en las disciplinas, las profesiones

y los oficios, al abordar una definición de la creatividad o de los procesos creativos en la Universidad, encontramos conceptos provenientes del estudio de autoridades sobre el tema, como en el caso del Departamento de Humanidades pero, al mismo tiempo, hallamos ideas provenientes más del sentido común que del estudio riguroso del fenómeno, dentro de la misma comunidad académica. Podríamos, entonces, plantear que el problema de abordar el concepto de creatividad desde extremos, se deriva de la carencia en la Universidad de programas de Ciencias de la Educación (Ciencias Educativas y Pedagógicas), de Sicología, de Filosofía o de ciencias que se han hecho cargo, tradicionalmente, de estudiar los procesos cognitivos (Ciencias de la Cognición). De otra parte, una dificultad para abordar la definición de la creatividad o de los procesos creativos, en general, es la idea de que en las carreras asociadas con el arte y el diseño es más fácil que en otras evidenciar y ‘enseñar’ la creatividad. La premisa para iniciar la invitación a la reflexión sobre la naturaleza y alcances


de esta capacidad, desde una perspectiva académica, parte del siguiente consenso: • Todos los seres humanos somos creativos en algún grado. • La creatividad no es una capacidad fija y puede ser desarrollada. • La creatividad es importante en todos los ámbitos de la actividad humana. • El proceso creativo puede ser descrito y explicado científicamente. • El proceso creativo es fundamentalmente semejante en todos los casos. Hasta mediados del siglo xx las investigaciones con relación a las capacidades intelectuales se centraban, casi exclusivamente, en algunas habilidades cognitivas, establecidas como estructurales: • La capacidad de abstracción. • La capacidad de conceptualización y comprensión. • El razonamiento y el pensamiento crítico o evaluativo. Debido a la necesidad metodológica de simplificar y estandarizar tanto la aplicación de pruebas como la evaluación de los resultados, la medida de los fenómenos psíquicos -psicometría del intelecto- se había limitado a cierta forma de problemas -verbales o no verbales-, que siempre o casi siempre tenían una posibilidad de respuesta correcta, propia del pensamiento convergenteo sea, problemas con solución única (numéricos, espaciales, manuales).

Por ejemplo: “Si 2 + 3 = 10, 7+ 2 = 63, 6 + 5 = 66, 8 + 4 = 96, entonces, 9 + 7= ?” (Problema que parece que solo las personas con un coeficiente intelectual mayor de 120, resuelven. La respuesta es 144). Pero en nuestra vida nos enfrentamos diariamente a problemas que pueden ser resueltos de varias maneras, todas ellas válidas, propias del pensamiento divergente, esto es, problemas con múltiples soluciones diferentes (desempeño laboral - participación social –exposición de ideas o planificación de un conjunto de actividades laborales o de interacción). Si se asume que estos tipos de pensamiento están ubicados en los extremos de un continuo, podríamos suponer que la creatividad está inclinada hacia el polo del pensamiento divergente, mientras que el razonamiento y la inteligencia convencional se ubicarían en el del pensamiento convergente. La creatividad se inclina al pensamiento divergente, pero pensamiento creativo y pensamiento divergente no son sinónimos. El proceso creativo no es opuesto a la lógica y al razonamiento convergente. Se complementa con ellos. En el proceso creativo la persona también puede recurrir a una tercera forma de pensamiento: la evaluación o pensamiento crítico, que suele requerirse en la últimas fases del abordaje del problema,

en el momento de elegir las alternativas de solución o de reacción. Pero, con frecuencia, mucho antes, en las etapas iniciales, el pensamiento crítico revela que el problema está mal planteado y que requiere una redefinición. (Vimos que tradicionalmente esta característica ha hecho parte del pensamiento convergente). Se supone que la capacidad creadora debe generar realidades nuevas y no sólo imaginarlas. En la práctica, la creatividad hunde sus raíces en aspectos del carácter y en los actos y fenómenos de la voluntad, que interactúan de manera compleja con el contexto y las circunstancias en las que tiene lugar. En ocasiones, la necesidad aguza o desafía el ingenio, pero un ambiente adverso también puede inhibir o reprimir la innovación. En la interacción entre ambiente e individuo se conjugan la ‘inteligencia práctica’ (Robert J. Sternberg), la inteligencia emocional (cuya concepción es anterior al término homónimo de Daniel Goleman), la ‘asertividad’ y las habilidades comunicativas para exponer o proponer nuevas ideas.

13


Definir la creatividad

14

La creatividad es un fenómeno complejo. Por una parte, sería una forma de productividad intelectual y, por otra, casi una dimensión del carácter. Pero el hecho es que es una facultad que, al igual que la gran mayoría de las características y las aptitudes síquicas, se halla distribuida normalmente en la población. Así, pues, la persona ‘menos creativa’ posee en algún grado la facultad de producir reacciones nuevas para ella; igualmente, las personas ‘muy creativas’ podrían continuar desarrollando y ampliando su talento. La premisa de que la capacidad creadora supone generar realidades nuevas no implica que la respuesta o el producto tengan que ser inéditos en la historia de la humanidad; es suficiente con que sean nuevos para el sujeto. Aparte del requisito de la novedad, el producto debe satisfacer el criterio de la utilidad, en cuanto a que la sociedad debe evaluarlo de manera positiva y reconocer que es un aporte. Podríamos adentrarnos en este punto en una discusión acerca de qué queremos decir cuando se habla de ‘sociedad’ y qué constituye ‘un aporte’. La idea de utilidad plantea un problema con la obra de arte, pues casi siempre se define –precisamente- por su ‘inutilidad’ inmediata. También, en este caso, podría abrirse un debate en el marco Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

de la charla, pero que no sería para nada nuevo dentro de la comunidad académica del programa de Artes Plásticas.

¿Cómo distinguir la creatividad de la seudo-creatividad? Para los profesores, que a diario se enfrentan al asunto, es fácil no confundir la conducta verdaderamente creadora con la excentricidad, el deseo de notoriedad o el inconformismo inútil, y mucho menos relacionar creatividad con extravagancia. La psicometría de la creatividad ha identificado tres capacidades constitutivas de este talento y las ha definido operacionalmente (quiere decir, señalando cómo medirlas y en función de cuáles indicadores). Estas son la fluidez, la flexibilidad y la originalidad. • La fluidez se entiende como la capacidad de elaborar un número significativo de ideas y relaciones para dar múltiples respuestas válidas a un problema. Se puede dimensionar -no propiamente ‘medir’- contando el número de respuestas válidas dadas por una persona en un

grupo de sujetos que tuvieron igualdad de condiciones para responder. • La flexibilidad se entiende como la capacidad de moverse en distintos planos para dar respuestas que, aparte de ser válidas, sean también diversas. (Se dice que hay que tratar de ver el mundo como niños, con curiosidad e ingenuidad, y dejando de lado las estructuras de pensamiento que imperan). La flexibilidad puede ‘medirse’ contando cuántas categorías distintas involucra un sujeto en sus respuestas. • La originalidad se entiende como la capacidad para dar soluciones que, aparte de ser válidas, sean además novedosas o incluso inéditas. Para ello se requiere relacionar e integrar elementos -concretos y conceptuales-, buscar la unidad, las combinaciones, las asociaciones múltiples, la reorganización y reestructuración de lo existente. Se crea a partir de los conocimientos, de la experiencia acumulada, y de elementos que corresponden a la realidad en la que cada persona vive. Se necesita que la mente esté alimentada del material

El sujeto verdaderamente creador–y no potencialmente creador–, concilia tendencias interiores que en otros seres operan como opuestos.


necesario, para que las ideas no sean simples y pequeñas variantes de soluciones anteriores. Como en el caso de las dos primeras capacidades, la originalidad también requiere ser evaluada en términos comparativos. La evaluación de la originalidad es un asunto que supera la mera psicometría, pues representa también un problema para la crítica (de literatura, de música y del arte en general) e incluso para la sociedad. Algunos consideran que una idea o producción original se distingue por su libertad o por su carácter trascendente, pero, ¿cómo se pueden comparar novelas o teorías con base en sus grados de libertad o de trascendencia? Pareciera que una producción verdaderamente original produce un impacto estético o impresión de armonía superior, incluso en casos de problemas que no son de la esfera del arte.

“Sin estetas no hay Paraíso” El talento creativo incluye otras características que no son estructurales como las descritas arriba y que pueden ser identificadas en personas que no son consideradas muy creativas, pero que al unirse con la fluidez, la flexibilidad y la originalidad, sí potencian la capacidad creativa. Los factores adicionales de los que se habla son: la tendencia a la redefinición, la elaboración, la sensibilidad ante los problemas y la evaluación.

• La tendencia a la redefinición es la habilidad para flexibilizar el enfoque del problema, reformulándolo si el planteamiento inicial era insuficiente o susceptible de perfeccionamiento. • La elaboración es la habilidad para producir soluciones o propuestas cabales, con integración de los detalles en el todo. • La sensibilidad ante los problemas se refleja en una percepción ágil y perspicaz de vacíos o incongruencias no explícitas ni visibles para la mayoría. • La evaluación se concibe como la capacidad para juzgar la importancia, la calidad y la congruencia de cada elemento. Los tres componentes básicos y los cuatro factores adicionales suelen complementarse y constituir un solo gran todo. Las personas genuinamente creativas se destacan, además, por una potente motivación de obra. Esto significa la perseverancia en los proyectos creativos, para asumirlos como aspectos esenciales de los proyectos de vida y no como pasatiempos o actividades secundarias. Ante las dificultades, las personas con esta cualidad parecen encontrar estímulos en lugar de desfallecer o renunciar.

Algunas teorías sobre la creatividad Abraham Maslow plantea que la creatividad auténtica es el resultado natural del proceso de autorrealización, al afrontar situaciones significativas, en particular, las más problemáticas. Desde la aparición de la primera célula, todo lo vivo ha seguido un constante proceso evolutivo. La evolución, tal como la observamos, es un proceso muy elemental en apariencia que parece otorgar el poder de decisión a la realidad en su constante devenir. Nada en ningún momento parece haberse creado previendo lo que la cambiante realidad puede llegar a necesitar. Es la realidad del entorno la que impone sus reglas, y desde que comenzó a existir el primer ser vivo surgen especímenes que aportan variaciones a lo que ya existe y que luego se someten a una selección, regida por la ley inexorable de la aptitud. (A pesar de que todo aparenta casualidad puede que sea parte de un plan que no acertamos a comprender). Stephen Hawking sentenció hace unos días que no se necesitó de Dios para la creación del Universo. Investigaciones han concluido que Dios está en el cerebro. ¡Qué hermosa paradoja: el hombre creó a Dios para que lo creara!

15


Stephen Hawking sentenció hace unos días que no se necesitó de Dios para la creación del Universo. Investigaciones han concluido que Dios está en el cerebro. ¡Qué hermosa paradoja: el hombre creó a Dios para que lo creara!

16

Con relación a la dificultad como estímulo para que el ser humano cree, investigadores han descubierto que el autoritarismo es opuesto a la actitud creativa, pues el ser autoritario es rígido, poco propenso a la auto observación, sujeto a normas inamovibles ya establecidas o fijadas por él y no admite la crítica. Es importante considerar esta observación en el ámbito de la didáctica de la creatividad, que para el plan de capacitación profesoral es tan importante como la definición misma de los procesos creativos. También vale la pena tener en cuenta que algunos psicoanalistas plantean que una relación cálida con el progenitor del sexo opuesto aumenta las probabilidades de creación en el niño, pero eso es asunto para la crianza de los hijos de los jóvenes profesores. Exponentes de la sicología de la Gestalt han correlacionado el talento creador con la plasticidad y la eficacia perceptiva. (Llanos Melussa dice perceptual). En esta concepción, la productividad de soluciones se expresa como el resultado de una buena estrategia que Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

combina la agudeza, la soltura y la flexibilidad en el abordaje, lo cual derivaría en una mejor comprensión del problema y, por ende, en respuestas mejor elaboradas, certeras y originales. J. P. Guilford, sicólogo y estadístico, reconocido por su rigor metodológico y creatividad teórica, autor de “La naturaleza de la inteligencia humana”, elaboró una teoría en la que introduce la creatividad en el contexto global del intelecto, que se desarrolla en la base de la personalidad como un todo. De acuerdo con el modelo propuesto por Guilford, cuanto más ricos y variados sean los insumos o materiales con los que trabaja el intelecto, ya sean estímulos verbales o no verbales, sensoriales o simbólicos, y cuanto más eficaces sean las operaciones que realiza el sujeto con dichos contenidos, mayores probabilidades habrá de que su producción intelectual resulte más creativa. Para este autor, en concreto, su modelo tiene como objeto al intelecto y no a la inteligencia convencional sola; lo presentó como una estructura multifactorial compuesta por cuatro tipos

de contenidos: sensoriales, semánticos, simbólicos y del comportamiento; cinco tipos de operaciones mentales: cognición, memoria, pensamiento divergente, pensamiento convergente y evaluación; seis productos o resultados posibles de la actividad mental, los cuales son: unidades, clases, relaciones, sistemas, transformaciones e implicaciones. Si en principio, todas las combinaciones son factibles, aun cuando muchas sean poco frecuentes o inexploradas, existirían 120 factores estructurales que conforman el intelecto integral, de los cuales un veinte por ciento involucran el pensamiento divergente y, serían, por tanto, áreas de creatividad posible. Para Eduardo Llanos Melussa, la creatividad supone alguna clase de paradoja en su génesis y en su manifestación. Por una lado, porque la personalidad del sujeto creador es profundamente paradójica (el autor dice paradojal) -lo que no significa que no sea armónica o que sea patológica-. Por otro lado, la dialéctica del proceso creador también presenta rasgos paradójicos, pues comporta al mismo


tiempo disciplina y soltura, rigor y hedonismo, planificación y azar, introversión y extraversión, una dosis justa de egocentrismo y, simultáneamente, una inclinación holística para ser capaz de tener en cuenta al prójimo que se beneficiará con la creación o la validará como un aporte. De otra parte, el producto creado es, en sí mismo, otro manantial de paradojas, pues suele imponerse por su propia calidad y consistencia, pero igualmente está abierto a los individuos receptores y requiere de su participación y acogimiento; de acuerdo con la consideración con que se le mire, puede resultar simple y complejo; inconcebible sin alguna clase de analogía con el producto preexistente, pero al parecer destinado a borrar todo aquel producto previo y demandar que se le reconozca como una superación del precedente; legado de una familia de creaciones antecedentes, el nuevo producto reniega de ellas para imponer la novedad e iniciar un nuevo ciclo.

Parámetros de la creatividad Guilford dio un impulso decisivo a la investigación científica con relación a la creatividad. En 1950 dictó una conferencia a cerca de mil sicólogos de Norteamérica, invitándolos a investigar esta facultad poco estudiada hasta esa época. Fue tal la recepción de la invitación, que

las investigaciones y publicaciones crecieron a un ritmo acelerado. Debido al crecimiento de los datos, otro investigador de apellido Mooney planteó una propuesta de clasificación de dicha información en cuatro categorías, que Joachim Sikora (Manual de métodos creativos. Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1979), denominó “parámetros” y que Llanos Melussa llama “puntos cardinales”. Estos parámetros son: la persona creativa, el proceso de creación, el producto resultante y el ambiente o entorno.

Entonces, ¿Cómo son las personas creativas? Estas, suelen superar al promedio en su autonomía, pues tienen la tendencia a ser independientes en su manera de pensar y de actuar; en su inclinación al riesgo, porque se aventuran por nuevos caminos antes que acomodarse a la seguridad del terreno conocido; en su tolerancia a la ambigüedad y en el manejo ante lo incierto; en su capacidad para elaborar activamente los conflictos, sin disfrazarlos. El sujeto verdaderamente creador–y no potencialmente creador–, concilia tendencias interiores que en otros seres operan como opuestos.

El proceso creativo o creador En vista de la gran diversidad de los actos creadores, es difícil definir certeramente el proceso mediante el cual se llevan a cabo. Elaborar una teoría puede demorar muchos años, en tanto que pintar un cuadro o escribir un poema o una canción, puede ser cuestión de poco tiempo. Aunque también puede pasar lo contrario. De todas maneras, cualquiera sea la duración del proceso, éste suele darse por etapas, no siempre diferenciables ni necesariamente secuenciales. Pero hay una primera etapa que consiste en la percepción del problema. Por ejemplo, el solo hecho de descubrir un vacío o una dificultad inadvertida es ya un acto creativo. Una segunda etapa es la formulación del problema, esto es su delimitación y su ordenamiento. Lo fundamental es lograr una clara definición del problema y expresarlo adecuadamente. La falta de límites precisos induce a confusión y desorientación en el camino por seguir. Una tercera etapa es la fase de búsqueda y hallazgo de ideas. En esta fase se pretende encontrar la mayor cantidad de alternativas de solución posibles, sin importar la factibilidad de éstas; la cuarta, es la fase de ensayo y puesta en práctica

17


18

de las ideas; la quinta, la fase de evaluación crítica y de valoración comparada de las ideas según su factibilidad y eficacia. Es el momento del proceso en que se busca converger hacia la solución más adecuada. Todas la ideas surgidas en la etapa anterior son evaluadas de acuerdo con los criterios que aparecen como pertinentes al problema planteado, con el objetivo de garantizar su viabilidad.

Productos de la creatividad La creatividad puede manifestarse tanto en la producción científica y artística como en la vida cotidiana: una nueva teoría, una investigación o una hipótesis originales, una propuesta innovadora en el arte o en la estética, como también un mueble, una reparación casera, o una solución donde se aguza el ingenio para un asunto presupuestal o de relaciones humanas, constituyen productos de la creatividad. Es muy difícil imaginar una actividad u oficio en que no se pueda llegar a ser creativo. Tal vez, la propia rutina o la inercia de otros sean un desestímulo para un potencial innovador en su deseo de cambio; pero cuando se dan aportes verdaderos para la innovación, y la persona innovadora mezcla perseverancia y adecuado comportamiento, cede la resistencia y sobreviene la aceptación

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

e incluso la admiración. Por ello, a la par del talento creador se necesita entusiasmo para crear y convencer. Juzgar qué tan creativa es una idea o un invento u otro producto, no puede hacerse sólo mediante la psicología u otra disciplina aislada. Se requiere de un trabajo interdisciplinario, en el que las estadísticas, la estética, la historia, la crítica y la sociología del arte y la cultura, aportan elementos para el juicio de valor. Cuanto mayor sea el cambio que comporta el producto, tanto más creativo es. Descartes, Kant, Hegel, Freud, Einstein, Saussure, Piaget, Chomsky, por citar unos pocos, han producido significativos cambios que han repercutido en el mundo, excediendo el ámbito en el que nacieron. Sin embargo, el examen del grado de profundidad y de cambio radical del producto debería contrastarse con el grado de versatilidad que el creador muestra en todo el espectro de su desempeño. Como ejemplo puede citarse el caso de un filósofo que podría considerar de mayor trascendencia y profundidad el existencialismo de Heidegger que el de Sartre, pero a éste último habría que abonarle su producción literaria y la narrativa para la dramaturgia.

El ambiente y la creatividad Antropólogos e historiadores han identificado algunos factores del ambiente físico relacionadoscon el auge cultural. Factores geográficos como el clima -que incide en la fertilidad-, propician condiciones favorables para la inventiva, pues disponer de tiempo libre permite cultivar la creatividad. Pero, de otro lado, un ambiente muy confortable podría ser contrario a la invención, porque no permitiría el enfrentamiento de condiciones adversas, motor de la inventiva. Circunstancias socio-históricas también están correlacionadas con la creatividad. En el periodo de la Gran Guerra y en la época posterior, se vivió un auge significativo de creaciones literarias y artísticas en los países de Europa que habían intervenido en el conflicto. Las tradiciones de una sociedad, acostumbrada al análisis crítico, facilitan la emergencia de la creatividad con un aval estimulante. En cambio, en sociedades donde priman el culto a la personalidad y la falta de juicio crítico especializado, la verdadera creatividad no florece. La educación primaria y secundaria es decisiva para el desarrollo de las capacidades creadoras. El profesor que se halla en etapa de formación y el que se encuentra en pleno desempeño docente


en este nivel educativo, encuentran en la psicología y en sus métodos, un apoyo indispensable para entender y orientar el proceso creativo, conjuntamente con la colaboración multidisciplinaria de otras ciencias cognitivas. La familia es un factor altamente decisivo, pues constituye el caldo de cultivo para el desarrollo de las facultades intelectuales y emocionales que propician la creatividad. (En una de las conferencias, ante la pregunta de uno de los asistentes sobre la vocación, necesaria para acometer con pasión y rigor las tareas, por parte de los estudiantes, el doctor Carlos Augusto Hernández mencionó que la vocación florecía en el caldo de cultivo de la familia). Con relación al papel del ambiente familiar, no significa que el ideal de familia sin conflictos, sea el que garantice hijos creativos. Lo que sí incide es el ambiente participativo en el que los padres abordan abiertamente el análisis y la solución de los conflictos familiares. La sobreprotección inhibe la curiosidad y la necesidad de resolver problemas que, a la postre, sirven de entrenamiento.

¿Cómo potenciar la creatividad? De entrada se puede afirmar que sí es posible “entrenar’’ la capacidad creativa. Pero un entrenamiento aislado es insuficiente para estimular y desarrollar a cabalidad las potencialidades creadoras. Algunos hábitos emocionales negativos como el miedo al ridículo, la rigidez, el temor a explorar caminos desconocidos, son escollos para el desarrollo de la capacidad creativa. Las actividades en grupo, adversas a la creación, están marcadas por el autoritarismo, la crítica prematura y descalificadora sin un compromiso con la evaluación y el acompañamiento. Si en el seno de la familia, el manejo adecuado de los problemas permite aflorar capacidades creativas en los menores, en una organización o un grupo, las dificultades también pueden servir para encontrar soluciones novedosas o inesperadas para superar problemas de interacción grupal, financieros o logísticos. El entrenamiento, orientado correctamente, presupone aceptar que la comprensión intelectual de la creatividad -sus indicadores principales, las peculiaridades de las personas creativas, los principios, métodos y técnicas para la generación de ideas-son una etapa. Un entrenamiento verdadero no está fundamentado en el diletantismo o la diversión, el reto consiste en remover los bloqueadores de fondo, los cuales –casi siempre- son de corte emocional. El problema en el desarrollo de la capacidad creadora, radica más en la falta de soltura y flexibilidad que en la falta de inteligencia. Antes que pretender desarrollar la brillantez cercana al egoísmo exhibicionista, en un grupo o equipo que desarrolla procesos creativos, las personas pueden motivarse con los desafíos que significan superar sus propias propuestas, soluciones o productos y estimularse con una valoración diferida. Especial importancia cobra el ejercicio de las tutorías y las consejerías, asignándole a los problemas de índole académica o de índole emocional o afectiva, los debidos espacios en la Universidad.

19


La creatividad es un medio de favorecer la motivación y la formación de los alumnos (¡Y de los profesores!). La creatividad retoma la autoestima y apunta a su desarrollo por medio de experiencias, capacidades y habilidades concretas relacionadas profundamente con la práctica del respeto didáctico, la estética y el bienestar. La creatividad puede ser un factor de toda didáctica motivadora y formadora. Como organización que privilegia la formación, el desafío para la Universidad es el desarrollo de actitudes de aceptación y propiciación de la creatividad, base de la innovación, en el mayor número posible de áreas, grupos y personas. La tolerancia y la valoración de la divergencia, son igualmente fundamentales para constituir equipo con una ontología compartida.

20

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


Bibliografía Fuentes citadas

Alper, Mathew. Dios está en el cerebro. Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2008.

Boletín informativo 11, Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. Evaluar es valorar. Bogotá D.C., Colombia, Octubre de 2008.

Durán, Cecilia. La creatividad como actitud. Revista Ctrl+G, Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad del Pacífico. Santiago de Chile, 2006.

Herrán, Agustín de la, Didáctica de la creatividad. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

Llanos Melussa, Eduardo. Creatividad: ¿Qué es y cómo estimularla? Revista Creces, Santiago de Chile, 1988.

Ricard, André. La aventura creativa: Las raíces del diseño. Editorial Ariel, S.A., Barcelona, 2000.

Vélez, Antonio. Homo Sapiens. Villegas Editores, Bogotá, 2007.

21


relaci贸n

pro


roceso de consum Análisis de la elección de una carrera universitaria como proceso de consumo Fernando Marroquín Ciendúa / Publicista Magister en Psicología del Consumidor Director Programa de Publicidad y Mercadeo U. Libertadores

fmarroquínc@ulibertadores.edu.co Resumen

El objetivo principal de esta investigación, fue analizar la relación entre las variables que influencian el proceso de toma de decisión, la elección de la Institución y el proceso de adhesión a la carrera de Publicidad en la Institución Universitaria los Libertadores. Para esto, se desarrolló un estudio cuantitativo con diseño descriptivocorrelacional cuya población fueron estudiantes activos y desertores. Los resultados generales muestran que los factores económicos, utilitarios, académicos y experienciales inciden en el abandono y adhesión a la carrera de publicidad y a la Institución.

Abstract

The main objective of this research was to analyze the relationship between the variables that influence the process of making decision to choose, the institution choose and the process of accession to the advertising race in the Libertadores university. For this, we developed a quantitative study with descriptive-correlational design to active students and dropouts. The results show that the factors economic, utilitarian, academic and experiential, influence the abandonment and accession to the advertising career and the institution.

Recepción: Enero 28 de 2011 Aprobación: Febrero 28 de 2011 Palabras clave Key Words

Proceso de decisión, elección de la carrera, adhesión a la carrera, consumidor estudiantil, mercadeo educativo, deserción estudiantil Decision process, career choice, career accession, consumer student, marketing education, student dropout


INTRODUCCIÓN

24

La educación es un servicio que posee las características de un mercado, donde existe oferta y demanda, en el cual los posibles aspirantes a cursar los diferentes programas universitarios, tienen la posibilidad de elegir cuál carrera o cual institución cumple con sus necesidades de formación. Necesariamente esta decisión se ve influenciada por un sinnúmero de factores que dependen tanto de variables inherentes a las condiciones propias del aspirante universitario, como a factores económicos, demográficos, culturales y los concernientes propiamente a las instituciones universitarias. Por otro lado, se ha observado desde principios del siglo XXI que la deserción académica en todos los niveles ha aumentado. Solo en Colombia, el Ministerio de Educación ha demostrado que apenas el 46% de estudiantes culminan una carrera universitaria y que la mayoría de desertores lo hacen antes del quinto semestre (MEN, 2006). Algunas de las variables asociadas a este hecho son las condiciones académicas previas con el que los estudiantes inician sus estudios universitarios, las variables económicas y las variables relacionadas con los factores vocacionales. Una forma alternativa de analizar el fenómeno, consiste en analizar el proceso de decisión y de elección de carrera y las variables que los influencian dado que podrían ser predictores de la adhesión o la deserción.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


Procesos de decisión y universidad Concibiendo la elección de una carrera profesional como un proceso de consumo, en donde se elige un servicio educativo y una institución que lo ofrece, se hace evidente la necesidad de entender la forma en que los estudiantes toman sus decisiones respecto a los servicios educativos. De hecho, las organizaciones educativas también deben analizar y comprender el comportamiento de los usuarios finales y de sus servicios ofrecidos, con la finalidad de formular estrategias para conservar los “clientes” existentes y atraer nuevos. ¿Por qué y de qué manera los estudiantes eligen estudiar publicidad en determinada institución universitaria, y cuáles son los factores de estilo de vida, demográficos, del entorno y de marketing que afectan esta decisión? Según el modelo de Engel, Blackwell y Kollat (1968), el consumidor en su toma de decisiones pasa típicamente por siete etapas principales: reconocimiento de la necesidad, búsqueda de información, evaluación de alternativas antes de la compra, compra, consumo, evaluación posterior al consumo, y descarte. En general, el estudio de la toma de decisiones del consumidor se enfoca esencialmente en estas etapas, y en las variables que pueden llegar a influenciarlas, como son

los aspectos psicográficos, demográficos y las características personales. Los trabajos de Nicosia, Blacwell y Miniard (1968) modelan lo que podría constituir el proceso de toma de decisiones del consumidor, analizando, como parte de la estructura, lo referente a la influencia de las experiencias y los archivos mentales. Analizando la universidad como un negocio, con un servicio y un consumidor final, con el cual busca relaciones e intercambios que favorezcan a ambos, las instituciones de educación superior deben identificar factores inherentes a los procesos de toma de decisión de los estudiantes al elegir la carrera y la institución, así como los factores a nivel psicográfico, demográfico, e institucionales que pueden llegar a estar relacionadas para influir en dicha decisión y su posterior evaluación de consumo. Hay evidencias de metodologías que analizan el proceso que sigue el estudiante desde que identifica y reconoce la necesidad de estudiar, hasta cuando decide matricularse en determinada carrera y universidad. Algunos trabajos hacen referencia a que la principal característica para un estudiante al elegir una profesión es el gusto por la carrera, siendo su historia académica, en cuanto a sus logros, lo que representa mayor influencia en sus motivaciones al elegir su proyecto en educación superior (Jackson, 1982).

También las influencias de los grupos de referencia familiares respecto a sus experiencias, vivencias y aprendizajes tienen un alto grado de influencia. El estudiante también puede tomar decisiones teniendo en cuenta su estilo de vida enmarcado en sus diferencias sociales y económicas. Así como también sus competencias escolares y la relación con individuos relevantes en sus experiencias de vida (Chapman, 1984). Al parecer, la estructura de toma de decisión que mejor aporta a los constructos teóricos sobre elección de instituciones de educación superior, es la que supone en primera instancia una fase en la que el estudiante reconoce su necesidad de recibir educación superior. Después analiza y estudia las posibles alternativas en cuanto a instituciones, decidiéndose en última instancia por alguna de estas (Hanson y Litten, citado por Cosser et al., 2004). Los estudios de Vrontis, Thrassou y Melanthiou (2007), integran las anteriores investigaciones, describiendo los pasos que anteceden al proceso de elección de una alternativa de estudio en una institución de educación superior. Es muy posible que la decisión este enmarcada en un sinnúmero de variables del entorno empresarial y macroeconómico que pueden llegar a influenciar en la apertura de programas universitarios que suplan las necesidades de estos entornos (Vrontis 2007, citado 25


26

por Uribe, 2009). Igualmente, los rasgos de la personalidad son fuertes predictores a la hora de la elegir una profesión (Holland, 1997). Desde lo económico, los estudiantes consideran la educación como una inversión (Jiménez y Salas, 1999), y es posible que su elección este guiada por la relación de los niveles de escolaridad y sus ingresos en el futuro. Sin embargo, el poder adquisitivo y los ingresos familiares son un factor muy relevante que influye en la elección de la carrera y de la institución. Minger et al. (2000) señala que la elección educativa se sustenta en las elecciones de los individuos desde una perspectiva “inversionista” que tiene en cuenta las posibilidades laborales, y una relación positiva entre costo y retorno de la inversión. Desde la óptica macroeconómica, los individuos elegirían los programas universitarios con mayor demanda laboral, en este sentido, Jiménez y Salas (1999), deducen claramente en su análisis que “la decisión de demandar estudios universitarios está tomada teniendo en cuenta el efecto positivo que ejerce en los individuos la probabilidad de encontrar un trabajo. Por

otro lado, DesJardins (2002) menciona que básicamente el proceso de decisión en la elección de una universidad comienza muy temprano, dado a través de la escuela secundaria. Es aquí en donde comienza la formación de aspiraciones en cuanto a la elección de una facultad o institución. La segunda fase involucra la identificación, la selección y la estructuración de un conocimiento del “universo” de facultades convertido en el abanico de posibilidades. La construcción del proceso de selección que sigue el estudiante o aspirante universitario, no es un proceso racional y lineal, pero es un proceso complejo que está influenciado por numerosos factores como el costo de la matrícula, la información que se tiene de la universidad y la carrera, la accesibilidad geográfica, el nivel académico, los proceso de admisiones, las posibilidades y oportunidades laborales, además de la vida y la experiencia escolar previa. (Moogan & Baron, 2003). En otro sentido, el comportamiento del estudiante como consumidor está influenciado por tres factores: lo cultural, en el que se encuentra la cultura propiamente dicha,

las subculturas y la clase social; el factor social, compuesto por los grupos de referencia y el ciclo de vida familiar; finalmente, el factor personal, constituido por las variables demográficas, la ocupación, el estilo de vida, la personalidad y el mismo autoconcepto (Smith, Terry, Manstead, Louis, Kotterman & Wollfs, 2008). Igualmente, existen resultados contradictorios acerca que cuáles son los factores más influyentes. Sin embargo la reputación académica y la calidad de la facultad se identifican de forma consistente como factores fundamentalmente muy importantes (Soutar & Turner, 2002). Es importante también, la localización de la universidad y la accesibilidad con respecto a la ubicación de la vivienda del estudiante (Moogan & Baron, 2003); las oportunidades de trabajo después de culminar los estudios (oferta laboral, las posibilidades de empleo, la reputación y la orientación profesional); la influencia de otros, en los que se incluyen la influencia de familia, los amigos, el estado socio-económico, etc. (Briggs & Wilson, 2007). Complementando lo anterior, varios trabajos

concibiendo la elección de una carrera profesional como un proceso de consumo, en donde se elige un servicio educativo y una institución que lo ofrece, se hace evidente la necesidad de entender la forma en que los estudiantes toman sus decisiones Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


de investigación muestran que algunas variables importantes que afectan la decisión del estudiante para educación superior, es la localización (Shank & Beasley, 1998), la reputación de la universidad (Landrum et al., 1998), los programas para estudiar (Connor, 1999) y las oportunidades de empleo o el éxito a futuro para la carrera estudiada (Murray et al., 1997). Los potenciales universitarios, tienen frecuentemente pocas experiencias individuales, pues se encuentran aun viviendo en el hogar de los padres, y asisten al colegio sin tener un buen criterio de elección en cuanto a su carrera profesional y la institución de educación superior en la que estudiará (Moogan et al., 2003). En algunos momentos, los amigos pueden dominar la decisión (Franklin, 1995), en otros pueden ser los padres (Inoue, 1999) o los profesores de las asignaturas del colegio (Clarke et al., 1998), o también los profesionales de las diferentes carreras (Paulsen, 1990). En la misma forma, los estudiantes reconocerán el problema e identificarán la necesidad de seguir con su formación sólo si estudiar una carrera les parece atractivo y sus opciones están dentro de su alcance. (Moogan et al., 2003). Por otro lado, el impacto de los padres, y en particular de la madres, quienes se preocupan más por el bienestar de sus niños, tiene una influencia directa en la decisión sobre la preparación académica

y el futuro empleo de sus hijos (Legutko, 1998), convirtiéndose en la base primordial para que los jóvenes continúen estudiando, asumiendo los costos de la futura educación (Clarke, 1998). Consecuentemente, la clase social se determina como un impacto importante en las intenciones comportamentales de los alumnos, en cuanto a la decisión de estudiar y en donde hacerlo (Martin & Dixon, 1991). Algunos alumnos se introducen a la educación superior aconsejados por sus profesores de educación media, particularmente cuando estos alumnos son sobresalientes a nivel académico, y sus profesores consideran que deben seguir con su educación en instituciones de primer nivel (Franklin, 1995). En lo que respecta a cómo los aspirantes buscan información sobre las instituciones, es claro que el prospecto o pensum, y la forma como es presentado, incluyendo el diseño a nivel visual, hacen que la información aparezca más o menos interesante. Este aspecto es muy importante para muchos estudiantes (Rosen et al., 2008). Los folletos que son llamativos, claros en información, generan y mantienen la atención de los potenciales estudiantes (Herr et al., 1991). Adicionalmente, cuando se envían cartas personales y material de correo directo con información sobre los programas y las instituciones de educación superior, se genera un

impacto favorable, más aún cuando esta información tiene un toque personalizado (Fielden et al., 1998). En este aspecto, la utilización de estrategias de comunicación de las diferentes instituciones, también permiten que los estudiantes potenciales accedan a la información proveniente de las universidades. Muchas de las instituciones cuentan con departamentos de información, o de marketing, en los que se estructuran actividades de comunicación para dar a conocer los programas y las ventajas sobre otras instituciones. En este proceso los estudiantes acceden a las características de las diferentes instituciones, visitándolas y aprendiendo acerca de su ambiente académico, aquí se enfrentan a la infraestructura arquitectónica, el ambiente, el servicio del personal administrativo, y en general, a una serie de factores que constituyen todo lo que el estudiante puede percibir en una forma positiva o negativa del centro educativo. De acuerdo con Heap (2001), es crucial para los estudiantes potenciales ir a la universidad, verla y sentirla, ya que ellos están planeando sus próximos 3 o 4 años y necesitan estar seguros mientras están estructurando su mejor decisión. Si los estudiantes tienen una experiencia positiva al visitar el campus universitario, estos se sentirán más a gusto y seguros en el paso que tomarán, y sentirán que su decisión es la más correcta (Redwood, 2005). 27


Deserción

28

Generalmente los estudios sobre oferta, demanda y deserción educativa en Colombia, son realizados desde una óptica educacional y gubernamental, tratando de dar explicación a fenómenos que atañen a las políticas y condiciones socioeconómicas y culturales. El proceso de proceso de deserción y la mortalidad estudiantil son diferentes (Arboleda & Picón, 1977). Esta última es el momento en el que un estudiante deja de asistir al aula a consecuencia de factores netamente académicos. Por otro lado, Ricoachury (1984) plantea la deserción escolar como el proceso en el que un estudiante abandona la institución escolar antes de terminar su periodo académico, concibiéndose como desertor al individuo que por variables internas o externas es obligado a abandonar el plantel antes de terminar su preparación. Por otro lado, en el trabajo de Moons (1996), se establece que puede haber deserción cuando un estudiante abandone su actividad académica por un tiempo de dos años. Al respecto (Paramo et al., 1999, citados en UN-ICFES, 2002) trata de aclarar el concepto de deserción universitaria diferenciándolo de otros hechos como la mortalidad, el ausentismo y el retiro obligatorio, dados por aspectos muy diferentes al académico. En ese trabajo se Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

plantea la deserción como la decisión de abandonar completamente la formación educativa, decisión que es personal y muy separada del retiro por causas de bajo rendimiento académico o aspectos disciplinarios. Esto conlleva a que sea necesario hacer diferencia entre mortalidad y deserción, pues la primera tiene que ver con aspectos inherentes a las variables externas que influyen en el estudiantes, y la segunda es un proceso lento al interior del individuo, y que concluye con una decisión final que favorezca o no al sujeto y a su entorno. Algo importante de este trabajo es que se conceptualiza sobre las clases de deserción de la siguiente forma: Total: abandono definitivo de la formación académica individual. Discriminada por causas: según la causa de la decisión. Por Facultad (Escuela o Departamento): cambio facultad - facultad. Por programa: cambio de programa en una misma facultad. Primer semestre de carrera: por inadecuada adaptación a la vida universitaria. Acumulada: sumatoria de deserciones en una institución. En otro sentido, los estudios y la literatura sobre deserción nos pueden acercar a diferenciaciones entre los tipos de deserción, pues según lo mencionado anteriormente ésta puede ser “transitoria o definitiva”. Igualmente, se puede llegar a concluir que esta conceptualización tiene en cuenta el aspecto de movilidad

del estudiante a nivel interno y externo de la institución. Otro aspecto relevante a tener en cuenta es la diferencia entre mortalidad académica y deserción, pues las razones de una y otra pueden ser totalmente diferentes. Algunos de los estudios anteriormente mencionados estiman que el acto de desertar esta dado por una decisión individual que puede no ser voluntaria. Los aspectos económicos, por ejemplo, son en gran medida causante de deserción, sin embargo esta variable aunque influye en la decisión del estudiante, va en contra de su voluntad de continuar sus estudios. Por otro lado, la movilidad entre instituciones y programas universitarios implica que el concepto de deserción se amplíe, abonando a las diferentes conceptualizaciones y diferencias entre abandono no académico o “intra- sujeto” y la mortalidad o deserción académica o “extrasujeto”, que puede darse por razones disciplinarias o por rendimiento (Paramo et al., 1999 citado en UN-ICFES, 2002). Igualmente se recalcan las diferencias entre el abandono transitorio y el definitivo, pues a la larga a nivel institucional el abandono transitorio se convierte en un reintegro. Finalmente, nos podemos acercar de una manera más certera a la conceptualización de la deserción, si se tiene en cuenta que es evidente que esta se desarrolla a través de varios


factores relevantes como el tiempo, el espacio, el tipo de deserción, el actor principal y las causas (UN-ICFES, 2002). De hecho, esta problemática se debe analizar holísticamente, es decir tener en cuenta no solamente el punto en donde converge la decisión final, el estudiante, sino los demás actores de la problemática que van desde el ambiente familiar, institucional y económico, hasta los modelos y procesos académicos o educativos que involucran no solamente al individuo desertor, sino a todas las variables con las que éste ha estado relacionado (sistema educativo, grupos de referencia, orientación vocacional, influencias de grupo de pares, ambiente micro y macro económico, etc.).

Adhesión Según lo expuesto anteriormente, el termino deserción implica una óptica muy variada, casi al punto de no poderse llegar a un consenso que unifique su conceptualización. En igual forma, las diferentes instancias que hacen parte de la problemática apuntan a delimitar un sinnúmero de estrategias para combatir y prevenir la deserción. En este sentido, en el estudio sobre “Equidad social en el acceso y permanencia en la universidad pública” (Sánchez et al, 2002), se delimitan diferentes líneas de acción para que el acceso y la permanencia en las Instituciones de educación superior colombianas de carácter público mejore. Por ejemplo, se habla de la necesidad de un mejoramiento de la educación en bachillerato y primaria en los estratos menos favorecidos. Los cursos de extensión y la capacitación docente serían buenas alternativas de mejoramiento para el estudiante de estrato bajo que necesita enfrentarse al mundo universitario con mejores competencias (UN, 2002). Así mismo, el establecimiento de acciones de admisión diferentes a las utilizadas, como por ejemplo los cursos preuniversitarios. Igualmente, se plantea la necesidad de implementar estrategias que garanticen y beneficien la permanencia del estudiante con pocos recursos económicos, y que

vayan más allá del pago de la matricula, lo cual de hecho también contrarresta los obstáculos económicos para la admisión. La creación de estos sistemas, debe estar acompañada de sus respectivos sistemas de información con respecto a los estudiantes que se favorezcan de estos programas, para contar con la información necesaria a tener en cuenta en caso de correctivos, seguimiento, o estructura de nuevas acciones que complementen las ya trabajadas (Sánchez et al, 2002). Igualmente, se sugiere alimentar a los estudiantes de primer semestre con competencias y destrezas sociales para que estos tengan mejores herramientas que faciliten su óptimo desempeño escolar, además de la capacidad para la resolución de problemas que atañen a la vida estudiantil (Méndez et al., 1989). De otro lado, se necesita indagar sobre las desventajas de los alumnos de primer semestre para tomar los correctivos necesarios mediante procesos de enseñanza que favorezcan las condiciones especiales de determinados estudiantes (Salazar, 1999). Al respecto, las instituciones se están preguntando sobre lo que hacen en sus procesos de admisión. La entrevista, por ejemplo, serviría para determinar los intereses del aspirante con respecto a su vida profesional, al manejo de sus horarios, y a las posibilidades reales de culminar con éxito sus estudios. 29


30

Igualmente, se enfatiza en la necesidad de establecer acciones y estrategias especiales para retener al estudiante, como tutorías, seguimiento a repitentes, becas por buen desempeño académico, créditos blandos, establecimiento de sistemas de pago con trabajo social dentro de la institución, etc. Hay experiencias exitosas estructuradas en diferentes universidades, como programas de adhesión cuyo objetivo es intervenir en aquellos estudiantes que tienen mayor riesgo de desertar. Como se dijo anteriormente el factor con mayor incidencia es el económico (CEDE, 2005 citado en MEN, 2006), y en este aspecto, algunas universidades vinculan recursos tanto del sector público como del privado y de la misma institución. Es el caso de EAFIT, que apoya a los estudiantes de escasos recursos con excelencia académica mediante becas, acceso a la alimentación y recursos para su estudio y aprendizaje. Así mismo, los estudiantes apoyan a la institución en labores administrativas, mediante programas de monitorias, por las cuales reciben remuneración para su manutención. También se ofrecen créditos con tasas muy bajas y condonaciones

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

de acuerdo al rendimiento académico, con lo que se espera fidelizar al estudiante y prevenir su abandono. En otras universidades, se generan planes de estudio mucho más flexibles, que permiten analizar las áreas comunes a todas las carreras en los dos primeros años, para que el estudiante tenga la posibilidad de cambiar fácilmente de programa académico, así como la posibilidad de planear y elegir sus cursos semestralmente. Es el caso de la Universidad de los Andes. Otras como el caso de la Universidad del Norte, trabajan desde la orientación profesional, ligando el ingreso de los estudiantes a su proyecto de vida, en donde se tienen en cuenta aspectos psicológicos y psicosociales, inmersos en la dinámica social del estudiante (MEN, 2006). Programas de tutorías, como el de la Universidad Javeriana, permiten un acompañamiento personalizado al estudiante por parte de maestros con una altísima calidad académica y personal. La idea de este sistema es que el tutor los acompañe en todo el transcurso de su carrera, velando por la formación del estudiante en competencias éticas, disciplinares, tanto formativas como comunicativas (MEN, 2006).

Metodología El objetivo general de este estudio fue analizar la relación entre las variables del proceso de toma de decisión del estudiante que elige estudiar Publicidad y Mercadeo en la Universidad Los Libertadores, y el proceso de adhesión a la carrera. En tanto los objetivos específicos fueron 1- Identificar las variables que influyen en el proceso de toma de decisión, al elegir la carrera de publicidad y la universidad. 2- Establecer la relación entre el proceso de toma de decisión del estudiante y el abandono de la carrera de publicidad en la Universidad Los Libertadores. 3- Identificar las variables que pueden ser mejores predictoras de la adhesión del estudiante a la carrera. 4- Generar recomendaciones a las políticas y estrategias de retención y adhesión a partir de los hallazgos en el proceso de decisión de los estudiantes. En la definición de las variables se tomaron como Predictoras independientes, cada una de los conceptos del proceso de toma de decisiones planteado por Engel, Blackwell y Miniard (2002), Moogan y Baron (2003) y Kotler (1999), estructurados mediante variables cualitativas categóricas medidas a través de escalas liker de acuerdos / desacuerdos, de influencia / no influencia, y de valoración positiva / negativa. Estas fueron:


Identificación de necesidad (Blackwel et al., 2002), DesJardins (2002), y estas son definidas como vocacionales (Holland, 1997), Franklin (1995), de contenidos (Holland, 1997), (Moogan & Baron, 2003), emocionales (Feldman, 1998), (Legutko, 1998), (Martin & Dixon, 1991), utilitarias (Moogan, 2003), (Sanders, 1986), (Jiménez y Salas, 1999), influenciadores en la necesidad de estudiar (Moogan & Baron, 2003), (Martin & Dixon, 1991). Búsqueda de información, (Blackwel et al., 2002), (Rosen et al., 2008), (Herr et al., 1991), (Fielden et al., 1998). Evaluación de alternativas / Elección, (Heap, 2001), (Redwood, 2005). Evaluación Post, (Blackwell, 2002). Variables Demográficas operacionalizadas en la edad, estrato, género, estado civil, barrio, localidad, lugar de procedencia, composición del núcleo familiar, nivel de ingresos, nivel de educación y ocupación de padres. Igualmente se definieron Variables académicas, estructuradas mediante la competencia lectora, la competencia matemática, y el promedio general de los estudiantes encuestados. Finalmente para los objetivos del estudio se construyeron variables tendientes a describir las Razones aducidas para el abandono, (Ricoachury, 1984), (Moons (1996), (UN-ICFES, 2002). De otro lado, se definió como Variable Criterio dependiente a la deserción de acuerdo a los objetivos del estudio, y su metodología, observada

a través de la ausencia o presencia de este evento, en la muestra seleccionada. Es una variable cualitativa, dicotómica medida con 1 para el estudiante desertor y 0 para el no desertor. Esta investigación, se realizó mediante una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo – correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal, expostfacto. La técnica para la recolección de la información fue la de encuestas estructuradas. El análisis de la información cuantitativa se realizó con el método multivariado por medio del modelo de regresión logística binaria. Esto con el fin de conocer la relación entre la variable “Abandono” (criterio - cualitativa) y las variables que componen el proceso de toma de decisión de los estudiantes que eligen la carrera de publicidad (predictoras- cualitativas y cuantitativas), e identificar las que tienen mayor relación y probabilidad de predecir la variable criterio. Igualmente se contó con una fase descriptiva que se realizó por medio de las tablas de contigencia y la prueba Chi cuadrado, para conocer la asociación entre diferentes variables. Esta investigación se realizó en la Fundación Universitaria Los Libertadores, que ofrece la carrera de Publicidad y Mercadeo, la cual tiene una duración de 10 semestres, en jornada diurna y nocturna. La técnica de muestreo utilizada para

este estudio fue la de muestreo no probabilístico, por conveniencia, con tres grupos de observados: 1- Estudiantes que actualmente se encuentran cursando el programa de publicidad y mercadeo, pertenecientes a primeros semestres, semestres intermedios y últimos semestres, de las dos jornadas (diurna y nocturna), de la carrera de publicidad y mercadeo de la Fundación Universitaria Los Libertadores. En total 197 estudiantes activos, que corresponden al 38% del total de 520 estudiantes del programa. 2- Estudiantes que abandonaron la institución o el programa, y que fue posible contactarlos. En total se logró el contacto de 95 estudiantes desertores. Se suministro a los participantes un formulario estructurado con preguntas tipo Likert, preguntas dicotómicas, e ítems de múltiple respuesta, que establecían medidas referentes a las diferentes variables. Este instrumento fue aplicado tanto a estudiantes activos como a estudiantes desertores del programa de publicidad de la Fundación Universitaria Los Libertadores. En total el cuestionario contenía 165 preguntas. Se incluyó un instrumento para medir la competencia lectora y las competencias en matemáticas, el cual sólo fue suministrado a los estudiantes activos. A los estudiantes desertores no se les suministró por la dificultad de control 31


32

y contacto. El instrumento para medir la comprensión lectora fue una prueba tipo ECAES (Exámenes de calidad de la Educación Superior), suministrada en la guía de orientación para el componente de comprensión lectora, estructurada por la Universidad del Valle (Escuela de ciencias de Lenguaje) y el ICFES en 2009. El instrumento para medir la competencia matemática, fue estructurado por el departamento de Ciencias Básicas de Los Libertadores para el periodo 20101. La prueba consta de 20 preguntas en matemáticas que permitían indagar sobre los conocimientos en diferentes componentes a saber: sistemas numéricos, algebra, funciones, trigonometría y geometría; cada componente es evaluado con cuatro preguntas que poseen la misma ponderación cuantitativa equivalente a un valor de 1,25. La prueba es considerada como aprobada cuando el estudiante que habiendo contestado la totalidad de las preguntas obtiene un puntaje igual o superior a 13 puntos y no aprobada con puntajes inferiores a 13 puntos. Ninguno de los dos instrumentos ha sido validado o estandarizado

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

en población colombiana, de manera que no se conocen datos acerca de sus propiedades psicométricas. Para la recolección de la información, se aplicó el instrumento de encuesta de manera grupal, informando también de los objetivos y de la importancia de suministrar información verdadera para la investigación. También se indicó acerca de la confidencialidad de la información obtenida. Además de lo anterior, esa misma muestra de estudiantes respondió la prueba de comprensión lectora y de matemáticas; la primera de ellas en el momento de diligenciar la encuesta y la otra ya la habían respondido en el momento en que ingresaron a la Universidad. En promedio los estudiantes demoraron 40 minutos en responder el formulario con las 165 preguntas. La aplicación de este instrumento, contó con el debido control, seguimiento, e instrucción en el momento de su diligenciamiento por parte de los estudiantes activos. El grupo de estudiantes desertores se contactó telefónicamente, y el cuestionario fue diligenciado por el encuestador de acuerdo a lo respondido por el entrevistado.

Resultados Los estudios previos muestran que son varios los factores que pueden influenciar el que un estudiante abandone o no una institución de educación superior, o que decida permanecer en ella. En igual sentido, el mismo proceso de toma de decisión que el estudiante desarrolla cuando decide ingresar a un programa o a una universidad, está constituido por diferentes factores que se constituyen como variables en el proceso de toma de decisión. Igualmente las variables demográficas que tienen incidencia en dicho proceso, también son contempladas como un factor que influye no solamente en la toma de decisión, sino que es posible que tenga ingerencia en el abandono o adhesión de un estudiante al programa y a la universidad. Como se dijo anteriormente, con el fin de conocer la relación entre la variable “Abandono” (dependiente - cualitativa) y las variables que componen el proceso de toma de decisión de los estudiantes que eligen la carrera de publicidad (independientes- cualitativas y cuantitativas), y para poder identificar los factores que tienen mayor probabilidad de predecir el abandono, se utilizó el modelo de regresión logística con análisis multivariante. En este caso no hay una variable independiente


principal sino varias. De acuerdo a lo anterior se definió como variable dependiente a la deserción. Observada a través de la ausencia o presencia de este evento, en la muestra seleccionada. Es una variable cualitativa, dicotómica medida con 1 para el estudiante desertor y 0 para el no desertor. Y como variables independientes todas las estructuradas en el formulario y definidas con anterioridad. No obstante se excluyeron las académicas de comprensión lectora y competencia matemática. La variable “promedio” sí fue incluida por estar presente tanto en estudiantes activos como desertores. El modelo incluyó en su análisis 284 casos, del total de 292 sujetos. 8 casos se Calificación de la variable dependiente

Resumen del procesamiento de los casos

presentaron como perdidos, como se muestra en la Tabla 1. Por otra parte, el modelo utilizó en total 15 pasos finalizando en la iteración 27 en la cual encontró un ajuste perfecto para la ecuación final, con un nivel de significancia de 0,001 (P < 0.05), como lo muestra la tabla 2, indicando la existencia de relación entre las variables dependencia (desertores) y las independientes (variables del proceso de toma de decisión). La proporción de la variabilidad de “Desertores”, que es explicada por este modelo es muy buena (entre un 71,9% -ver R cuadrado de Cox y Snell- y un 100% -según el R cuadrado de Nagelkerke-), esto es, existe un porcentaje muy NO

0

SI

1

Incluidos

284

97.3%

Perdidos

8

2.7%

Resúmen del modelo - Paso 15 Chi - cuadrado

2.106.263.831

Sig

0.001

Modelo chi- cuadrado

3.606.088.007

Sig

0.000

Pruebas sobre los coeficientes del modelo - Paso 15 2 log de la versosimilitud

.000(a)

R. Cuadrado de

.719

Cox y Snell R. Cuadrado de Negelkerke

Tabla 1: Estadísticos generales para el método de Regresión Logística Binaria

pequeño de “influencia” sobre el hecho de presentar deserción, que no depende de las variables analizadas. La tabla 2 que resume los pasos, evidencia las variables que la regresión logística incluyo en la ecuación. Los niveles de significancia (p<0.05) indican la existencia de probabilidad de que cada una de estas prediga la ocurrencia o no de la variable dependiente denominada “deserción”. Tabla 2

Factores demográficos De acuerdo a la tabla anterior, el modelo evidencia la relación entre las variables económicas y la decisión de abandonar el programa de publicidad y la universidad. Igualmente existen evidencias empíricas que enfatizan sobre la relación de factores demográficos que inciden en la deserción. Es el caso de la educación previa de los padres, el nivel cultural o socioeconómico del núcleo familiar y la edad del estudiante. En este sentido el no poder costearse el semestre, generalmente incide en que un estudiante tome la decisión de abandonar.

Factores vocacionales asociados a la necesidad de estudiar relacionados con el abandono Factores como la no identificación con la carrera que se está estudiando, o aspectos de la personalidad que el estudiante identifica contrarios a los exigidos en el 33


Tabla 2 Resumen de los pasos Paso

34

Mejora

% de clasificación

Modelo

Variable

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Chi-cuadrado

gl

Sig.

correcta

1

105.314

4

0.000

105.314

4

0.000

79.9%

IN:.Profesión fácil

2

46.001

1

0.000

151.315

5

0.000

82.4%

IN: Promedio

3

27.390

1

0.000

178.705

6

0.000

87.7%

IN: No costear semestre

4

22.635

1

0.000

201.340

7

0.000

88.0%

IN: No expectativas programa

5

21.511

3

0.000

222.851

10

0.000

90.5%

IN: Investigación

6

10.689

4

0.030

233.540

14

0.000

90.8%

IN: Comunidad

7

18.214

3

0.000

251.753

17

0.000

91.5%

IN: Profesores coordinadores

8

9.025

4

0.060

260.778

21

0.000

92.6%

IN: Examen Admisión

9

21.336

4

0.000

282.114

25

0.000

94.7%

IN: Eventos

10

23.484

5

0.000

305.598

30

0.000

96.1%

IN: Premios

11

-5.565

4

0.234

300.033

26

0.000

95.8%

OUT:Examen Admisión

12

19.709

4

0.001

319.742

30

0.000

96.5%

IN: Crear empresa

13

19.804

3

0.000

339.546

33

0.000

97.5%

IN: Familiar

14

21.063

5

0.001

360.609

38

0.000

100%

IN: Convenios

curso de sus estudios, así como habilidades específicas necesarias para el desarrollo profesional y académico, pueden tener gran influencia para decidir abandonar o no un programa universitario. No obstante, aunque la información obtenida de los encuestados hace referencia a que varios factores pudieron tener incidencia en el deseo de estudiar publicidad, los datos arrojados en la tabla 2, no demuestran relaciones significativas entre estos factores vocacionales y la variable deserción expuesta en el modelo de regresión. Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

Factores disciplinares asociados a la necesidad de estudiar relacionados con el abandono Son varios los factores disciplinares que pueden influir en un estudiante al momento de querer estudiar una profesión. Para este estudio los datos descriptivos muestran que los estudiantes al parecer tienen en cuenta los diferentes contenidos disciplinares de la carrera de publicidad, para desear estudiarla. Aspectos como las matemáticas, el diseño, el mercadeo, o el estudio de los diferentes

medios de comunicación, pueden despertar la necesidad de estudiar la disciplina publicitaria. Sin embargo, y según los datos presentados en la tabla 2, solamente una de las variables del factor disciplinar se presentan como fuerte predictora de la deserción. En este sentido, es posible que la cultura investigativa previa, esté fuertemente relacionada con el hecho de que un estudiante decida estudiar publicidad en la institución. De acuerdo a lo anterior, y teniendo en cuenta lo analizado en el modelo de regresión, la variable “se estudia


investigación” inmersa en los contenidos curriculares de la carrera, tienen una probabilidad elevada de predecir el abandono (X 2 (3, N = 292) = 21.511, p = .000). La relación de estas dos, se evidencian en el nivel de significancia de (p<0.05), presentados en la prueba chi- cuadrado. Se pudo observar que para la gran mayoría de estudiantes, el hecho de que en el programa de publicidad se estudie investigación, pesa mucho en el momento de desear estudiar la carrera.

Factores emocionales asociados a la necesidad de estudiar publicidad relacionados con el abandono Son diversos los factores emocionales que pueden incidir en la decisión de estudiar determinada carrera, así como la escogencia de la universidad en donde la cursará. Por ejemplo, el creer que estudiando determinada profesión se pueden obtener buenas relaciones, o que el mismo ejercicio profesional conlleva al profesional en publicidad a conocer gente famosa, al igual que ser reconocido por ganar premios en los diferentes festivales, pueden ser argumentos validos para que los jóvenes decidan estudiar esta carrera. Sin embargo, según los datos arrojados en el modelo de regresión presentado en la tabla 2, al parecer el factor emocional “aportar a la comunidad

y a la sociedad”, se presenta como una variable importante que puede incidir en la adhesión o abandono del programa. La probabilidad de que la variable “aportar a la comunidad” prediga si un estudiante deserta o no, es menor a las anteriores (X2 (4, N = 292) = 10.689, p = .030).

Factores utilitarios asociados a la necesidad de estudiar relacionados con el abandono En igual sentido, los aspirantes a una carrera universitaria, pueden evaluar diversos factores utilitarios proyectados en determinada disciplina, haciendo que los jóvenes construyan una perspectiva a futuro con respecto a lo que una profesión puede ofrecer a nivel económico, social y laboral (Jiménez y Salas, 1999). Como se dijo anteriormente, la elección educativa se sustenta en las elecciones de los individuos desde una perspectiva “inversionista” que tiene en cuenta las posibilidades laborales, y una relación positiva entre costo y retorno de la inversión (Minger et al., 2000). El percibir buenas posibilidades de trabajo a futuro en el campo disciplinar, así como el éxito económico garantizado, pueden influir definitivamente tanto en elección de una profesión, como en la decisión de abandonar un programa o la institución. De acuerdo a esto, y teniendo en cuenta los resultados

del modelo presentado en la tabla 2, el factor utilitario “Es una profesión fácil”, asociado a la necesidad de estudiar publicidad, se constituye como una variable altamente predictora de la deserción ( X2 (4, N = 292) = 105.314, p = .000). Por otra parte, el factor utilitario acerca de “poder crear empresa” se evidencia también como un aspecto importante que puede influir en la adhesión o abandono del programa, y que incide también en la toma de decisión ( X 2 (4, N = 292) = 19.709 p = .001).

Factores asociados a la búsqueda de información relacionados con el abandono

En general los jóvenes buscan información de los programas y de las universidades, desde diferentes fuentes. Por una parte están los grupos de referencia, dentro de los que se encuentran el núcleo familiar, los amigos y los profesores (Briggs & Wilson, 2007). Y por otro lado, está la búsqueda de información estructurada desde las mismas instituciones a través de las acciones de comunicación realizadas para este fin, entre las que se encuentran los medios masivos de comunicación, las estrategias realizadas en los colegios y ferias estudiantiles, y la información enviada por correo a los posibles aspirantes (Fielden et al., 1998). 35


36

La información impartida por los grupos de referencia familiares, por ejemplo los padres, pueden tener una incidencia muy relevante para que un estudiante opte por una alternativa en educación (Clarke, 1998). En este sentido, es posible que estos igualmente tengan una marcada influencia para que los jóvenes abandonen la institución o el programa en el cual se ha matriculado, si no cumplen con las expectativas generadas en la búsqueda de información. No obstante, en este estudio los datos no arrojan relaciones entre las variables asociadas a la búsqueda de información y la deserción.

percibir en una forma positiva o negativa del centro educativo (Heap, 2001). Sin embargo, es posible que estos factores se conviertan más adelante en determinantes para que un estudiante decida abandonar la institución y el programa al no encontrarse en su paso por la universidad, con lo proyectado en su proceso de evaluación. De acuerdo con esto, y en lo referente a las variables que estructuran el proceso en el que un estudiante elige la Universidad los Libertadores, el modelo muestra que “el tener un familiar estudiando en la universidad y recibir descuento por esto”

Factores asociados a la evaluación de las universidades y el programa relacionadas con el abandono

puede ser un predictor importante en el abandono. Es posible que este factor este muy asociado a lo económico, explicado anteriormente, que igualmente tiene una fuerte relación con la deserción. Las relaciones muestran un nivel de significancia de 0.000 (p<0.05). No obstante la gran mayoría de estudiantes no desertores están en total desacuerdo con haber elegido al programa y la institución por tener a un familiar estudiando y recibir descuento por esto.

Son diversos los factores que los aspirantes tienen en cuenta cuando están evaluando las alternativas para estudiar una carrera universitaria. En este proceso los estudiantes acceden a las características de las diferentes instituciones, visitándolas y aprendiendo acerca de su ambiente académico. Por ejemplo, los estudiantes potenciales se enfrentan a las diversas características universitarias desde diferentes perspectivas a nivel ambiental, servicios de bienestar universitario y administrativo, aspectos financieros, y en general a una serie de factores que constituyen todo lo que el estudiante puede Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

( X 2 (3, N = 292) = 19.804 p = .000),

Factores asociados a la experiencia en la universidad y en el programa relacionados con el abandono Las instituciones universitarias y los programas que estas ofrecen, están en

constante evaluación por parte de los estudiantes. Es posible que sus experiencias en el claustro se constituyan como predictores del abandono por parte de los estudiantes. En este sentido los estudiantes se ven constantemente enfrentados a factores inherentes a los diferentes servicios prestados en las instituciones a nivel administrativo y académico, y que a su vez tienen injerencia directa en los programa ofrecidos, generando experiencias positivas o negativas para los estudiantes. Estas experiencias se visualizan en varios aspectos, también a nivel académico y administrativo. Los horarios de atención, la infraestructura física, los proyectos extracurriculares y de formación continuada, el nivel de exigencia y hasta los profesores, se constituyen como factores vivenciales que los estudiantes pueden tener en cuenta para su permanencia en la institución y el programa. De acuerdo a lo anterior, y teniendo en cuenta los resultados del modelo de regresión presentado en la tabla 2, en el proceso de Evaluación Post, la variable referente a los profesores coordinadores, se presenta como un buen predictor para el abandono o la adhesión a la carrera (X 2 (3, N = 292) = 18.214 p = .000). Igualmente en este proceso de Evaluación Post, el grupo estudiado considera a las variables “eventos organizados”:


aspectos como las matemáticas, el diseño, el mercadeo, o el estudio de los diferentes medios de comunicación, pueden despertar la necesidad de estudiar la disciplina publicitaria.

(X 2 (4, N = 292) = 21.336 p = .000), “premios adquiridos”: (X 2 (5, N = 292) = 23.484 p = .000), y “convenios interinstitucionales”: (X 2 (5, N = 292) = 21.063 p = .000), como importantes a la hora de tomar la decisión de abandonar el programa o la institución. Estas tres variables del factor experiencial, se configuran como predictoras de este hecho.

Factores académicos relacionados con el abandono

Diversos estudios sobre deserción concluyen que los factores de rendimiento académico, influyen en la deserción (UN-ICFES, 2002). Variables como el promedio del estudiante en instituciones que exigen estar por encima de las exigencias mínimas, la perdida reiterativa de asignaturas, la exigencia de habilidades especificas para la disciplina, y hasta cierto punto el desarrollo de competencias básicas en matemáticas

y lecto- escritura, son factores que pueden incidir en el abandono de la carrera y la institución, y por lo tanto su análisis puede constituirse como un predictor de la deserción. En este sentido, la tabla 2 muestra el “promedio” como la variable del factor académico que mejor puede predecir el abandono

estudiantes los factores que más influirían en esta decisión a futuro, se encuentra que el modelo arroja que lo económico se presentan en el tercer lugar en lo referente a la probabilidad de predecir la deserción

( X 2 (1, N = 292) = 46.001 p = .000).

Esto concuerda en cierta medida con los demás hallazgos de los estudios sobre deserción universitaria que indican que el aspecto económico es uno de los principales factores que inciden en la no adhesión del estudiante a la institución (CEDE, 2005 citado en MEN, 2006). Igual que en los casos anteriores, la prueba chi- cuadrado con un nivel de significancia de 0.000 (p<0.05), prueba la existencia de relación de dependencia entre la variable “no poder costear el semestre” y la variable dependiente desertor. Por otro lado, las expectativas que tienen los estudiantes con respecto al programa, y la evaluación que se haga a nivel académico y profesional de este,

Igual que en las anteriores relaciones, la prueba chi- cuadrado con un nivel de significancia de 0.026 (p<0.05), prueba la existencia de relación de dependencia entre la variable promedio y la variable desertores ( X 2 (137, N = 292) = 170,852 p = .026).

Factores asociados al abandono real o posible abandono

Como se ha mencionado anteriormente, un sinnúmero de factores pueden estar asociados a la deserción universitaria. Al indagar por las verdaderas causas del abandono, o según la opinión de los

( X 2 (1, N = 292) = 27.390 p = .026).

37


Discusión

38

indiscutiblemente pueden incidir en la decisión de abandonar el programa. Con respecto a lo anterior, el modelo presentado en la tabla 2, evidencia que una causa real para el abandono, puede ser el que un programa o la misma institución no cumpla con las expectativas del estudiante. De hecho, se puede decir que la variable “el programa no cumplió mis expectativas” predice la no adhesión y el abandono del estudiante” (X 2 (1, N = 292) = 22,635 p = .000). La prueba chi- cuadrado con un nivel de significancia de .000 (p<0.05), muestra la existencia de relación de dependencia entre la variable “el programa no cumplió mis expectativas” y la variable desertor.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

Los jóvenes sienten la necesidad, o mejor identifican la necesidad de estudiar publicidad, debido a competencias previas, o posiblemente a rasgos de la personalidad, Holland (1997). En este estudio los aspirantes creen que esta profesión se ajusta a su perfil, teniendo en cuenta las características de la disciplina. Es muy probable que este perfil este enmarcado en el sentirse competitivos y asociar a la publicidad con la curiosidad, el dibujo y la facilidad de expresión. Un elemento muy significativo es la asociación entre creatividad con publicidad. El hecho de que el trabajo publicitario se vea en los diferentes medios de comunicación, y que necesariamente se evidencie un trabajo creativo, hace que posiblemente este referente mediático influya en gran medida sobre las decisiones de los jóvenes expuestos constantemente a estos. La principal característica para un estudiante al elegir una profesión es el gusto por la carrera Jackson (1982), y en este sentido reconocen sus habilidades para la comunicación. Creen que el ser buenos para escribir y tener facilidad de expresión es un factor importante al escoger la profesión. En este aspecto, Chapman (1984) menciona que el estudiante también puede tomar decisiones teniendo en cuenta su estilo de vida enmarcado en sus diferencias sociales y económicas, que necesariamente influyen en las habilidades y competencias previas a la elección de una carrera. En su mayoría, el grupo estudiado busca en la publicidad una forma de reconocimiento social. Coherente con la relación que hacen con el gusto por la actuación, es probable que exista una asociación mediática. Según Moogan y Baron (2003), el proceso de toma de decisión de un estudiante es un proceso complejo que está influenciado por numerosos factores como el costo de la matrícula, la información que se tiene de la universidad y la carrera, la accesibilidad geográfica, el nivel académico, los procesos de admisiones, las posibilidades y oportunidades laborales, además de la vida y la experiencia escolar previa. De acuerdo a esto, este estudio reflejo que más de la mitad de los estudiantes eligieron la carrera por que no tenía matemáticas. De otro lado, el conocimiento “popular” alimentado por la exposición mediática, y los mismos procesos de consumo, pueden conllevar a que la gente en general asocie a la publicidad y las ventas. Lo mismo ocurre con la asociación del estudio de publicidad y el estudio de la Tv, radio, y psicología en la carrera. En general, casi todos saben que la publicidad y los medios masivos van de la mano, e igualmente se tiene una opinión muy parecida al observar la relación entre la psicología y la publicidad. Lo anterior es concordante con el estudio realizado por Uribe


(2009). En este se manifiesta el gran interés que tienen los jóvenes por los temas en comunicación, publicidad y por algunas de las materias claves en estas disciplinas, como la psicología del consumidor. De otro lado, los factores emocionales que más inciden en el deseo de estudiar publicidad están relacionados con la posibilidad de conseguir buenas relaciones, aportar a la comunidad, o encarrilarse en una carrera. El asocio de la publicidad con la fama está presente en más de la mitad de los encuestados, y como se dijo anteriormente, eso puede estar relacionado con el mismo desarrollo publicitario en los medios de comunicación. En otro aspecto, Jiménez (2009) señala que la inversión a futuro es muy relevante en los procesos de decisión y elección educativa. En general los estudiantes creen que la publicidad le permitirá subir de status, concepto que puede estar muy ligado a la percepción de buenos salarios en el área de mercadeo, junto con la concepción de más oportunidades laborales en la disciplina (Uribe, 2009). El aspecto económico sigue siendo muy relevante a la hora de elegir que estudiar y donde estudiar (Minger et al, 2000). Un porcentaje significativo de estudiantes considera que la oferta laboral en el sector publicitario es amplia, situación acorde con los hallazgos de Latiesa (2002), Minger et al., (2000), Jiménez y Salas (1999), y Sanders, (1986), que plantean que el ingreso a la educación superior está relacionada con las posibilidades laborales. De hecho la gran mayoría cree que es fácil llegar a trabajar en una multinacional gracias a la publicidad, crear su propia empresa, o poder trabajar en diferentes campos de acción. Los grupos de referencia de los jóvenes son fuertes influenciadores en su proceso de elección universitaria. DesJardins (2002), por ejemplo, menciona que básicamente el proceso de decisión en la elección de una universidad comienza muy temprano, dado a través de la escuela secundaria, y es aquí en donde inicia la formación de aspiraciones en cuanto a la elección de una facultad o institución. No obstante, los hallazgos muestran que tanto los padres, como los egresados de la universidad son quienes mayor poder de influencia pueden tener entre los que eligieron estudiar publicidad en la institución. Seguido de amigos u otros estudiantes (Franklin, 1995). De otro lado, a nivel de influencia mediática, la televisión es el medio que mayor poder de influencia. La Internet se presenta en el quinto nivel comparado con otros medios. Lo anterior está por encima de la información que es buscada a propósito para tomar la decisión de estudiar (internet, institución y correo), siendo el internet uno de los medios predilectos por los jóvenes (Uribe, 2009). No obstante, se debe tener en cuenta los señalado por, Rosen (2008), en cuanto al prospecto o pensum, y la forma como es presentado, 39


incluyendo el diseño a nivel visual, en el sentido de poder hacer que la información aparezca más o menos interesante. Los estudiantes evalúan las diferentes alternativas educativas e institucionales, teniendo claro las diferencias y ventajas entre unas y otras. En este sentido, por ejemplo los estudiantes potenciales se enfrentan a la infraestructura arquitectónica, el ambiente, el servicio del personal administrativo, y en general a una serie de factores que constituyen todo lo que el estudiante puede percibir en una forma positiva o negativa del centro educativo. Es crucial para los estudiantes potenciales ir a la universidad, verla y sentirla, ya que ellos están planeando sus próximos 3 o 4 años y necesitan estar seguros mientras están estructurando su mejor decisión (Heap, 2001). Si los estudiantes tienen una experiencia positiva al visitar el campus universitario, estos se sentirán más a gusto y seguros en el paso que tomarán al elegir una institución (Redwood, 2005). En este orden de ideas, la universidad Los libertadores está bien posicionada en lo relacionado con el plan de estudios, y en lo referente a precio y calidad se sitúa en el promedio, pero no es muy bien evaluada en la infraestructura, la cual es punto álgido en la toma de decisión del estudiante (Heap, 2001). Los laboratorios por ejemplo, son un factor de cuidado y atención, pues los datos arrojan que hay descontento y desconocimiento en este aspecto. Cabe anotar que uno de los factores que menor tuvieron en cuenta los estudiantes para elegir esta institución es la cercanía a la casa y al trabajo, factores, que según estudios pueden constituirse como fuertes influenciadores (Moogan et al., 2003). Es posible que los contenidos académicos de los programas puedan influir en la decisión. Al respecto se puede evidenciar que para la gran mayoría de los estudiantes del programa Publicidad de Los Libertadores, el plan de estudios es moderno y vigente, que ofrece diferentes énfasis, y con el cual pueden explotar su creatividad. El aspecto económico es muy relevante, y la percepción general es que en la institución los precios son razonables. Todo proceso de consumo conlleva a una evaluación Post. Es decir, aquella actividad en donde el consumidor experimenta y racionaliza su elección (Blackwell et., al 2002). El estudiante como consumidor de servicios educativos, está constantemente en este proceso de evaluación, pues en cada ciclo académico se encuentre con nuevas dinámicas a nivel de factores académicos, administrativos, de infraestructura, de bienestar, y demás servicios complementarios que puede ofrecer la Institución

40

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


de Educación Superior. El tema de los horarios, la biblioteca, los laboratorios son aspectos que convergen en problemáticas de tipo administrativo y económico las cuales en momentos se salen del control institucional, pero que necesariamente afectan el bienestar general de los estudiantes. Un porcentaje elevado califica de regular, malo y pésimo, lo referente a instalaciones universitarias (aulas, laboratorios, sanitarios). De hecho, es posible que estos juicios de valor también estén afectados por comparaciones respecto a otras instituciones. El no cumplimiento de las expectativas ofrecidas por el programa, se constituye también como un fuerte motivador para abandonar el programa. Heap (2001), corrobora que las expectativas que los estudiantes tienen de su carrera, va enlazada con las competencias con las que este puede llegar a iniciar una vida universitaria. De hecho, como se vio anteriormente los motivos que despiertan la necesidad de estudiar publicidad están necesariamente relacionados con lo que esperan de su profesión. En lo referente a las variables académicas, hay una discrepancia entre la realidad a nivel de competencia matemática y la percepción que tienen los estudiantes de esta como posible motivador para el abandono. Apenas un 1% acepta el hecho de abandonar por deficiencias en este aspecto. Sin embargo, la prueba nos muestra que el promedio de la prueba en estudiantes activos fue de 9,5622 (para pasarla se necesitaban 13 puntos). En lo referente al promedio, se evidencia la diferencia entre estudiantes activos (3.7) y los que tomaron la determinación de abandonar (3.0). Se podría inferir que hay una estrecha relación entre la deficiencia matemática, el promedio y el abandono (UN, 2002). Con respecto a la comprensión lectora, otra variable académica tenida en cuenta para este estudio, se denota el deficiente promedio obtenido para estudiantes activos, a los cuales se les aplicó la prueba , (2 a 3 / 5.0). El 64,4 % del total de 197 individuos, obtuvieron puntajes entre 0, 1 y ,2.

