Edición impresa. Martes 12 de septiembre de 2023

Page 1

amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D i s nóicanimirc FOTOARTE: GUSTAVO A. ORTIZ FOTO: DANIEL OJEDA FOTO: AP GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES POR MISAEL ZAVALA/P4 EL EXCANCILLER AMAGÓ CON SALIR DEL PARTIDO SI RECHAZAN SU IMPUGNACIÓN. PERFILA UN MOVIMIENTO PROGRESISTA Y OTRA GIRA DEJA EN MANOS DE MORENA SU FUTURO Sandra Cuevas apunta a la CDMX #ALISTA LICENCIA #MARCELOEBRARD AMLO FIRMA ACUERDO PARA BLINDAR DEMOCRACIAS P10 #COMPROMISO DESANTIAGO ME XICA NA COMPOSICIÓN NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2283 / MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 #ASPI RANTES PRESIDENCIALES P5 BE NI TO Fallece Castro #ALOS 77AÑOS P14 #CAMBIODE GENERACIÓN SHEINBAUM, INICIA CON VENTAJA

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

LAS DUDAS DE MARCELO

PRUEBA SUPERADA

› En instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, que dirige el general Luis Cresencio Sandoval, se realizará este martes la revista general a las tropas que participarán en el tradicional desfile militar del 16 de septiembre. El evento tendrá lugar en el Campo Militar Número 1-A de dónde saldrán los contingentes de las mujeres y los hombres de verde olivo.

ARTICULISTA INVITADO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

MARCELO EBRARD

› Con su mensaje de ayer, quedó claro que Marcelo Ebrard no quiere dejar Morena. Anunció la creación de una nueva corriente política denominada “Movimiento Progresista” y una gira de agradecimiento por todo el país. Lo cierto, sin embargo, es que sus dudas han provocado que pierda fuerza al interior de su partido. Ayer, por ejemplo, algunos legisladores decidieron no acompañarlo en su lucha por la reposición del proceso interno.

› La que superó una gran prueba de fuego fue la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien encabezó la tradicional mañanera de Palacio Nacional. La joven política no tuvo contratiempos y logró sortear las preguntas que le hicieron los reporteros en el principal ejercicio de comunicación del gobierno federal.

ABIERTOS AL

RAMÓN

› Los sacerdotes católicos del país estarán muy activos en este proceso electoral que se avecina. Por lo pronto, ya buscan reuniones con las aspirantes a la Presidencia y el secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Ramón Castro Castro, dijo que están abiertos a entablar el diálogo con cualquiera que guste acercarse.

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES

INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO

DIRECTOR GENERAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JAIME MAUSSAN

En el centro de Roma, a unos metros de las murallas del Vaticano, se erige el Castel Sant’Angelo, una imponente fortaleza medieval que en algún momento gozó del honor de ser el edificio más alto en la Ciudad Eterna. Al sur, la entrada a la fortaleza se extiende hacia un puente con el mismo nombre, de casi dos milenios de antigüedad y que, flanqueado por maravillosas estatuas renacentistas, se ha convertido en una de las imágenes más emblemáticas de la capital italiana.

Según narra la leyenda, ayer —11 de septiembre—, el puente fue visitado, como cada año desde hace 423 años, por una aparición: el espectro de una joven que lo atraviesa con melancolía, cargando su propia cabeza decapitada: Beatrice Cenci, ejecutada en 1599 por el delito de defender su propia dignidad. Su “víctima” fue su propio padre, el Conde Francesco Cenci, influyente aristócrata descrito por sus contemporáneos como un “hombre de gran riqueza pero de hábitos disolutos y temperamento violento”, hábitos que incluían el abusar de su esposa y sus hijos y de Beatrice. Buscó el auxilio de las autoridades, pero encontró indiferencia. Fueron castigadas la propia Beatrice y su madrastra Lucrezia. Ambas, junto con los dos hijos varones del conde, decidieron tomar en sus manos la justicia que les habían negado. Ayudadas por dos vasallos del conde, aprovecharon una de sus visitas al castillo para sedarlo, matarlo con un martillo y arrojar su cuerpo por la ventana, tratando de aparentar un accidente. La verdad fue descubierta. El tribunal determinó la pena capital. Beatrice fue decapitada, junto con Lucrezia y el hijo mayor.

El mensaje sigue siendo claro y poderoso tanto para las mujeres de entonces como para las de hoy: el reconocimiento de su dignidad, de su derecho a existir libres de la sombre de la violencia y la opresión nunca ha sido algo que pueda darse por sentado; es el producto de una lucha milenaria, llena de dolor y sacrificios, pero también de gloria y conquistas.

Los triunfos logrados en años recientes en la lucha de la mujeres por ser dueñas de sus propias existencias, sus proyectos de vida y de sus cuerpos, no son productos espontáneos, entregadas con displicencia por los tribunales o las legislaturas; son el producto de la lucha constante de millones de mujeres, tanto en lo individual como a través de las miles de colectividades que cada día cobran nuevo vigor, superando uno a uno todos los obstáculos, aún a sabiendas de que, en ocasiones, ha sido necesario pagar —como el caso de Beatrice Cenci— el precio más alto.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

/ GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

MARTES 12 / 09 / 2023
RAFAELA
KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
LUISA MARÍA ALCALDE
› Hoy, en la Cámara de Diputados, se realizará la primera “Audiencia Pública para la Regulación de Fenómenos Aéreos Anómalos No Identificados en México”. Los invitados de honor serán Jaime Maussan y Ryan Graves, uno de los ex pilotos de la Armada de EU que declararon en el Capitolio sobre el tema. Aceptaron nuestros legisladores hablar de los “ovnis”. CASTRO
DIÁLOGO
LUIS CRESENCIO SANDOVAL
LISTOS PARA EL DESFILE MILITAR UN MUNDO NOS VIGILA
El precio más alto
03 MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

El excanciller Marcelo Ebrard anunció la fundación de un Movimiento Político Nacional, y amagó con salirse de Morena si la dirigencia nacional rechaza su impugnación para reponer el proceso interno de la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la 4T.

Tras un acuerdo con senadores y diputados federales que lo respaldan, Ebrard ofreció un mensaje en solitario para anunciar que se mantiene en Morena hasta que la Comisión Nacional de Honor y Justicia del partido desahogue la impugnación que interpuso el pasado domingo, ya que presentó pruebas de supuestas ilegalidades cometidas en el proceso interno.

"Esto tiene que ver con el papel que jugó la Comisión de Encuestas, con los testimonios que dicen que se promovió a Claudia Sheinbaum desde la Comisión. Tiene que ver con las actuaciones de diferentes áreas de gobierno, de gobiernos estatales. Tiene que ver con lo que observamos en el proceso", acusó.

El exfuncionario afirmó que va a depender de la respuesta que tenga Morena el curso de acción que seguirá, pues consideró que si esas circunstancias e incidencias que se dieron, se quedan igual, no tendrá interés de estar en Morena.

"No debemos permitir que esas prácticas, que son un virus, estén en el torrente sanguíneo de Morena, porque va a ser un efecto devastador. Tengo el mayor de los respetos con la legislación, pero no es mi objetivo llegar a una senaduría. Mi objetivo es que esto se resuelva".

NUEVOS

l En su reunión interna, Marcelo Ebrard presentó una síntesis de incidencias.

l Acordaron que era muy importante que el proceso mostrara superioridad ética.

#MARCELOEBRARD

l Dijo que Mario Delgado se comprometió a investigar y aclarar algunos puntos.

DATOS 1 3 2 4

l Sostuvo que no es un arrebato sino una sistematización de lo observado.

BUSCA FUNDAR SU PROPIO MOVIMIENTO

45

DÍAS DE RECORRIDOS PREPARA MARCELO.

#RESPONDESHEINBAUM

'EL TRIUNFO FUE CONTUNDENTE'

DA ULTIMÁTUM A MORENA

PARA RESPONDER SOBRE IMPUGNACIÓN; ANUNCIA

NUEVA GIRA NACIONAL

PARA EL 18 DE SEPTIEMBRE

SIGUE LA OFERTA

El triunfo fue contundente, fue la respuesta que dio la Coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, a la estrategia que emprendió Marcelo Ebrard, quien presentó ante Morena una impugnación contra el proceso

l Ni a él ni a nadie se le van a cerrar las puertas en la 4T, dijo Sheinbaum

Aseguró que esto puede ser definitorio para el futuro de Morena más que para el futuro de Marcelo Ebrard, pues está en juego que se permita que en las internas morenistas se utilicen programas sociales, que intervengan gobernadores, alcaldes, que se fuerce a los sindicatos a que sus miembros vayan a los eventos, entre otras supuestas ilegalidades.

interno y anunció la creación de un movimiento propio En entrevista con Sandra Normandía, en Heraldo Radio, la virtual candidata presidencial dijo que van a esperar a lo que resuelva la Comisión de Honestidad y Justicia del partido.

“Hay que esperar, él dijo que tenía que esperar a ver qué es lo que decía Morena, de la impugnación que él había hecho, yo lo que puedo decir

760

500 PRESUME MÚSCULO

PERSONAS REUNIDAS. MIL LO RESPALDAN.

Ebrard dijo contar con medio millón de personas que lo apoyan a lo largo del país, por lo que anunció que el 18 de septiembre presentará su Movimiento Político Nacional, el cual tentativamente tendrá el nombre de Movimiento Progresista. A la par, después del 18 de septiembre realizará una gira nacional que concluirá el 2 de octubre. En sus recorridos se reunirá con los simpatizantes que lo respaldan y dará a conocer su plan de acción. Ebrard dijo que tiene una obligación con las personas que votaron por sus convicciones y aclaró que le tiene un inmenso cariño al presidente López Obrador. "He sido su más largo colaborador, jamás le haría yo un daño por razones políticas", reconoció.

es que el triunfo de la encuesta fue muy contundente, ayer el Consejo Nacional nos dio el reconocimiento de haber ganado esta encuesta nacional, donde la diferencia está entre 10 y 14 por ciento, y nosotros vamos a seguir caminando, de todas maneras, hasta donde entiendo, Marcelo no planteó salirse todavía de Morena, sino tendrá que resolver con el partido varios temas”, dijo

MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM CARLOS NAVARRO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
MARTES /
09
2023 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
12 /
/
FOTO: DANIEL OJEDA

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

METODOLOGÍA

Si hoy fuera la elección presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo quedaría en el primer sitio de la preferencia ciudadana, de acuerdo con la encuesta elaborada por El Heraldo de México/Poligrama. En el segundo lugar se ubicaría la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, y en el tercer sitio el gobernador de Nuevo León, Samuel García, de Movimiento Ciudadano.

A la pregunta: “Si el día de hoy fueran las elecciones a la Presidencia de México, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría?”, Claudia Sheinbaum (por la alianza Morena, PT y Verde) registró 44.2 por ciento; Xóchitl Gálvez (por la alianza PRI, PAN y PRD) tuvo 30.7 por ciento y Samuel García (Movimiento Ciudadano) obtuvo 12.5 por ciento. De los entrevistados, 12.6 por ciento respondió que “No sabe”.

FESTEJO

l Xóchitl celebró su constancia como candidata del FAM, el 3 de septiembre.

CELEBRACIÓN

l El pasado miércoles se anunció el triunfo de Claudia al frente de Morena.

Título del reporte: Encuesta Nacional 9 de septiembre. Subtítulo: Estudio de opinión pública. Fecha: 9 de septiembre de 2023. Total de encuestas realizadas: 1,000. Tipo de encuesta: Nacional. Lugar de levantamiento: México. Días de levantamiento: 9 de septiembre de 2023. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: 3.10%. Consideraciones: Encuesta telefónica.

EBRARD, EN LA CONTIENDA

SHEINBAUM INICIA CON VENTAJA

A MÁS DE OCHO MESES DE LA ELECCIÓN FEDERAL, LA EXJEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX LLEVA LA DELANTERA; XÓCHITL ALCANZA

1000

ENCUESTAS TELEFÓNICAS SE REALIZARON EN TOTAL. 05 MARTES 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX

En la encuesta también se les hizo la pregunta: “Y si los candidatos fueran los siguientes, ¿por quién votaría?”, Claudia Sheinbaum (por la alianza Morena, Partido del Trabajo y Verde) quedó en el primer lugar con 43.4 por ciento; Xóchitl Gálvez (por la alianza PRI, PAN y PRD) obtuvo 29.7 por ciento y Marcelo Ebrard (por Movimiento Ciudadano) consiguió 16 por ciento.

De las personas encuestadas, 10.9 por ciento respondió que “No sabe”.

Es decir, el exsecretario de Relaciones Exteriores se colocaría en el tercer lugar de las preferencias electorales, fuera de la estructura y respaldo de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista.

La medición de este ejercicio fue realizada a nivel nacional, a través de mil encuestas telefónicas, las cuales se llevaron a cabo el pasado sábado 9 de septiembre.

#CAMINOELECTORAL
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
DE SEPTIEMBRE SE LLEVÓ A CABO LA ENCUESTA.
EL SEGUNDO SITIO Y SAMUEL INICIARÍA EN EL TERCER LUGAR 9

AL FRENTE

#PROSHEINBAUM

PLANTEAN AGENDA DE TINTE FEMINISTA

BUSCAN INTEGRAR SU PLAN EN PLATAFORMA NACIONAL DE GOBIERNO

PROTEGEN INTERÉS

Una propuesta de agenda feminista para la plataforma de gobierno de la Coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum fue presentada por el Movimiento Nacional "Por ellas, Por Todas".

Las cofundadoras del movimiento, Mariana Benítez, Lorena Villavicencio y Teresa Ramos dieron a conocer los 10 puntos principales de esta agenda que buscan desarrollar.

Entre ellos destacan: un país libre de estereotipos y de discriminación que atentan contra los derechos de las niñas y mujeres; una política nacional transversal para erradicar la violencia feminicida y en general todas las violencias contra las mujeres; un sistema nacional de cuidados en cuyo desarrollo participen el Estado, el sector privado, y la sociedad para garantizar el derecho al cuidado y una nueva distribución de tareas.

Por su parte, la Senadora Olga Sánchez Cordero exigió a la derecha, que forma parte del Frente Amplio por México, no montarse en los movimientos feministas. "Se los digo, porque lo viví y por convicción, yo estoy desde los '60 en los movimientos feministas y me hice de izquierda, porque no había cabida de movimientos feministas en la derecha", dijo.

#LUISAMARÍAALCALDE

SHEINBAUM LLEVA MANO EN LAS CANDIDATURAS

JUNTO CON LIDERAZGOS DE MORENA, COORDINADORA TOMARÁ DETERMINACIÓN EN LA CDMX Y 8 ESTADOS

8

1

l Piden el acceso a la seguridad social a todas las jefas de familia.

2

l Mujeres solicitan perspectiva de género en el presupuesto.

3

l A la presentación acudieron de distintas partes del país.

Es Claudia Sheinbaum, como coordinadora de la Defensa de la Transformación, junto con los liderazgos de Morena, quien tome las determinaciones sobre las candidaturas en la Ciudad de México y en los estados, informó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde. En la mañanera, y en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria fue cuestionada sobre la definición

de la candidatura de Morena en la capital del país, al respecto, señaló que la determinación la tomarán Sheinbaum y la dirigencia del partido en los próximos días.

“Como sabemos, esa decisión es interna, del partido, decidirán cuál será el procedimiento no solamente para el caso de la Ciudad de México, sino para todos los estados. Sabemos que hasta hace unos días hubo este cambio del bastón de mando por parte del presidente a Claudia Sheinbaum, así que con su liderazgo ella habrá de tomar esas determinaciones, junto con otros miembros del partido”, dijo.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, descartó acompañar a Sheinbaum en su gira de la unidad que iniciará el 17 de septiembre por el país, aseguró que continuará hasta el final con el presidente López Obrador consolidando y concluyendo sus programas y obras prioritarias.

LO QUE VIENE

2 5

MESES,

Por su parte, la Coordinadora de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, pidió a la población mexicana seguir avanzando en la regeneración del país. En un video, convocó a todos, sin importar afiliación partidista, religión o posición social. "Contribuyamos todos para seguir avanzando en la regeneración y el engrandecimiento de nuestra patria", señaló. Solicitó dejar los agravios, por lo que planea iniciar una gira por el país el domingo.

SOBRE EL PROCESO 1 3 2

l Alcalde señaló que Ebrard está en su derecho de impugnar el proceso interno de Morena.

l Dijo que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia será la que resuelva la impugnación.

l La secretaria federal señaló que se trató de un proceso inédito y democrático.

06 FOTO: GUILLERMO O'GAM FOTO: ESPECIAL
ELIA CASTILLO, FERNANDA GARCÍA Y CARLOS NAVARRO CARLOS NAVARRO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM l El movimiento Por ellas, por todas, presentó propuestas.
MARTES 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
GUBERNATURAS Y LA CDMX, EN JUEGO EN 2024. PARA PRECAMPAÑA DÍAS, PARA RECORRIDO.

SIN GASTO

SOBRE DINERO 1

l Para 2023, San Lázaro le redujo al INE 4 mil 475 mdp.

2

ARTE: ABRIENDO PUERTAS

La Ex Fábrica MX en conjunto con Fundación Grupo Andrade lanzaron una convocatoria para artistas urbanos, para pintar una puerta

3

l Ignacio Mier dijo que no habrá consulta sobre reforma el Poder Judicial.

#PARA2024

4

l Para 2024, pidió 23 mil mdp de presupuesto base

l Nueve mil mdp total solicitado, para las elecciones de 2024.

l Para este año, el Poder Judicial requirió 84 mil 792 mdp

BUSCA MORENA RECORTE AL INE

TADDEI ESPERA EL PRESUPUESTO COMPLETO; MIER SEÑALA VARIOS

COSTOS INNECESARIOS

ELIA CASTILLO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

El coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, adelantó que se perfila un recorte al presupuesto solicitado para 2024 por el Instituto Nacional Electoral (INE) de aproximadamente cuatro mil millones de pesos, toda vez que descartó que busquen una consulta popular sobre la reforma al Poder Judicial para elegir a los ministros por voto popular y ven innecesaria la construcción de dos edificios.

