Panorama. Jueves 28 de septiembre de 2023

Page 1

PANORAMA

SOCIAL Estilos que trascienden

NUEVO

MIGUEL ALEMÁN

SERRANO, CONOCIDO

COMO MIKE MARTEL, SE ADENTRA EN LA ESCENA DE LA MÚSICA

ELECTRÓNICA Y NOS

HABLA SOBRE SUS RETOS Y SUEÑOS

JUEVES 28 / 09/ 2023
EL HERALDO DE MÉXICO
FOTO: CORTESÍA BEAT

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

AILEDD MENDUET EDITORA

DANIELA ZAMBRANO COEDITORA

BRENDA JAET COLABORADORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO

GUSTAVO ORTÍZ ILUSTRACIÓN ARTURO RAMÍREZ FOTOARTE

DANIELA SAADE VENTAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

POR BRENDA JAET

@BRENDAJAETK

ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ORTIZ

Siempre había escuchado hablar de “el nido vacío”, pero la verdad no presté mucha atención pues consideraba que aún me faltaba mucho tiempo para estar ahí. Pero la vida se pasa muy rápido y de pronto me encontré en esa fase de la vida en donde los padres experimentamos la partida del hogar de los hijos adultos. Así, rápido y de pronto, mi casa cambió de estar siempre llena de niños y adolescentes, a una calma

EL NIDO VACÍO

EL FIN DE UNA ERA MARAVILLOSA, LA TRANSICIÓN DE ETAPAS EN LA VIDA Y UN GRAN CAMBIO EN LA DINÁMICA FAMILIAR

que a veces es inquietante. Confieso mi querido lector que muchas veces soñé con este momento, anticipán-

dolo con ansiedad. La verdad es que sí se siente un grato sentimiento de libertad y en cierta forma alivio, pero se extraña la compañía de los hijos.

Esta es una transición de etapas en la vida en donde se vive un período que también da nostalgia y tristeza. Es el fin de una era maravillosa que trae consigo un cambio importante en la dinámica familiar.

Esta etapa también ofrece oportunidades para el crecimiento personal, el fortalecimiento de la relación en pareja, la exploración de nuevos intereses y de reconectar con amistades que por falta de tiempo dejamos un poco descuidadas.

Al final, eso es justo lo que como padres buscamos, que salgan al mundo nuestros hijos, que vuelen… ¡No queremos que se queden en el nido!

II JUEVES / 28 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX H PANORAMA

INSPIRAN

A ESTUDIANTES

LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC CREÓ UN MURO QUE FORTALECE LOS LAZOS CON ESTUDIANTES Y EMPRESARIOS PARA SU FUTURO

EL MURO

El 30 de agosto de 2023 marcó un hito significativo para la Universidad

Anáhuac Campus Norte, al inaugurar el “Muro de Vinculación Empresarial”. Este evento, supervisado por José Antonio de Landa Dorantes, tuvo lugar en el vestíbulo del Edificio CAIDE del plantel.

La construcción en sí representa un ejemplo de cómo la educación académica puede entrelazarse de manera efectiva con la práctica profesional, gracias a la colaboración con destacadas empresas nacionales líderes en sus respectivas áreas.

Tras un breve discurso de parte del señor Landa, Coordinador de Vinculación Empresarial, tuvimos la oportunidad de preguntarle qué significa este muro para la Anáhuac. “Es un símbolo para la Universidad Anáhuac del trabajo que realiza junto con las empresas, una forma de encontrar soluciones reales para las necesidades de los estudiantes”, comentó José Antonio de Landa.

En la inauguración del muro también se encontraba el Dr. Cipriano Sánchez, Rector de la Universidad Anáhuac México, quien comentó

l La Universidad Anáhuac establece vínculos con 170 empresas destacadas en México, así como 26 cámaras y organismos empresariales.

l Estas colaboraciones se encuentran representadas en un muro que busca recordarles a los alumnos que su camino está repleto de oportunidades.

que: “La sociedad de hoy requiere en las empresas gente sumamente formada, por eso es importante que las universidades comiencen a vincularse”.