Factores predictores del abandono De acuerdo al análisis multivariante de Regresión Logística que buscaba conocer la relación entre la variable “Abandono” (dependiente - cualitativa) y las variables que componen el proceso de toma de decisión de los estudiantes que eligen la carrera de publicidad, se pudieron identificar aspectos del proceso de toma de decisión del estudiante, que están relacionadas con el abandono, y que pueden llegar a ser predictoras de este. Es el caso de la variable “es una profesión fácil”, incluida dentro de los factores utilitarios pertenecientes a la necesidad de estudiar publicidad. Se evidencia que un elevado porcentaje de estudiantes encuestados que han abandonado el programa de Publicidad de Los Libertadores, y que según los datos, su percepción de la publicidad como una profesión fácil influyó en que reconocieran la necesidad de estudiarla. Según los estudios de CEDE (2006), a mayor puntaje en la prueba de estado menor probabilidad de deserción. Igualmente de indica que las condiciones académicas previas inciden en el bajo rendimiento académico y por ende en el abandono. El posible que la percepción de querer estudiar una profesión “fácil”, esté asociada a un mal rendimiento académico previo. 41


Esto es, optar por una carrera que en la que la exigencia sea mínima. Coherente con lo anterior, los factores académicos y con estos la variable “promedio” también muestran relación con el abandono en la carrera de Publicidad. Los estudios acerca de la deserción son reiterativos al afirmar que los factores académicos tienen una influencia relevante (CEDE, 2005 citado en MEN, 2006). La media de los promedios para estudiantes que abandonaron el programa de publicidad, en comparación con los estudiantes activos es de 3,05 para desertores vs 3.7 para activos. Dentro de los factores emocionales, asociados al deseo de iniciar los estudios en publicidad e igualmente relacionados con el abandono, podemos encontrar el “aportar a la comunidad y a la sociedad” y “poder crear empresa. Es muy posible que la decisión de estos estudiantes se estructure de acuerdo con su forma de vivir o su proyecto de vida (Chapman, 2009). En lo referente a lo económico, se encuentra que este factor tiene una incidencia importante en los procesos de toma de decisión del estudiante así como en el abandono (CEDE, 2006; Jiménez y Salas, 1999; Minger et al., 2000). Aquí se

42

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

muestra que el abandono es menor cuando el ingreso familiar aumenta, aspecto que concuerda con los hallazgos en este estudio. En consecuencia, los ingresos familiares y el no poder costear el semestre como motivo de posible abandono, se convierten en fuertes de este predictores de la no adhesión. De la misma forma, las expectativas que tienen los estudiantes con respecto al programa, y la evaluación que se haga a nivel académico y profesional de este, indiscutiblemente pueden incidir en la decisión de abandonar el programa. Dentro de los procesos concernientes al factor de evaluación, aquel en donde el estudiante evalúa su experiencia con la institución y con el programa, la variable referente a los profesores coordinadores, presenta una relación significativa con el abandono del programa. De esto se puede inferir que el abandono posiblemente depende de la interacción que se tengan con los profesores. (Clarke et al., 1998). En general, son muchas las investigaciones que han permitido encontrar variables que a futuro pueden incidir en la deserción. Los estudios a nivel educativo, económico, social, entre otros, así lo demuestran.


Bibliografía Fuentes citadas

Advertising research. Psychology & Marketing, 1, 83–96.

Arens, W., (2003) Publicidad, 7 ed. México: McGraw Hill.

Ariely D., (2008) Las trampas del Deseo, 1ra ed. Barcelona: Ariel.

Arndt, J. (1986) Paradigms in Consumer Research: A Review of Perspectives and Approaches. European Journal of Marketing, 20, 8, 23-40.

Barnes-Homes, D. Valverde, M., y Whelan, R. (2005) La Teoría de los Marcos Relacionales y el Análisis Experimental del Lenguaje y la Cognición. Revista Latinoamericana de Psicología, 37, 2, 255-275.

Belk, R., Bahn, K. y Mayer, R. (1982) Developmental Recognition of Consumption Symbolism, Journal of Consumer Research, 9, ( June), 4-16.

Bettman, J. (1979). An Information Processing Theory of Consumer Choice. Reading, Massachusetts: Addison-Wesley.

Briggs S., Wilson A., (2007) “Which University? A Study of the Influence of Cost and Information Factors on Scottish Undergraduate Choice”, Journal of Higher Education Policy and Management, 29 (1), p. 68.

Cano, M (2007). Motivación y elección de carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa. Centro de Investigación y Formación para la Docencia y Orientación Educativa, noviembre 2007-febrero 2008. Volumen V, número 13. México D.F.

Castro Nogueira, M. A., Castro Nogueira, L. (2001). Cuestiones de metodología cualitativa. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 4, 165-190.

Centro de Estudios Sobre Desarrollo Económico (CEDE), (2005). Investigacion sobre deserción en las instituciones de educacion superior en Colombia. (Versión electrónica) Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Conde, F. (1990). Un ensayo de articulación de las perspectivas cuantitativa y cualitativa en la investigación social. En: M. Martínez, 2006, (Ed) Ciencia

43


44

y Arte en la metodología Cualitativa (51-91) México: Trillas.

Ehrenberg, A.S. (1986) Pricing and Brand Differentiation, Singapore Marketing Review, 1, 5-15.

Cosser M., Du Toit J., Visser M., (2004). Settling for less: student aspirations and higher education realities. Consultado el 13 de abril de 2010 en http://books.google.com/books

Ekström, K. (2003) Revisiting the Family Tree: Historical and Future Consumer Behavior Research. Academy of Marketing Science Review. 2003. FindArticles.com. 12 May. 2008.

Costa, J. y Bamossy, J. (1995) “Perspectives on Ethnicity, Nationalism, and Cultural Identity.” En: J. Costa y J. Bamossy (Eds) Marketing in a Multicultural World: Ethnicity, Nationalism, and Cultural Identity (3-25). Newbury Park, CA.: Sage Publications Inc.

Elias M (2008): “Los abandonos universitarios: retos ante el espacio europeo de educación superior”. The Review of Economics and Statistics, Vol. 70, pág. 685-689.

Emanuel, R (2006). Assessing college student perceptions of instructor customer service via the Quality of Instructor Service to Students (QISS) Questionnaire. Assessment & Evaluation in Higher Education, 5(31), 535-549.

Engel, J. F., Blackwell, R. y Miniard, P.W. (1995) Consumer Behavior, 8th ed.. Orlando, FL: The Dryden Press.

Chapman, R (1986). Toward a theory of college selection: a model of college search and choice behavior, in Advances in Consumer Research Volume 13, eds. Richard J. Lutz, Provo, UT: Association for Consumer Research, Pages: 246-250. Recuperado el 10 de febrero de 2010, de la base de datos Hebsco Host.

Dichter, E. (1964) The Handbook of Consumer Motivations, New York: McGraw-Hill.

Dick, A. y Kunal, B (1994) Customer Loyalty: Toward an Integrated Conceptual Framework. Journal of the Academy of Marketing Science, 22, (Spring), 99-113.

Economic perspective. Brain Research Bulletin, 67, 343–354

Eguizabal, R., (2000). Historia de la Publicidad. Madrid: Eresma y Celeste

Ehrenberg, A. S. (1988). Repeat Buying: Facts, Theory and Applications, 2nd edn, New York: Oxford University Press/London: Griffin.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

Engel, J. F., Kollat, D. y Blackwell, R. (1968) Consumer Behavior. New York: Holt, Rinehart and Winston.

Festinger, L. (1957) A Theory of Cognitive Dissonance. California: Stanford University Press.

Foxall, G. & Schrezenmaier, T. (2007) The behavioral economics of consumer brand choice: establishing a methodology. Journal of Economic Psychology, 24, 675-695.

Foxall, G., Oliveira de Castro, J., James, V. & Schrezenmaier, T. (2007) Consumer Behavior Analysis and Consumer Brand Choice. Management Online Review, agosto, www.morexpertise.com.


Fundación Universitaria Los Libertadores (FULL) (2005), Consejo académico por el cual se crean los comités curriculares de programa y se fijan sus funciones. No. 001 de 2005

binomial de Demanda privada de educación. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.

Fundación Universitaria Los Libertadores (FULL) (2010), caracterización socioeconómica, cultural, educativa, laboral 2010, Departamento de Estadística y Autoevaluación.

Khaneman, D. y Tversky, A. (1973) On The Psychology of Prediction, Psychological Review, 80. 237-257.

Kotler Ph., Fox K., (1995) Strategic Marketing for Educational Institutions, New Jersey: PrenticeHall, Inc. p. 245.

Garces, J.E. (2006) Marketing: Modas y Modelos. Suma Administrativa, 1, 1, 32-71.

Giddens, A. (1977) El Capitalismo y la Moderna Teoría Social. Barcelona: Labor.

Lavoie, M. (2004) Post Keynesian consumer theory: Potential synergies with consumer research and economic psychology. Journal of Economic Psychology ,25, 639–649.

Hansen, F. (1972) Consumer Choice Behavior: A Cognitive Theory. New York: The Free Press.

Hayes, S. C. (1994). Relational frame theory: A functional approach to verbal events. In S. C. Hayes & L. J. Hayes, M. Sato, & K. Ono (Eds.), Behavior analysis of language and cognition (pp. 9-30). Reno, NV: Context Press.

Lee, N., Broderick, A. y Chamberlain, L. (2007) What is ‘neuromarketing’? A discussion and agenda for future research. International Journal of Psychophysiology, 63, 199–204.

Levy, S. (1959), Symbols for Sale, Harvard Business Review, 37, ( July-August), 117- 124.

Hirschman, E. (1992) The Consciousness of Addiction: Toward a General Theory of Compulsive Consumption. Journal of Consumer Research, 19, (September), 155-179.

Lewin, K. (1951) Field Theory in Social Science. N.Y.: Harper.

Holland, J. (1997). Making vocational choices: A theory of vocational personalities and work environments (3a ed). Odessa, Fl: Psychological Assessments Resources.

McCracken, G. (1986) Culture and Consumption: A Theoretical Account of the Structure and Movement of the Cultural Meaning of Consumer Goods, Journal of Consumer Research, 13, ( June), 71-84.

Méndez, X, Macía, D., (1989) Programa Para La prevención del abandono escolar en formación profesional. Revista Educación.

Howard, J. A. y Sheth, J. N. (1969), The Theory of Buyer Behavior, New York: John Wiley & Sons.

Jiménez J, Salas, M (1999). Análisis económico de la elección de carrera Universitaria. Un modelo logit

Ministerio de Educación Nacional (MEN), (2002). Plan sectorial de educación 2002-2006. Recuperado en agosto de 2009, en el sitio Web del

45


Moons, M. (1996) La Deserción Universitaria: Caracterización del problema e implicaciones estructurales e institucionales. El caso de la Universidad Nacional de La Salta. En: Cuadernos de humanidades, N° 8.

Mostafa, M. (2006). A Comparison of Servqual and I-P Analysis: Measuring and Improving Service [Versión electrónica]. Journal of Marketing for Higher Education, 2(16),83-104.

Ministerio de Educación Nacional (MEN), (2006). Diagnóstico de la deserción estudiantil en Colombia. Boletín informativo de la educación superior No. 7. Recuperado en septiembre de 2009, en el sitio Web de Ministerio de Educación Nacional: http://menweb.mineducacion.gov.co/ educacion_superior/numero_07/001.htm

Moreno, M. C. (2005). La investigación cualitativa en marketing: el camino hacia una percepción social del mercado. Revista Colombiana de Marketing, 6, 68-85.

Muñoz, J. (2005). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS.ti 5. Universitat Autónoma de Barcelona.

Ministerio de Educación Nacional (MEN), (2007). Proyectos institucionales para disminuir la deserción en la educación superior. Recuperado en septiembre de 2009, en el sitio Web del Ministerio de Educación Nacional: http://menweb. mineducacion.gov.co/article-133057.htm

Nicosia, F. (1966) Consumer Decision Processes: Marketing and Advertising Implications. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Ministerio de Educación Nacional: http://menweb. mineducacion.gov.co/1621/articles-85273_archivo_pdf

46

Ministerio de Educación Nacional (MEN), (2005). Encuentro internacional sobre desercion en educacion superior. Recuperado en agosto de 2009, en el sitio Web del Ministerio de Educación Nacional: http://menweb.mineducacion.gov. co/1621/articles-85600.html

Moogan y. J., Baron S., (2003) “An analysis of student characteristics within the student decisionmaking process”, Journal of Further and Higher Education, 27(3), p. 272.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

O`Guinn, T., Semenik R., (2004) Publicidad y Comunicación integral de Marketing, 3ra ed. México: Thomson.

O’Guinn, T., y Faber, R. (1989) Compulsive Buying: A Phenomenological Exploration. Journal of Consumer Research, 16, (September), 147-157.


Oliveira-Castro, J. M., Foxall, G. R., & Schrezenmaier, T. C. (2005). Patterns of consumer response to retail price differentials. Service Industries Journal, 25, 1-27.

Rachlin, H., Battalio, R. , Kagel, J. & Green, L. (1981) Maximization theory in behavioral psychology. The Behavioral and Brain Sciences, 4, 371 – 417.

Oliveira-Castro, J. M., Foxall, G. R., & Schrezenmaier, T. C. (2006). Consumer Brand Choice: individual and group analysis of demand elasticity. Journal of experimental analysis of behavior, 85, 147-166.

Richins, M. (1994) Valuing Things: The Public and Private Meanings of Possessions. Journal of Consumer Research, 21, (December), 504-521.

Ricoachury, H; Lara, L. (1984). Los Desertores. En: Cuadernos de Planeación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 1984.

Rustichini, A. (2005) Neuroeconomics: present and future. Games Economic. Behavior, 52, 201–212.

Salas, M, Martín, M (2004). La demanda de educación superior: un análisis microeconómico con datos de corte transversal. Revista de Educación, 339, 637-660.

Salazar, G. (1999). Aproximación a un análisis sobre la deserción académica, 1994-1997. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Departamento de Posgrado, Monografía para optar al título de especialista en gerencia social de la educación, Bogotá.

Osorio, A; Jaramillo, C; Jaramillo, A. (1999) Deserción estudiantil en los programas de pregrado 1995-1998. Oficina de Planeación Integral. Universidad EAFIT, Medellín. www.eafit.edu. co/planeacion/final.html.

Páramo, G; Correa, C. (1999) Deserción Estudiantil Universitaria. Conceptualización. En: Revista Universidad EAFIT, Abril - Mayo – Junio, Medellín, 1999.

Peter, P., Olson J., (2006) Comportamiento del Consumidor y estrategia del Marketing, 7 ed. México: McGraw Hill.

Rachlin, H. (1978) A molar theory of reinforcement schedules. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 30, 345–360.

47


a


a bala no se pued “A bala no se puede enseñar democracia” Guillermo Hoyos Vásquez Entrevista concedida a: Rafael Ayala Comité Editorial Polemikós U. Libertadores

Es una de esas mañanas en que el sol rebrilla sobre el verde niebla de los cerros emblemáticos de Bogotá. Mientras salgo del túnel, que pasa por debajo de la Calle Real para acceder a la entrada de la Pontificia Universidad Javeriana, trató de imaginarme cómo era esta sede y cuál era el contexto en ese septiembre de 1973 cuando Guillermo Hoyos Vásquez regresó a su Alma Mater después de haber estudiado una década de su vida en Alemania, primero en la universidad de Francfort y después en la Universidad de Colonia, “una de las más antiguas de occidente”. Fecha tristemente memorable porque Nixon, el Presidente Norteamericano que tuvo que renunciar por “chuzar” a sus contradictores políticos, ordenó asesinar a Salvador Allende, Presidente de la República de Chile, instaurando 17 años de dictadura militar, otra de las más que apoyó por esa época en Latinoamérica. Que tan parecido a la geopolítica de medio oriente que por estos meses ha sido noticia.

Además de ser coetáneo de este negro suceso, que le quitó para siempre la autoridad moral como defensores de la democracia y de la libertad en el mundo que se auto adjudicaron para sí los Estados Unidos, el maestro fue testigo, casi directo, de los acontecimientos de Mayo del 68, movimiento liderado por estudiantes egresados de Fráncfort , universidad donde la Teoría Crítica de la sociedad y la cultura tuvieron en Horkheimer, Adorno y Habermas sus más famosos exponentes. De este histórico instante, el maestro recuerda que lo que más le llamó la atención fue que el ambiente académico alemán no negó el análisis y la discusión pública de este fenómeno social. Este ambiente contestatario lo llevó a explorar los preceptos de la “Teología de la liberación”: “visión cristiana de la necesidad del cambio social promovido por un compromiso político y articulado con procesos académicos”. Perteneció a esa joven generación de estudiantes jesuitas que se comprometió ética


50

y políticamente para gestionar el cambio en una sociedad excluyente y llena de miseria. Él la denominó: “Militancia sin partido a favor de los desposeídos”. Por lo anterior, no es extraño encontrarlo entre los fundadores del Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP, y como uno de los coordinadores del Consejo Latinoaméricano de Ciencias Sociales, CLACSO. Esta postura ética, frente a su prójimo, confrontó a su comunidad religiosa dando como resultado una ruptura que lo llevó al Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia en donde hizo célebres sus cátedras sobre Kant y Husserl, pero sobre todo de Habermas. De este autor, dos grandes ideas han guiado su vida, la primera es su propuesta radical de que por medio de una estrategia de acción comunicacional emancipadora se puede generar una alternativa democrática, incluso dentro de los marcos de represión porque “la libertad no es un discurso liberal: era una bandera social”; la segunda, es la convicción de que

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

“es posible entendernos hablando”. Con estos argumentos enfrentó desde la indefensa academia el armado “estatuto de seguridad” promulgado por el autoritario y represivo gobierno de Julio César Turbay Ayala, durante el cual muchos integrantes del CINEP fueron amenazados o desaparecidos. Todo esto paso por mi mente mientras llegaba a la oficina desde donde ahora dirige los destinos del Instituto de Bioética, al que llegó después de haber sido durante años el Director del Instituto Pensar. Sale y me saluda con su recia y marinilla voz y, mientras organiza allá, llama por acá y se mueve por aquí, no dejo de ver en este ser verdaderamente humano un cúmulo de características: filósofo, pluralista, iconoclasta, vital demócrata. Aún hoy sigue siendo un joven maestro que atrae la curiosidad de sus pupilos. Me siento al frente suyo con mis inquietudes y desde que empezamos hablar y, hasta el final, me hizo sentir que estaba hablando con aquel cura y joven maestro que llegó en el setenta y tres.


Polemikós: Como vamos hablar de la representación de la idea de democracia y la relación de ésta con la comunicación, quisiera empezar por proponerle que realice una contextualización de las propuestas del concepto de democracia que hemos heredado en occidente a través de su historia. Por esto, quisiera iniciar preguntando ¿Cuáles considera usted que son las diferencias existentes entre la democracia que proponen los griegos, el proyecto democrático que propusieron los norteamericanos después de su independencia de Inglaterra y la propuesta democrática que propusieron los líderes de la Rolución Francesa? Guillermo Hoyos Vásquez: A mí no me gusta hablar tanto de las diferencias sino de las coincidencias porque el sentido de la democracia es un sentido que no es absoluto. No podemos decir que existe un único sentido de la palabra democracia como tal porque este ha ido cambiando y por eso usted tiene razón cuando pregunta por las diferencias. Sin embrago, hay un núcleo que de cierta manera se conserva. Ese núcleo podríamos decir que en la democracia griega es la posibilidad de compromiso de los ciudadanos con la comunidad dentro de la polis. Naturalmente hay restricciones porque para los griegos los ciudadanos eran varones, y pueden ser varones que se metían al ejército o varones que participaban en la polis. En la casa se quedaban las mujeres y los esclavos que por supuesto tampoco pertenecían a ese paseo. No obstante, nadie puede negar que la democracia ateniense fue muy vigorosa y dejó obras importantísimas: La República de Platón, La Política de Aristóteles, que son las tragedias

de Sófocles y Esquilo en cuyas tragedias podemos encontrar el surgimiento de la problemática moral de occidente. Todo ese conglomerado que los alemanes llamaron “ la ilustración griega” o como también nosotros lo llamamos “El siglo de Pericles”; nombres que hacen referencia a toda una época de surgimiento de la filosofía en Grecia que al mismo tiempo valdría la pena evaluar si es posible considerar que con el origen de la filosofía también surge el sentido de educación, en el sentido de educación para la Polis, lo que hoy en día lo llamaríamos educación para la ciudadanía o educación para la democracia. Debate planteado entre Sócrates contra la tradición y los tradicionalistas que están muy bien pintado por Aristófanes en su clásica comedia “Las Nubes”. En la Constitución Americana lo fuerte es la participación ciudadana en los procesos de legitimación del estado, de la organización del estado; por tanto, podríamos decir que en ese punto vuelve y comparte esa idea de la democracia griega. De la Constitución Americana viene toda una tradición que inicia con la creación de un gran estado norteamericano con base en los diversos y pequeños estados, pero tenemos que caer en cuenta que quienes tomaron la iniciativa era una población fundamentalmente inmigrante que venía de Europa, y bueno con una gran falla: la discriminación. El hecho de que sea una iniciativa de inmigrantes, la convierte en una especie de democracia europea en Norteamérica porque es a costa de toda la población indígena, que perece, de todo un proceso de colonización que aceptará la esclavitud dado que muy pronto va a llegar la población negra, que también va ser 51


52

tremendamente discriminada, y por eso lo que uno tiene que estimar de la democracia norteamericana es su aspecto más importante que es su dinámica, su historia, comprender como ha logrado ir superando primero la cuestión de las guerras de secesión y después la integración, si se quiere, de los inmigrantes negros. Por otro lado, otro de sus aportes ha sido el reconocimiento de la mujer. Y en la Revolución Francesa hay que destacar su base: los derechos fundamentales que es un elemento de la democracia. Uno no puede hablar de democracia sin privilegiar los derechos humanos que es, en gran parte, mi crítica a la concepción de democracia sustentada en su idea de Estado de opinión. Y eso qué es, pues estado de naturaleza; una idea que es, inclusive, anterior a los griegos; casi que estamos en la época de Heráclito. Claro que ahora llama la atención como los uribistas se las dan que no estuvieron en el gobierno anterior. ¡Yo no sé qué es lo que quieren proponiendo de alcalde a Peñalosa! En fin son unos oportunistas, con esto lo único que están demostrándonos los uribistas es que podamos entender que fueron oportunistas apoyando a Uribe, pero de todas maneras en ese oportunismo se evidencia una concepción de democracia sumamente pobre. Se podría decir, entonces, que lo valioso de la revolución francesa es su aporte de los derechos humanos que pretendían defender la dignidad del hombre y, desde ese punto de vista, es cuando a la Revolución Francesa le reclamamos su época del terror porque dice uno: bueno, pero en qué estamos, como puede ser que ellos fundamenten la democracia en los derechos humanos y, desafortunadamente, a un par de tipos y a un par Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

de grupos se les olvido eso en el momento de ejecutar al rey y tomar venganza. Nada es perfecto. Entonces, para redondear: de la democracia griega se puede rescatar todo el sentido de la polis, en la democracia norteamericana un sentido comunitario muy básico que ellos tenían ahí y en la de democracia de la revolución francesa los derechos humanos. Ah bueno, también hay que res altar el papel que tuvieron las ideas liberales que sustentan la democracia que, hoy por hoy, son una cierta mezcla de una que otra de las ideas liberales de Norteamérica con las ideas liberales de los ingleses y, si se quiere, también las ideas liberales de la ilustración que inspiraron a la Revolución Francesa.

(P): Pareciera que de las tres ideas anteriores de democracia fuera la representación de la idea de la democracia griega la que circula en los espacios académicos y, en la comunidad en general, dado que ésta estuvo sustentada en un modelo económico latifundista, esclavista y excluyente. Fue realmente más una plutocracia que una democracia. La fundó una élite que decidió eliminar a los tiranos como forma de gobierno y en su reemplazo creó al senado como una institución donde el poder absoluto se diluía entre los privilegiados ciudadanos y cuyo, tal vez, único aporte a la idea de la democracia fue la creación del mecanismo de decisión que consistía en construir un consenso al cual se llegaba después de debatir varias alternativas entre las cuales era escogida la que tuviera los argumentos más contundentes o que hubiesen sido expuestos de manera elocuente usando todos los trucos desarrollados por la retórica. Aunque


el senado de la polis griega era un cuerpo colegiado, en realidad su razón de ser no era gobernar para el pueblo sino defender sus propios intereses por encima del tan anhelado y necesario bien general. Si uno mira en que se ha convertido la democracia de los norteamericanos, por ejemplo, o al imperio que se nos viene que es el chino, se podría afirmar que la estructura económica, tanto de unos como de otros, sigue siendo imperialista, esclavista, excluyente y defensora de sus propios intereses que no son propiamente los de la humanidad ni las del humanismo. GHV: Totalmente de acuerdo. Uno tendría que ser tan crítico que no le baste la palabra democracia, mucho menos si se pone como adjetivo de un sustantivo que fue el caso de lo que el anterior gobierno llamó “seguridad democrática”. A la hora de la verdad, todos los puntos fundamentales de la democracia no están al servicio de la seguridad sino que simplemente exigen unos cánones de seguridad determinados donde ya de entrada se está poniendo en riesgo la dignidad del hombre: las chuzadas, los falsos positivos, la situación económica, la organización económica de los uribistas que son absolutamente neoliberales, etc. En el caso de Estados Unidos ¿qué se pone de manifiesto? Se pone de manifiesto la palabra democracia, pero resulta que es democracia para los nuestros (es decir

y simplemente yo voy dizque a “enseñarles democracia” y voy a enseñarles democracia a bala y a bala no se puede enseñar democracia

ellos) y no es democracia desde una perspectiva cosmopolita. Desde su perspectiva, se piensa que lo que hacen en Irak es sembrar la democracia. ¡En Irak! Un pueblo que saben más de humanidad que los gringos porque están desde el inicio de la humanidad. Y simplemente yo voy dizque a “enseñarles democracia” y voy a enseñarles democracia a bala y a bala no se puede enseñar democracia. La función del intelectual, la de nosotros los filósofos es la de ser críticos, que para lo único que le servimos a la humanidad es para echarles ideas y, por eso, una sociedad que no le interesa las ideas sino los resultados es una sociedad que no tiene muchas posibilidades de cambiar. Pero volviendo a su planteamiento puedo decir que estoy totalmente de acuerdo con usted y, que en el caso latinoamericano donde se ve un resurgir de la democracia, uno tendría que ir evaluando. Tampoco es que uno vaya a decir que Chávez tiene todo el as de ganar, porque a Chávez hay que darle un día un susto como el que le están dando los Egipcios a Mubarak, porque que piensen nuestros líderes latinoamericanos que ellos son los únicos y no su partido político y no otros y que tienen que ser ellos los que tienen que perpetuarse en el poder, bueno, mira, eso es antidemocrático. Hay que ir rescatando los valores de la democracia: la vida es sagrada, inclusión del otro, justicia con equidad, no discriminación, cosmopolitismo, en fin derechos humanos. Todo este tipo de valores y no cambiar la democracia por “seguridad democrática” o por “prosperidad democrática”, todo este mundo de slogan que ponen no son más que puras “engañifas” para estafar a la gente. Lo que hay que 53


54

hacer es defendamos la democracia a secas, desde una su perspectiva ética, política, participativa, así cueste. Esa es un poco la idea, y claro se puede profundizar mucho. También se necesita que nos den a los intelectuales, filósofos, a los científicos sociales “algún chico” en todo ese discurso y no simplemente que la idea de democracia sea fijada por las encuestas o por los llamados politólogos usando el método “SM”, es decir, “según el marrano”.

(P): No hay duda que si algo está por ser desarrollado es la democracia. Todos los medios de comunicación nos venden la idea de que la democracia que esta instituida, corresponde a la que soñaron y por la cual lucharon los revolucionarios franceses. No obstante, cuando uno mira el esquema del proyecto propuesto por ellos, quitándole todo el componente violento del que hablamos Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

hace un momento, se puede verificar fácilmente que esa idea de democracia que propuso que toda interacción humana en sociedad se sustente tanto en el respeto del acuerdo mínimo que representan los derechos humanos como en la conveniente separación de poderes para evitar la concentración de poder, el absolutismo; lo que se puede observar en realidad es que todo está por ser desarrollado. ¿Cómo podríamos nosotros contribuir desde los escenarios académicos a desarrollar ese proyecto de democracia que aun no existen ni ha existido? GHV: Lo primero ya lo sugeriste tú: es reconocer, muy Kantinianamente, que de la naturaleza humana es el conflicto porque somos individuos y tratamos de defender nuestros propios intereses, y esto no se le puede prohibir a nadie porque es liquidarlo, es volverlo, digamos, como un anacoreta, pero por otro lado somos muy sociables.


Yo insisto mucho en esa dialéctica kantiana de lo insociable/sociabilidad porque es el origen de la creatividad, del progreso humano que se debe precisamente a esas contradicciones internas propias de la sociedad. Una sociedad de todos siendo amigos terminaría por ser complaciente. Partiendo de ahí, la propuesta kantiana es la ética, la política, la moral, el derecho que se inventaron porque es imposible anular la contradicción sociable/insociabilidad. Yo diría que afortunadamente, seguimos siendo al mismo tiempo insociables/ sociabilidad porque es gracias a su existencia que se precisa la ética, la moral, la política para ir solucionando el día a día, y con el uso de estos recursos se le va dando estabilidad a la sociabilidad; pero como somos insociables, la sociabilidad tiene que poder confiar en un estado social de derecho. Ese estado social de derecho no es el del tirano, no es el del elegido, no es el del Mesías Uribe, ni siquiera el del Mesías Peñalosa, es el que elige: es el pueblo. ¿Y cómo elige el pueblo en procesos políticos que no sean todos tramposos? En política siempre habrá cierto nivel de juego, no de trampa, pero si cierto nivel de negociación, de alianzas, aunque definimos el término política como el procedimiento, el dispositivo para cambiar balas por palabras, porque en política no debe haber bala. A veces hay, pero hay que tratar que donde hay bala se cambien por palabras. La política no es solo para los buenos, la política es para solucionar el problema de la violencia, luego, si queremos hablar de democracia en Colombia lo primero es tratar de buscarle una solución política al conflicto y no de entrada decir que antes hay que ganar la guerra y después sí viene la democracia

porque resulta que una sociedad que soluciona sus problemas a bala tiene que volver aprender de democracia y ,hay que advertir, que cada vez nos va a quedar más difícil aprender democracia si no nos convencemos que este conflicto colombiano puede ser solucionado políticamente. En segundo lugar, a mí me preocupa mucho la legitimación de los partidos. Por su puesto, la corrupción es algo fatídico pero fundamentalmente yo diría que la inautenticidad de nuestra clase política, no voy a decir todos y no por uno condeno a una política, ni condeno a los partidos, pero los partidos si tienen que hacer un esfuercito. El partido liberal esta en ceros desde la época en que el comportamiento ético de Julio Cesar Turbay lo anulo, porque el día en que Turbay reconoció que “la corrupción había que mantenerla en sus justas proporciones” e instauró el estatuto de seguridad, apoyado por un gran liberal como lo era Jorge Mario Eastman así como por el partido liberal en pleno, ese día, los liberales se acabaron en Colombia, porque en Colombia la clase obrera, la clase trabajadora, gran parte de la clase media, que confiaba en el partido liberal se dio cuenta que a la hora de la verdad que estos señores no estaban luchando por la gente si no que estaban luchando por unos cuantos puestos de ellos mismos y de eso no se ha podido librar el partido liberal. Recordemos que el mismo Álvaro Vélez empezó dizque de liberal. A la mayoría del partido conservador les pasó lo mismo porque no fueron capaces de distanciarse. Eso no quiere decir que los partidos no funcionen. Uno tiene que ir analizando todo esas coyunturas ¿con qué criterio? Fundamentalmente con el criterio 55


una sociedad que no le interesa las ideas sino los resultados es una sociedad que no tiene muchas posibilidades de cambiar

56

de la democracia, antes que estado de derecho, pero cayendo en cuenta que democracia sin estado de derecho es asamblea permanente. La democracia tiene que proponerse siempre, unos mínimos, los cuales deben ser producto de un acuerdo. Mínimos con vocación jurídica, con vocación de estado de derecho, ahora esos mínimos se discuten desde esos máximos, y esos máximos son los de la sociedad civil que es pluralista, con toda la tolerancia, con todas las diferencias raciales, de religión, de clases sociales, de formación educativa y todas las cosas de este estilo. Esto es un ideal, de acuerdo, pero lo vamos a ir logrando, y para ello lo primero sí es decirle a los medios de comunicación: señores me hace el favor y preguntan qué significan talleres democráticos, qué significa el adjetivo democrático, preguntar que hacen en los talleres del presidente Uribe personajes como Andrés Felipe Arias y Holguín Sardi, con toda esta partida de premuras de un gobierno de ocho años que casi acaba con la democracia en este país, que tal Rangel inaugurando los talleres democráticos o sea la nueva forma de consejos comunales. Entonces lo fundamental es aprobar la asignatura democracia. Entonces los medios si deberían ser un poquitico escépticos y tratar Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

de preguntarle al resto de la gente: ¿Usted qué opina de estos talleres democráticos?

(P): Claro que en relación con el fenómeno Uribe, uno pensaría que la lógica que se ha querido imponer es la de tratar de hacer creer que el absolutismo es democrático. GHV: Claro, ¿Por qué? Porque se ha tratado de hacer creer que la democracia es la mayoría. Basta con que yo logre de alguna manera captar la mayoría y, en un país como Colombia es fácil ganarse la mayoría a punta de cheques o a punta de amenazas, a punta de insultos. Realmente la degradación del anterior gobierno fue que en sus últimos meses Uribe era un energúmeno atacando a las cortes, atacando a la oposición, gritándole a todo el mundo. Y con esa actitud se logró crear mayoría en un país pusilánime donde falta cultura política. Pero yo creo que es fundamental para la escuela de comunicación de ustedes (Programa de Comunicación social-Periodismo) el que se fuera fomentando la idea de que la democracia es la posibilidad de disentir, de que la democracia es la posibilidad de solucionar conflictos con palabras y no solo con cheques o a bala, y que la democracia no la adjetiven, tratar que la democracia conserve toda su sustantividad y no simplemente se la ponga de adjetivo de seguridad, de prosperidad, de talleres, porque en algún momento nos vendrán con la pena de muerte democrática o nos vendrán con torturas democráticas, o chuzadas democráticas, o falsos positivos democráticos, o agroingreso seguro democrático porque en el gobierno de Uribe donde tu metas la uña, hurgas y encuentras


petróleo. Por ejemplo, acaban de hurgar la minería, y toda la tragedia de la minería en Colombia, que la estamos viviendo, viene de ochos años de Uribe, que empezó entregándole concesiones con un 4% de regalías, es una cosa absolutamente absurda, totalmente neoliberal y, ahora, también empiezan a ocurrir unas cosas terribles, y eso para no meternos, no hurgar en el transporte. Los medios si deberían en este momento ser lo suficientemente críticos y preguntar ¿si será que estos ocho años fueron tan maravillosos?

(P): Maestro, ¿Por qué los derechos humanos deben ser considerados universales? Le hago esta pregunta porque usted bien sabe que algunas culturas del oriente del mundo tienden a criticar a occidente por querer imponer un concepto que ellos no inventaron. GHV: Los derechos humanos tienden a ser universales, tienden a ser cosmopolitas porque es la única manera de explicarlos. Yo no puedo decir que la expresión “la vida es sagrada” aplica solo para los lituanos porque un señor llamado Antanas, que es lituano, lo dijo. Antanas nunca ha dicho eso. Cuando Antanas dijo que “la vida es sagrada” lo dijo para todos los humanos, incluidos los lituanos. Inclusive, podríamos ser más estrechos: “la vida es sagrada”. ¡Claro! Para los que tienen plata para defenderse. El discurso universal es culpa de los filósofos. Nosotros no hacemos otra cosa que encontrar una serie de conceptos, de ideas que no tienen raza, que no tienen pelambre sino que son para el hombre, en cuanto podemos pensar al hombre, entonces es lo único que le estamos diciendo

y ya. Yo no veo porque critican el que hablemos de derechos humanos universales que porque eso es muy abstracto. Yo le pregunto a ese que critica si cuando ocurrió la matanza de Ruanda ¿Usted se indigno? Pero claro. ¡Por favor! Usted se indigno por ser enemigo de los chinos o ¿Por qué se indigno? Yo me indigne porque a esos tipos no había porque matarlos. Entonces, lo primero que hay que analizar es el ¿Por qué hablamos de derechos humanos universales? Y que vamos hacer, luego para eso no hay que ser occidental. A nosotros nos repugna que traten a los negro de África como los tratan. En otra época, probablemente, no caían en cuenta de eso porque pensaban que lo más importante era el blanco, pero ya caímos en cuenta que el cuento no es de blancos. Hay una anécdota muy bonita: Habermas fue invitado a la China y el narra que cuando el llega a la Universidad Imperial de Pekín, encuentra un auditorio pleno: cuatro mil quinientos chinos. Él cuenta que cuando entró, lo aplaudieron a la entrada, entonces delante de ese aplauso dijo: “Yo les agradezco mucho el aplauso, ahora quiero empezar diciendo que yo vengo hoy aquí a hablar de derechos humanos” y casi no lo dejan hablar porque sonaban y sonaban aplausos, aplausos, aplausos. No es el cuento de que los derechos humanos son un fenómeno de occidente, lo que pasa es que como occidente cometió el error de decir que como los derechos humanos lo habían descubierto en occidente o los habíamos inventado en occidente, porque éramos griegos, o porque éramos romanos o porque éramos europeos, ya hoy en día nos damos cuenta que sí, que es una cultura que descubrió los derechos humanos 57


58

pero ese mismo día se condenó a reconocer que no hay que ser europeo para disfrutar de los derechos humanos. Y gradualmente nos hemos dado cuenta que también los negros de África tienen derechos humanos; los prisioneros de Australia tienen derechos humanos, los indios tienen derechos humanos. Le cuento que a mí una vez me invitaron unas mujeres de la procuraduría para que hablara de género. Yo llegue al auditorio y me encontré con una pancarta que decía: “los derechos de las mujeres, también son derechos humanos”. Al empezar mi discurso les dije: “yo creo que yo no tengo nada que decir aquí. Si en su pancarta ustedes hubieran escrito “los derechos humanos también son para las mujeres” me tocaría hablar para convencerlas de que el argumento era otro, era el de que los derechos de las mujeres también son derechos humanos así como el de los hombres; porqué también a nosotros los hombres nos toca luchar para demostrar que los derechos de los hombres también son derechos humanos. Claro que hasta ahora hemos pensado que los derechos humanos son de los humanos que son los hombres y a las mujeres se los damos, pero con mañita, para que se manejen bien con nosotros. Además, porque son muy queridas. Nada de esto es válido. Las luchas feministas fue lo más grandioso que tuvimos el siglo pasado, lo fuertes que fueron las mujeres para luchar por sus derechos, para lograr que les reconocieran que los derechos de las mujeres también son derechos humanos. Y hoy en día, gracias a ese antecedente, también nos toca reconocer que los derechos de los africanos también son derechos humanos. Las mujeres nos dieron ejemplo en el sentido Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

de que ellas hubieran podido luchar porque les dieran un pedacito de derechos, hubieran podido luchar para que los hombres pusieran pañales y cosas de esas. Nada de eso. A ellas les interesaba que las reconocieran como mujeres en esta sociedad contemporánea y punto. Una vez que las reconocieran como mujeres, es decir, como diferentes y esta argumentación es definitiva. Después de eso, les toco decir inmediatamente que tenían derecho al mismo salario que el hombre cuando como mujeres realicen el mismo trabajo. Y ahí están, en esa lucha.

(P): Maestro, los derechos humanos tienden a garantizar la libertad de culto pero me llama la atención que los cultos suelen no garantizar los derechos humanos. GHV: Lo que pasa es que los cultos son muy tradicionales. Hay que recordar que los cultos son más viejos que la filosofía. Sin embargo, occidente aprendió muchos de las religiones y ahora le toca a las religiones aprender de la filosofía. Reyes Mate hace, al respecto, una reflexión muy dura y muy bonita: “ni la libertad ni la igualdad las invento las revolución francesa”, son ideas que traían las viejas religiones. La libertad y la igualdad, son ideas de las viejas religiones. El judeocristianismo siempre dijo: “Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”. Reyes Mate también tiene otra expresión que dice “quien quita que hoy o mañana la cultura del perdón deba ser cultura política”. Y uno se pone a pensar que en la cultura del perdón los especialistas son los cultos y las religiones, exceptuando a las religiones que fueron aprendiendo a no matar gente en el culto. En el asunto de las mujeres


no es que hayan aprendido mayor cosa. En el asunto de la modernidad poco han aprendido, pues mira las iglesias, sobre todo la iglesia católica vino aprender modernidad con Juan xxiii. Entonces uno no tiene porque preguntar ¿Por qué los cultos tal cosa? Simplemente los cultos tiene sus ideologías, muy profundas y muy importantes, pero no vamos a reducir todo, porque esa es la idea de separación de iglesias dado en el estado moderno. Ahora, lo que no veo yo muy claro es que para ser demócratas haya que ser no creyente. En el ámbito público la religión y la gente tienen derecho a exponer sus ideas como cualquier ciudadano y ahora nosotros los no religiosos también tenemos el mismo derecho, pero la exageración laicista manifiesta que es mejor sin curas y mejor sin religión, inclusive se pueden cometer extremos como su colega Ramiro Bejarano, que me cae sumamente bien, que está furioso con el presidente Santos porque nombró al padre Camilo Bernal como director del SENA y, resulta que no hubiera podido encontrar un mejor director del SENA, después de Darío Montoya. Entonces yo creo que la pregunta ¿Por qué las religiones no son lo suficientemente modernas? No tiene sentido. La pregunta pertinente es ¿Cómo hacemos para intercambiar con las religiones? Ellas no se matan por la modernidad, ellas se matan por otras ideas. Por ejemplo, en el asunto de la dignidad humana las religiones normalmente son más duras que cualquier idea filosófica, claro que terminan entonces por exagerar y por eso temas como el aborto, como la eutanasia terminan siendo un problema difícil de solucionar. Lo que uno tiene que considerar es si la fortaleza 59


de la religiones es lo motivacional. Te garantizo que lo que está pasando en el Cairo no es solamente un fenómeno de democracia ni cosas de estas, ahí de por medio tiene que haber mucho islamismo y eso no se lo puedes quitar tú.

(P): ¿Cuál es, en este momento, el papel de las 60

facultades de comunicación para contribuir al desarrollo de la democracia? GHV: Es definitivo. Ustedes conocen mi posición con respecto al planteamiento fundamental de Habermas: el peligro está en la historia y critica de la opinión pública. En ese sentido, Habermas es kantiano y para Kant la condición trascendental del derecho es publicidad, pero no publicidad de Coca Cola sino la discusión pública política. Pienso que en las facultades de comunicación no puede faltar la crítica. Tengo aquí mis colegas de la Javeriana donde salió Claudia Gurisatti y otra gente muy importante, pero yo me pregunto que si así como han salido de importantes son de críticos. Es sumamente incomodo ver que los medios de comunicación simplemente están al servicio del tirano o al servicio del capital, tampoco pueden ser neutrales. Existen personas que piensan que los medios de comunicación no deben tomar partido, que deben ser neutrales, yo creo que eso es un imposible. Yo opinaría que hay unos medios de comunicación un poco más a la derecha, otros un poco más a la izquierda y el ideal es que a unos y otros los podamos escuchar los ciudadanos y que nos den algunos elementos, no todo. Ellos son los que van a reemplazar al filosofo o al intelectual pero yo veo que los medios de comunicación deben favorecer Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

la cultura política, eso significa un código como de ocho indicaciones que produjeron dos pensadores escritores norteamericanos, mediáticos norteamericanos que Habermas trascribe al pie de la letra. En este momento me acuerdo que dice que los medios de comunicación deberían privilegiar las minorías en vez de hacer mesa de dinero todos los días o consejo de ministros todos los días en Caracol o con Pachito Santos. Hombre en lugar de eso, pues si no hay inconveniente, que entrevisten, además, en algún momento, a un tipo perseguido. Que entrevisten, por favor, a la oposición política, así les caiga incomodo; entrevisten a los desplazados, en fin, entrevistar también a la gente del pueblo y no simplemente a los cacaos todos los días, a los que Arismendi tiene que inmediatamente comenzar por elogiar. Otra cosa que pueden hacer los medios de comunicación es preguntarle a los gobernantes no que van hacer sino fundamentalmente por qué no han hecho otra cosa, es decir, lo que se espera es que los medios tomen una actitud fundamentalmente critica frente al gobierno, a los poderosos. Critica no quiere decir de entrada insultar, pero si en el sentido de preguntarles, y al preguntar ¿por qué no han hecho esto? En ese caso, entonces yo podría preguntarle al presidente Santos: Bueno Presidente ¿Por qué no ha cambiado al director del DAS? En fin, ese catálogo que cita Habermas es un catálogo bonito porque trata de convencer a los medios de comunicación que es importante criticar, que es importante, naturalmente, la noticia, la información, pero que hay maneras de dar información. No quiere decir que yo de información siempre sesgada, siempre de izquierda. No, yo


tengo aquí mis colegas de la Javeriana donde salió Claudia Gurisati y otra gente muy importante, pero yo me pregunto que si así como han salido de importantes son de críticos

doy la información pero simultáneamente puedo dar una reflexión y, bueno, también hay que reconocer que existen periodistas fantásticos. Para mí, por ejemplo, Juan Gabriel Uribe es un periodista fantástico, un tipo que no traga entero. Y eso hay que ver en la escuela, la escuela debe ser de ese estilo, no una escuela que simplemente se conforme con aprender a manejar el micrófono y aprender a manejar la cámara, eso por ahí no es.

como diálogo no habría porque hacer distinción. Aristóteles opinaba que la lógica además de lógica era retórica que está a la vez era dialéctica y no se puede olvidar que para Aristóteles, dialéctica, era comunicación, era dialogo, era debate. Con la salvedad planteada, yo no haría esa distinción sino que simplemente diría que dialogo y dialéctica a la hora de la verdad es comunicación, es debate, eso es opinión pública, política.

(P): ¿Para construir el consenso debemos usar

(P): Y para terminar ¿Cuál sería la bioética de

la dialéctica o la dialógica? GHV: Yo no lo distinguiría siempre y cuando entendamos el concepto de dialéctica sin caer un poco en los errores de una dialéctica absoluta propuesta por un materialismo dialéctico un poco mecanicista. Si entendemos entonces dialéctica

la democracia? GHV: La bioética de la democracia es la vida es sagrada, tal cual. La democracia tiene que tomar como punto de referencia fundamental la dignidad humana eso es bioética, porque es ética de la vida.

61


ducaci贸n en la cu


cultura: trayectoria Comunicación-educación en la cultura: trayectorias Carlos Valenzuela / Docente U. Pedagógica

cevalenzuelae@libertadores.edu.co

Resumen

La cultura, la comunicación y la educación se entrecruzan como palimpsestos en los cuales las subjetividades hacen valer su protagonismo en la formación de nuevos conocimientos, y como tal este es el centro temático de este artículo. El tema será abordado desde dos zonas o vertientes: la primera es un punto de vista acerca del papel de las industrias culturales y la comunicación en el escenario de las transformaciones por el que atraviesa nuestra sociedad contemporánea, y la segunda zona aborda el papel de la escuela frente a este escenario de descentramientos, para finalmente dar una mirada a la relación comunicación-educación.

Abstract

Culture, communication and education are intertwined as palimpsest in subjectivities which assert their role in the formation of new knowledge, and as such this is the central subject of this article. The topic will be addressed from two areas or strands: the first is a point of view about the role of cultural industries and communication at the scene of transformations which have gripped our contemporary society, and the second area addresses the role of the school against this backdrop of offsets, pair finally take a look at the communication-education relationship.

Recepción: Diciembre 14 de 2010 Aprobación: Enero 18 de 2011 Palabras clave

Industria cultural, subjetividades, comunicación, educación

Key Words

Cultural industry, subjectivity, communication, education


Para hablar de “cultura” desde las coordenadas del campo comunicación – educación. Para comprender mínimamente la gramática interpretativa que dicho campo “emergente” nos propone al respecto de los fenómenos culturales que hoy se agencian desde múltiples latitudes, (especialmente desde la comunicación) es preciso considerar el tipo de convulsiones sociales, culturales y especialmente políticas a las que el mundo actual se enfrenta. En ese orden de ideas, el recorrido que sugiere este documento comprende varias zonas. En la primera, menciono soslayadamente la incidencia que a mi modo de ver han tenido las industrias culturales y la comunicación en el escenario de transformaciones por el que atraviesa nuestra sociedad contemporánea. Por supuesto, tal influencia es descrita, no sólo de manera muy sucinta sino, desde la no neutralidad. Partiendo de la base de que el conocimiento no es neutral y, por lo tanto, exige una toma de posición, el “mapeado” que de tales relaciones hago comporta una apuesta ideológica, un horizonte de interpretación específico desde el cual, dada mi disciplinariedad, mi contexto de acción, mi “subjetividad”, prioriza no sólo ciertos “lugares” y “no lugares”, sino también la manera de narrarlos. En la segunda zona, en concordancia con la idea anterior, concentró mi atención en el papel de la “escuela” frente a este escenario de descentramientos; epicentro nodal de resistencias y acomodamientos que merece ser reevaluado a la vista de los cambios contemporáneos del que es objeto directa e indirectamente. Finalmente, en la tercera y última zona, arriesgo, bajo el influjo de los pronunciamientos precedentes, una manera de entender “cultura” en “relación” con los horizontes de “resignificación” a los que ha dado lugar el campo comunicación – educación.

64

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


Primera Zona: Escenarios de relaciones El mundo es presa hoy de un “nuevo” orden. Asistimos, sumidos en un consumismo sin precedentes, al cambio de piel de una sociedad que muta aceleradamente a causa de la instauración de nuevos paradigmas epistemológicos, sociales y políticos en detrimento de “conquistas” y “promesas” pretéritas (Bourdieu, 2002). Mundo sin fronteras, posmodernidad, neoliberalismo, etc, son conceptos hechos consignas al tenor (o al temor) de un clima político sujeto a los caprichos de la globalización. Todo ello ha dado lugar a un “comatoso”, irregular e imprevisible orden de cosas, suelo nutricio del capitalismo gracias al cual, hemos transitado de una sociedad disciplinaria, a una sociedad de control de cuyo advenimiento forman parte muchos elementos, entre ellos, señaló sólo uno, las industrias culturales, alrededor de las cuales se masifican los gustos, los sentires, las subjetividades a fin de hallar legitimación, cuerpo, lugar. Al dejarse seducir por los artificios del “mundo del marketing”, cristalizado en las modas, las telenovelas, las películas, etc., los medios de comunicación adquieren la potestad de incidir considerablemente en muchas de prácticas culturales. Fenómeno que prologaría la

asunción de lo que Foucault denominó: la biopolítica, nueva manera de regulación social. Soberanía de la psique al servicio de la racionalidad capitalista. En consecuencia, las industrias de la comunicación, del entretenimiento, arriban a un sitial poderoso en el nuevo orden mundial, “no sólo expresan sino que también organizan el movimiento de la globalización multiplicando y estructurando interconexiones mediante redes... La síntesis política del espacio social es fijada en el espacio de la comunicación” (Hardt y Negri cit Muñoz, 2000:8) así las cosas, los medios de comunicación, las industrias culturales se tornan sistemas llamados a homogeneizar las mentes, los cuerpos, las actitudes, los gestos, todo ello con el objeto de producir y traficar “subjetividades”. Promueven el despertar de una fiebre consumista, (materia prima del capitalismo) ya no sólo de bienes materiales sino de productos inmateriales en donde la información, el conocimiento prescinde de su valor de uso y adquiere un valor de cambio indiscutible. Así, la vertiginosidad de este nuevo orden mundial massmediatizado, torna anacrónico, ante la caída de los grandes meta relatos, al mundo “real” que le dio a luz, en virtud del manejo que las industrias culturales hacen de la imagen a través de la cual, se desplaza a la introspección, la pregunta, el discernimiento,

reemplazándolos por el eslogan, la consigna publicitaria, el canon comercial, la moda, la transitoriedad del afecto y el sentimiento, la vanalización del arte hecho, como afirma Carlos Fajardo, “para la decoración, lo suntuario, desapareciendo la intimidad de afectos y produciendo sólo efectos publicitarios” (Fajardo, 1998:12) Lo real, entonces, deviene en “simulacro”, existe en la medida en que aparece. Creemos falsamente “que informarse es ver lo que ocurre, es asistir a lo que está pasando. La televisión nos da la impresión de que informa mejor porque nos convierte en testigos del acontecimiento” (Ramonet cit Rosas, 1996), nos sentimos partícipes de los hechos que se suceden en la televisión, expectantes en relación con lo que ocurre, ignorando muchas veces el por qué del suceso, el cómo, el para qué de ese acontecer que interiorizamos cotidianamente. De esta forma “la política queda entonces sometida a la lógica mercantilista del espectáculo que falsea la participación, el intercambio y las formas colectivas de socialidad” (Muñoz, 2002:8). Tal es el escenario dinamizador del efecto globalización, en virtud del cual, mientras observamos sorprendidos y optimistas nuestro rostro en el “espejo” mediático de las nuevas tecnologías, simultáneamente soportamos las cargas de la volatilidad de la macroeconomía mundial. 65


66

En ese orden de ideas, la comunicación revela el papel preponderante que desempeña en relación con las nuevas constelaciones de poder que empiezan a establecerse en la actualidad, convirtiéndose en el objeto de análisis que autores como Jesús Martín Barbero, Hermann Herlinghaus, entre otros, asumen para dar apertura a nuevas miradas desde donde “pensar los bloqueos y las contradicciones que dinamizan estas sociedades – encrucijada a medio camino en un subdesarrollo acelerado y modernización compulsiva” (Martín Barbero, 1987:203). Desde esta perspectiva fluctuante respecto del mundo y los escenarios múltiples a los que ha dado lugar el nuevo ethos político – económico y cultural derivado de la desterritorialización cultural a la que nos enfrenta la globalización, la educación en particular empieza a jugar un papel estratégico.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

Segunda Zona: Educación y poder Estratégico desde el punto de vista del nuevo orden mundial, es decir, un orden inscrito en un modelo de acumulación flexible de capital, para el que, la educación, ha de adecuar sus rumbos de acuerdo con los fines del mercado. Por lo tanto, según premisas de tinte capitalista, la escuela es la encargada de incorporar nuestros jóvenes a la “maquinaria” de la nueva “sociedad del conocimiento”, como piñones o como motores, de acuerdo con sus “competencias”. De hecho, a partir de la pedagogía crítica (Libreros, 2002), se ponen de relieve las agudas consecuencias que tal perspectiva mercadotecnista de educación acarrea para la escuela, conduciéndola a la elaboración de currículos dirigidos a producir mano de obra calificada, amparados en discursos “constructivistas” que propenden por la inclusión de lógicas empresariales en las estructuras de pensamiento de los educandos. Sujetos heterónomos convertidos en objetos de despersonalización en función de las demandas del mercado, nuevo reino al que se supeditan los itinerarios políticos y culturales de la gran mayoría de los lideres mundiales, especialmente en Latinoamérica, terreno donde los estragos de la globalización se hacen más visibles en multiplicidad de ámbitos.

Ante este panorama, los esfuerzos que se realizan desde ciertas instancias, alrededor de la idea de subsanar los daños colaterales generados por la globalización, se sustentan en la perspectiva de acceder, mediante un endeudamiento considerable, a la denominada “aldea global”, sujetos, por supuesto, a la nueva configuración política de corte econométrico, prescrita por el capitalismo. Tal objetivo ubica la educación en un escenario custodiado por múltiples demandas, por lo general, de origen foráneo. Así, educar para el trabajo, entre otros muchos, parecen ser los eslóganes atribuidos al renovado hálito con el que se inauguran nuevos discursos en el campo educativo. Discursos desde los cuales, atrincherados en un concepto de calidad educativa, explicitado siempre con ambages, se legitiman acciones que corroboran la iniciativa de articular la educación a los caprichos del mercado en expansión. Por supuesto, concesiones aparejadas a dilemas de carácter ético, cultural y político angustiosos, cuyos efectos tornan dubitativo cualquier ejercicio de gobernabilidad. Por lo anterior, permanecer al margen de discusiones tan vitales para el futuro de la educación pública, no es un pecado menor que darle la espalda a la razón de ser de una nación y sus dinámicas socioculturales. Reconocer


en la educación mucho más que meros dispositivos de poder al servicio de la producción equivale a reivindicar, sino el sentido de la educación, sí la iniciativa de su búsqueda y potenciación constante en aras de una sociedad justa. Por consiguiente, “interpretar críticamente esta realidad, pugnar por una educación que desmercantilice las relaciones entre los hombres, recuperar la pedagogía en cuanto construcción intersubjetiva de pensamiento, diferenciándola de la simple transmisión de información a la que aspiran convertirla los dueños de las industrias culturales y salir de la estética del mercadeo para recuperar la construcción artística a plenitud, la lúdica, la utopía, deben ser parte de un proyecto democrático y alternativo de educación, frente a este universo en el que las cosas gobiernan a los hombres” (Libreros, 2002:165).

Tercera Zona: Cultura en Comunicación – Educación El campo comunicativo-educativo, escenario de fricción y descentramientos, emerge de cara a la necesidad de enfrentar frontal, crítica y prospectivamente los anteriores desafíos a los que nos conmina el nuevo estado de cosas. Rastrear los hilos conductores que dinamizan y ponen en movimiento las concepciones de “lo cultural” al ritmo de partituras políticas distintas a las tradicionalmente concebidas por la modernidad, resulta ser una de las diversas y complejas tareas que asume el campo. Territorio de nociones y posturas nómades desde donde se busca resignificar, haciendo visibles sus relaciones, encuentros y divergencias, los conceptos de escuela, educación, medios de comunicación y nuevas tecnologías sobre la base de la cultura o las culturas que lo soportan. Y digo culturas por cuanto, hecho el recorrido a través de la noción de cultura que en diversos lugares, no lugares, tiempos y destiempos se ha establecido,

esta categoría se nos revela en devenir constante y, por tanto, susceptible de interpretaciones potenciales. Como la sugerida por el mismo campo al considerar “lo cultural”, al decir de Barbero (2002) de una manera diferente sin salir de la realidad más cercana, al contrario, interrogándola desde su conflicto, desde su prosaísmo y cotidianidad, un escenario de hibridaciones desde el que Barbero reconoce y delinea la pluralidad de elementos políticos, sociales, económicos, afectivos y subjetivos que lo configuran. En ese orden de ideas, sí “hablar de comunicación – educación es hablar de medios y tecnologías, de dispositivos comunicacionales, de las relaciones y las prácticas, espacios, escenarios y tácticas de lucha por la presencia, el reconocimiento y la configuración de identidades, la construcción de espacios democráticos” (Muñoz, 2002:17) la perspectiva de “cultura” que desde allí se sugiere, subvierte en gran medida aquellas acepciones maniqueas de “cultura”, derivadas de la ilustración, sedimentadas aún, guardadas las proporciones,

los medios de comunicación, las industrias culturales se tornan sistemas llamados a homogeneizar las mentes, los cuerpos, las actitudes, los gestos, todo ello con el objeto de producir y traficar “subjetividades”

67


68

en la sociedad contemporánea con sus fuertes y determinantes repercusiones en los ámbitos de la escuela y la política. Tal concepto de “cultura”, resignificado en el marco del campo comunicación – educación a la luz de los postulados de las escuelas antropológicas de los 60, adquiere pues múltiples connotaciones que dan apertura a la diferencia, los contrastes, las relativizaciones, las distinciones, aspectos que en su conjunto, permiten, más que prefigurar una “cultura”, reconocer el flujo de identidades culturales. Elemento a partir del cual se empieza a subrayar el estatuto de lo subjetivo, de la subjetividad, la cual nos lleva a interpretar el mundo como universo de sentidos. He allí uno de los principales aportes del campo en relación con la dimensión de lo cultural que pone en movimiento. Reconocer dicho ámbito de lo cultural como escenario de lucha por el significado en clave con las nuevas rutas e incertezas políticas y sociales que impone el cambio de paradigmas epistemológicos en la sociedad contemporánea, constituye una directriz decisiva al momento de asumir la empresa de trabajar por un sujeto político autónomo, con juicio crítico y al tanto de las transformaciones por las que atraviesa local y globalmente, lo que requiere dinamizar e interrogar, no sólo

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

el concepto de cultura sino todos aquellos que insospechadamente, como en el caso de Barbero desde la comunicación y los medios, inciden en su configuración. Seguramente la probabilidad de producir más elementos de juicio como los propuestos por el campo comunicacióneducación, a propósito de la necesidad de construir nuevos horizontes de sentido en relación con la dirección que ha de asumir la política colombiana en educación, en cultura y comunicación, demanda esfuerzos y compromisos importantes que habrían de asumirse transdisciplinarmente por cuanto los aportes requeridos para la consecución de tan importante tarea, precisan la participación y cooperación de un gran número de personas dispuestas a redimensionar, desde una perspectiva comunicativo-educativa, las acepciones que poseen de conceptos – base: cultura, escuela, sujeto, ciudadano, conocimiento, identidad, subjetividad, política, entre otros conceptos con los cuales proponer vías de análisis que conduzcan progresivamente, sin eufemismos, ni falsas expectativas a establecer mínimamente, escenarios de diálogo que nos permitan arribar, al menos en una primera instancia, a una concepción de país consolidada plurilateralmente, sin individualismos ni coerción alguna.


Bibliografía Fuentes citadas

Bourdieu, P. 2002. “La Nueva vulgata planetaria”. En: Revista Colombiana de Educación, No. 42 UPN. Bogotá.

Fajardo, C. 1998. “Bichos, laberintos, aliens y Homero Simpson”. En: Magazín Dominical. El Espectador. Bogotá.

Libreros, D. y otros. 2002. “Tensiones de la política educativa en Colombia, balances y perspectivas”. UPN. Bogotá.

Muñoz, G. 2002, “Diálogos Estratégicos”. Comunicación y Cultura. Colciencias. Bogotá.

Martín, B. 1987. “De los Medios a las Mediaciones”. Gili S.A. Barcelona.

Rosas, P. 1996. “Ignacio Ramonet y la crisis de la prensa”. En Magazín Dominical. El Espectador, Bogotá.

69


perspectiva de


de la biosemiotica El concepto de representación desde la perspectiva de la biosemiótica Rafael Ayala Sáenz / Docente U. Libertadores

rafaelayalasaenz@gmail.com

Resumen

El artículo presenta, desde una perspectiva contemporánea denominada Biosemiótica, el análisis del signo como un hecho complejo cuya explicación requiere, además del aporte construido y brindado desde las Ciencias Sociales, de los recientes descubrimientos de las Ciencias Naturales. Este enfoque exige reconsiderar y reconceptualizar categorías tales como representación, relación, imagen, experiencia, punto de vista, relación, entorno y contexto.

Abstract Abstract

The article presents, from a contemporary perspective called biosemiotics, analysis of the sign as a complex whose explanation requires not only built and provided input from the Social Sciences of the recent discoveries of natural science. This approach requires review and reconceptualization of categories such as representation, relationship, image, experience, perspective, relationship, environment and context.

Recepción: Enero 13 de 2011 Aprobación: Febrero 8 de 2011 Palabras clave

Biolingüística, representación, imagen, cognición y contexto

Key Words

Biolinguistics, representation, image, cognition and context


INTRODUCCIÓN

72

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

A través de la historia el hecho del signo ha sido explicado fundamentalmente desde cuatro perspectivas: la mentalista que recoge todos los puntos de vista que tratan el tema desde modelos hipotético-deductivos que terminan ofreciendo respuestas descriptivistas y estructuralistas de cómo pudiera funcionar los procesos mentales del cerebro, representado este como la caja negra que necesita ser develada. La segunda perspectiva recoge a todos los autores que dan importancia a la interacción social como uno de los factores determinantes en la aparición, creación y relación de los signos y su rol en los procesos mentales. Dos han sido los horizontes planteados en esta perspectiva, por un lado encontramos los que dirigieron sus esfuerzos con base en los postulados del materialismo dialéctico y, por el otro, están los que obviando las consideraciones sociales con matices socialistas o comunistas, para evitar ser etiqueteados, abrieron su propio camino en las ciencias sociales. Una tercera tendencia ha sido la de considerar la interpretación de los signos como el hecho fundamental de la teoría semiótica, trabajo que han desarrollado de manera interdisciplinaria con ayuda de los desarrollos teóricos que la hermenéutica ha planteado en los últimos cincuenta años. Una cuarta tendencia, aparecida más recientemente, aunque finca sus antecedentes en la tercera década del siglo XX, es la Biosemiótica, que a partir de los postulados del precursor de la zoosemiótica Jakob von Uexküll y el continuador y sintetizador de esta perspectiva, Thomas Sebeok, ha considerado el signo como un hecho que debe ser explicado desde una perspectiva transdisciplinaria que debe considerar todos los aportes de todas las disciplinas para construir una explicación congruente reconociendo los estudios realizados tanto por las ciencias sociales y las ciencias naturales. Es así, como desde una perspectiva epistemológica contemporánea la semiótica asume como un problema, y no un objeto de estudio, la explicación del hecho del signo lo cual la lleva, metodológicamente, a recoger y documentar los datos y descubrimientos que produzcan la etología, la arqueología, la paleontología, la sociología, la antropología, la economía, la filosofía, la estética, las ciencias de la comunicación, la pragmática, la semántica, la sintaxis, la psicología, lingüística, la psicolingüística, las ciencias cognitivas, la lingüística cultural, la fisiología, la neurología, las matemáticas, la física nuclear, la biología molecular y la química para explicar el signo como un hecho complejo. Este enfoque nos obliga a reconsiderar y reconceptualizar categorías tales como representación, relación, imagen, experiencia, punto de vista, relación, entorno y contexto.


Fundamentos biosemióticos El signo es una representación creada por la mente humana que a su vez es un producto del sistema nervioso central desarrollado y heredado por nuestra especie humana después de muchos años de evolución. Afirma Carl Sagan que: “los más recientes estudios sobre anatomía del cerebro humano demuestran que éste consta de tres partes bien diferenciadas, que algunos cerebros identifican con cerebros de cada una de las principales etapas evolutivas recorridas por la especie. El primero de ellos correspondería a la etapa pez-reptil, el segundo a la de mamífero prehomínido, mientras que el tercero más exterior correspondería a la etapa específicamente humana”. De esta manera Sagan defiende la tesis de que “cada uno de ellos es un cerebro completo con su peculiar inteligencia, subjetividad, memoria y sentido del tiempo y del espacio. El desarrollo del neocórtex, la parte más nueva y exterior del cerebro, y su acoplamiento, no exento de dificultades, con las dos partes más antiguas, marcan la evolución de la especie homo sapiens”. La anterior tesis nos permite afirmar que no existe un único tipo de signo, sino que, dependiendo de los estímulos recibidos

por nuestro cerebro se provoca una reacción simultánea la cual estimula diversas zonas de los diversos cerebros. Los signos musicales, los signos pictóricos, los signos escritos, los signos audiovisuales requieren procesos y mecanismos neuronales distintos, aunque complementarios, para ser creados, registrados y para poder ser interpretados. Sin embargo, lo que tanta diversidad tiene en común es el hecho de cualquier tipo de signo de los mencionados tiene un vehículo material sobre el cual se transporta, un hecho al que se hace referencia, una información que contiene respecto al hecho al cual hace referencia y un intérprete que relaciona los tres elementos anteriores. Cada signo requiere de un proceso de creación, el cual recibe el nombre de semiosis, que exige relacionar una porción de materia perceptible por nuestros sentidos (vehículo sígnico), un hecho al que se alude (La referencia), información sobre ese hecho (interpretante) y un quien construya la relación (intérprete). cada vez que se requiere usar un signo hay que hacer este proceso, al que además hay que agregar la etapa de incluirlo en un sistema, tarea que recibe el nombre de codificación. Posteriormente se escoge un canal de comunicación para emitir o dar a conocer el signo. Para poder sobrevivir en cualquier medio el ser humano se la

pasa haciendo, construyendo signos por lo que podría decirse que vive en una continua semiosis, no solo de creación sino de interpretación de signos. La materia prima del cerebro, de la semiosis, de la mente y de la conciencia son las imágenes o representaciones mentales que se construyen a partir de la recepción, organización, decodificación e interpretación de los datos de un entorno no solo geográfico sino cultural, que llegan al cerebro por medio, de los sentidos. En un primer momento será el sistema límbico por intermedio del tálamo, el hipocampo y las amígdalas, el primero en construir a partir de la percepción de las sensaciones una imagen tridimensional de lo que esta ocurriendo afuera, y a partir de esta información se elaboran respuestas que se traducen en acciones. Las imágenes quedan registradas mediante los procesos neurobiológicos que ha desarrollado nuestra especie para almacenar información. El conjunto de estas imágenes recibe el nombre de imaginería, y este universo de imágenes que representan la realidad, y cuya naturaleza es la virtualidad, se constituirá en la materia prima con la cual nuestro mente empezará a establecer relaciones, que en un principio harán referencia a lo concreto, pero que poco a poco alcanzaran niveles de abstracción tan altos que nos permitirá construir 73


74

verdaderos sistemas de ideas que ya no se relacionan de manera directa con el entorno concreto en el cual habitamos. Cada repertorio de imágenes es único e irrepetible y esta directamente relacionado con el nivel experiencial que cada individuo haya tenido durante su permanencia en un entorno. Todo el universo representado proviene de su entorno lo cual quiere decir que la cultura a la que pertenezca determinará su visión de la realidad. Heredamos de nuestros predecesores cosmogonías, mitos, tradiciones, ritos, concepciones, ideologías, nociones, juicios y prejuicios que ha medida que experimentamos, es decir, que vivimos, nos vamos apropiando, conciente o inconscientemente, de ellas hasta convertirse en el punto de referencia al cual nuestra existencia y modo de ver se remiten constantemente. Cada cultura crea, mantiene o transforma su único e irrepetible imaginario.

Imagen y representación Las imágenes son construidas a partir del análisis y síntesis de los rasgos, características o propiedades con las que cuentan el hecho de la realidad aprehendida. El conjunto de todas estas imágenes recibe el nombre de universo conceptual, o imaginería: remedo de la realidad que por ser de naturaleza abstracta tiene una existencia y permanencia virtual. Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

Pero, desde el punto de vista neurofisiológico ¿Qué es una imagen? Leamos la respuesta que nos ofrece Rodolfo Llinás: “Una imagen es una representación simplificada del mundo externo escrita en forma extraña. Cualquier trasducción sensorial es una representación simplificada de un universal emanado del mundo externo. El cerebro representa aspectos del mundo externo, aspectos fraccionados, mediante una geometría muy útil, una geometría con significado interno que no tiene nada que ver con la geometría del mundo externo del cual emanó. Esta es la capacidad transformacional vector/vector del cerebro, que es independiente de los sistemas de coordenadas utilizados para tal transformación. Los colores, por ejemplo, son simplemente una forma particular de translucir la energía de cierta frecuencia. Una serpiente ve el rango infrarrojo, que en realidad es calor. Es muy claro que las imágenes en nuestra cabeza son tan sólo una representación del mundo. Los ojos tienen neuronas que internalizan geometrías de luz que rebota, y el cerebro es un conjunto de sistemas de coordenadas que miden o reconocen geometrías abstractas inexistentes en el exterior. (Los fotorreceptores se especializan en capturar fotones y translucir esta energía electromagnética en actividad eléctrica. También en la piel

tenemos mecano receptores, células especializadas para trasducir la energía mecánica en patrones de actividad neuronal). El olor del bosque es una abstracción interna que no existe como geometría externa. Tanto el lenguaje como el ojo son aparatos especializados para internalizar geométricamente propiedades externas fraccionadas… ...Debería ser obvio que las cualidades secundarias de los sentidos, tales como colores, olores, sabores y sonidos son sólo invenciones/estructuras de la semántica intrínseca del SNC. Mediante esta semántica, el cerebro contextualiza internamente la información sensorial para interactuar con el mundo externo de una manera predictiva. Existe dentro del sistema cerrado del SNC como un polo de atracción, un remolino cuya única existencia real es la que le imparte el ímpetu común de partes dispersas. Es un organizador de percepciones derivadas intrínseca y extrínsecamente: es también el telar en el que se teje la relación entre el organismo y la representación interna del mundo externo. El sistema tálamo-cortical evolucionó como la solución más eficiente para la implementación de la coherencia temporal entre las diversas áreas cerebrales, las cuales no sólo difieren en sus papeles de emulación de la realidad, sino que se encuentran físicamente muy distantes


cada repertorio de imágenes es único e irrepetible y esta directamente relacionado con el nivel experiencial que cada individuo haya tenido durante su permanencia en un entorno

entre si. ¿Cómo? La organización “arquitectónica” del sistema tálamo-cortical permite comunicación radial de los núcleos con todos los sectores de la corteza, entre los cuales se incluyen las áreas sensoriales, motoras y de asociación, siendo esta última la que abarca la mayor parte de la corteza cerebral del homo sapiens, la cual recibe sus entrada de los núcleos del tálamo, así como también de la corteza sensorial. Estás áreas están afectadas por un constante flujo de información reverberante, tanto de prealimentación como de retroalimentación. El sistema tálamo-cortical es casi una esfera isocrónica cerrada que relaciona sincrónicamente las propiedades del mundo externo referidas por los sentidos con las motivaciones y memorias generadas internamente. Este evento, coherente en el tiempo que unifica los componentes fraccionados tanto de la realidad externa como de la interna en una estructura única es lo que llamamos

el “sí mismo”. Se trata de un mecanismo extremadamente sencillo y útil por parte del cerebro. !Unifica, luego existo! La coherencia temporal no solo engendra el “sí mismo” como una estructura funcional sino que crea un espacio a la centralización, en el cual las funciones predictivas del cerebro, tan críticas para la supervivencia, pueden operar de manera coordinada. Así pues, la subjetividad o el sí mismo se genera mediante el diálogo entre el tálamo y la corteza o, en otras palabras, los eventos unificadores recurrentes constituyen el sustrato del sí mismo. ¿Es el evento unificador, en realidad, el sustrato o el andamiaje del sí mismo? Los pacientes con lesiones en los núcleos talamitos intralaminares o específicos (grupos celulares que reciben entradas ascendentes de la región del tallo cerebral llamada la formación reticular) no reconocen los impulsos provenientes del tálamo hacia la corteza a través de los circuitos tálamo-corticales intactos.

Sin embargo, aunque estos impulsos son recibidos, el individuo afectado no los percibe ni reacciona ante ellos. En esencia, el individuo no existe desde el punto de vista cognoscitivo y, aunque los impulsos sensoriales intactos alcanzan la corteza son completamente pasados por alto. Esto ocurre porque el “sistema no-especifico se requiere para lograr la unión; es decir, para colocar la representación de imágenes sensoriales especificas en el contexto de las actividades que se están desarrollando en el cerebro”. (Llinás:2003).

Cerebro, representación, cognición y contexto A partir de lo anterior se puede afirmar que, el ser humano coexiste en dos realidades: una es la realidad real o entorno, otra es la representación que de esta realidad hace el sistema nervioso y que llamaremos contexto. El cerebro humano está aislado del mundo exterior de manera hermética en el cráneo. Por tal razón ha tenido que desarrollar un sistema que le permite referenciar la realidad y auto referenciarse a partir de los datos que son recolectados por los sentidos y de la interpretación que hace de ellos usando su propio código que es de naturaleza electroquímica. Las neuronas transmiten señales que al ser interpretadas por el Sistema 75


76

Nervioso Central generan una representación que por ser de naturaleza referencial es abstracta. ¿Cuáles son las propiedades de las células nerviosas que permiten crear de lo tangible lo intangible? Afirma el neurofisiólogo Rodolfo Llinás en su libro “El cerebro y el mito del yo” que “la raíz de la cognición (humana) se encuentra en la resonancia, la coherencia y la simultaneidad de la actividad (de las neuronas), propiedades generadas no por el azar, sino por la actividad eléctrica oscilatoria propia del sistema nervioso”. Sostiene este autor que uno de los imperativos del cerebro es “el de reconstruir el mundo externo como una película o un sueño continuo en permanente discurrir”, acción que la semiótica ha llamado representar. Afirma este reconocido investigador que “Es necesario, para que nuestra especie pueda sobrevivir, que el cerebro emule la realidad, tan rápida y eficientemente como sea posible y de manera evanescente para permitir transacciones rápidas con el exterior”. La representación del mundo externo asegura que uno de los primeros productos de la cognición humana sea la predicción, también llamada inferencia, propiedad esencial de nuestro cerebro que impulsa la reorganización de foco de manera rápida y evanescente para poder analizar y desplazarse por el entorno. Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

desde el nacimiento, el cerebro posee la cualidad de la plasticidad que es la habilidad para adaptarnos a las circunstancias cambiantes del mundo en el cual vivimos Argumenta Llinás que “el sistema nervioso anticipa, predice, mediante una rápida comparación entre las propiedades del mundo externo (que nosotros llamaremos entorno), transmitidas por los sentidos y su representación interna senso-motora. A medida que recibimos información sensorial directa desde el exterior ajustamos el movimiento y el equilibrio compensatorio requerido. Cuando el patrón de actividad neuronal adquiere significado interno el cerebro genera estrategias para proseguir, es decir, para emitir otro patrón de actividad neuronal. Tal estrategia es una representación interna de lo que va a suceder. La capacidad del cerebro de predecir no se genera solo al nivel consciente, ya que evolutivamente la predicción es una función mucho más antigua que la conciencia”. El mecanismo de interiorización se relaciona íntimamente con la función básica del cerebro en lo que se refiere al pensamiento y utilización de la experiencia. La mente es uno de los muchos estados funcionales globales del cerebro. O, en otras palabras, “la mente es uno de los

muchos estados generados por la sociedad de neuronas que llamamos cerebro”. Desde el nacimiento, el cerebro posee la cualidad de la plasticidad que es la habilidad para adaptarnos a las circunstancias cambiantes del mundo en el cual vivimos, mediante variaciones en los parámetros biológicos: nacimos precableados para que nuestro sistema nervioso sea maleable. La plasticidad y el aprendizaje permiten que la organización intrínseca de los sistemas nerviosos se enriquezca pero solo dentro de unos límites predeterminados. Independientemente del entrenamiento o del esfuerzo personal no es posible realizar movimientos mucho más rápidos que 10 Hz, afirma Llinás. En el sistema visual, por ejemplo, sostiene este autor, “es generalmente aceptado que, por medio de la transformación de frentes de onda de luz en imágenes, las propiedades geométricas y refractivas del ojo han permitido contextualizar la organización del sistema visual en todos los niveles de la evolución, permitiendo la transformación de las ondas luminosas


en imágenes sobre la retina. Desde el momento mismo en que la luz llega a la retina, ya existe la capacidad de asignar significado a las imágenes visuales. La organización de la red de neuronas de la retina debe garantizar que las señales eléctricas transmitan fielmente las imágenes luminosas al cerebro usando señales eléctricas. Tales redes generan las tormentas eléctricas fugaces que señalan el rápido y continuo cambio en la realidad exterior. Esos eventos eléctricos son lo suficientemente ricos para representar a nivel celular todo lo observable o imaginable. La mente y el yo son interpretaciones propias de las redes neuronales”. A partir de los anteriores descubrimientos, Llinás propone la hipótesis en la cual define al cerebro como un sistema cerrado modulado por los sentidos. La hipótesis del sistema cerrado apoya la idea de “un sistema eminentemente autoactivante, es decir, de una organización equipada para generar imágenes intrínsecas. Lo anterior implica que el sistema autoactivante puede emular la realidad (generar representaciones emuladoras, o sea, como imágenes) incluso en ausencia de señales sensoriales, como ocurre en los sueños y en la fantasía. Las propiedades funcionales intrínsecas representan el epicentro de la función cerebral, la cual es modificable (¡pero solo hasta cierto punto!) por la

experiencia sensorial y por los efectos de la actividad motora. En este último caso el orden intrínseco cambia en respuesta al mundo externo, a imágenes generadas internamente o a conceptos”. Podemos considerar, teniendo en cuenta esta afirmación, que “la cognición no es solo un estado funcional sino una propiedad intrínseca del cerebro y un “a priori neurológico”. La capacidad de conocer no necesita aprenderse, solo debe aprenderse el contenido particular de la cognición en lo que se relaciona específicamente con aspectos particulares del ambiente: “El cerebro comprende las cosas, sean estas reales o abstractas, a través de manipulaciones del mundo externo, de nuestro movimiento y, por ende, a partir de la experiencia derivada de él”. Concluye Llinás.

Representación y conciencia La profesora Lucía Tobón de Castro en su libro “La lingüística del lenguaje: estudios en torno a los procesos de significar y comunicar” define el concepto de contexto como “un esquema lógico-cognitivo, producto de la acción mental, en el cual se integran elementos obtenidos mediante procesos metacognitivos y/o cognitivos, procesos afectivo emocionales, actitudes, comportamientos; en fin, todo lo que conforma el pensar y el hacer del individuo que, convertido en acto,

dé lugar a una relación intersubjetiva, resultante de la participación en un proceso de intelección”. La razón de ser de la creación de contextos mentales, además de moverse en un entorno, es el de facilitar la comunicación. Los seres humanos para poder entenderse, afirma la autora, deben construir un entorno “cognoscitivo-experiencial que le permita apropiarse de lo que escucha, entorno que no es otra cosa que el llamado contexto lógico-cognitivo que cada quien fabrica alrededor de hechos, fenómenos, vivencias procesos cognitivos o creativos, en fin todo aquello que la mente elabora sobre la realidad vivida, pensada o imaginada. Un detalle como éste, nos permite verificar que, aún hallándose dentro de una situación referida al aquí y al ahora, no basta la observación del entorno o el conocimiento de quienes participan, es indispensable que todos los que intervienen en el acto comunicativo participen del universo cognoscitivo que denominamos contexto No olvidemos que a medida que alguien genera un proceso cognitivo va creando simultáneamente los referentes contextuales que en caso de un proceso de intelección, hacen posible para sí y para el interlocutor una participación efectiva”. Hasta ahora no había sido posible explorar las raíces neurofisiológicas que producen la creación de los contextos 77


78

en el cerebro de las personas y su relación con la acción de comunicar. Es tarea de la lingüística del lenguaje dirigir sus investigaciones a la comprensión del “funcionamiento del cerebro, la conformación de la mente, la configuración de estructuras conceptuales y el desarrollo de la aptitud lingüística (lenguaje)”, afirma la profesora Tobón de Castro. Por medio de la teoría propuesta por el Doctor Rodolfo Llinás parcialmente presentada arriba, es necesario analizar como las neurociencias contemporáneas articulan lo intangible con lo tangible. Afirma el investigador Francisco Javier Álvarez Leefmans que “el problema duro (para la neurofisiología) consiste en ofrecer una explicación completa de la manera en que las experiencias subjetivas emergen de los procesos neuronales. Muchos neurocientíficos incluido quien esto escribe, consideramos que las funciones mentales, la conciencia entre ellas, son propiedades emergentes del sistema nervioso. El término emergente significa que la conciencia es una propiedad del sistema

como un todo y no de las partes que lo constituyen”. Especifica el especialista que “desde el punto científico las propiedades emergentes son aquellas propiedades de un sistema que no pueden predecirse obviamente a partir del conocimiento de las partes que lo componen”. Álvarez Leefmans define conciencia como “un proceso mental, es decir neuronal, mediante el cual nos percatamos del yo y de su entorno en el dominio del tiempo y del espacio…Estar conciente de algo es tener una representación neural, flexible y dinámica de ese algo. Esta representación neural es interpretada por el sujeto como una experiencia privada, subjetiva”. Lo que hace este investigador es retomar las investigaciones del neurofisiólogo Vernon Mountcastle que afirmo que la conciencia se caracterizaba por poseer los siguientes atributos: ser un fenómeno neural, existir en el hombre y en otros animales, varía en un mismo individuo y es farmacológicamente modificable, implica fenómenos de percepción e implica memoria.

Desde el punto de vista conductual, implica acciones que manifiestan la capacidad de una elección determinada (atención selectiva, manipulación de ideas abstractas, capacidad de expectativa o predecibilidad de situaciones futuras, advertencia de sí mismo y de los demás, valores estéticos y éticos heredados y adquiridos por la interacción con una cultura). A las anteriores, el profesor Álvarez agregó los siguientes atributos a la conciencia: es un estado intrínseco del cerebro que es independiente de la entrada sensorial, no puede haber conciencia sin memoria, no puede haber conciencia sin atención selectiva, el sistema nervioso consciente tiene la capacidad de generar interpretaciones alternativas de datos que le aparecen ambiguos, hasta llegar a una hipótesis de la realidad, la conciencia puede enfermarse, la conciencia tiene la particularidad de albergar los contenidos de varias modalidades sensoriales dentro de una experiencia unificada de la realidad externa y la conciencia desaparece durante el sueño y reaparece durante las ensoñaciones.

vivimos en entornos, ambientes, medios que para ser interpretados y comprendidos requieren de un sistema capaz de abstraerlos para comprenderlos y transformarlos y que en esta acción termina transformado

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


En relación con este último punto, Álvarez sostiene que se reconocen y valoran las investigaciones que al respecto han realizado Llinás y Paré quienes han postulado que la diferencia entre las imágenes cognitivas de las ensoñaciones y las de la vigilia radica en el peso relativo de la información sensorial. Quiere decir que “vigilia y ensoñación son estados funcionales equivalentes del cerebro generados por las propiedades intrínsecas de las neuronas y de los circuitos neuronales tálamo-corticales”. Según estas conclusiones, cuando ensoñamos, los sistemas tálamo-corticales funcionan autónomamente como un sistema cerrado, sin ser influenciados por la información sensorial, de tal forma que en los ensueños vemos, oímos y sentimos debido a la actividad intrínseca cerebral no relacionada con el exterior. La vigilia es un estado funcional intrínseco del cerebro, similar al de las ensoñaciones, pero modulado por los sentidos. Puede decirse que cuando estamos despiertos también estamos soñando pero estos ensueños están regidos por los sentidos: “los colores no existen en el mundo externo, ni existen los sonidos, ni existen los olores, ni existen los sabores. Queda claro que nuestro cerebro genera estos entes subjetivos como herramientas heurísticas que nos permiten interactuar con el mundo externo… En lo que toca

a la conciencia no importa cómo sea la realidad real del mundo externo, pues sólo lo observamos a través de nuestros filtros sensoriales; lo que importa es que las imágenes, aunque ficticias, representan las propiedades del mundo que nos rodea. Digamos que son lo suficientemente reales como para que no nos rompamos las narices contra lo que llamamos árboles, cuando corremos en el bosque”. Hasta aquí queda claro que el Sistema Nervioso, Central y Periférico, tiene como una de sus funciones fundamentales crear representaciones expresadas en imágenes del entorno que relacionadas heurísticamente darán como producto la representación, el remedo de la realidad, o lo que hemos dado en llamar contexto. Leamos cómo el investigador Álvarez Leefmans explica la teoría creada por las neurociencias contemporáneas para explicar cómo se crean en el cerebro las imágenes que a la postre serán la materia prima de la conciencia. Por su valor didáctico y sintético se citará textualmente la hipótesis que el profesor Ramón de la Fuente y Francisco Álvarez Leefmans proponen acerca de cómo el sistema nervioso humano crea las representaciones que le permitirán interpretar y comprender la realidad, la cual se sustenta en los planteamientos de Rodolfo Llinás:

El problema del enlace El cerebro analiza el mundo exterior por medio de los sentidos. Pero los sentidos descomponen o fragmentan los atributos de la realidad para su análisis. A pesar de esta fragmentación de las imágenes de la realidad externa en el interior del cerebro, en donde cada atributo es analizado en distintos lugares, tenemos una representación unificada del mundo externo. Uno de los problemas más interesantes de las neurociencias es entender cómo es que el cerebro logra esta unidad perceptual, es decir, cómo enlaza o une la imagen fragmentada para generar una imagen coherente, unificada, del todo. Para cumplir esta función existe un número enorme pero finito de neuronas que analizan las características y atributos distintos de cada objeto. Cada conjunto de neuronas especializado en analizar atributos distintos de cada objeto se encuentra localizado en áreas distintas del cerebro, por lo que debe haber un mecanismo que enlace temporalmente la actividad de todas ellas, de manera que la imagen se reconstruya, permitiendo experimentarla como una unidad perceptual unificada. En el caso de las imágenes visuales, sabemos que hay analizadores de forma, color, movimiento, contraste y profundidad, entre otros, que se organizan en columnas de células. Así, existen neuronas localizadas en la corteza visual primaria que responden sólo a determinadas orientaciones de una barra

79


80

que se encuentre en el campo visual del observador. Otras células responden a la longitud de una barra y otras a las determinadas longitudes de una barra; otras responden a movimiento direccional, otras codifican color, etc. Más aún, hay células que codifican selectivamente caras de frente y de perfil. Estas últimas se encuentran localizadas en el surco temporal superior en la corteza infratemporal y su destrucción causa prosopagnosia (la imposibilidad de un individuo de reconocer caras familiares). Cada neurona se encuentra localizada en distintos lugares de la corteza. Parece ser que el truco que utiliza el cerebro para reconstruir la imagen fragmentada es el disparo simultáneo, correlacionado en un instante de todas esas neuronas implicadas en el análisis de los atributos de cada objeto en particular, de manera que la percepción del objeto en cada instante, en este caso del perro en ese instante, sea coherente. Entonces ver un objeto implica la activación de varias neuronas en diferentes localizaciones del sistema visual de manera correlacionada. (Lo anterior corrobora que el sistema nervioso parece estar organizado en módulos funcionales). El problema del enlace, desde el punto de vista neurofisiológico, es entender cómo esas neuronas que analizan distintos atributos del objeto (o de un evento), se activan temporalmente de manera sincrónica, es decir, cómo disparan de manera correlacionada, particularmente cuando más de un objeto puede percibirse simultáneamente. El doctor Rodolfo Llinás y su grupo, del Departamento de fisiología y neurociencias del Centro médico de la Universidad de Nueva York, plantean una hipótesis para resolver este problema. Ellos consideran que el cerebro es un sistema cerrado capaz de generar sus propios ritmos basado en las propiedades

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

eléctricas intrínsecas de las neuronas que lo componen, así como de sus conexiones. En este sentido el sistema nervioso central es un sistema emulador de la realidad y los parámetros de esa realidad son delineados por los sentidos. La conclusión de su investigación es que las propiedades eléctricas intrínsecas de las neuronas (resonancia, coherencia y simultaneidad que no son generadas por azar sino por la actividad eléctrica oscilatoria), así como los eventos dinámicos resultantes de sus conexiones, producen estados resonantes globales del cerebro que son la base funcional del enlace y de la conciencia. Veamos como lo explican. Las neuronas en cualquier parte de la corteza cerebral son capaces de oscilar a 40 Hz debido a sus propiedades eléctricas intrínsecas. Quiere decir que el sistema puede oscilar a esta frecuencia a nivel celular, multicelular y en varias regiones de la corteza. La segunda observación crucial se ha realizado por medio de la técnica de magneto encefalografía, que permite registrar los pequeños campos magnéticos que producen las corrientes de las neuronas activadas en diferentes áreas del cerebro, por medio de 37 sensores magnéticos dispuestos alrededor de la cabeza de un sujeto. Con esta técnica se ha observado que durante la ejecución de actos cognitivos o durante la estimulación sensorial, o durante las ensoñaciones (durante el sueño de movimientos oculares rápidos) se presenta una actividad oscilatoria coherente en todas las áreas de la corteza cerebral, con una frecuencia de 40 Hz. Esta actividad coherente en distintas áreas corticales sugiere la existencia de una causa común, un sistema sincronizador cortical. Dado que toda la corteza cerebral se conecta con el tálamo de manera recíproca, se ha postulado que las oscilaciones pueden


sincronizarse por interacciones sinápticas recíprocas entre los núcleos intralaminares del tálamo y las diferentes áreas de la corteza. De hecho las neuronas talámicas también muestran las oscilaciones de 40 Hz y los núcleos intralaminares forman anatómicamente una especie de media luna que recibe y emite conexiones de y hacia toda la corteza cerebral. El estudio también muestra que la oscilación de 40 Hz. Se genera primero en las regiones corticales frontales y luego en las caudales, es decir, las oscilaciones se van desfasando rostrocaudalmente, de tal manera que el cerebro se comporta como si tuviese un sistema de rastreo, un “scanning system”, que recorre toda la corteza cerebral en dirección rostrocaudal cada 12,5 milésimas de segundo. Este “scan” rostro caudal se genera secuencialmente en circuitos recurrentes entre diferentes áreas de la corteza y los núcleos intralaminares talámicos, de tal manera que enlaza toda la información sensorial en un instante de 12.5 ms. Este valor corresponde al quantum de conciencia estimado de estudios psicofísicos de la vía auditiva. Esto es, en el caso de la vía auditiva, que es la vía sensorial que tiene el mayor poder discriminatorio entre dos estímulos aplicados en secuencia temporal, los estímulos tienen que estar separados uno del otro por un intervalo de tiempo de 12.5 ms, para ser percibidos como dos estímulos. Si el segundo estímulo se aplica a intervalos menores de 12ms, no lo discriminamos del primero, es decir, los dos estímulos son percibidos como uno solo. Todas las respuestas recibidas por el tálamo dentro de cada ciclo son enlazadas formando una sola imagen, un momento o quantum de conciencia. El proceso es discreto, discontinuo, y sin embargo percibimos el mundo externo de manera unificada, como un continuo en el tiempo. Es decir, las imágenes se crean

Tomada de: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Rodolfo_Llinas_in_2010.png

una tras otra tan rápido que la percibimos como si fueran analógicas y no digitales, en un continuo, como sucede en una película cinematográfica. Quiere decir que las imágenes procedentes de todos los sentidos se enlazan, no en un lugar en el cerebro (no existe ni una pantalla ni un observador interno) sino en el tiempo, que es determinado por la frecuencia del rastreo y por las propiedades eléctricas intrínsecas de las neuronas. La conciencia, de acuerdo con esta teoría, dice Llinás, “es el dialogo entre el tálamo y la corteza cerebral, modulado por los sentidos”. Es evidente que la comunidad científica de las neurociencias reconoce los resultados de las investigaciones del Doctor Rodolfo Llinás.

81


Representación y comunicación

82

Cuando deseamos comunicar alguna idea, opinión, sentimiento, emoción o sensación es a ese exclusivo repertorio de representaciones en imágenes al cual acudimos para armar nuestro discurso. Los seres humanos pensamos en imágenes, organizamos imágenes, clasificamos imágenes, imaginamos las imágenes. Las ideas que expresamos, son en primera instancia imágenes que elaboramos y cuando tenemos claro que vamos a decir, con que intenciones y para producir que efectos entonces seleccionamos un código en el cual podamos traducir el escenario que constituimos al relacionar cada una de las imágenes e iniciamos el proceso de la comunicación cuyo propósito fundamental es el de lograr pintar en el cerebro del otro la imagen primigenia creada en mi propio cerebro. Toda información contenida en un signo es en realidad un conjunto de imágenes integradas por un intérprete que puede cumplir el rol de autor o lector de un signo El ser humano ha sido creativo en la creación de códigos que faciliten la expresión de sus representaciones de imágenes mentales: movimientos gestuales y corporales, danza, pintura, idiomas, escultura, música, cine, tiras cómicas, literatura, arquitectura y teatro, solo por Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

mencionar las más convencionales. Cada individuo tiene la posibilidad de aprender a manifestarse en cualquiera de los anteriores códigos, pero la realidad nos muestra que el más democrático de todos es la lengua. Todo individuo de una cultura determinada tiene un idioma para expresarse que lo adquiere naturalmente. En cambio para todos los demás códigos hay que realizar un proceso de aprendizaje que a través del ensayo, error y corrección permita llegar a dominar con pericia las claves que me permitan pintar con facilidad las imágenes que deseo comunicar. Todos contamos con una lengua que nos permite pintar a través de fonemas y grafías, pero cada fonema y cada grafía es en sí misma una imagen acústica y una imagen gráfica, es decir que antes que las palabras contamos con un repertorio de imágenes fonéticas y gráficas que usamos cuando queremos expresar algo verbalmente o por escrito. Todo signo pertenece en particular a un sistema, pero los sistemas se interrelacionan con otros sistemas para poder funcionar y comunicar algo. Por ejemplo, para escribir este artículo estoy usando el sistema de lengua española, pero también estoy usando un programa como sistema transcriptor, programa que esta instalado en un sistema de computador portátil, pero al mismo tiempo estoy usando energía eléctrica como

sistema de alimentación de mi artefacto, que a su vez esta usando la caída de agua sobre una turbina que activa un sistema hidroeléctrico, y estoy viendo llover por la ventana. Si no lloviera, la represa no se llenaría fácilmente, no habría energía que alimentara el computador y no podría escribir este texto. Entonces me tocaría acudir a un esfero y unas hojas, usaría mi pericia con la muñeca como sistema transcriptor manual no para presionar teclas sino para empuñar, buscaría velas para alumbrar que a su vez provienen de la parafina que a su vez fue extractada de… En cualquiera de los casos, siempre terminaríamos refiriéndonos al sistema de escribir y los otros sistemas mencionados entrarían a asociarse para que yo pudiera lograr mi propósito.

Representación y supervivencia Todo sistema tiene su código, es decir, el conjunto de reglas y correspondencias que yo debo comprender para poder interpretar un mensaje y poder ejecutar acciones. Si no supiera gramática de la lengua española, si no supiera prender un computador, usar su programa de digitación de textos, si no supiera conectar un enchufe a una tomacorriente de 110 voltios, si no supiera algo sobre semiótica, si no supiera que el agua es importante para que exista energía entonces no pudiera


escribir este artículo; es más, también tengo que saber cómo escribir un artículo. Si no escribo este artículo, probablemente no me lo pagan y si no me pagan no tengo dinero para mis alimentos y otras necesidades básicas. Cada código usado por mí para este propósito hubo de ser interpretado y conocido. El ser humano interpreta signos para poder sobrevivir, la semiosis continua en la cual se la pasa nuestro cerebro durante 24 horas, 365 días al año es asunto de vida o muerte. Las áreas que utiliza nuestro cerebro para identificar uno o varios sistemas son muchas y están ubicadas en los dos hemisferios. Las áreas para identificar, interpretar y comprender códigos son muchas más que en el caso de los sistemas y también están ubicadas en los dos hemisferios, lo que significa que los procesos mentales y biológicos para identificar sistemas y comprender códigos son diferentes aunque pueden ser complementarios. Analizar, identificar, separar, relacionar, comparar, aplicar son algunas acciones que comprometen la interpretación de las reglas y correspondencias

que hacen que un código funcione. En cambio, en la vida cotidiana puedo usar muchos sistemas sin saber sus códigos, a menos que sean los sistemas de los cuales dependa mi supervivencia. El cerebro humano se la pasa haciendo signos para nuestra supervivencia cotidiana usando sus tres subsistemas, (cerebelo, sistema límbico, neocorteza), cada uno especializado en labores independientes, pero integradas entre sí. La identificación e interpretación de signos exige la participación de los tres subsistemas. Si deseo, en un parque, comprar un globo y comer algodón de azúcar, necesito respirar y que mi sistema circulatorio bombee sangre para poder caminar, también requiero conocer el sistema monetario de mi país o saber pedir regalado, necesito saber e interpretar que es el ocio y administrar mi tiempo, necesito tener papilas gustativas para sentir el sabor y tacto para sentir la consistencia, necesito controlarme emocionalmente en caso de que por accidente suelte el globo y no me quede más alternativa que sentarme

el ser humano coexiste en dos realidades: una es la realidad real o entorno, otra es la representación que de esta realidad hace el sistema nervioso

en el esponjoso pasto a mirar como se eleva en el firmamento hasta convertirse en un punto que explotara en algún momento que yo no veré, pero que me puedo imaginar. Use mis recursos financieros, mis músculos, mis emociones, mis energías reservadas, mi idea de aprovechamiento del tiempo libre, mi libre albedrío para hacer esa acción, pero también use en cada acción los signos para interpretar, disfrutar al comprender y tener conciencia de lo ocurrido. En otras palabras, usé mi cerebro. En esta pequeña descripción están ejemplificadas las tres funciones fundamentales del signo: la primera es contribuir a la apropiación de la realidad facilitando la creación de representaciones que se manifiestan en imágenes que no quedan atrapadas en el tiempo y espacio de un entorno, sino que tienen la capacidad de ser recreadas en nuestro contexto mental en cualquier momento y motivada por cualquier estímulo; la segunda es la de la comunicación porque todo cuanto decimos por medio de cualquier canal son signos; y el tercero es el de la imaginación, de la cual la creatividad y la fantasía son sus más frecuentes manifestaciones. En todas tres subyace la capacidad de relacionar que tiene nuestra especie humana, única con un pensamiento y un lenguaje que posibilita construir cultura, inventar artificios concretos 83


84

y abstractos que nos permitan coexistir y sobrevivir. El signo no es un adorno barroco de la evolución humana, las neuronas tardaron “miles de millones” de años para poder estar materialmente listas a albergar una idea. Las neuronas son la tecnología de punta que ha creado el Big – Bang de nuestro universo y en ellas puede llegar a habitar, gracias a la semiosis continua de signos, el remedo, la representación del universo del cual provienen. Visto desde esta “perspectiva epistemológica”, parece ser que tenemos un universo egocéntrico.

CONCLUSIÓN El cerebro humano es un sistema auto modulado por los sentidos que crea contextos de un mundo exterior, que usualmente le llamamos entorno, gracias a las propiedades abstractivas del sistema nervioso que terminando creando y recreando representaciones. El hecho de entornar se refiere a la acción de entre cerrar, es decir, cerrar algo de manera incompleta. Definición que nos advierte que podemos encerrar algo pero no herméticamente lo cual permite la entrada o salida de algo o alguien que finalmente podrá influir en lo que ocurra adentro. Un entorno se entiende, en el uso cotidiano del español, como el conjunto de personas y circunstancias que rodean a alguien o algo y pueden influir en su comportamiento. Nuestro encéfalo, constituido por tres subsistemas, evolutivamente desarrollados e integrados de menor a mayor complejidad, tiene la propiedad de encerrar el mundo externo: todo el universo ha sido comprimido y cabe en él. Pero el encierro aunque sea hermético y codificado con el idioma neural mantiene un nexo por medio de las sensaciones, que al leer lo que existe en nuestro entorno termina construyendo representaciones. Vivimos en entornos, ambientes, medios que para ser interpretados y comprendidos requieren de un sistema capaz de abstraerlos para comprenderlos y transformarlos y que en esta acción termina transformado. Entornamos el entorno para crear contextos que por ser imágenes rompen su relación con el exterior, pero que simultáneamente la mantienen. Universo externo contra universo interno y el sistema tálamo-cortical en medio para dar cohesión y coherencia a esta paradoja.

COLOFÓN A través de este artículo, hemos querido insistir en el hecho de que sólo integrando el aporte de todas las ciencias es posible dar cuenta del signo como un hecho complejo que tendrá que ser explicado, ya no sólo exclusivamente por modelos estructuralistas, mentalistas o interaccionistas sino a la luz de los nuevos planteamientos de los procesos cognitivos de los que esta dando cuenta la neurobiología. Lo aquí presentado no es más que una breve introducción de un largo y sinuoso camino que los amigos de la Biosemiótica empezamos a recorrer.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


Bibliografía Fuentes citadas

De La Fuente, Ramón, Álvarez Leefmans, Francisco. Biología de la mente. Fondo de Cultura Económica. Artículo: la emergencia de la conciencia.

Llinás, R. (1994). “Que el vivir sólo es soñar: una conversación con Rodolfo Llinás”. (E. Soto, A. Ortega, R. Vega, 34, E. Salceda. Elementos. 3:3-15).

Llinás, Rodolfo. El cerebro y el mito del yo. Editorial Norma. Bogotá, 2003

Tobón de Castro, Lucía. Lingüística del Lenguaje. UPN. Bogotá, 2001.

A. Romanella, N. Firovanti, G. Gimena, L. Mirabelli. Artículo: Taller de la memoria. Revista Alcmeon, año X, Vol 8, ·1 Junio de 1999. Pág. 66-78.

Sagan, Carl. Dragones del edén. RBA Editores. La respuesta inmune. Revista Ciencia Hoy, # 36.

85


86

El ser humano está condenado a pensar la realidad y esta surge en imágenes difusas que su intelecto debe ordenar y sustentar. La mirada es imagen y esta funge como condicionante de la realidad, por ello es el objeto de investigación más complejo, extraordinario y sofisticado de todos los existentes. El ser humano discurre continuamente entre su hacer y su pensar, por eso la representación del mundo, sus imágenes son posibles desde diferentes perspectivas; algunas de estas son abordadas por los docentes de área de teoría del programa de diseño gráfico y se ofrecen a continuación. En este apartado nos encontramos con los ensayos de María Alejandra Almonacid, quien ofrece una mirada de la representación de la imagen de la mujer durante la historia, en esta identifica dicha mirada desde y hacia una perspectiva política que enmascara todo un discurso de represión y angustia. La ensayista es Maestra en artes plásticas y visuales de la facultad de artes ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y maestrante en estudios de género de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es docente en la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


Alexander Aldana • María Alejandra Almonacid • Umberto Casas • Jorge Maldonado

De la misma manera está el trabajo de Alexander Aldana, Diseñador Gráfico profesional maestrante en Historia del Arte en la Atlantic International University, en el que se habla de los niveles de representación visual en la sociedad de consumo, donde se analiza las diferentes maneras de manifestar visualmente una idea que pretende ofrecer algún servicio comercial, observando específicamente las diferentes capacidades adquiridas para poder crearla de manera natural, técnica o profesional además del análisis semiótico y semántico de la comunicación visual básica. En este mismo orden de ideas está el trabajo de Humberto Rojas Casas quien hace un acercamiento al cuerpo como “dispositivo” académico para una representación gráfica, Humberto Rojas Casas es maestro en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en estética de la misma universidad, ha expuesto su obra en diferentes ciudades de Colombia y Europa. Su exposición más significativa fue durante la VII bienal internacional de arte contemporáneo de la ciudad de Florencia, Italia, en la que obtuvo mención honorífica. El maestro Casas es docente de planta del programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria Los Libertadores .

Por último tenemos el ensayo del Jorge Maldonado, trabajo en el cual el ensayista ofrece una mirada al universo político de la mirada y cómo la imagen es un producto mediatizado por las relaciones entre los seres humanos y su diversidad ideológica que le otorga ciertas particularidades a esta. Jorge Maldonado es Profesional en estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en gerencia y gestión de instituciones educativas de la Universidad de los Andes, Profesor distinguido de la Universidad del Rosario, profesor de planta del programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria Los Libertadores y miembro de diferentes grupos de investigación de la Universidad del Rosario, de los Andes y Los Libertadores. En conclusión, este ciclo de conferencias de las que surgen los presentes artículos tuvo la intención didáctica y pedagógica de ofrecer a los estudiantes del programa de Diseño gráfico de Los Libertadores la experiencia de ver a sus docentes en un espacio diferente al salón de clases, pero dentro de la académica, de ofrecerles a estos últimos la oportunidad de presentar sus reflexiones ante un público más amplio y favorecer la discusión académica en la Universidad; su espacio natural, pero a veces esquivo. Jorge Maldonado 87


88

Ciencias de la Comunicaci贸n - Los Libertadores


Representaciones de lo femenino:

Construcción de mundos y politización de la mirada María Alejandra Almonacid / Maestra. Artes Plásticas y Visuales aliciaymaria@hotmail.com

“Toda representación es, consciente o inconscientemente, un sistema de poder que autoriza ciertos significados y reprime otros. Pero este sistema de poder, la ideología, que se esconde en los mismos procesos de representación, no sólo describe el conjunto de creencias o prejuicios de un grupo social determinado, sino los mecanismos mediante los cuáles se produce y se reproduce el significado”

Recepción: Febrero 25 de 2011 Aprobación: Marzo 12 de 2011

La mirada que propongo para revisar la representación de lo femenino proviene de investigación y experiencia. La investigación dentro de dos disciplinas, una denominada estudios de género y la otra artes plásticas y visuales; la experiencia, primero como cuerpo sexuado es decir como ser humano encarnado en un cuerpo marcado como femenino, pero también como sujeta comprometida políticamente, como feminista. Empiezo por revisar los conceptos implicados en esta observación; La Real Academia Española define representación entre otras cosas como: figura, imagen o idea que sustituye la realidad; como cosa que representa otra o también como Imagen o concepto en que se hace presente a la conciencia un objeto exterior o interior. Representación denota entonces un ejercicio humano de construcciones simbólicas que dan forma y contenido a nuestras aproximaciones al mundo y a nuestros mundos personales. Estas construcciones simbólicas se materializan a través de sistemas de significación como las imágenes, el lenguaje o los conceptos, elementos de uso cotidiano que se articulan unos con otros para crear categorías de representación mucho más amplias y complejas (sexo, clase o raza por ejemplo) que se nutren de la potencia de las representaciones de los sujetos mismos y los mundos en que viven; constituyen el sistema social en el cual vivimos y somos. En ese sentido la representación que los seres humanos realizamos de los mundos en que vivimos construyen los modelos en los cuales a su vez somos

89


90

socializados. Pero estas representaciones no son nuevas y únicas para cada sujeto, sino que están cargadas de historia, de tradiciones y de referentes mucho más antiguos y complejos de lo que a simple vista puede parecer. Y este asunto de la representación que puede parecer muy abstracto y limitado a reflexiones teóricas y académicas atraviesa completamente nuestra posición en los universos simbólicos en los cuales es posible llamarme a mi misma mujer. La historia, en sus variadas acepciones (como disciplina del conocimiento que revisa los sucesos en el tiempo y como construcción individual de la existencia) determina las formas en que lo femenino particular se experimenta y se representa. Al nacer, o incluso antes, una sentencia determina de alguna manera las posibilidades establecidas para habitar el mundo: es un niño/es una niña. Esta enunciación marca las formas en que somos socializados, las maneras en que nos aproximamos a la realidad y las relaciones que establecemos, por nombrar solo algunas cosas. La expresión: es una niña, determina nuestra relación con los otros pero más importante aun nuestra relación con nosotras mismas. Habitar un cuerpo marcado sexualmente implica que la comprensión y conceptualización de ese cuerpo está mediada por discursos sobre la salud, sobre la religión, sobre la economía, sobre la educación y sobre infinitas cuestiones que nos atañen como seres humanos nacidos en este momento particular de la historia y en este contexto geográfico.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

La representación de mujeres, que por consenso se ha asociado necesariamente a la noción de lo femenino atraviesa y es atravesada por la experiencia de corporalidad sexuada, socializada y construida individual y colectivamente, por ello se hace necesario politizar la producción y consumo de las imágenes (representaciones) asociadas a estos conceptos. Pero, ¿qué es lo femenino? Nuevamente voy a referirme a la definición de la Real Academia Española: Propio de mujeres, perteneciente o relativo a ellas, dicho de un ser: Dotado de órganos para ser fecundado y Débil, endeble, entre otros. Parecería entonces que hablar de lo femenino es hablar de mujeres, de los seres dotados de la capacidad para reproducir la especie en este caso humana. Sin embargo la acepción mencionada al final (débil, endeble) nos permite entrever que existen otros conceptos de tipo valorativo, asociados a lo femenino; conceptos que hacen parte de una forma de pensamiento dicotómico que ha construido de una forma muy marcada los estereotipos que sobre lo femenino y lo masculino circulan aún en la actualidad en todo tipo de discursos. Esta dicotomía femenino-masculino opone conceptos culturales del tipo Objetivo -Subjetivo, R acio nal-E mocional , P úblico -P rivado, Mente-Cuerpo, Universal-Particular; atributos que no solo denotan una diferencia profunda entre las dos categorías sino que, y es aquí donde está la cuestión central, valora positivamente unos conceptos sobre otros, determina


lo deseable para nuestro entorno social. Sobra decir que por lo general, los conceptos asociados a lo masculino cuentan con mayor prestigio y valor social y cultural en los discursos y los contextos de la ciencia, de la política o de la educación entre muchos otros. Simone de Beauvoir planteó en “El segundo sexo” una noción fundamental para comprender la construcción de lo femenino como experiencia y como concepto, “No se nace mujer, se llega a serlo”; en ese sentido la “feminidad” no es una ley natural, delimitada y establecida, sino que es susceptible de revisión y reformulación. Ser mujer, lo femenino entonces y sus múltiples representaciones presentan un territorio de exploración conceptual y un panorama muy rico para las experiencias personales y colectivas de las mujeres, situadas en contextos históricos, sociales y económicos particulares, posiblemente distintos de los establecidos en los discursos tradicionales que contribuyen a establecer los límites de lo femenino ideal, lo femenino “apropiado” a través de manifestaciones culturales y sociales como el arte, el cine, la literatura, la publicidad o la música.

al nacer, o incluso antes, una sentencia determina de alguna manera las posibilidades establecidas para habitar el mundo: es un niño/es una niña

Una revisión de estas nociones hace parte del trabajo que críticas, teóricas e historiadoras del arte feministas han realizado. Algunas imágenes de la historia del arte pueden ejemplificar la mirada crítica que es posible realizar a las representaciones que sobre las mujeres se han realizado a lo largo de la historia. Aproximadamente sobre el siglo XII la intensificación del culto a la virgen María produce una polarización de las representaciones de la feminidad en torno a la cual se construyen los discursos que a través de la imagen pero también de ideologías articulan los sistemas sociales y políticos en relación con el lugar de las mujeres. Lo femenino entonces tiene dos posibilidades: María o Eva. La primera, encarna una negación total de la corporalidad, la virtud, lo bueno y el modelo positivo, mientras que la segunda es la personificación del pecado, de la carnalidad y de la ambición, es la feminización del demonio, su deseo de conocimiento es causante del sufrimiento humano con la expulsión del jardín del edén. Los retratos de perfil comunes durante el renacimiento fueron concentrándose en la representación de mujeres, la mayoría de ellas jóvenes, posiblemente recién casadas que se retrataban con elegantes vestidos y joyas en entornos arquitectónicos, algunas de ellas luciendo insignias o iniciales que correspondían a la familia de sus esposos o prometidos; las mujeres aparecen entonces como objeto emblemático; una modelo despersonalizada, consagrada como parte de los objetos valiosos y preciosos adquiridos en un matrimonio.

