LA 4T EN TABASCO
MORENA AVENTAJA CON 55.5 PUNTOS A SU MÁS
CERCANO COMPETIDOR, EL PRD. JAVIER MAY LIDERA
PREFERENCIAS PARA LA
GUBERNATURA; JUAN
MANUEL FÓCIL
ENCABEZA INTENCIÓN DE VOTO EN LA OPOSICIÓN
Si hoy fueran las elecciones para gobernador en Tabasco, Morena tendría un contundente triunfo al lograr 61.4 por ciento de las preferencias, muy por encima del resto de sus competidores que obtienen porcentajes de apenas un dígito.
De acuerdo con la encuesta de El Heraldo de México/Poligrama, la diferencia entre el partido guinda y el PRD es de 55.5 puntos, pues el sol azteca sólo consigue 5.9 por ciento en la intención de voto, seguido del PRI, con 5.5 por ciento, y el PAN, con 4.9 por ciento.
Después se encuentran el PVEM con 2.9 por ciento y el PT con 1.8 por ciento de las tendencias, mientras que 17.6 por ciento de los entrevistados respondió que no votaría por ninguno.
REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES
#PROPAGANDA PROHÍBEN MENSAJES DE ODIO
EL INSTITUTO ELECTORAL DE TABASCO REVISARÁ TODA LA PUBLICIDAD EN EL PROCESO
GARANTÍA DE EQUIDAD
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) aprobó la prohibición total de los mensajes de odio durante las próximas precampañas, intercampañas y campañas en la entidad.
La consejera presidente del órgano electoral local, Elizabeth Nava Gutiérrez, dijo que durante el proceso prohibirán los mensajes de odio y sexistas, por lo que toda propaganda de los partidos y candidatos será revisada previamente por el IEPCT y publicada en el sitios web del instituto.
METODOLOGÍA
CUIDAN A MUJERES
l El estado cuenta con la Ley 3 de 3, para evitar que se postulen candidatos violentadores.
En torno a los eventuales candidatos a gobernador por partido, en Morena Javier May, ex titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), lleva la delantera con 31.1 por ciento en las tendencias, 13.6 puntos más que Rosalinda López Hernández, administradora general de Auditoría Fiscal Federal del SAT, quien tiene 17.5 por ciento.
En tercer lugar está Raúl Ojeda, presidente del Consejo Político de Morena en Tabasco, con 14.3 por ciento de las tendencias, seguido de Yolanda Osuna, presidenta municipal de Centro (Villahermosa), con 13.4 por ciento; después, está la senadora Mónica Fernández con 7.8 por ciento, y al final el diputado federal Manuel Rodríguez, con 4 por ciento. Al menos a 11.9 por ciento no le gustaría ninguno como candidato.
En cuanto a la eventual alianza del PRI, PAN y PRD, el senador perredista Juan Manuel Fócil se coloca en primer lugar con
21
DISTRITOS ELECTORALES HAY EN TABASCO. UNO ES CONSIDERADO INDÍGENA.
16.3 por ciento de las preferencias, mientras que el ex diputado federal panista Gerardo Priego logra el segundo sitio con 10.5 por ciento, 5.8 puntos menos que el primer lugar.
En tercera posición está Fabián Granier, diputado local e hijo del ex gobernador Andrés Granier, con 9.6 por ciento, seguido de la también legisladora estatal Soraya Pérez, con 9.2 por ciento, y en el último lugar la coordinadora de la fracción priista en el Congreso tabasqueño, Maritza Jiménez, con 7.1 por ciento. El mayor porcentaje, 47.3, fue de los encuestados que dijeron que ninguno le gustaría como candidato.
Desde 2019 Morena gobierna Tabasco, cuando Adán Augusto López Hernández tomó posesión como gobernador, cargo que dejó al ser nombrado secretario de Gobernación y actualmente se encuentra en el equipo de Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
El IEPCT también determinó que la propaganda electoral se emitirá en las estaciones de radio y televisión entre las 09:00 y las 20:00 horas. Durante las precampañas, cada partido dispondrá de 11 minutos diarios, mientras que en las intercampañas tendrán nueve minutos, y durante las campañas, contarán con 15 minutos al día para difundir sus mensajes políticos.
De acuerdo con lo establecido por el instituto electoral, el tiempo de difusión para las campañas se dividirá en 30 por ciento para los partidos políticos locales, que se reparte de manera equitativa, y 70 por ciento que depende del desempeño electoral previo y la votación que logró cada instituto en el estado de Tabasco.
Además, los consejeros electorales destacaron que supervisarán al máximo toda la propaganda de los partidos y candidatos, con la intención de lograr unos comicios sin odio ni discriminación.
De manera previa, el órgano electoral de Tabasco también aprobó realizar acciones afimativas, que entre otras cosas establecen el respeto a grupos vulnerables, como la comunidad LGBT
1 2
l La meta de los consejeros es que haya campañas sin odio ni discriminación.
l El instituto también aprobó acciones afirmativas para el periodo electoral.
75
DÍAS DURARÁN LAS CAMPAÑAS A GOBERNADOR. INICIAN EL 16 DE MARZO DE 2024.
Título del reporte: Tabasco 2024 Subtítulo: Estudio de opinión pública. Fecha: 14-17 de Septiembre de 2023. Total de encuestas realizadas: 1,000. Tipo de encuesta: Estatal. Lugar de levantamiento: Tabasco. Días de levantamiento: 14-17 de Septiembre de 2023. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: 3.10%.
Consideraciones: Encuesta Telefónica.
POR ARMANDO DE LA ROSA ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
MIÉRCOLES 20 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX