Panorama. Jueves 27 de abril de 2023

Page 1

PANORAMA

SOCIAL Estilos que trascienden

ELÍAS

He aprendido a relajarme, a disfrutar y a poder explorar diferentes caminos”.

HERALDO DE MÉXICO JUEVES 27/ 04 / 2023
EL
FOTO: CORTESÍA
SU CARRERA, SU ROL COMO PAPÁ Y SU NUEVO PROYECTO AL LADO DE SALMA HAYEK
ERICK

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

AILEDD MENDUET EDITORA

DANIELA ZAMBRANO COEDITORA

BRENDA JAET COLABORADORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO

GUSTAVO ORTÍZ ILUSTRACIÓN ARTURO RAMÍREZ FOTOARTE

DANIELA SAADE VENTAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

¿Cuáles te hacen sentir incómodo, vulnerable, avergonzado o con miedo? ¿Cuánto has guardado dentro por temor a ser ridiculizado o humillado? Pues no estás solo. Eso nos sucede a todos en algún momento o alrededor de alguna situación. Esos temas se deben hablar. Esta semana se llevó a cabo por primera vez en México: Let’s Talk, un espacio en donde se hicieron tres paneles con personalidades de diferentes ámbitos, desde gobierno, asociaciones filantrópicas nacionales e internacionales, activistas, legisladores, instituciones y empresas con el fin único de conversar abiertamente sobre los tabúes y estigmas que nos hacen callar y que al hacerlo impiden que alcancemos nuestro máximo potencial.

En el primer panel, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales Y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, habló sobre la política exterior feminista que ella ha liderado y sobre como México ha sido un país que ha sentado importantes precedentes

LET’S

TALK

¿ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO QUÉ TEMAS SON DIFÍCILES PARA TI DE HABLAR?

ESPACIO ABIERTO

l Let's Talk busca eliminar tabúes y hablar de temas importantes sin estigmas, que nos permitan avanzar.

en América Latina en materia de legislación y políticas en prevención de violencia en contra de las mujeres e igualdad de género. El embajador de Francia para México, Jean-Pierre Asvazadourian, habló sobre cómo se puede fortalecer la cooperación entre Francia y México en cuanto a la promoción de la lucha de igualdad de género y derechos de la mujer; y Natalia Vodianova, embajadora de Buena Voluntad del UNFPA y fundadora de Naked Heart, habló de por qué empezó con el movimiento y de cómo el empoderamiento de la mujer y los derechos humanos pueden convivir con la industria de la moda.

En el segundo panel se habló sobre los derechos del cuerpo, ahí estuvieron Marcela Oropeza del Frente Nacional para la Sororidad; Amalia Pérez, atleta paralímpica multimedallista; Meadow Walker, modelo y activista social, creadora de la Paul Walker Foundation y André Lo Sánchez, cineasta y afro influencer en derechos humanos. Ellos hablaron sobre las leyes que ayudan a empoderarnos, cómo vencer los prejuicios, cómo manejar estos derechos en la industria de la moda y cómo hablar de racismo con la juventud.

El tercer panel fue un llamado a la acción. Ahí estuvieron: Ninfa Salinas, vicepresidenta del Comité Ejecutivo de Grupo Salinas, quien habló de la importancia de la educación como base para cualquier tipo de empoderamiento; Farah Slim, directora de la revista Glamour México y Latinoamérica quien habló sobre cómo fomentar la inclusión en la industria de la moda; y la diputada federal Eufrosina Cruz quien es la voz de las niñas objeto de trata, pornografía y matrimonio infantil, quien habló como defensora de los derechos humanos sobre lo que la inspiró a defender a las mujeres y también sobre las iniciativas que ha liderado para garantizar los derechos humanos de las niñas y mujeres en México.

Lo más interesante, para mí, fue la respuesta que cada uno de los panelistas tuvo a la pregunta: ¿Qué tema es difícil de hablar para ti?

