

Apuesta por la INNOVACIÓN
MARIBEL DOS SANTOS, DIRECTORA GENERAL DE ORACLE MÉXICO, SE HA CONVERTIDO EN UN REFERENTE EN EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA, SECTOR EN EL QUE IMPULSA EL CRECIMIENTO DE LA PRESENCIA FEMENINA
4/5

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ
DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / DOMINGO

EL
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria
#TECNOLOGÍA
ELLAS EN LA ERA del cambio
EN EL PAÍS, INTEGRAR A MÁS MUJERES EN LA TECNOLOGÍA TRAERÍA CONSIGO DIVERSOS BENEFICIOS, SIN EMBARGO, LA BRECHA DE GÉNERO PERSISTE
REDACCIÓN
MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA
En México, a pesar de que la presencia femenina ha aumentado en el sector tecnológico en los últimos años, aún no nos encontramos en donde queremos. Como muestra, basta ver los datos.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), solo 3 de cada 10 profesionistas en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM), son mujeres; en el mundo académico, de acuerdo con datos de la UNESCO, 25 por ciento de las mexicanas eligen carreras relacionadas a este sector.
En el sector empresarial el panorama no es muy diferente, ya que solo 19 por ciento de los puestos de liderazgo en empresas de tecnología, en un plano general, son ocupados por mujeres (UNESCO).
Asimismo, al ver áreas de la tecnología más específicas, las brechas de género continúan, por ejemplo, en el rubro de las Tecnologías de la Información (TI), solo 17 por ciento de los puestos en este sector, tienen presencia femenina; en el mundo de la ciberseguridad, solo 20 por ciento es representado por ellas (INEGI).
En este sentido, existen iniciativas para impulsar la presencia de la mujer en este sector, como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el cual es conmemorado en el mundo.
personas, aproximadamente, empleadas en este rubro.
17% de los puestos en empresas de TIC, son femeninos.
POR CADA MUJER EMPLEADA EN LAS TIC HAY SEIS HOMBRES.
MEJOR PANORAMA PARA ELLAS
56% más el ingreso en este sector al del mercado laboral general.
65% accede a más y mejores prestaciones.
44% de las mexicanas en este ámbito trabajan en la formalidad.
13.5% de las profesionistas han egresado de carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
3 DE 10 profesionistas en STEM son mujeres. 20% de los empleos en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son ocupados por mujeres.
CUERPO Y ALMA
LOS RETOS
SESGOS DE GÉNERO EN LA CONTRATACIÓN Y PROMOCIÓN DE PUESTOS.
ESCASEZ DE MODELOS FEMENINOS.
AMBIENTES LABORALES POCO INCLUSIVOS.
BRECHA SALARIAL SIGNIFICATIVA.
ENTRE 2013 Y 2023, ESTA INDUSTRIA CRECIÓ A UN RITMO TRES VECES MAYOR AL PROMEDIO DE LAS ECONOMÍAS DE LA OCDE.


FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC TRATA
POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA
@MaElenaEsparza

•La Trata de Personas es un delito con énfasis de género: victimiza en mayor medida a niñas y mujeres. Su análisis, desde una perspectiva feminista permite visibilizar la complejidad del fenómeno.
Capitalismo y patriarcado van juntos: el nivel lucrativo de este delito y su colindancia con los otros dos que componen el top 3 global pintan un panorama nítido y demoledor. Tráfico de armas, el negocio de las drogas y personas esclavizadas con fines de explotación sexual o reclutamiento criminal son una estampa decadente de nuestro mundo.
Pero, como en todo, ahí donde hay oscuridad existe también luz. En este caso, la labor de organismos como el Consejo Ciudadano, que mañana presentará su quinto reporte anual en el marco del mes vs la Trata, y el ecosistema preventivo y combativo de este problema global en alianza con autoridades, empresas y organizaciones de la sociedad civil, con profunda comprensión de los retos coyunturales —destacadamente ahora: las políticas migratorias del presidente de EU, Donald Trump, y el mito de la seguridad en el espacio digital— son esperanzadoras. Al mismo tiempo, insuficientes si no se suma la ciudadanía con un activismo que empieza desde casa para deconstruir formas de interacción peligrosas o abiertamente delictivas.
Este año, el Consejo que opera la única Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas 800 55330 000, se adentra en la identificación de patrones ilustrativos de la desigualdad de género como anzuelo: 28.9% de las mujeres, niñas y adolescentes fueron captadas por alguien de su entorno familiar, y en más de 40% de los casos el enganche se realizó de forma directa y personal. También se observa que las modalidades de Trata que afectan a mujeres — como la prostitución o el matrimonio forzoso— están ligadas a la cosificación del cuerpo y afectación de la autoestima, señal de alerta de Feminicidio Emocional.
Hace un año lo planteé en los Diálogos Constructivos organizados por la UNODC en Viena, en los cuales el Consejo fue la única organización latinoamericana invitada como ponente, en voz del entonces presidente del organismo, Salvador Guerrero Chiprés; en marzo de 2025, insistí sobre el punto en la CSW69, en las Naciones Unidas, en Nueva York: colocar las tres autonomías de las mujeres en el centro de las estrategias de prevención y combate de la Trata es una responsabilidad ineludible e inaplazable. Solo así podremos hablar real y ampliamente del tiempo de mujeres… y niñas.
PARA ELLAS
ORACLE WOMEN'S LEADERSHIP (OWL) ES UNA INICIATIVA QUE BUSCA ATRAER, DESARROLLAR, RETENER Y PROMOVER A LAS MUJERES LÍDERES.
TALENTO
EMPLEAN LAS VACANTES AFIRMATIVAS, LO QUE MOTIVA A QUE MÁS MUJERES SE POSTULEN, AUNQUE TAMBIÉN LOS HOMBRES PUEDEN HACERLO.
IMPULSO
EN ORACLE, LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES NO SÓLO HA CRECIDO EN PUESTOS DE LIDERAZGO, SINO EN DIVERSOS CARGOS.