En entrevista previa a la reunión que sostuvieron los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados con la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, en donde defendió su solicitud presupuestal de 37 mil 770 millones de pesos, entre presupuesto

4

MIL MILLONES DE PESOS, POSIBLE REDUCCIÓN.

37

MIL MDP, LO QUE SOLICITÓ EL INE PARA 2024.

base, cartera institucional, presupuesto precautorio y prerrogativas de los partidos políticos, el líder parlamentario señaló que se alista una ajuste a lo solicitado por el instituto.

“En el INE hay cosas que no son sustantivas que yo les puedo adelantar, por ejemplo, toda vez que Morena toma la decisión y la coalición en su conjunto para que forme parte de nuestra plataforma electoral ofrecerle a los mexicanos que voten por nosotros y que estén a favor de una reforma al Poder Judicial, va a quedar inscrito en la plataforma electoral, ya no es necesario la consulta que había anunciado, entonces ahí se liberan tres mil 500 millones de pesos”, señaló.

El INE solicitó como presupuesto precautorio para la organización de una eventual consulta popular cuatro mil 25 millones de pesos. Mier añadió qu hay 400 millones de pesos más que el INE presupuestó para la construcción de dos edificios que consideran innecesarios y 15 millones más de otro rubro que sumaría un recorte cerca de cuatro mil millones de pesos.

A su salida, Taddei, al ser cuestionada sobre si espera que les aprueben los recursos solicitados, dijo: “esperemos que sí”.

Si tuvieras la posibilidad, una oportunidad para tener todo lo que quisiste en un instante, la aprovecharías o simplemente la dejarías ir’ este es el inicio de la canción “Lose Yourself” (Perderse) de Eminem, rapero ícono de los años 2000, época en la que el rap, el graffiti, el breakdance pasó de ser una contracultura a convertirse en arte del nuevo siglo. El arte urbano brotó como una expresión de los barrios pobres, las y los artistas eran personas que tenían que anteponerse a la falta de recursos económicos, oportunidades, violencia, delincuencia y encontraron en las rimas, el baile y las paredes de las calles una forma de expresar su sentir para transformarlo en obras que todos pudiéramos apreciar y adentrarnos en su realidad.

Como todo, el inicio de este arte no fue sencillo, se consideraba un acto delincuencial, no obstante, con el tiempo y debido a su relevancia e impacto social se ha encontrado la manera de fomentarlo y asignar espacios para su desarrollo. Parte de su relevancia es que estas figuras artísticas se convierten en ejemplos para su comunidad y el aliciente de niñas, niños y adolescentes. Otro aspecto es el beneficio económico, pues donde hay espacios de arte urbano las personas acuden a apreciarlo lo que deriva en la apertura de negocios que representa más economía. Tal como ocurre con la exfábrica de harinas ubicada en la Miguel Hidalgo, cerca del parque Bicentenario, la cual fue adquirida por la constructora de los hermanos Slovik con la intención de demolerla y construir departamentos. Como era un recinto abandonado desde principios del siglo XXI ya se había convertido en el lienzo de artistas urbanos y un foro de apreciación de obras, dado el desarrollo orgánico de este espacio de arte, la constructora Living SLVK decidió no demoler la fábrica y potenciar este proyecto que en palabras de Andrés Slovik es mágico.

Donde hay espacios de arte urbano, las personas acuden

En este recinto se pueden apreciar obras de artistas locales e internacionales y mientras lo haces puedes comerte una pizza, tomarte un café o incluso hacerte un tatuaje, visitar el museo de videojuegos. Además se ofrece el taller Graffiti Experience, donde te explican la historia del arte urbano y enseñan a chicos y grandes la técnica de esta expresión artística.

La Ex Fábrica MX en conjunto con Fundación Grupo Andrade lanzaron una convocatoria para artistas urbanos que consistió en pintar una puerta con su estilo abordando el tema de su interés. A dicha iniciativa se sumaron más 30 artistas, sus obras serán expuestas y estarán a la venta del 13 de septiembre al 6 de octubre, lo recaudado será empleado en la compra de prótesis oculares para niñas y niños que han perdido sus ojos a consecuencia de cáncer y también para las y los artistas urbanos. Este proyecto suma de muchas maneras en primera fomenta el arte, clave en el desarrollo intelectual y emocional de las personas, crea un sentido de pertenencia y orgullo de las comunidades al ver su realidad plasmada, impulsa la economía local y por último ayudará a niñas y niños afectados por cáncer de ojo.

¿Qué plan tienes para ese fin patrio? Visita La Ex Fábrica MX para sentir el arte urbano mexicano y ser testigo de cómo estos espacios pueden impactar de manera positiva en nuestra sociedad.

07 MARTES 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#OPINIÓN LEA A VERÓNICA MALO, MARÍA CECILIA GHERSI Y ALEJANDRO SÁNCHEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
‘ INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE #OPINIÓN TU CAUSA ES MI CAUSA
DULCE GALINDO VILLA

MISIÓN ESPECIAL

La próxima Presidenta de México tendrá que recuperar el terreno perdido en la presencia de México a nivel global

ENTRE COLOMBIA E INDIA, DROGAS Y ECONOMÍA

El presidente López Obrador salió en viaje de trabajo a Colombia y Chile. Atendió una Cumbre latinoamericana y caribeña sobre drogas, convocada por Gustavo Petro, en la que participaron 19 países. Sólo México y Colombia a nivel de presidentes. Por quinta ocasión se ausentó de la Cumbre del G-20, celebrada en la misma fecha en Nueva Delhi, foro que agrupa a las principales economías del mundo.

De Colombia viajó a Santiago de Chile para conmemorar el 50 aniversario del golpe contra Salvador Allende, hito importante. En Santiago se reunieron varios presidentes latinoamericanos.

López Obrador pudo haber asistido al G-20, estar en Santiago y pedir a Colombia realizar la Cumbre sobre drogas en otra fecha.

La prensa internacional cubrió ampliamente la reunión del G-20 no así la de Colombia, aunque algunos medios destacaron el llamado de López Obrador y Petro a un cambio de paradigma en el combate a las drogas al señalar, con razón, que la guerra contra las drogas ha sido un fracaso, la demanda no ha disminuido y los países latinoamericanos han puesto más de un millón de muertos.

La guerra contra las drogas ha sido un fracaso

El reiterar que la política antidrogas es un problema de salud pública y pedir concentrarse en reducir la demanda, no es novedoso, como tampoco lo es señalar que el tráfico ilícito de armas tiene una correlación directa con el de drogas y la violencia. El objetivo de la Cumbre fue buscar una posición latinoamericana y caribeña a presentarse en la Cumbre sobre Drogas de 2025.

Sorprendentemente, al G-20 no asistió en representación de México el secretario de Hacienda, a quien competen la mayoría de los temas abordados, ni la canciller Alicia Bárcena, sino la secretaria de Economía, criticada en la prensa mexicana por su vestuario.

Una lectura de la prensa internacional y de los comunicados emitidos durante el G-20, no arroja menciones de la participación de México, pero destaca la centralidad de Brasil en la negociación del comunicado conjunto, en particular en lo relativo a la guerra en Ucrania.

Los resultados destacados del G-20 en Nueva Delhi se concentraron en los temas de transición energética, lucha contra el cambio climático, Agenda 2030 y la reforma y recapitalización de los bancos multilaterales de desarrollo, el Banco Mundial y el FMI.

Se lanzó una Alianza Global sobre biocombustibles, impulsada, entre otros, por Argentina y Brasil y un corredor “verde” entre India y Medio Oriente, con el apoyo financiero de EU y la Unión Europea.

La asistencia del presidente López Obrador al G-20 le hubiera permitido no sólo tratar a varios de sus colegas, sino adentrarse en los temas de la agenda internacional relevantes para el país.

Se destacaron las ausencias en el G-20 de Xi-Jinping y Putin, pero nadie mencionó la falta del Presidente mexicano. Brasil será el próximo año el anfitrión del G-20. México borrado.

LO QUE

SE DETERMINA

#XÓCHITLGÁLVEZ

l El 24 de agosto el INE ordenó a Xóchitl retirar diversas publicaciones de sus redes. 2

1

RETIRA PUBLICACIONES DE FOROS TEMÁTICOS

l Lineamientos del órgano electoral prohíben las propuestas. 3

l Estela dijo estar mal desde que quitaron el Seguro Popular.

ATIENDE ORDEN DEL INE; LA FRENTISTA TUVO

REUNIONES PRIVADAS Y VISITA A SIMPATIZANTE

La responsable del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, retiró diversas publicaciones de los foros temáticos que realizó en la tercera fase del proceso interno, en respuesta a lo ordenado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

A través de sus redes sociales, la virtual candidata presidencial

5

FOROS

PLAN 1 l Esperan enviar la invitación en próximos días.

del frente opositor, anunció que retiraría en el último minuto de este lunes más de una docena de publicaciones entre mensajes y fragmentos de videos de la plataforma, referentes a los foros del 10 y 17 de agosto.

Este lunes, Gálvez tuvo reuniones privadas; también publicó un video en el que visitó a Estela en su casa, una de sus simpatizantes en Durango, en atención a la invitación que le hizo.

En el fragmento del diálogo, afirma que Xóchitl le cae bien por “chingona”; y hablan sobre el sistema de salud. “Estoy segura que abriendo puertas y corazones lograremos nuestros sueños. ¡Gracias Estela por recibirme en tu casa con las #PuertaxAbiertax!”, publicó la frentista.

Luego de presentar la Agenda Nacional por la Paz, la iglesia en México buscará reunirse con las y los candidatos a la presidencia de México para presentarle las propuestas concretas para crear condiciones para combatir la violencia que se vive en el país, aseguró Luis Gerardo Moro, sacerdotes Jesuita de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús. Ramón Castro, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, aseguró que hasta ahora no realizaron la invitación a los candidatos.

MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 08 PAÍS
MARTHA BÁRCENA COQUI
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA
AGENDA DE PAZ
FERNANDA GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
#OPINIÓN IGLESIA BUSCA ACERCAR A CANDIDATOS PRESIDENCIALES SU
#APORTACIÓN
FOTO: ESPECIAL
ELIA CASTILLO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
l A invitación de una de sus simpatizantes, la panista llegó a su casa de Durango
CORDIAL
ORGANIZÓ EL FRENTE.

Va por más eficiencia en la UNAM

EL ASPIRANTE A RECTOR PROPONE EL USO DE NUEVAS HERRAMIENTAS

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

William Lee Alardín, titular de la Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y aspirante a la Rectoría, considera que el uso de la tecnología en distintas áreas de la universidad, lograría que ésta sea más eficiente.

Así lo plasmó en el proyecto que presentó a la Junta de Gobierno, donde también señaló que logrando esto, se podrían distribuir de mejor manera los recursos presupuestales con los que cuenta la institución.“La pandemia nos enseñó que podemos usar herramientas digitales de otra manera, para seguir teniendo una educación continua, esto es importante, ya que nos dimos cuenta de que los cambios suceden cada vez más rápido”, explicó.

En entrevista con El Heraldo de México, Lee Alardín señaló que la UNAM siempre contará con grandes retos por la extensión que ha tenido en el país y en el tipo de cosas que se hacen en sus diferentes sedes.

“Para lograr esos retos, yo diría que lo que hace falta es ejercer, defender y actualizar la autonomía de la universidad, es un principio indispensable para que podamos trabajar; sin eso de plano no se podría avanzar”,dijo.

El titular de la coordinación científica añadió que es importante tener en claro que los retos se tienen que aplicar en un esquema en donde las discusiones siempre sean respetuosas, plurales y diversas, “hay que entender que en la universidad hay puntos de vista muy distintos y todos son válidos si tiene cómo sustentarlos”, enfatizó.

PASOS

1Lee Alardín es físico, egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

2Estudió la Maestría y el Doctorado en Física en la Universidad de Wisconsin, en EU

3También es profesor del posgrado Astrofísica del Instituto de Astronomía

17

CANDIDATOS QUIEREN LA RECTORÍA.

09 PAÍS MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CONTECNOLOGÍA FOTO: ESPECIAL
CURSOS LLEVA IMPARTIDOS EN POSGRADO. ARTÍCULOS SOBRE FÍSICA HA PUBLICADO. 20 100
l ATENCIÓN. Pide que quien llegue a la Rectoría escuche a toda la comunidad. POR FERNANDA GARCÍA SUS

APUNTES DE GUERRA

EL GOLPE

La diáspora chilena encontró en México brazos y puertas abiertas, y nos retribuyó con creces. El exilio chileno trajo grandes mentes a nuestro país

Dos acontecimientos marcaron mi infancia, queridos lectores, y dejaron en mí una profunda huella que ha guiado mis convicciones políticas y sociales desde entonces

El primero fue el zarpazo autoritario del gobierno mexicano al movimiento estudiantil de 1968.

A mis escasos seis/siete años, las conversaciones familiares giraban en torno a amigos y conocidos que habían sido detenidos, algunos —los menos desafortunados— con rumbo a los separos policiacos, otros al Campo Militar número 1, y otros, muchos, que simplemente desaparecieron o murieron.

Todo esto antes y después de la tarde fatídica del 2 de octubre, ya que la masacre de Tlatelolco sólo fue la cúspide de la represión violenta desatada por el gobierno.

El segundo acontecimiento fue apenas cinco años después, cuando nos enteramos colectivamente de un zarpazo todavía más brutal y salvaje: el Golpe de Estado en Chile, en contra del gobierno democráticamente electo de Salvador Allende, primer izquierdista en llegar al poder en America Latina por la vía de los votos, víctima de una amplia conjura que involucró no sólo a los militares chilenos, sino a la más rancia oligarquía de ese país y, cómo se supo siempre, pero se confirmó años más tarde, el gobierno estadounidense.

México supo esperar antes de romper relaciones con los golpistas

Si la represión del ‘68 (y después el halconazo del ‘71) representaron mucho de lo peor de los gobiernos priistas en los tiempos de la así llamada Dictadura Perfecta, la reacción ante el pinochetazo en Chile y la muerte del presidente Allende puede ser considerada una de las páginas más dignas y gloriosas de la política exterior mexicana.

A la valerosa, algunos dirían heroica, conducta del embajador de México en Santiago de Chile, Gonzalo Martínez Corbala, se agregó la prudencia del presidente Luis Echeverría, quien supo esperar el tiempo necesario antes de romper relaciones con los golpistas para garantizar la salida del mayor número posible de refugiados.

La diáspora chilena encontró en México brazos y puertas abiertas, y nos retribuyó con creces. Así como el exilio español tras la asonada franquista, el chileno trajo grandes mentes a nuestro país, y, sobre todo, un espíritu y cultura forjados en la idea de las libertades y la democracia como valores intrínsecos, imprescindibles para el ser humano.

A mis casi 12 años, supe por voz de mi madre, entonces embajadora de México en Israel, que el gobierno mexicano había decretado tres días de luto nacional.

Le rogué que me permitiera ser yo quien izara y arriara el lábaro patrio esos tres días, en lo que era mi primera auténtica toma de conciencia política, que marcó, como les dije al principio de este texto, mi vida futura: soy un demócrata convencido, y echo de menos ese México de puertas abiertas, hospitalario, en el que crecí.

Por lo pronto, recuerdo a Salvador Allende y a los chilenos que perdieron la vida o la patria por defender sus convicciones. Salud.

l RECUERDO. El presidente López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez participaron en el acto.

#MÉXICOYCHILE

PRESIDENTES AMLO Y BORIC

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Santiago de Chile.- El presidente Andrés Manuel López Obrador cerró su gira por Chile al participar en el Acto Ciudadano en Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en ese país, y firmando el acuerdo internacional Compromiso de Santiago que impulsó su homólogo chileno, Gabriel Boric, para buscar blindar la democracia en el mundo. El acuerdo signado en el Palacio de la Moneda, en Santiago de Chile, fue suscrito también por presidentes, expresidentes, y actores políticos.

VAN JEFES DE ESTADO

5

PRESIDENTES

LO PONE DE EJEMPLO

l López Obrador dijo que “Allende gobernó con su ejemplo”

l Un grupo de mujeres peruanas pidió ayuda al Presidente de México

l Acusaron a Dina Boluarte de una dictadura: “nos están matando”, dijo.

l Bárcena dijo que en México hay un proceso electoral “muy interesante”

También asistieron expresidentes como Pepe Mujica (Uruguay) y Michel Bachelet (Chile), y otros invitados como Isabel Allende, hija del presidente Salvador Allende.

En el desayuno, Boric puso a disposición de los jefes de Estado e invitados el Compromiso de Santiago.

“Sí, sí lo firmé”, dijo el presidente López Obrador. Minutos después, la canciller Alicia Bárcena comentó que el Compromiso de Santiago busca la “unificación, la unión entre todos los pueblos”, bajo los ejes del expresidente Allende.

“Fue un pacifista que trató por vías electorales y pacíficas lograr una transformación”.

FOTO:

MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 10 PAÍS
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
GABRIEL
GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN ESPECIAL
Acuerdan blindar la democracia
PAÍSES VISITÓ EL PRESIDENTE EN SU GIRA INTERNACIONAL. AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE SE RECORDÓ.
FIRMARON EL COMPROMISO DE SANTIAGO PARTICIPARON EN LA CONMEMORACIÓN.
2 50
El mandatario federal llegó al Palacio de la Moneda a las 8:45. En privado, participó en el desayuno que ofreció Boric a sus invitados, entre ellos los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle; el de Bolivia, Luis Arce; Colombia, Gustavo Petro; y el primer ministro de Portugal, António Costa.
POR IVÁN E. SALDAÑA ENVIADO

#CHILEA50AÑOSDELGOLPE

Destaca prensa visita de AMLO

ALLENDE AÚN GOBIERNA CON EJEMPLO,

ENVIADO

SANTIAGO DE CHILE. Líderes políticos y sociales de todo el mundo, entre ellos el de México, arroparon ayer a Chile por los 50 años que cumplió del golpe de Estado que derrocó al gobierno Salvador Allende, quien falleció el mismo 11 de septiembre de 1973.