II JUEVES / 27 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX H PANORAMA
POR BRENDA JAET @BRENDAJAETK ILUSTRACIÓN: IVAN BARRERA

TecHos de CriStal

ALEJANDRO RAMÍREZ

UN EJEMPLO DE CONSTANCIA, TRABAJO Y COMPROMISO CON MÉXICO Y SU GENTE

POR ROCÍO MARFIL

ROCIO

@THOSEWHOINSPIRE.COM

FOTO: CORTESÍA

Comprometido con tener un impacto positivo en la vida de las comunidades marginadas, Alejandro Ramírez estudió Economía y Desarrollo en una de las universidades más prestigiosas del mundo y ha trabajado con importantes instituciones internacionales –incluyendo el Banco Mundial y las Naciones Unidas–centradas en combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los necesitados. Cuando estaba por aceptar un puesto muy codiciado en la ONU, tomó una decisión inesperada: “Decidí regresar a casa. México es un país con gente maravillosa y creo que tiene un futuro prometedor”, dijo. Su entrega a la justicia social se arraigó en él cuando todavía era un niño. Recuerda haber acompañado a su abuelo –fundador de la cadena de cines que se convertiría un día en Cinépolis– a un viaje de trabajo cuando tenía solamente siete años. Viajaron

l DEDICACIÓN. Alejandro ha buscado crear oportunidades en México siguiendo los pasos de su abuelo y padre.

MÉXICO ES UN PAÍS CON GENTE MARAVILLOSA Y CREO QUE TIENE UN FUTURO PROMETEDOR”.

ALEJANDRO RAMÍREZ DIRECTOR GENERAL CINÉPOLIS

a lo largo del país en una avioneta bimotor de cuatro pasajeros para supervisar, desde Aguascalientes hasta Nogales, los cines que la compañía tenía en esa época. Un viaje intenso para un niño pequeño, que sin embargo, le enseñó muchísimo. “El ejemplo que me dio mi abuelo de trabajar con intensidad, pasión, entusiasmo y constante preocupación por el bienestar de los trabajadores tuvo en mí una influencia enorme. Mi abuelo se sabía el nombre de cada uno de sus cientos de empleados, para él eran todos igual de importantes”, explicó.

De sus padres aprendió el valor de estudiar, de trabajar duro y el compromiso con el esfuerzo; pero también la importancia de comprender que aquellos que han tenido más oportunidades también tienen una mayor responsabilidad con los menos afortunados. Estos valores lo formaron y en definitiva contribuyeron a su decisión de regresar al negocio familiar.

“Mi abuelo ya me había pedido que regresara, pero después mi papá me llamó y me dijo que la mejor manera de combatir la pobreza es creando riqueza. Me dijo que había llegado el momento de dejar de analizar la pobreza y empezar a crear trabajos para México”, explicó Alejandro.

Se incorporó al negocio familiar en 1996 y ha sido director general por más de una década, supervisando su reestructuración y el crecimiento internacional que ha hecho que Cinépolis se convierta en la empresa cinematográfica más grande de Latinoamérica, y la cuarta más grande del mundo. En un mundo acelerado y globalizado en donde todo corre el riesgo de volverse irrelevante, él aboga por la constante mejora personal. “Tienes que mantenerte conectado con el mundo del saber y aprender a lo largo de toda la vida. Con convicción y compromiso, los sueños se pueden alcanzar”, finalizó.

MARÍA MILO

VIENTRES DE ALQUILER: RETROCESO

Anualmente nacen 20 mil niños por gestación subrogada. Con el Día de las Madres cerca, es importante dialogar sobre el daño

La gestación subrogada se da cuando una persona o pareja no quiere o tiene la capacidad de gestar un hijo y recurre a una mujer que pueda hacerlo a través de una clínica especializada. Por lo general los interesados aportan los óvulos y/o espermatozoides, se firma un contrato entre ambas partes para que la mujer que gestará el bebé renuncie al derecho de maternidad, y después del parto lo entregue a sus padres genéticos. En la teoría puede sonar bien, pero en la práctica no es así.

Aunque haya un contrato de por medio, ¿qué tan libre es la decisión de las “mujeres gestantes” si la mayoría vienen de zonas rurales, marginadas y con pocas opciones para salir adelante? Dudo que alguien con una vida económicamente resuelta se prestaría a rentar su cuerpo durante nueve meses. Permitir esta práctica significa abrirle la puerta a nuevas maneras en que la mujer puede ser sometida y reducida a su función reproductiva. Los deseos sexuales y reproductivos no son derechos. Las mujeres no somos parte de una cadena de suministro. Como lo dice Alicia Miyares, portavoz del movimiento feminista No somos vasijas: “No se pueden poner los deseos por encima de los derechos. El cuerpo es el límite de lo que se puede comprar y vender”.

Además, están ampliamente documentados los usos y abusos de esta industria multimillonaria. Ibone Olza, psiquiatra infantil, ha confirmado con varias investigaciones los efectos de la separación madre-bebé. Cuando en Covid-19 los hospitales limitaron la capacidad de pacientes, se denunció que la separación de las madres de los recién nacidos era violencia obstétrica. ¿Pero, si se trata de un vientre de alquiler no sucede lo mismo? ¿Qué hay del síndrome postparto y la salud mental de la mujer?

LAS MUJERES NO SOMOS PARTE DE UNA CADENA DE SUMINISTRO

Podríamos preguntarnos ¿cuál es el problema si todas las partes están de acuerdo? El asunto está en que cuando el valor de la vida es dictado únicamente por el querer, damos pie a que el sistema capitalista encuentre una oportunidad de mercado, y que después se exija como derecho. No podemos ver el panorama sólo desde una libertad individual, hay que pensar en las implicaciones que nuestras acciones pueden tener sobre los demás. La mercantilización de nuestras vidas coloca nuestros derechos en un punto muy débil. El valor de la vida se esfuma al entrar en una dinámica de oferta y demanda.

Uno de los principios fundamentales en la regulación de los progresos en biomedicina es que el cuerpo humano y su material genético no pueden ser objeto de transacción comercial. Es el principio que impide que haya comercio de órganos. Entonces ¿por qué el comercio de vientres debería ser aceptado?

Como mujeres necesitamos entender que en muchas ocasiones las decisiones que tomamos carecen de la libertad que sentimos que tenemos. Los vientres de alquiler significan un retroceso en la lucha por la equidad de género.

JUEVES / 27 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX III H PANORAMA
IG: @MARIAAMILO BLOG:
WWW.MARIAMILO.BLOG

EL ACTOR ERICK ELÍAS NOS HABLA SOBRE ESTA ETAPA EN ESPAÑA, EL AMOR A SU FAMILIA Y A SU PROFESIÓN

JUEVES / 27 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
E ALLÁ

ALLÁ MÁS DE LA PANTALLA

POR AILEDD MENDUET

AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

El actor mexicano ha hecho cine, televisión y teatro, es padre de dos niñas y actualmente radica en España para seguir cumpliendo sueños. Desde niño supo que su pasión estaba en contar historias, “tenía un teatrito de títeres y me acuerdo de que juntaba a mi familia y les hacía shows, siempre me gustó mucho este tema de expresarme a través de la actuación y de las voces. Por otro lado, creo que era muy tímido, entonces era mi manera de expresarme. Yo soy de Guadalajara, y era un poquito más complicado, no tenía ningún amigo cercano o algún amigo de mis padres que se dedicara a esto. Recuerdo que en algún momento mis padres se hicieron amigos de Gonzalo Vega y él fue lo más cercano a mí de ese mundo y veían mis padres la posibilidad de lograrlo de una manera seria”, recordó Erick sobre el inicio.

Sin duda, no ha sido un camino fácil, y para Erick el reto más grande ha sido defender su pasión, “creo que somos pocos en el mundo que podemos vivir de lo que nos apasiona y lo que nos gusta. Yo creo que eso ha sido, aguantar para poder lograrlo”, aseguró el actor. Asimismo, nos confesó que hacer el proyecto de Días mejores en España ha sido una gran vivencia. “Fue una de las experiencias más emocionantes que me ha tocado hacer. Es un proyecto bien bonito, acabo de terminar la segunda temporada (la cual fue presentada en el Festival de Cine de Málaga). Es un trabajo

SOBRE ERICK

l El actor de 42 años es originario de Guadalajara, Jalisco.

l Está casado con Karla Guindi y tiene dos hijas, Penélope y Olivia.

l El 3 de mayo estrena la película Quiero tu vida, producida por Salma Hayek.

l Esta cinta, que lo ha retado como actor, la podremos ver por Vix+.

con actores españoles que admiro mucho. Es un proyecto 100 por ciento español, por lo que me tocó a mí ser el único extranjero dentro de esta producción. También la experiencia de trabajar en otro continente, en un mundo donde están pasando muchas cosas en la ficción ahora con las series españolas, dan ganas de regresar”, comentó el histrión.