ENFOQUEDEGÉNERO
CONSEJOS
ESTUDIAR Y APRENDER CONTINUAMENTE, ASÍ COMO INNOVAR CON IMPACTO, SON ALGUNAS RECOMENDACIONES QUE MARIBAL DA A LAS MUJERES.
PLANES
EL IMPULSO DE LA ADOPCIÓN DE LA IA Y SU APLICACIÓN EN LOS SERVICIOS, ES UNO DE LOS OBJETIVOS CLAVE DE LA MULTINACIONAL PARA ESTE 2025.
40% DE SU PLANTILLA EN LATINOAMÉRICA ES FEMENINA.
1
ESTE AÑO, LA EMPRESA LIDERÓ EL RANKING LINKEDIN MEJORES EMPRESAS 2025.
2
CRECIMIENTO, DESARROLLO DE APTITUDES Y DIVERSIDAD DE GÉNERO, SON ALGUNOS DE LOS PUNTOS A CALIFICAR.
LUNES 14 / 07 / 2025 IV-V
IMPULSA EL TALENTO femenino

POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: PABLO LÓPEZ
Para Maribel Dos Santos, directora general y senior vice president de Oracle México, estar al frente de una multinacional de tecnología representa “una gran responsabilidad”.
“No solamente significa poder, sino que representa tener una responsabilidad de resultados, una responsabilidad de servicio al cliente y una responsabilidad también con el factor humano interno que tienes dentro de la organización, de ser más equitativo en este mundo tan global”, comentó la directiva en entrevista con Mente Mujer.
En 2007, Dos Santos se integró a Oracle como directora de Cuentas Clave en Venezuela, de donde es originaria, posteriormente fue promovida como
(Las mujeres) deberíamos dejar atrás todos aquellos paradigmas en los que no estamos hechas para esto".
MARIBEL DOS SANTOS DIRECTORA GENERAL Y SENIOR VICE PRESIDENT DE ORACLE MÉXICO
Country Manager para Perú en 2011, para 2015 la nombraron vicepresidenta para Latinoamérica de Human Capital Management en México, y en 2018 toma el cargo de directora general de Oracle México.
“Oracle en México tiene más de 35 años de presencia y tenía, por lo menos, unos 34 años sin una mujer como directora general”, enfatizó la entrevistada; de esta forma, su llegada contribuyó a que en la empresa se diera un cambio “dentro de la organización y empezó a tener mayor diversidad de pensamiento y también mayor incorporación de innovación”.
en el país solo tres de cada 10 profesionistas en carreras de Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería (STEM, por sus siglas en inglés) son mujeres.
“Hay como un tercio de mujeres en el mundo tecnológico, pero en posiciones de liderazgo no llegamos ni al 10 por ciento.
Todavía hay una brecha importante que cubrir”, sentenció la directiva de Oracle México, quien ha enfocado parte sus esfuerzos en impulsar y promover la presencia femenina dentro de la compañía a través de diversas acciones como el Oracle Women’s Leadership (OWL), programa que manejan a nivel global y que tiene por objetivo atraer, desarrollar, retener y promover a las mujeres líderes.
En este contexto, actualmente, a nivel Latinoamérica, su plantilla general está conformada en un 40 por ciento por mujeres, mientras que en puestos de liderazgo se encuentra en el 20 por ciento, aproximadamente. “Las mujeres debemos de ser medidas por entrega de resultados y eso tenemos que concientizarlo. No es una oportunidad por un porcentaje, ni porque eres mujer, sino porque tienes que dar el resultado”, señaló la entrevistada, por lo que es importante que las mujeres dejen “atrás todos aquellos paradigmas en los que no estamos hechas para esto y no podemos llegar a una posición de liderazgo y que realmente nos atrevamos”, señaló
l En 2011 se convirtió en Country Manager en las oficinas de Perú.
DESDE ORACLE MÉXICO, MARIBEL DOS SANTOS HA CONTRIBUIDO A PROMOVER LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN ESTE SECTOR DE LA PLANTILLA DE ORACLE EN MÉXICO ES FEMENINA. DE LAS VACANTES SON OCUPADAS POR MUJERES. 25% 62%
A lo largo de su trayectoria, Maribel se ha convertido en uno de los pocos nombres femeninos que son un referente en el mundo tecnológico, esto debido a que, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, 2022),
A nivel empresa, Maribel Dos Santos, afirmó que “estamos en un momento único en la historia de Oracle”, ya que “estamos en el mejor momento, en donde la tecnología se junta con la mejor gente y donde la Inteligencia Artificial se está incorporando en todos nuestros procesos”.
De esta forma, la multinacional se ha posicionado como una de las empresas más avanzadas en transformación digital, con el objetivo de mejorar la productividad para sus clientes
SOBRE ELLA 1 2 3 4 l Comenzó su carrera en Oracle en 2007, en Venezuela.
l En 2015, llegó a México como vicepresidenta para Latinoamérica del producto HCM. l Actualmente, Maribel es la directora general y vicepresidenta de Oracle en México.
TECNÓLOGAS EN LA

LA HISTORIA




