Edición impresa. Martes 19 de septiembre de 2023

Page 1

DELFINA, CON 42.9% DE MUY BUENA OPINIÓN

#DESBORDANOFICINAS

MIGRANTES

DAN PORTAZO

TAPACHULA

#NUEVEGUBERNATURAS

PERFILA MORENA ENCUESTA PARA DEFINIR A CANDIDATOS

EL CEN DEL PARTIDO PLANTEÓ QUE SEA POR ESTA VÍA QUE SE SELECCIONE A QUIENES SE DESIGNEN COMO COORDINADORES ESTATALES DE DEFENSA DE LA TRANSFORMACIÓN. EL REGISTRO DE ASPIRANTES, 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE

ELIA CASTILLO/P4

STEELERS SUFRE, PERO SE IMPONE A BROWNS

POR EL ARTE Y LA NIÑEZ

amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D s nóicanimirc #EDOMEX ESTRENA GOBIERNO P22 ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ALONSO ORTIZ FOTO: AFP FOTO: JOSE TORRES GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2290 / MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
EN
# MONDAYNIGHT HOY SUENA LA ALERTA SÍSMICA A LAS 11 HRS. P13 #SIMULACRO NACIONAL P23

ERNESTINA

POR LA RATIFICACIÓN

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

BENEPLÁCITO EN EU

ALIANZAS SÍ, PERO NO CON EL PRIAN KEN SALAZAR

› El que anda muy contento por la extradición el fin de semana de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, es el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. El funcionario expresó su reconocimiento a los agentes mexicanos y estadounidenses que aprehendieron a este personaje, que ayer compareció ante un Tribunal Federal en el centro de Chicago por cinco de los 11 cargos que le imputan. Ovidio se declaró inocente.

DANTE DELGADO

› Nos dicen que habrá reuniones en Movimiento Ciudadano para analizar la posibilidad de alianzas, pero sólo con partidos locales, en las candidaturas a gobernador. El senador y líder nacional de MC, Dante Delgado, abrió la oportunidad de ir aliados con fuerzas locales en los estados, pero no con PRI, PAN, PRD o Morena.

LISTOS LOS FINALISTAS DEL TEPJF

› La Suprema Corte, presidida por Norma Piña, seleccionó a 12 candidatos —seis hombres y seis mujeres—, entre ellas Zulema Mosri y Blanca Eladia Hernández, al cargo de magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Todos participarán en la siguiente fase para integrar las dos ternas que el máximo tribunal enviará al Senado.

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES

INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO

DIRECTOR GENERAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

› Este lunes se instaló el Consejo Judicial Ciudadano, que se encargará de evaluar y presentar la posible ratificación de Ernestina Godoy, como titular de la Fiscalía de la CDMX, por lo que este mismo martes, la funcionaria capitalina debe informarles si tiene o no el interés de permanecer otros cuatro años al frente de esta institución de impartición de justicia.

Inteligencia artificial:

Falacia de infalibilidad

Un tópico establecido es que el Derecho va a la zaga de la realidad de los hechos. Lo cual, a mi parecer, no siempre es un defecto. Por el contrario, entenderlo así, es una ventaja que permite el análisis de los acontecimientos para determinar su relevancia jurídica y generar una regulación acorde a tales hechos. Con este punto de partida, me permito hacer frente a aquellas ideas –por demás, equivocadas– según las cuales, el Derecho parece ser una disciplina que vive de resabios y que está anquilosada en los fulgores del pasado. Craso error de quienes piensan así y desafortunadamente abundan.

Esto viene a cuenta con un tema de actualidad: la Inteligencia Artificial.

SUSPIRANTES EN PUEBLA

› La competencia rumbo a la gubernatura está arreciando. El senador, Alejandro Armenta, ya se alista para dejar la Cámara alta, además el coordinador estatal de Sheinbaum, Julio Huerta, así como el legislador Ignacio Mier, quien va a consultar con los diputados morenistas si se registra o mejor se queda a la recta final de la actual legislatura.

En un texto del profesor surcoreano Byung-Chul Han, Infocracia La digitalización y la crisis de la democracia, he encontrado algunas advertencias, de las que me ocupo aprovechando la generosidad y apertura de El Heraldo de México. Creemos haber encontrado una especie de panacea tecnológica, capaz de responder por nosotros y de realizar tareas, incluso, con mayor eficacia de la que podríamos obtener por sí solos. Idealizar la Inteligencia Artificial o la demagogia de las redes sociales, sin dejar de reconocer que son una gran herramienta, nos llevaría a extremos como divinizar el algoritmo, deificar al Gran Hermano orwelliano, y a totemizar cualquier artilugio, como un verdadero señor de las moscas, según William Golding.

Los procesos digitales son el gran almacén de datos cuyo procesamiento algorítmico ofrece soluciones. La racionalidad digital no es suficiente, necesitamos racionalidad discursiva, la cual, nos aporta un potencial abanico de soluciones plausibles y no únicas.

Mientras la racionalidad digital aparentemente es infalible, lo que implica conocimiento estancado por acumulación del que no puede esperarse cuestionamientos, la racionalidad discursiva, eminentemente humana, es falible y es cuestionable. ¿La masificación provocada por las redes sociales realmente son incluyentes? Una mirada fácil supondría que cualquiera tiene el derecho de asistir al debate. Pero nos permite observar que, en realidad, eso no conforma una verdadera esfera de lo público, ni provoca una real acción comunicativa, como lo establecen Hanna Arendt y Jürgen Habermas. La discusión actual de los problemas que tiene la sociedad se ha banalizado en un discurso irracional. Parecería cada vez más que quienes hablan siempre solo quisieran ser escuchados sin permitir hablar a los demás para no ser exhibidos en sus errores.

Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

MARTES 19 / 09 / 2023
RAFAELA KASSIAN MIERES
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
NORMA PIÑA
GODOY ALEJANDRO ARMENTA
ARTICULISTA INVITADO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*
03 MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

Con encuesta, paridad de género, sin estar obligados a pedir licencia y bajo la figura de coordinador estatal de defensa de la transformación, Morena perfilaba emitir, al cierre de esta edición, la convocatoria para definir ocho candidaturas estatales y la jefatura de la Ciudad de México.

La tarde de ayer, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, que preside Mario Delgado, sostuvieron un encuentro para acordar los lineamientos de la convocatoria con fechas, requisitos y plazos para quienes aspiran ser los abanderados del partido en alguna de las gubernaturas.

Al cierre de esta edición se perfilaba la publicación del documento minutos antes de la medianoche, sin embargo, de acuerdo a fuentes del CEN, entre lo acordado está que el registro de los aspirantes se realice 25 y 26 de septiembre.

En ese orden, el 27 y 28 de septiembre se prevé que sesione el Consejo estatal correspondiente y se pronunciará por tres hombres y tres mujeres, quienes se someterán a una encuesta y los resultados de quien gane serán dados a conocer el próximo 30 de octubre.

Otro de los acuerdos tomados en la negociación es que se podrá cancelar el registro a quien violente a otros aspirantes.

Entre los requisitos que se acordaron ayer por la noche están el registro de militantes y externos, los aspirantes deben evitar el uso de anuncios espectaculares, la utilización de programas sociales y la intervención de servidores públicos.

Tampoco es necesaria la renuncia al cargo actual y se deben deslindar de pintas de bardas o cualquier tipo de propaganda y no haber sido condenado por violencia.

Con ello, Morena adelanta nuevamente el proceso legal, toda vez

LEVANTAN

LA MANO

POR ENCUESTA, LOS CANDIDATOS PARA 9 GUBERNATURAS

54 ASPIRANTES SE CUENTAN

ENTRE LOS REQUISITOS

PLANTEAN EQUIDAD DE GÉNERO Y DEJAR A LOS

ASPIRANTES DECISIÓN DE RENUNCIAR AL CARGO

que de acuerdo con el calendario aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), las precampañas iniciarán el 5 de noviembre próximo.

El documento aprobado por el órgano partidista indica que deberán inscribirse tres mujeres y tres hombres en cada entidad para participar en las encuestas que definan a los candidatos en la CDMX, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Mo-

LO QUE SE JUEGA 1 3 2 4 5

relos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, que serán denominados coordinadores estatales.

Aunque se había planteado que, al igual que las corcholatas presidenciales, realizaran giras estatales, esta propuesta fue desechada, otro tema que atoró la discusión, fue la definición sobre las licencias que deberán pedir a los aspirantes.

Aunque con el antecedente de la convocatoria a los aspirantes presidenciales se perfilaba que renunciaran a sus cargos, esta propuesta también fue rechazada.

Con la emisión de la convocatoria inicia la competencia al interior del partido por las gubernaturas que se disputarán el 2 junio: la Ciudad de México es la joya de la corona de esta nueva contienda interna.

Entre los morenistas que buscarán la candidatura por la capital del país, que la dirigencia del partido ha denominado “el corazón de Morena”, se menciona a Omar García Harfuch, Clara Brugada, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco y el presidente de Morena, Mario Delgado.

l Se perfila que 98 millones de mexicanos estén en posibilidad de votar.

FOTO: ESPECIAL
#PERFILAMORENA
l En Tabasco, el exdirector de Fonatur Javier May, busca ser el abanderado. l En Guanajuato, Ernesto Prieto y Ricardo Sheffield, buscan la candidatura. l En Morelos, Rabindranath Salazar y Ulises Bravo, buscan la misma posición. l Yolanda Osuna, Jaime Lastra y Rosalinda López también se apuntaron. l El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, previo a la emisión de la convocatoria, acudió al informe de Ramírez Bedolla. APOYO ELIA CASTILLO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
PARA GUBERNATURAS.
MIL CARGOS, EN DISPUTA. PUESTOS SON FEDERALES.
20 629
MARTES / 19 / 09 / 2023
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#MARCELOEBRARD

'NO NOS VAN A DOBLAR NUNCA'

ANUNCIA LA CREACIÓN DE SU ASOCIACIÓN CIVIL, EL CAMINO DE MÉXICO

co”, cuyo nombre es igual que el libro que lanzó en marzo.

Ante unos mil simpatizantes, aclaró que no es un partido político, pero sí un movimiento con fuerza a nivel nacional que representa a millones de mexicanos.

ELLAS OPINAN 1 2

l Pueden ser parte de una asociación civil y pertenecer a Morena, dijo Malú Micher.

l Yeidckol Polevnsky indicó que Ebrard continuará luchando por los valores de Morena.

“Vamos a seguir luchando, a nosotros no nos van a doblar nunca”, dijo Marcelo Ebrard al formalizar la creación de su asociación civil “El camino de Méxi-

SEPTIEMBRE IMPUGNÓ RESULTADOS.

“Hoy es un día que marca una nueva etapa”, expresó entre gritos de “¡Presidente!” y “¡Viva Marcelo!”. En entrevista al término de la reunión privada, señaló que su permanencia en Morena dependerá de cómo se resuelva la impugnación sobre el proceso interno.

Enfatizó que están “a la expectativa de que ya resuelvan, porque

tampoco esto puede ser indefinido. Hoy es un plazo importante”.

NOEMÍ GUTIÉRREZ PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM 10 2

El excanciller señaló que inician otra etapa en su movimiento después del 6 de septiembre en donde las decisiones se tomarán por consenso. Acompañado de su esposa Rosalinda Bueso, Ebrard refirió que este 20 de septiembre inicia con sus

VECES HA SIDO ASPIRANTE PRESIDENCIAL.

reuniones con diputados locales y alcaldes, “siempre hay que tener templanza, no hay que precipitarnos, hay que ser firmes, a tener sangre fría, mente fría, corazón muy comprometido y carácter”. Malú Micher, representante de Ebrard, afirmó la asociación civil, no es un partido político.

05 MARTES 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
FOTO: ESPECIAL

MISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

Inician en Nueva York la Asamblea General de la ONU y las Cumbres sobre Ambición Climática y Agenda 2030. Otra vez, no asistirá el Presidente

CLIMÁTICAAMBICIÓN

ONU,

Y AGENDA 2030

La cumbre sobre la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) entre los que destacan la eliminación del hambre y la pobreza, se celebrará el 18 y 19. La secretaria de Economía representará a México Para el día 20, el secretario general de la ONU convocó a una “Cumbre de Ambición Climática”. La canciller Alicia Bárcena encabezará la delegación.

México no tiene un Representante Permanente ante la ONU. Juan Ramón de la Fuente regresó a México y no ha llegado su sustituto que, muy probablemente, será un cuadro de Morena sin conocimientos ni experiencia multilaterales.

La cumbre de la Agenda 2030 es relevante, pues estamos a mitad del camino en su cumplimiento.

Quedan siete años para alcanzar los 17 ODS con sus 140 metas y los informes de progreso son desalentadores: sólo el 12 por ciento de esas 140 metas están en camino de cumplirse.

Muchos países compatibilizaron sus planes de desarrollo con la Agenda 2030 que coincide en buena medida con los objetivos del gobierno de López Obrador.

Los informes de progreso son desalentadores;

12% de metas, por cumplirse

En México no se hizo un verdadero esfuerzo por alinear la política interna con la Agenda 2030, a pesar de que universidades y sociedad civil empujaron a ello. Nunca fue un tema relevante en la agenda de política exterior durante la gestión de Ebrard quien tenía otras prioridades personales.

La oficina encargada del tema al inicio del gobierno fue la de Alfonso Romo.

Al desaparecer, pasó a Economía. Veremos el informe de la secretaria Buenrostro sobre el avance de México en la consecución de los ODS y sus 140 metas. Podría presumir la reducción de la pobreza en México.

Ojalá no se limite a ensalzar Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

El resultado de esta reunión será la base de la Cumbre del Futuro” a celebrarse 22 y 23 de septiembre de 2024, antes de que López Obrador entregue la presidencia a su sucesora.

En lo que toca a la Cumbre de Ambición Climática, se espera que el gobierno de México adelante metas más ambiciosas en materia de mitigación de gases de efecto invernadero y transición energética, área en la que nos hemos rezagado.

Semanas atrás, la secretaria Alicia Bárcena informó sobre una reunión intersecretarial a este efecto.

Hasta ahora no se conocen las nuevas metas del gobierno, ni sus planes de adaptación al cambio climático, tampoco si se han calculado las necesidades financieras para dicha adaptación y mitigación. Tampoco se ha socializado la posición de nuestro país respecto al tema de “daños, pérdidas y compensaciones” por el cambio climático.

Pero ya en esta Asamblea podremos participar en las reuniones del G-77+China, grupo al que nos acabamos de reintegrar en La Habana y del que no teníamos porque habernos salido al ingresar a la OCDE.

La participación nos ayudará a cabildear mejor las candidaturas de México en organismos internacionales.

Es casi seguro que la Asamblea elija a un mexicano a la Corte Internacional de Justicia.

#XÓCHITLGÁLVEZ

'MANO FIRME, VS. EL CRIMEN'

ANTE REPRESENTANTES DE IP, OFRECE ENFRENTAR

A LA DELINCUENCIA CON PROYECTO DE SEGURIDAD

12

La virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, ofreció a empresarios una estrategia de seguridad inteligente y enfrentar “con mano firme” a los grupos delincuenciales, toda vez que los temas más graves y delicados que enfrenta este sector es la extorsión y el cobro de derecho de piso.

En entrevista posterior al encuentro privado que sostuvo la frentista durante más de dos horas con 250 empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que entre las quejas que escuchó fue la corrupción y extorsión que per-

ALISTA GIRA EN EU

1

l Gálvez realizará una gira de 2 días por Los Ángeles, EU.

2

mea en ciertas áreas del gobierno federal, lentitud e inoperancia; así como las trabas que hay para la inversión y el desarrollo en el país, principalmente en materia energética e hídrica.

En este contexto, la responsable del FAM, se comprometió con el sector empresarial, del que dijo forma parte, a establecer una estrategia de seguridad efectiva.

“Hay que hacer una estrategia de seguridad que no esté basada en abrazos, sino una estrategia que se haga de manera inteligente, que se ponga en los zapatos de las víctimas, pero sobre todo que se enfrente con mano firme”, dijo.

Cuestionada sobre los principales problemas del sector empresarial, Gálvez refirió que la inseguridad es la que más lo aqueja, tanto como la imposibilidad de atraer inversiones.

“Quizá el tema mayor es seguridad, o sea lo que está pasando con el tema de seguridad sobre todo para las Pymes, la Concanaco que tiene un sector empresarial pequeñito, pues la extorsión, el cobro de piso, está haciendo un tema grave y delicado”, señaló.

3

l Uno de sus objetivos es reunirse con la comunidad migrante

l Xóchitl señaló que el sector empresarial “están con todos”.

4

l El sector empresarial la ha visto como empresaria, afirmó.

06 MARTES 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
ELIA CASTILLO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM MILLONES DE MEXICANOS VOTAN DESDE EL EXTRANJERO. FOTO: ESPECIAL
MARTHA BÁRCENA COQUI
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA
l La aspirante se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial. ESTRATEGIA

Transformación

E-GLOBAL Y PROSA NO SE VENDEN

DESPUÉS DE CUATRO años, dos de los cuales la Comisión Federal de Competencia (Cofece) estuvo sin pleno completo, finalmente retomó el caso del mercado de procesamiento de pagos con tarjetas de crédito o débito.

Dicho servicio se realiza mediante las llamadas cámaras de compensación, empresas que realizan la transferencia de dinero entre consumidores y comercios.

En nuestro país hay cuatro cámaras de compensación autorizadas por el Banco de México: E-Global, que dirige Francisco Zago , y Prosa, que capitanea Salvador Espinosa

También considere a Visa y a MasterCard, aunque no han iniciado operaciones en las transacciones domésticas y eran las más interesadas en que la Cofece resolviera sobre la falta de condiciones de competencia efectiva en ese mercado.

E-Global y Prosa son las dos cámaras de compensación que en los hechos operan en México y son propiedad de diferentes grupos de bancos.

La primera es de BBVA, que preside Eduardo Osuna , y de Citibanamex, que encabeza Manuel Romo , mientras que la segunda es de Banorte , de Marcos Ramírez; HSBC , de Jorge Arce ; Santander , de Felipe García ; Scotiabank , de Adrián Otero; Invex, de Juan Guichard , y Banj e rcito , de Manuel Ramírez

La determinación dejó satisfechas a todas las partes. El pleno del órgano autónomo presidido por Andrea Marván, hizo recomendaciones al Banco de México , que lleva Victoria Rodríguez , y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Jesús de la Fuente, para eliminar barreras a la competencia y restaurar las condiciones de competencia en ese mercado.

La resolución hace particular énfasis en que Banxico asuma un papel más activo en la formación, supervisión y vigilancia de la regulación del sistema de pagos con tarjetas.

En cuanto a las cámaras de compensación, les ordenó la implementación de programas de cumplimiento y la designación de un responsable de verificar su cumplimiento de nivel de alto directivo, pero que no trabaje o preste servicios para los bancos emisores, titulares de la marca o cámara de compensación.

Contrario a lo que algunos creyeron, y como se llegó a plantear en un proyecto preliminar, la Cofece no ordenó la venta de E-Global y Prosa.

Resolución sensata, puesto que la falta de competencia en el mercado caía más en el ámbito de Banxico y CNBV, que de las empresas; además de que la venta les hubiera dejado en desventaja frente a Visa y MasterCard.

La Cofece espera que con las recomendaciones y ordenamientos concluidos se contribuya a una mayor entrada de competidores en el mercado del servicio de procesamiento de pagos con tarjetas, con servicios diferenciados, de mejor calidad y a menores costos.