Aunque estar lejos de su familia no es nada sencillo pues nos dijo es muy familiar, “me gusta mucho buscar los momentos (con su esposa e hijas) y ya que ahora tengo un camino recorrido, dentro de mis contratos pongo mis tiempos libres o si tengo algún evento importante de mis hijas o algo que no me quiero perder. Me organizo para estar siempre presente y si se puede me las llevo, si es viajar, trato de que vengan conmigo”, nos confesó Erick. Actualmente, con tantos proyectos en España, se sincero en que lo que más extraña de México es a su familia y amigos, “el estilo de vida, la comida, esos planes de ambiente que tenía con mi familia y con mis amigos es lo que más extraño, ahora he estado más aislado”.

TALENTO QUE ROMPE FRONTERAS

Los mexicanos cada vez están pisando más fuerte internacionalmente y demostrando todo lo que hay en nuestro país en diversos ámbitos, uno sin duda, es la industria del entretenimiento, y a lo que Erick añadió, “yo creo que hay muestras por todos lados de cómo nos está pasando esto. Y también es clara la estrategia de las plataformas y las cadenas de televisión de agarrar mercados. Latinoamérica es un mundo bien potente, entonces creo que es muy

FUERA DEL REFLECTOR

¿Alguien a quién admiras? A mi esposa.

¿ Qué película te ha marcado?

¡Uf! Son varias, pero te puedo decir a lo mejor Truman Show, que no fue tan de niño, pero me cambió mi perspectiva de la vida.

¿Cuál sería alguna enseñanza que te gustaría dejar en tus hijas? Que aprendan a disfrutar la vida. Ahorita nos hemos dado cuenta, tuvimos muchos momentos de crisis toda la humanidad, de cómo en un momento se acaba todo. Entonces aprender a disfrutarlo, a defender sus pasiones, a vivir felices, a que no se queden guardado nada, a que realmente sean quien ellas quieren ser.

claro como un personaje latino, un mexicano, le aporta bastante a un proyecto importante”.

En estos años de carrera, Erick ha vivido diversos aprendizajes, pero el que más lo ha marcado es: “Que nada es para tanto, que hay que aventarse a hacer cosas. Yo creo que más en este mundo de creatividad hay que arriesgarse y hay que disfrutarlo, porque a veces al principio uno está más tenso y más consciente de muchos factores, acá yo he aprendido a relajarme, a disfrutar y a poder explorar diferentes caminos”.

Este próximo 3 de mayo podremos disfrutar de su más reciente película, Quiero tu vida, la cual es

producida por Salma Hayek, y en la cual interpreta a un futbolista lo que lo sacó de su zona de confort. “Fue un proyecto difícil para mí como actor. Representar a un futbolista que sus habilidades no son las que yo normalmente tengo, entonces tuve que prepararme para hacer estas jugadas y escenas. Y por otro lado muy divertido trabajar con Zuria Vega, que es una gran amiga, con Bárbara del Regil, con Jesús Zabala, con Natalia Téllez, con el director que es Jorge Colón, que lo conozco desde que hice 100 días para enamorarnos y Betty en Nueva York, entonces teníamos una muy buena comunicación”, comentó. Además de confesarnos que cuando era niño siempre estaba en la banca del equipo, por lo que representar al mejor del país le dio una sensación de logro. Asimismo, nos dijo cómo fue trabajar con Salma, “desde el principio estuvo involucrada en las lecturas a través de Zoom, nos daba muchas notas, todo el tiempo había alguien de su equipo presente en la filmación, teníamos, yo por lo menos, la tranquilidad de que lo que estábamos haciendo estaba siendo curado por alguien que va a cuidar la calidad en el proyecto”.

