#MEXICANAS
A la cabeza de la SEGURIDAD EN CDMX
EL PAPEL FEMENINO EN ESTE SECTOR HA TOMADO RELEVANCIA, COMO EN EL CASO DE LA JEFA ATENEA, LA DIRECTORA DE LA UNIDAD DE POLICÍA METROPOLITANA FEMENIL
4/5
LUNES / 05 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: GUILLERMO O’GAM
la
LÍNEAS DE ACCIÓN
ATENCIÓN CIUDADANA, MONITOREO Y PATRULLAJE, ALERTA CIBERNÉTICA, PLÁTICAS INFORMATIVAS.
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA
FÁTIMA COLÍN, SANDRA GARCÍA Y MARISOL SÁNCHEZ SON TRES DE LOS 33 ELEMENTOS FEMENINOS QUE INTEGRAN LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC CDMX
POR AILEDD MENDUET Y DANIELA ZAMBRANO MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
Brindar información a la población y prevenir delitos en la web es el objetivo del área de prevención de la Policía Cibernética, unidad que forma parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), la cual, en casi 50% de su plantilla tiene integradas a mujeres.
La policía segunda Sandra García, la suboficial Fátima Colín y la policía segunda Marisol Sánchez forman parte de esta unidad.
En las pláticas que doy les digo (a los alumnos) que cuan do pase algo se acerquen a una com pañera po licía, que estamos para apo yarlos”.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
“Damos pláticas a la ciudadanía, primordialmente a niñas, niños y adolescentes. Vamos a colegios y escuelas de todos los niveles y compartimos información necesaria y enriquecedora para prevenir incidentes cibernéticos”, contó en entrevista la policía segunda Marisol Sánchez, quien desde hace ocho años y medio ingresó a esta secretaría, desarrollándose en diversas áreas como tránsito.
Actualmente, la Policía Cibernética tiene en sus filas a 33 mujeres.
“Las últimas generaciones han sido compañeras, en su mayoría mujeres”, señaló la suboficial Fátima Colín, quien tiene tres años en esta área, ya que desde la Secretaría han impulsado la igualdad y equidad entre hombres y mujeres. “Hay compañeras en campo, investigación, análisis, administrativas. Tenemos diferentes funciones, pero buscamos siempre un mismo
MARISOL SÁNCHEZ SEGUNDA
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad
de los
e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Encargadas de la CIBERSEGURIDAD
FOTOS: GUILLERMO O’GAM
El Heraldo de México. Editor
de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La
Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos
derechos están reservados.
estrictamente
Diario
Crónica
los
Queda
prohibida
reproducción total o parcial
contenidos
objetivo; el cuidado y el auxiliar a la ciudadanía de cualquier incidente”.
Hoy en día, el papel femenino ha tenido más apertura en diversos sectores. En lo que se refiere a la seguridad, “el darle apertura a las mujeres fue algo muy impactante”, enfatizó la policía segunda Sandra García, quien señaló que, a pesar de que algunos grupos siguen viendo a las mujeres como “el sexo débil”, “creo que hemos ido empoderándonos y demostrando que podemos ser iguales (que los hombres)”.
El trabajar en la Secretaría es una forma de decir que hay igualdad, porque las mismas oportunidades que tiene mi compañero, son las mismas que tengo yo como mujer”.
Por siete años, García ha pertenecido a esta dependencia, durante los cuales ha combinado su vida profesional con su rol de mamá.
“Muchas veces todos creen que es demasiado pesado y puede ser que en algún momento sea así porque es un gran reto. Soy madre, y soy madre soltera, entonces, llegar a casa es hacerme cargo de todo: ser ama de casa, cuidar a mi hijo”, contó Sandra, quien durante su turno de trabajo deja a su hijo en la guardería de la institución: “Sé que como madre nunca dejas de pensar qué está pasando (con tu hijo), pero también me da la seguridad de que está en buenas manos, que está con compañeras policías, con personal de la institución que los cuida muy bien, y puedo enfocarme en mi trabajo”
l Para solicitar apoyo puedes llamar al 55 5242 5100 ext. 5086
¿CONSERVADORA YO?
en las mujeres”.
