EL HERALDO DE MÉXICO
GRÁFICOS: MIGUEL ULLOA Y ARTURO RAMÍREZ
19.5
1,961
POR CIENTO BAJÓ LA EXPORTACIÓN EN OCTUBRE.
VEHÍCULOS SE DEJARON DE FABRICAR AL DÍA DURANTE OCTUBRE. JUEVES 07 / 11 / 2019
18
900
POR CIENTO MENOS FUE LA VENTA DE AUTOS A EU.
OCTUBRE NEGRO
(var.%, anual, octubre de cada año)
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
70.2
a debilidad en la demanda de automotores mexicanos en Estados Unidos provocó que la producción vehicular en el país tuviera en octubre su mayor contracción para un mes similar desde que se tiene registro a partir de 1988. La caída también es la más grande para cualquier mes desde septiembre de 2009, luego de los efectos inmediatos de la crisis financiera de 20082009, cuando la baja en la producción fue de 22.7 por ciento. Ayer, el Inegi reportó que el mes pasado se fabricaron 311 mil 150 unidades en el país, una reducción de 16.3 por ciento en comparación con las 371 mil 949 de octubre del año pasado. "Fue la tormenta perfecta porque tenemos paros técnicos, afectaciones de huelgas y disminución en la demanda. El efecto es una caída en la producción de vehículos", comentó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). En rueda de prensa, Solís explicó que lo observado en la fabricación se reflejó en la exportación, sobre todo al principal destino: Estados Unidos. De acuerdo con las cifras del Inegi, la venta al vecino país del norte se redujo 18.6 por ciento en el décimo mes. La venta de vehículos al exterior en octubre se situó en 252 mil 292 unidades, 19.5 por ciento por debajo de las 313 mil 470 unidades registradas en el mismo mes de 2018.
2000
2
-11.5
-8.8
1993
-14.1
1999
2003
EL REPORTE DE PRODUCCIÓN DE AUTOS DE LA INDUSTRIA EN MÉXICO COMENZÓ EN 1988.
-13.9 2009
-16.3 2019
DESDE ESE ENTONCES, LOS MESES DE OCTUBRE NO HABÍAN REGISTRADO UNA CAÍDA TAN AMPLIA.
BAJA 16.3% LA PRODUCCION DE VEHICULOS MENOR VENTA, PAROS TÉCNICOS Y HUELGAS AFECTARON LA FABRICACIÓN AUTOMOTRIZ
ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS NIVEL
PUNTOS
7.9470 7.5500
-0.0055 -0.0700
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 43,818.51 899.29 27,492.56 8,410.63 108,360.22
TIPO DE CAMBIO VAR.%
0.47 0.32 0.00 -0.29 -0.33
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
l Siete de las 11 marcas que producen vehículos en México registraron caída.
l En septiembre de 2009, el ensamble de autos bajó 22.7% en el país.
Para Guido Vildozo, socio director de la industria automotriz en IHS Markit, el desempeño que mostró la industria está alineado a las espectativas de su consultora y no obstante la contracción, observa implicaciones en empleo mínimas.
#TORMENTAPERFECTA
WWW.INTEGRASOFOM.COM
CETES 28 DÍAS
TACÓMETRO AUTOMOTOR
Fuente: AMIA e Inegi.
1
INDICADORES
TIIE 28 DÍAS
49.8
1990
L
LA INDUSTRIA REGISTRA LA MAYOR CAÍDA EN LA FABRICACIÓN DEVEHÍCULOS EN EL PAÍS DESDE 1988, CUANDO INICIÓ EL CONTEO.
CRECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE AUTOS
POR EVERARDO MARTÍNEZ
INTEGRA
MIL EMPLEOS DIRECTOS GENERA LA INDUSTRIA.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
VENTAS, A LA BAJA Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló en rueda de prensa que este año esperan cerrar con una reducción de 9 por ciento con la venta de un millón 250 mil vehículos. Los distribuidores de vehículos prevén que la debacle se proyecte más allá de 2019, ligando un cuarto año de decadencia de la industria. De esa manera, pidió a los legisladores que mejor se concentraran en el impulso de la industria y no en la regularización de vehículos importados de forma ilegal que les presenta un mayor reto. Las ventas automotrices en el país representan cerca del 12 por ciento de la producción en México, el 78 por ciento de la fabricación viaja hasta Estados Unidos, el resto a otros países en Europa y Sudamérica.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.4600 19.1840 19.1953 21.5200 24.6400
VAR.% -0.26 -0.15 -0.09 -0.28 -0.40
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
TS * IDEAL B-1 AZTECA CPO CYDSASA A TEAK CPO SAN *
VAR.% 9.68 6.43 6.18 -5.34 -5.18 -3.03