91


92

El siglo XVIII consagra como ideal de la feminidad burguesa a la madre feliz. La pintura histórica que alcanza su punto culminante en este periodo representa el lugar de las mujeres en la estructura social en la que se da la Revolución Francesa. El juramento de los Horacios, (1785) de Jacques-Louis David por ejemplo, retrata claramente la división entre el honor, el deber, la lealtad a la patria, el mundo de lo públicopolítico (encarnado por los hombres guerreros) y los sentimientos, la emotividad, la familia (representado por las mujeres y los niños: el mundo de lo privado). Esta separación de las esferas de lo público y lo privado permanece intacta y sus representaciones se consolidan durante el siglo XIX; las mujeres virtuosas son las que permanecen en el hogar y cuya felicidad y realización depende de la felicidad y realización de su familias, ellas son el soporte emocional del hogar y su papel en el mundo se limita a ser hija, esposa y madre como lo propone un tríptico del pintor inglés George Hicks (1863) titulado La misión de la mujer, las tres pinturas llevan por títulos: La guía de la infancia, que representa a una madre con su bebe, Compañera de la virilidad, una mujer consolando a su esposo atribulado y Consuelo de la vejez, una mujer que lee un libro a un anciano (su padre). Las antagonistas de este ideal corresponden a la prostituta y la sufragista. La prostituta es la mujer “perdida” que pone en peligro la moral de la época y que contradice el rol natural de la mujer. La sufragista es comúnmente representada como una mujer

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

masculinizada, de edad avanzada (es decir que ya no está en edad de casarse) carente de la suavidad del encanto femenino tanto en el vestir como en el actuar. Esta figura se representaba con intenciones de ridiculizar no solo el papel que las sufragistas del siglo XIX ocupaban socialmente sino su causa misma. Es curioso como este estereotipo de mujer comprometida políticamente ha sido adoptado de alguna manera para referirse en periodos posteriores a las mujeres feministas. La persistente relación con lo social, sus constantes intervenciones en el mundo público les han hecho perder las características propias de las mujeres ideales. Han transgredido los espacios asignados a su sexo. Como contrapeso a las crecientes reivindicaciones y demandas de las mujeres a finales del XIX y XX aparece una proliferación de representaciones de mujeres “naturales” en entornos íntimos, paradisiacos universos femeninos ajenos a todo tipo de luchas o intereses de tipo político y social; pensemos en Pierre-Auguste Renoir y sus bañistas desnudas, exhibiendo su cuerpo sin mayor angustia, sin denotar preocupaciones, mucho menos exigencias “impropias” de su condición. Esta apropiación del cuerpo de las mujeres como objeto y tema de representación masculino se prolonga hasta el siglo XX en las vanguardias artísticas de principio de siglo. En este periodo se presenta al artista-creador masculino como conquistador de un territorio que hay que dominar, territorio que se equipara


metafóricamente a un cuerpo femenino. Kandinsky lo expresa de este modo: “He aprendido a luchar con el lienzo, a concebirlo como un ser que se resiste a mi deseo (a mi sueño) y a obligarse a plegarse a ese deseo”. Por su parte Yves Klein afirma: “Al principio está ahí ante mí como una virgen casta y pura (…) pero luego llega el pincel vigoroso y primero aquí, luego allí, va conquistando gradualmente va conquistando el lienzo con toda la energía que le caracteriza, como un colonizador europeo”. Esta brevísima mirada revela matices interesantes (no generalizaciones) sobre visiones y formas en las que las representaciones de lo femenino se han construido en la historia del arte. Sin embargo como propone Patricia Mayayo, historiadora y crítica de arte feminista “el problema no reside en evaluar el carácter falso o real, positivo o negativo de la iconografía femenina, sino en reconocer que cualquier tipo de imagen (ya sea denigrante o laudatoria) genera significados para el término “mujer”. Estas miradas críticas junto con las propuestas transformadoras de las artistas y creadoras de imágenes del siglo XX constituyen un desafío a los rígidos límites de la “feminidad deseable”, exigen repensar críticamente las formas en que representamos eso que hemos definido como lo femenino y en consecuencia, los cuerpos, las historias y las imágenes que más que dar cuenta de nuestros mundos y realidades autenticas son la estructura sobre las cuales esos mundos y realidades se construyen.

“Las representaciones (de las mujeres) siempre se analizan como síntomas de causas externas a ellas mismas (el sexismo, el patriarcado, el capitalismo, el racismo...), en vez de intentar comprender el papel activo que cumplen en la construcción de esas categorías. En efecto las imágenes no solo re-presentan un mundo ya cargado de significación, sino que contribuyen a su vez, a producir significados” Politizar nuestras miradas (de mujer y sobre las mujeres) significa sospechar, poner en entredicho las nociones que asociamos a categorías como “femenino” y que usamos a veces ingenuamente (en nuestros ejercicios de creación de imágenes por ejemplo) sin percatarnos de las cargas simbólicas e históricas que transfieren a los seres humanos que experimentan y habitan el mundo en un cuerpo de mujer.

93


94

Ciencias de la Comunicaci贸n - Los Libertadores


Los niveles de representación visual en la sociedad de consumo Alexander Aldana R. / Diseñador Gráfico - Docente U. Libertadores unovisual@gmail.com

Recepción: Febrero 25 de 2011 Aprobación: Marzo 12 de 2011

Los niveles de representación visual en la sociedad de consumo. Desde el origen del hombre como ser participante de una sociedad, como individuo racional, se evidencia la necesidad constante hasta nuestros días de manifestar, comunicar, lo contemplado o analizado de acuerdo a experiencias obtenidas a través de la interacción con su entorno y semejantes. El ser humano es un ente comunicativo por excelencia, lo lleva implícito en su naturaleza. Debido a esa necesidad de establecer comunicación, de socializar su pensamiento, facilitó la supervivencia y el entendimiento por ejemplo en la caza, recolección de alimentos, creación de aldeas, pueblos, imperios y naciones. Gracias a esta comunicación hemos llegado sin mayores problemas hasta nuestros días, en un entorno comunicativo cada vez más complejo y amplio sobre el cual se basa la conducta evolutiva presente y futura de la sociedad humana. Un nivel primario de comunicación se manifiesta por medio de dibujos básicos que pretenden representar una idea o acción. Estas graficas se pueden realizar por medio de la manipulación sencilla de herramientas para tal fin como la búsqueda, análisis y posterior creación de objetos destinados a marcar o huellar (carbón, lápices, marcadores, cinceles, pinceles, etc.) y una superficie lisa como soporte de la marca o huella (roca, papiro, papel, telas, etc.) de la manipulación básica de estos objetos, que se aprende o descubre a edad muy temprana, se logra obtener

95


96

una primera representación grafica de las ideas del individuo. Dichas ideas van madurando a través del tiempo y el contenido de estos mensajes adquiere un nivel más avanzado de complejidad. Sin embargo la representación no varía mucho en cuanto a técnica ni forma de representarse. El dibujo de un niño de 5 años no cambia drásticamente a nivel morfológico frente al dibujo de un anciano cuyo interés particular nunca fue el dibujo. Sin embargo el mensaje si se hace más complejo en cuanto a lo que quiere comunicar a medida que el individuo configura cada vez más su ser. Este estado cambia drásticamente cuando por medio de la práctica constante un individuo se toma el trabajo de mejorar por sus propios medios esos estilos de representación visual, de tener una mejor manipulación de las herramientas dadas para plasmar visualmente el mensaje y al mismo tiempo pretende construir de manera más compleja el concepto visual a transmitir. Es fácil encontrar en nuestro entorno manifestaciones gráficas que tienen grandes errores de compresión, donde las formas propias generan un resultado distinto y negativo al buscado por el creador, como las muestras que pretenden reflejar características naturales de la figura humana que terminan, por la falta de experticia en las herramientas, deformadas o distorsionadas visualmente. Pero que manipulan convenciones sociales estándares como signos o símbolos propios de una sociedad determinada como figuras, que permiten una muy básica

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

o mediana comprensión del mensaje. Podemos ver este tipo de manifestación a nuestro alrededor, comúnmente conocida como la Gráfica Popular que es el proceso de representación intermedio entre la imagen natural y la construida profesionalmente. Con los conocimientos adquiridos de manera natural se pretende generar una imagen o composición como la profesional, proyectando estereotipos de belleza o creando personajes humanizados para generar un concepto de amabilidad frente al espectador, pero al faltar el estudio formal y profundo sobre la comunicación visual, termina realizada con serias faltas de construcción y por lo tanto el resultado es ilegible, no comprensible o saturado que produce un cansancio visual o una malversación del mensaje. Otro nivel de representación de resultados distintos seria el obtenido por un individuo que se forme académicamente durante años en el estudio especifico de las maneras de representación visual y por supuesto de la forma más adecuada de transmitir un mensaje por medio de la imagen. Caso este de los profesionales de las artes, publicidad o el diseño. La representación dada por un profesional de estos campos debe tener niveles altos de estructuras en cuanto a forma y concepto para transmitir efectivamente un mensaje sin margen de error o que genere una interpretación incorrecta. Cuando esto se hace se establece el fenómeno de la comunicación perfecta donde todas las partes participantes se identifican e interrelacionan de manera apropiada.


el dibujo de un niño de 5 años no cambia drásticamente a nivel morfológico frente al dibujo de un anciano cuyo interés particular nunca fue el dibujo En todos los casos se tiene una pretensión comunicativa por excelencia que adopta generalmente un interés por representar una proyección de sí mismos frente a su entorno como sujetos sociales, de encasillarse en un modelo estereotipado civil que encarne todas las virtudes y valores aceptables para la comunidad. La representación visual es parte vital de la persistencia de las sociedades como manifestación cultural propia, como identificador de grupos y medio eficaz para la interacción de estos. Cambia, se transforma dependiendo de la época de su evolución como reflejo de los cambios estructurales de las acciones comunitarias como espejo de las variantes en el pensamiento humano. Se transforma a su vez con la utilización de las distintas herramientas, desde el carbón al software digital donde la mente humana acepta las variantes y al mismo tiempo exige más cada vez. El valor de las imágenes construidas por los profesionales radica en la transmisión y visualización perfecta del pensamiento negativo o positivo de las sociedades humanas. Una representación marcada del estado interno de la condición humana.

97


98

Ciencias de la Comunicaci贸n - Los Libertadores


Lo real es el resultado de lo imaginario

Umberto Casas / Magister en Estética - Docente U. Libertadores cuerpoenexpansion@hotmail.com

“Dibujar es sacar a pasear una línea” Paul Klee

Recepción: Febrero 25 de 2011 Aprobación: Marzo 12 de 2011

A la pregunta: ¿qué intensión persigue el hacer dibujo de la figura humana en la formación de los diseñadores gráficos? le resultan discusiones y argumentos propios para ser problematizados. El entorno de algunos oficios, disciplinas y profesiones ha permitido abordar el dibujo de la figura humana como parte fundamental en el quehacer y en el conocimiento mismo, dentro de las ocupaciones está desde luego el diseño gráfico, pero los cambios de pensamiento en el ámbito académico han hecho de esta disciplina una enseñanza obsoleta y vetusta, incluso en carreras que son espacios propicios y convenientes como las mismas Artes Plásticas. Con el trascurso del tiempo cada vez es más extraño entrar a espacios académicos donde se imparta el estudio y la apropiación del dibujo de la figura humana, este ha perdido el poder de la seducción, la fascinación y del engaño, pues el vertiginoso perfeccionamiento de las nuevas tecnologías lo han desplazado, aparecen otros sistemas de representación que permiten manipular esos elementos de la imagen gráfica. La pregunta inicial tiene su intensión, si partimos del iconismo de un dibujo en el que se representa un cuerpo humano, nos remite a una morfología (modelo) en el espacio tridimensional que debe ser llevada a un plano bidimensional, es convertir una imagen en otra imagen, dicho de otra manera, se dibuja para re-imaginar, se toma una entidad perteneciente al mundo y se abstrae mediante formas, grafías, colores, todo esto sometidos a unas reglas,

99


100

convenciones y códigos para así ser reconocido. Pero esta maniobra, una obra hecha a mano, no es simplemente un recurso mecánico o un conjunto de habilidades y destrezas, el dibujar, el re-imaginar va más allá de lo puramente icónico, de lo puramente mimético, que de hecho está enmarcado en un momento cultural sentido. Re-imaginar significa disponer de los insumos del estado creativo y desplegarlos con la suficiente inteligencia que el resultado sea una imagen estéticamente sensible, sin perder su estado de similitud con el modelo, similitud no es igualdad, esta similitud no es una propiedad del signo, (Salabert, 2003: 97). Gracias a esta semejanza el observador es capaz de asumir su compromiso, de ver una representación de un cuerpo y no un cuerpo humano, de diferenciar entre un ojo picassiano y su propio ojo reflectado en una superficie pulida y quebrada en varios pedazos. Dibujar es hacer de una idea una imagen, incluso, no se necesita un modelo, pero en nuestro caso, nos limitamos a la imagen que surge de ese “parentesco”, de esos restos depositados en un soporte que ordenados por la mano y la sensibilidad del dibujante, develan una realidad que se copia de lo imaginario. Lo que es deja de ser para rehacerse en el plano de lo creativo, esta trasfiguración, este cambio de estado posibilita una comunicación que servirá para un propósito determinado, en este caso, para apropiarse de los elementos conceptuales para abordar el dibujo de la figura humana.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

El cuerpo que se dibuja reaparece en el soporte, deja de ser cuerpo para pasar a ser signo, es un signo posible como lo plantea Pearce, la posibilidad se da en tanto que ésta representación evoca en la conciencia del hacedor y del espectador un “recuerdo” de ese cuerpo y de muchos cuerpos, ya la representación pasa a ser representación de una representación que se comunican por medio de lo imaginario y lo real, así sale a flote de la conciencia a las grafías puestas en el papel que usa. Pero no es solo la exterioridad del cuerpo dibujado que se propone, es la interioridad del dibujado íntimamente ligada con la interioridad del que dibuja, esto es lo llamado: expresión, el soporte aguanta, sufre, cede a los embates físicos y psíquicos del dibujante, en cada hoja de papel queda lo indexical de su autor: las texturas, los surcos, la fuerza que imprime el dibujante y las herramientas que usa hacen de su trabajo una particularidad puesta en la trasformación topográfica del soporte. Un dibujo es la representación de un algo que hay en el mundo pero que no reserva conexión alguna con la realidad, es la objetivación de la conciencia limitada por no lograr alcanzar a la esquiva realidad, del objeto solo se logra un punto de vista, a menos que, se haga un dibujo construido de varios ángulos visuales pero igual, no podrá obtener la tridimensionalidad de lo dibujado, aún recurriendo al modelo matemático de la perspectiva. Se genera una identidad, una analogía que por más que se esfuerce el dibujante no llegará a ser parecido al objeto dibujado, en nuestro


caso, a un cuerpo humano, es acá donde se bordea la problemática del hiperrealismo, la forma se replica, no así su esencia (Benjamin, 1967: 81). El dibujo es una imagen construida desde unas mecánicas manuales que ahora han sido invadidas por las nuevas tecnologías, pero que su característica fundamental gira en torno a lo gráfico, lo gráfico tiene que ver con la línea activa…(Acha, 1999: 29) esos surcos donde se alojan las moléculas de grafito o de carbón vegetal son los trazos que en su economía logran producir un abanico de impresiones al ojo que lo redibuja, por eso una imagen la termina el ojo que la mira. En los talleres de Dibujo las formas que se soportan en las hojas de papel o en apoyos no convencionales no se agotan en su estado, un sofista diría que son acontecimientos visuales producto de la incidencia de la luz sobre el auxilio matérico de la hoja y fruto de la mirada que se acomoda en la piel del modelo, mirada que antecede a esas grafías, cada trazo de él tiene, contiene y retiene el sentido del dibujo, aunque sea inconcluso, inacabado (boceto), defectuoso, escaso, cada punto hace parte de ese plano

un dibujo es la representación de un algo que hay en el mundo pero que no reserva conexión alguna con la realidad, es la objetivación de la conciencia limitada por no lograr alcanzar a la esquiva

genérico que limita en los bordes del material, las partes que le pertenecen al modelo son de él mismo y no corresponden ni deben corresponder en el dibujo, solamente los trazos se asemejan a lo dibujado, por supuesto cuando se trata de un dibujo mimético. Esta acción que antecede al dibujo (la mirada) al pasar las líneas al soporte harán que cada trazo sea individual, cada hoja contendrá cada mirada del autor del dibujo, por tanto, esto corrobora más que documenta, que el dibujo es una representación personal de una mirada específica. Se posa el ojo en la piel y comienza a recorrerla a re-conocerla, incluso, podemos sentir como se acomodan los huesos con la acción de los músculos, sentimos la tensión de la pierna elevada, de la espalda arqueada, o del cuello donde descansa suave y dignamente la cabeza y todas estas sensaciones se posan en la hoja, en una doble caricia. Lo que hace del dibujo un elemento expresivo es todo el sentido que le impregna el dibujante, ese estado de la materia puesta en algo de alguna manera que sensibiliza al ojo del vidente y que además lo educa, en una cultura visual cada vez más abierta y expandida a terrenos de una estética que han querido limitar (la fealdad). No solo es la línea o el conjunto de líneas, es también, los campos donde se acomoda toda la gama de grises, desde la más alta, cercana al punto de luz hasta la más baja, que se apropia del mundo de las sombras, este mundo tonal hará de lo gráfico un resultado de una volumetría simulada, de hecho es una adición a lo lineal, esto se logra de diferentes

101


102

modos (técnicas) moléculas de tierra mineral, para la acuarela o carbón vegetal molido, para la tinta, que con un vehículo similar: el agua, proporcionará ese juego de las luces y las sombras, gradaciones que pretenden acercarse a las consecuencias de lo lumínico en el cuerpo humano usado como modelo. Puro engaño, pero sin simulacro no hay original, aunque Platón haya condenado al simulacro porque le interesaba era el Phatos (πάθος), ese producto de la contemplación hacia una obra de arte, esa sensación. Es muy particular que todo lo queramos someter al pensamiento, incluidas las imágenes que son la representación de lo que pre existe, lo real, el simulacro nacido de la ficción es pretencioso, en tanto que quiere parecerse al modelo, mientras que las ideas quieren sustituir al modelo, el ícono por el contrario lleva su propia trascendencia, el simulacro imita la apariencia, es epifánico pues brilla al manifestarse, Platón acorraló al simulacro como si lo semejante solo tuviese explicación en tanto alguien lo fundamenta, ¡de nuevo el logos! En el mito de la caverna Platón discurre para demostrar un vacio entre el hombre

y el mundo que será llenado con el fundamento (el modelo), el fundamento de la verdad, que casi siempre está ausente, ¿Cuál es la verdad frente a un modelo gráfico que copia lo supuesto real? de hecho surgen muchas verdades, Nietzsche dice que la verdad no existe, se produce es en un acontecimiento, como este que sucede en el plano tramado de una hoja blanca que aguanta, sufre y resiste los embates del dibujante. Hay un modelo (cosa, paisaje o cuerpo) del cual sale una copia, imagen dotada tan solo de semejanza pero que cuando la dejamos sobrepasar le damos todas las características de exactitud, confundiendo destreza con veracidad, nunca un simulacro podrá superar lo real, igual que un dibujo nunca podrá superar el parecido. Esto nos lleva a pensar que es inútil la faena de dibujar, pues si las pretensiones son llegar a la copia más exacta, si es tarea pueril, y me refiero en nuestro actual devenir tecnomaquínico, donde hay dispositivos propios para lograr una imagen más cercana a la realidad real. Dibujar antes que todo es un acto de contemplación llevado a su materialización,

Nietzsche dice que la verdad no existe, se produce es en un acontecimiento, como este que sucede en el plano tramado de una hoja blanca que aguanta, sufre y resiste los embates del dibujante

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


por tanto debe ser placentero, luego puede ser usado con muchos fines: académicos, expresivos, comerciales o la combinación de estos dos últimos, logro que juega un papel fundamental en toda preproducción visual por ejemplo. La polémica se genera a partir de si es o no pertinente tener en las academias el dibujo de la figura humana, sobre todo subordinado al pensamiento histórico actual o dicho de otra manera, su método y sus técnicas son obsoletas y por consecuencia son etapas del homo fabers que se tienen que ir superando, pero en su sucinto espacio, un dibujo es suma de toda la historia del momento, en sus estratos está todo el arresto de todos los dibujantes, planos que se sobreponen cada que aparece una época marcada de contingencias. Un dibujo contemporáneo se logra gracias a todas las grafías que han salido de la mano del ser humano, como el hojaldre de papiro, pergamino, papel y pantallas de Regis Debray, en nuestros dibujos está el sintetismo de las comunidades prehispánicas, la religiosidad traída de la España católica, los trazos de las academias francesas e italianas, el modernismo bachueista, hasta el estado gaseoso de la contemporaneidad. Existen los modelos a representar, que están puesto en un espacio, espacio que se paralela con el plano de visión del dibujante (cuando mira el objeto a dibujar) y que a la vez se paralela con el plano de representación (la hoja de papel) tres planos superpuestos en un momento determinado dan como

resultado que en el último (el soporte) se contiene la geometría constructiva, la anatomía, las tensiones generadas en la composición que lograr articular ese mundo constituido y conocido, el plano de visión es un campo y se objetiva primariamente en la figura cerrada del soporte (Avellaneda, 2006: 50). Un dibujo termina siendo un gran campo de batalla donde se conjuntan las fuerzas de cada una de sus líneas, planos, espacios con las fuerzas de destreza, sensibilidad y emotividad del autor, todo esto bellamente construido, compuesto y combinado en una compleja extensión que se limita en sus bordes, llámese papel, pantalla o muro.

103


104

Ciencias de la Comunicaci贸n - Los Libertadores


De la representación y el universo político, sujeto-objeto de la mirada Jorge Maldonado / Magister en Gerencia y Gestión de Instituciones Educativas - Docente U. Libertadores jamaldonadoo@libertadores.edu.co

Al principio vi las estrellas que juntas brillaban en el cielo, puntos luminosos que se perdían en el mar de la noche. Luego vi formas que la luz permitía y la oscuridad creaba. Los seres humanos hablábamos con esas formas. Las conocíamos cuando hablábamos entre nosotros, pronto el cielo dejó de interesarme, las luces de la ciudad me enceguecieron, los avisos luminosos de la calle me negaron el cielo y me dieron el asfalto oscuro de mi parcela, ese nuevo cielo en el que las estrellas sólo son las impresiones que mi imaginación recrea.

Recepción: Febrero 25 de 2011 Aprobación: Marzo 12 de 2011

La representación es la gran metáfora humana, si es que se me permite decir que en esa metáfora, lo humano se construye en otredad, es decir, en relación de espejo con su ser y con su signo. La representación debe pensarse como naturaleza intuitiva y comunicativa del ser del hombre, entendido como lo humano, que se objetualiza en relación con sus canales comunicantes, el lenguaje. En síntesis, las formas, todas ellas sin importar su origen y condición, son apenas las impresiones que pensamos que causan en nuestro intelecto, las sensaciones producidas en la cognitio por la materia externa y me refiero a “externa” como aquello que está fuera del cuerpo o se comprende como tal. El origen mismo de la palabra REPRESENTAR, proviene del término latino representatio que equivale a “poner ante los ojos, imitar”, que a su vez está mágicamente atada con el término reprendo, endi, ensum, que equivale a sujetar, detener, asir, coger, agarrar pero también, corregir. Y no se confundan ni crean que los términos de las lenguas son inocentes: no son coincidencias afortunadas sus significados. Por el contrario, son la misma naturaleza comunicante la que hace que surjan, como un tejido, esas relaciones perfectamente causales. Es decir, para poder poner ante los ojos algo debemos asirlo, tocarlo, experimentarlo, allegarlo a través de nuestros sentidos a nuestro entendimiento integrándolo así a eso que denominamos “saber”. Emanuel Kant (1998) considera que los seres humanos generamos representaciones formales del mundo, entendido como el omnes consuetum, a partir de nuestras impresiones sensoriales a las que él llamó 105


106

intuiciones. Estas, a su vez, son el vaso comunicante con lo que denominó entendimiento, que no es más que la capacidad conceptual en la que se clasifican, ordenan y nominan dichas intuiciones. En esta misma lógica, los fenómenos, es decir, la ocurrencia de la cosa como tal, se da en términos de su materia constitutiva y de su forma, esta ya como clasificación. Ahora bien, cuál es la reflexión que tomamos de esta mirada, pues que la representación está en el universo de los sentidos y su constitución primigenia es apriorística y fenoménica. Las imágenes en este sentido no son ajenas a dicha dinámica, es más, se constituyen como tal en el ejercicio mismo, entendiendo por imagen toda aquella representación ocurrida en el ser humano a través de sus sentidos. La imagen visual es sólo una de ellas, también las tenemos olfativas, táctiles, gustativas y auditivas, unas se asocian con otras continuamente y dicho universo de asociaciones es aquél campo en dónde nace la metáfora. La cosa, su forma, las impresiones sensoriales intuitivas que causa son la base desde la cual la representación surge como extrapolación de su propia condición. La entelequia más simple y potente es la imagen como expresión de la humanidad. El asunto está en esa negación absoluta que tenemos los seres humanos actuales a creer en que todas las sensaciones y no sólo algunas de ellas nos proveen de algún saber, diferente en todo caso del simple conocer. Ahora nos conviene preguntarnos acerca de lo que se representa, y la respuesta es muy simple, si bien aterradora: el mundo. Se representa el mundo, entendido como el espacio en el que el ser humano ES. Todo se representa en la medida en que todo el mundo es perceptible, y cómo lo dice el filósofo alemán Nietzsche, (2001) “El mundo tiene forma Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

humana y es solo humana la estúpida percepción del mundo” es decir, la historia de la representación es la historia del ser humano, de su naturaleza y su mundo social. Es la historia de sus temores y sus triunfos, de sus fracasos y pretensiones; o acaso no son las obras del renacimiento sobre temas bíblicos excusas poderosas para mostrar las pasiones humanos, la lujuria la desnudez y el abandono, y ¿Cómo se representa esta naturaleza?, pues vista desde los ojos humanos, es su mirada la que construye árboles, plantas y animales, los bosques son lo que la mirada humana ha querido, por eso mismo su depredación. El ser humano construye modelos de su mundo, esos modelos son mentales, superposiciones ficticias de la realidad, que a su vez constituyen la realidad misma. Dichos modelos obedecen a coyunturas particulares como los recursos naturales de un lugar, las prácticas sociales y, en mayor medida, a las prácticas políticas de la sociedad, es decir, el ser humano aguza su mirada sobre ciertos aspectos de su entorno a partir de una intención de posesión, dominio y control que enmarca sus espacios de poder. La mirada es modélica y modeladora desde una intención pragmática y por ende comunicante, política. La visión política es el producto de un momento singular en que se entrecruzan dos frutos de la historia: por un lado un nuevo modo de pensar, surgido alrededor del siglo VI antes de Cristo, fundado en el libre examen e interrogación sobre el fundamento de las cosas, y por otro una nueva forma de relación entre los hombres que aparece a partir del siglo VIII a. C. y, cuya matriz de significancia se resume en la noción de polis. Como resultado de ese entrecruzamiento se anunciaría el surgimiento de la política que, en concreto, podemos sostener es la práctica social


y discursiva de la polis, que al tornarse consciente de sí misma anuncia –utilizando una significación hegeliana – la existencia y riqueza de su propio concepto. De esta forma, la existencia de la polis generó condiciones de posibilidad de un pensamiento racional común sobre la práctica política, esto es, permitió la actuación política de un número de ciudadanos con conciencia de su dominio sobre las cosas de la ciudad y por extensión del mundo, la representación según la visión de posesión de significados comunes y universales y, por supuesto, los modos de representación de estos. En sentido estricto, la política son los negocios sobre lo representado, su tránsito –deconstruyendo el sentido peyorativo del término- de la polis. Esta palabra griega designa urbe (por oposición al campo), pero también designa civilización (por oposición a naturaleza o barbarie) y finalmente y sobre todo ciudad-estado, entendida ésta como entidad comunitaria autónoma en la cual viven algunos miles de habitantes que comparten visiones similares sobre el mundo y todos miran hacia el mismo horizonte creando significados comunes. De esta forma, puede advertirse cómo la política constituye, para un ciudadano su horizonte de sentido. No vivir en una ciudad es para un ser humano no vivir políticamente, esto es, no vivir civilizadamente (Wolf: 1999), no tener una vida esencialmente humana en cuanto a sus estructuras modélicas y la imposibilidad de evidenciarlas como universales. Téngase en cuenta, que para esta visión, como dice Vernant, la polis es el espacio de aparición de lo público, es decir de la communio, del lugar común en el que las cosas ocurren, se perciben y se construyen. ¿Pero qué relación tiene la vida política y pública con el universo de la mirada?, pues como dice Mukarovski,

las miradas contribuyen a construir las imágenes y que las imágenes erijan sus propias miradas es decir, se encuentran en el mismo universo de la representación de lo público. Tanto en el orden simbólico como icónico la imagen es representación pura, pensemos que todo objeto reclama el diseño de su artista y la fruición constructora de su degustador, como afirma Mukarovski, que en el esfuerzo cultural por construir nuestras imágenes vibra una multitud de impulsos interpretativos; buscamos comprender, dice Mukarovski, (2001) y al hacerlo contribuimos a trazar la experiencia cultural que nuestras imágenes constituyen. En síntesis, no hay práctica interpretativa de la imagen que no sea, de alguna forma, una manera de reproducir su significación y su sentido. Los grandes trazos interpretativos (obras de arte) no son otra cosa que visiones de la imagen de un mundo, plenas de significado, por su abigarramiento o su vaciedad de significado, que en una y otra humanidad la mirada marca. Por último, quiero afirmar que la imagen, como representación del mundo, tiene la potestad de subjetivar al ser humano. Foucault (1998) sostiene que la diferencia entre la naturaleza cognoscente del ser humano radica en su carácter de comprensión, es decir, si éste se comprende como un individuo, atado a la lógica social de la masa, o si bien, se constituye como sujeto, receptáculo de la historia y evolución cultural de la especie: ser inaprensible por los tentáculos masificadores de la modernidad. Es hora que tomemos partido, desde una actitud política, por el tipo de mirada que queremos hacer del mundo y con ello lograr un universo de la representación cercano a nuestra propia, legítima e íntima mirada, es hora de apagar las luces de la ciudad y volver la mirada al cielo. 107


e


el informe Horizo El informe Horizon Universitat Oberta de Catalunya Barcelona, España

www.uoc.edu

Edición en español es una colaboración entre The New Media Consortium y la Universitat Oberta de Catalunya © 2010, The New Media Consortium. Se autoriza la réplica, copia, distribución, transmisión o adaptación de este informe en virtud de una licencia de Atribución de Creative Commons de forma libre, siempre que se proporcione una atribución como la ilustrada en la citación que aparece más abajo. Para visualizar un ejemplar de esta licencia, visítese http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ o envíeseuna carta a Creative Commons,559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.2 Johnson, L., Smith, R., Levine, A., Stone, S. (2010). The 2010 Horizon Report Edición en español. (Xavier Canals, Eva Durall, Translation) Austin, Texas: The New Media Consortium ISBN 978-0-9825334-7-5

Aprobación: Febrero 8 de 2011


RESUMEN EJECUTIVO Las tendencias y los retos que el Consejo Asesor ha identificado como más críticos para los cinco años próximos. El formato de la sección principal refleja el centro de atención del proyecto Horizon, y se centra en las aplicaciones de tecnologías emergentes en la docencia, el aprendizaje y la investigación creativa. Se realiza una introducción de cada ámbito con una visión general que describe qué es, seguida de una reflexión sobre la trascendencia particular del ámbito en la enseñanza, la creatividad o la investigación. Se ofrecen ejemplos del modo en que la tecnología se aplica o se podría aplicar en estas actividades. Para acabar, cada sección se cierra con una lista de lecturas recomendadas y ejemplos adicionales que amplían la descripción del informe y un enlace a los recursos etiquetados que el personal del proyecto, el Consejo Asesor, y otros miembros de la comunidad del proyecto Horizon han recopilado durante el proceso de investigación.

110

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


Tendencias significativas Las tecnologías que aparecen en cada edición del informe Horizon están integradas dentro de un contexto contemporáneo que refleja las realidades de los tiempos, tanto en la esfera del mundo académico como del mundo en general. Para asegurar esta perspectiva, cada consejo asesor investiga, identifica y clasifica las tendencias clave que en la actualidad tienen un efecto en la práctica de la docencia, el aprendizaje y la investigación creativa, y las utiliza como referencia para su trabajo futuro. Estas tendencias salen a la superficie mediante una exhaustiva revisión de artículos actuales, entrevistas, ponencias y nuevas investigaciones. Una vez identificadas, la lista de tendencias se clasifica de acuerdo con la importancia del impacto que probablemente tendrán en la enseñanza en los próximos cinco años. Se han identificado las cuatro tecnologías siguientes como impulsoras clave de las implantaciones de tecnología para el periodo que va del 2010 al 2015; se han listado en el orden en el que las ha clasificado el Consejo Asesor. ¡La abundancia de recursos y relaciones fácilmente accesibles por internet nos desafía cada vez más a revisitar nuestros papeles como educadores en el “sense-making”, la preparación y la acreditación!. Las instituciones tienen que tener en cuenta el valor único que cada cual aporta en un mundo en el que la información está por todas partes. En un mundo

así, el “sense-making” y la capacidad de evaluar la credibilidad de la información son primordiales. El asesoramiento y la preparación de los estudiantes para el mundo en el que vivirán, el papel principal de la universidad cuando logró su forma moderna en el siglo XIV, vuelven a estar en primer plano. A las universidades siempre se las ha visto como el estándar de oro para la acreditación en la enseñanza, pero los programas de certificación emergentes de otras fuentes van erosionando el valor de esta misión cada día. Las personas esperan poder trabajar, aprender y estudiar cuando quieran y desde dónde quieran. La vida en un mundo cada vez más agitado en el que los estudiantes tienen que equilibrar las exigencias del hogar, el trabajo, los estudios y la familia presenta un conjunto de retos logísticos a los cuales tienen que enfrentarse los estudiantes de hoy, cada vez más móviles. Un método más rápido a menudo se percibe como un método mejor, y por eso las personas quieren acceso fácil e inmediato no solamente a la información que hay en la red, sino también a las redes sociales que les pueden ayudar a interpretar y maximizar el valor. Las implicaciones del aprendizaje informal son profundas, como también lo son las nociones de aprendizaje «justo a tiempo» y aprendizaje «encontrado», ambas maneras de maximizar el impacto del aprendizaje asegurando que es inmediato y eficiente. ¡Las tecnologías que utilizamos cada vez más están basadas en nubes, y nuestras nociones de ayuda de la TI están descentralizadas!. La aceptación y la adopción continuas de aplicaciones y servicios basados en nubes cambia 111


112

no solamente las maneras como configuramos y utilizamos el software y el almacenamiento de ficheros, sino incluso la manera como conceptualizamos estas funciones. Dónde almacenamos nuestro trabajo no es importante; lo que importa es que la información sea accesible desde cualquier sitio y con el dispositivo que decidamos utilizar. Global y masivamente, nos vamos acostumbrando a un modelo de software basado en navegadores que es independiente del dispositivo que utilizamos. A pesar de que todavía quedan algunos retos, específicamente con las nociones de confidencialidad y control, la promesa de un ahorro de costes considerable es un estímulo importante para la búsqueda de soluciones. ¡El trabajo de los estudiantes se hace en colaboración cada vez más, y existe más colaboración entre departamentos en todo el campus!. A pesar de que esta tendencia no está tan extendida como otras de las que exponemos aquí, los sitios donde las universidades han creado un clima en el que los estudiantes, sus compañeros y sus profesores trabajan para conseguir los mismos objetivos, en el que la investigación está abierta incluso a los estudiantes de primer curso, los resultados han sido tentadoramente prometedores. Cada vez más, tanto los estudiantes como sus profesores ven que los retos a los que se enfrenta el mundo son multidisciplinarios y que la necesidad de colaboración es importante. En los últimos años, la aparición de un conjunto de herramientas nuevas (y a menudo gratuitas) ha facilitado más la colaboración que en cualquier otro momento de la historia.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

Retos críticos Junto con las tendencias actuales, el Consejo Asesor presenta retos críticos a los que se enfrentan las organizaciones educativas, especialmente los retos que es probable que continúen afectando a la enseñanza en el periodo de tiempo de cinco años cubierto en este informe. Como las tendencias, estos retos se han obtenido con el análisis detallado de acontecimientos actuales, ponencias, artículos y fuentes similares, así como de la experiencia personal de los miembros del Consejo Asesor en sus papeles de expertos en la enseñanza y la tecnología. Estos retos clasificados como los más significativos en términos de impacto en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación creativa en los próximos años aparecen a continuación, por orden de importancia según el Consejo Asesor. ¡El papel de la academia —y la manera como preparamos a los estudiantes para su futuro— está cambiando!. En un informe del 2007, la Asociación Americana de Universidades y Colegios Universitarios recomendó con vehemencia que los estudiantes usaran tecnologías emergentes para ganar experiencia en «investigación, experimentación, aprendizaje basado en problemas y otras formas de trabajo creativo», particularmente en los campos de estudio que han elegido. Corresponde al mundo académico adaptar las prácticas de docencia y aprendizaje para satisfacer las necesidades de los estudiantes de hoy; enfatizar la investigación crítica y la flexibilidad mental y proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para hacer estas tareas; conectar a los estudiantes con cuestiones


las personas esperan poder trabajar, aprender y estudiar cuando quieran y desde dónde quieran sociales amplias mediante la implicación cívica, y animarles a aplicar su aprendizaje para solucionar problemas complejos a gran escala. Siguen apareciendo nuevas formas académicas de autoría, publicación e investigación, pero la clasificación para evaluarlas está quedando cada vez más obsoleta y muy a menudo no es válida. La clasificación basada en la citación, por ejemplo, es difícil de aplicar en la investigación basada en medios sociales. Las nuevas formas de revisión y aprobación entre iguales, como por ejemplo la evaluación de lectores, la mención e inclusión en blogs influyentes, el etiquetado, los enlaces de entrada y los “retweets” surgen de las acciones naturales de la comunidad global de educadores, con resultados cada vez más importantes e interesantes. Las personas que toman decisiones en las universidades e instituciones académicas dominantes todavía no han entendido bien estas formas de corroboración académica, y esto hace que haya un vacío entre lo que es posible y lo que es aceptable. El alfabetismo en medios digitales sigue creciendo en importancia como destreza clave en cada disciplina y cada profesión. El reto radica en el hecho de que a pesar de la aceptación global de su importancia, la formación en destrezas y técnicas de alfabetismo digital todavía es excepcional en los programas de enseñanza de profesores. En la enseñanza superior, la docencia

formal es prácticamente inexistente. Mientras que los instructores y profesores empiezan a darse cuenta de que limitan a sus estudiantes si no les ayudan a desarrollar y utilizar destrezas de alfabetismo digital a lo largo de los planes de estudios, la carencia de enseñanza formal se compensa con el desarrollo profesional o el aprendizaje informal, pero todavía estamos muy lejos de ver el alfabetismo en medios digitales como una norma. Este reto se ve acentuado por el hecho de que el alfabetismo digital consiste más en una forma de pensar que en las herramientas, de modo que las destrezas y los estándares basados en herramientas y plataformas se han demostrado efímeros. Las instituciones cada vez más se limitan a objetivos clave, como consecuencia de la reducción de presupuestos en el clima económico actual. En todas partes, las instituciones tratan de encontrar maneras de controlar los costes y a la vez proporcionar un servicio de alta calidad. Las instituciones de enseñanza afrontan el reto de la necesidad de formar a un número fijo — o creciente — de estudiantes con menos recursos y personal que antes. En este escenario, es básico que los profesionales de la información y los medios enfaticen la importancia de la investigación continua en tecnologías emergentes como medio para conseguir objetivos institucionales claves. Por ejemplo, saber cuáles son las ventajas de trasladar fuera del campus una infraestructura intensiva en servidores y redes, como por ejemplo el correo electrónico o la reproducción de medios en tiempo real, en el contexto actual podría presentar una oportunidad de generar ahorros anuales considerables. Estas tendencias y estos retos tienen 113


un efecto profundo en la manera como experimentamos con las tecnologías emergentes y cómo las implantamos y utilizamos. Estos aspectos del mundo que rodean al mundo académico, y que lo impregnan, sirven de marco para considerar los probables impactos de las tecnologías emergentes mencionadas en las secciones siguientes.

Tecnologías a observar

114

Las seis tecnologías que aparecen en cada informe Horizon se sitúan en tres horizontes de implantación que representan los plazos de tiempo en los que se convertirán en herramientas de uso generalizado en la docencia, el aprendizaje o la investigación creativa. El horizonte a corto plazo prevé la probabilidad de entrada en funcionamiento generalizada en las instituciones en los doce próximos meses; el horizonte a medio plazo, dentro de dos o tres años, y el horizonte a largo plazo, en cuatro o cinco años. Hay que decir que el informe Horizon no es una herramienta predictiva. Más bien tiene la función de destacar las tecnologías emergentes con un potencial considerable para nuestras áreas de atención de docencia, aprendizaje e investigación creativa. Cada una de estas tecnologías ya es objeto de trabajo en varias instituciones innovadoras en todo el mundo, y el trabajo que presentamos aquí revela la promesa de un impacto más amplio. Las tecnologías de horizonte a corto plazo —es decir, dentro de los próximos doce meses— son la computación móvil y el contenido abierto. La computación móvil, que consiste en el uso de dispositivos capaces de operar en red y que los Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

estudiantes ya llevan encima, ya se ha establecido en muchos campus, a pesar de que para que podamos ver un uso extendido hay que resolver antes cuestiones sobre la confidencialidad, la gestión del aula y el acceso. Al mismo tiempo, la oportunidad es muy buena; prácticamente todos los estudiantes de enseñanza superior llevan consigo algún tipo de dispositivo móvil, y la red celular que proporciona su conectividad sigue creciendo. Un número cada vez más grande de profesores y personal de tecnología instructiva experimentan con las posibilidades que la computación móvil ofrece a la colaboración y la comunicación. Dispositivos como los teléfonos inteligentes o los ordenadores ultraportátiles son herramientas transportables útiles para la productividad, el aprendizaje y la comunicación, y ofrecen una variedad cada vez mayor de actividades que pueden realizarse plenamente con aplicaciones diseñadas especialmente para móviles. El contenido abierto, que también se espera que logre el uso generalizado en los próximos doce meses, es la forma actual de un movimiento que empezó hace casi una década, cuando instituciones como el MIT empezaron a permitir el acceso libre al contenido de sus cursos. Hoy en día, hay una gran variedad de contenido abierto, y en muchos sitios del mundo el contenido abierto representa un cambio profundo en la manera como los estudiantes estudian y aprenden. Mucho más allá de una recopilación de cursos en línea y libres, el movimiento de contenido abierto es una respuesta a los crecientes costes de la enseñanza, el deseo de acceso al aprendizaje en áreas en las que este acceso es difícil y una expresión de la elección


del estudiante en lo que respecta a cuándo y de qué manera quiere aprender. El segundo horizonte de implantación se establece en el periodo de dos a tres años, dentro del cual empezaremos a ver implantaciones generalizadas de dos tecnologías muy consolidadas que se han disparado con la utilización de redes celulares globales — los libros electrónicos y la realidad aumentada simple. Estas dos tecnologías van entrando plenamente en la cultura popular; ya se utilizan en la práctica en un número sorprendente de campus, y se prevé un uso más amplio en todo el mundo académico en los próximos dos o tres años. Los libros electrónicos han estado disponible en un formato u otro desde hace casi cuatro décadas, pero en los últimos doce meses su aceptación y su uso han experimentado un aumento dramático. Los dispositivos de lectura electrónicos prácticos y útiles combinan las actividades de adquisición, almacenamiento, lectura y anotación de libros digitales, lo que hace que sea muy fácil recopilar y transportar centenares de volúmenes en un espacio más pequeño que un libro de bolsillo. Ya presentes plenamente en el mercado, los libros electrónicos aparecen en los campus con una frecuencia creciente. Gracias a una serie de programas piloto, ya se dispone de mucha información sobre las preferencias de los estudiantes en cuanto a las diversas plataformas disponibles. Los libros electrónicos prometen reducir costes, ahorrar a los estudiantes el hecho de tener que cargar con quilos de libros de texto y contribuir a iniciativas medioambientales de concienciación de uso del papel en los campus.

La realidad aumentada simple hace referencia al cambio que ha supuesto el hecho de que la realidad aumentada fuera accesible por casi todo el mundo. La realidad aumentada acostumbraba a exigir un equipo especializado, que además no era muy portátil. Hoy en día, las aplicaciones para ordenadores portátiles y teléfonos inteligentes superponen información digital en el mundo físico de manera rápida y fácil. A pesar de que para el uso generalizado en los campus todavía faltan dos o tres años, la realidad aumentada está encontrando un lugar en el sector del consumidor, y lo hace en una forma de acceso mucho más sencilla de lo que se había previsto. En el horizonte a largo plazo, establecido en cuatro o cinco años para la implantación generalizada, pero claramente en uso en la actualidad en algunos sectores, encontramos la computación basada en el gesto y el análisis de datos visual. Ninguna de estas dos tecnologías se utiliza de manera habitual en los campus, pero el alto nivel de interés y la ingente cantidad de investigación en ambas áreas indican que merece la pena seguirlas de cerca. La computación basada en el gesto tiene ya fuerza en el mercado del consumidor y vemos un número creciente de aplicaciones prototipo para la formación, la investigación y el estudio, a pesar de que todavía falta un tiempo para que esta tecnología sea de uso común en la enseñanza. Los dispositivos controlados por movimientos naturales del dedo, la mano, el brazo y el cuerpo son cada vez más comunes. Las compañías de juegos, particularmente, estudian el potencial que ofrecen 115


116

las consolas que no requieren un controlador de mano, sino que reconocen e interpretan los movimientos del cuerpo. Desde el momento en que trabajamos con dispositivos que reaccionan según lo que hagamos nosotros y no tenemos la necesidad de aprender a trabajar con ellos, nuestra idea de lo que significa interactuar con ordenadores empieza a cambiar. El análisis de datos visual, una forma de descubrir y entender los patrones en grandes conjuntos de datos por medio de la interpretación visual, actualmente se utiliza en el análisis científico de procesos complejos. A medida que las herramientas para interpretar y mostrar datos se han hecho más sofisticadas, los modelos pueden manipularse a tiempo real y los investigadores pueden navegar por los datos y explorarlos de maneras que no habían sido posibles antes. El análisis de datos visual es un campo emergente, una combinación de estadística, minería de datos y visualización que promete hacer posible que cualquier persona pueda examinar, visualizar y entender relaciones y conceptos complejos. Cada una de estas tecnologías se describe con detalle en el cuerpo del informe. Estas secciones se abren con una explicación de la tecnología y por qué es relevante en la docencia, el aprendizaje y la investigación creativa.

Se enumeran ejemplos de tecnología en la práctica, especialmente en el mundo académico, para ilustrar de qué forma se utiliza en la actualidad. Nuestra investigación indica que las seis tecnologías, tomadas en conjunto, tendrán un impacto significativo en las organizaciones centradas en el aprendizaje en los próximos cinco años. Los lectores habituales del informe Horizon se darán cuenta de que algunos ámbitos tienen fuertes vínculos con ámbitos que aparecieron en ediciones pasadas. La computación móvil, en particular, es el último aspecto de una tendencia hacia dispositivos de computación más potentes y más pequeños que ha ido creciendo en los últimos tres años. Hemos visto como los teléfonos móviles cada vez tenían más prestaciones y eran más flexibles. Como se ha descrito aquí, el ámbito de la computación móvil abarca dispositivos de mano con la capacidad de acceder a internet, un grupo de dispositivos que incluyen los teléfonos móviles que lleva encima la gente, además de otros dispositivos especializados que cada vez son más potentes, pero que todavía caben fácilmente en una mano. La importancia de la computación móvil no radica tanto en el dispositivo utilizado como en la capacidad de acceder fácilmente a una red celular en expansión y a herramientas plenamente equipadas desde

el trabajo de los estudiantes se hace en colaboración cada vez más, y existe más colaboración entre departamentos en todo el campus

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


la palma de la mano. La realidad aumentada simple y la computación basada en el gesto también tienen raíces en ediciones anteriores. La realidad aumentada apareció por primera vez en el informe Horizon 2005 en el horizonte a largo plazo, y volvió a aparecer en el 2006 centrada en las aplicaciones que tiene para visualizar grandes conjuntos de datos, uso que ahora es muy común en muchos laboratorios de investigación. Hoy en día, la realidad aumentada se ha convertido en una tecnología simple y está disponible en los ordenadores y en los dispositivos móviles de los que ya disponemos. La computación basada en el gesto es una rama de un grupo de tecnologías que se trató en el primer informe Horizon, publicado en el 2004; las interfaces multimodales, que es como se llamaba este grupo, incluía entradas de información gestuales y de otros tipos. La computación basada en el gesto también tiene vínculos con la “contextaware computing” (computación sensible a la información del contexto), que apareció en el informe del 2005 y como dispositivos sensibles a la información del contexto en el 2006.

117


hibrid


ridación tecnológi La Hibridación tecnológica:

Una aproximación al proceso comunicacional desde la perspectiva educativa Nancy Ballestas Politécnico Gran Colombiano

Pablo E. Rivera UNAD

caronancy@gmail.com

Resumen

La convergencia de los medios ha hecho de los usuarios productores de poder sobre el entorno, y su capacidad de acercar la formulación de conocimiento es el eje central de este artículo. Gracias a poder unir, sonido, voz e imagen la educación se ve enfrentada a retos que prefiguran una nueva alfabetización y la dicotomía virtual-real salta en pedazos para bien o para mal de los usuarios, sobre todo en los ambientes académicos.

Abstract Abstract

The convergence of media has made t​ he users power producers on the environment, and its ability to bring the formulation of knowledge is the focus of this article. Thanks to being able to join, sound, voice and image, education is faced with challenges that prefigure a new literacy and virtual-real dichotomy shatter for good or bad for users, especially in academic environments.

Recepción: Diciembre 14 de 2010 Aprobación: Enero 18 de 2011 Palabras clave

Convergencia digital, cultura tecnológica, educación virtual

Key Words

Digital convergence, technological culture, virtual education


INTRODUCCIÓN 120

El nuevo escenario educativo de la sociedad occidental, propio del siglo xx y xxi, incorpora la tecnología como elemento revolucionario de las formas de apropiación, consolidación y construcción del saber, así como una estrategia para acceder a experiencias académicas en procura del mejoramiento de la calidad de vida y el acceso a oportunidades de desarrollo personal y profesional. Bajo la anterior premisa, la discusión se propone desde una perspectiva real y es la de la constante transformación de las industrias culturales que se incorporan a escenarios que tradicionalmente estaban constituidos como escenarios institucionalizados y que estaban además definidos desde estructuras de valores que buscaban la uniformidad de comportamientos y vivencias para consolidar una sociedad ampliamente democrática y libre. En este sentido, la lectura y la propuesta que se hace del concepto de industria cultural, definida y emergente en la Escuela de Frankfurt 1, se revalúa hoy, ya no como un 1 Publicado en: http://www.infoamerica.org/teoria/adorno1.htm El pensamiento de Theodor Adorno se inscribe dentro de la corriente dialéctica que define el pensamiento crítico del pasado siglo y, en concreto, a los integrantes de la Escuela de Francfort. Para Adorno, la crítica y el pensamiento crítico se ven cercenados y esterilizados por las expresiones culturales de la sociedad industrializada. El pensamiento filosófico debe plantearse como ‘crítica cultural’, que evidencie las contradicciones entre la ‘sociedad real’ y su ‘deber ser ideal’. La propuesta intelectual de Adorno se basa en la toma de conciencia de la situación y la denuncia de la apariencia de libertad de la sociedad de consumo, esto es, del espejismo de la cultura cosificada, desarrollada por la que describe como ‘industria cultural’, nutriente de la ‘cultura de masas’ (v. Adorno, T. y Max Horkheimer, La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas ). Los productos culturales y el desarrollo tecnológico deshumanizado son los ingredientes que contribuyen a la desideologización de la sociedad. Las industrias culturales reducen la circulación del conocimiento a través de los espacios de ocio, que dan “demasiado poco y demasiado malo”. Para Adorno es necesario volver con mayor intensidad a la filosofía para recuperar el pensamiento, la acción crítica, que ha sido esterilizada por la sociedad industrial. En Adorno se encuentran muchos de los argumentos de la contestación de los años sesenta a la entonces llamada sociedad de consumo. Su obra más conocida, La Dialéctica de la Ilustración, escrita junto a su maestro Max Horkheimer, que es en la que se aborda la ‘cultura de masas’ y las prácticas de las ‘industrias culturales’, que no es, según señala, una verdadera cultura nacida de esas masas.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


Desde las premisas básicas hacia una aproximación al concepto de hibridación tecnológica síntoma de sin futuro, sino todo lo contrario, como una conjunto de oportunidades para que en la sociedad circulen todo tipo de bienes y servicios, que además cuentan con un escenario mucho más abierto y mediático como la Internet. Este planteamiento desde la teoría crítica y la industrial cultural nacida en este contexto propone preguntarse sobre la validación misma de la teoría y una discusión de fondo un poco más compleja y es la de validar esta forma de producción de bienes y servicios, ya no desde la perspectiva puramente ideológica, sino desde experiencias hoy profundamente marcadas por la estética del mercado de consumo, la satisfacción de necesidades reales y vitales, la utopía construida desde los mercados para abonar a la tendencia del mejoramiento de la calidad de vida o del ideal desarrollista al que le apuesta la modernidad en las proyecciones latinoamericanas. La discusión parte de allí porque si bien, existe una fuerte crítica a la Escuela de Frankfurt por su visión desalentadora del mundo y por la cosificación misma de la cultura, también es real que esta visión obedece a escenarios ampliamente definidos que posteriormente tanto el funcionalismo y el estructuralismo norteamericanos van a rebatir a partir de una lectura absoluta de los procesos de comunicación. En la reflexión que se adelanta, existen una serie de afirmaciones propuestas por varios autores como Castells, Martín-Barbero, Rama, Adorno, Benjamin y otros, en las que se hace pertinente abordar la hibridación tecnológica, que como concepto y como campo, aún no está propuesta de manera explicita, pero que en ningún momento riñe el ser pensada desde la industrial cultural, y que por el contrario se convierte en un camino viable para, en primera instancia, aproximarse a comprender estas complejidades comunicacionales y pedagógicas y en segunda instancia, validar a la industria cultural como un mecanismo propio de las sociedades contemporáneas para consolidar un modelo económico y un discurso de la globalización, así como una posible respuesta desde la glocalización.

En el siguiente apartado, el texto aborda las premisas sobre las que se han ido construyendo las aproximaciones conceptuales y aplicativas de la hibridación tecnológica. En este sentido, esta manera de abordar la aproximación a una definición implica rastrear las posibilidades que se han ido conformando para comprender la dimensión de mediación comunicacional y mediación pedagógica. Una primera aproximación que puede visibilizarse en el panorama actual de las propuestas académicas de educación superior es la de el planteamiento sobre la relación entre bienes y culturales y convergencias tecnológicas. A propósito de esta característica: “los desarrollos tecnológicos a través de Internet y de los nuevos bienes culturales digitales, están planteando la confluencia entre la educación y la cultura y promoviendo en esta convergencia, tanto la virtualización de la educación como el desarrollo de las industrias culturales digitales con contenidos y dinámicas educativas de tipo 121


122

interactivas que nos pudieran permitir hablar del nacimiento de las industrias educativas”2. A partir de esta afirmación hecha por el autor, existe una clara percepción sobre la imperiosa necesidad que existe en la sociedad actual de dar respuesta a dos escenarios que cada vez son mucho más complementarios entre sí. El primer escenario, el de la educación, comprendida ésta como un derecho y como el espacio propicio para la construcción de proyecto Nación, proyecto académico y proyecto constructor de conocimiento. El segundo escenario, el del mercado. Este escenario visto como un espacio adverso y configurado desde las políticas de la globalización, de los grandes consorcios y desde las brechas que se reflejan fundamentalmente en la vida social. Este escenario vive una transformación porque, desde la perspectiva misma del mercado como circulación de bienes y servicios, está también abierto a que él sea asumido como un flujo de todo tipo de propuestas. Bajo este planteamiento, ambos escenarios confluyen y encuentran un nicho 2 RAMA, Claudio. (2007). La transformación de las industrias culturales en industrias educativas con la digitalización. Ponencia presentada en el Seminario Internacional “El Patrimonio Cultural Valenciano y su proyección iberoamericana”, Valencia, España, 18-19 de abril. Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

propicio para adentrase a discusiones de carácter social en tanto que garantizar el derecho a la educación implica generar dinámicas de desarrollo que de una u otra manera deben ser lideradas, financiadas y circularizadas con el fin de responder a la necesidad y la demanda educativa. Crear esta industria educativa puede percibirse como una contradicción, pero, en las dinámicas contemporáneas esta contradicción no existe y por el contrario cada vez más se valida esta posibilidad y con esta validación también se busca generar un espacio de reconocimiento construido a través de un discurso que toca directamente la problemática social y la manera como la academia busca contribuir desde su criterio fundamental de responsabilidad social. Este discurso de la responsabilidad social es también en sí mismo una categoría implícita en la propuesta de la hibridación tecnológica en tanto que poner en evidencia el uso de la tecnología para el mejoramiento de la calidad de vida y además generar un imaginario tangible en el que el mercado se vislumbra desde una perspectiva humanista provoca en la sociedad una reconfiguración de las representaciones de la sociedad misma. En esta misma dinámica de construcción discursiva puede rastrearse entonces el primer indicio de mediación tanto comunicacional como pedagógica

ya que, cuando el autor afirma que la convergencia de lo digital y de lo educativo se desarrolla a partir de la creación de dispositivos interactivos se está afirmando de manera tácita que estas formas de organización y puesta en circulación del saber están siendo definidas con intencionalidades precisas que parecen requerir en el escenario virtual un tratamiento diferenciador del tratamiento de contenidos académicos pensados para la educación presencial. Esta afirmación se ve corroborada con apuestas que cambian profundamente las maneras de producción y circulación de propuestas de carácter académico en las que se la red privilegia y maximiza discursos sobre la usabilidad y optimización del tiempo, así como la interactividad, la autonomía y se garantiza la calidad del programa que se ofrece, sea éste de formación de pregrado o de posgrado. El nodo de la discusión está dado en la convergencia y las bondades de esta convergencia ya que la interactividad propone como proceso comunicacional y pedagógico un reto mayor. Este reto está fundamentalmente marcado por la manera como producir está presentación pedagógica parte precisamente del fenómeno de hibridación. Proponer una producción de contenidos de carácter específico implica


el nodo de la discusión está dado en la convergencia y las bondades de esta convergencia ya que la interactividad propone como proceso comunicacional y pedagógico un reto mayor repensar y resignificar el escenario de producción y no necesariamente el concepto en sí mismo. La manera de desarrollar conceptos y contenidos tiene que ver directamente con la forma como éstos fueron aprehendidos en primera instancia. La hibridación por lo tanto, parte de una realidad y precisamente la realidad de reconfigurarse desde escenarios de aprendizaje presencial, lo que genera que ella sea, en una primera interpretación, el producto de experiencias presenciales de enseñanza-aprendizaje que son trasladadas a escenarios virtuales en los que se optimiza el aparato tecnológico y subyacen preguntas sobre las formas de desarrollar, resignificar, reapropiar y presentar estos contenidos. Esta posibilidad de trasladar contenidos y estructuras pedagógicas del escenario presencial al escenario virtual genera un conjunto de disfunciones de orden didáctico en tanto que la construcción del mensaje, así como el modelo pedagógico adecuado para la circulación de este mensaje se piensa desde la técnica y no desde la mediación.

Construir contenidos para el escenario virtual implica asumir y darle a estas construcciones niveles de complejidad a los que aún no se les tiene un cuerpo claramente definido. En este sentido, Internet y las plataformas que a través de él pueden configurarse buscan validar un conjunto de escenarios interconectados, caracterizados por un alto nivel de lo simbólico que quieren generar apropiaciones en la enseñanza-aprendizaje. Estos contenidos de alto nivel simbólico se configuran entonces con una lógica de la comunicación, en la que se pretende recuperar la acepción de comunicación/información, en tanto que vaso comunicante y en esta metáfora la construcción discursiva de flujo rápido de información, y circulación de discursos que se anexan a un espacio definido, pero que en ningún momento, aún en esta etapa, garantizan niveles de interpretación, argumentación o proposición en tanto que validación del concepto de aprendizaje. Con lo anterior, se valida esta hibridación en la que un segundo aspecto para aproximarse a su definición es el

de la construcción de una estructura monolítica en la que hay una serie de lineamientos de carácter instruccional, fundamentados en un conductismo clásico, que de una u otra manera, a través de mecanismos de control de tiempo/ espacio garantizan la realización, desde la perspectiva del creador/generador de contenidos, una serie de tareas. Para contrarrestar esta didáctica, el escenario virtual ha generado un discurso fundamentado en los dispositivos de interacción e interconectividad que posibilitan las plataformas tales como grupos de trabajo colaborativo, chat, foro, trabajo individualizado de carácter asincrónico, evaluación abierta y programada desde la plataforma, tiempos y modalidades de evaluación a través del diseño de pruebas de selección múltiple, selección única, actividades de relación lógica, el quiz, el ejercicio de refuerzo. En esta validación, se establece entonces un tercer momento de comprensión de la mediación comunicacional y pedagógica de la hibridación y es la de estructurar contenidos que a través 123


124

de los dispositivos de interconectividad garanticen un aprendizaje real en tanto que apropiación del saber allí expuesto, situación ésta que implica generar modelos pedagógicos que no responden a las características de la educación presencial, sino que deben confrontar esta virtualidad como un reto. En este sentido, el modelo pedagógico puede pensarse como una espiral de constante configuración en la que lo espacio/temporal pasa a un segundo plano, para privilegiar contenidos, en tanto que estructuras discursivas internas, que al mismo tiempo responden, por el mismo criterio de interconectividad a una funcionalidad dada para el aprendizaje. La hibridación por tanto cuenta con otro elemento para ser definida, la funcionalidad de los contenidos está dada por la pérdida parcial de lo espacio/temporal y a la vez apuesta por la posibilidad de la segmentación de los sabes en una búsqueda desde lo homogenizante hacia la individualización de las búsquedas autónomas del saber. El modelo pedagógico toma como base la conciencia del compromiso personal y a la vez, la necesidad de configurar el concepto de red como respuesta a una responsabilidad colectiva y el valor del código como el elemento de interacción comunicacional en la circulación del mensaje. Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

El modelo contribuye por tanto a desarrollar el criterio de comprensión del saber comunicado y de enmarcarlo en la noción de cooperación comunicativa, no como una extensión del primer concepto de comunicación/comunitario, sino de comunicación mediación de saberes. Es decir, con el parámetro de la cooperación lo que se pretende es contribuir a la asimilación de los conceptos que ejercen cambios en el medio cognitivo y que a través de la interconectividad serán discutidos con otros. Así, se crea la necesidad y el hábito de responder a una realidad siempre cambiante pero que a la vez genera otras experiencias de aprehender el mundo. El movimiento que presenta este modelo comunicacional es el espiral, en el que todos los elementos del proceso comunicativo están en constante comunicación, respondiendo a la dinámica de él mismo. El modelo comunicacional de espiral3 nace de la interpretación de los elementos que han aportado los datos arrojados en el proceso investigativo, y está fundamentado desde el discurso de la transformación de la industria cultural 3 BALLESTAS CARO, Nancy. (2000). La métaphore comme outil de construction d’un modèle de communication pour une culture de la démocratie : comment communiquer des concepts abstraits ? UCL. ESPO/ COMU - Département de communication.

a la industria educativa, por ello, no es descabellado pensar que lo espacio/temporal de lo virtual se configura para fortalecer la hibridación desde lo metafórico como herramienta pedagógica. El modelo retoma como punto de referencia de su propuesta el espacio socio cognitivo de la escuela y desde este mismo punto, desarticula el imaginario de una construcción para que se personifique y sea transformada la vida cotidiana. Esta desarticulación propende por la configuración de un espacio cognitivo de persuasión en el que lo híbrido se centra en la co-construcción del individuo y genera un movimiento de descentralización de conceptos, que ya no pueden ser comprendidos desde las estructuras mentales del pasado, sino desde la concepción de un mundo mutuamente compartido, no solo físicamente sino también virtualmente. El modelo presenta la apertura a otros puntos de vista y rescata la necesidad de la generación de nuevos espacios en los que contextualmente la comunicación se haga más rica. A su vez propone, la revisión constante de los enunciados y especialmente construir lingüísticamente cualquier propuesta pedagógica, tomando como base el arte de saber vivir y su concreción desde la nueva concepción de educación y formación profesional para la transformación social.


Este discurso se valida cada vez más cuando comienzan a circular afirmaciones como que la hibridación “se acerca a tener un rol educativo destacado por la gratuidad y el bajo costo de acceso a los contenidos, el fácil aprendizaje y la poca capacitación para su uso, su estructura orientada al intercambio, su alta segmentación, la existencia de mecanismos de interacción que permiten la construcción de saberes colectivos en red”4. La hibridación como un fenómeno comunicacional que se concibe abierto se pregunta por la comprensión de una de ésta como territorio. Desde esta inquietud es que la universidad como espacio creador gesta la idea y para ello regresa a comprender cómo la educación es un punto de referencia culturalmente establecido por una sociedad que vive dentro de un contexto real, en el que se desarrolla todo el devenir de sí misma. En esta misma línea, la educación como estructura aprehendida es una metáfora ya que en ella se da el fenómeno de la metonimia que Lakoff et Johson5 han planteado y que aborda 4 Op cit. Rama, Claudio. (2007). 5 George Lakoff et Mark Johnson,(1985). Les Métaphores dans la vie quotidiene, Paris, Ed. de Minuit, coll. Prepositions.

el problema de la comprensión del nuevo concepto de educación, y a la vez establece en el modelo de comunicación parámetros de virtualidad. A partir de está búsqueda de la comprensión, la metáfora de la industria educativa como territorio, comienza a reafirmarse, la hibridación y ello, también entran a formar parte de ese proceso nuevo elementos que enriquecen esta acción cognitiva. La teoría toma en cuenta criterios como la comunicación interpersonal virtual, la compresión mutua, desde la aplicación de comunidad virtual, la comprensión de la autonomía, la expresión estética y las apuestas en la mediación de los saberes. Cuando el modelo de comunicación toma en cuenta estos aspectos, está visualizando la construcción de un discurso virtual, híbrido, no sólo con la intencionalidad de propender por una industria educativa, sino a la vez por reafirmar que la metáfora es un elemento valioso para desarrollar procesos de aprendizaje, que si bien requieren de un tiempo y un espacio propios para madurar pueden contribuir a aprehender de otra manera los saberes. Así, bajo la definición que Lakoff et Johson han denominado le mythe expérientialiste : “la compréhension émerge de l’interaction, et d’une négotiation

incessante avec l’environnement et les autres hommes” 6, en el acceder al mundo la persona experimenta la realidad y la aprehende no como una linealidad de saberes, sino como un reflexionar y accionar co-construida. Esta última observación reiterada en la hibridación: innovando manejos nuevos de apertura que permitan deconstruir la industria cultural y resignificar la industria educativa. A ésta comprensión comunicacional, se va hilando dentro del texto el sentido del reconocimiento, no sólo desde el otro, sino el reconocimiento del espacio de la educación. Este espacio (la educación) se concibe como un espacio que por su nueva dimensionalidad tiene en sus interiores limitantes, de carácter tecnológico, ya que se hace necesario optimizar el uso de los dispositivos que lo componen y en los que se hace referencia directa por ser generadores de tensión en términos de obstáculos reales pero que son superables. En este sentido, la metáfora no se queda en el limbo del enunciado de la virtualidad, sino que se convierte en característica de la hibridación que va contemplando elementos lingüísticos que 6 Traducción: el mito experiencialista. La comprensión emerge de la interacción y de una negociación incesante con el entorno y con los otros. 125


126

permiten el acceso a la esquematización mental de un modelo de espiral para la solución de los problemas propios del área del saber desde mediaciones comunicacionales y pedagógicas híbridas. Este momento comunicacional corresponde al entablar un diálogo directo y a crear otros niveles de conocimiento a partir del contacto que han establecido tanto los creadores de contenidos, como los usuarios de la plataforma. La discusion es por tanto un espacio para reafirmar la realidad afrontada con la realidad que puede llegar a construirse. Es como si virtualmente el usuario hace una revisión de su saber y ve que en efecto las situaciones que ha abordado son situaciones producto del desarrollo de sus propias mediaciones. Este aspecto detona en el usuario el replanteamiento constante de imaginarios y que a la vez está frente a una situación totalmente nueva donde con ayuda de sí mismo y su experiencia y con la colaboración de dispositivos tales como el trabajo colaborativo o la conformación y participación en la red o la comunidad virtual puede llegar a hacer algo nuevo, un perspectiva nueva de configurar los saberes. En ésta fase se adentran creadores de contenidos y usuarios al conocimiento, al comunicar el saber adquirido y a la vez a transformarlo.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

Según Lakoff et Johnson “Les métaphores nous permettent de comprendre un domaine d’expérience dans les termes d’un autre. Notre hypothèse est que la compréhension concene des domaines entiers d’expérience et non des concepts isóles”7, es decir, que sólo se posibilita la comprensión de un enunciado a través de su contextualización y las metáforas que conforman este enunciado adquieren la significación deseada, por lo tanto es factible validar tanto contenidos como la hibridación misma. En este mismo escenario, el rehacer la discusión, como mediación comunicacional y pedagógica implica por tanto contemplar la concreción de un dispositivo comunicativo que propenda por la hibridación en tanto que aprehensión posible de situaciones cotidianas del aprendizaje, es decir, retomar los criterios propuestos en el modelo y la definición de la industria educativa. Este dispositivo comunicativo permite entonces abordar a través de lo virtual y la negociación el discernir constantemente la 7 Traducción. Las metáforas nos permiten comprender un dominio de experiencias en los términos del otro. Nuestra hipótesis es que la comprensión concierne a los dominios completos de la experiencia y no desde conceptos aislados.

posibilidad de estar siendo homologados a una comunidad y pertenecer a una red. La reconstitución del espacio privilegiado se logra siempre y cuando la metáfora de la hibridación como territorio sea desarrollada teniendo en cuenta otro dispositivo que propone la mediación, el de la lúdico y lo estético , teniendo como fundamento la generación de conocimiento, descubriendo la importancia de las diferencias en la unidad, la diversidad cultural y todos aquellos conceptos que generados desde lo metafórico se concretizan en situaciones de la vida cotidiana y en sí mismo van reapropiando la concepción del saber construido, del saber aplicado y del ejercicio profesional. Así mismo, este espacio privilegiado no se desarrolla solamente en el plano de lo cognitivo, la participación virtual completa señala otros cambios. Lo cognitivo se traduce en gran parte en el actuar y como se ha planteado anteriormente, la sociedad contemporánea expresa su realidad en gran parte a través de un conjunto de lenguajes marcados por diversidad de estéticas y representaciones. La aprehensión de la virtualidad y por ende de la hibridación como una totalidad permite la vivencia de experiencias que asumen el mundo con una óptica abierta. Si a través de la experiencia el ser humano accede al mundo,


es necesario reconfigurar desde lo espacio/temporal la concreción de las estructuras mentales que se desarrollan en el ambiente de la industria educativa. revenir sobre la fundamentación es una reflexión que todo el tiempo desarrolla la hibridación, ya que en ella como mediación se concreta la visón de la realidad y su modelo comunicacional y pedagógico en el que se apela al dispositivo del aprendizaje en toda la dimensión que éste alcance a desarrollar. Por otra parte, subyacen en estas expresiones metafóricas nuevas significaciones que son definidas por Lakoff et

Bibliografía Fuentes citadas

Johson como metáforas que proponen una significación diferente porque son el resultado de una creación, de la imaginación y están en el exterior del sistema conceptual ordinario y buscan incorporarse a un sistema virtual e híbrido. Entonces, la utilización de estos instrumentos metafóricos también propone desde su interior la concepción de nuevas estructuras mentales para aprehender el mundo. Esta hibridación propone una nueva categorización de los valores dejando como parte de la experiencia académica las estructuras mentales con las que se ha interpretado el mundo y requiere ser

visto desde una nueva valoración del mismo en tanto que realidad dinámica. Un aspecto que es claro a través de la expresión una propuesta híbrida para los procesos de enseñanza-aprendizaje, es que se asume como un reto para que la industria educativa como territorio sea desarrollada en el interior del modelo comunicacional como una co-construcción de la realización pedagógica que está en constante retroalimentación.

Ballesteros Caro, Nancy (2000). La métaphore comme outil de construction d’un modèle de communication pour une culture de la démocratie : comment communiquer des concepts abstraits ?. ESPO/COMU - Département de communication.

Lakoff George y Jhonson, Mark (1985). Les Métaphores dans la vie quotidiene . Paris: Ed. de Minuit, coll. Prepositions

Rama Claudio (2007). “La transformación de las industrias culturales en industrias educativas con la digitalización”. Ponencia presentada en el seminario: El Patrimonio Cultural Valenciano y su proyección iberoamericana. Valencia, España, 18-19 de abril.

127


resumen de investigación 1

Mercadeo intuitivo y emprendedor: la transmisión parenteral del conocimiento en la Vía Bogotá – Melgar José Ignacio Ardila Lozada / Comunicador Social Docente U. Libertadores

ignacio.ardila@gmail.com


Resumen

Resumen

Palabras clave

En la ruta turística Bogotá – Melgar existe una amplia oferta de bienes y servicios generados a través de procesos de mercadeo intuitivo, dada la condición sociocultural del país que genera emprendimiento como respuesta al nivel del vida vigente. Dichas prácticas han generado negocios que operan en condiciones de informalidad en la región. Esta investigación pretende abordar desde una manera crítica y analítica tales prácticas culturales para evidenciar la ruptura existente entre la teoría formal del mercadeo y la realidad social, que en el caso colombiano, se muestra divergente con respecto a lo que los textos de marketing determinan como lo ideal.

Mercadeo Intuitivo, publicidad, turísmo, cultura


Escenarios, prácticas y sentidos … “Como no estudié me tocó hacer plata…” Propietario de restaurante en la vía Bogotá – Melgar.