CIBERSEGURIDAD
•La agenda populista parece haberse adueñado de todo lo relacionado con posturas vanguardistas consideradas de avanzada. A base de repetir un discurso cotidiano de desprestigio, contra aquello que se etiqueta de conservador, condenamos el término sin conocer siquiera su contenido. Si preguntáramos a cualquier mujer que se considere liberal, ¿qué es lo que más desea?, ¿cuáles son sus metas?, en otras palabras, ¿qué es lo que más ilusión le hace en la vida?, nos sorprenderíamos de lo conservadora que se vería al descubrir en sus respuestas tantas cosas que vale la pena conservar. Empezando por la salud, hasta seguir con el marido, el trabajo, el ingreso y todo lo que tenga que ver con la estabilidad familiar, hasta la necesidad de conservar aquello que garantice la tranquilidad y el orden social. Frente al liberalismo populista que arremete sin sentido contra lo que consideran conservador, las mujeres tenemos que recuperar un discurso propositivo. Un discurso que responda a nuestros intereses más genuinos. En vez de propagar emociones peligrosas como el miedo, el hartazgo, la ira, la envidia o la confrontación donde todos perdemos, las mujeres podemos privilegiar un discurso que recupere el entendimiento en lugar de la confrontación. La mayor parte de los problemas sociales que están en el foco de la opinión pública, importan tanto a quienes se consideran liberales como a quienes se creen conservadores. A todos interesa conservar el medio ambiente, las costumbres, las tradiciones y la cultura, lo mismo que el patriotismo y el amor a la patria.
Pienso que la contribución específica de las mujeres es recuperar los grandes temas que están quedando relegados. Prioridades que afectan a todos por ser fundamento de estabilidad social. Temas que, lejos de ser vistos prioritarios en el discurso liberal, se perciben en ocasiones como políticamente incorrectos. La agenda de protección al medio ambiente, la conservación de las especies y el respeto a la naturaleza, debería incluir la protección de la vida humana en todas sus etapas, empezando por la de los más vulnerables, como son los que están en espera de nacer, hasta de los enfermos, ancianos y personas con discapacidad, cuyas vidas, amenazadas por el espectro de la eutanasia va siendo considerada de segunda.
Conservar y proteger a la familia, base de la estructura social, es otra prioridad que debe traducirse en políticas públicas que garanticen el bienestar de sus integrantes.
Importa conservar la autonomía, integridad y autoridad de las instituciones de la sociedad civil, incluidas las de inspiración religiosa, que colaboran en el bien común. Como ven, es más lo que interesa conservar que destruir. En esta tarea las mujeres tenemos mucho que decir.
Que una mujer se encargue de la seguridad de la ciudadanía es algo muy importante, porque eso quiere decir que ya estamos confiando
distintas modalidades ás
SANDRA GARCÍA POLICÍA SEGUNDA
4
EL SARTÉN POR EL MANGO
*Escritora, art dealer, ama de casa y mamá POR PAZ FERNÁNDEZ CUETO LUNES 05 /06 / 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX II/III
l 4 años tiene Otero como directora de la Unidad de Policía Metropolitana Femenil
DESDE HACE CUATRO AÑOS, ITZANIA OTERO ESTÁ AL FRENTE DE LA POLICÍA METROPOLITANA FEMENIL, UNIDAD QUE HA TENIDO UNA GRAN ACTUACIÓN EN MOVILIZACIONES SOCIALES
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde hace cuatro años, Itzania Otero ocupa la dirección de la Unidad de Policía Metropolitana Femenil. “Toda mi vida me ha gustado servir y ayudar a las personas”, contó en entrevista la Jefa Atenea (como es mejor conocida) quien llegó a la Secretaría por “casualidad”.
“Cuando salí de la universidad, mi idea era entrar a gobierno. […] Llegué a la policía de casualidad porque vi un letrero de lo que se necesitaba para ingresar, y me empezó a gustar”, recordó Otero, quien desde hace 13 años forma parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México
Por su parte, la Jefa Atenea Gama, Guadalupe Hernández, quien es subdirectora de la unidad, proviene de una familia de policías. “Mi padre fue policía. Mi hermano es policía”, aseguró Hernández, quien se encarga de organizar y supervisar a todo el personal.
Desde hace 20 años, Hernández ha formado parte de la policía, por lo que ha logrado apreciar cuánto ha cambiado la participación de las mujeres: “Muchas veces decían, ‘yo no me llevo mujeres, porque las cuido a ellas o me cuido yo’. Eso me causaba conflicto porque decía ‘yo soy capaz como mujer, al igual que tú como hombre’”.
Actualmente, la mujer juega un papel fundamental en temas de seguridad. “La imagen de una mujer policía es diálogo, es entablar una comunicación y llegar a acuerdos”, recalcó la Jefa Atenea, quien tiene a su cargo a 600 elementos que resguardan la seguridad y contienen las diversas movilizaciones sociales que ocurren no solo en la Ciudad de México, sino también en otros estados e, incluso, en el extranjero; además de poner en marcha diversos programas de seguridad social “Es una satisfacción y un gran compromiso el demostrar que sí podemos”, señaló Otero. “Creo que este trabajo nos reta demasiado como mujeres y no para ser como hombres, sino para demostrar que sí podemos”.