HACE POCO MÁS de un mes , el Fonatur, todavía al mando de Javier May , adjudicó de manera directa a la constructora Mota-Engil el contrato PTM-TRAMO1/230I/02, para los “Trabajos Extraordinarios para la Elaboración del Proyecto Ejecutivo, Suministro de Materiales y Construcción de Plataforma y Vía del Tren Maya, Correspondiente al Tramo Palenque-Escárcega”. La razón social espec í ficamente beneficiada fue el Consorcio Latam Tramo 1, ent re gado por la firma portuguesa que trajo al país Joao Parreira , y la oriental China Communications Construction Company, dupla que ya había recibido otros 13 mil 400 millones para la edificación del mencionado tramo. El nuevo que le mencionamos ahora fue entregado en los primeros días de agosto y asciende a 2 mil 921 millones 556 mil 657 pesos.

A PROPÓSITO DE Mota-Engil, su presidente en México es José Miguel Bejos , de gran presencia en las contrataciones públicas durante el pasado sexenio, pero que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador y la 4T le fue todavía mucho mejor. No solo hablamos de las obra s de infraestructura que está desarrollando, sino que ahora se convirtió también en un exitoso empresario del que bien podría considerarse ahora el “deporte nacional”, por la importancia que le otorga el inquilino de Palacio Nacional. Este fin de semana se proclamaron campeones de la Liga Mexicana de Beisbol los Pericos de Puebla, el equipo propiedad del mismo José Miguel. Algo similar sucedió en 2021 cuando el Cruz Azul estaba en su mejor momento y su control pasó a manos de los cercanos al actual gobierno.

AYER ESTUVO CON los miembros del Consejo Coordinador Empresarial la virtual candidata del Frente Opositor, Xóchitl Gálvez. Le fue muy bien con la convocatoria. Habló de muchos y variados temas, aunque la atención se centró en tres grandes aspectos: estado de derecho, respeto a las instituciones y a los órganos reguladores, y la deuda de Pemex. Asistieron, entre otros Salvador Daniel , de Grupo Dan h os ; Max El-Mann , de Fibra UNO ; Paulina Santilli , de PepsiCo; Julio Carranza, de BanCoppel; Alberto de la Fuente, de Shell; Mónica Aspe, de AT&T; Antonio del Valle Perochena, de Grupo Kaluz ; María Aiza , de Biva ; Albert Figueras, de Banco Sabadell; Tania Ortiz, de Sempra, y Claudio X. González Laporte

@dariocelise LA 07
Darío Celis Estrada
MARTES / 19 / 09 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX JOSÉ MIGUEL BEJOS ANDREA MARVÁN JOAO PARREIRA XÓCHITL GÁLVEZ SALVADOR ESPINOSA FRANCISCO ZAGO

TU CAUSA

ES MI CAUSA

l Guzmán fue extraditado a Estados Unidos el viernes.

#OPINIÓN

POBREZA Y EDUCACIÓN

A nivel psicológico, la pobreza les va a impedir alcanzar su máximo potencial; la depresión, ansiedad y estrés serán constantes

“No sé si la voy a armar” es lo que me ha respondido más de un adolescente que está cursando el último año de secundaria al preguntarle si está listo para acudir a la preparatoria. Siempre los aliento a no darse por vencidos sin pelear, sin embargo para que puedan dar esa batalla necesitan recursos económicos y acompañamiento emocional.

En los últimos años se han llevado a cabo diversos estudios para tratar de detectar cómo la pobreza afecta a las niñas, niños y adolescentes. Estos son algunos de los resultados: a nivel salud, debido a la carencia de nutrientes, serán más propensos a desarrollar enfermedades.

A nivel psicológico, la pobreza les va a impedir alcanzar su máximo potencial; la depresión, ansiedad y estrés serán constantes. De acuerdo con el psicólogo español Antonio Cano, la niñez que vive en un contexto de pobreza puede desarrollar una personalidad marcada por la hipocondría y la inseguridad.

Prevé sentencia contra El Ratón

ES CULPABLE, OVIDIO

l Tuvo su primera comparecencia ayer en Chicago.

De ser encontrado culpable, Ovidio Guzmán López podría tener el mismo destino que su padre, Joaquín El Chapo Guzmán: obtener una cadena perpetua, aseguró Mike Vigil, ex jefe de Operaciones Internacionales de la DEA.

“El cargo que le han imputado más severo de todos es que estaba involucrado en una empresa criminal continua y si lo hallan culpable, sobre esa ley, lo mínimo serán 20 años y lo máximo, cadena perpetua, pero creo que si lo hallan culpable le van a dictar la misma sentencia que a El Chapo”, dijo en entrevista con El Heraldo de México

Vigil destacó que la extradición de Ovidio no golpea al Cártel de Sinaloa, pues esta organización, a diferencia de otras, tiene una estructura horizontal con franquicias.

Ayer, Ovidio Guzmán, El Ratón, se declaró inocente de los cinco cargos que le imputan ante una corte de Chicago.

“Está acusado en el Distrito Norte de Illinois de cinco cargos, en una duodécima acusación formal reemplazante de nueve cargos que alega que desde alrededor de mayo de 2008, y hasta al menos el 21 de octubre de 2021, participó en un Empresa Criminal Continua (CCE) de narcotráfico, junto con cargos adicionales de drogas, lavado de dinero y armas de fuego.

“Guzmán López está acusado de conspirar para distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana desde México y otros lugares para importarla a Estados Unidos”, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Un infante no entiende las dificultades que vive

Un infante no entiende las dificultades que vive, porque su madre y padre no están en casa para cuidarlo, porque no puede tener una vida como otros y llegan a sentirse culpables y a desarrollar una personalidad agresiva o insegura y enfermiza. Por supuesto, la pobreza se relaciona con el fracaso escolar. La niñez en contexto de pobreza que acude a la escuela ya va con toda la carga del estrés familiar, carente de los alimentos necesarios, si a eso le sumamos que posiblemente sufren acoso escolar así como la falta de atención y cuidados que necesitan, se quedan sin armas para continuar con sus estudios y quizá ya no tendrán la motivación para hacerlo.

En México de cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria, sólo 26 terminarán la universidad. Voy a contar una historia basada en hechos reales para ilustrar las huellas de la pobreza. Una joven de 18 años tomó el curso para poder entrar a la universidad y se quedó a tres puntos, esos puntos faltantes fueron el abrazo que su mamá no le dio antes de ir a tomar el examen, las palabras de aliento que inyectan seguridad. Ahora tendrá que trabajar y estudiar para poder concluir sus estudios. Esta experiencia la marcará para siempre. Le antecede una historia familiar marcada por la falta de recursos económicos, una mamá ausente porque tiene que trabajar y un hermano que ha caído en las drogas. Darle la vuelta a estas circunstancias es una labor titánica, pero lo está haciendo.

En medio de la carencia el acompañamiento es fundamental, teniendo esto en cuenta, Fundación Jesús García Figueroa I.A.P., que nació de manera formal en 1992, además de brindar becas para adolescentes que están por ingresar a la secundaria y cuentan con promedio de 8.5, también proporciona a sus beneficiarios un mentor que se comunica con ellos cada 15 días para identificar qué necesitan trabajar para mejorar su desempeño escolar, este acompañamiento dura hasta la universidad.

Si sabes de alguien que necesita ayuda o te gustaría contribuir visita: https://fundaciongarciafigueroa.org.mx/

#TOMAPROTESTA

l COMPAÑÍA. Presentes, la fiscal Ernestina Godoy y el titular de la SSC, Pablo Vázquez.

Llega Valencia a 1ª Zona Militar

l Andrés Valencia Valencia es el nuevo general de Brigada Diplomado de Estado Mayor; ayer tomó protesta como comandante de la 1ª Zona Militar en la Ciu-

NUEVOS BRÍOS AL FRENTE

l Llega en sustitución del General Óscar Rentería Schazarino.

dad de México, en las instalaciones del 80 Batallón de Infantería de la Sedena y se integra a las reuniones del Gabinete de Seguridad del gobierno local. Además, como parte de los festejos del bicentenario del Heróico Colegio Militar, cadetes de este plantel llevaron una antorcha con el fuego de la lealtad al antigüo edificio y sede en Popotla.

MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 08 PAÍS
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE
DULCE GALINDO VILLA*
FOTO: GUILLERMO O'GAM
CINTHYA
STETTIN Y LUIS PÉREZ COURTADE
#MIKEVIGIL
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR DIANA MARTÍNEZ
SU VERSIÓN
SI
GUZMÁN ENFRENTARÁ LA CADENA PERPETUA DA
1 2 3 CARGOS EN TOTAL ENFRENTA GUZMÁN. DE NOVIEMBRE SERÁ SU PRÓXIMA AUDIENCIA.
l Dijo que padece de depresión y ansiedad.
11 17

#TEPROTEJOMÉXICO

Va contra violencia sexual

CREAN CONCIENCIA DEL RIESGO EN MUNDO DIGITAL

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Daniela Calvillo Angulo, coordinadora de Te Protejo México, explicó que esta organización se dedica a la eliminación de material de abuso sexual infantil.

Para combatir este delito la organización realizó un reportaje con el cual buscan hacer conciencia de esta problemática, puesto que los casos atacan a personas en edades más tempranas.

En la conferencia de prensa, Violencia Sexual Infantil en el Mundo Digital, explicó: “Esto lo hacemos gracias a que formamos parte de la red mundial, Inhope, actualmente somos 52 líneas de reportes en 48 países que trabajamos diariamente de manera coordinada y de la mano para lograr eliminar esta situación”, sostuvo.

Informó que un grupo de 200 analistas se dedican a revisar las páginas de las cuales son notificados que incluyen este tipo de violencia, “una vez que se determina que los videos o imágenes sí contienen violencia sexual en contra de algún menor de edad, se da aviso a las autoridades nacionales y a la Interpol, quienes realizan operativos de rescate de víctimas y aprehensiones de agresores”

Ya hay órdenes de aprehensión

LA FGR TIENE LAS GRABACIONES DE "GUERREROS UNIDOS"

DATOS PÚBLICOS

l El mandatario buscará que lo enviado por EU sea dado a conocer.

l Para esto, le pedirá permiso a los padres de los estudiantes, en su reunión.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que con la información enviada

por Estados Unidos que incluye grabaciones del grupo “Guerreros Unidos”, se obtuvieron órdenes de aprehensión contra implicados en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Miren, ya tenemos toda la información. Desde hace como dos años le solicité a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris (..). Ya están en manos de la Fiscalía, que están haciendo la investigación. Incluso ya se han ordenado detenciones”, expresó.

Adelantó que será esta semana cuando se reúna con los padres de los 43 para presentarles avances del caso.

AFECTA A MENORES

1Buscan estrategias de protección a los menores en el mundo digital

2Violencia sexual digital vulnera a niños de 4 a 13 años.

09 PAÍS MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL
#CASOAYOTZINAPA
POR FERNANDA GARCÍA l MEDIDAS. Videoconferencia de expertos.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
DE NIÑOS Y NIÑAS EN RIESGO DE VIOLENCIA. AÑOS, DE LOS HECHOS EN IGUALA.
91% 9
#OPINIÓN
LAS COLUMNAS DE VERÓNICA MALO Y ALEJANDRO SÁNCHEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

APUNTES DE GUERRA

#OPINIÓN

Un gazapo concentró la atención el día del Desfile: la participación de un contingente militar ruso que provocó airadas protestas de Ucrania

GRITOS Y SOMBRERAZOS

Estás pasadas fiestas patrias fueron verdaderamente memorables, pero no por las razones que uno quisiera.

Más allá de la tradicional colección de gazapos de servidores públicos que engalanan o desentonan con sus variantes (este año se llevó el premio el alcalde sonorense que gritó “¡Qué viva el erótico pueblo de Huatabampo!”), ahora las festividades se politizaron al extremo. Nada sorprendente, considerando que el se ha sido el tenor de los últimos cinco años.

En esta ocasión la mayor parte de los desaciertos estuvieron del lado del gobierno federal y hay que decirlo, directamente del Presidente de la República, quien con su decisión de no invitar a los representantes de los poderes Legislativo y Judicial ni a la ceremonia del Grito ni al Desfile del 16 de septiembre empañó lo que debería ser una conmemoración sin tintes partidistas, aunque sea por una noche y un día a los mexicanos de las más diversas y divergentes posiciones políticas.

Las personas son libres de ir a otro país y aplicarse el biológico’

HUGO LÓPEZGATELL SUBSECRETARIO DE SALUD

#VACUNASANTICOVID

Detallan requisitos de compra

LÓPEZ-GATELL DICE QUE HAY SUFICIENTES DOSIS PARA LA GENTE

POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, manifestó que para que la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dé autorización a

POLITEIA

BIOLÓGICOS SE APLICARÁN: SPUTNIK Y ABDALÁ. REQUISITOS: CALIDAD, SEGURIDAD Y EFICACIA.

farmacéuticas para comercializar vacunas anti covid deben comprobar calidad, seguridad y eficacia.

En entrevista después de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que la autorización por uso de emergencia de la vacuna es muy diferente a la comercialización.

Indicó que no hay necesidad de comprar biológicos anti coronavirus porque en México se cuenta con las dosis necesarias que además son gratuitas y se aplicarán de acuerdo a los grupos poblaciones de riesgo. En México se aplicará vacunas Sputnik, de Rusia, y Abdala, de Cuba.

Por la mañana el presidente dijo que es una obligación del Estado aplicar las vacunas a la ciudadanía pero son libres de adquirir la que quieran

LAS LECCIONES DE DON EUGENIO

*POLITÓLOGO @FERDOVAL

El Presidente es, o debe ser, de todos los mexicanos

Habrá quien diga que siendo él el anfitrión está en todo su derecho de invitar o no a quién le plazca, al fin y al cabo son ceremonias que se llevan a cabo en la sede oficial del Poder Ejecutivo, pero quien argumente eso se equivoca: Palacio Nacional es eso, de la nación, y el Presidente es, o debe de ser, de todos los mexicanos, no sólo de los que con él comulgan o le simpatizan. Y de nada valen aquí las descalificaciones a la Corte o al Legislativo o a quienes los encabezan: son también representantes del Estado mexicano y de todos nosotros, nos guste o no.

No es la primera vez que lamento la tendencia de este gobierno a denostar públicamente y excluir a sus críticos, y lo sucedido sólo comprueba que la tendencia se intensifica con el avance del sexenio. Otro gazapo, menor pero no insignificante, concentró la atención el día del Desfile: la participación de un contingente militar ruso provocó airadas y comprensibles protestas por parte de la embajada de Ucrania en México, a las que se sumaron muchas voces de ciudadanos apartidistas y, por supuesto, también de representantes de la oposición.

El asunto no es menor: estando en guerra Rusia y Ucrania por la invasión de la primera a la segunda, permitir la participación de representativos de cualquiera de los dos países equivale a tomar partido, mostrar preferencias. Y eso está doblemente mal, primero porque el gobierno mexicano ha condenado abiertamente la invasión rusa y luego porque la largamente cuidada tradición de neutralidad y no intervención mexicana quedó, por decirlo amablemente, en el limbo.Puede haber sido un error burocrático (algún oficial menor que envió invitaciones a urbi et orbi), pero en estas cosas la forma es fondo y la imagen que se dió fue de favoritismo al invasor.

Tantos asuntos importantes para la nación, para terminar enredados en los gritos y sombrerazos.

Diría El Divo: pero qué necesidad…

Cuando el gobierno se asume al servicio de una facción y promueve la división, las cosas terminan mal

• NI ECHEVERRÍA NI LÓPEZ PORTILLO GENERARON MÁS PROSPERIDAD Y PROGRESO CON SU RETÓRICA POPULISTA

Se acaban de cumplir cincuenta años del asesinato de don Eugenio Garza Sada, prominente empresario mexicano, a manos de terroristas de la Liga Comunista 23 de Septiembre.

Su homicidio es presentado en los libros de texto del gobierno de López Obrador como un “intento por retenerlo” y el burócrata morenista Pedro Salmerón se refirió a sus asesinos como “jóvenes valientes”

Don Eugenio fue un empresario innovador, creativo y con un gran sentido de la justicia social.

Sus empresas eran un modelo de derechos laborales y un espacio en donde se buscaba hacer realidad las enseñanzas de la doctrina social cristiana sobre la dignidad del trabajador.

Sus empleados gozaban de buenos sueldos y una amplia protección social.

Además, don Eugenio fue un filántropo y el principal impulsor de diversas instituciones, entre las que destaca el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Garza Sada fue asesinado en medio de un clima de enorme de tensión política en México.

El entonces presidente Luis Echeverría le había declarado la guerra al sector privado, a cuyos miem-

bros se refería despectivamente como “los riquillos”. Su retórica socialistoide y tercermundista, así como la ampliación de la participación estatal en la economía, el aumento irresponsable del gasto público y el déficit gubernamental desembocarían en la primera gran crisis económica de la etapa posrevolucionaria.

Los archivos desclasificados de la entonces Dirección Federal de Seguridad muestran que los servicios de inteligencia del Estado mexicano tenían información de que la Liga Comunista 23 de Septiembre planeaba secuestrar a don Eugenio; a pesar de ello, el gobierno no hizo nada para evitarlo.

Cincuenta años después, el recuerdo de don Eugenio nos permite hacer al menos dos reflexiones.

La primera es que cuando el gobierno se asume al servicio de una facción y promueve la división, las cosas terminan mal. Ningún país gana con la polarización.

Ni Echeverría ni López Portillo generaron más prosperidad y progreso con su retórica populista, y eso es algo que López Obrador debería tener claro.

Por otro lado, el legado de don Eugenio necesariamente tiene una implicación para los empresarios de todos los tamaños.

El sector privado debe comprometerse con el desarrollo humano y social y garantizar mejores condiciones para sus trabajadores.

Además, es fundamental que se involucre en la política del bien común, como hicieron aquellos empresarios que, inspirados por Garza Sada, incursionaron en la política para impulsar el cambio político en México.

A cincuenta años de su cobarde asesinato, el testimonio de vida de don Eugenio Garza Sada trae consigo lecciones valiosas para el futuro de México. Sería irresponsable no aprender de ellas.

#OPINIÓN
*FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL
MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 10 PAÍS
2 3
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#DESFILAEJÉRCITORUSO

Defiende su participación

EL PRESIDENTE DICE QUE MÉXICO INVITA A TODOS LOS

PAÍSES

POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que a todos los países se les invita al Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre, esto tras la polémica que se generó por la participación de un contingente del ejército ruso.

CRITICA PRESENCIA

l La embajadora de Ucrania en México se posicionó en contra.

l Dijo que el desfile estuvo "mancillado" con la asistencia de Rusia.

EN LOS MARES DE LA EDUCACIÓN

l DEFENSA. El mandatario declaró que sus adversarios recurren a todo para atacarlo.

Aseguró que se convoca a participar a todas las naciones y que en administraciones pasadas también estuvieron.

“Nosotros tenemos relaciones con todos los países del mundo y a todos se invita, siempre se ha hecho”, expresó el mandatario.

REGRESO A CLASES

*COLABORADOR @MEXICANO_ACTIVO

Ha pasado más de un ciclo escolar y seguimos sin un verdadero diagnóstico nacional de dónde estamos parados

• EL GASTO POR ESTUDIANTE EN MÉXICO EQUIVALE A 18 POR CIENTO DEL PIB PER CÁPITA, MUY POR DEBAJO DEL PROMEDIO DE LA OCDE

Con el nuevo ciclo escolar en marcha, tras una temporada en tierra, volvemos a navegar en “Los mares de la educación”.

Las aguas educativas en los meses veraniegos suelen estar tranquilas, pero este año fue muy diferente.

El agitador fueron los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que desataron una serie de controversias antes del regreso a clases.

