Museo de Arte Popular: Suma de voluntades
EN LA CIMA DEL ARTE... HERALDODEMEXICO.COM.MX SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 03 DE 10 DE 2023 ILUSTRACIÓN: GUSTAVO A. ORTIZ
ADRIÁN PALMA ARVIZU
ALIDA PIÑÓN EDITORA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
CON CARACTERÍSTICAS ÚNICAS, EL RECINTO ENFRENTA EL RETO DE PENSAR NUEVAS FORMAS
PARA SEGUIR APOYANDO AL ARTE TRADICIONAL Y SUS CREADORES
POPULAR MUSEO DE UNIÓN DE VOLUNTADES
Por Walther Boelsterly Urrutia Director General del Museo de Arte Popular cupula@elheraldodemexico.com www. map.cdmx.gob.mx
El MAP es un museo con características úni cas en varios aspectos. Primero, hay que de cir, es un fideicomiso público dependiente de la Secretaría de Cultura federal, de la Se cretaría de Cultura local y de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular. Es el primer museo con el compromiso, por parte del sector privado, de proporcionar la terce ra parte de su gasto operativo. Es un museo donde las decisiones se toman desde el Comité Técnico en los puntos generales y la Dirección General se encarga de presentar y ejecutar los proyectos substantivos de las acciones en relación con el contenido, misión, visión y actividades. Gracias a estas decisiones compartidas, los alcances se han dado naturalmente y el museo cuenta con un programa de exposiciones, talleres, acciones y eventos extramuros, así como programa especial, en colaboración con el Museo del Templo Mayor del INAH, que atiende cinco poblaciones con discapacidad. Todo con el único fin de cumplimentar las obligaciones de la institución y atender los derechos de los públicos asistentes, dentro y fuera de las instalaciones. El origen de esta institución se conformó con las tres instancias involucradas para atender los aspectos estéticos del arte popular, del salvamento de ciertos oficios y sus materias primas, la promoción y conservación de objetos, técnicas y materiales en desuso, así como conformación de una red completa de apoyo al sector artesanal, a los artistas populares, tanto a nivel físico como electrónico, y poner a su disposición asesoría en su formación como emprendedores. Todo se pla neó y vislumbró con especialistas en el tema, entu siastas y un gran número de artistas populares.
El patronato, conformado por un grupo de aman tes del arte popular, conocedores del México culto y sabedores del gran talento existente en nuestro país compuesto por intelectuales de renombre, empre sarios, artistas y por especialistas de reconocido prestigio, en su gran mayoría coleccionistas de arte popular, comenzó aglutinando intereses y objetivos en diferentes grupos, supo aprovechar tanto pro-
TRADICIÓN. Las próximas actividades incluyen la edición 15 del desfile de Alebrijes Monumentales. Foto: Daniel Ojeda.
DIRECTOR CREATIVO ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 03 ¦ 10 ¦ 2023
MARÍA
¦
• Walther Boelsterly Urrutia
Iniciativas ARTE
FIESTA. El desfile de alebrijes se ha vuelto una tradición anual en la ciudad. Foto: especial.
TRÍADA. El MAP cuenta con una administración tripartita, compuesta por gobierno e iniciativa privada; en la imagen, el patio del recinto. Foto: Daniel Ojeda.