Un aspecto que Las Ateneas han trabajado, ha sido la unidad. “El reto dentro del agrupamiento femenil ha sido el que podamos vernos como amigas”, señaló la
l Antes de ingresar a la policía, la oficial cursó una licenciatura en Comunicación Social.
l En la policía cursó una maestría y estudiaba el doctorado, pero lo pausó por el cargo.
l Dentro de la institución, Itzania Otero estudió Administración Policial
l A sus elementos les da palabras de aliento y las impulsa a creer en ellas mismas.
#FORTALEZA
ATENEAS
FOTOS: GUILLERMO O’GAM
SOBRE LA JEFA ATENEA
LA IMAGEN DE UNA MUJER POLICÍA ES DIÁLOGO. ES EL PODER ENTABLAR UNA COMUNICACIÓN Y LLEGAR A ACUERDOS”.
“ES UN ORGULLO. ES UNA SATISFACCIÓN Y UN GRAN COMPROMISO EL DEMOSTRAR QUE SÍ PODEMOS”.
ATENEAS
EN LA
Jefa Atenea, pues esto ha sido fundamental al momento de operar en las calles de la CDMX. “Les digo ‘Es que, si no nos llevamos bien aquí adentro, si no somos amigas, hermanas, allá afuera es más difícil. Si no nos comunicamos, si no hablamos, si no nos coordinamos, todo puede ser un caos”.
Ha sido esta comunicación la que ha hecho que las elementos guarden la calma en momentos de tensión dentro de las marchas. “A nosotras nos tocó vivir el impacto fuerte de ‘¿por qué me pega otra mujer? A lo mejor ellas le pegaban al uniforme, y eso lo fuimos entendiendo poco a poco”.
Orgullo es la palabra que describe el sentir de la Jefa Atenea respecto a su unidad.
“Me siento orgullosa de tener mujeres policías que han sabido responder al problema social que tenemos, y en estos cuatro años hemos avanzado muchísimo. Hemos dado la cara, hemos tenido hasta conversatorios, hemos prometido en cada conversatorio, antes de una marcha que no se va a golpear, que se va a contener, que se va a defender y que estamos nada más por protección a la misma marcha y a los que están alrededor”, recalcó Itzania Otero.
“El agradecimiento de mis compañeras por buscar trabajar en equipo”, ha sido la satisfacción más grande de la Jefa Atenea, “hacer equipo y vernos en una sola línea. Eso, desde mi forma de pensar, es el éxito para salir y darle a la ciudad lo que necesita”, finalizó Itzania Otero.
13
CIUDAD
4 600
AÑOS TIENE OTERO DE FORMAR PARTE DE LA SSC CDMX.
DE LA MAÑANA, INICIA SU DÍA LA DIRECTORA DE LAS ATENEAS.
MUJERES INTEGRAN LAS ATENEAS.
LUNES
/06 / 2023
IV/V
ITZANIA OTERO JEFA ATENEA
05
HERALDODEMEXICO COM.MX
POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA
CUERPO Y ALMA FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC
HERALDO DE IGUALDAD
Siete de cada diez mujeres mexicanas con trabajo fuera del hogar desconocen las medidas para sancionar la violencia de género en su oficina y, ante la falta de protocolos y mecanismos de atención, la mayoría de ellas se ven obligadas a abandonar su lugar de trabajo para proteger su dignidad, bienestar físico y emocional.
Así lo revela la más reciente Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 del INEGI. Y nos ofrece otro dato muy interesante: la violencia laboral es ejercida en primer lugar por los propios compañeros, con 34.2 por ciento, seguidos de los jefes o patrones con 21.7 por ciento y luego los supervisores, capataces o coordinadores, con 10.7 por ciento.
Dicho de otra forma, se trata de un problema estructural y transversal que trasciende las formalidades jerárquicas. Se presenta en conductas diversas, desde discriminación en las oportunidades para ascender hasta solicitud de prueba de embarazo como requisito para trabajar o acoso, sin dejar a un lado la brecha salarial.
En este contexto, la certificación que El Heraldo de México recibió el 18 de mayo en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad laboral y No Discriminación con Nivel “Oro” es un parteaguas que contribuye no solo a visibilizar este problema, sino que coloca puntos sobres íes para combatirlo.
Y aunque es un gran logro en términos de imagen pública, lo verdaderamente digno de reconocimiento es el compromiso que está dispuesta a asumir esta casa editorial con la detección oportuna y atención sistemática —y auditable— a todos los casos que las colaboradoras reporten.
Me encantó cómo lo dijo María Cristina Mieres, vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social de Heraldo Media Group, al recibir la distinción en el Museo Tamayo: “Es un recordatorio de que nuestro trabajo continúa”. Desde la sociedad civil damos la bienvenida a este esfuerzo alineado con la Política Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres e instrumentos internacionales como el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo para prevenir y erradicar la violencia en todas sus formas, en cada espacio de interacción social.