Los libros de texto son un componente importante en cualquier proyecto educativo y su análisis minucioso es necesario, pero, en buena medida, la discusión pública en torno a estos materiales ha carecido de sustancia.

Peor aún, ha opacado otros temas de mucha mayor relevancia que deberían estar en boca de todos, pero temas de los que sólo hablan unos cuantos.

Un ejemplo es la carencia de evaluaciones para conocer los efectos de la pandemia en el aprendizaje de los estudiantes.

Ha pasado más de un ciclo escolar completo y seguimos sin un verdadero diagnóstico nacional

LUCHA DE CUATRO

*SOCIO DE LA CASA ENCUESTADORA POLIGRAMA Y PROFESOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY @PATOMORELOS

ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.

Tres perfiles de oposición buscarán convencer al ciudadano de que pueden ganarle a Morena, mientras que la candidata de Morena deberá fidelizar su voto

• PERO PARA QUE HUBIERA UN CLAUDIA CONTRA XÓCHITL SE REQUERÍA DE DOS COSAS, QUE MC SE UNIERA A LA ALIANZA OPOSITORA Y QUE NO SE REGISTRARA NINGÚN ASPIRANTE INDEPENDIENTE. NO SUCEDIÓ

Es un error pensar que la campaña del próximo año será de dos. Todo parece indicar que tendremos al menos tres candidatos a la Presidencia, aunque valdría la pena ir anticipando que serán cuatro.

Si no sucede nada extraordinario, Claudia Sheinbaum , Xóchitl Gálvez , Samuel García y Eduardo Verástegui aparecerán en la boleta.

Una elección de dos es muy distinta a una elección de cuatro.

Esto cambia completamente la dinámica de la campaña, sobre todo para el proyecto de Xóchitl Gálvez.

Y me explico: el país está polarizado entre obradoristas y anti obradoristas y ganará la elección la opción que lleve más gente a votar.

de dónde estamos parados, con consecuencias cuya gravedad todavía no alcanzamos a vislumbrar.

Los indicadores que recientemente publicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su informe Panorama de la educación reflejan este descuido.

De 2019 a 2020 —el primer año de la pandemia y el periodo más reciente con datos disponibles—, el gasto por estudiante de tiempo completo disminuyó 9.6 por ciento en México.

Mientras que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos aumentó, en promedio, 0.4 por ciento.

Las cifras en términos absolutos apuntan en la misma dirección: mientras que el gasto promedio por estudiante de tiempo completo en los países de la OCDE asciende a 12 mil 647 dólares al año, en México el monto es de tres mil 239 dólares (ajustado por paridad de poder adquisitivo).

Esta brecha podría deberse a que el gasto en educación varía en función del nivel de ingreso de los países.

Aquellos con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita más alto tienden a gastar más por estudiante.

No obstante, el gasto por estudiante en México equivale a 18 por ciento del PIB per cápita, muy por debajo del promedio de la OCDE, que es de 27 por ciento.

En conclusión, mientras no tomemos las medidas necesarias para hacer de la educación una verdadera prioridad nacional, mientras ni siquiera seamos capaces de diagnosticar la magnitud del rezago educativo actual, difícilmente podremos garantizar el derecho a la educación de nuestros niños, en especial los más vulnerables.

En el caso de Morena y de Claudia Sheinbaum no hay grandes novedades. Tras las hostilidades del proceso interno, parece que lo más grave para el oficialismo ya pasó.

Marcelo Ebrard no dejó por completo al partido, tampoco será candidato de Movimiento Ciudadano, no hay hoy otro personaje que busque atraer al votante de izquierda, pero sobre todo, tiene a un votante obradorista que ha demostrado a lo largo del gobierno -con algunas excepciones- serle fiel al proyecto.

Mientras la aprobación del Presidente vaya bien, a Morena le irá bien.

El problema está en la oposición, cada vez más fragmentada. Durante los últimos dos meses Xóchitl Gálvez logró algo que parecía impensable: emocionar y movilizar a un votante desencantado con el obradorismo al que le urgía encontrar a un perfil que pudiera dar la batalla. Fue justo ahí donde se empezó a hablar del Claudia contra Xóchitl.

Pero para que hubiera un Claudia contra Xóchitl se requería de dos cosas, que Movimiento Ciudadano se uniera a la alianza opositora y que no se registrara ningún aspirante independiente con posibilidades de crecer. No sucedió.

Movimiento Ciudadano participará en la elección presidencial y será con candidato propio: el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Samuel buscará atraer al votante joven de clase media-alta y al votante norteño, dos segmentos del electorado que serían más propensos a votar en contra de Morena.

Por su parte, Eduardo Verástegui, de lograr conseguir el millón de firmas necesarias para poder participar como candidato independiente, le hablará al votante más conservador. Pondrá sobre la mesa temas como la trata de niños, la ideología de género y los “valores familiares”. Sí, también le hablará a un votante que no apoya a Morena.

Entonces, el panorama opositor es más complejo de lo esperado, ¿no? Una lucha de cuatro nos marca otro juego, un juego en el que tres perfiles de oposición buscarán convencer al ciudadano de que pueden ganarle a Morena, mientras que la candidata de Morena deberá fidelizar su voto y no permitir que le ganen sus causas. No es lo mismo una elección de dos que una elección de cuatro.

#OPINIÓN
PATRICIO
COLUMNA INVITADA
MORELOS* #OPINIÓN
11 PAÍS MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
213
FOTO: AFP
ANTONIO ARGÜELLES*

La clave para que Morena mantenga la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en la elección de 2024 es informarle a la gente que se busca la continuidad de la transformación, así como que la entidad no se vuelva un gobierno de élites.

Así lo aseguró el dirigente de Morena en la capital, Sebastián Ramírez, en entrevista para Reporte H con Blanca Becerril, en Heraldo TV, quien le preguntó por la forma en que van a retener la entidad gobernada por la izquierda desde 1997.

“Diciéndole a la gente que nosotros queremos continuar la transformación, queremos que continúe el cambio en la Ciudad de México, que no haya un retroceso, que no se vuelva a la ciudad un gobierno de élites, y lo otro muy importante es que vas a ver que la persona que nos represente va a ser la mejor y por eso nos va a ayudar mucho la encuesta, porque en la oposición se van a poner de acuerdo en las cúpulas”, aseguró.

Mientras que la elección del Coordinador o la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México tiene que ser mediante un proceso fraterno, detalló Sebastián Ramírez.

El dirigente capitalino dio sus impresiones en la antesala de la definición de las reglas para definir al virtual aspirante al ejecutivo local.

“Tiene que ser un proceso fraterno. Yo creo que en México nos tenemos que acostumbrar a que haya competencia, eso es bueno, eso es que hay democracia, que hay pluralidad, pero que la competencia

#ASEISAÑOSDEL19S

REHACEN LA VIDA SOCIAL

SIGUEN ALCALDÍAS

l Definido el o la abanderada por la Jefatura, van a trabajar por las alcaldías.

#ENLACIUDADDEMÉXICO

BUSCAN CONTINUAR LA TRANSFORMACIÓN

1997

DESDE QUE LA IZQUIERDA MANDA EN LA CDMX.

SEBASTIÁN RAMIREZ PIDE

QUE LA CAPITAL NO SE VUELVA UN GOBIERNO DE ÉLITES, CON MIRAS AL PROCESO DE MORENA POR LA JEFATURA DE GOBIERNO

A seis años del sismo que sacudió a la Ciudad de México y el país en 2017 (19S), que cobró la vida de 228 personas y dejó miles de damnificados, el Gobierno local no sólo trabaja en la reconstrucción física, sino en la vida social.

Así lo afirmó el jefe de Gobierno, Martí Batres, quien aseguró que las autoridades son sensibles ante este tipo de situaciones.

“El Gobierno es sensible frente

7.1

l LA MAGNITUD DEL SISMO EN 2017.

no se vuelva tóxica, que no se llene de noticias falsas, etcétera, y todo el mundo teniendo claro que hay algo más importante que nuestro individualidad, que es un proyecto colectivo”, explicó.

Es por ello que explicó que la mejor forma de blindar el proceso, para que no se den las diferencias como ocurrió en la definición nacional, es que quienes participen tengan voluntad.

a estas situaciones y trabaja en el campo que le corresponde para la reconstrucción, no sólo física, sino de la vida social”, afirmó.

Mientras que la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, aseguró que de 2017 a la fecha la Ciudad de México ha cambiado en su prevención y resiliencia. “Se impulsa la mejora de la cultura de la prevención”, dijo. CINTHYA STETTIN

TIEMPO EN MARCHA

26 2.2

DE SEPTIEMBRE CIERRA CONVOCATORIA.

MILLONES DE VOTOS EN 2018, DE SHEINBAUM.

“Nosotros les pedimos a quienes participan que firmen un compromiso que van a aceptar los resultados y la gente toma en cuenta eso”, afirmó.

La dirigencia nacional del partido, encabezada por Mario Delgado, publicó la convocatoria y las reglas ayer por la tarde, por lo que entre el 25 y 26 de septiembre tendrán que registrarse los aspirantes y continuar el proceso.

Al respecto, Delgado ha dicho en diferentes espacios que definirá hasta el último momento si se inscribe o no para competir por la candidatura a la Jefatura de Gobierno, pero aseguró que en caso de así decidirlo, renunciará inmediatamente a su cargo como líder nacional del partido.

1 3 2 4
HERALDO DE MÉXICO
EL
MARTES COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: l Realizarán trabajo territorial en la capital para sumar a más militantes. l Van a buscar los mejores perfiles para representar al partido en las urnas. l Ramírez pidió no olvidar que hay una vida política tras la definición de candidato. CARLOS NAVARRO CARLOS.NAVARRO@ ELHERALDODE MEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL l ATENCIÓN. Se le da prioridad
a la prevención.

Preparados, para nuevo simulacro

A LAS 11:00 HORAS SONARÁ LA ALERTA SÍSMICA, PROTECCIÓN CIVIL PIDE PARTICIPAR

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, organizó hoy, 19 de septiembre, el Segundo Simulacro Nacional 2023.

El simulacro se tiene programado a las 11 horas e involucra a las 32 entidades de la República Mexicana. Se basará en cuatro hipótesis centrales, dos relacionadas con sismos y dos con huracanes.

Dichos escenarios permitirán a las autoridades de los tres órdenes de gobierno evaluar sus protocolos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia:

Sismo de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora, con impacto en Sonora y Chihuahua; huracán de categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con llegada a Othón P. Blanco, Quintana Roo, y afectaciones en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo; huracán de categoría 4 en el Océano Pacifico, afectando a Los Cabos, Baja California Sur, Baja California y Sonora; sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, afectando a Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México.

La SSPC, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, invita a participar en este ejercicio que busca promover la cultura de la Protección Civil. Se informó que es vital seguir las indicaciones de las brigadas.

En el caso de la capital del país se activarán los altavoces en los 13 mil 933 postes del C5 y se tiene contemplada la participación de más de 19 mil inmuebles que se registraton en la plataforma preparados. gob.mx/segundosimulacronacional2023/ hasta el 18 de septiembre.

DE ACCIONES

1Ante la activación de la alerta sísima, se pide mantener la calma.

2Después, seguir las rutas de evacuación o replegarse, según el piso donde esté.

3Hay que seguir las indicaciones de las brigadas internas de PC.

4

HIPÓTESIS: DOS SISMOS Y DOS HURACANES.

13 CDMX MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ESTADOSYCDMX FOTO: LESLIE PÉREZ
13 228
l LABOR. La Cruz Roja recibió donaciones en especie para los binomios rescatistas.
MIL 860 POSTES DEL C5 SE ACTIVARÁN EN LA CAPITAL. PERSONAS MURIERON EN LA CDMX EL 19S DE 2017.
POR CARLOS NAVARRO LISTA

APRENDIZAJES DESDE LA DIRECCIÓN

El Heraldo

“Encontrar el sentido de la vida requiere una intención recta y una vez descubierto, se ha de procurar y así, evitar perder tiempo y la vida”

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA

@ACCRESPONSABLE

¿QUÉ ACCIONES AFIRMATIVAS IMPLEMENTARÁ EL INE PARA 2024?

Desde la primera vez que se adoptaron AA se diseñaron de manera tal que tuvieran posibilidades de ser electas

SALUD MENTAL

MARCO SÁNCHEZ-GUERRA

EGRESADO DE HARVARD T.H. CHAN SCHOOL OF PUBLIC HEALTH Y FUNDADOR DE MEJORA MX @MARCOSANCHEZGUE

presentará un problema de salud mental y 79% no recibirá atención

La salud mental es un problema de Salud Pública que se hizo evidente con la pandemia de COVID-19. En todo el mundo se dispararon los casos de depresión y ansiedad, y se calcula que los problemas de salud mental representan el 30 por ciento de la carga mundial de enfermedades

En México, según el Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones, una tercera parte de la población presentará un problema asociado a la salud mental y el 79 por ciento no recibirá atención oportuna.

Sin duda, esto afecta a los individuos y a sus familias, pero también tiene efectos del 4 por ciento del PIB sobre la economía por el costo de los tratamientos y las pérdidas en el empleo y la productividad.

Desafortunadamente, la salud mental también puede tener consecuencias sobre la alimentación y el cuidado de la salud, una persona con depresión, por ejemplo, podría ser más propensa a desarrollar sobrepeso u obesidad, diabetes o hipertensión, lo cual afecta la carga de enfermedades crónicas y a las finanzas de las instituciones de salud. Incluso, la depresión podría conducir a un mal manejo de la enfermedad o la muerte.

Para mejorar la salud mental de la población necesitamos, por ejemplo:

1) Hablar más sobre la salud mental e informarnos adecuadamente, para evitar estigmatizaciones que sólo abonan a no reconocer y a no tratar los trastornos mentales.

“Debemos cuidar de nuestra salud mental porque repercute directamente en la salud física y en el entorno familiar y laboral”.

No existen datos sobre el impacto de la salud mental en la productividad en México, pero de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ansiedad y la depresión son las principales causas de incapacidad laboral y representan el 60 por ciento de las ausencias al trabajo.

De acuerdo con un documento de Entornos Laborales Seguros y Saludables del Instituto Mexicano del Seguro Social, el costo por ausentismo (faltar al trabajo) y presentismo (la persona asiste a trabajar, pero no es productiva) representó el 3.7 por ciento del PIB en 2015 y provocó una pérdida anual de 7 por ciento en la productividad y de 46 por ciento en la plantilla laboral en la industria automotriz en México.

2) Resaltar la importancia de los psicólogos en el cuidado de la salud mental e incorporar más especialistas en las instituciones públicas de salud.

3) Es indispensable contar con psicólogos y especialistas en salud en las empresas, para cuidar la salud de los trabajadores y mejorar las finanzas.

4) Establecer programas de ayuda emocional permanente para alumnos, como en el Tecnológico de Monterrey. La salud mental afecta el aprovechamiento escolar y pone en riesgo el presente y futuro de los estudiantes.

5) Crear y visitar espacios verdes, estos ayudan a mejorar la salud mental y a disminuir el estrés y el uso de antidepresivos, tranquilizantes y ansiolíticos.

La salud mental es un aspecto fundamental de la vida de un individuo y de las instituciones.

Debemos cuidar de nuestra salud mental porque repercute directamente en la salud física y en el entorno familiar y laboral.

● La española Jennifer Hermoso es la primera jugadora de un club mexicano nominada para The Best, el premio a lo mejor del futbol mundial, pese a que en la última convocatoria no fue llamada.

Las Acciones Afirmativas (AA) son medidas especiales, específicas y de carácter temporal, a favor de personas o grupos en situación de discriminación, cuyo objetivo es corregir situaciones patentes de desigualdad en el disfrute o ejercicio de derechos y libertades.

En el PEF 2017-2018 ,el INE implementó una AA para que los Partidos Políticos Nacionales (PPN) postularan, al menos, 13 fórmulas correspondientes a personas indígenas. Posteriormente, conforme al principio de progresividad, en el PEF 2020-2021 se estableció que cada PPN en total

EL AUTÓCRATA Y SU MUNDO

● Tim Ballard, activista contra la trata de personas, es acusado de acosar a siete mujeres, con quienes realizó trabajos encubiertos (pues fingían ser su esposa) para atrapar traficantes de niños.

El autócrata de rendimientos decrecientes encubre derrotas con la manipulación de la sucesión

Al presidente Andrés Manuel López Obrador lo alcanzaron sus fracasos.

● La justicia le pasó factura a Marilyn Manson: fue condenado a 20 horas de trabajo comunitario y multa por sonarse la nariz sobre una camarógrafa durante un concierto en New Hampshire, en 2019.

Durante 18 años, abrazó la idea de reescribir la historia de México: ser el parteaguas entre el antes y el después de la vida nacional, erigirse como el amado líder que recubriría los murales de las plazas públicas, y que sus epopeyas tejieran el tapiz de la memoria mexicana. Nada más alejado de la realidad.

Este Presidente será recordado como un político más, un derrotado por sus propias palabras.

Pensó traer paz y unidad: sólo perpetuó la violencia y división. Prometió entregar un país de posibilidades; terminó cediéndolo al crimen, a los militares y a las

MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
14
DANIA RAVEL CONSEJERA ELECTORAL DEL INE @DANIARAVEL
Una tercera parte de la población
LA BUENA EL MALO EL FEO
BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR @BOSCODELAV

debería postular 50 fórmulas correspondientes a diversos grupos en situación de vulnerabilidad (30 para personas indígenas y 20 en total para personas con alguna discapacidad, de la comunidad LGBTTTIQ+, de migrantes residentes en el extranjero y afromexicanas).

No obstante, con la decisión tomada por la mayoría del Consejo General del INE, el pasado 8 de septiembre, aunque se mantiene la obligación de postular 50 fórmulas en el PEF 2023-2024, se cambia la forma en la que deben postularse, pues las 30 fórmulas de personas indígenas podrán competir en los 300 distritos electorales y no se prevé cómo deberán distribuirse las 20 fórmulas restantes.

principio de Representación Proporcional debían ser registradas en los primeros 10 lugares de las listas. Fue gracias a esos criterios que se logró que 65 fórmulas de personas pertenecientes a algún grupo en situación de vulnerabilidad tuvieran un lugar en la Cámara de Diputados; sin embargo, estos criterios no fueron retomados para este PEF, por lo que no se garantiza que las personas que buscan ser beneficiadas por una AA tengan posibilidades reales de triunfo.

“Aunque se mantiene la obligación de postular 50 fórmulas en el PEF 2023-2024, se cambia la forma en la que deben postularse”.

Desde la primera vez que se adoptaron AA se diseñaron de manera tal que tuvieran posibilidades reales de ser electas, así, por ejemplo, las fórmulas de personas indígenas debían ser postuladas en aquellos distritos con mayor población indígena y en esos distritos solo se permitía postular a personas indígenas, hoy eso no ocurre, a pesar de que ese criterio fue validado por la autoridad jurisdiccional. También se previó que las fórmulas que se registraran para competir por el

Desde mi perspectiva, la forma en la que se regularon las AA para los diferentes grupos en situación de vulnerabilidad atenta contra el principio de progresividad de los derechos humanos, el cual conlleva una prohibición implícita de regresividad, por lo que no podríamos adoptar medidas que, sin plena justificación constitucional, disminuyan el nivel de protección de los derechos humanos.

Por estas y otras razones, voté en contra de la regulación de las AA. Los motivos de mi disenso se pueden consultar, de manera más amplia, en el Voto Particular que emití en conjunto con la Consejera Electoral Claudia Zavala en este enlace: https://n9.cl/ mm3ubmm3ubl

SE TENÍA QUE DECIR

LA SERPIENTE EMPLUMADA LLEGARÁ A TULUM CLAUDIA LOZANO COLABORADORA

Aerolíneas y vuelos van a surcar los cielos de la Riviera Maya con la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en diciembre próximo

Con el anuncio de la puesta en operación en el mes de diciembre del nuevo aeropuerto de Tulum se da atención a la creciente demanda de turistas tanto nacionales como internacionales que visitan este destino turístico y sus alrededores.

En 2010, durante el sexenio del panista Felipe Calderón (2006-2012), se anunció la licitación entre el sector privado de la construcción del aeropuerto en Tulum, con una inversión calculada en tres mil 200 millones de pesos, en un área aproximada de mil 500 hectáreas.

Se planeaba que esta obra de infraestructura aeroportuaria estuviera lista para 2013; sin embargo, en 2011 el proceso de licitación se declaró desierto y en 2014 quedó completamente en el olvido. Una década después, esto ya es una realidad.

El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto se encuentra ubicado a 27 kilómetros de Tulum, tendrá una capacidad para recibir a cuatro millones de turistas anuales, siendo este destino quintanarroense el segundo después de Cancún.

Esta obra, que paradójicamente tendrá el mismo costo de inversión calculada en 2010, por tres mil 200 millones de pesos, lleva un avance de 60 por ciento.

huestes de la discordia.

Su administración estará marcada por una economía y obras mediocres, con relaciones comerciales envenenadas por la ideología, un sistema de salud hecho pedazos, y dinero público entregado a causas perdidas.

Basta echar una mirada al paquete económico para llegar a estas conclusiones.

En el país del autócrata de rendimientos decrecientes, el residente de Palacio regresa a lo único que sabe: vender ilusiones.

Ante la inevitabilidad del tiempo que se agota para gobernar, ahora se inmiscuye en el proceso de sucesión para desviar la atención de sus derrotas.

Permitió campañas promocionales sin medida, sólo para encubrir la traición que atestaría a otros fieles colaboradores que ilusamente mordieron la trampa.

La entrega del bastón consumó el narcisismo de creerse el pueblo de un sólo hombre.

Para la oposición: el aparato del Estado para amenazar o destruir adversarios.

Para quienes no militan en la corte de la intriga palaciega, la letra escarlata o la seducción: descrédito público para unos, aplausos para otros.

“Este Presidente será recordado como un derrotado por sus propias palabras.

Pensó traer paz y unidad: sólo la perpetuó violencia y la división”.

Si para Andrés Manuel López Obrador el presidente Enrique Peña Nieto fue un demócrata por no intervenir en el proceso electoral, debería escuchar sus propias palabras, que chocan ante su flagrante intervención en el proceso de designación de su propio partido y los de la oposición.

Desde su soledad, la designación de su sucesora partidista en el poder fue un teatro que implicó el derroche de recursos públicos y puso en riesgo la viabilidad del sistema democrático.

Una calculada siembra de división para dar ventaja a su partido.

Y mientras tanto, el país incendiándose con jóvenes secuestrados, autoridades asesinadas, miles de desaparecidos y mujeres violentadas.

Solo y derrotado por la realidad, el mundo obradorista voltea a verse a sí mismo en un país al que ha engañado.

Tenemos nueve meses para despertar. ***

CUMULONIMBOS. “A veces me pregunto si el mundo está siendo dirigido por personas inteligentes que nos están tomando el pelo o por imbéciles que realmente lo creen”, Mark Twain.

“En 2011 el proceso de licitación se declaró desierto y en 2014 quedó completamente en el olvido. Una década después, esto ya es una realidad”.

Además, contará con: terminal de pasajeros; base aérea militar; pista, plataformas y calles de rodaje; estación de salvamento y extinción de incendios; terminal de combustibles; plataforma para aeronaves de ala fija y rotativa; estacionamiento de pasajeros, empleados, taxis, alquiler y autobuses; vialidades de acceso; estación del Tren Maya; terminal de carga, así como oficinas de aviación general.

Sin duda, este aeropuerto es una pieza fundamental en el motor económico de la entidad, detonando la construcción de un corredor comercial a lo largo de 10.5 kilómetros de la carretera federal 307, atrayendo nuevas inversiones y generando empleos en la región.

Entre las aerolíneas que ya anunciaron el inicio de operaciones en el aeropuerto ubicado en Tulum se encuentran: Aeroméxico, con salidas programadas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a partir del 1 de diciembre; Mexicana de Aviación, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a partir del 1 de diciembre; Viva Aerobus, desde el AICM y AIFA a partir del 1 de diciembre, Monterrey, a partir del 1 de diciembre; Guadalajara, a partir del 16 de diciembre, y Tijuana, a partir del 17 de diciembre. Este aeropuerto tiene una visión de solución logística a largo plazo para la Riviera Maya.

Esperemos que esa visión a largo plazo la compartan los gobernantes locales, implementando estrategias para cuidado y protección del medio ambiente; de empleo y desarrollo económico; así como de promoción cultural e histórica, resaltando la grandeza de las zonas arqueológicas En resumen, que esta solución, no se convierta en otro destino inaccesible más para el turismo nacional.

15

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE

COEDITOR

Al 31 de agosto han salido 32 mil 288.46 millones de pesos que los extranjeros tenían invertidos en instrumentos gubernamentales mexicanos, según cifras del Banco de México (Banxico).

Ello, luego de que los valores gubernamentales en manos de extranjeros del cierre de diciembre de 2022, al 31 de agosto de este año, pasaron de un billón 706 mil millones de pesos a un billón 674 mil millones de pesos.

En agosto, la disminución de la salida de capitales fue de ocho mil 833 millones de pesos, una cifra superior a cuatro mil 808.89 millones de pesos de la salida de flujos de julio.

De hecho, se acumulan tres meses consecutivos de que se frenó la salida de capitales extranjeros

“Agosto marcó el tercer mes seguido en que los inversionistas extranjeros incrementaron sus posiciones en valores gubernamentales locales”, dijo Alejandra Marcos Iza, directora de Análisis y Estrategia de Intercam, en un análisis.

La economista en jefe de Finamex Casa de Bolsa, Jessica Roldán Peña, refirió que esta salida se explica no porque México esté perdiendo competitividad, sino a una restructura, en donde se observa mayor demanda por los instrumentos de EU, ante la perspectiva de una mayor alza de tasas de la Fed.

Así como al resurgimiento de economías emergentes grandes como México, que son atractivas para inversionistas, como China e India, que han entrado a índices globales.

QUÉ SE ESPERA

● Se prevé más salida de capital en 2023.

● El patrón de salidas de bonos, desde 2020.

● En la pandemia, la salida más fuerte.

DISMINUYE SALIDA DE CAPITAL

EL TOTAL EN AGOSTO FUE DE 32,288 MDP, MIENTRAS QUE EN JUNIO Y JULIO FUERON 45,930 Y 41,121 MDP, RESPECTIVAMENTE

POR VERÓNICA REYNOLD

Resaltó que si se ve por instrumento gubernamental en moneda nacional, se han dado

resultados mixtos, y un ejemplo de ello es que en agosto, los Bonos M y los Bonos MS,

30

● POR CIENTO DE BONOS EMITIDOS, CON EXTRANJEROS.

EN MANOS EXTRANJERAS

1.67

● BILLONES DE PESOS, TOTAL DE VALORES EN AGOSTO DE 2023.

1.70 1.63

● BILLONES, EN DICIEMBRE 2021.

● BILLONES, EN DICIEMBRE 2022.

estos últimos alineados a los criterios ambiental, social y de gobernanza, en su conjunto registraron una salida en agosto de casi 20 mil millones de pesos, mientras que los Cetes reportaron una entrada de 14.8 mil millones de pesos.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 51,685.31 0.65 FTSE BIVA 1,065.99 0.57 DOW JONES 34,624.30 0.02 NASDAQ 13,710.24 0.01 BOVESPA 118,288.21 -0.40 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.5055 -0.0005 CETES 28 DÍAS 11.2500 0.2500 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.5900 0.46 DÓLAR AL MAYOREO 17.1255 0.31 DÓLAR FIX 17.1307 0.29 EURO 18.3200 0.66 LIBRA 21.2200 0.33 GANADORAS CTAXTEL A 10.45 VISTA A 4.22 TERRA 13 3.23 PERDEDORAS HOMEX * -8.33 VOLAR A -5.17 GCARSO A1 -3.29 EL HERALDO DE MÉXICO
TORRES
MARTES 19 / 09 / 2023
GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#VALORESGUBERNAMENTALES
1 2 3
GRÁFICO: ALEXIS FLORES

#DERECHOSDELAMUJER

VAN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

APRUEBAN LEY PARA EMBARAZO EN EL TRABAJO

POR YAZMÍN ZARAGOZA

Por lo menos, dos millones 764 mil mujeres trabajadoras mexicanas, en los últimos cinco años, han enfrentado discriminación laboral relacionada con el embarazo, hostigamiento, falta de ascensos, reducción de salario y negativa de permisos hasta para ir al baño.

Con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 (Endireh) del Early Institute titulado Discriminación Laboral por Embarazo, la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, aprobó un dictamen

#MÁSRECURSOS

Hacienda ve desafío ambiental

DIJO QUE SE REQUIEREN 1.7 BILLONES DE PESOS, PARA CAMBIO CLIMÁTICO

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

México requiere 1.7 billones de pesos anuales hasta 2030, para mitigar los desafíos del cambio climático y, con ello, transitar hacia un desarrollo sostenible, aseguró Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al presentar la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible, advirtió que la citada cifra significa movilizar 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) los próximos años, por ello, “resulta apremiante incrementar, reasignar recursos, tanto públicos como privados hacia actividades económicas y proyectos bajos en emisiones y mayor rentabilidad social”.

REPENSAR LAS CIUDADES

Xóchitl Gálvez se reunió ayer con la plana mayor del CCE y uno de los temas que se abordaron fue la recuperación del Estado de Derecho en el país

Como un esfuerzo para repensar nuestras ciudades arranca esta semana en la CDMX la décima edición de Mextrópoli, el festival de arquitectura y ciudad más importante de América Latina, y que en esta edición espera congregar a más de 80 mil participantes.

2.7 17%

de reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en especial en embarazo, lactancia o maternidad.

La reforma, que fue aprobada por unanimidad, busca evitar que ser mujer o madre se considere como un factor negativo en la contratación y evaluación para obtener o mantener una fuente de trabajo en el país. FOTO:

POR SU EMBARAZO.

Las sedes de ese foro que ya se ha vuelto una tradición para los interesados en la arquitectura son distintos sitios del Centro Histórico.

El planteamiento es generar conocimiento, intercambio de ideas y una nueva visión de las metrópolis a partir de la arquitectura con conferencias, talleres y presentaciones en espacios públicos que convierten a la CDMX en capital cultural de América Latina.

Y bueno, una de las propuestas más innovadores que se presentarán está en el Pabellón de Caña Viva de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, que tiene como director a Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, a partir de generar diseño con un material que ya se ha probado en ciertas edificaciones, y que por ser accesible, ligero, económico y amigable con el ambiente facilita nuevos entornos que pueden resultar muy atractivos para un país como México que tiene una gran industria cañera.

La propuesta es generar diseño con un material económico y amigable al ambiente

● ROGELIO RAMÍREZ DE LA O. México ha emitido en el exterior bonos sostenibles hasta en 10 ocasiones

PROYECTO A LARGO PLAZO

● Un plan a 2030, para mitigar el cambio climático y transitar hacia un desarrollo sostenible

Agregó que se ha consolidado un mercado de deuda sostenible, con el cual ya se han movilizado alrededor de 722 mil millones de pesos, entre el gobierno federal y subnacional, la banca de desarrollo y el sector privado.

Tan sólo por Hacienda se han emitido bonos sostenibles en 10 ocasiones en mercados internacionales en euros, dólares y yenes, mientras que en el mercado local la emisión de bonos fue por más de 240 mil millones de pesos.

Ramírez de la O destacó que “el desarrollo de la Taxonomía sostenible ha marcado un paso importante para potenciar las inversiones ambientales y socialmente sustentables y el desarrollo de instrumentos financieros”

LA RUTA DEL DINERO Xóchitl Gálvez se reunió ayer con la plana mayor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que preside Francisco Cervantes y entre los muchos temas abordados estuvo la exigencia del sector privado para que haya en el país un respeto al Estado de Derecho como parte de las condiciones básicas para las inversiones, así como la necesidad de incentivar las energías limpias, un par de pendientes que ha dejado a un lado la 4T… Western Union y Elektra acaban de alcanzar un acuerdo para ampliar sus opciones de servicio de transferencia de dinero para que sus usuarios lo reciban en México en segundos enviando un mensaje a través de un Chatbot…. Otra entidad muy activa en mejorar el servicio a sus clientes apoyada en la tecnología es Afore Coppel, que lleva Juan Manuel Valle Pereña, a partir de un simulador de pensiones que permite realizar proyecciones para conocer el monto estimado de ahorro para el retiro en la cuenta individual, así como la pensión aproximada que podría obtener un trabajador como resultado de ese ahorro. Afore Coppel tiene 13.7 millones de clientes, donde 58 por ciento son jóvenes menores de 35 años, lo que abre una ventana de oportunidad para que se mantengan cotizando activamente y comiencen a hacer aportaciones voluntarias para mejorar su pensión al momento del retiro… En el marco de la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de la ONU, que lleva Sanda Ojiambo, y que comenzó ayer, tres jóvenes que colaboran en Sempra Infraestructura: María Argüelles, supervisora de Desarrollo; Alexis Vargas, técnico en Instrumentación y Control; y Ludwing van Bedolla, gerente de Asuntos en Industria, presentarán una iniciativa para reducir la pobreza energética al reutilizar paneles solares para suministrar electricidad limpia en comunidades con poco acceso a energía. ¡Enhorabuena¡

17 MERK-2 MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO
MILLONES DE MUJERES MARGINADAS EN EL TRABAJO. ENFRENTARON PROBLEMAS
● AVANCE. Más protección para la mujer que trabaja.
ESPECIAL

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

HUELGA AUTOMOTRIZ EN EUA ES IDEOLÓGICA

El sindicato UAW está peleando por el crecimiento de las utilidades y los pagos de los altos ejecutivos

La huelga que subsiste desde el viernes en tres plantas automotrices estadounidenses (una de General Motors, otra de Stellantis y otra de Ford), no ha tenido impacto en las operaciones de producción de las principales compañías automotrices en México. “Todas nuestras fábricas en México se mantienen operando”, me informa una fuente de Stellantis, mientras la empresa enfatiza que se encuentra “extremadamente decepcionada por el rechazo que sostiene el liderazgo del UAW para alcanzar un acuerdo mutuo de manera responsable”. En General Motors la situación es similar: no hay afectación en México. Todas las plantas de la empresa, que encabeza Francisco Garza en nuestro país, mantienen operaciones de

manera regular. Eso es una buena noticia.

Pero el problema de las huelgas automotrices estadounidenses parece ser más ideológico que laboral. Y precisamente por eso es riesgoso… El sindicato UAW está peleando por el crecimiento que han tenido las utilidades y pagos de los altos ejecutivos, y no tanto porque los salarios de los trabajadores sean en este momento bajos. Estas empresas, al ser públicas, revelan información financiera sensible que ahora los líderes del sindicato utilizan para argumentar que los obreros también deberían obtener alzas salariales similares a las que se observan en utilidades y salarios de los ejecutivos de alto rango. Este año más de Dlls. $ 30 mil millones de dólares

serán reportados como utilidad por parte de las tres empresas.

El riesgo de contagio a otras secciones sindicales estadounidenses y a otros países no es menor, sobre todo en un contexto de exceso de información. El sindicato está solicitando ¡40 por ciento de incremento salarial en un periodo de cuatro años! Esta cifra muestra la desproporción de su solicitud. Entretanto, los ejecutivos de las empresas defienden que sus compensaciones están en función de los resultados financieros que generen (es decir, son variables; a diferencia de los salarios obreros, que son fijos y no se deben preocupar por ventas, mercadotecnia, ni ciclos económicos).

Los obreros en huelga están hablando de “justicia económica”; y aparecen en clips televisivos en sus manifestaciones preguntándose por qué un ejecutivo gana 300 o 400 veces más que un obrero, y cuestionando si esos ejecutivos trabajan 300 o 400 veces más que ellos. Como se sabe, es la primera vez que ocurre una huelga simultánea contra tres empresas del sector. Y ocurre en un contexto de proceso electoral en EUA. Ver para creer.

El riesgo de contagio a otras secciones sindicales y a otros países no es menor

SALVADOR DANIEL

La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias eligió a Salvador Daniel, de Fibra Danhos, como presidente. Es una extraordinaria selección. Antes fue presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.

● El Infonavit aseguró que por cobranza social (programas, apoyos y reestructuración de créditos) tiene un flujo de efectivo mensual por trabajador sin relación laboral de más de dos mil millones de pesos Al presentar el programa, “Borrón y Cuenta nueva”, Carlos Martínez, director general del Infonavit, dijo que 4.6 millones de personas han sido beneficiadas con ese programa.

MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 18
CARLOS MOTA TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#COBRANZASOCIAL
FOTO: CUARTOSCURO
YAZMÍN ZARAGOZA EL INFONAVIT RECOBRA MÁS DE 2 MIL MDP

MUNDO DIGITAL

#OPINIÓN

THREADS DE META: ¿ÉXITO O FRACASO?

Aunque la aplicación presentaba un concepto innovador, la competencia con plataformas más establecidas la llevaron a un resultado incierto Threads se presentó como una aplicación destinada a ayudar a las personas a encontrar y conectarse con comunidades afines. Con su enfoque en la creación de hilos temáticos y la participación activa de los usuarios, la aplicación tenía el potencial de desafiar las normas establecidas de las redes sociales existentes. Su objetivo era proporcionar un lugar donde las personas pudieran discutir temas de interés común, compartir conocimientos y establecer relaciones significativas.

Uno de los desafíos más significativos que enfrentó la aplicación fue la moderación del contenido y la calidad de los hilos. A medida que Threads ganaba popularidad, también aumentaba la presencia de contenido inapropiado, spam y trolls. Esto afectó negativamente la experiencia de los usuarios y socavó la confianza en la plataforma. Aunque se implementaron medidas de moderación, la capacidad de la plataforma para mantener un ambiente seguro y de calidad fue cuestionada.

Threads también enfrentó el desafío de diferenciarse de otras plataformas de redes sociales ya consolidadas. Aunque su enfoque en comunidades temáticas era único, no logró destacarse lo suficiente para atraer a una gran base de usuarios. Además, la falta de funciones y características innovadoras limitó su capacidad para competir con las ofertas de otras aplicaciones más establecidas. La falta de un factor diferenciador significativo perjudicó el crecimiento y la viabilidad a largo plazo de Threads, de Meta.

EInicialmente, Threads generó cierto entusiasmo en la comunidad en línea n la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, y cada vez más personas buscan conexiones significativas y comunidades en línea. En este contexto surgió Threads, de Meta, una aplicación que prometía ser una plataforma revolucionaria para construcción de comunidades. Pero, su recorrido ha estado lleno de altibajos y ha generado debate si ha sido éxito o fracaso. En esta columna, exploraremos las fortalezas y debilidades de Threads, así como su impacto en la búsqueda de la comunidad perfecta.

Inicialmente, la aplicación generó cierto entusiasmo en la comunidad en línea. Muchos elogiaron su diseño intuitivo, la facilidad para crear hilos y la posibilidad de interactuar con personas con intereses similares. Sin embargo, su adopción fue limitada, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para competir con gigantes de las redes sociales como Facebook o Twitter. La falta de usuarios activos y la escasez de contenido relevante se convirtieron en obstáculos para el crecimiento sostenible de Threads.

En última instancia, la plataforma se enfrentó a varios desafíos que afectaron su éxito y su capacidad para convertirse en la comunidad perfecta. Aunque la aplicación presentaba un concepto innovador y prometedor, su adopción limitada, los problemas de moderación y la competencia con plataformas más establecidas la han llevado a un resultado incierto. Sin embargo, es importante recordar que la búsqueda de la comunidad perfecta es un desafío constante en el mundo digital en constante evolución. Con aprendizajes y mejoras continuas, Threads, de Meta, podría encontrar su lugar y convertirse en una plataforma exitosa en el futuro.

19 MERK-2 MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
@ARKASMI
ARMANDO KASSIAN

#BANCOMEXTYNAFIN

Destinan crédito por 20 mmdp a Mipymes

FUE FINANCIAMIENTO

PARA EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES

El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin) han destinado 20 mil 500 millones de pesos en créditos a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en los últimos seis años, al ser considerado un sector prioritario para el gobierno Rodrigo Celorio, director de Financiamiento Estructurado de Bancomext dijo que el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones es clave en la transformación digital, el desarrollo competitivo del país y la integración de las Mipymes al nearshoring Explicó que a través de crédito directo en banca de primer piso y financiamiento en segundo piso, se podrá financiar maquinaria nueva o usada que puede ser de origen nacional o de importación; proyectos de inversión para la adecuación, ampliación o modernización de instalaciones productivas. De igual forma se respaldará a operadores telefónicos y de internet; a desarrolladores de infraestructura y empresas de comunicación satelital, así como a empresas de tecnologías de la información, empresas de radiodifusión, proveedores de empresas del sector Telecom, entre otras.

l Solo 10% del crédito de la banca de desarrollo va a telecomunicaciones

l Crédito de primer piso, es el que va directo entre la banca de desarrollo y las empresas

CAUSA INTERÉS EL INSURGENTE

l El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, afirmó que el pasado fin de semana se registró una afluencia acumulada de 115 mil pasajeros en el tramo recién inaugurado del tren El Insurgente, que corre 20 kilómetros entre Zinaca ntepec y Lerma, en el Estado de México ENRIQUE TORRES

Alertan por el consumo de poppers

ES UNA DROGA QUE SE INHALA Y SE USA CON FINES RECREATIVOS

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó una alerta sobre el consumo de los productos denominados “poppers” (drogas inhalantes), usados con fines recreativos, ya que contienen sustancias químicas altamente tóxicas, irritantes, volátiles e inflamables, además de su capacidad adictiva.

La dependencia apuntó que estos productos se han popularizado entre la población juvenil y adolescentes, ya que están siendo utilizados como

ASÍ SE DISTINGUEN

l Se encuentran en internet empacados en pequeñas y coloridas botellas

l Con nombres como Buzz (zumbido), Rush (euforia), Deep (profundo) y Hard On (erección).

DE FÁCIL ACCESO

l A MIL 500 PESOS, EL COSTO DE LOS POPPERS, Y SE VENDEN EN LÍNEA.

3 2016

l TIPOS DE POPPERS, LOS MÁS USADOS.

l PROHIBE EL REINO UNIDO EL CONSUMO.

sustancias psicoactivas y/o estimulantes sexuales.

Cofepris informó que los compuestos hallados en estos productos son nitrito de amilo, isobutilo, isopropilo o butilo, los

cuales se caracterizan por ser, en algunos casos, un líquido incoloro y en otros, presentan color amarillo.

Explicó que la tolerancia que presentan los consumidores de estos productos es uno de los mayores peligros, ya que la breve duración de sus efectos provoca el consumo de mayores dosis, lo que incrementa el riesgo de intoxicación por sobredosis y de sufrir efectos adversos, como mareo, vómito, disminución de la presión arterial o taquicardia.

Otras afectaciones son: irritación de vías respiratorias, desencadenando dificultades para respirar; tos crónica; bronquitis; y neumonía lipoidea; así como lesiones oculares, desórdenes en la visión y, en algunos casos, la pérdida de ésta.

También se ha identificado que su abuso prolongado puede afectar los nervios periféricos, ocasionando debilidad muscular, entumecimiento y dificultad para coordinar movimientos.

Además, señaló la dependencia, pueden tener efectos negativos en el sistema cardiovascular, ocasionando disminución de la presión arterial, taquicardia, arritmias, fibrilación ventricular e incluso aumentar el riesgo de sufrir un infarto.

En tanto que, su uso con otras drogas de tipo estimulante como el MDMA (derivado de anfetamina), metanfetamina y cocaína, o medicamentos de prolongación de la erección o medicación para la hipertensión arterial, puede someter al sistema cardiovascular a un esfuerzo extra.

MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 20 MERK-2
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR VERÓNICA REYNOLD NUEVA OPCIÓN
MIL 700 EMPRESAS EN EL SECTOR TELECOM. POR CIENTO SON EMPRESAS CON MENOS DE 50 TRABAJADORES. 10 98 l PLAN. El apoyo a las Mipymes es para cubrir la demanda que requiere el nearshoring FOTO: ESPECIAL
#PELIGROENJÓVENES
300
#VÍAFERROVIARIA
FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES

19 / 09 / 2023

Curante los primeros seis meses del año, un total de 6 mil 183 personas en el Estado de México con un crédito vigente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fueron beneficiadas con el Seguro de Desempleo o Fondo de Protección de Pagos, lo que les permitió mantener su financiamiento al corriente y evitar poner en riesgo su patrimonio.

El Infonavit informó que lo anterior representó apoyos por más de 72 millones de pesos a los acreditados mexiquenses que perdieron su relación laboral, quienes gracias al Seguro de Desempleo sólo tuvieron que pagar el 10 por ciento de la mensualidad de su crédito Infonavit más comisiones; el 90 por ciento restante lo cubrió dicho fondo.

Destacó que el beneficio, que cubre la mayor parte de la mensualidad del crédito, tiene una duración de seis meses y puede ser utilizado por los trabajadores cada vez que lo necesiten, siempre y cuando el periodo entre una solicitud y otra sea de cinco años.

Entre los requisitos para solicitar el Seguro de Desempleo en el Infonavit se encuentran haber contratado el crédito a partir del 2009,haber tenido una relación laboral asalariada durante al menos seis meses previos a su uso y tener por lo menos un mes sin empleo formal, siempre que no sea por pensión, incapacidad o invalidez.

#INFONAVIT

BUEN PLAN

l Hay una oferta de 10 mil viviendas en el estado.

APROVECHAN

l Se trata de hogares nuevos de interés social.

l El esquema es en pesos con baja tasa de interés.

OFRECEN FACILIDADES A QUIENES SE QUEDAN SIN TRABAJO PARA NO PERDER SUS VIVIENDAS

POR LETICIA RÍOS

El Instituto destacó que los acreditados que tienen una situación difícil para cumplir con sus mensualidades, pueden recurrir al mecanismo de Otras Soluciones de Pago, con el ob-

jetivo de no enfrentar problemas con sus créditos.

Precisó que de enero a junio de este 2023, 16 mil 314 acreditados del Edomex fueron beneficiados con el esquema

#METEPEC El gobierno de Metepec inició el programa de reparación de calles: “Escuadrón Tapa tu Bache”. El alcalde Fernando Flores Fernández comenzó así la ardua y comprometida tarea con el respaldo de vecinos del municipio.

Dijo que el problema es un tema heredado, pero no por ello, dejará de entrarle a la solución, porque de lo que se trata, dijo,

PLAN SOCIAL

SEGURO DE DESEMPLEO INICIA PROGRAMA ANTIBACHES

l MIL TIENEN UN CRÉDITO CON NUEVO ESQUEMA, EN PESOS.

l MIL CRÉDITOS, DE 1972 A LA FECHA. 992

de Prórroga total; mil 377 con mediaciones y 21 mil 147 con reestructuras.

6

l MESES DURA EL SEGURO.

El Instituto añadió que de junio de 2021, cuando se implementó el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos (NECP), a julio de este año, más de 38 mil 300 personas del Edomex han sacado su Crédito Infonavit, con tasas históricamente bajas, lo cual representó una derrama económica de 29 mil 657 millones de pesos.

El NECP permite obtener una tasa de interés fija diferenciada, dependiendo de su nivel de ingresos; para aquellos que ganan menos, es más baja.

52 FOTO: ESPECIAL

“no es administrar problemas, es resolver los problemas”. Con reglas de operación y apoyo voluntario de la ciudadanía, comenzó en San Salvador Tizatlalli, el programa integral para todo el municipio.

“Escuadrón Tapa tu Bache” dispondrá de 500 toneladas de mezcla asfáltica en frío, que serán utilizadas en las 52 delegaciones PABLO CRUZ

COEDITOR: HUGO ARCE
1 2 3
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ l APOYO. El instituto busca que los beneficiarios cuenten con planes para mantener al corriente los financiamientos.
38
l ACUERDO. Vecinos respaldan el programa.
l DELEGACIONES TIENE METEPEC. FOTO: ESPECIAL

#EDOMEX

TIENEN TAMBIÉN BUENAS EXPECTATIVAS DE SU GOBIERNO

REDACCIÓN PAÍS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

TOMA POSESIÓN

METODOLOGÍA

Se realizaron 1000 encuestas telefónicas a nivel estatal (Estado de México), a hombres y mujeres mayores de edad, el día 14 de septiembre del 2023 en diferentes horarios.

El tipo de muestreo fue mediante selección aleatoria de hogares.

Con un nivel de confianza de 95% se estima obtener un margen de error de ± 3.10% puntos porcentuales.

MARTES 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES

MARTES / 19 / 09 / 2023

El menos 10 lesionados, entre ellos menores de edad, dejó como saldo la irrupción de un centenar de migrantes este lunes en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula.

Los extranjeros, en su mayoría haitianos, derrumbaron las vallas metálicas para ingresar al centro de atención instaurado en el mercado de la colonia Laureles 2, donde hubo un registro de al menos 3 mil 500 personas en busca de atención pronta, según estimaciones de la propia Comar.

Los afectados fueron atendidos por personal de Protección Civil, mientras que empleados de la Comar recuperaron el control y continuaron brindando atención a quienes ya se encontraban dentro, en espera de que procesaran sus solicitudes.

La Comar explicó que la saturación generó que ayer un grupo haya intentado ingresar por la fuerza. Apuntó que desde hace dos semanas se tiene registro de hasta mil personas por día, que acuden en busca de iniciar con el procedimiento de refugio en el país.

“La capacidad de atención de la Comar es limitada en proporción a la cantidad de personas que están llegando.

#100DÍAS

IRRUMPEN MIGRANTES EN COMAR

AVALANCHA HUMANA DEJÓ 10 HERIDOS. OFICINA DE REFUGIADOS SE VIO REBASADA. AYER LLEGARON MÁS DE 3 MIL 500 EXTRANJEROS

POR JOSÉ TORRES

COLAPSAN ATENCIÓN

● De enero a agosto había 99 mil 881 peticiones de asilo ante la Comar.

● Esa cifra representa 29% más de lo reportado en el mismo lapso de 2022.

● La mayoría son haitianos, hondureños, cubanos y salvadoreños

A pesar de esto, no todos llegan a la Comar y eso nos habla de cuánta gente está llegando”, apuntó el área de prensa.

Expuso que el pasado jueves la atención se suspendió debido a que no existían las condiciones de seguridad, por lo que se optó por proteger a los migrantes y al personal de la Comar.

Este inicio de semana, la seguridad ha sido reforzada con la presencia de la Guardia Nacional y policías municipales.

TRAZAN PLANES

MANOLO JIMÉNEZ BASES PARA PROYECTOS EN COAHUILA

El gobernador electo de Coahuila, Manolo Jiménez, adelantó que para octubre estará listo el plan con sus acciones para llevar a cabo los primeros 100 días de su administración, que iniciará el próximo 1 de diciembre. Además, también alista las bases para el plan estatal de desarrollo de la administración 2023-2029.

Detalló que en las últimas semanas, junto con su equipo de transición, se ha avanzado en coordinación con el actual go-

FOTO: ESPECIAL

bierno estatal, para la construcción de su plan ejecutivo con las mesas de trabajo que fueron establecidas. Sobre los próximos compromisos, explicó que con esos planes “vamos a llevar a Coahuila al siguiente nivel; andamos chambeando con todo en equipo, con mucha gente: empresarios, funcionarios, con el gobernador, con legisladores, con la gente de la sociedad civil, con la gente de las colonias, y de esta manera nutriendo este gran plan que estamos construyendo entre todas y todos los coahuilenses, así echados pa´delante y vamos con todo”.

DE
EL HERALDO
MÉXICO
COEDITOR: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ FOTO: CUARTOSCURO
#TAPACHULA
● ESTAMPIDA. Extranjeros ayer intentaron ingresar a la fuerza, luego de que desde el jueves se supendieron los trámites. ● DE PETICIONES SE INICIAN EN TAPACHULA. 70%
POR ALEJANDRO
MONTENEGRO
● ALISTA
● TRANSICIÓN. El gobernador electo informó que instalaron mesas de trabajo.

ARMENTA ALISTA LICENCIA EN EL SENADO

#VAPORPUEBLA 54

REDACCIÓN

Alejandro Armenta Mier confirmó que pedirá licencia en el Senado para contender a la candidatura de Morena para la gubernatura de Puebla.

El político precisó que aunque se ha mencionado que no va a ser requisito dejar el cargo actual que ocupan los aspirantes, tomó la decisión por congruencia con la ciudadanía, pues las encuestas lo colocan como puntero en las preferencias de la gente y que si se separa del cargo no es para posicionarse.

“Estoy convencido de que el pueblo ya decidió, como ocurrió con Claudia Sheinbaum, la mayoría de las encuestas nos ubican en una posición muy adelante”, subrayó.

Armenta Mier aseguró que en el proceso interno se va a reiterar lo que han marcado hasta el momento las encuestas.

“El nivel de consistencia es real, no hay ficción, ni cuchareo en el posicionamiento, y es por eso que estoy muy feliz, estoy satisfecho por el trabajo de mis compañeras y compañeros y por el acompañamiento de los líderes de la Cuarta Transformación”, enfatizó.

CUBRE AL PAÍS

l El SNN recibe la información al momento de todas las estaciones.

l En el 2006 se inauguró la estación Linares en NL

l Linares fue la primera estación con tecnología de nueva generación.

34

AÑOS

Monitorean sismos en todo el país

HAY INSTALADAS 98 ESTACIONES; EXPERTO PIDE QUE SEA EL DOBLE

FOTO: ESPECIAL

OBJETIVO

l Aseguró que no se va a confiar y seguirá trabajando.

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Aunque el país cuenta con un centenar de estaciones en la red para detectar sismos, es necesario duplicar el número, consideró Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Explicó que para el tamaño de México y el nivel de sismicidad, debe haber más estaciones, sobre todo el norte del país, particularmente en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas

La Red Sísmica Nacional tiene 98 estaciones: 62 sismológicos de banda ancha, 30 en el Valle de México, así como tres que atienden la actividad del volcán Tacaná, en Chiapas, y tres hidroacústicas en Isla Socorro, para detectar posibles explosiones nucleares

Se ha avanzado mucho no sólo en la detección sino en la prevención y sensibilización de la población’

HISTÓRICO

1000

l DATOS POR SEGUNDO LLEGÁN AL SSN.

1900 3000

l LA ANTIGÜEDAD DE LOS REGISTROS

lMIL SISMOGRAMAS TIENE EL ACERVO.

“El cambio fundamentalmente tiene que ver con la tecnología, principalmente con la innovación tecnológica de las comunicaciones", indicó

Iglesias Mendoza

Esta red inició operaciones en 1910, con la puesta en marcha de la estación en la colonia Tacubaya en el entonces Distrito Federal, hoy CDMX; en los siguientes 13 años se sumaron nueve estaciones en las

APORTACIÓN CIENTÍFICA

1Las estaciones pueden detectar incluso un sismo ocurrido en otro país como Japón.

2Sismos en otro países ayudan a estudiar y conocer mejor el interior de la Tierra.

ciudades de Mazatlán, Oaxaca, Mérida, Chihuahua, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Zacatecas, en los que siempre se buscó conectarlos con tecnología de punta de la época.

Actualmente las estaciones están equipadas con un sismómetro que mide la velocidad con que se mueve el suelo, un acelerómetro y un receptor GPS/GNSS que mide el desplazamiento.

La informac ión llega a la unidad del SSN a través de un sistema de transmisión satelital que hace que se tenga en tiempo real la información de un movimiento telúrico, lo cual es un avance significativo.

El investigador recordó que en 1985 se tardaron varios días para conocer la magnitud y el epicentro del terremoto del 19 de septiembre.

“La localización tardó mucho tiempo porque no se tenían los elementos; nadie hablaba de una alerta sísmica, no existía ni siquiera en la cabeza de alguien”, dijo Ahora, hay estaciones en 31 entidades, salvo en Tlaxcala. Mientras, las que más tienen son el Valle de México con 30, Oaxaca con 10 y Guerrero con nueve. En algunos casos, éstos sitios son apoyados por universidades estatales.

El académico espera que en los próximos días se autorice un proyecto para llegar a 100 estaciones de banda ancha.

24 MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESTADOS
#REDNACIONAL
FOTO: ESPECIAL
POR LISBETTE R. LUCERO
REGISTRO
ARTURO IGLESIAS JEFE DEL SSN
ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
AÑOS DE EDAD TIENE EL SENADOR. LLEVA RECORRIENDO A PIE LA ENTIDAD.

#LIGASMAYORES

GANAN LAS AMAZONAS

EQUIPO DE SÓFTBOL DE MUJERES MAYA LLEGA A EU

Con un apabullante marcador de 22 carreras a 3, el equipo de sóftbol de mujeres mayas "Las Amazonas de Yaxunah" vencieron al combinado de la Universidad de Arizona, en un juego amistoso celebrado en el estadio de Chase Field de la ciudad de Phoenix, Arizona.

Portando el huipil yucateco y totalmente descalzas, estas mujeres indígenas se impusieron ante sus contrincantes y demostraron el alto nivel deportivo de su natal Yaxcabá. Con este juego de exhibición, Las Amazonas de Yaxunah iniciaron su aventura en Estados Unidos como invitadas especiales en el partido de los Diamantes durante el Mes de la Hispanidad.

Hoy, estas guerreras mayas lanzarán la primera bola en el partido entre Arizona y los Gigantes de San Francisco, juego oficial de las Grandes Ligas en ese mismo recinto deportivo.

● JUGADORAS TIENE EL EQUIPO.

Con el apoyo del gobernador del estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, tramitaron sus pasaportes ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y su visa para poder realizar el viaje al país del norte y poder jugar un partido de sóftbol.

Este equipo está conformado por mujeres de diferentes edades, originarias del municipio maya de Yaxcabá, quienes se hicieron famosas en redes sociales por su enérgica manera de jugar, demostrando que no necesitan uniformes ni aditamentos costosos para ganar en la cancha.

Rápidamente llamaron la atención de la afición yucateca y fueron invitadas por los Leones de Yucatán, equipo de béisbol profesional, para conocer y jugar en el Parque Kukulcán Álamo.

#IGUALA

LANZAN PETARDOS A MILITARES

● PROTESTAN NORMALISTAS

Este lunes, elementos del Ejército y estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, se enfrentaron con

● CARRERAS A 3 GANARON EL JUEGO.

Tiempo después, el gobernador Vila Dosal impulsó el primer torneo de Sóftbol Femenil Estatal "Liga del Cambio", con el objetivo de promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres como las jugadoras.