El actor también nos compartió que su mejor consejo para seguir lo que te apasiona es la preparación y constancia, “la educación, la escuela, lo que se aprende para tener las herramientas para cuando llegue una oportunidad poder demostrar lo que uno trae dentro. Siempre se los digo a mis hijas, porque a veces se oyen muchas cosas negativas del medio artístico, pero creo que han visto en mí la responsabilidad que se requiere. Enseñarles que en cualquier ámbito que decidan, que se preparen", aseguró.

Para finalizar Erick nos confesó que no le gusta planear a futuro, pero que sin duda le gustaría seguir haciendo proyectos en tierras españolas. “Me gusta aventarme a hacer cosas sin planear. Yo creo que uno de mis grandes sueños era trabajar en España y ahí se está avanzando muy bien, hay muchos proyectos que vienen en puerta, ya me han ofrecido hacer teatro allá”, concluyó el actor.

IV-V H PANORAMA
Me gusta aventarme a hacer cosas sin planear. Uno de mis grandes sueños era trabajar en España, y ahí se está avanzando muy bien”

AnoreXia ceRebraL

TESI TAFICH ROMO

TESI @FRONTDESK.MX

¿Y QUÉ HAGO CON LA TRISTEZA?

Hace unos días recibí un mensaje en Instagram que decía lo siguiente: ¿Qué puedo hacer cuándo me siento triste? ¿Me puedes pasar algunos tips?

Uff! Sentí como si ella me estuviera observando. ¿Cómo sabe que en este momento estoy experimentando la tristeza?

Y me quedé pensando en varias cosas, lo primero que sentí fue mucha responsabilidad para responder la pregunta. Me pregunté, ¿qué me diría a mi misma en este momento que yo también estoy triste? ¿Qué me gustaría que alguien me dijera?

Después lo que sentí fue alegría. Me dio gusto que la persona que me escribió, que no me conoce, pero me ha escuchado en mi podcast, pueda identificar la transparencia y la sinceridad con la que hablo de mi vida y de mis emociones. Y pensé, si ella me está preguntando esto es porque sabe que en algunos momentos de mi vida he experimentado la tristeza. ¡Y cómo no! Sin ella, no podría disfrutar de la alegría que da la vida y no podría identificar cuando estoy en un momento de gozo. Asimismo, la semana pasada recibí a una clienta en una sesión de coaching, en cuanto empezó la sesión, ella comenzó a llorar y me pidió perdón, intentando contenerse. Inmediatamente le pedí que llorara con más ganas, que sacara la emoción que tenía atorada, la cuál la identificaba en la garganta y en el pecho. Horas antes de verla a ella, yo había tenido una sesión de coaching en la que también había llorado. ¡Wow! Es impresionante cómo atraemos la misma energía.

CIFRAS QUE IMPACTAN

l 70 por ciento de los abusos infantiles se dan en el círculo cercano de los niños.

l La fundación ha rescatado a 34 niñas en Cancún de spas, hoteles y "catálogos".

1 2 3

l 21 personas han logrado ser detenidas gracias a la estrategia que han implementado.

ME DOY PERMISO DE SENTIR. LAS EMOCIONES SON MENSAJEROS

Y me acordé de algo que me gusta pensar. Me gusta imaginar que de pronto llegamos al casting de una película o de una obra de teatro, nos entregan el guion y con él nos asignan el personaje que nos toca representar. Así vamos cambiando de película o de obra y vamos representando diferentes personajes en las vidas de los que nos rodean. Todos, absolutamente todos, estamos actuando en la vida de alguien y todos, absolutamente todos los que nos rodean, están actuando en nuestra película, por eso no es casualidad que los temas que estamos viviendo vayan resonando con nosotros y aparezcan en el momento exacto. No es casualidad que, si yo me siento triste, dos personas me hablen de tristeza.

Así que volviendo a la respuesta del mensaje que recibí, lo que hice fue decirle exactamente lo que me estaba diciendo en esos días a mi misma: “Cuando estoy triste, lo primero que hago es darme el permiso de estarlo. De llorar, de sentir la emoción, de vivir la experiencia que me está trayendo el sentimiento, porque sé que todo pasa y que eso también pasará. Cuando estoy en ese lugar también intento, en medida de lo posible, estar consciente de lo que estoy pensando, porque es evidente que lo que me está provocando esa emoción, es mi pensamiento y la historia que me estoy contando en la cabeza. Después busco apoyo, contacto a mis mentoras, a mis coaches y pongo mis pensamientos en papel. Pero lo más importante es darme el permiso de sentir. Las emociones son mensajeros increíbles. Ocultarlas retrasa lo inevitable ya que tarde o temprano estas se van a volver a presentar”.

Hoy cumplen años dos de mis más grandes maestros. Les dedico esta columna con mi entero agradecimiento.

IG: @TESITAFICH

FUNDACIÓN FREEDOM

UNA MIRADA AL COMBATE Y PREVENCIÓN DE LA TRATA Y EXPLOTACIÓN INFANTIL EN MÉXICO

POR FERNANDA SALINAS

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JDS AGENCIA

Para concientizar, difundir y visibilizar la lucha contra la trata infantil con fines de explotación sexual en México, la Fundación Freedom realizó un evento en el que dieron un vistazo a su combate a esta problemática.

En el auditorio Cecilia Occelli, en el Papalote Museo del Niño, al menos tres decenas de personas se dieron cita para escuchar los testimonios de Fernando Landeros, presidente de la asociación, así como de los voceros y alianzas que conforman a la fundación.

Fernando Landeros apuntó que lu-

VOCEROS

l Uno de los pilares de este proyecto son los voceros por la libertad, quienes desde sus diversas plataformas ayudan a darle visibilidad a la lucha. Daniel Habif, Maky, Danna García, Verónica Sánchez, Alejandra Aguayo, Sofía Escobosa y Omar Chaparro son parte.

gares como Cancún, Cozumel, Puerto Vallarta, Tijuana y zonas metropolitanas “tienen sus hogueras encendidas”. Asimismo, destacó que al menos el “70 por ciento de los abusos sexuales infantiles se dan en el círculo cercano de los niños”, por lo que hizo un llamado a la atención . En entrevista para Panorama, el presidente de la fundación reveló que su interés por iniciar un cambio surgió cuando su amigo Eduardo Verástegui le mostró la película Sound of freedom “Después de verla no me podía quedar con los brazos cruzados”, afirmó. Respecto a los voceros que hacen un llamado a unirse y apoyar la causa, Landeros reconoció que su objetivo principal fueron personas “valientes, confiables, con influencia fuerte”, características que tiene la gente aliada al proyecto que “son sensibles y todos están comprometidos con la causa”.

Como parte de la estrategia que han implementado desde sus inicios, han logrado el rescate de 34 niñas en Cancún, quienes fueron halladas en spas, hoteles, en la playa y en “catálogos”, y la detención de 21 personas, de acuerdo con las cifras mencionadas por Fernando Landeros

JUEVES / 27 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX VI H PANORAMA
¡
l VOZ. Paula Aguilar y Paola Albarrán en el evento de voceros en el Papalote Museo del Niño. l LUCHA. Fernando Landeros presidente de la fundación Freedom contra la trata infantil.

MICHELLE FERRARI

SEAMOS EL ADULTO QUE NECESITÁBAMOS ECUESTRE

LA FIESTA

CAMPO MARTE FUE TESTIGO DE CUATRO DÍAS LLENOS DE EMOCIÓN EN

LA LONGINES GLOBAL CHAMPIONS TOUR

2016

Del 20 al 23 de abril se llevó a cabo, en la Ciudad de México, uno de los circuitos ecuestres más importantes del mundo: el Longines Global Champions Tour, o mejor conocido como la “Fórmula 1 Ecuestre”, en la cual se reúnen anualmente a los mejores jinetes de salto de obstáculos, pasando por tres continentes y 16 ciudades como Mónaco, París, Londres, Nueva York y Estocolmo a lo largo de los meses de marzo a noviembre. México es el único país de América Latina que alberga este tour desde 2016.

