


#JEFATURADEGOBIERNO
#JEFATURADEGOBIERNO
METODOLOGÍA
OMAR GARCÍA
HARFUCH VA
ADELANTE EN LAS
PREFERENCIAS; LE SIGUE CLARA
BRUGADA, LUEGO
LÓPEZ-GATELL Y AL ÚLTIMO,
MARIANA BOY
Si hoy fuera la elección para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, de acuerdo con la encuesta de El Heraldo de México-Poligrama, Morena y sus aliados políticos ganarían la contienda electoral.
Es decir, el partido guinda retendría por seis años más la administración del gobierno capitalino y dejaría en un segundo sitio a la alianza que conforman el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En el sondeo, a la pregunta de “si hoy fuera la elección a la Jefa-
Título del reporte: Ciudad de México 2024. Subtítulo: Estudio de opinión pública. Total de encuestas realizadas:
1,000. Tipo de encuesta: Estatal. Lugar de levantamiento: Ciudad de México. Días de levantamiento: 29 y 30 de septiembre de 2023. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: 3.10% Consideraciones: Encuesta telefónica.
SE HABÍAN REGISTRADO PARA SER COORDINADOR EN LA CIUDAD. 32
tura de Gobierno de la Ciudad de México, ¿por cuál de los siguientes partidos o alianzas votaría?: 46.7 por ciento eligió la alianza Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México; 32.8 por ciento se manifestó a favor de la Alianza PAN, PRI, PRD; mientras que 4.4 por ciento por Movimiento Ciudadano (MC) y 16.1 por ciento restante respondió que “no sabe”.
Esta nueva encuesta, que se aplicó vía telefónica a mil participantes, también incluyó a los cuatro aspirantes a la candidatura de la jefatura capitalina, elegidos por los consejeros morenistas de la Ciudad de México.
A la pregunta de “independientemente de sus preferencias, ¿quién
pesar de que el ala dura de Morena quiere bajarlo de la contienda por el Gobierno de la CDMX y la oposición prepara una estrategia para sumarse a la embestida, Omar García Harfuch está imparable y se mantiene al frente de las encuestas.
Los 15 puntos porcentuales que le saca de ventaja a su más cercana contendiente, en el proceso interno de los morenistas, Clara Brugada, hacen pensar que se convertirá en el candidato oficial y muy probablemente en el próximo jefe de Gobierno de la capital.
La semana pasada, el ex jefe de la policía enfrentó uno de los fantasmas que lo persigue desde que se sumó al gobierno de Claudia Sheinbaum: el caso Ayotzinapa, gracias a las insinuaciones e intrigas que ventiló el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien, muchos supondrían, juegan del mismo lado.
Pero no fue así, a pregunta expresa lo relacionó con las investigaciones. Y era la primera vez que decía públicamente algo que desde hace mucho le dijo al presidente López Obrador
En esa información anidó mucha de la desconfianza que se generó el mandatario del entonces jefe de la policía. Y cada vez que podía Encinas insistió en los señalamientos, como ocurrió la semana pasada.
Lo cierto es que no hay una sola prueba que lo relacione directamente con la muerte y desaparición de los 43 estudiantes normalistas y mucho menos una participación directa en la construcción de la “verdad histórica”. Tan convencido está AMLO de eso que dejó a Sheinbaum impulsar la nominación de Omar.
Morena tiene buenos perfiles para dar la pelea en las elecciones de la capital, sin embargo, con base en las proyecciones de la dirigencia nacional de Morena, que encabeza Mario Delgado, sólo García Harfuch garantiza un holgado triunfo en el gobierno central, en las alcaldías y en el Congreso de la CDMX.
Clara Brugada, como representante de los duros, tiene un capital político importante y gran influencia en el partido. Lo que le falta -acepta la cúpula de los guindas- es conectar con la clase media, sector en el que Omar le lleva ventaja.
Aunado a eso, la oposición prepara una estrategia no sólo para desprestigiar a Harfuch sino para favorecer a la ex alcaldesa. Les conviene más ella como candidata porque la ven más débil.
Y en este ejercicio que hizo Morena para seleccionar a cuatro finalistas por la CDMX, el que de plano nada tiene que hacer es Hugo López-Gatell. Lo cierto es que AMLO le pagó con esto por cargar con la culpa del pésimo manejo de la pandemia. ***
CADA VEZ SON MÁS las voces que ven la posibilidad de que Xóchitl Gálvez deje sus aspiraciones presidenciales por la poca coordinación con los partidos políticos y su equipo de campaña.
No descartan que regrese la vista en la CDMX donde podría ser muy competitiva. El reto, dicen, será convencer a Dante Delgado de sumar a MC y, en el hecho de que avance o no una alianza, Marcelo Ebrard podría ser un factor determinante.
Lo cierto es que Xóchitl pierde fuerza y sus promotores, como Claudio X. González, tienen que hacer un ejercicio de humildad, reconocer que no levanta y aceptar que Morena y aliados les llevan ventaja, más cuando están solos en esta aventura y ni los gobernadores que tienen de su lado, como Esteban Villegas, de Durango, mueven un dedo ***
ES MUY PROBABLE que el Comité Nacional de Morena aplique su potestad de incluir a aspirantes a las gubernaturas, que no hayan sido elegidos por los consejos estatales la semana pasada, de tal suerte que personajes como Eduardo Ramírez y Patricia Armendáriz, que aspiran a gobernar Chiapas, incluso el papá de Checo Pérez, Antonio Pérez Garibay, quien todavía tiene una vela prendida en Jalisco, puedan aparecer en las encuestas de última hora. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El secreto de ganar es correr bien y la clave para correr bien es empezar a correr y seguir corriendo”.
#RECUPERARTERRITORIO
LUEGO DE QUE EN 2018 LA CDMX SE POSICIONÓ COMO EL BASTIÓN DE MORENA, AL OBTENER 11 DE LAS 16
ALCALDÍAS, EN 2021 PERDIÓ TERRENO Y SE QUEDÓ CON SIETE DEMARCACIONES.
AHORA, BUSCA RECUPERAR
TERRITORIOS Y MANTENER LA MAYORÍA EN EL CONGRESO