“Una fecha que es dolorosa y que es, sin duda, un punto de inflexión en nuestra historia”, dijo el presidente Gabriel Boric, en la Plaza de la Constitución de esta ciudad, al encabezar el ‘Acto ciudadano en Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado’.

Entre los jefes de Estado y de gobierno presentes estuvieron el de Colombia, Gustavo Petro; de Bolivia, Luis Arce; de Uruguay, Luis Lacalle; de Portugal, António Costa; y el de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Salvador Allende a ún gobierna con su ejemplo”, dijo el mandatario mexicano a la prensa.

Previo al acto, todos firmaron el ‘Compromiso de Santiago’ que impulsó Boric, y que los compromete a velar por la democracia para evitar repetir las atrocidades como las que vivió Chile por la dictadura de Pinochet.

La presencia de López Obrador fue resaltada por la prensa y en el documento interno de la Presidencia de la República de Chile ‘Minuta antecedentes generales de asistentes’, describió que AMLO “no era proclive a la política exterior” y que “mientras él esté al mando, México no intervendrá en las crisis de otros países”, destacó.

APLAUSÓMETRO

2 3

l Se rindió homenaje a los miles de víctimas por la dictadura.

l El Estado los desapareció, destacó el presidente Boric.

l Gobernantes arropan a Chile en conmemoración

1

El Presidente de México se llevó los aplausos en la plaza.

Incluso le lanzaron porras como: "Es un honor estar con Obrador".

2

11 PAÍS MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
AFIRMA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM IVÁN EVAIR SALDAÑA l CERCANO. AMLO saludó a asistentes a ceremonia. FOTO: AP RECUERDAN EL GOLPE DE ESTADO EN CHILE. HERIDA ABIERTA
1

CIUDADES SUSTENTABLES

#OPINIÓN

Construirlas en zonas centrales tiene que ser una prioridad en una agenda de gobierno que privilegie a personas de menores ingresos

10 IDEAS PARA PRODUCIR VIVIENDA ASEQUIBLE EN LA CAPITAL

La ciudad ha dejado de producir vivienda popular, en zonas céntricas o las cercanas a transporte público masivo, pero tampoco oferta a la que puede tener acceso sectores de ingresos medios, por lo que la urbe se expande, se realizan trayectos largos en extremo, se reduce la zona rural y se practica la auto construcción, sin asistencia técnica que pone en riesgo a las personas. Construir vivienda asequible en zonas centrales tiene que ser una prioridad.

1. Desarrollar distritos en reservas de tierra en lugares interiores, céntricos o cercanos al transporte, con inversión pública en infraestructura, pero también la que se va a generar por la plusvalía que ofrece una zona regenerada, para pagar por un plan parcial de desarrollo.

2. Adecuar y ampliar las posibilidades de los créditos del Infonavit y Fovissste, para que cualquier persona que califique para un co-crédito con la banca privada lo pueda ejercer bajo cualquier esquema. Es posible también utilizar la regulación actual para que la o el trabajador puedan participar en esquemas similares a la preventa.

Es posible avanzar en el tema si se define una ruta clara

3. Organizar y facilitar, por parte del gobierno capitalino, la operación de instituciones financieras reguladas para el ahorro de personas con ingresos informales, para la adquisición de vivienda.

4. Subsidiar la autoproducción, o ampliación de vivienda, pero en una modalidad asistida, que garantice la funcionalidad y la seguridad de las construcciones.

5. Subsidiar la construcción de vivienda, pero limitarla a la popular y a la que se construye en zonas céntricas y las orientadas a transporte, además de otorgarles facilidades como un nivel adicional en ciertas zonas.

6. Fomentar el desarrollo de empresas pequeñas y medianas de vivienda, orientadas al sector popular, con el apoyo de créditos puente por parte de la banca de desarrollo, la digital, y esquemas especiales de simplificación de trámites.

7. Desarrollar políticas de innovación, investigación y emprendedurismo para ofrecer a la población y a la industria alternativas en temas como materiales resilientes y térmicos, ahorro y generación de energía, colecta de agua, huertos urbanos, diseño de espacio y otras tecnologías. 8. Orientar los programas de vivienda otorgada por las instituciones de gobierno, para reducir su costo de producción y mejorar su calidad, para que la población en general, y no solamente grupos organizados, tengan acceso a las mismas.

9. Incrementar las inversiones hidráulicas, las destinadas a colectar agua y reducir el desperdicio en los hogares, eliminar las fugas y conectar mejor a los hogares.

10. La ciudad requiere de un programa ambicioso de simplificación y transparencia en todos los procesos que tiene que ver con la vivienda, lo que se debe basar en mejor planeación, uso de tecnología y reglas claras. También de un programa de regulación de la tenencia de la tierra y la homologación de padrón catastral con el registro público de la propiedad.

#PARATRENMAYA

Expropian más predios

lidad pública en el estado de Quintana Roo.

Dos de los terrenos a expropiar se encuentran en dos ejidos del municipio Othón P. Blanco, el primero, comprende una superficie de 62 hectáreas en el ejido de Ramonal Río Hondo y el segundo terreno es de 14 hectáreas pertenecientes al ejido de Allende.

GOBIERNO

336

POR FERNANDA GARCÍA

Además, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, se expropiarán los dos terrenos faltantes, uno de seis hectáreas en el ejido de Tres Reyes, y el más grande a expropiar será en el ejido Chunyaxché, el cual tendrá una superficie de 254 hectáreas.

147 3

MESES FALTAN PARA INAGURAR EL TREN MAYA.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Gobernación dio a conocer cuatro decretos expropiatorios en favor del proyecto del Tren Maya.

PUBLICA CUATRO DECRETOS EN EL DIARIO OFICIAL HECTÁREAS SE EXPROPIAN PARA MEGAOBRA. HECTÁREAS SE EXPROPIARON EN AGOSTO.

Según el texto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se trata de 336 hectáreas por causa de uti -

ABREN CAMINO

l La Sedatu procederá a su ejecución cuando Fonatur Tren Maya, acredite el pago o indemnización.

#AEROPUERTODETOLUCA

Marina lleva administración

l Desde el pasado 31 de agosto, la Secretaría de Marina (Semar) se integró a la administración del Aeropuerto Internacional de Toluca y esto no interferirá con las actividades y operaciones de la Administración Mexiquense del aeropuerto (AMAIT).

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) emitió el dictamen valuatorio entre todos los terrenos a expropiar en un monto total de 136 millones 233 mil 810 pesos con base al valor comercial de la superficie.

También expropiará predios en Escárcega, Champotón y Campeche, con 215 mil 530 metros cuadrados.

l Los predios a expropiar son del estado de Quintana Roo y de Campeche, se informó.

l Anteriormente se han hecho las expropiaciones en Yucatán, Tabasco y Chiapas.

LOS OBJETIVOS

l Medida para coadyuvar en la logística de esta terminal aérea y contribuir al desarrollo regional.

La Semar señaló que la integración del personal naval es para coadyuvar en la logística del aeropuerto. “A fin de contribuir al desarrollo regional y aprovechar al máximo la infraestructura existente en beneficio de la aviación civil y de la comunidad aeroportuaria, sumando esfuerzos para potencializar los servicios a los usuarios de esta terminal”, indicó. En la administración participan la Guardia Nacional, la FGR, la Agencia Federal de Aviación Civil, entre otras. D. MARTÍNEZ

12 PAÍS MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
VIDAL LLERENAS
LLERENASVIDAL@HOTMAIL.COM / @VIDALLERENAS
ESPECUAL
FOTO:
1
2 3

#CÁRTELESMEXICANOS

Traen armas desde Europa

EN

Hasta 40 por ciento de las armas encontradas en escenas del crimen de algunos países de Latinoamérica son de fabricación europea, señaló León Castellanos Jankiewicz, supervisor del estudio Acceso a la Justicia por la Violencia Armada: buscando responsabilidad para las exportaciones europeas de armas.

“Ahí ya vemos que hay un número importante de productos, muchas veces exportados de forma negligente, traficadas o desviadas de las cuales no hay datos”, dijo.

El estudio fue elaborado por la Clínica Jurídica de la Universidad de Ámsterdam y el Instituto Asser, a petición de la cancillería mexicana y,

explicó Castellanos en entrevista con El Heraldo de México, el problema tiene dimensiones regionales.

“Sabemos que (las armas) están en México, también en Centroamérica, en países como Guatemala, Honduras, El Salvador, en cantidades bastante importantes; si nos enfocamos en Centroamérica, hasta 40 por ciento de las armas, entre 40 y 50 por ciento vienen de Estados Unidos, y las demás vienen del resto del mundo, muchas de ellas europeas”, dijo.

Castellanos Jankiewicz destacó que las armas de producción europea llegan a los cárteles en México.

“Tenemos armas belgas, rumanas, italianas, francesas y de otras partes de Europa”.

Sobre el número de armas europeas detectadas en México, Castellanos señaló que, entre 2010 y 2019 se encontraron, entre otras, mil 925 pistolas Beretta y mil 365 armas rumanas en escenas del crimen del territorio mexicano, algunas de calibre militar.

#REPUNTAENJÓVENES

Suicidio ya es 4ta causa de muerte

En México, el suicidio es la cuarta causa de muerte en jóvenes, y se calcula que sea la segunda en 2029, esto a pesar de que el país cuenta con un Plan de Prevención del Suicidio, por lo que son necesarias políticas públicas para combatir las dos principales causas

En entrevista con El Heraldo de México, María Emilia Lucio y Gómez Maqueo, profesora emérita de la Facultad de Psicología de la UNAM, considera que al país le hacen falta po -

1 2

● Practicar actividades físicas mejora la forma de controlar los problemas mentales: SSA.

● El IMSS ha otorgado 245 consultas relacionadas con la conducta suicida.

líticas públicas que ayuden a que los jóvenes tengan mayores oportunidades y que haya menos violencia en los ámbitos sociales, puesto que estas son dos de las causas por las cuales los jóvenes recurren al suicidio.

“El suicidio es la cuarta causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años en el mundo, y en específico, en México las mujeres del mismo rango de edad es la tercera causa de muerte”.

En 2022, de acuerdo con el Inegi, seis mil 705 hombres se suicidaron, cifra mayor que las mujeres, al reportarse mil 529 suicidios en el mismo periodo

13 PAÍS MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: CUARTOSCURO
● LEY. En México, autoridades de seguridad han hecho decomisos importantes. ● FORO. Dependencias de salud tienen programas de ayuda.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR DIANA MARTÍNEZ DE ARMAS EN LATAM SON EUROPEAS, DICE INFORME. DE ARMAMENTO ES DE LOS ESTADOS UNIDOS. 40% 50% TOMAN NOTA
ESPECIALISTA URGE A MEJORAR POLÍTICA PUBLICA PARA PREVENIRLO
NUEVE AÑOS SE UBICARON 3 MIL 290 DE AL MENOS 5 PAÍSES
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PARA TOMAR EN CUENTA
POR F. GARCÍA Y L. MEDINA
FOTO:
1
ESPECIAL
Informe ve obstáculos para que víctimas de violencia accedan a justicia.
2
Acusan falta de transparencia en exportaciones y venta de armamento.

1

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, anunció que, en breve, solicitará licencia al Congreso de la Ciudad de México para “salir a territorio” rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

En conferencia de prensa, Cuevas reiteró e insistió en que se encuentra firme en su decisión de contender por la Jefatura de Gobierno de la capital.

“No es broma. No hay marcha atrás y estamos preparados para ganarle a quien sea, donde sea y con quien sea vamos a obtener la victoria. Al que me pongan lo voy a hacer pedazos”, expuso.

Refirió que esta acción es necesaria pues el resto de los candidatos llevan más de 20 años dentro de la política y “yo soy una política nueva, soy una política que lleva tan solo dos años en ese círculo de poder”.

Agregó que presentará hoy a los dirigentes del PAN, PRD y PRI en el ámbito nacional y de la Ciudad de México su propuesta, que consta de tres fases, para la elección del candidato o candidata.

Explicó que en la primera etapa, lo primero a realizar es el registro de cada aspirante, “una convocatoria abierta”; dejando claro que “no haya imposición, es decir, que no sea la elección de cada partido político que nos diga quién se puede y quién no se puede”.

Agregó que el siguiente paso sería reunir, en dos meses, 70 mil firmas de todas las alcaldías, “tenemos que salir a territorio a solicitarlas, pero que estas personas

SU ENFOQUE

l Cuevas dijo que se deben enfocar en tres demarcaciones.

2

l Las alcaldías son: Iztapalapa, GAM y Venustiano Carranza.

3

l Recalcó que el candidato debe poder entrar a esas zonas.

4

l Enfatizó que nadie de Morena es rival para ella, salvo Monreal.

#ELECCIONESLOCALES

CUEVAS ALISTA LICENCIA PARA LA CONTIENDA POR CDMX

a las que les pidamos las firmas no estén registradas en ningún partido político”.

Manifestó que la segunda etapa es la integración de un Comité Organizador, que debe estar conformado por la UNAM y el INE. Refirió que UNAM tiene grupos

#RAFAELGUERRA MEJORA SALARIO PJCDMX

LA ALCALDESA DE CUAUHTÉMOC REFRENDÓ

SUS ASPIRACIONES POR LA

JEFATURA DE GOBIERNO

El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, firmó con el Sindicato Único de Trabajadores de la institución el convenio que define las políticas salariales correspondientes a 2023, en el que destaca un aumento ponderado que asciende a entre 7 y 8 por ciento; 3.5 por ciento directo al salario más prestaciones, retroactivo al 1 de enero de 2023, en beneficio de los trabajadores de los

COMO ALCALDESA

60 1 37

DÍAS TIENE COMO MÁXIMO DE LICENCIA, O SERÁ DEFINITIVA AÑO Y 10 MESES LLEVA AÑOS DE EDAD TIENE

especializados en materia electoral; mientras que el INE para que los sancione si hay alguna ilegalidad. En esta misma etapa pidió que se realicen estudios de opinión. Puntualizó que la tercera etapa sería la realización de foros por las 16 alcaldías y finalmente la celebración de una encuesta ciudadana.

Por último, llamó al Frente a tener a una candidata que pueda entrar a colonias populares y de nivel alto, “pues si no es así no habrá forma de ganar”.

15

niveles 046 al 020, esto es retroactivo y será pagado a más tardar el 15 de septiembre.

A su vez, se informó que el Consejo de la Judicatura de la CDMX determinó suspender términos y/o plazos procesales el 11 de septiembre en los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas y de apoyo judicial que no hayan podido realizar sus labores derivado de las manifestaciones y bloqueos realizados por trabajadores REDACCIÓN

EL
HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 12 / 09 / 2023 COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
FOTO:
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
DANIEL OJEDA
FORTALEZA
l Sandra Cuevas dijo que es una política joven, viene desde abajo y no responde a grupos de poder CINTHYA STETTIN CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM
l UNIÓN.
El magistrado reconoce a trabajadores.
l DE SEPTIEMBRE, PLAZO DE PAGO. FOTO: ESPECIAL

#ROSARIOCASTELLANOS

Inauguran un nuevo plantel

OFERTA ACADÉMICA PARA ALUMNOS

l Hay carreras como Ciencia de Datos para los Negocios y Contaduría

l APRENDIZAJE. Batres dijo que hay enfoque en formación crítica

l También ofrecen Derecho y Criminología; y Filosofía e Historia

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, asistió a la apertura de la Unidad Académica “Santo Tomás” de la Universidad Rosario Castellanos, que tuvo una inversión de 139 millones de pesos.

En el plantel, el funcionario de la capital señaló que esta institución académica tiene más de 40 mil estudiantes que tendrán un método de aprendizaje tanto virtual como presencial.

“Los gobiernos de la Cuarta Transformación les decimos a la estudiantes, ¿quieren estudiar?, van a tener las puertas abiertas en instituciones gratuitas para que estudien sus carreras”, apuntó Batres.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras, Jesús Antonio Esteva, recordó que el plantel se edificó en un edificio abandonado y que fue dañado por el sismo de 2017. Expuso que se realizaron obras en cuatro mil 100 metros cuadrados de los seis mil metros cuadrados del total del terreno, además de que se dejaron seis mil metros cuadrados de áreas verdes.

Resaltó que el plantel consta de una planta baja y tres niveles de una estructura metálica, un estacionamiento con 42 cajones, un auditorio de 300 butacas y 56 aulas.

Además del auditorio, detalló que en la planta baja se encuentra el servicio médico, la dirección, la administración y 13 aulas

15 CDMX MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESPECIAL
FOTO:
LA NUEVA SEDE SE ENCUENTRA EN SANTO TOMÁS, CON UNA INVERSIÓN DE 139 MDP
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM CINTHYA STETTIN
MIL ALUMNOS ESTUDIARÁN
56
AULAS TIENE EL CAMPUS RECIÉN ABIERTO.
EN EL PLANTEL.
4

APRENDIZAJES DESDE LA DIRECCIÓN

El Heraldo

“Una vida productiva no deja indiferente a nadie. Hombres y mujeres de bien son necesarios donde proliferan los desvalores”

NO SE NECESITA ESCUCHAR PARA SABER

El colectivo femenino que padece sordera es víctima, cuando menos, de una doble exclusión

MÉXICO TENDRÁ PRESIDENTA

Eso significa un paso de gigante para un país con una alta tasa de feminicidios y con una cultura machista

Hoy estamos viviendo uno de los momentos históricos más relevantes para la democracia y la política en nuestro país. Podemos afirmar que es ya casi un hecho que para 2024, México tendrá a la primera mujer presidenta, y eso significa un paso de gigante para un país con una alta tasa de feminicidios y con una cultura machista que en otros tiempos jamás hubiera imaginado a una mujer al frente del destino del país.

Aunque no es la primera vez que habrá mujeres en la boleta para las elecciones presidenciales, en esta ocasión, todo indica que las principales candidatas serán mujeres, Claudia Sheinbaum por parte de Morena y Xóchitl Gálvez, en representación del bloque opositor integrado por PAN, PRI y PRD.

generaciones y para la lucha de los derechos políticos de las mujeres en un país en el que hasta hace muy poco, la idea de una mujer al frente del rumbo de la nación, se antojaba muy lejana.