SUEÑO DE HECHICERAS
La tercera parte del gasto operativo del Museo de Arte Popular proviene del sector
Es un fideicomiso público, dependiente de las secretarías de Cultura y
gramas hacendarios como contactos personales. Las instancias oficiales contribuyeron al parejo con apoyos vitales y se comenzó a trabajar de la mano, con intereses comunes, para lograr objetivos y metas particulares. La presidencia estuvo conformada por la Sra. Marie Thérèse Hermand de Arango, Cecilia Moctezuma, Sonya Santos, Fernanda Suárez (patronato de jóvenes) y posteriormente por la trilogía de las anteriores presidentas, aprovechando y sumando las cualidades y capacidades de cada una de ellas. Así transcurrieron 16 años de presidencia de la AAMAP, con un grupo impresionante de patronos, que apoyaron buscando y consiguiendo apoyos económicos, sirviendo en eventos, trabajando día con día en responsabilidades de todo tipo. El empuje y ejemplo desde la presidencia fue la mejor forma de entender, de manera transparente y convincente, el cariño y la dedicación que hay que imprimirle a un trabajo voluntario, honorario y que compromete tiempo y alma. Los eventos y los proyectos se sucedieron gracias a la colaboración institucional, a los contactos personales, a las amistades que colaboran desinteresadamente con este proyecto, pero, sobre todo, con obtener resultados tangibles a lo largo de los años. El tiempo y las circunstancias se transforman, las condiciones se metamorfosean mientras se adecúan al cambio y a las nuevas realidades. El país presenta nuevos retos y las necesidades internas y externas no se detienen, por lo tanto, el cambio generacional, los diversos cambios en la vida cotidiana y su forma de afrontarlos, aunado a los nuevos sistemas y herramientas, son necesarios. Hoy en día los sistemas hacendarios han cambiado, la normativa legal conforma un marco distinto y los sistemas de obtención de recursos sufren una transformación de 180 grados Las empresas requieren de programas y resultados constantes, los “clientes” dispuestos y comprometidos a apoyar el sector requieren de herramientas que puedan transparentar los apoyos y que coincidan con los proyectos de responsabilidad social fijados dentro de sus principios e intereses. Este cambio conlleva una transformación en el patronato, no sólo de formas sino de sistemas, medios y, especialmente, en las estrategias sustantivas. El compromiso está sobre la mesa, las metas seguirán siendo las mismas, no así los métodos, y estoy cierto, que el cariño, empeño y las capacidades adaptativas a las nuevas circunstancias: los resultados se verán muy pronto. La actual presidencia, en manos e ideas de Mercedes Vigil, la conformación de comités con responsabilidades y metas bien claras, el empuje y conocimiento de nuevas formas de afrontar y confrontar retos, el apoyo experimentado de sus antiguos miembros, serán un gran paso para la AAMAP y se reflejarán en los resultados obtenidos en el museo, así como sucedió con las anteriores presidencias, manteniendo contacto e intereses comunes con las instituciones oficiales sin perder de vista el objetivo primordial: atender al arte popular y sus creadores.
LA FOTÓGRAFA Y COLECCIONISTA DE ORIGEN SUIZO EVA SULZER FUE UNA DE LAS MÁS FIELES AMIGAS DE REMEDIOS VARO Y, AL MISMO TIEMPO, SU MECENAS
El próximo 8 de octubre se conmemora un año más de la muerte de la pintora Remedios Varo. Lo que pocos saben es que su tumba, en la Ciudad de México, es compartida con la fotógrafa Eva Sulzer.
Más conocida por su amistad con Leonora Carrington, las hechiceras hechizadas, como las llamó Octavio Paz, en realidad fueron tres amigas que compartieron el interés por las filosofías esotéricas. Cada una, y a su modo, este trío surrealista transformó el universo de sus sueños en una vía creativa.
Remedios Varo escribió diarios y divertimentos literarios donde Eva aparece como compañera y personaje de aventuras oníricas. Una amistad que incluso dio origen a una de sus obras, El gato helecho (1957), escrita a partir de un sueño que Eva le platicó y la pintora llevó al lienzo.
Eva Sulzer fue una acaudalada heredera de origen suizo. Una de las artistas europeas radicadas en México, movida por los horrores de la guerra, a finales de la década de los 30. Una época dorada en la consolidación de la arqueología mexicana, con los hallazgos capitales de principio de siglo, la fotografía documental y el nacimiento de las instituciones de antropología. Un panorama que fascinó a su lente.
SULZER FUE UNA DE LAS ARTISTAS EUROPEAS, RADICADAS EN MÉXICO, A FINES DE LOS 30'S
Fue una mujer culta y con un buen sentido de apreciación estética que transitó libremente a través de las categorías de la época. Pese a que formó parte del círculo surrealista Dyn y llevó una estrecha relación con la pareja Paalen-Rahon, sus fotografías poco tenían que ver con su estilo. Como benefactora destinó su fortuna a patrocinar a sus amigos artistas, comprando sus obras y financiando proyectos.
De espíritu viajero, Eva recorrió buena parte del territorio con cámara en mano, coleccionando piezas artísticas, pero sobre todo, encontró mentes curiosas con las que compartió el arcano camino del arte personal. Desde su muerte, las dos artistas se acompañan en un sepulcro donde se lee: “Eva Sulzer. Suiza 1902-1990. Fiel amiga y mecenas de Remedios Varo”.
III SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 03 ¦ 10 ¦ 2023
CYNTHIA.MILEVA@HOTMAIL.COM
#OPINIÓN CYNTHIA MILEVA
ESCRIBIR CON LUZ
@cynthia.mileva
NINGÚN
• Luis Carlos Sánchez ¦ Iniciativas
Ante todo, el
SOBRE LA MESA
AL FRENTE DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MAP DESDE ENERO, MERCEDES VIGIL HABLA DEL TRABAJO QUE IMPULSARÁ DESDE SU NUEVO ENCARGO
Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com
Mercedes Vigil conserva vivo el recuerdo de los viajes familiares en los que pudo conocer el país. “Tengo dos hermanas y, en familia, nos íbamos un par de semanas recorriendo estados: ahí tuve un contacto más real con el arte popular; siempre estaban ahí las artesanías, comprar algo de recuerdo, como sucede en todas las familias mexicanas”.
A partir de este año, el vínculo de Vigil con el arte popular mexicano se ha vuelto más estrecho: desde enero es la nueva cara al frente de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular (AAMAP). Su llegada sucede gracias a la confluencia de algunas afortunadas circunstancias: el legado profesional e intelectual que le dejó la presidenta fundadora Marie
AÑOS CUMPLE EN 2025 EL VOCHOL, UNA INICIATIVA DE LA ASOCIACIÓN.
Thérèse Arango, fallecida en diciembre de 2022; su amor por México y el compromiso que siente por el arte que producen los artesanos del país.
“Nos sentábamos aquí, platicábamos, me contaba de los eventos que se habían hecho para recaudar fondos, de cómo se creó esta asociación, junto con el gobierno (federal y local) para crear el Museo de Arte Popular”, recuerda Vigil sobre Marie Thérèse, en la misma oficina que ocupó la fundadora, y que ahora está bajo su responsabilidad. El pase formal de la estafeta comenzó en 2022, pero la relación de la nueva presidenta con el MAP fue de varios años. Sus padres acudieron a la inauguración del museo, en 2006, y ella siempre estaba ahí: “Ya sea con mis papás, con más familia o con amigos”. En aras de inyectar sangre nueva a la asociación, Marie Thérèse la invitó, hace cinco años, a integrarse como encargada de algunas iniciativas como las Charlas gastronómicas.
“Un año antes de fallecer, ella me pide que tome el puesto como presidenta. Tuve la oportunidad de estar muy cerca de ella, de aprender mucho de ella, de tomar mucho de su experiencia”, recuerda
AMOR POR EL ARTE POPULAR “Mi abuela es de Campeche, yo no la conocí, pero he conocido mucho la cultura de ese estado a través de mi mamá y de mi familia. Creo que mi gusto por el arte popular empieza ahí: ella era amante del arte popular y tenía una colección muy bonita. Desde que
ARTESANO IV
1 2 3 4 5
Mercedes Vigil estudió Hotelería, pero siempre estuvo ligada al arte popular.
Es cofundadora de Mesaviva, empresa que ya ha trabajado en otras ocasiones con el MAP.
El Museo de Arte Popular (MAP) tiene 17 años, se inauguró en 2006.
La Asociación de Amigos del MAP, A.C. (AAMAP) cumple 25 años, en abril de 2024.
AAMAP está integrado por 70 voluntarios, entre patronos, consultores y embajadores.
S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 03 ¦ 10 ¦ 2023
15
era chiquita tengo un amor por mi país muy grande, que me inculcó mi familia, y por el arte popular y los artesanos”, afirma Vigil. Cuando llegó el planteamiento de hacerse cargo de AmigosMAP, pensó en los valores que Marie Thérèse forjó para la asociación desde su creación, en 2019. A partir de ahí se planteó comenzar a trabajar: “Primero que nada creo que será trabajar en afianzar los valores que Marie Thérèse pensó para esta asociación y a partir de ahí sentar los cimientos para que siempre, todas las decisiones que se lleguen a tomar tengan un fundamento enraizado a lo que ella nos dejó, nos heredó”.
Así, explica, “empezamos a organizarnos como patronato en distintos comités, se dio la entrada de nuevos patronos, de nuevos consultores, de nuevos amigos del MAP que nos han apoyado mucho a continuar con este legado”. Actualmente, AAMAP está integrado por 70 voluntarios, entre patronos, consultores y embajadores. Las aportaciones que llegan al museo y que han servido para apoyar a los artesanos mexicanos equivalen a la tercera parte del gasto total, esos recursos se suman a los que destina el gobierno federal y el de la Ciudad de México.