130

… “la producción de conocimiento tiene una serie de requisitos: exige una presencia curiosa del sujeto frente al mundo; requiere su acción transformadora sobre la realidad; -demanda una búsqueda constante; -implica invención y reinvención; -reclama la reflexión crítica de cada uno sobre el acto mismo de conocer“… Freire, 1993 Al ser un producto resultante de la interacción simbólica en la que las tradiciones, la cultura y la idiosincrasia de los ancestros regionales encontraron un escenario propicio para el emprendimiento en función a la atención a la demanda turística, la carretera Bogotá-Melgar se configura como un escenario de consumo que está mediado necesariamente por la oferta en función de la demanda y que se articula con un eje central llamado “El Emprendedor”. “La historia personal, o historia de vida” de los emprendedores; explícitamente la de aquellos que han sobrevivido en el intento de regir un negocio propio a expensas de la oportunidad que les brinda el tránsito permanente de viajeros por la carretera, reivindica a las claras aspectos que se codifican en un parámetro común: La Informalidad. Entre las dos variables ya expuestas, Informalidad y Emprendimiento, la investigación suscita la posibilidad de una tercera variable, ya esta si explicativa, a la que algunos autores desde el campo de la psicología han denominado “Aprendizaje Obervacional”. El fenómeno que se observa entonces en la vía Bogotá Melgar es una puesta en escena de Mercadeo Informal Y Empírico a expensas de procesos en los que el conocimiento se transmite por contacto y se incuba en el tiempo para hacer eclosión dadas las condiciones precisas que lo favorezcan. En el trasfondo de todo se insinúa la presencia de estructuras pedagógicas inmersas en el mercadeo, específicamente la satisfacción de una demanda a partir de una oferta que cumple con rasgos y parámetros culturales, por supuesto humanos y nacidos de la interacción simbólica que facilita el discurso social.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


Mercadeo observacional “la transmisión de lo acumulado socialmente, podríamos clasificarlo en dos grandes niveles de conciencia: 1) Se transmite una conciencia de tipo hist6rico-social (donde estarían los valores, la ideología la moral, la educación cívica, las costumbres, tradiciones, es decir, todos aquellos campos que posibilitan la ubicaci6n en el momento hist6rico-social). Proceso que comúnmente se denomina de socialización, en que el lenguaje cumple la función de mediación de las relaciones sociales (...) 2) Se transmite una conciencia científica, es decir, lo acumulado socialmente en el piano de la experiencia científica. Proceso en el que se establecen relaciones con el conocimiento científico a través de los contenidos.” (Lizarraga, 1988). Atender a los viajeros, procurarles un bienestar, generar una experiencia memorable que los haga regresar o al menos convencerlos de volver, satisfacer la necesidad y agregarle un valor. Estos postulados que bien podrían estar escritos en un libro sobre el llamado “Marketing Turístico” resultan ser productos naturales y en lo absoluto producto de la experiencia académica. Los emprendedores “exitosos” es decir, los que han sobrevivido y mientras tanto han amasado una fortuna personal y un capital famular, contradicen la regla que sugiere que el Mercadeo es una invención a la cual se llega gracias al contacto con la academia o al menos con la universidad. Mercadeo es el nombre de un producto que se ofrece a la venta en las llamadas “Instituciones De Educación Superior”, sus postulados teóricos se reconocen como inciertos o no determinados ya que al no tratarse de una ciencia sino por lo general de un conjunto de métodos y sugerencias para satisfacer necesidades de mercado se carece. Mercadeo es a su vez una palabra extraña para el emprendedor que a los largo de 30 años ha aprovechado los fines de semana, puentes festivos y uno que otro día especial para madrugar, esperar y atraer al viajero a fin de ofrecerle sus productos que en últimas han de saciar una necesidad, un deseo o un simple impulso. El emprendedor, gracias a sus conocimientos acumulados en esos 30 años y también al haber aprendido del ensayo y el error, también de la experiencia narrada por otros así como de las enseñanzas de sus ancestros y de sus propios descubrimientos, ha logrado generar para sí unos Heurísticos (Reglas para cuando no hay reglas escritas o conocidas que digan cómo se debe actuar) que le funcionan empíricamente para sobrellevar con éxito su realidad diaria

131


132

en el negocio como si se tratara de Planes De Marketing formales o similares a los que se aprende a hacer en los libros y en la academia, si bien no formulados o escritos pero si aplicados y muchas veces estandarizados. El dueño de restaurante a orillas de la carretera sabe diferenciar la piel de cerdo que hará el chicharrón crujiente de la que no servirá para chicharrón, hace 30 años hace buñuelos porque aprendió de un paisano que durante 30 años se dedicó a hacer buñuelos redondos, su esposa se levantó a las 3 de la mañana de cada sábado durante los últimos 30 años para amasar las 300 arepas que se venden cada sábado antes de las 10 de la mañana… es decir habrá acumulado un conocimiento empírico por ensayo y error durante 1.260 sábados y habrá amasado 378.000 veces una arepa hasta que ella queda perfecta al gusto de sus clientes. De esa misma manera, su hija, que ahora heredó el restaurante luego de 30 años de ventas sin descanso, aprendió sin error como fabricar las arepas y luego de estudiar en la universidad regresa a ganarse la vida en lo que sus padres se la ganaron porque su carrera profesional no le permitió ser competitiva ni ganar tanto como se gana con el restaurante. Hay en este caso, no solo una historia de vida sino una evidencia fehaciente de cómo el conocimiento aplicado al caso específico del mercadeo se muestra como Transmisible Y Parenteral. Científicamente a este hecho se le ha observado bajo el nombre de Observational Learning (Bandura, 1986) el cual implica un proceso de producción que se fundamenta en la imitación

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


de un modelo proveniente del quehacer en el que un individuo se hace deseable a ojos de otros en virtud a sus logros o habilidades. El observador acude a la Mimesis y observa para luego hacer lo que observó, pasa por un período de refinamiento de habilidades dentro de un ciclo de ensayo-error hasta que finalmente puede depurar los pasos necesarios para llegar al éxito deseado en la tarea. Según el modelo teórico los pasos son la atención, retención, producción y motivación. Según narra Eleazar Franco, emprendedor de origen antioqueño, desterrado por la violencia, hombre salmada – educado por sí mismo y hecho a pulso - y propietario de la Fonda Paisa, ubicada en la carretera Bogotá- Melgar y quien durante los últimos 30 años ha satisfecho las necesidades de un grupo heterogéneo de consumidores que buscan comida antioqueña cuando recorren esta vía: “ Yo aprendí a hacer buñuelos porque vi a un señor que en la avenida Jiménez de Bogotá hacía unos buñuelos bien sabrosos…me puse a pararle bolas y fijarme como los hacía… le pedí que me enseñara y él me cobró por la enseñanza… me aprendí bien pero muy bien como era que se amasaba y se fritaban para que quedaran redondos…me fui a donde unos hermanos míos y empecé a hacer buñuelos… viendo que me iba bien me animé a hacer chicharrones y todo lo que es la comida de Antioquia”. Sus palabras son un abtract, todo un compendio de la teoría del aprendizaje observacional también llamada teoría de la cognición social. Eleazar nunca fue a la universidad, tampoco cursó estudios de mercadeo. Al reconocerse estos postulados como algo verificable a través de las historias de vida, en este caso bajo la excusa del mercadeo informal o no formulado, hace pensar, tal como lo sugiere Herrera Labra (1991) que “partir de una realidad organizada sistemáticamente desde un paradigma, es encerrarse en un circulo y, por lo tanto, cerrar posibilidades para ver mas allá de lo determinado”. Pretender que el Mercadeo es mercadeo solo cuando es formulado o cuando proviene de la aplicación de una teoría formal es desconocer la realidad social. Parece insinuarse que el Marketing responde en esencia a una función social de intercambios y de interacciones sociales cuyo mediador es la experiencia humana, creadora de sentidos y recopiladora de saberes colectivos. Esta apuesta ya la han planteado antes autores como Hernández Espallardo, y Rodríguez Orejuela (2001). Ya tiempo atrás Malinowski (1948) afirmaba que la realidad social es transmisible, de padres a hijos… por lo que el Mercadeo aun en sus formas más empíricas es susceptible de aprenderse por transmisión generacional y observacional ya que es imposible abstraerlo del marco de relación en el que se desempeña, el cual es necesariamente 133


la sociedad y la cultura en las que se sumerge y para las que debe responder con acciones proveedoras de satisfacción aunque estos no estén de inmediato sustentados en presupuestos teóricos, mucho menos presupuestos científicos.

Informalidad emprendimiento y violencia

134

En varias de las historias de vida que se recolectaron durante esta investigación, los relatos comunes apuntan a señalar la presencia de personajes emprendedores, empresarios que en medio de un ambiente inicial de informalidad dieron apertura a sus negocios en la carretera en la búsqueda de oportunidades de supervivencia para ellos y sus familias. Sin embargo aparece un factor común a todos ellos, que se insinúa como un generador o impulsor de estos procesos de empresa empírica: La Violencia En Colombia. La historia en común cuenta que un día, años atrás, familias o personajes que residían en los Santanderes, Tolima o en el sector de influencia de la colonización antioqueña y que a partir de procesos relacionados con alguna de las manifestaciones de la violencia en el país, se desplazaron de sus lugares de origen y terminaron encontrando en la vía Bogotá-Melgar un lugar donde encontraron la oportunidad de prosperar. La violencia como factor que impulsa a la dispersión geográfica de los grupos sociales en el país facilita la transmisión de productos culturales, saberes y experiencias y significados que encuentran en las carreteras su mejor y más natural medio para hacer metástasis. Sin exponer a la violencia como un factor deseable, si es de reconocerse como un componente de la cultura que posibilita el cambio social. Los actores de este escenario del mercadeo emprendedor e intrépido hablan sobre dos momentos distintos de la violencia: Una primera, la que causó el éxodo, relacionada con la llamada violencia política o “los tiempos de la violencia liberal y conservadora”, periodo durante el cual las familias eran arrojadas fuera de sus lugares de origen. También de manera explícita hablan de un segundo periodo de violencia,

parece insinuarse que el MARKETING responde en esencia a una función social de intercambios y de interacciones sociales cuyo mediador es la experiencia humana

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


que los afectó cuando sus negocios se hallaban en la fase de consolidación. Este segundo período coincidió con la aparición de la guerrilla en la vía, con la cual se dieron procesos de boleteo, extorsión, secuestros y amenazas continuas lo que se tradujo en una notoria disminución de la demanda y por ende de los ingresos disponibles. A esta segunda violencia se le puede considerar un momento de contracción en la economía, con lo que se llega a pensar que la oferta y la demanda en estos escenarios depende de la seguridad o la percepción de seguridad. Esta variable no se halla registrada en los libros clásicos que intentan explicar los procesos de marketing a partir de tres o cuatro variables sencillas y dice indirectamente que los presupuestos teóricos del mercadeo deben contemplar más allá de variables económicas en función de resultados de negocio una apuesta necesaria hacia considerar el Marketing como un fenómeno no solo multivariable sino enmarcada en procesos sociales que son los que le revisten de significado y valor. La llamada “confianza” o “percepción de confianza” en los consumidores responde a un síndrome de aversión a la pérdida, y si no se garantiza la seguridad para el consumidor dicha pérdida de confianza se traducirá en bajas ventas 135


136

y quiebra de negocios. En Colombia se hace mercadeo y negocios en un ambiente de violencia siempre permanente y esto obliga a que se desarrollen modelos de negocio particulares ya que desde la teoría clásica se idealizan las condiciones en las que deben llevarse a cabo los negocios pero en la praxis el entorno obliga a la recursividad y a que el emprendedor encuentre en la informalidad una salida legitima y perfectamente viable y válida para desempeñarse en el día a día. Ante la doble tributación que representaba hasta hace poco para el emprendedor en la vía Bogotá-Melgar el hecho de mantener a flote su negocio (una tributación legal y la otra proveniente de grupos armados ilegales), al ser informal y no acogerse de plano a las normatividades se garantiza la posibilidad de consolidar un capital propio sin tener que declararlo con fines impositivos. Un empresario informal puede ser más flexible, emplear personal sin responder a cargas parafiscales, negociar sin responder a impuestos, construir sin licencias y trámites demorados. Al hacerse “formal” los costos asociados a ese carácter se transmitirán al consumidor final.

Mercadeo es sinónimo de cambio La disrupción está planteada. La teoría presenta discrepancias con la realidad delimitada por el entorno de la cultura. La producción de conocimiento se constituye así en una propiedad inherente al mercadeo empírico y dichos conocimientos se muestran tanto transmisibles como independientes de la teoría formal del mercadeo. Cabe preguntarse entonces si las bases de esta disciplina económica deben buscarse en las nociones del comportamiento social y cultural humano junto con la historia y la sicología del aprendizaje. El mercadeo se aprende. Y no necesariamente en los libros o en las aulas. Es la academia y el mundo de los negocios quienes deben aprender del entorno y sus significaciones.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

Fotografías: Ignacio Ardila


Bibliografía Fuentes citadas

Bandura, A. Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.1986.

Hernández Espallardo, M y Rodríguez Orejuela, A. El objeto de estudio de la disciplina de marketing. Revista Colombiana de Marketing. Año 2. Vol. 3. 2001.

Herrera Labra, G. La transmisión del conocimiento y la heterogeneidad cultural. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 53, No. 4. Universidad Nacional Autónoma de México.

Freire, P. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural (México, Siglo XXI). 1993.

Lizarraga, A y Calli M, R. El lenguaje, la ideología, el poder y la educación (algunas consideraciones). Revista de la ENEP- Número 2, México, UNAM, Noviembre, 1988.

Malinowski, A. Una Teoría Científica de la Cultura Sudamericana. Buenos Aires, 1948.

137


semillero de investigaci贸n

Los Trece Ap贸stoles Historia de la fotograf铆a publicitaria en Colombia Facultad de Ciencias de la Comunicaci贸n Programa de Publicidad y Mercadeo U. Libertadores

laavendanor@libertadores.edu.co


Resumen

Resumen

Palabras clave

(El semillero) Es una estrategia de investigación inscrita en los parámetros de la Línea de investigación en Comunicación, Cultura y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Dicha estrategia obedece al objetivo de “promover la conformación de una cultura académica de la investigación al interior de los grupos de estudiantes y docentes de las diferentes facultades . Con ella se pretende formar “grupos de estudiantes en los que se reflexione sobre los elementos conceptuales de las diferentes disciplinas que se articulan en los proyectos de investigación así como los soportes metodológicos de los mismos”. (Área de investigación, 2005 p.51). Se trata de un grupo de estudiantes y docentes que se reúnen de manera periódica para reflexionar acerca de aprendizajes teóricos y prácticos que contribuyan al fomento y fortalecimiento de una cultura investigativa y generadora de nuevos conocimientos en el campo de la Publicidad y Mercadeo. En resumen los semilleros de investigación son grupos de estudiantes liderados por un docente para iniciar investigaciones que generalmente son temas que se convierten en futuros proyectos de trabajo de grado. Dentro de las políticas de formación para los estudiantes del semillero, estos se pueden capacitar en los cursos para nuevos investigadores que ofrece la Universidad. Así mismo los estudiantes que completan los tres niveles del curso de investigación pueden realizar su trabajo de grado como pasantes de investigación.Una vez terminada la pasantía tienen la posibilidad de presentarse a la convocatoria que ofrece la universidad para ser parte de los jóvenes investigadores que durante 6 a 8 meses dentro de su formación podrán presentarse a Colciencias dentro de las becas internacionales para posgrados y especializaciones que otorga a jóvenes investigadores esta entidad. Fotografía, investigación, análisis visual, publicidad


140

Fotografía: Luis Avendaño / Semillero de investigación Los Trece Apóstoles. Modelos: Alejandra Montenegro y Andrea Montenegro Dirección de arte: Johana Martes / Asistentes: Camila Matallana y Francesco Lozano

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

El semillero de investigación de la carrera de Publicidad y Mercadeo: “Los Trece Apóstoles” se creó el Jueves 12 de Julio del año 2007 bajo la dirección del programa en ese entonces por parte de la doctora Nohra Ramírez y bajo la coordinación de la docente Clemencia Godoy. Hoy día se encuentra bajo la dirección del programa del doctor Fernando Marroquín y bajo la coordinación del docente: Luís Avendaño. El semillero funciona realizando reuniones periódicas los días miércoles con los estudiantes del diurno y el día sábado con los de nocturno. En cada reunión se realiza una retroalimentación a partir de una discusión sobre el material recopilado. El semillero ha trabajado los siguientes temas de investigación: “Estado del Arte de Empresas de Artes Gráficas del Barrio Ricaurte de Bogotá”, “Amazonas”, “Perfil del Usuario del Centro Comercial Soacha”, “Perfil del Usuario del Parque Temático”, “Oferta Laboral de Empresas de Publicidad y Mercadeo en Bogotá”, “Tiendas de Barrio”, “Perfil del consumo del Adultescente – Kidults, de estratos 3 y 4 de Bogotá” y actualmente se adelanta la investigación de la “Historia de la Fotografía Publicitaria en Colombia”.


Experiencia de una estudiante en el semillero de investigación Los Trece Apóstoles Un día escuché sobre el semillero “Los Trece Apóstoles” y sentí curiosidad de saber de qué se trataba. Ingresé e inicié el proceso junto al profesor encargado de la investigación que empezaba desde ceros. Sobre la mesa se encontraban un par de temas propuestos anteriormente a mi llegada para la posterior investigación y debo decirlo no me sentía a gusto con ninguno de ellos al igual que algunos de mis compañeros, ya que no eran coherentes con el desarrollo de la carrera, por lo cual lo cambiamos totalmente por un tema que nos gustara y que aportara en el crecimiento profesional de todos. Nos inclinamos inicialmente por la Fotografía Publicitaria sacando provecho

que el profesor encargado tenía conocimientos sobre la materia, pero éramos concientes de que esta temática era muy extensa, así que limitando el tema tomamos la decisión de que el proyecto de investigación trataría específicamente sobre la historia de la fotografía publicitaria en Colombia. Después de varias reuniones y algunas tomas fotográficas puedo concluir que lo logrado después de todo este proceso con mis compañeros, fue el aprendizaje de que la investigación se hace investigando y esto nos servirá de base y ante todo de referencia para continuar. Respecto a la fotografía publicitaria creo que va a ser un tema que siempre nos va a apasionar.

Después de varias reuniones y algunas tomas fotográficas puedo concluir que lo logradoespués de todo este proceso con mis compañeros, fue el aprendizaje de que la investigación se hace investigando y esto nos servirá de base y ante todo de referencia para continuar

Sinceros agradecimientos al docente Luis Avendaño por su gran labor y enseñanza como director de este bonito proyecto y por supuesto al resto de compañeros que integraron este grupo de trabajo durante todo este proceso, y esperando lo mejor para el futuro del grupo. Para concluir, en nombre de los que hicimos parte de este semillero de investigación, deseamos que los estudiantes que logren hacer parte de este proyecto continúen por esta senda y nunca pierdan el interés por indagar, para que continúen en el desarrollo de esta investigación y la lleven por buen camino para que así pueda llegar muy lejos. María Camila Matallana Camargo / Estudiante de 3er Semestre de Publicidad y Mercadeo

141


Testimonio del coordinador del semillero de investigación Los Trece Apóstoles 142

Un coordinador de semilleros de investigación, es la persona encargada de liderar procesos de investigación con los estudiantes. Su labor es definir un tema de investigación, presidir las reuniones, organizar el material recopilado, acompañar el proceso investigativo por parte de sus integrantes. Lo que gana un coordinador de semilleros es investigar acerca de un tema que le apasione y que ese tema se convierta en una cuestión de respeto por parte de los estudiantes. Un semillero se coordina convocando a reuniones periódicas para ver el avance de la investigación, motivando a los estudiantes a no desertar. Los directos interesados en el avance del proceso del semillero son la red de semilleros de investigación (Redcolsi), las Universidades y Colciencias. La coordinación se trata de convocar, liderar, ser un encantador de serpientes (metafóricamente hablando, claro está) esa es la labor. Cuando empecé con“Los Trece Apóstoles” de la carrera de Publicidad y Mercadeo, no tenía idea a que me enfrentaba. Los temas seguían las Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

líneas de Investigación del programa en mercadeo y eran: “Perfiles de Consumo”, “Consumo en estratos bajos”, “Entornos de Consumo”. Mi formación como artista/fotógrafo y a la vez ser profesor de Fotografía Publicitaria en la carrera no me dejaba claro que se debía hacer, ni tenía idea de que se debía investigar. La idea fue buscar un tema que generará pasión en mí y en los estudiantes; ahora se investiga acerca de lo que me interesa: La fotografía, al grupo de semilleros nos parece que es hora de indagar acerca de la historia de la fotografía publicitaria. Estamos contactando fotógrafos que hicieron historia, haciendo fotos que ambienten la época que investigamos y recopilando todo el material visual que existe para darle un orden coherente. Liderar el semillero me ha llevado a sembrar la semilla del amor por la historia de la fotografía. Se espera que a partir de esta investigación resulten trabajos de grado en Fotografía Publicitaria. Aprovecho esta nota para agradecer a mis estudiantes por su compromiso, gracias a

ellos por este proceso. No creo mucho en las palabras sino en las acciones pero escribo las siguientes líneas para responder a un interrogante que me hicieron dos profesores amigos hace pocos días, ellos están encargados de crear un semillero de investigación y darle una respuesta desde mi experiencia a mis colegas: • Asumir el semillero así se tenga una minima idea de lo que se va a hacer • Buscar estudiantes de primeros semestres por su motivación y de semestres superiores por su formación en investigación. • Seleccionar un tema de investigación de interés a la carrera a la que pertenece el semillero. • Capacitar a los estudiantes en los cursos de investigación. • Publicar el desarrollo de la investigación para motivar a los estudiantes. Luis Avendaño/ Coordinador Semillero de Investigación Los Trece Apóstoles


Fotografías: Semillero de investigación Los Trece Apóstoles

´

De izquierda a Derecha: Diego Rodríguez, Fabián Lumbaque, Patricia Franco, Jenny Rojas, Luís Avendaño (Docente), Julieth Soler, Pedro Gómez y Luís Aceros

143


Abdú Eljaiek

144

Fotógrafo

El semillero de investigación “Los trece Apóstoles” tuvo la oportunidad de entrevistar a Abdu Eljaiek, uno de los fotógrafos más representativos y más reconocidos de Colombia; él ha hecho historia en la fotografía desde los años 60 ejerciendo un oficio que se convirtió en arte. El maestro transmite su conocimiento y palabras a través de un aparte de esta entrevista para esta publicación.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


SEMILLEROS: Maestro por favor cuéntenos de su nemos algo ahí en la droguería de tu hermano (el herexperiencia en el medio publicitario.

ABDÚ ELJAIEK: De la publicidad ya hay dos extintos fotógrafos de su época. Yo trabajé dentro de esa época también publicidad, pero mientras ellos aceptaban todo lo que decían los publicistas yo me iba por la mía, iba en contra de la corriente. Se hacía publicidad pensando en que se hizo hace tres años en USA o en Europa, entonces copiaban eso; como yo no copiaba, se me venía el mundo encima, entonces me decían que conmigo era imposible. Los otros fotógrafos me insultaban, me regañaban me pegaban, pero hombre haga lo que ellos digan y tú ganas plata y yo qué gano, gano mucha plata y qué, yo lo que quiero es mi nombre, yo soy yo. Soy yo el que tengo que ganar, no dinero, mi experiencia y todo y eso fue cambiando poco a poco. Mi hijo ahora es fotógrafo de publicidad y es uno de los mejores cotizados, ya tiene una gran ventaja: el trabaja con publicistas que salieron de una universidad, en cambio yo no, trabajaba con el dueño de un agencia de publicidad que pertenecía al club y en el club pertenecía también el gerente de la compañía, entonces se hablaban allá que querían hacer una publicidad, entonces le mostraban la foto, quiero que sea como esta, entonces llamaban al fotógrafo, hágame esta foto.

(S): ¿Usted como se volvió fotógrafo?, en principio

mano tenía una droguería para pagarse los estudios) yo sé revelar y dijo: bueno, y rollo que mandaban rollo que dañábamos (risas). Hasta que un amigo se fue a Girardot, y vio la situación y vio que necesitaba un puesto y me dijo: “Tu trabajarías en televisión? y yo le dije: sí, sí, claro -pero es de asistente- , -yo voy–, el sueldo es el mínimo-, - y yo le dije: me va a dar el puesto o no?–(risas). Como asistente eso es lo mínimo doscientos pesos mensuales, no estaba malo pero tampoco era muy bueno, entonces entré y me dice: “tu departamento“, departamento de cine y fotografía, y ahí comencé a estudiar eso a la brava , porque el que era fotógrafo allá es natural que sabía más que yo, en los dos meses sabía más que yo , un técnico; y no me enseñaban nada pero me le metía mas a Leo Matiz y viendo lo que hacia el hombre o preguntándole y me decía “no me joda más, no me pregunte más“ y me decían “y tú porqué te lo aguantas” y yo decía “porque estoy aprendiendo” y seguí siendo amigo de él, gran amigo y los demás ninguno me enseñaba, ni los de prensa, nada le enseñaban a uno y tu encuentras lo que decía mi papá, y es cierto “el que no enseña es un mediocre” y yo no me considero mediocre, yo enseño y trato de enseñar lo mejor que puedo, y conmigo ha salido Giovanni, un fotógrafo muy reconocido en publicidad, mi hijo: reconocidísimo, han salido varios muy buenos.

usted estaba estudiando era artes.

(S): O sea que al momento de pedir una fotografía,

(A.E): Yo estudié arte en la escuela de artes, duré

¿No dejaba que le dijeran esas cosas, si no como dígame más o menos el concepto y yo me adapto?

año y medio, pero me tocó viajar. Un gran amigo con el que seguimos siendo amigos, era Caicedo, cuñado de Leo Matiz; yo iba allá y conocí a Leo Matiz y una vez le dije: “yo sé cómo se revela porqué no po-

(A.E): Sí, hubo una agencia de publicidad que ya entendió esa forma de mi trabajo y les diseñaba una figura, algo así, una vez hice la de Luigi Corelco,

145


146

Luigi vestidos, duraron cuatro años con eso hasta que les dije: “hombre, porque no cambian de vestidos” (risas), este quedó feliz, porque era una cosa completamente novedosa para acá, no era nuevo en el sistema de publicidad, era bueno para acá, hice los montajes que se hacían antes en el laboratorio, ahora se hacen con photoshop pero antes se hacía la misma cosa, lo que pasa es que ahora es más fácil, no es que sea mejor ahora o antes, no, los sistemas cambian y uno tiene que cambiar también.

(S): ¿Qué piensa de la fotografía publicitaria de hoy?

(A.E): Sorprendido no, pero tienen que tener en cuenta la mejor campaña que hubo durante un tiempito fue Juan Valdez allá en EEUU y Juan Valdez se lo inventaron los gringos no los colombianos, con nombre y todo y la imagen de un producto que más se ve, más se conoce en EEUU es Juan Valdez y le sigue Michelin que también es muy buena.

(S): Si se está copiando de EE.UU y Europa, y en sí no se está inventando nada nuevo acá en Colombia, entonces desde la academia, ¿Cómo puede enseñarles a los estudiantes a no copiar?

(A.E): Ha mejorado, sí, ha mejorado, acá en Colom- (A.E): No, hay que copiar para aprender, hay que cobia, ha mejorado muchísimo.

(S): ¿Con respecto a qué, a qué años? (A.E): Hace 15 años atrás, porque respecto a EEUU no es que haya mejorado, aunque siempre han sido buenos. Los genios en eso son los gringos.

(S): ¿Han mejorado en qué? ¿En el concepto? ¿En la manera de tomarlas?

(A.E): En el concepto de la publicidad. Es que los gringos pueden imaginar el concepto para vender Volkswagen. Ustedes vieran esa serie de fotografías, eso fue hace rato. Eso era para morirse uno de la risa y vendieron. Es que las fotografías eran muy buenas e hicieron una película con uno de esos.

piar de los buenos, ahora, no lo de antes. Un día me sacaron la piedra porque me dijeron que por qué no nos enseña estas fotos tan extraordinarias, si eso es de Man Ray de los años 30. ¿Cómo me van a decir que la solarización es de ahora? Que mire que maravilla lo que estoy haciendo, que cojo las tijeras y pego, si eso lo hacia Man Ray en los años 30, para que me pongo yo a carretear con eso. Yo lo hice para ver cómo se hacía, pero nunca lo mostré, ¿para qué?, yo quería saber cómo se hacía nada más. Uno hace para ver cómo se hace pero tiene que echar para adelante. Leo Matiz fue un gran maestro mío, el me refirió al campesino. Mire las fotos de Leo Matiz y las mías, no tiene nada que ver lo uno con lo otro. Uno tiene que sacar lo de uno. Ah es que eso es lo que se está vendiendo, entonces copie, no hay nada que hacer.

(S): Volviendo a retomar el tema de que en Colombia (S): ¿Hoy cuál le ha sorprendido? ¿Qué fotos de cam- lo que se hace es estar ligado al pasado, entonces pañas publicitarias?

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

¿Desde la academia qué se puede aportar para no volver a eso y renovar y no copiar?


(A.E): Ustedes están buscando renovar ¿Cómo? (S): ¿Y siempre ha hecho todas las cosas con ésta ¿Dónde? es que quieren hacer una cosa nueva, porque son jóvenes. Y hacen lo que yo hacía hace 30 años.

cámara?

(A.E): Si, con cámara Canon y una alemana que no

(S): ¿Qué fotógrafos que Ud. haya conocido o que más tenía un solo lente, y duré dos años con un solo conoce le generan respeto?

(A.E): No, respeto yo tengo que decir que a todos, Hernán Díaz tenia respeto por Hernán Díaz, Leo Matiz, el de los toros, ¿cómo era el de los toros? Manuel H, era excelente uno de los mejores en el mundo. Uno no puede ser bueno en todo, no conozco yo un fotógrafo que sea bueno en todo, como los alemanes que son todos cuadriculados.

(S): ¿En algún momento se le presentó alguna barrera para continuar?

(A.E): No, tanto en fotografía como en todas las cosas yo siempre he dicho si me cierran la puerta yo busco el ladito para entrar, de pronto el muro no está tan alto para pasarlo.

lente y con eso trabajé y con eso me conocieron, o sea, no se necesitan tener tantas cosas. La primera fotografía publicitaria que tomé fue la de un zapato, que la hice para que el dibujante la arreglara, cuando la vi, vi publicada la foto y yo pero ¿Qué pasa? No, nosotros le vamos a comprar la foto publicitaria; pero claro, como ellos tenían la camarota, en cambio esa foto yo la tome con una cámara pequeña, y me la publicaron porque les pareció muy buena.

(S): ¿Cuál fue la última fotografía publicitaria que usted tomó?

(A.E): No recuerdo, yo no llevo cuentas de nada, lo que me interesa es lo que voy a hacer de aquí en adelante, el pasado no me importa.

(S): Maestro, a la hora de tomar una foto publicitaria, (S): ¿De ahora en adelante usted piensa dedicarse ¿Qué piensa usted que sea lo más importante?

sólo a la docencia?

(A.E): Yo cuando voy a tomar una foto publicitaria (A.E): Ehh no, incluso hoy voy a renunciar en la Distrital. espero que me salgan las cosas bien. Cuando voy a tomar una buena fotografía debo empezar por tener todos los elementos listos, si no están todos los elementos listos no comienzo a hacer la foto, es que uno debe tener todo listo. Cuando llegaba una persona a tomarle el estudio, decía yo me quiero hacer acá, y ahí mismo estaba listo, no era mayor cosa; es eso, yo improviso en el momento de tomar las fotos. 147


reseñas editoriales Mirando cómo miramos:

una propuesta desde la comunicación y la educación para multiplicar miradas 148

Sandival Y. / Arenas A. Universidad Santiago de Cali (2010) Óscar Julián Cuesta M Docente U. Libertadores

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

El libro Mirando como miramos es una interesante recopilación de análisis y reflexiones de los investigadores del Grupo de Investigación en Comunicación y Violencia, de la Facultad de Comunicación Social y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali. Los cuatro capítulos del libro son consecuencia de las tres fases de un completo y denodado ejercicio investigativo sobre la formación en recepción crítica de contenidos televisivos, tanto en niños como en adultos. La investigación, que ha cantado con el apoyo de la Comisión Nacional de Televisión y la Asociación Colombiana de Universidades, comenzó en el año 2006 y aún continua su curso. El primer capítulo, escrito por Arturo Arenas, reflexiona sobre la comunicación y la educación, haciendo hincapié en las posibilidades de pensar la recepción crítica desde dicho campo teórico e investigativo. Este capítulo ofrece para el lector neófito en temas comunicativos una puntual recopilación de los debates epistemológicos de la comunicación como campo, ciencia o disciplina, así como de los vínculos de ésta con la educación. Precisamente, permite conocer sobre los medios en la escuela y la recepción crítica.

Félix Antonio Varela es el autor del segundo capítulo, apartado que expone un completo análisis sobre cómo se ha abordado la recepción crítica. Para ello, desarrolla en su primera parte las características de la televisión de las dos últimas décadas del siglo XX. Posteriormente, revisa la investigación en televisión realizada por la comunidad académica de las universidades colombinas. En la última parte, el capítulo expone una pertinente reflexión sobre la recepción crítica. En el tercer apartado del libro, Yamile Sandoval y Ángela Arce hacen la exposición de las características pedagógicas del modelo Mirando cómo miramos, propuesta de formación en recepción crítica. Puntualmente, el capítulo presenta tres unidades del modelo: la primera, donde se reconoce la importancia de la audiencia y se escuchan las percepciones de las personas; la segunda, buscar acercarse al lenguaje audiovisual y las dinámicas propias de los géneros de la televisión; teniendo ese conocimiento sobre televisión, la tercera unidad del modelo busca desarrollar en las personas una capacidad crítica y reflexiva sobre los contenidos televisivos.


Arte nuevo de escribir, por preceptos geométricos y reglas matemáticas Aznar de Polanco, Juan Claudio Imprenta de los Herederos de Manuel Ruíz De Murga (1719) Janduy Barreto Páez DG - Docente Tipografía

“Admite (ingenuo Lector) este parto débil de mi limitado ingenio; recíbele, para ampararle; examinale, para corregirle” (citas tomadas del libro reseñado)

Apasionado por las artes y arquitecto dedicado a la enseñanza de caligrafía, Juan Claudio Aznar de Polanco propone una obra ilustrativa en la que busca, según sus palabras “los fundamentos y principios elementales de la escritura caligráfica, para su posterior enseñanza”. Usando un lenguaje claro, incluso para el lector actual, el autor presenta de manera cuidadosa aspectos diversos de la labor de la edición, teniendo como eje central la escritura caligráfica con aplicaciones específicas. Comienza con textos introductorios cada capítulo, pasando por definiciones de conceptos y problemas sobre geometría; origen y evolución de los estilos de las letras de los siglo XVII y XVIII; describe fiel y cuidadosamente aspectos anatómicos sobre la postura del cuerpo y la sujeción de la pluma, todo acompañado de láminas con muestras y ejemplos de diferentes estilos de escritura. Finalmente encontramos una categoría de “manual o guía” de enseñanza de caligrafía, ortografía, aritmética y edición de textos. Este libro compila en tres partes, datos específicos de gran valor para todo aquel

que tuviese en sus manos la tarea de transmitir información en forma de texto para ese momento de la historia en España, y, hace parte de un grupo de publicaciones similares que guiaron el trabajo de los primeros fundidores de tipografías en ese país y en la llamada Nueva España. No obstante, debe anotarse que a pesar de contener “instrucciones” muy precisas y ser muy exacto en trazados y conceptos, este método (analizado desde el punto de vista práctico) puede carecer de la riqueza del aprendizaje por observación y posterior imitación, propio de las artes manuales. También es posible que haya abierto la posibilidad al surgimiento de diversos estilos de escritura, contrario al pensamiento de la época de unificar y estandarizar la edición de los textos. Para terminar… sería interesante, y necesario, sentarse papel en mano y seguir cada instrucción con mucha disciplina, para dar juicio de la eficacia o no, del método publicado. “y se habrá acabado de formar esta Letra, como se ve figurado”.

149


política editorial

150

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores

La revista Polemikós hace parte del marco editorial de Los Libertadores Institución Universitaria y como tal, comulga con los principios de equidad y respeto por la diferencia dentro de los marcos de un rigor del pensamiento que propone la institución. Nuestra intensión de formar esta revista parte del deseo de conectar, en la basta red de mediaciones que conforman el espectro cultural de esta sociedad, el pensamiento de base que se forma día a día en nuestro campus. Conscientes de la necesidad de darnos a conocer, empezamos una etapa de formación editorial en la que confluye el talento y esfuerzo de nuestros comunicadores. Esta revista se ve desde ya y a futuro, como el órgano informativo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; lo que nos permite reafirmar el compromiso con el espacio académico en cuanto a la divulgación en el ámbito nacional e internacional de la producción investigativa de los programas que la comprenden: Publicidad y Mercadeo, Comunicación Social - Periodismo y Diseño Gráfico. El carácter de la revista será monográfico y permitirá el análisis y debate de temas variados provenientes de múltiples disciplinas, aunque pertinentes al cuerpo de la comunicación. Esperamos poder congregar alrededor de este proyecto en marcha, los diferentes esfuerzos intelectuales de investigadores, docentes y alumnos que permitan hacer de ésta un nicho de debate y construcción de conocimiento. De acuerdo con esta visión en las páginas de Polemikós primará el resultado de

investigaciones y propuestas teóricas y analíticas, producto del trabajo académico de docentes y alumnos de nuestra universidad. Sin embargo, permanecen las puertas abiertas al exterior, ya que el debate se fundamenta en la diferencia y el reconocimiento, en el trabajo conjunto de lo que conocemos como academia, proceso dialéctico, polifónico y multicultural. Así que siempre tendremos invitados externos que alimentarán con sus miradas y observaciones el torrente de ideas que día a día toman forma al interior de nuestra academia. Esperamos, por eso, la participación de las voces que surgen del interior de la universidad y que deseen compartir sus trabajos de investigación, artículos de opinión, traducciones o reseñas, así como sus propios juicios y apreciaciones como amigos lectores. El espíritu de la revista es el de mantenerse abierta al debate, lo que implica que los autores de los artículos publicados son responsables sobre sus contenidos, proponiendo la imperiosa necesidad de un medio que bajo el rigor académico, dé apertura a las diferentes escuelas del pensamiento en cada uno de los programas.

Misión Polemikós es una publicación de interacción académica que pertenece al campo de la comunicación social y sus aplicaciones tales como: publicidad, periodismo y diseño, en la cual prevalecerá la discusión abierta, rigurosa, respetuosa de los puntos de vista que se ofrecen para defender o criticar constructivamente una idea, argumento o propuesta.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.