Además de los invitados académicos, el evento contó también con la presencia de distintos embajadores de algunas de las empresas vinculadas como José Antonio Lance de Grupo Financiero Banorte, quien resaltó la importancia de este tipo de uniones entre los estudiantes y las empresas en nuestro país “Representa una gran oportunidad para encontrar a los talentos que van a cambiar el futuro de México… Intervenir de forma activa durante el proceso de formación de los estudiantes para darles una mayor experiencia de cómo es el mundo fuera de la escuela”, aseguró con entusiasmo José Antonio.

SOROLLA Y ELLA

Los que saben de arte dicen que el arte no vale nada, sólo el valor que tú le des

Una mujer de 91 años que vive en su casa, que poco puede ver, pero que guarda en su memoria esos tesoros que parecen ser islas flotantes de lo que recuerda y de alguna forma poder decir, “aquí sigo”. Mujer valiente, aferrada a la vida, con el tic tac sobre ella; sin quejarse. Resiliente. Recordando con frecuencia a sus padres, sus hermanas y la patria que dejó para hacerse mexicana.

En su memoria tiene colgadas algunas cosas. Como en esos armarios desordenados que hay cosas de valor, pero nada en su lugar, ni tampoco con mucha luz o claridad. Dentro de esos pocos, pero valiosos recuerdos, tiene colgado junto a la puerta que le hace frente a su reposet una pequeña reproducción del famoso cuadro de Joaquín Sorolla, “Paseo a orillas del mar”. Esta finísima pintura, dulce y suave, que representa la vida cotidiana de Valencia en la playa y el mar. El maestro Joaquín Sorolla logró como pocos captar y plasmar con elegancia el color, textura, la frescura de la costa. A través de su paleta de azules, blancos y dorados como la luz del sol, dominó la técnica y belleza. La brisa, las risas, el viento, los vestidos, la pausa, congelar el momento y el tiempo. Se congela el tiempo cuando estoy en el brazo del reposet dándole la mano a mi abuela. Las dos viendo aquella reproducción del cuadro de Sorolla. ¿Sabes que es su mujer Cleotilde y su hija María? Sé que son dos mujeres, pero yo siempre he pensado que son Amelia y Carmina. Mis hermanas. Las dos que caminan y me esperan para dar ese recorrido entre olas y viento.

HACER DEL ARTE UN REFUGIO PERSONAL PARA QUE TENGA VALOR

¡Qué arte tiene la vida cuando tiene sentido!

Me encanta recuperar a mi abuela, aunque sea a través de esas pequeñas historias que duran apenas unos instantes. Con su voz bajita y su mano fuerte apretando la mía. ¿Qué valor tiene el arte? El que tú le das. ¿Qué valor tiene la vida? El que tú le des.

Me gusta saber que puedo encontrarla a través de pinceladas sueltas de Sorolla. A través de las interpretaciones sueltas del espectador. Sorolla, sigue pintando historias a través de esos mares de pinceladas y de luz. Su pasión, retratar imágenes de la vida contemporánea. Su realidad; seguir dando pie a historias contemporáneas, 100 años después de haber muerto. El legado de Sorolla y el amor de mi abuela por su obra me han acompañado a lo largo de los años. Cada vez que vengo a visitarla, y me siento en su reposet, y paso con mis dedos esas venas saltonas de la mano, y huelo a su perfume aires del tiempo. Vuelvo a encontrarme con Sorolla, que sin pretenderlo, sigue escribiendo nuevas historias.

A través de los ojos de Sorolla. Nace el impresionismo español. A través de los ojos de mi abuela, que supongo también tendrá una visión parecida a la de un impresionista, nace un vínculo a su lugar sagrado.

Me quedó con lo que me hace sentido, en hacer del arte un refugio personal para que entonces el arte pueda tener valor. El arte, un refugio, Sorolla, mi abuela, las historias reescritas son lo que serán, alquimia para transformar pinceladas en esta mano que con toda la fuerza del recuerdo y del amor no suelta la mía.

@GMAIL.COM aiRe,para
PAOLAALBARRAN1
penSar y Dejar pensar
III JUEVES / 28 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX H PANORAMA
IG: @PAOLAALBARRAN
l Padre Cipriano Sánchez, Susana Martínez Galán, Alfredo Nava y Mariela Ezpeleta. l Carolina Fernández, Pablo del Valle, Gerardo Broissin. l Gabriela González, Marcella Lembert, Blanche Toffell, Érika Benítez, Francesca Munda y Lourdes Diez Gutiérrez. POR VÍCTOR AXOTLA FOTOS:

SINTONIZA CON EL ÉXI TO

MIGUEL ALEMÁN SERRANO, MEJOR CONOCIDO COMO

MIKE MARTEL NOS CUENTA SOBRE SU INCURSIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Con 19 años, Miguel Alemán Serrano, mejor conocido como Mike Martel, avanza con paso firme en la industria de la música electrónica, sector que, desde su perspectiva, “en México, está creciendo bastante”, aseguró. “A mí de chiquito me gustaba mucho la música, no la pelaba mucho en cuestiones profesionales ni nada de eso, pero me gustaba escucharla”, contó el músico en entrevista con El Heraldo de México sobre sus primeros acercamientos con esta industria.

“Un día vi un video de un artista que se llama Hardwell”, recuerda Mike Martel sobre el suceso que años más tarde lo llevaría a desa-

19

AÑOS, LA EDAD DEL MÚSICO. MIKE DEBUTÓ EN LA MEGAFERIA DEL PUERTO DE ACAPULCO.

2018

ESPACIOS MUSICALES

l Vaivén y Corona Capital son algunos de los festivales en los que ha tocado.

IV-V H PANORAMA JUEVES / 28 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l PRESENCIA. Los Ángeles, Ibiza, Nueva York y Chicago son algunas de las ciudades en las que se ha presentado.

l PASIÓN. Mike encontró en la música electrónica su camino y hoy trabaja por su sueño.

l ESCENARIOS. Busca poner el nombre de México en alto en festivales alrededor del mundo.

rrollar una carrera musical. “Antes no había Shazam o ninguna forma de buscar canciones que querías escuchar, entonces vi un concierto de él (Hardwell) y la primera canción me llamó la atención, era música electrónica que nunca había escuchado en mi vida”; así fue como en 2013, con la búsqueda de una canción, el artista descubrió este género musical. “Poco a poco me fui metiendo, fui empezando a tocar y me gustó”, relata el artista quien a principios de año lanzó su primer sencillo bajo el seudónimo de Mike Martel, a la que tituló “Pull You Under”, “es una canción muy especial para mí, la escribí en la pandemia”, destaca el productor de este tema al que califica como nostálgico, que habla sobre que “a veces la vida no sale como querías”. “(La canción) la escribí con un artista que se llama Drew Love, que ha hecho canciones con The Chainsmokers, Louis The Child, John Legend, Lil Wayne, tiene varias colaboraciones muy grandes y para mí fue un honor trabajar con él en la pandemia”, aseveró Al cuestionarlo sobre los retos a los que se ha enfrentado a lo largo de su carrera en la industria musical, Alemán Serrano identifica

l Se ha presentado en diversos antros de la Ciudad de México.

l Le gustaría formar parte del cartel de EDC.

l Admira a los DJs neerlandeses Martin Garrix y Hardwell, así como al sueco Alesso.

l Síguelo en su IG @mikemarteel.

dos principales. “Es una industria competitiva, porque hay muchas personas muy buenas dentro de la industria y para mí ha sido aprender y practicar siempre”. El segundo reto al que se ha enfrentado el compositor ha sido a que “la gente no reaccione como a ti te gusta y que tengas que encontrar esa manera de elevarlos un poquito a lo que tú quieres”, así lo ha vivido Mike Martel en los diferentes lugares en los que se ha presentado, entre los que se encuentran diversos antros de la Ciudad de México, hasta festivales como Vaivén y Corona Capital. “Para muchas personas, ser DJ puede ser el DJ de una boda o de un cumpleaños”, explica el músico sobre la percepción que suele tener cierta parte de la sociedad respecto a esta profesión que, con los años, ha ido tomando más popularidad y seriedad en el país. Y era justamente esta percepción la que tenía la familia de Mike Martel sobre los DJs cuando les platicó sobre que este era su sueño. “Obviamente no tenían mucho conocimiento del tema. Me fueron acompañando a diferentes presentaciones y poco a poco se dieron cuenta de que era una industria en la que estaba involucrada mucha gente y que era distinta a lo que ellos pensaban. Al principio pensaron que no iba a ser algo muy serio y ahorita me apoyan mucho y estoy muy agradecido con todos, la verdad”, aseguró.

“Todo es echarle ganas”, responde Mike Martel al preguntarle sobre qué consejo les daría a los jóvenes que, como él, quieren incursionar en el mundo de la música electrónica: “… pueden llegar momentos en los que lo veas muy difícil y te quieras dar por vencido, porque la verdad sí llega a ser cansado, llega a ser difícil, pero esos son los momentitos en los que, si no te das por vencido, creces más que todos. Entonces, yo les digo que, si ellos no se dan por vencidos, van a lograr muchas cosas”, puntualizó el artista quien en octubre tendrá nuevos lanzamientos.

MÁS DE MIKE

MARÍA DEL MAR BARRIENTOS

SOBRE EL CAFÉ Y OTRAS CURIOSIDADES

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café y esta columna la dedico al café porque justamente mi historia y mi familia están íntimamente relacionadas con esto

Decía Giuseppe Verdi, que el café es un bálsamo para el corazón y el espíritu, y tenía toda la razón. Mi abuela era veracruzana, de Papantla exactamente, y se dedicó en cuerpo y alma a la producción y comercialización de café. Desde que era una niña recuerdo ir al beneficio de café, ver los granos secándose y tomando un color diferente conforme al proceso. El café fue y ha sido parte de mi vida, de mi historia y de mi infancia, tal vez es por esto por lo que me interesa un poco más que la mayoría de la gente. Me gusta encontrar ediciones como la de Café Aficionado en las librerías de la ciudad en donde toda la publicación habla de lo que significa el café para los seres humanos.

Para muchos de nosotros, tomar café es una actividad sagrada, es usar los cinco sentidos en su totalidad, disfrutar del olor, del sabor, sentir el calor al palpar la taza de café, sumergirme en el estruendoso ruido del sorbo que le doy.

Algunas historias incluso atribuyen el mérito a Mahoma y al arcángel Gabriel por haber traído la bebida a la tierra, pero no fue así. Dicen que los primeros granos de café surgieron en Etiopía, hay culturas que a lo largo de la historia consideran el ritual del café como una práctica espiritual, el café despierta el alma, estimula nuestro ser y también atrae profundas conversaciones, ¿cuántas pláticas hemos tenido acompañados de un cafecito? Tomar café es pretexto para una reunión, ya sea en un restaurante o en la comodidad de la cocina del hogar, el café conoce cada uno de mis pensamientos, puede incluso ayudar al momento de generar ideas, estoy segura que las mejores creaciones de la humanidad cayeron bajo los efectos del café.

LA UNIVERSIDAD DE LA

LIBERTAD

HAY CULTURAS QUE CONSIDERAN EL CAFÉ COMO ALGO ESPIRITUAL

El café empezó a globalizarse, gracias a los comerciantes árabes. Los musulmanes en Yemen apreciaban especialmente la bebida que se convirtió en parte de sus rituales de canto nocturno. Así es, bebían café por la noche, esto los hacía sentir más energizados, vivos, así como nos hace sentir por las mañanas cuando tenemos mucho por hacer y muy pocas ganas.

Según el intelectual Steven Topik: "El objetivo inicial del consumo de café era trascender el mundo material y encontrar la paz". Pero también es controversial, dicen que los musulmanes comenzaron a consumirlo para evitar el alcohol y otras substancias, y efectivamente hay quienes acreditan el café como una auténtica adicción.

Existe la devoción en tomar café, hay quienes leen el futuro a través de él, tiene el poder de transformar el día, cambia nuestros estados de humor, ¡es más!, del café dependen nuestras emociones, habemos a quienes no nos pueden dirigir la palabra sin antes haber tomado una taza muy caliente.

Indiscutiblemente nuestro día gira en torno a una taza de café, hay quienes lo toman negro, fuerte, otros ponen un poco de azúcar, o mucha azúcar para endulzar el momento, hay quienes lo acompañan con leche y prácticamente disfrazan su sabor, más no su efecto. El café da alegría, el café se lleva nuestras tristezas, nuestras preocupaciones, nos da la temblorina, un poco de ansiedad, pero al final, nos da mucha paz. Y tú, ¿cómo te tomas tu café?

RICARDO B. SALINAS PLIEGO APUESTA POR UN MODELO DE EDUCACIÓN QUE TRANSFORME A MÉXICO Y SE ADAPTE AL CAMBIO

POR AILEDD MENDUET

AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JDS AGENCIA

Finalmente llegó el día, y aquí estamos viendo los resultados de los pasos que iniciaron hace casi ya dos años, y no hay plazo que nos cumpla, a pesar de todos los obstáculos, aquí estamos”, comentó Ricardo B. Salinas Pliego durante la inauguración y corte de listón del nuevo campus de la Universidad de la Libertad ubicado en Constituyentes, Lomas Altas, Ciudad de México, y diseñado por el estudio Rosan Bosch de Copenhague, Dinamarca. Acompañado

EL ESPACIO

l Con un concepto abierto, este campus invita a la expresión y creación de ideas, además de todas las herramientas necesarias.

de su esposa, María Laura Medina, sus hijos, familia, invitados, amigos, profesores y alumnos, dio inicio a este nuevo proyecto que busca que todos los jóvenes mexicanos tengan los conocimientos y herramientas necesarios para una nueva forma de pensamiento.

“Cuando Ricardo y yo decidimos formar una familia, dirigí mi pensamiento al futuro de mis hijos en términos de educación, cultura y experiencias. ¿Qué hacer para que fueran libres y con la capacidad de elegir lo mejor para ellos y su comunidad? ¿Qué herramientas van a tener para adaptarse a un mundo en constante cambio? Decidimos crear nuestra propia escuela para nuestros hijos y todos aquellos que comparten estas ideas de libertad”, dijo María Laura Medina.

Molti diveRsi
VI JUEVES / 28 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX H PANORAMA
IG: @MARIMARBAT MARIMAR.BARRIENTOS @ELHERALDODEMEXICO.COM
l Ninfa Salinas con sus hijas Eugenia y Ninfa Ripstein. l María Bollerup, Francisco Guzmán, Fernando Espinoza y Rosan Bosch. l Shahpary Pulido, Maite Ávila y Lili Hernández. l María Laura Medina y Ricardo B. Salinas Pliego durante el corte de listón.

AYUDA FORMAN UNA ALIANZA DE

FUNDACIÓN GRUPO ANDRADE Y LA EX FÁBRICA MX INAUGURARON LA VENTA DE PUERTAS DEL PROYECTO “ABRIENDO PUERTAS”

UNA BUENA CAUSA

l La expo y venta de puertas estará disponible hasta el 6 de octubre.

l Lo recaudado se destinará a la compra de prótesis oculares de niñas y niños con retinoblastoma.

l ARTE. Los niños pudieron plasmar su creatividad con los artistas.

La Fiesta del Siglo

UNA COPITA DE VINO PARA DORMIR, ¿MITO O REALIDAD?

Un interesante tema dentro de la extensa cultura del vino

Alguna vez te ha pasado que al beber una copa de vino tinto te sientes con sueño? Si eres de esas personas, como yo, que adoran el vino tinto seguramente te habrá pasado más de una vez. La razón es sencilla, el alcohol es un depresor del sistema nervioso central, una característica de la borrachera es que te duerme, seguramente te habrás dado cuenta de que los borrachos se quedan dormidos en las posiciones más extrañas y muchas veces lo hacen mientras van conduciendo un vehículo.

El pasado 13 de septiembre tuvo lugar el corte de listón de la exhibición y venta de las puertas de “Abriendo puertas”, proyecto creado por Fundación Grupo Andrade en alianza con la Ex Fábrica Mx, con el objetivo de recaudar fondos para la compra de prótesis oculares de niñas y niños con retinoblastoma, que son atendidos por la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).

El acto inaugural fue encabezado por María Cristina Mieres Zimmermann, presidenta y directora de Fundación Grupo Andrade, quien estuvo acompañada por María de Guadalupe Alejandre Castillo, directora y fundadora de AMANC; de las artistas Sara Sánchez y Adriana Riolo, así como de la periodista y conductora Blanca Becerril.