Al esfuerzo de AAMAP se suma el de la tienda y el de la dirección del recinto. Antes de la apertura del Museo de Arte Popular, en la ciudad sólo existía el Museo Nacional de Culturas Populares de Coyoacán, que nació con un perfil sociológico, así como las salas etnográficas del Museo Nacional de Antropología, que nacieron con un carácter académico y educativo. El MAP, junto con la asociación y el gobierno federal y local, viraron esas miradas hacia una visión más artística, que concebía a los artesanos como creadores.
El próximo año, dice Vigil, “la asociación cumple 25 años de haber sido fundada, en estos años ha crecido mucho, se ha institucionalizado, desde que empezó al día de hoy, y es por eso que nuestros valores los queremos tener muy marcados para que las personas que se sumen a trabajar con nosotros estemos en el mismo camino. Partimos primero del respeto al trabajo de los demás, del respeto a los artesanos, esa es una responsabilidad de todos los miembros que formamos parte de esta asociación”.
ACTIVIDADES PARA AYUDAR
El objetivo del plan de trabajo que Mercedes Vigil implementará “es muy claro: apoyar a los artesanos mexicanos. Lo que estamos buscando es continuar obviamente con este programa de recaudación de fondos, donde encontremos distintos eventos, actividades, iniciativas que nos puedan permitir hacerlo y, paralelamente, también buscar el beneficio de los artesanos mexicanos a través de otras iniciativas”.
Por lo pronto, la joven presidenta ya ha tenido oportunidad de organizar algunas actividades: “Tuvimos el gusto de tener a Isaac Hernández, a Esteban Hernández y a Dores André, con la pianista Elena Nikolenko, el pasado julio; Isaac además es nuestro embajador. Tuvimos también un desfile de modas con el diseñador Jorge Ayala, que también fue un homenaje a Marie Thérèse”, cuenta.
Entre los eventos que ya están programados, el 9 de octubre Rodrigo Amerlinck ofrecerá la conferencia “Causas y Consecuencias de la Independencia de México” y el 30 de noviembre y el 1 y 2 de diciembre se realizará la edición 2023 de Vintage, “uno de los más importante eventos dentro de nuestro programa de recaudación de fondos” en el que se ofrecen artículos de segunda mano como ropa para dama, caballero y niños, antigüedades, muebles, cuadros, bolsas joyería de fantasía, juguetes y artesanía, entre otros objetos, reunidos a través de donaciones entre los amigos del patronato y la sociedad civil en general.
SANGRE JOVEN. La presidenta de AmigosMAP, Mercedes Vigil, en la oficina que ocupa en el museo.
Foto: Daniel Ojeda.
LA BELLEZA EN LO DAÑADO
MATUSCHKA, EX TOP MODEL Y FOTÓGRAFA, ENSEÑÓ AL MUNDO QUE EL CUERPO PUEDE SER BELLO, INCLUSO DESPUÉS DE HABER SIDO DEFORMADO POR EL CÁNCER
La belleza hegemónica mostrada en una fotografía: una mujer esbelta, de rasgos finos, con un sensual rostro y una mirada enigmática. Pero la imagen no es impoluta, a la perfección le falta un seno. En 1993, The New York Times Magazine presentó un autorretrato de Matuschka, una hermosa mujer con la cicatriz de su mastectomía. Beauty Out Of Damage es la obra que conmocionó a los estadounidenses y que creó conciencia sobre el impacto del cáncer de mama. La decisión editorial generó una revolución, fue el nacimiento del movimiento contra el padecimiento: al mostrar en primera plana una chica en topless se rompió el silencio de miles de mujeres que se habían mantenido ocultas y avergonzadas de sus cuerpos.