Hoy, ese panorama ha cambiado por completo, e independientemente de quien gane la elección el próximo año, creo que a nadie le puede quedar duda de que los próximos seis años, México tendrá Presidenta. Y me parece, que más allá de toda querella política o de las plataformas y agendas que cada candidata vaya a enarbolar, la gran noticia es esa. Es el momento de las mujeres.

“Lo que veremos en la contienda electoral de 2024 será un parteaguas para las mujeres en la política y sentará un precedente para la equidad”.

Incluso, el sentimiento que se vive desde ya en la opinión pública y en medios nacionales y extranjeros, es que por primera vez en su historia nuestro país será liderado por una mujer. Y esto es sumamente trascendental en la historia política de las mujeres en México, puesto que han tenido que recorrer un largo y nada sencillo camino para obtener mayor reconocimiento en la vida pública y por ende, mayor presencia en los espacios de poder y de toma de decisiones.

Lo que veremos en la contienda electoral de 2024 será un parteaguas para las mujeres en la política y sentará, en lo simbólico y en lo real, un significativo precedente para la equidad y la inclusión y mandará un poderoso mensaje para las nuevas

Y eso lo podemos constatar también en la cantidad de mujeres que ostentan importantes cargos públicos, en la SCJN, en la Secretaría de Gobernación, en la de Energía, en el INE, en la Secretaría de Seguridad, en los liderazgos partidistas del Congreso, en el Banco de México y en el INAI, hoy, todas esas instituciones están a cargo de mujeres. El techo de cristal se ha roto y el patriarcado, como dice la filósofa argentina Roxana Kreimer, no existe más. Hoy, como nunca antes en la vida pública de nuestro país, el papel de las mujeres había sido tan importante y relevante. Según una encuesta del Inegi 9 de cada 10 mexicanos quieren a una mujer como presidenta.

Lo que nos corresponde como ciudadanos ahora, es seguir atentos al proceso, seguir participando y no menospreciar jamás el valor de la participación ciudadana política y activa. Las mujeres de este país lo han hecho incansablemente durante décadas para lograr lo que hoy ya es una realidad: mayor visibilidad y representación. Por ello, no debemos dar ni un solo paso atrás en la consolidación de nuestras libertades.

● El espeleólogo Mark Dickey sobrevivió durante 9 días en una cueva en Turquía. Sufrió una hemorragia abdominal y estaba a mil 120 metros debajo de la superficie, pero logró salir con vida.

Pocas veces somos conscientes de la importancia que tienen nuestros sentidos para percibir y conocer nuestro entorno. Así, por ejemplo, si nos centramos en nuestra capacidad para escuchar los sonidos ambientales podemos mantener nuestro equilibrio, estar alertas, ubicarnos y comunicarnos. No obstante, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en México hay 4.2 millones de habitantes con problemas auditivos, de los cuales el 52% son hombres y 48% mujeres. Sin importar las causas de esta condición, ya sean congénitas, hereditarias o genéticas, por enfermedad, envejecimiento o por prolongada exposición al

LA POLICRISIS GLOBAL Y MÉXICO

● En Puebla fue detenido Jerónimo ‘N’, luego de que hace unas semanas golpeara de gravedad a un hombre dentro de un bar en Tehuacán, debido a que la víctima se negara a invitarle una cerveza.

BEATA WOJNA PROFESORA DEL TEC DE MONTERREY @BEATAWOJNA

La guerra de Rusia contra Ucrania seguirá muy presente en la Asamblea General de las ONU

Aunque ya muy devaluada por sus limitaciones a la hora de solucionar grandes problemas de la humanidad, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (AGONU) sigue siendo el foro al que acuden cada septiembre todos los países para expresar sus opiniones sobre lo que pasa en el mundo. El panorama no es alentador.

● Ahora fue el jugador del Manchester United, Anthony, quien fue separado del equipo tras acusaciones de violencia por parte de su expareja, quien asegura que la lastimaba física y psicológicamente.

La semana de Alto Nivel que está en el centro de atención de la 78. sesión de la Asamblea General, inicia el próximo lunes 18 septiembre, y transcurrirá bajo la sombra de la “policrisis global” relacionada con -tal como lo explica la ONU- el cambio climático que se acelera, la pobreza

MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
16
INFOCDMX @NAVYSANMARTIN
MARINA SAN MARTÍN REBOLLOSO COMISIONADA
JAVIER GARCÍA BEJOS COLABORADOR @JGARCIABEJOS EL BUENO EL MALO EL FEO
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

ruido, lo cierto es que quienes la presentan tienen que superar barreras para poder interactuar, sin discriminación, cuando no cuentan con los medios idóneos para ello. Lamentablemente, esta discapacidad, como cualquier otra, genera estereotipos y prejuicios, e impide el pleno goce de las libertades de quienes la tienen, así como, su inclusión y participación con igualdad.

El colectivo femenino que padece sordera es víctima, cuando menos, de una doble exclusión, por su género y por esta circunstancia, pero se puede volver múltiple si sumamos otras características como la edad, la etnia, afectando su autonomía.

merma su aprovechamiento. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 del INEGI, el 66.1% de las mexicanas de 12 años y más con discapacidad que, en el último año, preguntó algo al gobierno, sufrió dificultades al hacerlo, entre ellas, que se les negara lo solicitado o que no se les explicara lo proporcionado (31%), el desconocimiento de dónde buscar lo requerido (16.1%) o bien, que la entrega no fuera accesible (5.9%).

“Lamentablemente esta discapacidad, como cualquier otra, genera estereotipos y prejuicios, e impide el pleno goce de las libertades”.

Siendo las mujeres, históricamente, segregadas, la información es clave para mejorar nuestra toma de decisiones, para favorecer nuestro empoderamiento, para encontrar oportunidades de desarrollo, así como para potenciar prerrogativas. Incluso, esta necesidad informativa puede ser mayor para aquellas que tienen alguna situación de desventaja a vencer. Desafortunadamente, los mecanismos para pedir y consultar documentos públicos han sido concebidos, en su mayoría, sin un diseño universal, lo que

No se necesita escuchar para ejercer el derecho a saber. Es posible facilitar su garantía con la asistencia de intérpretes, materiales escritos, amplificadores de sonido, o adaptando equipos con vibración. En este mes de septiembre que coinciden los días de las Mujeres con Discapacidad, de las Lenguas de Señas, del Acceso Universal a la Información, y de la Traducción, el 12, 23, 28 y 30, recordemos que el Estado mexicano tiene el deber de eliminar obstáculos de marginación y de promover espacios donde quepamos todos. Solo así, como decía la escritora Helen Keller, respecto de quienes, como ella, no podían ni oír ni ver, alcanzarán sus posibilidades más elevadas luchando contra las limitaciones del mundo.

DE LAS IDEAS DE QUIENES EJECUTAN LA TRANSFORMACIÓN

La actual transformación requerirá de un acervo de datos, narraciones y todo tipo de documentos donde se plasme el nuevo modelo de administración

El próximo 1 de diciembre se cumplirán los primeros cinco años del proceso de transformación política y social más relevante del país en lo que va del siglo. Escribo en estos términos esperando ejemplificar la relevancia que para millones de mexicanos tendrá el actual periodo de gobierno y la relevancia de contar con fuentes documentales para la narración futura sobre la cuarta transformación de México.

De igual forma, describo en esos términos el actual periodo de gobierno, porque desde los medios de comunicación corporativos se ha ejecutado un cerco mediático, una persecución pública contra el Presidente y una manipulación informática en contra de los logros de la actual transformación.

Para nadie es desconocido que, con “honrosas excepciones”, se ha menospreciado u ocultado el éxito de la mística y convicción de las personas funcionarias públicas que con su trabajo han ejecutado las indicaciones presidenciales de reducir la pobreza (https://heraldodemexico.com.mx/ economia/2023/8/10/los-puntos-claves-para-que-mexico-redujera-la-pobreza-529468. html) y dar a la ciudadanía seguridad (https:// heraldodemexico.com.mx/nacional/2023/8/22/ rosa-icela-rodriguez-el-homicidio-doloso-presenta-en-julio-su-nivel-mas-bajo-de-los-ultimos-anos-532045.html).

y la inseguridad alimentaria que empeoran en medio de la guerra y de la inflación, las necesidades humanitarias que aumentan y la desigualdad que se profundiza. En el programa están tres puntos importantes. Primero, la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (18-19.09) servirá para evaluar la Agenda 2030 que se encuentra a medio camino y está lejos de cumplirse. Segundo, la Cumbre de las Ambiciones Climáticas (20.09) tiene como objetivo acelerar la acción de gobiernos y actores no gubernamentales en la lucha contra el cambio climático que sufre por falta de compromisos. Tercero, en el Debate Global (19-23.09 y 26.09) escucharemos a representantes de los 193 países miembros de la ONU con sus propuestas para el mundo. Se celebrarán también reuniones sobre financiamiento climático, salud, pandemia, gobernanza, y un sinfín de encuentros bi- y multilaterales.

de los países del llamado Sur Global.

En cuanto a México, parece que en esta ocasión no nos sorprenderán con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que no voló más allá del discurso del presidente mexicano pronunciado en noviembre de 2021 durante el Consejo de Seguridad. Tampoco habrá un nuevo plan de paz para Ucrania lanzado por Andrés Manuel López Obrador sin consultar las partes, que defendía Marcelo Ebrard en septiembre del año pasado.

“El objetivo de México es una diplomacia multilateral ‘para obtener resultados a favor del bienestar de nuestra gente’”.

La guerra de Rusia contra Ucrania seguirá muy presente en la AGONU, se espera incluso la participación física del presidente de Ucrania en la reunión del Consejo de Seguridad. Además, el clima y sobre todo los temas del desarrollo sostenible marcarán fuertemente los debates de mano

El objetivo de México es una diplomacia multilateral “para obtener resultados a favor del bienestar de nuestra gente” con prioridades que incluyen desarrollo y paz sostenibles, derechos humanos, desarrollo económico y social, y tecnologías emergentes, informó el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Joel Hernández, a la Comisión de Exteriores del Senado. Qué significa eso en la práctica, veremos en breve. Por lo pronto, México será representado por la canciller Alicia Bárcena en la AGONU y por la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en la Cumbre de los Objetivos del Desarrollos Sostenible

“El Presidente ha generado las principales fuentes de consulta de lo que podrá entenderse como los fundamentos del obradorismo”.

Pongamos la narración en otros términos: vale la pena quitar el foco de la tensión política nacional y la animadversión corporativa contra el Presidente, para centrarnos en la opinión de los cientos de personas que se incorporaron al servicio de la administración pública federal e iniciaron un proceso de aprendizaje y renovación del aparato burocrático-institucional.

Vale la pena reflexionar sobre los aprendizajes cotidianos generados en las faenas de transformación; preguntarnos por las complicaciones de dominar el aparto institucional armado en los tiempos neoliberales; cuestionar, “sin politiquerías”, cuánto hemos avanzado en hacer del Estado mexicano un instrumento al servicio de pueblo y no de una minoría rapaz.

Y es que en esa labor, el Presidente, como representante de Estado y como líder político, ha generado las principales fuentes de consulta de lo que podrá entenderse como los fundamentos del obradorismo o humanismo mexicano (la historia juzgará cual será el concepto dominante).

A modo de ejemplo, durante la segunda mitad del siglo XIX, en los primeros pasos del Estado mexicano, la recién creada burocracia nacional se dio a la tarea de documentar, basados en sus experiencias cotidianas, las motivaciones de sus decisiones y acciones; a su vez, estos documentos han permitido que historiadoras, politólogas y economistas interpreten el contexto de las políticas nacionales desde el periodo de la Reforma hasta el Porfiriato y describan puntualmente el funcionamiento del Estado durante esos años.

Por eso, la actual transformación requerirá también de un acervo de datos, narraciones y todo tipo de documentos donde se plasme el nuevo modelo de administración gubernamental (el modelo humanista mexicano), la nueva lógica de organización de las personas funcionarias públicas (con el pueblo todo, sin el pueblo nada) y las ideas de quienes han asumido el reto de hacer de la política de transformación una realidad diaria.

17

#REPORTEDEJULIO

ACTIVIDAD INDUSTRIAL, EN RECORD

El Índice Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró en julio un nivel máximo histórico, al ubicarse en 105 puntos, a pesar de mostrar un menor ritmo de crecimiento mensual y anual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ante las obras insignia del gobierno, la construcción ha sido el motor de impulso de la actividad industrial, especialmente la de ingeniería y civil.

Y es que, en el mes y con cifras desestacionalizadas, el IMAI observó un avance de 0.5 por ciento real, ligeramente menor a 0.8 por ciento real observado en julio, mientras que a tasa anual el aumento

fue de 4.9 por ciento real, por debajo de 5.1 por ciento previo.

De ahí que, si bien, la industria se desaceleró a tasa anual y mensual, esta sigue mostrando un avance sólido, liderado por el sector de la construcción, refirió Alejandro Saldaña Brito, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+.

De hecho, el Índice mensual sumó cinco periodos consecutivos de expansión, mientras que de manera anual reporta 29 lapsos de crecimiento.

Es importante mencionar que, a partir de julio, el Inegi actualizó los resultados del IMAI al nuevo año base 2018, ya que hasta junio, las cifras publicadas

LOS EFECTOS

● La conclusión de obras insignias apoyará la inversión púbica.

● La construcción registra el mayor repunte tras la pandemia.

● Destaca la fabricación de equipo de transporte, mensual y anual.

corresponden al año base 2013. En la nueva serie base 2018 destaca una mayor expansión en el indicador de actividad industrial a mediados de 2015 y en los últimos meses de 2021. Con datos anuales, la construcción mostró un crecimiento anual de 24.7 por ciento, la mayor tasa anual desde mayo de 2021; al interior, el subsector de la construcción de obras de ingeniería civil aumentó 159.60 por ciento, con lo que marcó un avance histórico anual; la edificación subió 5.97 por ciento; mientras que los trabajos especializados para construcción escalaron 5.72 por ciento anual. Por otro lado, los servicios registraron un incremento de 4.63 por ciento anual y las industrias manufactureras 1.07 por ciento.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 52,267.49 -0.45 FTSE BIVA 1,078.64 -0.42 DOW JONES 34,663.72 -0.25 NASDAQ 13,917.89 -1.14 BOVESPA 116,883.34 1.36 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.5055 0.0043 CETES 28 DÍAS 11.0000 -0.0700 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.7500 -1.55 DÓLAR AL MAYOREO 17.3058 -1.72 DÓLAR FIX 17.3813 -1.11 EURO 18.5900 -1.38 LIBRA 21.6500 -1.37 GANADORAS HCITY * 7.67 FIBRATC 14 5.49 TERRA 13 2.57 PERDEDORAS TLEVISA CPO -6.07 VOLAR A -4.09 CEMEX CPO -3.93 EL HERALDO DE MÉXICO COEDITORES:
MARTES 12 / 09 / 2023
JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● DE
POR VERÓNICA REYNOLD ● POR CIENTO, ALZA MENSUAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
POR
MENSUAL SUBIÓ EL SECTOR DE SERVICIOS.
ACUERDO
CON CIFRAS DEL INEGI, LA CONSTRUCCIÓN HA SIDO EL MOTOR DE IMPULSO DE ESTE SECTOR ECONÓMICO
CIENTO
2 3.5
GRÁFICO: ALEXIS FLORES

RECONOCEN A ELEKTRA

La ANIPAC celebrará esta semana en Oaxaca su convención anual donde se analizarán temas como los plásticos sustentables y la energía

l C.H. Robinson abrió ayer un almacén con capacidad para 700 remolques de camión, que agilizará la actividad comercial en la frontera con México. Laredo es el principal cruce de mercancías y registró 268 mil millones de dólares en operaciones en 2022 REDACCIÓN

#ELMAYORDESDE1988

Preocupa el déficit tributario

l Ampliar el déficit contrapone el enfoque fiscal del gobierno.

l Concamin dijo que la

va a subir por pagar las obras insignia del sexenio.

l El organismo dijo que también hay mayor gasto por cumplir con las pensiones.

PROYECTO PARA EL NEARSHORING CONCAMIN

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) expresó su preocupación por el déficit fiscal que propone la propuesta económica del Ejecutivo, al plantear uno equivalente a 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto del país, el más alto desde 1988.

A través de un comunicado, el organismo señaló que la decisión de ampliar significativamente el déficit rompe con “el enfoque fiscal prudente adoptado por la actual administración desde que asumió el poder. El incrementar el déficit fiscal implica un mayor

JOSÉ ABUGABER PRESIDENTE DE CONCAMIN

El incrementar el déficit fiscal implica un mayor endeudamiento del país’

endeudamiento, además de que el elevado costo financiero de la deuda provoca mayor déficit hacía adelante”.

Concamin, que encabeza José Abugaber, señaló que el país también absorbe crédito para poder cumplir con el pago de los intereses de la deuda, “la cual se incrementa porque hay que pagar las obras emblemas del sexenio, así como cumplir con una mayor demanda de pensiones”, indicó.

Agregó que el Gobierno de México desea concluir, en los tiempos comprometidos, las grandes obras del sexenio, tales como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas.

“Sin embargo, el nivel de deuda proyectado a 2024, equivalente a 48.8 por ciento del Producto Interno Bruto, aún se puede considerar como manejable, pero es importante que se cumplan los supuestos macroeconómicos sobre los que se hace la proyección de ingresos del sector público federal”, precisó.

Concamin consideró que el Paquete Económico 2024, presentado por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión, es realista y mantiene las expectativas de crecimiento económico para el país en el próximo año.

na empresa que abrió brecha por llevar servicios de ahorro y crédito para la llamada base de la pirámide es reconocida en los mercados por su estrategia de sostenibilidad

Me refiero a Grupo Elektra, que fue seleccionada para formar parte del índice bursátil FTSE4Good Index Series que es integrado por emisoras que destacan por sus prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) a nivel global.

En la evaluación para su inclusión en ese indicador, Elektra que lleva Alejandro Valenzuela del Río, tuvo puntajes destacados en medio ambiente, en los rubros de cadena de suministro sostenible y cambio climático, y en indicadores sociales, en las secciones de responsabilidad con el cliente, derechos humanos, sociedad y logística de suministro, y en estándares laborales, salud y seguridad.

En el análisis se destacó que Elektra tiene la iniciativa Prosperidad Incluyente que a través de innovar ofrece mercancías y servicios financieros que fortalecen la calidad de vida de millones de familias, además que ayuda a formar entornos propicios para potenciar las capacidades de las personas al mejorar sus condiciones de vida.

La empresa tuvo puntajes destacados en ambiente y cadenas de suministro

LA RUTA DEL DINERO

Oaxaca, que gobierna el morenista Salomón Jara, alberga a más de 20 empresas fabricantes de bolsas y películas de plástico, mismas que generan más de mil 100 empleos directos. Esa entidad será sede de la Convención Anual 2023 de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres y que dirige Raúl Mendoza. El foro, que arrancará este jueves, congregará a productores, distribuidores de materias primas, recicladores y transformadores del plástico, entre otros y se hablará de sustentabilidad, el nearshoring, y la innovación en el sector energético. Entre los asistentes confirmados anote a Raúl Ruiz, secretario de Economía estatal; Laura Barranco, presidenta de COPARMEX Oaxaca y representantes de áreas de sustentabilidad de diversas empresas y académicos… Desde Morelos nos informan que el exgobernador, Graco Ramírez busca volver por sus fueros y opera abiertamente a favor de la senadora Lucía Meza para que sea la candidata de Morena al gobierno del estado. La senadora no es bien vista por la voz cantante en el partido guinda, empezando por Palacio Nacional. Los peros en contra de la legisladora tienen que ver con el padrinazgo de Graco; la cercanía con el exfiscal Uriel Carmona, y el ruido que hace el gobernador, Cuauhtémoc Blanco… En el Metro de la CDMX ya empiezan a salir "compadres" a las anteriores autoridades, ante supuestos acuerdos del pasado. Tal es el caso de Raúl Martínez Herrera, quien desde la semana pasada amenazó a locatarios con desalojos ya que, según “el empresario”, tiene luz verde para hacerse cargo del Área de Permisos Administrativos Temporales. Comerciantes dudan que el gobierno de Martí Batres avale ese tipo de atropellos por lo que estarían esperando un pronunciamiento al respecto.

19 MERK-2 MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO
U
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR ENRIQUE TORRES EL DÉFICIT FISCAL PROPUESTO POR HACIENDA. POR CIENTO, EL NIVEL DE DEUDA PARA 2024.
LOS MOTIVOS
4.9% 48.8
deuda
#
ENTRELOSLAREDOS FOTO: ESPECIAL
EXPRESÓ QUE IMPLICA MAYOR ENDEUDAMIENTO

tráfico de pasajeros

LA RED ASA MOVILIZÓ 2.7 MILLONES DE USUARIOS EN SU RED AEROPORTUARIA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante los primeros ocho meses del año se atendieron a dos millones 732 mil 352 pasajeros, por las terminales aéreas que integran la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

La cifra aumentó 11.8 por ciento comparado con los dos millones 443 mil 801 usuarios en igual periodo de 2022, informó la dependencia a través de un comunicado.

El incremento en la atención de pasajeros de enero a agosto de 2023 se obtuvo en 11 de los aeropuertos de la Red ASA.

De enero a agosto se registraron 86 mil 683 fueron operaciones aéreas, siendo ocho las terminales que registraron cifras positivas en este rubro: Nuevo Laredo, 23 por ciento; Matamoros, 16.8 por ciento; Puebla, 11.2 por ciento; Tepic, 8.6 por ciento%; Guaymas, 7.2 por ciento; Uruapan, 3.7 por ciento; Nogales, 0.9 por ciento; y Ciudad del Carmen, con un desplazamiento positivo de 0.4 puntos porcentuales.

En carga aérea se registraron tres millones 359 mil 797 kilogramos desplazados como origen y destino.

CIFRAS POSITIVAS

l ASA opera y administra 19 aeropuertos del sistema nacional

l Mas de 3.3 millones de kilogramos de carga se movieron por la red aeroportuaria. POR

l Los turistas que ingresan a México vía aérea dejan una mayor derrama

l Aumentó 9.1% el arribo de paseantes en julio, en el compartivo anual.

l El gasto de los mexicanos en el extranjero sumó 902.8 mdd en julio

Disminuye el gasto de los turistas

esto es 9.3 por ciento menor en su comparación anual.

De tal manera, la reducción del gasto de los turistas internacionales, los ubica en niveles menores a los que se registraron en julio de 2021, cuando el gasto fue de 415.40 dólares.

l Cuatro millones 475 mil 291 connacionales viajaron al exterior

Ingresaron seis millones

REPORTE DEL INEGI A JULIO DE 2023

415 mil 825 viajeros, un alza de 9.1% en relación con julio de 2022’’

internacionales, de estos, los que llegaron vía aérea aumentaron 0.2 por ciento en julio de este año; en contraste disminuyeron 2 por ciento los turistas de internación, y los que entraron al país por vía terrestre bajaron 11.6 por ciento.

Los turistas que mantienen su presencia son los fronterizos, los cuales aumentaron 27.3 por ciento, con un millón 540 mil 67 viajeros.

Respecto a los paseantes que salieron de México a otros países, la EVI informó que en julio, sumaron un total de cuatro millones 475 mil 291 personas.

En julio, la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI) reportó el ingreso de divisas por dos mil 648 millones de dólares, cifra 1.1 por ciento menor a lo captado en el mismo mes de 2022.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la disminución es reflejo de una constante reducción en el gasto medio de los turistas extranjeros, que, en julio, desembolsaron 412.77 dólares,

Cabe mencionar que los turistas que ingresan a México vía aérea dejan una mayor derrama, sin embargo, en el séptimo mes del año, reportaron un gasto medio de mil 73 dólares, sin embargo, también fue menor a mil 122 dólares que desembolsaron un año atrás.

Respecto al número de turistas, el Inegi reveló que estos sumaron a seis millones 415 mil 825 viajeros, un aumento de 9.1 por ciento en comparación con julio del año pasado.

Del total de visitantes, tres millones 966 mil 328 fueron

Estos viajeros dejaron en el extranjero una derrama de 902.8 millones de dólares lo que significa un incremento sustancial de 53.6 por ciento en comparación con julio de 2022.

Estos turistas, según los datos del Inegi, tuvieron un gasto medio de 201.72 dólares, lo que muestra un incrementó de 19.7 por ciento. La cantidad promedio que gastaron en el extranjero superó, no sólo el gasto de julio de 2022, sino el gasto del mismo mes en 2021 cuando se registraron 495.7 dólares de gasto medio por viajero.

MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 20 MERK-2 ACTIVIDAD TURÍSTICA 1 2 3 4 FOTO: CUARTOSCURO #MAYORACTIVIDAD
Aumenta
FOTO: CUARTOSCURO l ALZA. El movimiento de personas incrementó 11.8% de enero a agosto de 2023.
#LLEGANMÁSPERO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
REDACCIÓN MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
CIENTO, AUMENTÓ
TERMINAL DE NUEVO LAREDO.
CIENTO INCREMENTÓ EL AEROPUERTO DE CIUDAD VICTORIA. 109 56
LA
POR
EN JULIO BAJÓ 1.1% EL DESEMBOLSO DE LOS PASEANTES EN MÉXICO
MIL 648 MDD, EL INGRESO DE DIVISAS POR TURISMO.
2
21 MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PARA2024

IFT obtiene 1,680 mdp para 2024

LE ASIGNAN EL MONTO SOLICITADO

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 va a otorgar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) mil 680 millones de pesos; cifra solicitada por el regulador y por primera vez, sin ningún recorte.

Al encabezar la ceremonia de cancelación de la estampi-

lla postal para conmemorar la primera década de existencia el IFT, Javier Juárez Mojica, comisionado presidente en suplencia, dijo que “se pidieron mil 680 millones de pesos, monto que está asignado en la propuesta de Hacienda al Congreso”.

Al IFT se le han aplicado recortes anuales durante todo el sexenio, al grado que de mil 900 millones de pesos que se le otorgaron en 2018, el presupuesto del regulador disminuyó a mil 662 millones de pesos en 2023.

Para este año, el Instituto había solicitado mil 760.5 millones de pesos, sin embargo, sólo recibió mil 741.6 millones de pesos, 18.4 millones de pesos menos.

l Los precios de las telecomunicaciones en los últimos 10 años han bajado 31.5 por ciento

l En contraste, la inflación en el país en esa misma década alcanzó 56.9 por ciento.

l El IFT pidió a la autoridad nombre a las tres comisionadas mujeres que faltan

Al hacer un balance de una década de existencia del Instituto, Juárez Mojica aseguró que la labor del IFT ha transformado los diversos sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión

El funcionario resaltó que los precios de las telecomunicaciones en el país entre junio de 2013 y junio de 2023 disminuyeron 31.5 por ciento, mientras que la inflación en esa misma década fue de 56.9 por ciento.

MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 22
1 2
3
MDP MENOS A LO SOLICITADO EN 2023. MILLONES DE LÍNEAS MÓVILES. 18.4 127
10 AÑOS DE EXISTENCIA
FOTO: CUARTOSCURO
23 MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Detectan anomalías y remanentes por 98 mdp

EL SAT IDENTIFICÓ A VARIAS

ORGANIZACIONES CIVILES Y FIDEICOMISOS AUTORIZADOS

REPUNTA EL PESO MEXICANO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

POR YAZMÍN ZARAGOZA PARTE DEL PROCESO

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) identificó inconsistencias y remanentes por 98 millones 328 mil 504 pesos a diversas organizaciones civiles y fideicomisos autorizados que recibieron donativos por los sismos ocurridos en septiembre de 2017.

Detalló que, de la cifra total, sólo por remanentes pendientes por destinar se contabilizaron 79 millones 710 mil 707.9 pesos, que se encuentran en 21 donatarias.

En las inconsistencias detectadas por la autoridad fiscal, se encontró que 18 millones 617 mil 797 pesos debían aclararse por 17 organizaciones civiles y fideicomisos con fines no lucrativos.

El SAT explicó que estas organizaciones de la sociedad civil o fideicomisos con fines no lucrativos, como parte de sus obligaciones fiscales deben destinar su patrimonio, donativos y rendimientos única y exclusivamente a los fines propios del objeto social autorizado.

Por ello, en caso de incumplimiento con alguna de las obligaciones establecidas en la ley del ISR, las organizaciones civiles y fideicomisos serán susceptibles a que el SAT revoque o no renueve la vigencia de la autorización respectiva.

l Organizaciones civiles y fideicomisos, susceptibles a que el SAT las revoque.

l Las donatarias están exentas del pago del ISR.

79.7

MILLONES DE PESOS, POR REMANENTES.

18.6

MILLONES DE PESOS, POR INCONSISTENCIAS.

l El peso logró poner fin a una racha de siete jornadas consecutivas de depreciación. En su modalidad al mayoreo, el tipo de cambio cerró en 17.3058 unidades por dólar, lo que significó para la moneda nacional una apreciación de 1.72 por ciento o 30.23 centavos. En el mes, la divisa retrocede 1.47 por ciento REDACCIÓN

#SISTEMAFINANCIERO

2024, un año de reformas

SEGÚN LOS CGPE, SE BUSCA FORTALECER EL MARCO REGULATORIO

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

OPERACIÓN l ORGANIZACIONES Y ACTIVIDADES AUXILIARES DEL CRÉDITO VIGENTES.

FOTO: CUARTOSCURO

El próximo año será un periodo de reformas para los participantes del sistema financiero del país, encaminadas a robustecer el marco regulatorio y a hacer más eficientes los procesos administrativos.

Lo anterior, según el documento de Criterios Generales de Política Económica (CGPE) para 2024, entregado por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre pasado.

La formulación del Paquete toma en cuenta previsiones realistas del comportamiento de la actividad económica’

l CASAS DE BOLSA OPERAN EN EL PAÍS.

l FONDOS DE INVERSIÓN, EN MÉXICO.

LOS DESAFÍOS

1Continuar impulsando un sistema financiero sostenible e incluyente.

2Que se promueva una asignación eficiente de recursos financieros.

Ley de Fondos de Inversión, aclaró que se promoverán mecanismos de diálogo y colaboración con las partes implicadas, en materia de definición de la política pública, emisión de disposiciones de carácter general para emisoras simplificadas y disposiciones de carácter general aplicables a fondos de inversión.

En cuanto al robustecimiento del marco regulatorio del sistema financiero, se encuentran en proceso reformas a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, cuyo propósito será regular la emisión de los certificados de depósito que expiden los almacenes generales de depósito.

l ESCENARIO. Se revisaron los donativos por los sismos ocurridos en septiembre de 2017.

En materia legislativa, el gobierno refiere que se dará seguimiento al proyecto de decreto de reforma a la Ley del Mercado de Valores y de la Ley de Fondos de Inversión, aprobado por el Senado de la República en la legislatura pasada.

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O SECRETARIO DE HACIENDA

Se continuará con los trabajos para la autorización de reformas a 14 ordenamientos en materia financiera, a efecto de establecer un esquema general en el procedimiento administrativo sancionador, el cual está previsto en las leyes que regulan el sistema financiero.

Como parte de la implementación de las reformas a la Ley del Mercado de Valores y a la

Además de seguir con la realización de acciones en el marco de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), incluyendo la coordinación de iniciativas en materia de educación económico-financiera.

Así como el fomento de la representación de mujeres en instituciones financieras, y la coordinación multisectorial en temas de género, de acuerdo con el documento.

MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 24 MERK-2
#DONACIONESDELSISMO
93
36
#TERMINARACHANEGATIVA
628
FOTO: CUARTOSCURO
SUPLEMENTO ESPECIAL 12 DE 09 DE 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EN LA CIMA DEL ARTE... ILUSTRACIÓN: GUSTAVO A. ORTIZ Compositores mexicanos. El relevo generacional

UN GRITO MUY ESPECIAL

La gala del Zócalo incluye la participación de la Banda Nacional Comunitaria y el Coro Nacional Comunitario.

Un día después se realizará el tradicional desfile de Independencia, que este año será dedicado al Colegio Militar.

Los Semilleros Creativos buscan visibilizar los procesos de formación artística colectiva que imparten.

ESCENARIO. El espectáculo Tengo un sueño, que cada año se presenta en el Auditorio Nacional, se disfrutará en la plaza principal del país. Foto: cortesía.

LA GALA EN EL ZÓCALO, QUE CONMEMORA LA INDEPENDENCIA, MOSTRAR Á LA DIVERSIDAD DEL PAÍS Y EL TALENTO DE NIÑOS ARTISTAS

Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com

El 15 de septiembre, niñas, niños y jóvenes actuarán en la gala 'Los Semilleros Creativos llegan a la fiesta nacional en el Zócalo', evento en el que la música, el teatro, el circo, la danza, la poesía y las lenguas indígenas enmarcan los actos que conmemoran la Independencia de México.

Esther Hernández Torres, titular de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, refirió que la actuación artística de estos grupos llega a la plancha capitalina por invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró de suma importancia fortalecer, en el marco de la Independencia, la riqueza cultural del país, a través de las infancias y juventudes.

En la gala, más de 800 niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos desarrollan 25 actos escénicos en los que se incluyen números que han

CREATIVOS SEMILLEROS

presentado antes como la interpretación de la pieza Alas (a Malala), obra de Arturo Márquez dedicada a Malala Yousafzai (Premio Nobel de la Paz 2014), que se inspira en la lucha de la activista pakistaní por que la educación sea en un derecho de las infancias. El programa también incluye canciones como Flor de Río, una adaptación del compositor Emilio Lome, que alude a la equidad de género, los derechos culturales y la justicia social; así como dos poemas: Mi lengua es resistencia, en homenaje a las lenguas originarias e interpretadas en náhuatl, yuhmu, amuzgo, tu’un savi, tsotsil, maya, yaqui y hñahñu, y Me gritaron negra, inspirado en el poema homónimo de la afroperuana Victoria Eugenia Santa Cruz, que reivindica la afrodescendencia. Hernández explicó que la velada se fortalece con la interpretación de huapangos y sones de Michoacán, Sonora, Guerrero y Veracruz, “para que todos podamos vernos representados”.

“Se trata de una programación muy nutrida a la que se suman aliados como el flautista Horacio Franco, el

3

HORAS DURA LA PRESENTACIÓN DE LOS SEMILLEROS. SEMILLEROS CREATIVOS EXISTEN EN EL PAÍS.

428

1 2 3 II S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 12 ¦ 09 ¦ 2023 Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101.
de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V.
Azcapotzalco La Villa No. 160
San Marcos , Alcaldia Azcapotzal-
CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente
o parcial
los contenidos
El Heraldo
de los autores. ALIDA PIÑÓN EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF • Azaneth Cruz ¦ Celebraciones
Número
Calzada
Barrio
co,
prohibida la reproducción total
de
e imágenes de esta publicación sin previa autorización de
de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva

Danza, teatro, poesía y arte son algunas de las disciplinas que confluyen a través del programa comunitario.

La formación en fotografía y artes plásticas se reflejará a través de la escenografía y videos que serán proyectados.

CREATIVOS SEMILLEROS

rapero totonaca Juan Sant, la cantante Regina Orozco y la compositora Alejandra Robles La Morena”.

“El concierto ocurre en la plaza más importante del país, donde se han presentado artistas como Juan Gabriel, Manu Chao, Los Tigres del Norte y Los Fabulosos Cadillacs; éste evento de los Semilleros Creativos enmarca la conmemoración de la primera gran transformación nacional y demuestra el trabajo que la Secretaría de Cultura realiza para cambiar la realidad de las infancias y juventudes”, señaló

En esta ocasión participan 102 de los 428 semilleros del país, el resto —que tiene que ver mayormente con artes plásticas y fotografía—, pueden verse reflejados en la escenografía y las proyecciones que realizarán, así como las que se presentaron en el concierto Tengo un sueño, del año pasado.

“En un principio habíamos pensado en un evento más pequeño para que el presidente conociera los Semilleros, pero al presentarle el proyecto terminó convirtiéndose en el preámbulo de la ceremonia

del Grito de Independencia”, contó Hernández, y resaltó que los grupos de formación artística gratuita terminan transformando vidas y convirtiendo a los niños en generaciones más humanas y empáticas que buscan trabajar en colectividad para generar un mayor impacto en el bienestar de sus comunidades.

“Saben que lo que se logra hacer de forma individual nunca será tan poderoso como lo que se hace en comunidad”, dijo.

Los niños que participarán ensayan en la Ciudad de México desde el 11 de septiembre y cada que se ven en imágenes del Zócalo “se impresionan y se ponen nerviosos, pero ya están listos para dar su mejor esfuerzo Están preparándose, son artistas extraordinarios… será una cosa bellísima: toda la diversidad cultural de nuestras regiones, nuestro arte, la música, todo”, expresó. Al finalizar la gala, y como preámbulo al Grito de Independencia, se presenta el Grupo Frontera y Yahritza y su Esencia, quienes ofrecen un concierto de las 22:00 a las 23:00 horas

@cynthia.mileva

DESVANECER A UN INDIVIDUO DE UNA FOTOGRAFÍA SE CONVIERTE EN UN ACTO RITUAL QUE MUCHAS VECES OCULTA UNA HISTORIA SINIESTRA

Afalta de un control equis para cortar en pedazos la vida real hemos resuelto, por comandos imaginarios, que se arranque aquello que incomoda la memoria.

Editar una imagen fotográfica es la posibilidad de reconstruir el vestigio entre lo real y lo recordado.

Una manipulación que es tan antigua como el origen mismo de la fotografía, y que la tecnología ha facilitado, a través de herramientas que pueden “limpiar” visualmente, poniendo o quitando elementos.

Entre las más populares están las gomas virtuales que borran personas non gratas.

Cada vez menos frecuente, la técnica era sobreponer stickers de caritas para tapar la identidad de alguien.

Sí. El resultado era burdo, pero con gracia. No así el aspecto perverso de cuando las fotografías impresas eran mancilladas con tinta, rayadas con algún objeto filoso que desgarraba las emulsiones y las capas de papel, incluso, era recortada la silueta del individuo.

Un recurso que ya forma parte de la estética en la fotografía artística y un potente símbolo de la desaparición o destrucción de la identidad. Borrar al sujeto de una fotografía se convierte en un acto ritual que, en el mejor de los casos, sólo estropeaba la composición.

UNA TÉCNICA DE TACHADO ES SOBREPONER STICKERS DE CARITAS SOBRE EL RETRATADO

En el más íntimo, oculta una historia siniestra como la narrada en el documental del mexicano Roberto Duarte Los tachados (Suecia, 2011), en el que la intervención del objeto fotográfico pretende extirpar el recuerdo doloroso de la mente: hay dos miembros de una familia de los que nadie puede hablar y en todas sus fotos han sido tachados

La vida no tiene un comando para borrar personas —lícito—, pero entre los amantes de la fotografía, la demanda crece por aplicaciones más eficientes para reconciliar esa memoria capturada en papel o en un puñado de pixeles, con la que revive cada que se vuelve a mirar.

4 5 III SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 12 ¦ 09 ¦ 2023 • Azaneth Cruz ¦ Celebraciones
CYNTHIA.MILEVA@HOTMAIL.COM
#OPINIÓN CYNTHIA MILEVA
ESCRIBIR CON LUZ BORRAR
GENTE

• Iván Martínez ¦ Nuevos valores

MEXICANA MÚSICA

DE PROYECCIÓN INTERNACIONAL, ¿Y AHORA

DESPUÉS DE COMPOSITORES CONSAGRADOS

COMO MARIO LAVISTA Y GABRIELA ORTIZ , EL AUTOR

PROPONE UNA NUEVA RUTA DE AUTORES MUSICALES

Hace poco recordaba en el Conservatorio una anécdota de 20 años atrás, cuando tuve la oportunidad de salir al extranjero por primera vez como estudiante. Era un campamento de verano y me sorprendió la reacción de un par de compañeros cuando supieron que venía de México: “¡ah, Madrigal, Mario Lavista!”, haciendo referencia a la pieza para clarinete solo que le escribió a Luis Humberto Ramos en 1985.

1 2 IV S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 12 ¦ 09 ¦ 2023

MEXICANA

Lavista fue la figura central de la composición mexicana en el último cuarto del siglo XX y el primero del XXI. Es también el profesor de composición más relevante e influyente que ha tenido nuestro país desde Carlos Chávez; y junto a él, los únicos que conjuntaron, a la manera de los escritores, la tarea de creador artístico con la figura del intelectual público: difundió y debatió ideas sobre música y más allá de ella.

Por sus aportaciones técnicas novedosas y el trabajo de poética sofisticada, el Madrigal es una de sus obras más tocadas y estimadas, aunque no conocida por el público masivo, entre ejecutantes de clarinete de todo el mundo. Continuamente y desde entonces, fuera en esos mismos espacios entre estudiantes de diversos orígenes o luego por mi trabajo como comentarista, la pregunta que ha seguido es, ¿quiénes son los compositores vivos más importantes de México? Para mí siempre fueron tres: Mario Lavista (19432021), Javier Álvarez (1956-2023) y Gabriela Ortiz (1964).

Entre la partida del primero, de la que se cumplirán dos años en noviembre, y la del segundo, que sucedió en mayo pasado, se siente una especie de orfandad musical. ¿Qué sigue? ¿Para dónde escuchamos? Tendemos a buscar personajes que ocupen los lugares de nuestras referencias, y sentimos una especie de seguridad emocional con ellas: ¿quién es el nuevo Paz y quién el nuevo Fuentes? ¿quién es el Monsiváis de hoy?

No existen, cada uno ocupa un lugar insustituible y cada uno es dueño de su momento. Lo que hay es un cambio generacional natural y la humanidad tiene esa necesidad de encontrar sus referencias, de ubicar su nueva brújula. Y por supuesto que no es una carrera, al menos no una en com-

VIDAS MUSICALES. 1

también se desempeña como cantante. 2 Y 5. Francisco Cortés como profesor y en el estreno de su obra con Gustavo Dudamel. 3. Juan Pablo Contreras durante la presentación de su disco. Fotos: Astrid Ackermann, cortesía y Especial.

petencia, pero es innegable el despunte y la proyección internacional que ha tenido la música de Gabriela Ortiz. Una presencia que, precisamente desde Chávez, ningún músico mexicano había tenido en los más altos circuitos clásicos. Y está abriendo puertas.

Si Ortiz es la más alta referencia nacional, ¿quiénes vienen detrás de ella y qué tanto los influye? Si 20 años atrás nos escuchaban a través de Lavista y ella despegaba con voz propia con la comisión y el estreno del Altar de Piedra, que Esa-Pekka Salonen hizo en 2003, ¿quiénes son, valga la simplificación entre la diversidad creativa que vivimos, nuestro sonido joven de proyección internacional?

No es casualidad que Salonen, un compositor con méritos creativos propios además de espléndido director, fuese la batuta titular de la Filarmónica de Los Ángeles y ésta la orquesta para la que Ortiz escribiera ese concierto para percusión. Preferencias y gustos personales aparte, también es innegable que no muchas ciudades como ésta en California son referentes de la música contemporánea; si no el epicentro, Los Ángeles, por su filarmónica, su orquesta de cámara, sus series de vanguardia, algunos residentes ilustres e incluso su propia casa de ópera, sí es una brújula a la que continuamente acuden críticos de las capitales musicales como Londres, Berlín o Nueva York, para escuchar de primera oreja lo que sucede, lo que viene… la tendencia.

Hace tiempo vengo respondiendo a la nueva pregunta que se me hace, en tres de mis compañeros de generación: Diana Syrse Valdés (1984), Juan Pablo Contreras (1987) y Francisco Cortés (1983). Hace tiempo vengo pensando que cada uno, a su manera, no solo va construyendo un camino propio bien cimentado y sustentado en la búsqueda personal honesta de su lenguaje, sino que como un mexicano posmoderno, de casi 40 años, viviendo en el México post-pandémico del 2023, me identifico con lo que escriben.

Que Diana, Juan Pablo y Francisco hablan de ellos y hablan, a través de sus sonidos, de mi generación, del México cosmopolita en el que también yo habito. Que reflejan a esta generación de mexicanos en el mundo. Y si nos ponemos técnicos, otra aseveración innegable, que además lo hacen con un oficio formidable. Ahí está la sofisticación intelectual, sin seriedad ni pose, en la música de Francisco. Ahí está la facilidad con que se crea un mundo sonoro que suena to-

3 4 5
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 12 ¦ 09 ¦ 2023 • Iván
Martínez ¦ Nuevos valores
Y 4. Diana Syrse
AHORA QUIÉN? AÑO EN EL QUE LAVISTA COMPUSÓ SU MADRIGAL ORTIZ INICIA LA COMPOSICIÓN DE ALTAR DE PIEDRA 2001 1985

talmente nuevo a la vez de familiar, en los sonidos mexicanos que no piden permiso para ser, en la obra de Juan Pablo. Y ahí está la búsqueda constante, la inquietud y la afinidad con el mundo exterior en el pensamiento musical de Diana. No es casualidad que a los tres los atraviese California.

Francisco Cortés vive en México. Luego de una larga temporada en Indiana, donde cursó maestría y doctorado, regresó y actualmente comienzan a darse los primeros frutos de su trabajo como profesor. Desde Indiana forjó relaciones que le han permitido sonar siempre en algunos circuitos estadounidenses, pero de los tres, su carrera ha sido la más local. Hasta la comisión, precisamente de Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles, de La serpiente de colores: una obra que tras el éxito de su estreno en 2022, fue programada nuevamente este verano.

Piezas angulares, de multiformas, cuyo movimiento de su masa sonora siempre me hace pensar en plenitud y confianza como principales características, alguna de sus obras a las que mejor estima guardo son su Homenaje a Revueltas, para quinteto pierrot, su concierto para flauta, Partículas en movimiento, su canción para sexteto vocal, Veleidad, y Harptrolysis, una enjundiosa pieza para arpa y electrónica.

Juan Pablo Contreras estudió entre Nueva York y Los Ángeles y se quedó a vivir ahí, donde ahora es profesor de la escuela Thorton, en la University of Southern California. Sigo guardándole especial aprecio a dos de sus primeras

obras, el ensayo orquestal El laberinto de la soledad, donde además de filosofía ensayaba su lenguaje y aquello por lo que ahora más se le aprecia técnicamente: su maestría para orquestar. No es una obra madura y no lo dominaba aún, pero pintaba el inicio de lo que es hoy. Su cuarteto messiaen Silencio en Juárez es la otra: demuestra la claridad de los extremos donde puede habitar su lenguaje y la escritura es siempre precisa, musical e idiomáticamente.

Que recurra a sonidos de franca inspiración rítmica y melódica mexicana lo ha hecho el más popular de ellos, y personalmente me han ido gustando también los guiños franceses que van apareciendo en su música. Ha sido compositor residente con la Orquesta de Cámara de Los Ángeles y nominado al Grammy latino. Las recientes comisiones y el éxito de piezas anteriores como Mariachitlán (que ya tiene múltiples versiones porque, literalmente, todos la quieren tocar) lo tienen sonando lo mismo en España, Colombia, por supuesto México y, con sus dos comisiones más recientes, La Silla, para banda sinfónica, y MeChicano, para orquesta, prácticamente en cada rincón de Estados Unidos.

El 31 de agosto apareció completo un nuevo álbum de música orquestal donde incluye una joya de sofisticación lírica, Corazón azul y su concierto para violín, La Minerva Diana Syrse vive ahora en Europa, pero luego de México, pasó como estudiante por Indiana y California, a donde ahora regresa cada tanto por diversas comisiones y residencias. La primera ahí fue también de la Filarmónica: el estreno de Connected identities lo hizo ella misma como solista del grupo de música contemporánea de la orquesta en 2017. Es una de mis obras favoritas de su catálogo y le sigo guardando aprecio a dos obras más juveniles, su sexteto vocal A lo chilango y su obra orquestal Colección de realidades; de las recientes prefiero su versión para clarinete de Asylum, original para oboe y electrónica y me divierte mucho siempre regresar al trío de percusión Barra libre

Los dos más recientes estrenos que tuvo en México, sin embargo, son la muestra de un estado de madurez que la identificarán en adelante: Geante rouge, que le comisionó y estrenó Radio France y acaba de tocar la Sinfónica Nacional y Ciudad de México para la orquesta de Minería. Si bien en ellas sigue presente la inquietud y la curiosidad, su manejo del color y la textura se asientan como principal virtud de la herramienta toda con que construye sus discursos. Recientemente fue arropada por Ricordi para la edición y promoción de su música y su trabajo para la escena -sea operística o teatral- es ampliamente reconocido por la naturalidad con que entiende las capacidades de expresión de la música en la escena.

Dos fechas en México que hay que tener en cuenta: su visita como compositora y solista al lado del trio d’Argent para el estreno de Una plaga de fantasías, en octubre, y la repetición de Ciudad de México, ahora con la Orquesta Carlos Chávez, el 30 de septiembre.

UNA NUEVA ESTIRPE

SYRSE. Nació en la Ciudad de México, en 1984. Estudio Composición en la Facultad de Música de la UNAM.

CONTRERAS. Nació en Guadalajara, en 1987. Su formación en Composición fue en el California Institute of the Arts.

CORTÉS. Nació en la Ciudad de México, en 1983. Cursó la licenciatura en Composición Musical en la UNAM.

1 3 2 • Iván Martínez ¦ Nuevos valores S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 12 ¦ 09 ¦ 2023
VI
TALENTO. 1. Diana Syrse. 2. Juan Pablo Contreras. 3. Francisco Cortés. Fotos: Astrid Ackermann y Especial.

MOTIVOS. La muerte de su padre, en 1967, detona las reflexiones que contiene el libro de la autora francesa. Foto: cortesía Tusquets.

OBRA. La obra de Annie Ernaux es mayormente de carácter autobiográfico. Foto: cortesía Tusquets.

PARA NO OLVIDAR EL LUGAR

Fue domingo, a primera hora de la tarde, cuando mi padre falleció. Mi madre apareció por la escalera, limpiándose con la servilleta que seguro usó durante la comida. “Se acabó”, dijo. Miré los ojos de mi padre, viendo más allá de mí, y recuerdo que pregunté si debíamos cerrarlos. Lo vestimos con el traje que usó en mi boda. Todo sucedió serenamente, no hubo sollozos ni llanto, sólo ojos rojos. En pocas horas no lograba recordar al médico que certificó la defunción, pero el rostro de mi padre se me hizo irreconocible, desproporcionado y hundido. No volvería a ver ese rostro.

El lunes fue el funeral, donde fueron varias personas del barrio y nadie de prestigio. Lo despidieron como una persona honesta y de trabajo; mi padre había sido comerciante y, antes, obrero. Mi esposo llegó a acompañarme a un luto que no era suyo.

Cuando era estudiante, mi padre me recibía con las mismas frases para comer. Al menos sé que estaba feliz con eso. No había nada nuevo en lo que decíamos. Lo mismo que cuando era niña. Más tarde, las discusiones en la mesa surgían por cualquier cosa, generalmente, por las formas de pensar. Así es como Annie pensaba que quizá su padre hubiera preferido otra hija.

VIDA EN LAS LETRAS

1 2 3

Annie Ernaux (Lillebonne, 1940) es escritora, catedrática y profesora de letras modernas. Con El lugar obtuvo el Premio Renault en 1984. Ha sido galardonada con el Marguerite Duras en 2008, el Formentor en 2019 y el Premio de la Academia de Berlín.

Annie Ernaux comparte en El lugar (Tusquets, 2022) su duelo y reflexiona sobre cómo el lugar nos determina: los modos de hablar, las maneras de hacer las cosas, los gustos y la forma de vivir. Rememora recuerdos de la infancia, adolescencia y adultez temprana. Comparte experiencias de la generación de su padre, que vivió sin muchos lujos ni estudios, pero con mucho trabajo y sencillez, en contraposición a la suya, más acomodada y burguesa. Annie creció en Yvetot, al norte de Francia, en su libro sólo es “Y”, quizá porque el lugar podría ser cualquiera; situaciones tan comunes que se sienten propias y compartidas. “Quería hablar, escribir sobre mi padre, sobre su vida, y esa distancia que surgió entre él y yo durante mi adolescencia. Una distancia de clase, pero especial, que no tenía nombre. (...) Así que empecé una novela en la que él era el protagonista. Sensación de asco a mitad de la narración”, ha dicho. Annie Ernaux decide compartir sus vivencias y reflexiones de forma íntima y directa como si se las contara a un familiar o a un extraño, con quien, por alguna razón, no tienes tantos reparos.

Esas experiencias, pensamientos y emociones son los que hacen de El lugar un libro tan sensible y empático. Annie Ernaux escribe para no olvidarse de su padre ni de ella misma. El lugar quizá tiene que ver con el espacio y el tiempo, pero sobre todo implica en cómo y con quién vivimos la vida.

VII SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 12 ¦ 09 ¦ 2023 • Carolina Aguilar ¦ Reseña ANNIE ERNAUX, NOBEL DE LITERATURA 2022, OFRECE UNA HISTORIA PERSONAL SOBRE EL DUELO Y EL SITIO DEL QUE FORMAMOS PARTE
Carolina Aguilar caroaguilar.escribe@gmail.com
Por
VIII MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MUNDO DIGITAL

#OPINIÓN

ARMANDO KASSIAN

La empresa ha invertido en investigación de algoritmos de aprendizaje automático avanzado, y en desarrollo de hardware

CÓMO GOOGLE SUPERA A SUS COMPETIDORES EN IA

La inteligencia artificial (IA) es una de las áreas más emocionantes y prometedoras de la tecnología actual. A medida que la sociedad avanza a un futuro más digital, la competencia por el liderazgo en este campo se ha convertido en una verdadera carrera armamentística. Exploraremos el papel de Google en esta batalla por la supremacía y cómo ha superado a sus competidores.

Varias empresas y países están compitiendo por la supremacía. Entre los principales actores se encuentran

Google, Microsoft, Amazon y China. Estas firmas y naciones han invertido fuertemente en investigación y desarrollo de la IA, y están adquiriendo startups y talento para fortalecer sus capacidades. Sin embargo, Google destaca como uno de los líderes en esta carrera, logrando avances significativos y adquiriendo compañías prometedoras en IA.

La empresa ha desarrollado varios productos y servicios basados en la IA, como Google Assistant y Google Translate, que han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología. Además, ha adquirido empresas de IA, como DeepMind y Boston Dynamics, que le han permitido avanzar rápidamente en este campo. Estas adquisiciones han proporcionado a Google un talento altamente especializado y tecnologías avanzadas.

La compañía ha llevado a cabo una serie de iniciativas y adquisiciones para fortalecer su posición en la carrera armamentística de la IA. Ha invertido en la investigación y desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático avanzado, así como en hardware especializado, como las Unidades de Procesamiento Tensorial (TPU, por sus siglas en inglés). Además, Google ha adquirido varias startups de IA con tecnologías prometedoras, como DeepMind, que ha logrado avances significativos en aprendizaje profundo.

A pesar de su dominio en la Inteligencia Artificial, la firma también ha enfrentado desafíos y críticas. Algunas personas están preocupadas por el poder que Google y otras empresas de tecnología tienen sobre nuestros datos y cómo se utilizan para entrenar modelos de IA. Además, ha habido preocupaciones de la ética de esa industria y su impacto en el empleo humano. Estos desafíos y críticas son importantes consideraciones a medida que Google avanza en la carrera armamentística de la IA.

El dominio de Google en el campo de la Inteligencia Artificial tiene importantes implicaciones en varios aspectos de nuestra sociedad. Por un lado, la empresa ha mejorado nuestra experiencia con la tecnología a través de productos y servicios basados en IA. Por otro lado, su poder en ese sector plantea cuestiones sobre privacidad y protección de datos. Además, el dominio de Google en el sector puede tener implicaciones económicas y geopolíticas.

La compañía ha demostrado ser un líder en el campo de la IA

Es importante que la sociedad y reguladores estén atentos a estas implicaciones a medida que Google continúa liderando la carrera armamentística de la IA.

Google ha logrado superar a sus competidores en la carrera armamentística de la IA debido a su enfoque en la investigación y desarrollo de tecnologías de vanguardia. Ha invertido grandes sumas de dinero en la contratación de talento altamente especializado y en la adquisición de empresas prometedoras en este campo. Además, ha desarrollado productos y servicios basados en la IA que han tenido un impacto significativo en la sociedad. Estas iniciativas y adquisiciones le han permitido establecerse como uno de los líderes en la industria.

No dejemos pasar que no todo lo que hace la firma ha funcionado y es importante ver cómo maneja la IA para que funcione el correo electrónico, teléfonos inteligentes, software, hardware, automóviles sin conductor, y asistentes digitales.

Son 288 proyectos retirados, según el recuento del sitio web Killed by Google, como la plataforma de juegos Stadia y los económicos auriculares VR Google Cardboard. Internamente se ha dicho que Google se ha quedado atrás en esta batalla.

25 MERK-2 MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
@ARKASMI

MANOS VACÍAS

l El sujeto, tras entrar al banco, se negó a quitarse la gorra.

l Huyó del lugar y se evitó que lesionara a alguien.

#OAXACA POLICÍA FRUSTRA ASALTO

Un elemento policíaco de Protección Federal frustró un asalto en la sucursal del Banco Bienestar, ubicado en el municipio de Reforma de Pineda en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

Los hechos se registraron este lunes, cuando el policía Juan "N" se le acercó a un sujeto para pedirle que se quitara la gorra que portaba.

En ese momento, el presunto asaltante levantó su playera para extraer un arma de fuego y realizar disparos al aire; ante ello, el uniformado intentó arrebatarle el artefacto, pero en el acto resultó herido de bala, por lo que fue trasladado a un hospital. CARINA GARCÍA

FOTO: ESPECIAL

INFORMA AVANCE ESTATAL

l Se hicieron obras por más de 50 mil millones de pesos.

#QUINTANAROO

l La Secretaría de Bienestar estatal triplicó sus recursos.

l Se construirá un Centro de Justicia para Mujeres.

l Claudia Sheinbaum felicitó a Lezama en redes sociales.

‘LOGRAMOS UN AÑO HISTÓRICO’ l

LA GOBERNADORA MARA LEZAMA ESPINOSA DEFENDIÓ LA POLÍTICA PÚBLICA QUE HA

EMPRENDIDO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES

POR FERNANDA DUQUE

En su primer informe, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, defendió ante su gabinete, el Poder Legislativo, el Judicial y cámaras empresariales, la política social que ha emprendido durante estos últimos 12 meses.

“Más de dos mil millones de pesos están en la política social, por lo que me atrevo a decirles que este ha sido, sin duda, un año histórico”, señaló Al principio de su administra-

DESARROLLO

2

l MIL MILLONES DE PESOS SE DESTINARON A PLANES SOCIALES.

20%

l SE REDUJO LA POBREZA EN EL ESTADO.

ción, la morenista habló de las iniciativas impulsadas al inicio de su administración para eliminar los candados presupuestales y disminuir los recursos hacia di-

versas dependencias, así como el Poder Judicial También se impulsó una reforma para aumentar de 3 a 5 por ciento la tasa del Impuesto al Hospedaje y Sobre la Nómina.

“No fue para engordar el recurso del gobierno, sino para los recursos sociales”, indicó y agradeció a los empresarios e inversionistas que confiaron en estos movimientos.

En este primer año, crecieron cuatro veces más los recursos destinados a la Secretaría del Bienestar, que pasó de tener un presupuesto de 203 millones de pesos a 974 millones de pesos.

A través de esta dependencia surge la Agencia de Seguridad Alimentaria, el programa Mujer es Poder y Mujer es Vida, con un padrón de más de 350 mil personas. Otra dependencia que vio un incremento fue el DIF Quintana Roo, que antes tenía 554 millones de pesos y ahora contempla mil 138 millones de pesos.

Lezama Espinosa destacó que la población en pobreza disminuyó, al pasar de 47.5 a 27 por ciento, que se traduce en un total de 375 mil personas.

“Sigue habiendo mucho por hacer, pero eso quiere decir que la política social ha sacado a mucha gente de la pobreza, esa es exactamente la prosperidad compartida, que podamos redistribuir la riqueza y generar condiciones de desarrollo y crecimiento individual”, señaló.

La ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum felicitó a Lezama Espinosa mediante sus redes sociales

1 2 3 4 1 2 EL HERALDO DE MÉXICO MARTES / 12 / 09 / 2023 COEDITOR: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ FOTO: ESPECIAL
l VISITA. La gobernadora quintanarroense convivió con pobladores de Chetumal, donde dio su primer informe de gobierno. l FRACASA. El presunto ladrón no logró el robo.

#DESPLAZADOS

HUYEN DE LA VIOLENCIA

HABITANTES DE CHIAPAS ABANDONAN SU PATRIMONIO ANTE LOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE GRUPOS DELINCUENCIALES

DATOS OFICIALES

● El gobierno federal elaboró un diagnóstico sobre la situación del desplazamiento forzado.

● Al menos 262 mil 411 personas migraron de forma interna en el país, es decir 4.1% del total.

● Esas cifras se refieren al quinquenio 2015-2020 de quienes migraron por inseguridad o violencia.

Según informes del Comité Digna Ochoa, uno de los bandos involucrados en enfrentamientos ha utilizado drones cargados con explosivos y armas de alto calibre, empleadas presumiblemente contra los habitantes del ejido, quienes no tienen relación con los grupos delictivos.

● Libia Dennise destacó la fortaleza en su partido.

#GUANAJUATO

LIBIA DENNISE RESALTA LA UNIDAD QUE EXISTE EN EL PAN

DE CADA 10 DESPLAZADOS EN CHIAPAS SON NIÑOS Y ADOLESCENTES.

RIESGO ESTATAL 3 2012

SE PROMULGÓ LA LEY DE PREVENCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO.

En meses recientes, más de 3 mil personas han dejado sus hogares por actos violentos vinculados al crimen organizado en Chiapas, de acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y el Comité Digna Ochoa Sin embargo, la cifra aumenta a 20 mil desplazadas de 2010 a la fecha. Los informes periódicos de ambas asociaciones civiles, señalan que en Frontera de Comalapa y Chicomuselo están las zonas más afectadas este año por la violencia de grupos delictivos ligados a cárteles, que se han enfrentado al grupo identificado como El Maíz, ligado a un grupo criminal de la región

HAY CORREDORES PARA EL TRÁFICO DE DROGA, ARMAS Y PERSONAS’

JORGE LÓPEZ ARÉVALO ACADÉMICO DE LA UACH

“Estamos viviendo una situación a la que no estábamos acostumbrados; teníamos problemas de pobreza, de cierta delincuencia común, pero no estábamos acostumbrados a estos niveles de violencia que se han vivido en los últimos dos años”, señaló el profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jorge López Arévalo.

Dijo que la violencia se debe principalmente a la disputa por el control territorial entre los grupos criminales, y agregó que posiblemente en otras épocas había algún acuerdo para mantener la situación en calma y así invisibilizar su presencia. El gobierno federal, el Ejército y la Guardia Nacional han intervenido; sin embargo, el desplazamiento forzado aún continúa ante las amenazas contra la población, quienes huyen para salvar la vida

ACUERDOS

Ante más de dos mil militantes y simpatizantes del PAN, Libia Dennise García Muñoz Ledo, habló sobre la unidad del partido en Guanajuato.

La secretaria de Desarrollo Social Humano, encabezó el pasado domingo un evento en Guanajuato capital para celebrar las fiestas patrias.

En su discurso, Libia Dennise García destacó que la fortaleza del PAN en el estado es la unidad y aseguró que no se trata de obediencias, ni silencios, sino de reflexión y generosidad.

"La unidad que entiende que el proyecto es mucho más grande que las personas, que nuestro partido es mucho más trascendente que nuestras aspiraciones, por más legítimas que éstas sean, hemos sido grandes y hoy, lo seguimos siendo por la unidad", señaló.

La funcionaria comentó también sobre el evento al que acudió el pasado sábado, el encuentro nacional de mujeres de acción, en el que todas las mujeres panistas del país se reunieron con Xóchitl Gálvez.

"De camino a casa no podía dejar de pensar la gran fuerza y presencia que siempre ha tenido nuestro estado en el país, su alegría contagiosa, su aporte a la lucha democrática".

1

● Una mujer será candidata del PAN al gobierno de Guanajuato.

2

● Este mes se definirá el método de selección de la candidatura.

3

● Libia D. García y Alejandra Gutiérrez son las aspirantes.

36

DIPUTACIONES Y 46 ALCALDÍAS SE RENOVARÁN.

● ESCAPE. Decenas de personas encontraron refugio en el banco de arena Majomut en Chenalhó.

Por ello, mostró su entusiasmo tras la decisión de que una mujer encabece el proyecto del gobierno estatal en 2024.

1 2 3 27 ESTADOS MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
POR LIZETH COELLO
FOTO: ESPECIAL
CELEBRAN A LA PATRIA GABRIELA MONTEJANO ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

#MICHOACÁN

CONTINÚAN ATAQUES A ZONAS LIMONERAS

uego del operativo de seguridad implementado la semana pasada en el municipio de Apatzingán, Michoacán, el corte de limón se encuentra restablecido, informó el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

“Sólo estaba suspendido en Apatzingán, en los otros municipios se llevaba a cabo con normalidad”, señaló el mandatario.

EFICIENCIA

● Las motocicletas mejorarán la distribución de cartas y paquetes.

ENTREGAN MOTOS PARA LOS CARTEROS

SEPOMEX RENUEVA

LAS UNIDADES A NIVEL NACIONAL

POR CLAUDIA ESPINOZA

La entrega se llevará a cabo en la explanada de Casa Aguayo, sede del gobierno del estado.

La dependencia recibió 2.5 millones de dólares del Fondo para la Mejora de la Calidad del Servicio de la Unión Postal Universal (UPU), para la compra de vehículos híbridos, furgonetas eléctricas y motocicletas, distribuidas dependiendo de las necesidades de cada entidad.

Sin embargo, civiles armados perpetraron una serie de ataques en rancherías del municipio de Tepalcatepec, hecho en el que tres cortadores de limón fueron asesinados.

Áreas de inteligencia refieren que los ataques criminales en Tepalcatepec pretenden ser “un distractor” para las fuerzas de seguridad que ayer se desplegaron en el municipio vecino de Buenavista, luego de que civiles convocaran un levantamiento en armas

#SEGURIDAD

BUSCA CULPABLES

LUPE MORA DENUNCIÓ AGRESIÓN CON DRON(FGE) en Morelia, Lupe Mora señaló que la agresión con un dron abastecido de explosivos fue llevado a cabo por el crimen organizado.

ÁREA EN RIESGO

● El sector limonero ha sufrido problemas por casi un mes.

FRUSTRADO

POR CHARBELL LUCIO

G

uadalupe Mora, hermano del exlíder autodefensa Hipólito Mora Chávez, presentó una denuncia penal contra quien resulte responsable del ataque perpetrado el domingo en la plaza principal de La Ruana, Michoacán.

En las instalaciones de la Fiscalía General del Estado

10

El hermano del exlíder comunitario narró que el domingo por la tarde un grupo de personas que no portaban armas lo convocaron a una actividad en la plaza principal; sin embargo, resaltó que él no pertenece a dicha agrupación civil. Una vez reunidos en el lugar, contó que un dron cayó y explotó en una techumbre de lámina: "Para mi fue un intento fallido porque no se les estaba arrimando a la gente y cuando aventaron el dron, menos". Mora reiteró seguir los pasos de su hermano y emprenderá su lucha por la vía legal.

RESCATAN EN VERACRUZ A 209 MIGRANTES

POR JUAN DAVID CASTILLA

FOTO: ESPECIAL

n total de 209 migrantes fueron rescatados en cuatro municipios de Veracruz durante diversos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP), que se llevaron a cabo del 4 al 8 de septiembre.

Los elementos de la Policía Estatal y Fuerza Civil detuvieron a las personas de origen extranjero que transitaban de manera irregular en los municipios de Cuitláhuac, Orizaba, Río Blanco y Acayucan, ubicados en las zonas centro y sur de la entidad veracruzana.

Los migrantes fueron canalizados al Instituto Nacional de Migración (INM) para determinar su situación legal en el país.

● Fue difundido un video que muestra el momento del ataque. EN REDES

E U 2.5 4

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos ha hecho llamados a respetar los derechos de los viajeros.

● MUNICIPIOS RECORRÍAN LOS VIAJEROS.

28 ESTADOS MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 1 2
POR CHARBELL LUCIO
#PUEBLA #OPERATIVOS
L
FOTO: ESPECIAL
● Gran parte de los indocumentados son niños y mujeres. SUEÑO
FOTO: CUARTOSCURO FOTO: ESPECIAL
l Servicio Postal Mexicano (Sepomex) informó que realiza el mayor esfuerzo de renovación vehicular en la última década, con la entrega de dos mil 200 nuevas unidades en todo el país, de las cuales hoy se entregarán algunas en Puebla, entre ellas motocicletas que permitirán mejorar el reparto del correo.
● MDD RECIBIÓ SEPOMEX PARA UNIDADES.
● El exlíder autodefensa Hipólito Mora fue asesinado en junio. LUCHA
● Guadalupe Mora dijo reconocer a cinco de los 11 presuntos asesinos.
LOCAL
● CORTADORES DE LIMÓN, ASESINADOS.
3
● DE SEPTIEMBRE FUE EL ATAQUE.
LAS DETENCIONES SE REALIZARON EN CUATRO DÍAS

EL HERALDO DE MÉXICO

#TENANCINGO

l Carlos Ovalle y Juan Manuel Chávez son dos chefs de Tenancingo, quienes crearon el pastel de nogada, un pan hecho de maíz azul y los ingredientes del platillo, con excepción de la carne. GERARDO GARCÍA

#DELFINAGÓMEZ

REUNIÓN CON JUCOPO

POR GERARDO GARCÍA

Delfina Gómez Álvarez se reunió por primera vez con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Edomex.

Fue un encuentro privado fuera de las instalaciones del Legislativo, en el que asistieron los coordinadores de Morena, PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, MC y el del grupo sin partido.

“Fue un gusto reunirnos con la gobernadora electa Delfina Gómez”, publicó en Facebook el coordinador de los diputados de PAN, Enrique Vargas Del Villar

JUNTA SÓLIDA

l Asistieron representantes de todos los partidos.

l Todos ofrecieron colaborar con Gómez Álvarez.

CREAN EL PASTEL DE NOGADA

ESTIMAN RECURSOS POR 190 MMDP

EL GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ DISPONDRÁ DE 55% DEL PRESUPUESTO PARA CULMINAR EL AÑO

POR GERARDO GARCÍA

De los más de 356 mil millones de pesos de presupuesto autorizados para este 2023, la Secretaría de Finanzas del gobierno saliente proyectó que 55 por ciento quedará a disposición de la administración entrante de Delfina Gómez Álvarez, que son alrededor de 190 mil millones de pesos.

El organismo dijo que confía en que la gobernadora electa encontrará finanzas sanas para

PROCESO LIMPIO

6

l AÑOS GOBERNARÁ DELFINA GÓMEZ.

concluir el año e integrar el Paquete Fiscal 2024.

La entrega-recepción se hará el 16 de septiembre, primer día del sexenio de Gómez Álvarez.

El titular de Finanzas del sexenio que concluye, Rodrigo Jarque Lira, dijo que la nueva administración encontrará en las arcas un estimado de 190 mil millones de pesos. Recordó que el segundo semestre del año es cuando se ejerce el mayor monto del paquete fiscal entre la conclu -

FINANZAS LOCALES

356

l MIL MILLONES DE PESOS ES EL PRESUPUESTO DE 2023.

54 16

l MIL MDP ES LA DEUDA ACTUAL.

l DE SEP. INICIA NUEVO GOBIERNO.

sión de algunos programas y el pago de aguinaldos de burócratas.

Aseguró que se heredará al nuevo gobierno una deuda sostenible, que será de 54 mil millones de pesos.