“Lo que vivimos hoy me llena de emoción y reafirma nuestro compromiso en Fundación Grupo Andrade para seguir trabajando en acciones que mejoren la calidad de vida de todas las niñas y niños de nuestro México”, dijo previo al corte de listón María Cristina Mieres Zimmermann.

Por su parte, María de Guadalupe Alejandre Castillo, agradeció a Fundación Grupo Andrade y a los artistas por trabajar en pro de las y los niños de la asociación, “es bien bonito ver como cuando nos unimos, podemos hacer cosas lindas, y en este caso para ayudar a niños de muy escasos recursos con retinoblastoma”. Las puertas permanecerán en venta hasta el próximo 6 de octubre.

l

LOS NIÑOS Y EL ARTE Asimismo, como parte de las acciones de esta alianza la Ex Fábrica MX abrió sus puertas para alojar el proyecto “Pintando Puertas” en donde unieron a niñas y niños con artistas mexicanos para crear maravillosas obras de arte.

He leído muchos reportajes hablando sobre los beneficios de tomar una copa de vino, sin embargo, debo decirles que al día de hoy, beber alcohol no le da ningún beneficio al cuerpo humano, pero, como todo en la vida, si no abusamos de él tampoco nos hará mucho daño Siento que vivimos en una era en la que todo es malo, todo da cáncer, todo daña la salud, y si realmente hiciéramos caso de todo lo que leemos seríamos sumamente infelices, creo que podemos “pecar” con algunas cositas sin pasarnos de la raya y disfrutarlo

Más allá de los tipos de uva, los viñedos, las casas que los producen, las añadas etc., simplemente me voy a referir al vino tinto en su generalidad, cabe resaltar que el vino blanco o rosado no tienen las mismas propiedades. ¿Qué cantidad es apropiada? En diversos estudios se comenta que cualquier cantidad de alcohol puede afectar el sueño, sin embargo, si es una cantidad mínima como puede ser una copa de vino, hablamos de 5 oz o 150 ml que es por lo general la medida que se debe servir en una copa o vaso, no creo que lo afecte tanto como para preocuparnos, pero te ayudará a relajarte. Un estudio publicado en 2015 por el maestro en salud pública Yaakiv Henkin en el Annals of Internal Medicine encontró en un grupo de análisis, que las personas que bebían 5 oz de vino tinto antes de dormir reportaban una mejor calidad de sueño y no encontraron efectos adversos.

TOMAR MÁS DE UNA COPA PUEDE OCASIONARTE UN SUEÑO INQUIETO

Es importante tomar en cuenta este dato: el cuerpo humano tarda aproximadamente una hora en eliminar una copa de alcohol por lo que, si tomas tu copa de vino y esperas dos horas, el efecto habrá pasado. Si después de tomar una copa de vino te dispones a dormir, no tardará en darte ese efecto relajador que hará que tus párpados pesen un poco más y en lo que te lo piensas ya estarás en los brazos de Morfeo. Tomar más de una copa puede ocasionarte un sueño inquieto por lo que no lo recomiendo. No olvidemos que el vino, por muchas propiedades benéficas que pudiera llegar a tener, contiene etanol que es una droga y afecta a nuestro organismo si no lo consumimos con medida así que, de vez en cuando disfrutar una copa antes de dormir puede ser deliciosos y relajante, pero no pienses que esto debe ser una práctica que deba llevarse al extremo ni tampoco es un substituto si llegas a tener problemas de sueño. Recuerden no tomar ningún tipo de alcohol si tienen emociones negativas, no lo usen como una excusa para “fugarse” de una realidad, en mi opinión, todo lo que se relacione con el consumo de alcohol tiene que estar asociado a felicidad, experiencias positivas.

VII JUEVES / 28 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX H PANORAMA
@RUDYTERCEROF
R3FABRE @YAHOO.COM
¿
POR DANIELA ZAMBRANO FOTOS: JDS AGENCIA DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM l Sara Sánchez, María de Guadalupe Alejandre, María Cristina Mieres, Adriana Riolo y Blanca Becerril. Gustavo Slovik, Adriana Balbó, Alan Bonder.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.