A los 37 años, Joanne Motichka, conocida como Matuschka, fue diagnosticada con la misma afección que mató a su madre años atrás. La modelo fue sometida a una mastectomía, realizada por error médico. Entonces, la joven convirtió su experiencia en activismo. Al ser diagnosticada no sólo temió por su vida sino por su trabajo: ahora tenía un cuerpo “asimétrico y antiestético”. Sus retratos “sin senos” la desafiaron a tomar fotografías hermosas con su nueva figura y, una vez publicadas, el mensaje llegó a miles de personas. La imagen fue elegida por Life entre las "100 fotografías que cambiaron el mundo", y ella fue nominada al Pullitzer, aunque también tuvo detractores que la acusaron de generar controversia y surgió el temor de que más mujeres no se checaran por miedo a terminar sin pechos. Otras, sin embargo, se veían a sí mismas retratadas: la imagen las hizo sentir “normales”. Para Carol Spiro, presidenta de Breast Cancer Action, “la portada hizo más por el cáncer que cualquier otra persona”. Matuschka confirmó que la belleza es una convención y que todas, con o sin senos, tenemos el derecho a ser miradas y aprobadas.
CON LA IMAGEN SE ROMPIÓ EL SILENCIO DE CIENTOS DE MILES DE MUJERES ENFERMAS
MELISSA.MORENOC@GMAIL.COM
@melissototota ANÓNIMO ERA UNA MUJER
#OPINIÓN MELISSA MORENO CABRERA
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 03 ¦ 10 ¦ 2023
Claudia Muñoz Morales ¦ Iniciativas
Tienda del MAP
Dignificar EL OFICIO
PIEZA FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO
ARTESANAL QUE PROMUEVE EL MAP ES LA EXISTENCIA DE UN PUNTO DE VENTA EFECTIVO
Por Claudia Muñoz Morales Directora de la Tienda del MAP direccion@tiendamap.com.mx
La Tienda del MAP es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como objetivo promover y difundir el genuino arte popular mexicano a través de la comercialización de piezas artesanales. Nuestra labor no sólo busca preservar el valioso patrimonio cultural de México, sino también dignificar los oficios y las vidas de los talentosos artesanos del país. Fundada en 2006, en paralelo con el Museo de Arte Popular y en colaboración con la Asociación de Amigos del MAP, hemos trabajado codo a codo con estas instituciones hermanas, compartiendo tanto el propósito como el objeto de nuestras misiones.
En estos 17 años de trayectoria, nuestras actividades comerciales han demostrado que los y las artesanas mexicanas son individuos de gran talento creativo y emprendedor. Hemos apoyado a casi dos mil individuos, cooperativas y talleres a través de nuestra infraestructura, permitiéndoles crecer y mantener sus economías locales. Esto es una prueba
MODELO. La figura fiscal del establecimiento no permite la acumulación privada de capital. Foto: Daniel Ojeda. 2
VALOR. El sitio promueve el comercio justo de los artículos artesanales. Foto: cortesía del MAP.
irrefutable de que la labor artesanal es una actividad económica rentable y sostenible que enriquece a las comunidades locales y nacionales.
Nuestro trabajo va más allá de lo mercantil. Somos aliados comerciales de los creadores artesanales, brindando un espacio privilegiado de venta en la Ciudad de México. Aprovechamos la ubicación, dentro del prestigioso Museo de Arte Popular, lo que nos permite promover piezas tradicionales y representativas de la rica diversidad cultural de México ante miles de visitantes anuales. Gracias a esta cercanía, los visitantes pueden disfrutar de excepcionales piezas en las salas y, después, explorar versiones contemporáneas y accesibles en los pasillos de nuestras tiendas.
Llevar una muestra auténtica de arte popular a sus hogares es posible gracias a nuestra fina curaduría y a las sólidas relaciones que hemos construido con Maestros Artesanos de todo el país. Estas relaciones se basan en más de una década de trabajo ético y comprometido, con ellos y con nuestros clientes.
En resumen, la Tienda del MAP es mucho más que un lugar de comercialización. Somos un puente entre el pasado y el presente de la artesanía mexicana, un motor de desarrollo económico para los artesanos y un medio para que los amantes del arte popular lleven una parte de la riqueza cultural de México a sus hogares. Nuestro compromiso con la autenticidad y la ética de trabajo continúa guiando nuestro camino hacia un futuro en el que el arte popular mexicano siga brillando con fuerza y orgullo. Para conocer más es posible visitar www.tiendamap.com.mx
SIN FINES DE LUCRO 1
El espacio promueve el comercio responsable, el respeto y el empoderamiento. El 100 por ciento de las ganancias se usa en operatividad y compra de nuevos productos.