El Día de los Niños y las Niñas se acerca, y es importante reflexionar sobre su situación

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los niños y niñas en México es la pobreza. Según el CONEVAL, casi la mitad de los niños y niñas en nuestro país viven en situación de pobreza. Esto significa que muchos de ellos no tienen acceso a servicios básicos como la alimentación adecuada, servicios de salud y educación de calidad.

EL PRIMER AÑO QUE SE REALIZÓ EN MÉXICO. PUESTO OBTUVO EL JINETE MEXICANO EUGENIO GARZA.

En este fin de semana se dieron cita aficionados del mundo ecuestre y distintas personalidades de la esfera social, empresarial y política de nuestro país para apoyar a los jinetes. El gran ganador fue el alemán David Will, en el segundo puesto quedó la sueca Malin Baryard-Johnsson y en tercer lugar la estadounidense Laura Kraut. Eugenio Garza, jinete mexicano, destacó en estas pruebas obteniendo el noveno puesto.

La falta de acceso a la educación es otro gran problema en México. Según el INEGI, más de un millón de niños y niñas de entre 6 y 14 años no estaban inscritos en la escuela en 2020. La falta de recursos económicos, la falta de infraestructura educativa en zonas rurales y marginadas, la discriminación y exclusión de ciertos grupos étnicos y culturales son algunas de las causas de esta situación. Los niños y niñas que no tienen acceso a la educación y otros servicios básicos tienen menos oportunidades de desarrollar habilidades que les permitan tener éxito y contribuir a sus comunidades. Además, la violencia y la inseguridad son otros desafíos importantes que enfrentan en nuestro país. La violencia intrafamiliar, en las escuelas y en las comunidades puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de los niños y niñas. La inseguridad en las comunidades también puede limitar su capacidad para jugar libremente, lo que es esencial para su desarrollo.

TRABAJEMOS POR UN ENTORNO EN EL QUE PUEDAN DESARROLLARSE

Es importante que como sociedad, tomemos medidas para garantizar sus derechos. Además, es fundamental que la educación que reciban los pequeños les brinde habilidades prácticas como la alfabetización, las matemáticas y la tecnología, así como habilidades sociales y emocionales como la empatía, la colaboración y la resolución de conflictos.

Otro aspecto importante a considerar es el impacto de la tecnología en la educación. Si bien la tecnología puede ser una herramienta valiosa para el aprendizaje y la conexión global, también puede crear brechas digitales y aumentar la exposición a la violencia y el acoso en línea. Es importante que se promueva un uso responsable y seguro.

Como líderes y miembros de la sociedad, todos tenemos un papel que desempeñar en garantizar los derechos de los niños y niñas en México. Debemos trabajar juntos para crear un entorno en el que puedan crecer, desarrollarse y alcanzar su máximo potencial. Sólo entonces podremos construir un futuro más justo y equitativo para todos. Sé el adulto que necesitaste cuando eras un niño/niña.

Cada uno de nosotros tiene la capacidad de marcar la diferencia en la vida de un niño o una niña. Ya sea a través de una pequeña acción o de un gesto significativo. Ser alguien en quien puedan confiar, que les escuche, que les apoye y que les brinde un ambiente seguro y amoroso para su crecimiento y desarrollo. Significa ser un modelo positivo para ellos, dejemos atrás los modelos tradicionales como el ser un superhéroe o una princesa de cuento. Mostrémosles historias reales de gente que lucha por hacer una diferencia en su entorno. Este tipo de ciudadanos son los que necesitaremos en el futuro.

JUEVES / 27 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX VII H PANORAMA equaliTy on deMand
@MICHFERRARIB
l ICÓNICO. Uno de los circuitos ecuestres más importantes del mundo se vivió en la CDMX. POR AILEDD MENDUET FOTOS: JDS AGENCIA AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM l Eugenio Garza y Eduardo Meneses. l Paulina Velasco con su esposo Santiago Creel. l Anahí con su esposo Manuel Velasco. l Marion Lanz Duret con Ricardo Dueñas y Vanessa Huppenkothen.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Panorama. Jueves 27 de abril de 2023 by El Heraldo de México - Issuu