Ahora, las 18 Amazonas cumplieron otro sueño: jugar en un estadio de Grandes Ligas en un juego de exhibición, y mañana serán invitadas especiales en el juego entre los Diamantes y los Gigantes.

● AÑOS SE CUMPLEN DE LA DESAPARICIÓN.

gas lacrimógeno, petardos y bombas molotov en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, donde padres y madres de los 43 jóvenes desaparecidos en septiembre de 2014, intentaron realizar un mitin; además, un vehículo fue incendiado afuera de las instalaciones militares.

Durante el mediodía, estudiantes de Ayotzinapa arribaron a la ciudad de Iguala respaldados por integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), en compañía de padres y madres de los 43, esto como parte de las movilizaciones por el noveno aniversario de la desaparición forzada de los estudiantes.

Los manifestantes se concentraron afuera de las instalaciones del 27 Batallón, en donde llevarían a cabo un mitín político. En lugar inició un enfrentamiento, luego de que normalistas realizaban pintas en la fachada del inmueble; elementos del Ejercito lanzaron gas lacrimógeno, mientras los estudiantes aventaron petardos y bombas molotov hacia el batallón.

Ante la imposibilidad de llevar a cabo el mitin, se retiraron de Iguala y se espera que hoy se trasladen a la CDMX para iniciar un plantón en la sede de la FGR.

INVITADAS

25 MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESTADOS 1 2
● Asistirán hoy al juego entre los Diamantes y los Gigantes. ● Incendiaron una camioneta.
CAOS
FOTO: ESPECIAL POR HERBETH ESCALANTE ● Instituido en 1968 en Estados Unidos por el expresidente Lyndon B. Johnson. ● Incluye a México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Chile. MES DE LA HISPANIDAD
18 22
POR CARLOS NAVARRETE
FOTO: ESPECIAL
9

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 19 / 09

#IRÁN-EU

CANJE DE PRESOS

WASHINGTON LIBERÓ FONDOS DE TEHERÁN

AP Y AFP

Los cinco exprisioneros estadounidenses en Irán liberados, en virtud de un acuerdo de intercambio de prisioneros con Washington, con la mediación de Catar, se dirigían a Estados Unidos.

En Nueva York, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo que había hablado con los cinco liberados, tras su llegada a Doha".

Poco antes, fondos iraníes congelados en Corea del Sur por un monto de 6 mil millones de dólares fueron transferidos a Irán.

La transferencia es parte de un acuerdo que también prevé la liberación por parte de EU de cinco prisioneros iraníes.

Dos de ellos, que se beneficiaron de una medida de indulgencia

SIGUE SU MARCHA

NUEVA VIDA

1

● Tres iraníes liberados por EU no desean ir a Irán.

2

● El empresario Siamak Namazi, de los liberados por Irán.

● El estrés "bueno" puede ayudar al practicar un deporte competitivo, hablar en público, entrevistarse, etc.

● El coronavirus aún está circulando por todo el mundo y la pandemia continúa, alertó la OMS.

#POSPANDEMIA

FATIGA, HERENCIA DEL COVID-19

HASTA 20 POR CIENTO DE PERSONAS QUE SE CONTAGIARON SUFREN DE ESTA ENFERMEDAD

FOTO: AFP

● CATAR. Los estadounidenses liberados llegaron primero a ese país.

Sentirse con falta de energía y de motivación son parte de las secuelas que desarrollaron entre 10 y 20 por ciento de las personas que se contagiaron de COVID-19, son parte de las secuelas que dejó ese virus en el corto y largo plazo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio se conoce justo cuando los contagios por COVID-19 están aumentando otra vez en el mundo, la inmunidad

a las vacunas está disminuyendo La mayoría de las personas se han acostumbrado a la vida sin mascarillas y sin distanciamiento físico.

Los síntomas prolongados, según la OMS, pueden aparecer y desaparecer o incluso reaparecer con el tiempo. La fatiga –uno de los más comunes–, sentirse con falta de energía y de motivación. Esto puede estar relacionado con el esfuerzo físico y el estrés emocional que provocó la pandemia.

Al no tener la suficiente motivación puede aparecer la apatía. Entrar en un estado de desinterés y falta de motivación o entusiasmo

● Desde su inicio, ya se han confirmado más 770 millones de personas con la enfermedad COVID-19.

ante cualquier estímulo externo. "Creo que hay un trastorno de estrés postraumático social relacionado con el COVID: no fuimos diseñados para ver sufrir a los humanos", dijo a la CNN, la doctora Cynthia Ackrill, experta y miembro del Instituto Estadounidense del Estrés.

Se trata de un problema de cableado: el PTSD (Trastorno de estrés postraumático) literalmente reconecta los cerebros y los cuerpos. Si te sientes desencadenado y hablar no funciona, es hora de consultar con un terapeuta", dijo la doctora Ackrill. La apatía puede venir acompañada de disfunción cognitiva. Confusión, pérdida de memoria o falta de concentración y claridad mental, dijo la OMS

"La afección posterior al COVID-19 puede menoscabar la capacidad para realizar actividades cotidianas como trabajar o realizar labores domésticas", destacó el organismo.

Estas secuelas suelen ser diagnosticadas luego de tres meses de haber padecido la enfermedad, ya que los síntomas comienzan a aparecer o persisten mínimo dos meses.

Existen herramientas que se pueden utilizar para detener en seco el estrés. Uno de los mejores es el ejercicio: puede crear una respuesta antiinflamatoria, mejora el estado de ánimo, la cognición y la salud física.

La meditación es otra forma de aliviar la tensión, junto con actividades físicas relajantes, como el Tai Chi, el yoga y los estiramientos suaves.

1 2 3
FOTO: AP
● MILLONES DE MUERTOS REPORTA LA OMS. 7
POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#DESIGUALDAD

Que nadie se quede atrás: ONU

REDACCIÓN Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

PODEMOS RENDIR BUENAS CUENTAS, EN EL QUE QUIZÁ SEA EL ODS MÁS APREMIANTE'.

ALICIA BÁRCENA CANCILLER MEXICANA

El secretario general de la ONU, António Guterres, recordó en la apertura de la cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se abrió ayer en Nueva York, que estas metas son ante todo una lucha para terminar con la desigualdad en el mundo, "una promesa para que nadie se quede atrás".

Reconoció que, en el ecuador entre la formulación de los ODS y su fecha ideal para lograrlos, 2030, sólo 15% están en camino de lograrse, pero siguen igual de vigentes como "promesa de un mundo de sa-

lud, progreso y oportunidad para todos".

En ese sentido, la canciller de México, Alicia Bárcena, viajó a Nueva York en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que en México se ha puesto el bienestar de las personas en el centro de las políticas públicas. Afirmó que México tiene un índice de cumplimiento de 69.7% de acuerdo con el reporte de la ONU de 2023.

"Desde hace cinco años, en México hemos puesto en el centro de las políticas públicas el bienestar de las personas. Gracias al combate a la corrupción, a una mayor eficiencia del gasto público y al incremento de la recaudación", dijo.

En un contexto de tensiones geopolíticas sin precedentes, esta cumbre sobre los ODS, aperitivo de la Asamblea General de la ONU, en la que participará por primera vez el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cuya presencia puede opacar los objetivos y preocupaciones acuciantes de los países del Sur Global.

Unicef, la organización de la ONU para la infancia, advirtió que si las cosas siguen como ahora, dejarán atrás a "mil 900 millones de niños en 140 países".

Salir de la pobreza, acceder a la educación, al agua potable, a una energía limpia, tener buena salud, luchar contra el cambio climático o lograr sociedades en paz, son objetivos de desarrollo que están interrelacionados y son metas para la reunión de los ODS.

DESDE AFUERA

DE SÍMBOLOS Y GESTOS

JOSÉ

La presencia de Rusia fue tanto más significativa porque podría verse como un público rompimiento con las sanciones impuestas a ese país

l margen de cuestiones ideológicas y lo que se piense de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador parece determinado a recuperar algunas viejas formas de política exterior.

Como por ejemplo, restablecer la idea de compensar la creciente integración económica y social de México y Estados Unidos con gestos que subrayen distancia política, como el anunciado retorno al Grupo de los 77, o la simbólica presencia de soldados o cadetes de Rusia, China, Venezuela y Nicaragua en el desfile militar para conmemorar la Independencia de México.

La presencia de Rusia fue tanto más significativa porque podría verse como un público rompimiento con las sanciones impuestas a ese país por los países occidentales, como consecuencia de su invasión de Ucrania.

La embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, protestó y señaló que los rusos presentes en el desfile estaban manchados por la sangre de los ucranianos.

Igualmente se recuerda que funcionarios del gobierno estadounidense han hecho varios señalamientos sobre la presencia de espías rusos en México. Pero el ruido de las botas rusas no restó visibilidad a la extradición a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, El Chapito, y uno de los jefes del cártel de Sinaloa, que los estadounidenses consideran como un factor de importancia en el tráfico de fentanilo. Hay otros detalles, de la contratación de médicos cubanos para enfrentar la supuesta escasez de profesionales mexicanos al establecimiento de relaciones petroleras a través de la apertura de la empresa rusa Lukoil, de la mano de un veterano exfuncionario de la estatal Petróleos Mexicanos identificado como Yuri Carreño. Estados Unidos es el origen de hasta 90 por ciento de las importaciones mexicanas de gas y gasolinas mientras Rusia, que trata de encontrar nuevos clientes, ha hecho ventas en países de América Latina hoy con gobiernos con miembros del Grupo de Puebla.

Pero al mismo tiempo, el comercio entre México y Rusia no llega a los seis mil millones de dólares anuales, mientras la relación entre México y EU rebasa ya un millón de millones de dólares por año; la salida de empresas estadounidenses de China ha beneficiado a México en la forma de nuevas inversiones; los alrededor de 60 mil millones de dólares anuales en remesas enviados por más de 11 millones de mexicanos radicados en Estados Unidos son el principal programa de bienestar social del país.

CAMBIO Y METAS

l Biden planteará una ampliación del Consejo de Seguridad de la ONU ante la Asamblea General

l La Canciller mexicana ratificó el compromiso para alcanzar Objetivos de Desarrollo Sostenible.

l El gobierno español anunció un aumento de 120 millones de euros para el Fondo Conjunto ODS.

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, México mantuvo una política exterior que mientras cercana a Washington daba señales de independencia propia, como el rechazo a romper relaciones diplomáticas con el gobierno de Fidel Castro, en Cuba, o contactos con movimientos guerrilleros regionales.

Pero la vecindad con Estados Unidos marca la realidad económica, social y geopolítica de México, ligado ahora con sus vecinos norteamericanos por un Tratado comercial.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

27 ORBE MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
MEXICANA PRESUMIÓ NUESTRA POLÍTICA SOCIAL DE LAS METAS DE LOS ODS SE HAN CUMPLIDO. MIL 900 MILLONES DE NIÑOS ESTÁN EN RIESGO.
1
CANCILLER
15%
1 2 3 #OPINIÓN LA COLUMNA DE PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN CARREÑO
FIGUERAS
México y EU están unidos por un tratado comercial
A

CRECEN TRABAS PARA MIGRANTES

● La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo ayer que su gobierno prepara una serie de medidas más duras para impedir la llegada de personas migrantes a Italia, después del récord de desembarcos, la semana pasada, en la isla de Lampedusa.

La ultraderechista Meloni aseguró que aprobarán una serie de políticas para hacer frente a esta situación, como un aumento del periodo máximo en que pueden encerrar a los migrantes en centros de detención de extranjeros, de 135 días hasta 18 meses.AFP

#DERECHOSHUMANOS

Represión aumentó en Rusia

KATZAROVA DIJO QUE LOS ABUSOS CRECIERON CUANDO INICIÓ LA INVASIÓN A UCRANIA

La situación de derechos en Rusia se ha "deteriorado de forma significativa" desde que el presidente, Vladimir Putin, emprendió su guerra contra Ucrania en febrero del año pasado, según indicó ayer una experta nombrada por el máximo organismo de derechos humanos de la ONU en su primer reporte.

Mariana Katzarova, la in -

Autoridades rusas limitaron la libertad de asociación’

MARIANA KATZAROVA ENVIADA DE LA ONU

vestigadora especial sobre la situación de derechos en Rusia nombrada por el Consejo de Derechos Humanos, documentó una represión interna que se ha centrado en críticos de la guerra de Putin y otras voces opositoras en Rusia.

Katzarova subrayó los intentos de Rusia de "obstaculizar" su trabajo y lamentó que no pudie-

DESDE OTRAS TRINCHERAS

1El Papa habló de la situación en Ucrania con el nuevo embajador ruso en el Vaticano

ra desplazarse a territorio ruso. En tanto, Ucrania afirmó ayer haber roto la línea de defensa rusa al recuperar dos aldeas cercanas a la devastada ciudad de Bajmut, en el frente oriental, mientras su presidente Volodímir Zelenski viajó a Estados Unidos para dirigirse a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

28 MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE ajkl
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP Y AP
FOTO: AFP
● UCRANIA. Plaza de la Independencia en Kiev, un objetivo ruso.
#ITALIA
FOTO: AFP

#ESTADOSUNIDOS

Encuentran avión F-35

LA NAVE CHOCÓ EL DOMINGO Y SUSPENDIERON LOS VUELOS

Las autoridades encontraron ayer los restos esparcidos de un avión furtivo de combate F-35 del Cuerpo de Infantería de Marina que chocó en Caro-

l HUELLA. Trabajan para recuperar los restos esparcidos de un avión furtivo de combate F-35.

lina del Sur después de que el piloto se eyectó de la aeronave y descendió a salvo en paracaídas.

El Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense anunció ayer la suspensión de operaciones durante dos días después

de la caída del avión, el tercer incidente de alto costo en las últimas semanas.

Los restos fueron localizados en una zona rural del condado de Williamsburg, según la Base Conjunta Charleston del Cuerpo de Infantería de Marina. El lugar se ubica a unas dos horas al noreste de la base, autoridades solicitaron a residentes que eviten la zona mientras un equipo de recuperación trabaja en el lugar.

Autoridades habían buscado la aeronave desde que el piloto, cuyo nombre no se ha dado a conocer, descendió en paracaídas sobre un vecindario de North Charleston alrededor de las 2 de la tarde del domingo.

29 MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE FOTO: AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP
INCIDENTES SE HAN REGISTRADO. DÍAS SUSPENDIERON OPERACIONES.
3 2

Buscan culpables

l Los habitantes de Derna, en el este de Libia, se manifestaron ayer para exigir a las autoridades que rindan cuentas de su gestión de las trágicas inundaciones que dejaron más de 11 mil muertos, según el último balance, aún provisional. Centenares de personas se concentraron delante de la gran mezquita de esta ciudad e hicieron proclamas contra las autoridades de la franja oriental de un país dividido en dos. AFP

#GUATEMALA

Defienden el triunfo de Arévalo

EL PRESIDENTE ELECTO SE AMPARÓ CONTRA LA FISCAL GENERAL, CONSUELO PORRAS

Miles de indígenas y campesinos se unieron ayer a la convocatoria del presidente electo Bernardo Arévalo, quien pidió defender en las calles la democracia y los votos de quienes lo eligieron para gobernar el país centroamericano por los próximos 4 años.

El llamado de Arévalo se dio en medio de la arremetida del Ministerio Público contra la elección, el Tribunal Electoral que lo declaró ganador, el partido que lo llevó a la Presidencia y el mismo Arévalo.

El ganador de las elecciones presentó un amparo contra la fiscal general, Consuelo Porras, en la Corte Suprema de Justicia para pedirle que frene las acciones judiciales que ponen en riesgo la democracia, mientras en las calles se concentraban ciudadanos que pedían la renuncia de la funcionaria.

A las afueras de la Corte, miles de guatemaltecos abarrotaron la plaza de los Derechos Humanos en apoyo al Presidente electo. Vistiendo un chaleco antibalas, Arévalo dijo que con su acción pretendía "defender la democracia".

Karim Herrera, vicepresidenta electa, agradeció a la población él acompañamiento: "Gracias por perder el miedo y decir aquí estoy". Arévalo dio las gracias a sus simpatizantes "por no rendirse frente a los corruptos"

FOTO: AP

l ENOJO. Miles de personas salieron a protestar en la calles.

TOMA Y DACA

l Manifestantes dijeron que la protesta seguirá hasta que renuncie Porras

l La Fiscalía realizó durante dos días allanamientos a la sede del Tribunal.

30 MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
LIBIA
#
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP
FOTO: AFP
31 MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491 EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

LA CANTANTE OAXAQUEÑA ACEPTÓ QUE HA PASADO MOMENTOS DUROS QUE HA SANADO A TRAVÉS DE LA MÚSICA, LA CUAL CONSIDERA SU ANCLA EN LA VIDA

CURASUALMA

Lila Downs con música

OTROS SHOWS

Lila Downs, intérprete de "La llorona" aceptó que ve la muerte desde otra perspectiva, ahora que se llevó al hombre con el que compartió su vida, Paul Cohen, quien además fue su cómplice en lo artístico. Ese suceso la hizo darse cuenta de que no siempre ha valorado lo que tiene, en especial su arte, que le ha servido de catarsis.

"La música es mi ancla, un regalo que Dios me dio y siento culpa porque en un momento de mi vida no la aprecié y ahora agradezco tanto tenerla, es como mi conexión con las estrellas", aceptó Lila, quien aún llora su pérdida.

l Ofreció un concierto en Texas, con la Sinfónica de Dallas.

l El nuevo disco, La Sánchez, contiene diez temas.

Downs compartió el momento tan sensible que vive, tras despedir al saxofonista y papá de sus dos hijos. "Tengo una energía melancólica todavía, pero el arte siempre ayuda. Ha sido difícil esta etapa porque estaba en modo sobreviviente, estaba agobiada, pero es parte del duelo", reveló.

Con paciencia Lila supera su dolor, gracias a una nueva perspectiva en la que lo más importante es su familia y seguir ofreciendo una propuesta positiva para México, pero también porque con Paul no quedaron asignaturas pendientes, ya que a pesar de que el parte médico le dio cuatro años de vida, él pudo estar 10.

"Fue un regalo, para nosotros, una oportunidad porque nos íbamos a dejar, pero nos

reconciliamos. Él vivió feliz este último año… Hasta ahorita me 'está cayendo el 20' de que paramos muchas cosas porque pesó en nuestra relación, pero el final fue lindo, ese día nos abrazamos como antes", compartió Downs.

HIJA REBELDE, MAMÁ ESTRICTA

A sus 20, Lila se transformó en una mujer rebelde, tanto que decidió "dejar la sociedad y vivir en las calles un tiempo", contó. En ese periodo "de depresión, seguí a un grupo de rock, Grateful Dead, en Estados Unidos; iba y venía con una comunidad de hippies, me aliaba con la visión de saber quiénes somos", comentó.

Esa decisión la separó de su mamá, quien esperaba que

AHORA QUE ME ENFREN TÓ A LA MUERTE OTRA VEZ, FUE IM PORTAN TE SEGUIR HACIENDO MÚSICA’.

Downs estudiara leyes, "para defenderla a ella (risas), es todo un personaje", enfatizó.

La música y su identidad hicieron que la intérprete volviera "a su fuerza" para luego ella misma convertirse en la figura materna de Benito, quien entró a Secundaria, y Vanessa, que está en Primaria.

Lila tiene una relación diferente con cada uno. "Para mí es importante estar ahí con Benito, en algunas cosas seguí el estilo de mi familia, mi mami fue dura y yo fui estricta con él de chiquito porque quiero que sea fuerte y sepa defenderse.

Con la chiquita es otro tipo de amor y diálogo", abundó.

Con todo este aprendizaje, Downs llega al Auditorio el 1 de noviembre, para presentar su disco La Sánchez.

EL HERALDO DE MÉXICO
SCENA
10
CARRERA. AÑOS CUMPLIÓ HACE UNA SEMANA.
55 ÁLBUMES DE ESTUDIO TIENE EN SU
POR EDUARDO GUTIÉRREZ SEGURA ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
#ENTREVISTA
1 2 LILA DOWNS CANTANTE

FOTO:

SUENA CON ORQUESTA SINFONICA

EL CANTANTE OFRECE CONCIERTOS EN LA CDMX, GUADALAJARA, LEÓN Y MONTERREY

AÑOS CUMPLIÓ

Ricky Martin regresará a nuestro país para ofrecer varios shows que forman parte de su gira, en la que el cantante da conciertos sinfónicos en compañía de una orquesta.

En las presentaciones que dará en México, la orquesta oficial, misma que acompañará al artista durante todo el tour, será: The House Beat, dirigida por Mario Santos.

Estas presentaciones sin duda serán más “íntimas” entre el cantante y sus fanáticos,

● ÉXITO. Ha vendido 70 millones de discos.

● Lucía y Renn, los dos hijos que tuvo en común con Jwan Yosef.

● Ricky también tiene hijos gemelos, llamados Matteo y Valentino.

quienes podrán disfrutar de otras versiones de los éxitos que han llevado al estrellato al puertorriqueño.

El pasado 16 de septiembre Ricky inició su gira por el país al ofrecer un concierto en El Mayakova, de la ciudad de Cancún, además el 17 lo hizo en el Foro GNP de Mérida, Yucatán.

El intérprete de “Livin' la Vida Loca” tiene planeado continuar su gira por el país, el 20 de septiembre, en La Arena Ciudad de México, para seguir por León, Guadalajara y Monterrey.

Recientemente el cantante de “María” publicó en su cuenta de Instagram un candente video en donde dejo ver gran parte de su cuerpo, lo que enloqueció a sus seguidores, quienes llenaron de halagos.

Hace más de dos meses anunció la sepación de su pareja Jwan Yosef

#ESCÁNDALO

METIDO EN LA POLÉMICA

● El comediante y actor británico Russell Brand, conocido por su personalidad extravagante y su pasado matrimonio con la cantante Katy Perry, se encuentra en el centro de un escándalo ya que cinco mujeres lo acusan de abuso y maltrato emocional, tras una investigación. REDACCIÓN

1 2 33 MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESCENA
REDACCIÓN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
2012
FOTO: ESPECIAL
51
SU VIDA
#RICKYMARTIN
ESPECIAL
EL PASADO DICIEMBRE. FUE INVITADO A PARTICIPAR EN LA SERIE GLEE

LESIÓN LO DEJA FUERA

l Tras el golpe en el tobillo que recibió el RB de los Giants, durante la victoria del domingo 31-28 ante los Cardinals, se confirmó que el percance le impide jugar el jueves vs. los 49ers (Semana 3). REDACCIÓN

LA NUEVA ‘CORTINA DE ACERO’

LA PODEROSA DEFENSA DE LOS STEELERS HACE SU TRABAJO, Y COMANDA LA PRIMERA VICTORIA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con una muy destacada actuación de la defensa, los Steelers de Pittsburgh (1-1) lograron su primera victoria en la campaña 2023-2024 de la National Football League (NFL). Los dirigidos por Mike Tomlin se impusieron ayer 26-22 ante los Browns de Cleveland (1-1), en Acrisure Stadium. Además de la derrota, la jornada fue adversa para los Browns por la lesión del corredor Nick Chubb, quien abandonó el terreno en el comienzo del segundo cuarto.

Salió en camilla, después de un contacto con Minkah Fitzpatrick, con la rodilla izquierda totalmente doblada.

Visiblemente desconcertado, desanimado y muy adolorido, Chubb ingresó a los vestidores, con una ovación por parte del público en Pittsburg, conscientes de la seriedad del suceso.

Por la gravedad, es posible que esté fuera el resto del año, por dislocación de rodilla y daño en ligamentos.

Por tercer Monday Night Football consecutivo, un jugador fue víctima de una severa lesión: incluyendo la Semana 17 de la pasada campaña, con el safety Damar Hamlin, de los Bills (paro cardiaco), y la del quarterback Aaron Rodgers de los Jets (rotura del talón de Aquiles), hace una semana, durante la Fecha 1, de la presente temporada.

20

SAINTS PANTHERS 17

BROWNS

22 26

STEELERS

ACRISURE STADIUM

l El RB Nick Chubb se lesionó por segunda vez la rodilla (izq.).

l Con la U. de Georgia se lastimó (ligamentos) vs. U. de Tennessee (10/10/2015).

Luego de caer en su debut contra los 49ers, los Steelers concretaron el triunfo con dos anotaciones de la defensa.

T. J. Watt, quien lidera la NFL en capturas desde 2017, con 80.5, recuperó un balón suelto y lo llevó hasta touchdown, en contra del mariscal de campo del equipo visitante, Deshaun Watson. Asimismo, Alex Highsmith (Steelers) convirtió un pick six, con una devolución de 30 yardas.

En el desenlace del juego, la defensa neutralizó los ataques de los Browns, con múltiples capturas y mucha solidez en cada una de las jugadas. Además, un par de castigos en contra de Watson condicionaron las chances de Cleveland, para regresar en el partido.

En el primer juego de la doble cartelera del lunes, los Saints de Nueva Orleans (2-0) derrotaron 20-17, a los Panthers de Carolina (0-2).

Con dos anotaciones del corredor Tony Jones Jr., los comandados por Dennis J. Allen extendieron su invicto (2-0) en el arranque de la campaña.

APOYO

l Múltiples jugadores enviaron mensajes a Chubb, en redes

l Los Steelers jugaron sus primeros dos partidos como local.

RETO

l Pittsburg se mide con los Raiders de Las

#NFL
AMARGO RECUERDO l ALEGRÍA. T J. Watt llegó a la zona prometida, tras recoger un fumble de 16 yardas. sociales. VAN 1-1 Vegas en la Semana 3 (18:20 hrs.).
FOTO: AP COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS MARTES / 19 / 09 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
EQUIPOS INVICTOS EN LA AFC (DOLPHINS Y RAVENS).
2
#SAQUONBARKLEY
#OPINIÓN l LAS COLUMNAS DE ROSSANA AYALA Y ALEJANDRO AGUERREBERE PUEDES

222 yardas por aire logró K. Pickett (1530), 1 TD

#CONUNPIEFUERA

l El coach de los Rams, Sean McVay, adelantó que Cam Akers (RB) tiene las horas contadas, ya que el gerente general, Les Snead, está en negociaciones con alguna otra escuadra. REDACCIÓN

4 entregas de Browns (tres fumbles y una intercepción).

KANSAS CITY. Los Chiefs acordaron ayer reestructurar el acuerdo de 10 años y 450 millones de dólares que firmaron con el QB, Patrick Mahomes, para incrementar su salario en las próximas cuatro campañas. El renovado vínculo lo llevará a ganar más dinero en los primeros cuatro años, y los 210.6 mdd en ese lapso, son la mayor cantidad en la historia de la NFL.

Pat Mahomes ganará 56.85 mdd esta campaña, 44.5 mdd, el próximo año; 50 mdd en el 2025 y 56.76 en 2026.

Para ese punto, se espera que los Chiefs y Mahomes —que cumplió 28 años el pasado domingo, cuando vencieron por 17-9 a los Jaguars de Jacksonville— reconsidere el contrato, que lo mantendrá con el equipo hasta el final de la temporada 2031.

“Sé lo especial que es estar aquí y lo que tenemos aquí”, dijo Mahomes. “Me mantengo alejado de las cosas de contratos, pero soy afortunado de estar en este lugar y quiero salir y ganar tantos campeonatos como pueda”, agregó.

l CALIDAD. La bielorrusa ejecutó un tenis casi perfecto, en su debut ante los fans tapatíos.

#GDLOPENAKRON

PLASMA SU NIVEL

A LA SEGUNDA RONDA DEL TORNEO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La bielorrusa Victoria Azarenka, ex número uno del mundo y ganadora de dos títulos de Grand Slam (Australia), debutó con éxito en el GDL Open AKRON. Con mucha autoridad, derrotó 6-1 y 6-1, a Robin Montgomery (EU), 121 del ranking de la WTA.

Como una de las grandes favoritas del público tapatío, Azarenka, quien ganó en años consecutivos el Australian Open, desplegó un tenis perfecto. Ganó 95 por ciento de los puntos con su primer servicio, y levantó todas las oportunidades de quiebre en contra (tres).

Asimismo, sumó tres aces (sin dobles faltas), ganó 70 por ciento de los puntos totales y rompió el saque rival cinco veces, en cinco intentos. Victoria, quien alcanzó las semis en la pasada edición, se mide con la ucraniana Dayana Yastremska, en segunda ronda.

En el segundo día de actividades en el cuadro principal, Veronika Kudermetova, séptima preclasificada, venció por 6-2, 6-7 y 6-4 a la canadiense Eugenie Bouchard, quien anteriormente (en primera ronda) eliminó a Renata Zarazúa (Méx).

Asimismo, la colombiana Emiliana Arango consiguió su victoria más importante como profesional (y la primera en un WTA 1000), tras vencer a la rusa Anastasia Potapova, decimoprimera sembrada, en Zapopan, y número 26 del mundo.

Y la checa Karolina Pliskova, 36 del ranking y finalista del US Open (2016) y de Wimbledon (2021), fue sorprendida por Hailey Baptiste (EU), por 7-6, 5-7 y 7-6. La jugadora, de 21 años, derrotó a la azteca Lya Fernández, el domingo.

l V. Azarenka es medallista olímpica (ganó el bronce en Londres 2012).

l La veterana tenista está en el lugar 23 del ranking de la WTA.

l Sofia Kenin (EU) derrotó en dos sets a la canadiense Carol Zhao.

34

AÑOS TIENE LA TENISTA BIELORRUSA.

1 2 3 35 META AP META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: AP Y AFP
FOTO: CORTESÍA
VICTORIA AZARENKA, DÉCIMA CLASIFICADA, AVANZA
FOTO: AP HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
MÁS DEL DEPORTE BLANCO
PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX l
AMPLÍAN JUGOSO TRATO #PATMAHOMES EL ESTELAR QB REESTRUCTURA EL CONTRATO CON SU ACTUAL EQUIPO
l ESTRELLA Mahomes fue elegido en la primera ronda del draft de 2017.

SUFRE UNA GOLEADA

● El Salernitana y Memo Ochoa sumaron su segunda derrota de la temporada, al caer en casa 3-0 ante el Torino, en partido de la Jornada

4. Con esto, se ubican en el penúltimo lugar, con dos puntos, y aún no ganan. REDACCIÓN

#SERIEA
FOTO: ESPECIAL
SALERNIT. TORINO 3 0
AFP
FOTO:

SINGULAR ARRANQUE

HOY INICIA LA EDICIÓN 2023-2024, CON TRES MEXICANOS, PERO CON GIMÉNEZ SUSPENDIDO

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con tres mexicanos, arranca la edición 2023-24 de la Champions League, donde Santiago Giménez va a ser el futbolista azteca número 27 en jugar el torneo, sin contar aquellos que sólo participaron en instancias anteriores a fase de grupos. No obstante, está descartado el debut del Bebote hoy con el Feyenoord, que recibe al Celtic en el Sector E, por arrastrar una sanción de dos partidos (por expulsión en la Europa League, en cuartos de final, en la pasada campaña).

Además de Giménez, a esta competencia se suman Jorge Sánchez (Porto) e Hirving Lozano (PSV). En los últimos 10 años, la media de participación de los elementos nacionales en el certamen, es de tres.

Santi lleva un buen inicio en la actual liga de Países Bajos,

1970

PASES EN CORTO

1La final va a ser el 1 de junio de 2024, en el Estadio de Wembley.

2J. Sánchez, aún sin minutos con el Porto (en la liga).

5

AÑO QUE EL FEYENOORD SE LLEVÓ EL CERTAMEN. JUEGOS DE CHAMPIONS TIENE JORGE SÁNCHEZ.

con seis tantos. En esta ocasión, su club comparte zona con el Atlético de Madrid y la Lazio. El que sí está convocado para hoy es Jorge Sánchez, en la visita que el Porto hace al Shakhtar, en el sector H, donde también se ubica el FC Barcelona, el cual recibe al Royal Antwerp, de Bélgica. Por otro lado, El Chucky Lozano se presenta mañana, en su regreso al PSV, vs. Arsenal. Esta edición tiene un sabor distinto, ya que, por primera ocasión, el Manchester City llega como campeón defensor, e inicia su camino al recibir al Crvena Zvezda, de Belgrado. También, por primera vez en 19 años, el certamen no cuenta con el luso Cristiano Ronaldo y el argentino Lionel Messi, sus dos goleadores históricos, con 140 y 129 tantos, cada uno.

#CHAMPIONSLEAGUE
PARA HOY #JORNADA1 13:00 / HBO MAX 13:00 / HBO MAX 13:00 / HBO MAX 10:45 / TNT 13:00 / HBO MAX 13:00 / TNT 13:00 / HBO MAX 10:45 / HBO MAX FEYENOORD LAZIO MAN. CITY AC MILAN SHAKHTAR PSG BARCELONA YOUNG BOYS CELTIC FC A. MADRID CRVENA Z. NEWCASTLE FC PORTO DORTMUND ANTWERP RB LEIPZIG VS. VS. VS. VS. VS. VS. VS. VS.

#CR7

DESATA LOCURA EN IRÁN

El autobús del AlNassr, el cual transportó ayer a Cristiano Ronaldo, fue perseguido por decenas de aficionados que esperaban ver a su ídolo, en su llegada a Teherán, donde hoy se mide al Persépolis, durante la actividad de la Jornada 1 de la Champions League de Asia (12:00 horas / Star+) REDACCIÓN

#MAZATLÁN

QUIEREN CUMPLIR SUEÑOS

CON EL REALITY SHOW DBUT FC, LA ESCUADRA SINALOENSE BUSCA CAPTAR TALENTOS, Y LLEVARLOS A JUGAR EN LA PRIMERA DIVISIÓN

POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El equipo Mazatlán busca llevar a dos futbolistas, una mujer y un hombre, a cumplir el sueño de jugar en la Primera División y, a través de su reality show, DBUT FC, el cual inicia este viernes, pone a competir a 36 participantes

Los integrantes estarán encerrados en una casa, localizada en Condado de Sayavedra, en Atizapán, Edomex, durante las próximas 12 semanas.

Ahí, 18 mujeres y 18 hombres entrenarán, y deberán superar pruebas para avanzar y llegar a la final. Cabe men-

1Zague, Luis García y Jorge Campos serán los tutores de jugadores.

l OPORTUNIDAD. Los participantes van por un lugar en el balompié mexicano.

cionar que, cada ocho días, se eliminarán a dos elementos.

“Estamos muy entusiasmados por esta iniciativa de Grupo Salinas, donde buscamos talento, y fomentar el deporte entre los jóvenes”, mencionó Rodolfo Ramírez, director de Azteca Deportes.

Los futbolistas serán analizados por visores del club sinaloense, quienes, además de calificar las cualidades, to-

marán en cuenta la actitud, y el carácter de los mismos.

Los 36 participantes van a estar divididos en dos equipos: los Krakens y los Cañoneros, para encarar los desafíos.

Mauricio Lanz, presidente del Mazatlán FC, se mostró complacido por la respuesta de los jóvenes y, aunque hubo quienes se quedaron fuera del proyecto, hay talentos que tienen ubicados para un futuro.

38 META MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CORTESÍA
FOTO: ESPECIAL
PUNTO DE VISTA DE CALIDAD MIL FUTBOLISTAS SE INSCRIBIERON EN EL PROYECTO. 30

#AMÉRICA

DESTACA VALOR Y ENTREGA

ZAGUE AFIRMA QUE, LA GOLEADA A CHIVAS, INSPIRA AL EQUIPO, PERO ACLARA QUE LA META ES EL TÍTULO POR

Sin ocultar su satisfacción por la goleada 4-0 sobre Chivas, Luis Roberto Alves Zague, exjugador del América, alabó “la determinación y la entrega” de las Águilas en el Clásico de México, y aseguró que ese es el camino a seguir en todo el torneo.

“Nos sentimos orgullosos por lo que vimos el sábado pasado. Hubo espíritu de lucha, y buen futbol ante el odiado rival. Eso es lo que el aficionado quiere ver del club cada semana”, expresó, a El Heraldo de México

Asimismo, consideró que este triunfo es un bálsamo, tras

#PELOTEO

CONSULTA EL RESULTADO DEL PACHUCA VS. SANTOS EN NUESTRO SITIO:

● EFICACIA. El uruguayo Brian Rodríguez se encargó de abrir las cifras, para la victoria en el Azteca.

lo que pasó en las semifinales del Clausura 2023, donde el Rebaño ganó 3-2. “Cuando fue la derrota el torneo pasado, que fue una vergüenza, lo señalé con todos sus errores. Ahora, tengo que decir lo bueno”, dijo. El hoy comentarista de TV Azteca destacó la reacción de

#CHIVAS

RECONOCE SU MAL MOMENTO

Fernando Hierro, director deportivo del Rebaño, aceptó que los resultados no son los esperados, tras ser goleados 4-0 por el América, pero descartó que estén en una crisis. Asimismo, respaldó el proyecto del técnico serbio, Veljko Paunovic. REDACCIÓN

#LIGAMX

● Para el Apertura 2023, el torneo registró 145 traspasos, siendo la mayor cantidad de movimientos, desde 2020. Esto representó una inversión en el mercado de más de 128 millones de dólares. REDACCIÓN

TIENE UN VERANO AGITADO

● ESTÁ MOLESTA LA DELANTERA DE PACHUCA CUESTIONÓ SU NO LLAMADO A SELECCIÓN, DIJO QUE SU FEDERACIÓN BUSCA DIVIDIRLAS, AL SEGÚN “PROTEGERLA”. REDACCIÓN

PASES EN CORTO DEL AVE

1Zague es el goleador histórico del América, con 188 tantos.

2Durante los Clásicos de México, le marcó 10 veces a los rojiblancos.

3Ganó ocho títulos con las Águilas, en 490 partidos que disputó.

16 4

GOLES DE LOS AZULCREMAS EN EL APERTURA 2023.

los azulcremas, en un partido que era crucial para el proyecto del DT brasileño, André Jardine. No obstante, aclaró que no deben conformarse con esta victoria: “es una inspiración, porque es un juego importante, pero de nada sirve si no hay título. Ese es el objetivo”.

TRIUNFOS LLEVA EL CLUB DURANTE EL CERTAMEN.

39 MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
#JENNIHERMOSO
FOTO: CORTESÍA FOTO: MEXSPORT
FOTO: CORTESÍA
OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: MEXSPORT

Fundación

Grupo Andrade.