2
VI
S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 03 ¦ 10 ¦ 2023
•
MIL ARTESANOS Y COLECTIVOS HAN SIDO APOYADOS EN 17 AÑOS.
de Proust
CARGO. En noviembre de 2022, Ludwig Carrasco fue designado director de la Orquesta Sinfónica Nacional. Foto: cortesía INBAL.
Cuestionario de
PROUST
PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS DEBEMOS, PRIMERO, COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE, Y, ¿POR QUÉ NO? CONÓZCASE A USTED MISMO
Redacción
cupula@elheraldodemexico.com
Apología de Sócrates
El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas, a los 13 años, sobre su personalidad; las contestó con una elegante evasión, pero a los 20 años volvió a responderlas, reafirmando, esta vez, su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por interrogantes peligrosas, no porque pudieran hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.
RESPUESTAS DE LUDWIG CARRASCO DIRECTOR DE ORQUESTA
1. TU PRINCIPAL VIRTUD: PERSEVERANCIA.
2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: CURIOSIDAD.
3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: HONESTIDAD, CONSTANCIA, CREATIVIDAD, INTELIGENCIA, MENTALIDAD ABIERTA.
4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: HONESTIDAD, CONSTANCIA, CREATIVIDAD, INTELIGENCIA, MENTALIDAD ABIERTA.
5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: HONESTIDAD.
6. TU PRINCIPAL CULPA: NO SABER DECIR “NO” LO SUFICIENTE.
7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: APRENDER NUEVAS COSAS.
8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: CERCANÍA CON LA FAMILIA Y CON LA NATURALEZA.
9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE?: QUE EL SER HUMANO CAUSE PROBLEMAS Y DOLOR A OTRAS PERSONAS.
10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: ALGUIEN QUE SE DEDICARA A ESTUDIAR Y CUIDAR LA NATURALEZA.
11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: EN UN LUGAR DONDE SIEMPRE ME SIENTA SEGURO.
12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: MUCHAS, PERO DESTACAN LA COMIDA HINDÚ Y EL GUAPPA (DE ITALIA; NO CONFUNDIR CON GRAPPA, QUE ES MUY DISTINTO).
13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: DE MOMENTO, EL AZUL CELESTE Y LA VIOLETA TRICOLOR. AUNQUE ES UN GUSTO QUE CAMBIA.
14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: JOSÉ SARAMAGO, HARUKI MURAKAMI.
15. TUS POETAS FAVORITOS: LOPE DE VEGA, WALLADA BINT AL-MUSTAKFI, DANTE ALIGHIERI, SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.
16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: NINGUNO EN PARTICULAR, PREFIERO LOS REALES.
17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: NINGUNA EN PARTICULAR, PREFIERO LAS REALES.
18. TU COMPOSITOR FAVORITO: DEMASIADOS PARA PODER SELECCIONAR UNO. DEPENDE DEL MOMENTO Y DEL TIPO DE MÚSICA.
19. TU PINTOR FAVORITO: MUCHOS, PERO DESTACA CARAVAGGIO.
20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: LEONARDO DA VINCI.
21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: BETTISIA GOZZADINI.
22. TUS NOMBRES FAVORITOS: ME ENCANTA EL SONIDO DE ASHER Y GIULIA. POR MOTIVOS EMOCIONALES, ROBERTO Y NATALIA.
23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: TARÁNTULA.
24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: HEINRICH HIMMLER.
25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: NINGUNO. PERO ME INTRIGAN, SIN QUE SE CONFUNDA ESTO CON ADMIRACIÓN, LOS RELACIONADOS CON LA LLAMADA “CONQUISTA” DE AMÉRICA Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: CUALQUIERA QUE ABONE A LOS DERECHOS HUMANOS.
27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER?: DETECCIÓN DE HIPOCRESÍA.
28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: OPTIMISTA.
29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: PARA AQUELLAS CAUSADAS POR LA INGENUIDAD, AUNQUE LA INGENUIDAD EN SÍ NO CREO QUE SEA UNA FALTA.
30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: SIN DARME CUENTA (Y CUANDO LAS PER- SONAS A LAS QUE QUIERO YA NO ESTÉN EN ESTE MUNDO).
31. TU LEMA FAVORITO: “VIVI SENZA PAURA” [VIVE SIN MIEDO].
VII 2023 ¦ Cuestionario
“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida” .
VIII MARTES / 03 / 10 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX