Virus informáticos Seguro que has oído hablar machismo de virus informáticas, aunque quizá no tengas las ideas muy claras sobre ellos. Lo primero que te debe quedar claro es que un virus de ordenador es únicamente un programa; eso sí, es un programa con unas características un tanto peculiares: se esconde dentro de otros programas, realiza una serie acciones mas o menos dañinas y tiene capacidad para autorreproducirse y así contagiar otros programas. La mayoría de los virus tienen efectos bastante desagradables para quien tiene la desgracia de acogerlos en su ordenador, por lo que muy bien se les podría haber llamado cascadiscos, destrozabits o algún otro nombre similar. Sin embargo, Fred Cohen en una conferencia impartida en 1984 les dio el nombre de virus, por el que se conocen actualmente, debido a que su comportamiento recuerda en ciertos aspectos al de los virus orgánicos. Por analogía han nacido nuevos términos informáticas: vacuna, infección, antídoto, etc.; de hecho, también entre los ordenadores existe un virus del SIDA. Los primeros virus La mayoría de los virus conocidos están diseñados para realizar su labor en ordenadores compatibles PC; sin embargo, el primer contagio masivo de cual se tienen noticias se produjo entre ordenadores Macintosh en 1987. El virus MacMag o virus de la paz, construido por R. Brandow y D. Davison, tenia por misión presentar en pantalla el 2 de marzo de 1988 (primer cumpleaños de Macintosh II) un mensaje en favor de la paz universal y a continuación sé autodestruía. Pero en seguida se acabaron las buenas intenciones y apareció el primer virus, ya para PC, realmente pernicioso: el archifamoso Viernes 13. Este virus fue creado en la Universidad Hebrea de Jerusalén en diciembre de 1987 y se activa cuando la fecha del sistema del ordenador es viernes y 13 (excepto de 1987), borrando los ficheros que se ejecutan. Según algunas informaciones, la fecha hace referencia a la creación del Estado de Israel, viernes 13 de mayo de 1948 y el objetivo del virus habría sido el colapsar los ordenadores del sistema de defensa israelí (el primer nombre asignado a este virus era PLO, Palestine Liberation Organization). Como curiosidad te diré‚ que en España, en abril o mayo de 1989, la revista Tu Ordenador lo distribuyó por error en el disquete que iba con ella; además, este virus también se encontraba en un laboratorio informático de física que envió el MEC a los institutos . Precauciones a tomar Trabaja siem pre con programas ori ginales, nunca con copias piratas. Si puedes evitarlo, no pasees los disquetes de un ordenador a otro. No enciendas tu orde nador si tienes un disquete en la disquete ra; evitarás así todos los virus que se alojan en el sec tor de arranque. También los eludes si modificas el Setup de tu ordenador para que arranque desde C en lugar de desde A. Protege los disquetes contra graba ción siempre que se los prestes a otras personas. Adquiere algún programa antivirus y comprueba siempre todo el material que llegue a tus manos. Además, cada vez que consigas una versión más actualizada chequea todos tus disquetes. Realiza a me nudo copias de segu ridad de tu trabajo. De esta forma el perjuicio causa do por el virus ser mu cho menor. Los virus tienen efectos bastante desagradables