Apuesta por el arte y la niñez

SUPLEMENTO ESPECIAL 19 DE 09 DE 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EN LA CIMA DEL ARTE... ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ORTIZ

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS

ALIDA PIÑÓN EDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF

GRACIAS A ALFAGUARA OFRECEMOS UN FRAGMENTO DE LAS CARTAS DEL BOOM, UN DIÁLOGO EPISTOLAR

Por Carlos Aguirre, Gerald Martin, Javier Munguía y Augusto Wong Campos Editores de Las cartas del Boom cupula@elheraldodemexico.com

Este es un libro histórico. Sus editores creemos que su publicación bien merece una pachanga. Será leído mientras exista y se estudie la literatura latinoamericana —o la literatura a secas—. Es la reunión, por primera vez, de la correspondencia entre los cuatro principales novelistas del Boom latinoamericano: Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. Los dos últimos recibieron el Premio Nobel, y los dos primeros lo merecían; a nadie hubiera sorprendido que lo obtuvieran. Esta conversación entre cuatro amigos brillantes y exitosos nos ofrece un acceso sin precedentes a sus relaciones personales y colectivas, con todos sus encuentros y desencuentros, y nos abre una ventana privilegiada a la literatura y la política latinoamericanas, especialmente durante un periodo crucial de su historia moderna, entre 1959 y 1975.

El Boom, un fenómeno cultural de significación mundial, fue a la vez una coyuntura y una cristalización, la culminación de medio siglo de evolución literaria en ese continente periférico y desconocido, América Latina, y al mismo tiempo, en la relación entre estos cuatro escritores, una situación única y fascinante: un momento (un eterno presente segundo tras segundo), un movimiento (o estilo), un grupo (como los Beatles, otro fab four de la época), un club (como el Pickwick Club, del que Cortázar fue maestro de ceremonias), una hermandad (la Orden de los Caballeros de la Mesa Cuadrada, quizás), una alianza (provisional, como demostrarían posteriores acontecimientos y conflictos políticos), un juego (rayuela, póquer, sparring, Monopoly), una competencia (amistosa), una rivalidad (menos), un debate (interminable), una fiesta (sobre todo latinoamericana), una celebración (de compadres), una apoteosis (también de la novela latinoamericana) y, por encima de todo, muy sencillamente, un cuarteto (masculino) dedicado a debatir el enfoque literario y político de un continente entero en su época más decisiva, más emocionante, más optimista y —du-

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Las únicas asociaciones de escritores que considero útiles y solidarias son las que se establecen mediante el contacto personal y la correspondencia privada entre amigos. Gabo a Carlos Fuentes, en enero de 1967.

CUARTETO. El argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes, el peruano Mario Vargas Llosa y el colombiano Gabriel Gracía Márquez. Fotos: Cuartoscuro y Especial.

FANTÁSTICOS

LOS CUATRO

II S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 19 ¦ 09 ¦ 2023
• Editores de Las cartas del Boom ¦ Adelanto editorial

rante un tiempo, porque nada dura para siempre y los años 70 serían totalmente diferentes— el momento más utópico de su historia moderna.

El Boom ha sido debatido de forma apasionada y persistente, pero detrás de las discusiones, los titulares y las etiquetas hubo, casi desde el comienzo, un consenso implícito que reflejaba la realidad misma, pero que muchos críticos, por diversos motivos, en aquel entonces y todavía, han elegido cuestionar y negar. Para los propósitos de este libro, reiteramos que el Boom fue, en primer lugar, un movimiento y un momento —ambas cosas— en la historia de la novela latinoamericana durante los años 60 del siglo pasado, un fenómeno tan espectacular y tan poderoso que, a la luz de su irradiación, la literatura latinoamericana en su totalidad apareció nueva e interesante, no sólo a los ojos de los latinoamericanos sino a los del resto de los lectores del planeta.

En segundo lugar, si bien existía un número significativo de escritores sobresalientes estrechamente vinculados con el fenómeno o asociados con él, cuando los críticos se referían a «los escritores del Boom» hablaban sobre todo de cuatro novelistas, los autores de este libro. Los otros que se mencionan con frecuencia —en especial el chileno José Donoso (uno de los principales cronistas del Boom e incluso autor de una novela que lo recrea), el cubano Guillermo Cabrera Infante y Juan Goytisolo (pese a ser español), todos ellos grandes escritores— nunca alcanzaron el mismo estatus. Los cuatro compadres reconocieron implícitamente, como se lee entre líneas en estas cartas, su pertenencia semioficial al grupo de élite, a pesar de ocasionales negativas juguetonas o producto de arrebatos de modestia. Nosotros, críticos e historiadores (somos cuatro, por supuesto), creemos que una lectura atenta de estas cartas evidenciará la aceptación individual de su estatus y el reconocimiento mutuo de cada uno de sus pares, y también pondrá en claro que cada uno de los cuatro había llegado a considerarse un escritor latinoamericano además de argentino, mexicano, colombiano o peruano. Ese descubrimiento de una identidad compartida había ocurrido, de un modo aislado y telegráfico, entre los poetas del Modernismo hispanoamericano finisecular, y de modo explícito en la década de 1920, un siglo después de la independencia de España, cuando varios escritores destacados de distintos países latinoamericanos se dieron cuenta, sobre todo en París y Madrid, de que sus diferencias nacionales eran mucho menos importantes que lo que tenían en común. Si está lejos de ser cierto que el Boom es una secta de cuatro, es incontrovertible que el Boom se empieza a contar siempre con esos escritores: es sin duda un cuarteto, pero un cuarteto formado dentro de una orquesta de decenas de miembros notables

FANTÁSTICOS

ANÓNIMO ERA UNA MUJER

MELISSA MORENO CABRERA

LA OBRA DE NINA RAINE EXPLORA LAS COMPLEJIDADES DEL SISTEMA LEGAL, LAS DINÁMICAS DEL CONSENTIMIENTO Y LAS CUESTIONES DE GÉNERO, PODER Y JUSTICIA

La inglesa Nina Raine utiliza en sus obras el humor y la ironía para analizar situaciones actuales. Consentimiento, su cuarto trabajo, estrenado en el National Theatre en 2017, aborda temas como la aprobación y la violencia sexual.

En la obra, una mujer que alega violación, tres abogados, una actriz y una editora, disertan sobre la reflexión aristotélica sobre si “hacer justicia es buscar los argumentos a favor de tu adversario como los buscarías para tu propio beneficio”. La víctima denuncia ante un acusado que, asegura, fue una relación consentida.

Lo que ya es turbio, torcido y confuso deriva en un callejón revictimizado por los procesos legales y las artimañas del abogado defensor, quien está dispuesto a ganar sin importarle los daños que puede provocar, incluso a él mismo.

También hay parejas que se exponen, se recriminan y se detestan, al punto de enfrentarse a sus propias incongruencias. La presencia de los litigantes adereza el conflicto: con sus conocimientos, poder, superioridad moral y cinismo, utilizan las leyes machistas para resolver los casos. Fuera de tribunales donde están los egos, las infidelidades, los antagonismos—, la postura ética de los personajes cobra otro sentido. Una segunda violación los hace revisarse, despojándose de la jerga legal para legitimar sus violencias. Es aquí donde lo jurídico se vuelve personal y volvemos al dilema inicial: ¿cuál es la victoria legal, y cuál la justicia real?, ¿con cual se obtiene el perdón?

CON MARINA DE TAVIRA Y JUAN MANUEL BERNAL, LA OBRA SE PRESENTA EN EL TEATRO HELÉNICO

Todo en la historia sucede a espaldas de alguien, sin el panorama completo, aunque todos juzgan. En todo momento, Raine traslada el proceso legal a lo cotidiano, de modo que las parejas entran a juicio en su propia casa, donde son juez y parte. Sus palabras tienen el poder de culpar, confundir, responder, tranquilizar. Es personal y político. Los abogados manipulan (dentro y fuera de tribunales) y, parece ser, que no hay consentimiento que valga.

#OPINIÓN
III SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 19 ¦ 09 ¦ 2023 • Editores de
¦ Adelanto editorial
Las cartas del Boom
MELISSA.MORENOC@GMAIL.COM
@melissototota CONSENTIMIENTO

CON VISIÓN Y VALOR

Fundación Grupo Andrade nació en 2016 ante las necesidades sociales y de las personas más vulnerables del país.

Redacción cupula@elheraldodemexico.com

Entre los objetivos del organismo está el de otorgar donativos económicos, en especie y de difusión a instituciones de ayuda.

3 1

Especialmente le interesan a la Fundación aquellas instituciones que asisten a niñas y niños en situación prioritaria.

APUESTA FUNDACIÓN GRUPO ANDRADE por la infancia mexicana

CON L A INAUGURACIÓN DE EXPOSICIONES EN POLONIA Y, A PARTIR DE MAÑANA, EN ESPAÑA, LA FUNDACI ÓN CONSOLIDA

SU TAREA COMO PROMOTORA E IMPULSORA DEL ARTE ENTRE LA NIÑEZ Y EN EL APOYO A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES

Fundación Grupo Andrade, desde su nacimiento en 2016, se ha preocupado por las necesidades sociales de México y por las personas más vulnerables, especialmente por la población infantil porque considera que en las infancias está el futuro de México. Por ello, arropada por Grupo Andrade, uno de los grupos empresariales más importantes del país, se ha comprometido con apoyar a que los niños y niñas en situación prioritaria tengan una vida digna, así como más oportunidades y herramientas para conseguir sus sueños más anhelados

Uno sus objetivos primordiales es otorgar donativos económicos, en especie y de difusión a instituciones que asisten a niñas y niños. Además, la Fundación, constituida como una Institución de Asistencia Privada, trabaja con cinco pilares que considera indispensables para el desarrollo infantil exitoso: Educación, Salud, Alimentación, Juego y Vivienda.

Así, a lo largo de siete años ha apoyado a más de 40 instituciones como Giordanna y Hogares Providencia, entre otras. En lo que va de este año ha impulsado proyectos con el Colegio Santa Fe, en donde se otorgaron once becas; AMANC, con 25 prótesis oculares; Yolia, con regularización educativa para niñas; AMPRE, con cafetería y becas para personas con discapacidad intelectual, por mencionar sólo algunas iniciativas

En suma, desde 2016, ha brindado apoyo a tres mil 356 niños y niñas en el ramo educativo, 822 en alimentación, dos mil 384 para servicios de salud, mil 64 con juego y mil 236 familias con vivienda; brindando ayuda a un total de 8 mil 862 personas.

SEDE. La exposición se inaugura este miércoles en el Instituto de México en España, en Madrid. Foto: Especial.

Las necesidades, sin embargo, son muchas. En este sentido, en años recientes la Fundación extendió su labor social al arte constituyendo un acervo cultural que busca, esencialmente, impulsar tres ejes: la difusión, el acercamiento del arte a la niñez y la procuración de fondos para continuar con la labor social.

Asimismo, impulsa proyectos sociales que mejoran la calidad de vida de niñas y niños atendidos en Organizaciones de la Sociedad Civil con temas como el cáncer infantil, la pérdida de cuidados parentales, la violencia en todas sus formas, entre otros temas coyunturales. En el marco de estos esfuerzos, para Fundación Grupo Andrade es fundamental dar a conocer su labor a través de diversas rutas, una de ella es la creación

40

INSTITUCIONES HAN SIDO APOYADAS POR LA FUNDACIÓN.

IV S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 19 ¦ 09 ¦ 2023 • Redacción ¦ Voluntades
2

La Fundación trabaja con cinco pilares indispensables para el desarrollo infantil: Educación, Salud, Alimentación, Juego y Vivienda.

Entre los valores que guian sus acciones están el compromiso con la niñez mexicana, fundamentalmente la vulnerable.

También trabaja por la justicia social y la defensa de los Derechos Humanos de las infancias más desfavorecidas.

I TINERANCIA. La exposición Pluma y plomo durante su estancia en la ciudad de Lodz. Foto: cortesia Embajada de México en Polonia.

artística. Así, parte de su acervo ha logrado rebasar las fronteras de México y, recientemente, se presentó en Polonia, gracias al apoyo de la Embajada de México en ese país y de Heraldo Media Group, la exposición Pluma y plomo, con obras del artista mexicano Emiliano Gironella Parra.

Ahora, Fundación Grupo Andrade anuncia que, en colaboración con la Embajada de México en España, inaugura este 20 de septiembre, en el Instituto de México en España, de Madrid, la exhibición Realidad y Maravilla. 500 años del encuentro Moctezuma-Cortés, conformada por 30 monotipos sobre papel, elaborados por Gironella Parra, en los cuales reflexiona sobre el encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés desde

TRAYECTO. Las piezas viajaron al Instituto Cervantes de Polonia. Foto: cortesia Embajada de México en Polonia.

VISIÓN. Las obras interpretan el encuentro entre Cortés y Moctezuma. Foto: cortesía Embajada de México en Polonia.

FUNDACIÓN GRUPO ANDRADE

dos ángulos distintos, con un lenguaje contemporáneo y utilizando técnicas mixtas. Las piezas pertenecen a la colección de arte de la Fundación.

El evento inaugural contará con la presencia del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, y con la participación de la presidenta del Patronato de la Fundación Grupo Andrade, María Cristina Mieres y del artista Emiliano Gironella Parra, y podrá visitarse del 21 de septiembre al 20 de octubre de 2023.

Fundación Grupo Andrade está convencida de que la manera más profunda de transformar la vida de la infancia mexicana es a través del arte, de la convivencia en comunidad y de la reconstrucción del tejido social

Por ello, la Fundación trabaja diariamente en la edificación de un mejor futuro en donde los niños y niñas de México tengan acceso a mejores oportunidades y calidad de vida, por medio del goce de sus derechos humanos, al mismo tiempo que fomenta los valores esenciales para lograr una transformación profunda y trascendente en la vida adulta de los más pequeños

4 5 6 V SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 19 ¦ 09 ¦ 2023 • Redacción ¦ Voluntades
La manera más profunda de transformar a la infancia mexicana es a través del arte y de la convivencia en comunidad.

Llenar la alberca vacía con

PALABRAS

LA ESCRITORA, POETA Y EDITORA ISABEL ZAPATA RE ÚNE UN CONJUNTO VARIOPINTO DE ENSAYOS SOBRE LOS MÁS VARIADOS INTERESES

A ustedes les gustan los bufets? A Isabel sí. O tal vez no. Más bien los acepta cuando no hay de otra. Pero cuando sucede, no hay vuelta atrás. En ellos se come como si de veras tuvieras dos estómagos y se hacen las mezclas más raras entre los manjares. Ceviches, sopes, pasta, fruta picada, carne al pastor. De todo un poco, menos ensalada. Cuando piensas que es suficiente agarras de la mesa de postres un pastelito. En los bufets o vas por lo seguro o pruebas algo nuevo, pues hay que aprovechar. Algo así es Alberca vacía (Penguin Random House, 2022), en un símil con uno de sus ensayos.

Alejandro Zambra, en su prólogo, considera el libro como una enciclopedia, un álbum de recortes, una cartografía o una sobremesa. Por supuesto. Una charla después de comer es diversa y ligera: te paras por postre y vuelves a sentarte. Parece que en esa pausa no te perdiste nada, pero sigue siendo interesante de escuchar.

La intención de reunir los 14 ensayos que componen la obra es brindar un panorama de las obsesiones de Isabel Zapata y sus temas de escritura. La memoria, el duelo, la vida de los libros y, sobre todo, las cosas que desaparecen y forman parte de sus pensamientos y referencias bibliográficas.

Isabel enlaza tantas ideas que, si bien algunos casos pueden ser lugares comunes, los personaliza con su novedad e ingenio, que provoca seguir leyendo. En todas ellas siempre comparte alguna referencia literaria y quizá esa sea la mayor aportación de su libro. Cada cita se nota estudiada y puesta de forma estratégica para exponer un punto de vista. El libro, sin embargo, no es un conjunto de ensayos académicos sino la pura definición de ensayo literario: libre.

El orden de una biblioteca, las virtudes que tienen los perros, los bufets, cómo vivir el duelo, qué nos dejan las fotografías, leer en voz alta, la maternidad en pandemia y, por supuesto, las albercas vacías, son algunos de los objetos, situaciones e ideas sobre los que Isabel reflexiona en sus ensayos.

Alberca vacía es una lectura ligera que se puede realizar en pausas. Su redacción es cercana y directa, se siente con cada reflexión que nos comparte. Sólo en ocasiones las metáforas pueden ser más complejas, abstracciones de las emociones que Isabel filtra a través de las palabras.

En esos casos, los ensayos requieren de mayor atención y quizá una segunda lectura Como muestra

MÁS DE ELLA

1 2 3

Isabel Zapata (Ciudad de México, 1984) es escritora, traductora y editora de Antílope. Es autora del poemario La ballena es un país (2018) y del volumen de ensayos In vitro (2021). Ha publicado en medios nacionales e internacionales como Revista de la Universidad de México

un ejemplo: para Isabel las aves van por el aire y los pájaros por la tierra, por lo que no todas las aves son pájaros, pero sí viceversa. En otro caso, las albercas vacías pueden ser índices del paso del tiempo, de que las cosas cambian, desaparecen, pero dejan espacios vacíos dentro de uno.

Alberca vacía es un cóctel de todo un poco sobre la personalidad, conocimiento y referencias magistrales que puede tener una persona. Nos permite conocer a su autora como en una charla de sobremesa, después de una cita, y nos deja pensando en por qué un libro subrayado es una conversación de tres.

S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 19 ¦ 09 ¦ 2023 VI • Carolina Aguilar ¦ Reseña
¿
CARRERA. Estudió Ciencias Políticas en el ITAM y un posgrado en Nueva York. Fotos: especial.

ENCUENTROS CON BOLAÑO CONMEMORACIÓN

Contra los límites

UNA AUTÉNTICA BARBARIE ACONTECE EN MEDIO DE LAS CAPAS DE HIELO FLOTANTES DEL OCÉANO GLACIAR ÁRTICO CUANDO UNA EMBARCACIÓN QUEDA VARADA Y SIETE PERSONAS SE ENFRENTAN AL CLIMA EXTREMO, LA ESCASEZ DE ALIMENTOS Y LOS PELIGROSOS ANIMALES QUE LOS ACECHAN, TAN FEROCES COMO ELLAS MISMAS. ¿CÓMO SOBREVIVIRÁN?

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del CCU. Las funciones son jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas.

FOTO: CORTESÍA UNAM

ARTE

FOTO: CORTESÍA INBAL

DANZA

HOMENAJE A CALATAYUD EL JAZZ EN MOVIMIENTO

● El espectáculo dancístico Miradas es un homenaje al músico y pianista mexicano Juan José Calatayud y está a cargo de la Compañía Nacional de Danza; está integrado por un programa que incluye nueve piezas, entre ellas tres estrenos mundiales.

FRANCISCO

CASTRO

LEÑERO UNA MIRADA

● La exposición Francisco Castro Leñero. Una lógica de la belleza ofrece una retrospectiva que examina la trayectoria de uno de los principales exponentes del arte abstracto en México, en el marco del primer aniversario de su muerte.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Museo del Palacio de Bellas Artes. Abierta de martes a domingo.

● Roberto Bolaño es el escritor latinoamericano que más impacto ha tenido en décadas recientes. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte, Cultura UNAM organiza un encuentro en torno al autor chileno.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Se lleva a cabo los días 20, 21 y 22 de septiembre en la Sala Carlos Chávez del CCU.

LETRAS

ARTE

FOTO: CORTESÍA

FOTO: CORTESÍA UNAM

PARA NO OLVIDAR IMÁGENES HISTÓRICAS

● La exposición de Marco Ugarte Testimonios: Mujeres en resistencia. A 50 años del golpe de Estado, se presenta en el marco de “Chile 50 actividades culturales 50 años”, a medio siglo del golpe de Estado en Chile.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Centro Cultural Los Pinos. La entrada es gratuita.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Teatro de las Artes del Cenart, el sábado 23 de septiembre, a las 19:0 horas y el domingo 24, a las 18:00 horas.

FOTO: CORTESÍA INBAL

VII SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 19 ¦ 09 ¦ 2023 • Redacción ¦ Marquesina
TEATRO REFLEXIÓN
VIII MARTES / 19 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.