La meta se vislumbra lejana y es indudable que la pandemia de COVID-19 acentuó las brechas que la Agenda 2030 de la ONU se había propuesto eliminar, pero estamos a tiempo. El Heraldo cumple para este caso las dos acepciones que le da la RAE, es mensajero de una causa y anuncio del futuro: igualdad.
Desde hace año y medio, Paola Aceves Sandoval está al frente de la Policía Turística, “un cuerpo especializado para atender a los turistas”.
“En un inicio quería ser militar. Estuve en una secundaria que tenía esta parte híbrida entre lo civil y lo militar, pero en mi tiempo no había la posibilidad de tener una carrera militar como la de los hombres. Casi todas las mujeres que iban a ser militares querían ser enfermeras y la verdad es que no era mi perfil”, contó la jefa Paola en entrevista; debido a esto cursó la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Mi perfil fue dirigido a atender derecho penal”, recordó la abogada de profesión, quien se fue orientando hacia temas de seguridad al trabajar en el sistema penitenciario, así como en la dirección de seguridad y protección civil de la
POLICÍA TURÍSTICA
1 2 3
l Dan acompañamiento a los turistas en los diversos trámites que tengan que realizar.
l Garantizan la seguridad de los turistas. Realizan acciones de vigilancia.
l Están desplegados en los diversos puntos turísticos de la ciudad.
BRINDAN acompañamiento SEGURIDAD
PAOLA ACEVES ESTÁ AL FRENTE DE LA POLICÍA TURÍSTICA, UNIDAD ENFOCADA EN QUIENES VISITAN LA CIUDAD DE MÉXICO
DANIELA ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR
DANIELA.ZAMBRANO
FOTOS: ANTONIO NAVA
BRINDAN acompañamiento y SEGURIDAD
alcaldía Cuauhtémoc (la cual encabezó), y la dirección de la alcaldía Coyoacán, en donde ocupó el puesto de directora. Actualmente, son 120 los elementos que forman parte de la unidad de seguridad turística. “Somos más mujeres las que estamos acá”, señaló Aceves y aseguró que el papel de la mujer en temas de
seguridad ha cambiado. “Ahora que estoy de este lado en la Secretaría, he visto un cambio radical, porque ya hay más mujeres que somos mandos. Tengo ya bastante tiempo trabajando en temas de seguridad y nunca había visto tantos espacios para las mujeres”, señaló la integrante de la Policía Turística Sin embargo, “Ha sido un reto y más como mujer. Me parece que todavía la sociedad no está preparada para ver mandos mujeres. Aunque la institución te proyecta, la sociedad civil todavía ve mandos mujeres y hay un cierto rechazo”, puntualizó Para la jefa Paola, el hecho de ocupar este tipo de cargos contribuye a “abrirle las puertas a las siguientes generaciones de mujeres”. “Estamos tomando el mando en muchos temas”, finalizó.
#ONU MUJER
al mando
LA ARGENTINA CELESTE SAULO ES LA NUEVA JEFA DE LA AGENCIA METEOROLÓGICA DE LA ONU
AP
No hay que echar campanas al vuelo de que ya lo logramos. Yo creo hay que generar oportunidades para las siguientes generaciones”.
SOBREELLA
MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
Una destacada meteoróloga argentina fue elegida el pasado jueves como jefa de la agencia meteorológica de Naciones Unidas, lo que la convierte en la primera mujer en ocupar el puesto.
Celeste Saulo obtuvo el apoyo de dos tercios de los miembros necesario para ganar la votación, indicó la Organización Meteorológica Mundial.
MUJER EN OCUPAR ESTE CARGO.
1 2 3 4
l La jefa Paola Aceves cursó la carrera de Derechos en la UNAM.
Anteriormente, Saulo dirigía el Servicio Meteorológico Nacional argentino desde 2014.
La académica e investigadora sucede a Petteri Taalas, que deja el cargo a final de año tras dos mandatos como secretario general de la OMM, con sede en Ginebra. Saulo forma parte del consejo ejecutivo de la OMM desde 2015.
l Su carrera siempre se ha orientado a temas de seguridad.
l En el año 2002, Aceves trabajó en el sistema penitenciario.
l Laboró en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán.
ORGULLO MEXICANO
DIRIGIÓ EL SERVICIO METEOROLÓGICO EN ARGENTINA.
l Tras ser la primera jugadora mexicana de flag football en llegar al Salón de la Fama, Diana Flores fue galardonada con dos Sports Emmys: uno por el comercial que protagonizó y el segundo por el documental de su vida. REDACCIÓN
1RA
2014 #LARECONOCEN
#TURISMO
PAOLA ACEVES JEFA DE LA POLICÍA TURÍSTICA ELEMENTOS CONFORMAN ESTA UNIDAD ACTUALMENTE.
CREAN LA POLICÍA TURÍSTICA DE LA 2019 120
CIUDAD DE MÉXICO. LUNES 05 /06 / 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX
VI/VII