Por su parte, el coordinador de la transición, Horacio Duarte Olivares, enfatizó que esperan que el reporte que ha dado el titular de la Hacienda estatal sea verdad, y con ello contar con todas las herramientas financieras en los primeros cuatro meses de gobierno: “Yo conf ío que sean finanzas que permitan el ejercicio de septiembre a diciembre”.

1 2 3

l Rodrigo Jarque Lira aseguró que la nueva administración encontrará finanzas estatales sostenibles y sólidas.

l El proyecto de Paquete Fiscal 2024 se integrará con sentido social, comentó Horacio Duarte.

l Dicho paquete debe ser enviado por Delfina Gómez a la Cámara de Diputados mexiquense en noviembre.

l ACTO. Este jueves la morenista tomará protesta como gobernadora.

l
#NUEVAADMINISTRACIÓN
FOTO: ESPECIAL
FOTOS: GERARDO GARCÍA
12 / 09 / 2023
MARTES
COEDITOR: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 12 / 09 / 2023

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

El Departamento de Defensa de Estados Unidos, creó un portal web en el que difundirá información desclasificada sobre Objetos Voladores No Identificados (OVNI), ahora conocidos como Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP).

El Pentágono detalló que en la página –www.aaro.mil– se proporcionará información, incluidas fotografías y videos. El sitio cuenta, hasta el momento, con ocho grabaciones desclasificadas, además, ofrecen un espacio para que empleados gubernamentales y militares informen sobre sus propias experiencias con los UAP.

En julio pasado, David Grusch, quien laboró como oficial de inteligencia por 14 años, detalló que por 4 años realizó entrevistas a unos 40 testigos que se encontraban "vehículos no identificados y no humanos en el gobierno.

Asimismo, indicaron que el portal brinda transcripciones, informes, comunicados, sección de preguntas frecuentes, áreas de seguimiento de aeronaves, globos y satélites, entre otros recursos, que puedan ser útiles para la comunidad. Cabe destacar que la información se publicará en el portal a medida que se vaya desclasificando y se apruebe su divulgación.

Con esta plataforma se busca que el público interactúe con la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO), así como comprender y resolver casos de ovnis.

El Pentágono adelantó que próximamente anunciarán un mecanismo para que el público en general presente informes relacionados. Para ello, el per-

MÁS SOBRE EL SITIO

● VALOR. La creación de esta web evidencia la importancia que el Pentágono le da a la visión de dichos objetos voladores.

#PENTÁGONO

ACERCAN OVNIS AL PUBLICO

SERVIRÁ COMO UNA VENTANILLA ÚNICA PARA TODA LA INFORMACIÓN DISPONIBLE'.

GENERAL PAT RYDER VOCERO DEL EJÉRCITO

AVANCE EN EU

22

● MDD INVERTIDOS PARA INVESTIGACIÓN EXTRATERRESTRE.

8 510

● VIDEOS YA ESTÁN DISPONIBLES.

● CASOS DE OVNIS, CLASIFICADOS.

SE SUMAN A AUDIENCIA

EU

CREÓ UN PORTAL DONDE HAY INFORMACIÓN, FOTOGRAFÍAS Y GRABACIONES DESCLASIFICADAS, ASÍ COMO ESPACIO PARA EXPERIENCIAS PROPIAS

POR SAYURI LÓPEZ

sonal autorizado contactará a las personas que tengan información y se les realizará una entrevista

Pese al debate que ha surgido en las administraciones, en 2019 se confirmó que han invertido cerca de 22 millones de dólares en investigación extraterrestre.

En el informe UAP 2022, publicado por el Departamento de

● Según la nueva página de Defensa, el Pentágono define a los UAP como "fuentes de detecciones anómalas en uno o más dominios".

● TESTIGOS FUERON ENTREVISTADOS.

● El sitio AARO.mil no hace en ningún momento referencia a que los UAP tengan posibles orígenes extraterrestres.

Defensa en enero de 2023, se informó que clasificaron 510 casos de ovnis como resultado de contribuciones de varias instituciones y unidades del Ejército de Estados Unidos.

Esto ha provocado el aumento de teorías conspirativas. Incluso, el mismo Pentágono confirmó hace poco varias fotografías y videos filtrados en Internet.

La Cámara de Diputados llevará a cabo hoy a las 16:00 horas, una Audiencia Pública sobre la regulación de Fenómenos Aéreos Anómalos no Identificados en México"

La sesión va a incluir la participación de Ryan Graves, teniente piloto de la Marina de Estados Unidos en retiro; Rony Vernet, impulsor de la Audiencia OVN Brasil; Yoshiharu Asakawa, el congresista japonés y el comunicador e investigador mexicano, Jaime Maussan.

"México se incorpora así al concierto de las naciones en todo el mundo que se abren ante una nueva realidad extraordinaria que cambiará el futuro de nuestros hijos", sostuvo Maussan.

● Su misión es mejorar la recopilación y confirmación de los posibles avistamientos, estandarizando requisitos.

● En los próximos meses, se anunciará un mecanismo para que el público en general presente informes, informó el Pentágono.

1 3 2 4
40
FOTOS: ESPECIALES

DESDE AFUERA

Presidente defiende la democracia

A 50 AÑOS DEL GOLPE, CALIFICÓ EL AMBIENTE COMO "ELÉCTRICO"

Bajo el lema "Democracia siempre", el presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó ayer un acto en el palacio de La Moneda, bombardeado hace 50 años durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet, en una jornada marcada por las divisiones políticas sobre el régimen militar.

En el Palacio Presidencial donde se suicidó Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, Boric habló ante familiares de víctimas de la dictadura y los presidentes de Bolivia, Luis Arce; México, Andrés Manuel López Obrador; Colombia, Gustavo Petro, y Uruguay, Luis Lacalle Pou.

"Nos rebelamos cuando nos dicen que no había otra alternativa, ¡por supuesto que había otra! y el día de mañana cuando vivamos otra crisis, siempre va a haber otra opción que implique más democracia y no menos", dijo Boric en su discurso.

DEBATE SIGUE FUERTE

l Boric decretó duelo nacional en esta jornada en homenaje a los fallecidos en el día del golpe

l Asimismo, promovió la firma de un acuerdo de protección de la democracia

l A 50 años de los hechos, la élite política sigue profundamente dividida.

La fecha se vive en el marco de una polarización política entre el oficialismo y la oposición derechista. El presidente Boric calificó el ambiente como "eléctrico" y la exmandataria Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) lo llamó "tóxico". El debate llegó al Congreso, donde los diputados se enfrentaron a gritos por el tema.

Ningún representante de los partidos de derecha asistió al acto en La Moneda.

En Santiago, la ceremonia tuvo varios momentos cargados de emoción, como el minuto de silencio a las 11:52 locales, la hora exacta en que La Moneda fue bombardeada por la Fuerza Aérea, hace 50 años. Durante la dictadura hubo 3,200 asesinados y mil 162 personas desaparecidas. Cabe destacar que medio siglo después, 49 por ciento de la población chilena considera que la conmemoración "es irrelevante", mientras que 48 por ciento estima que estos actos "afectan la convivencia futura", de acuerdo con la encuesta Criteria.

UN FESTEJO IMPORTANTE, RECUERDOS INCOMPLETOS

En la práctica, las embajadas de México en varios países de la región fueron un salvavidas y refugio para perseguidos políticos que eran de izquierda

e pie sobre los hombros de Luis Echeverría, Emilio Rabasa y Gonzalo Martínez Corbalá, el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió homenaje a Salvador Allende, primer líder marxista electo en América Latina, mandatario chileno depuesto en un golpe sangriento.

Era digno y significativo, que un Presidente mexicano estuviera en la conmemoración de los 50 años del golpe. La actitud mexicana frente al cuartelazo chileno fue siempre de rechazo, y fue la diplomacia de un gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) la que lo mantuvo desde el día del ataque hasta el momento en que salió el último refugiado de su Embajada en Santiago –que cerró en 1974 y reabrió en 1990–. Fue también el conducto para que saliera al mundo la información real de la situación.

Martínez Corbalá no era diplomático de carrera, pero sí un político que llegó a ser diputado y senador, así como gobernador de San Luis Potosí, siempre en el marco del PRI.

Cierto, era un PRI previo a los tiempos neoliberales y al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero era el mismo que aplaudió la represión de 1968 y asumió la matanza del 10 de junio de 1971; ese mismo PRI abrió la puerta de par en par a los chilenos, argentinos, bolivianos y, en alguna medida, brasileños y uruguayos que huían de dictaduras militares y buscaban refugio en México.

Algunos definen a la política como el arte de tragar sapos

Y cualquiera que haya sido su ideología, hizo lo correcto por lo menos en este sentido. En la práctica, las embajadas de México en varios países de la región fueron un salvavidas y refugio para perseguidos políticos, que eran entonces, sobre todo, de izquierda.

La tradición inaugurada en los años 30 y agigantada durante la Guerra Civil española se convirtió en un sello.

Ahora el punto de continuidad política está hecho y marcado, aun cuando el actual gobierno mexicano haya optado por destacar únicamente la figura de Martínez Corbalá y omitido que no actuó solo, sino que era parte de un aparato con el que el régimen actual se siente incómodo, pero no puede dejar de lado. Porque es de dudarse que alguno de los diplomáticos enviados por la Cuarta Transformación hubiera hecho algo diferente, aunque sus creencias políticas puedan variar de las que hayan tenido personajes como Rabasa, Antonio Carrillo Flores, Alfonso García Robles y Jorge Castañeda de la Rosa.

Fue en esa década también cuando la diplomacia mexicana le puso el cascabel al gato ante los conflictos centroamericanos, y promovió con Colombia, Venezuela y Panamá la creación del "Grupo Contadora" para hallar soluciones de paz en Centroamérica, y quién sabe cómo habrían reaccionado a la inspiración autoritaria de Nayib Bukele, en El Salvador, o la monumental traición montada por lo que ahora es la dictadura somorteguista en Nicaragua.

Desde luego, hay quien define a la diplomacia y la política como el arte de tragar sapos sin dejar de sonreír, y por eso es siempre placentero recordar grandes momentos históricos, aunque haya que dejar los detalles bajo el velo del olvido

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

31 ORBE MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP Y AP #ENCHILE
l SANTIAGO. La gente asistió a una ceremonia para conmemorar el aniversario de la dictadura.
Cuando vivamos otra crisis, siempre va a haber otra alternativa’ PARA RECORDAR HORA EXACTA EN QUE LA MONEDA FUE BOMBARDEADA.#OPINIÓN JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
D
AÑOS CUMPLIÓ EL GOLPE MILITAR. DE CHILENOS VE IRRELEVANTE ANIVERSARIO. CONSIDERA QUE AFECTA CONVIVENCIA. 50 49% 48%
GABRIEL BORIC PRESIDENTE DE CHILE
11:52

#TRASTERREMOTO

Marruecos trabaja descansosin

AUTORIDADES DE ESE PAÍS DIJERON QUE EL BALANCE DE MUERTOS ES DE DOS MIL 900

TIENEN UN HISTORIAL

l El terremoto

más mortífero de Marruecos fue uno de 5.8, en 1960

l Según las autoridades, murieron al menos 12 mil personas.

4 300

PAÍSES AYUDAN EN LABORES DE RESCATE. MIL HABITANTES SE VIERON AFECTADOS.

Equipos de rescate marroquíes, apoyados por refuerzos extranjeros, continuaban ayer sus esfuerzos para hallar supervivientes y asistir a los cientos de personas cuyas casas quedaron arrasadas por el sismo que dejó cerca de dos mil 900 muertos.

Los estragos del terremoto que devastó Marruecos se podían ver en decenas de aldeas remotas como Tafeghaghte, donde se cree que han fallecido más de la mitad de sus 160 habitantes.

Con la mayor parte de la comunidad arrasada, los sobrevivientes retiraban escombros, recuperaban cadáveres y alejaban a los vivos de estructuras que se tambaleaban debido a las réplicas.

Mientras tanto, los rescatistas en el extranjero esperaban que Marruecos les permitiera ayudar. Hasta ahora, las autoridades han aceptado apoyo de sólo cuatro países: España, Qatar, Gran Bretaña y Emiratos Árabes Unidos.

En Talat Nyaqoub, fueron desplegados 12 ambulancias, varias decenas de 4x4 del Ejército y la gendarmería.

No muy lejos, un equipo de 30 bomberos españoles, un médico, una enfermera y dos técnicos se coordinaban para iniciar labores.

La ONU estima que 300 mil personas se vieron afectadas por el terremoto.

#ESTADOSUNIDOS

Conmemora los atentados

22 AÑOS DESPUÉS DEL 11S, RECORDARON A LAS DOS MIL 977 VÍCTIMAS

AFP Y AP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las campanas sonaron y los nombres de las dos mil 977 víctimas fueron recordados ayer en las ceremonias de conmemoración del 22º aniversario de los atentados perpetrados por la organización terrorista Al-Qaeda en Nueva York, Washington y Pensilvania; los peores de Estados Unidos.

"Nunca olvidaremos", dijo el presidente Joe Biden, que rindió homenaje a las víctimas de los

l Al menos 16 mexicanos perdieron la vida en los atentados del 11S.

Viaja a Rusia para reunión

l DAÑO.

l El presidente norcoreano Kim Jong-Un partió rumbo a Rusia, donde se tiene previsto que sostenga una reunión con su homólogo Vladimir Putin, lo que ha

ataques desde la base aérea de Anchorage, en Alaska, donde hizo una escala en su viaje de regreso de India y Vietnam.

"El alma de América es la fortaleza que encontramos en el miedo de aquel terrible día de septiembre", sostuvo en medio de un llamado a la "unidad nacional" ante la fuerte polarización política que vive el país.

Biden estuvo representado en Nueva York por la vicepresidenta Kamala Harris, quien junto al actual y anteriores alcaldes de Nueva York se sumaron a las familias de las víctimas en el Memorial del 11S erigido donde estuvieron las torres gemelas del World Trade Center que fueron derribadas por sendos aviones de línea lanzados como proyectiles por los terroristas.

PRENDEN ALERTAS

l El diálogo se centrará en los nexos bilaterales: portavoz del Kremlin

l LUTO. Bomberos guardaron un momento de silencio

Después de 22 años, todavía quedan mil 104 personas cuyos restos no se han podido identificar. La semana pasada, las autoridades neoyorquinas anunciaron la identidad de dos nuevas víctimas gracias a estudios con nuevas tecnologías de secuenciación de ADN.

Mientras, en el Pentágono en Washington, donde los secuestradores lanzaron un tercer avión contra el cuartel general militar estadounidense, un marinero hizo sonar una campana por cada uno de los 184 muertos que hubo en el lugar.

desatado preocupaciones en Occidente sobre un posible acuerdo de armas para la guerra de Moscú en Ucrania.

La ACNC informó que Kim abordó su tren personal el domingo desde Pyongyang, y que estará acompañado por un número no especificado de miembros del partido, funcionarios gubernamentales y oficiales de las Fuerzas Armadas. AP

32 ORBE MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP Y AFP
FOTO: AP
Tractor retiraba escombros, mientras gente buscaba sus pertenencias en sus casas
FOTO: AP
l RECUERDO. Miembros del Departamento de Bomberos de Nueva York izaron una bandera durante la ceremonia.
FOTO: AP
LO QUE SE SABE
VIAJE DE KIM AL EXTRANJERO DESDE LA PANDEMIA. 1er
#KIMJONG-UN

Libia, bajo el poderío de Daniel

LAS AUTORIDADES REPORTAN MÁS DE DOS MIL MUERTOS

LOS DESAPARECIDOS SON MILES. BARRIOS HAN DESAPARECIDO JUNTO A RESIDENTES’.

OSAMA HAMMAD JEFE DEL GOBIERNO

Más de dos mil personas perdieron la vida y mil 200 se encuentran desaparecidas como consecuencia del ciclón Daniel, que azota la zona nororiental de Libia, informó el jefe del gobierno paralelo del este, Osama Hammad.

El responsable calificó la situación en la ciudad de Derna –la más afectada por las lluvias torrenciales- de "catastrófica".

"Los desaparecidos son miles, barrios enteros han desaparecido junto a sus residentes llevados por un mar", alertó Hammad.

Las precipitaciones superaron los 400 mililitros por hora, una cifra que no se había registrado en las últimas cuatro décadas, según el Centro Nacional de Metereología.

Un video de los residentes de Derna publicado en línea

SIGUEN LOS DAÑOS

CRUZ ROJA

● LA MEDIA LUNA ROJA PERDIÓ CONTACTO CON TRABAJADOR.

DAÑADA

● POR AHORA, NO HAY ACCESO A DERNA, QUE FUE LA MÁS AFECTADA.

SE MUDA

● SE ESPERABA QUE LA TORMENTA LLEGARA A EGIPTO.

1,200

IMPACTO LETAL PERSONAS PERMANECEN DESAPARECIDAS.

400

MILILITROS POR HORA SE MONITOREÓ.

mostró una gran devastación. Áreas enteras de bloques residenciales fueron arrasadas a lo largo de Wadi Derna, un río que baja desde las montañas a través del centro de la ciudad. Los edificios de departamentos de varios pisos que alguna vez estuvieron muy alejados del río se derrumbaron parcialmente en el barro.

En una entrevista con la televisora Al-Masar, el premier Ossama Hamad del gobierno de Libia oriental indicó que se teme que murieron unas dos mil personas en la ciudad oriental de Derna, y que miles más están desaparecidas.

Equipos de rescate fueron enviados a Derna, una ciudad de más de 100 mil habitantes (a 900 km al este de Trípoli) atravesada por un río que desemboca en el Mediterráneo.

Con las reservas de petróleo más abundantes de África, Libia está sumida en el caos desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011 y sacudida por divisiones y violencia. Dos gobiernos compiten por el poder: el de Abdelhamid Dbeibah en el oeste, reconocido por la ONU, y el designado por el Parlamento y apoyado por el hombre fuerte del este, Khalifa Haftar.

COMANDO Y CONTROL

AMENAZAS Y LA CONSTRUCCIÓN NAVAL EN MÉXICO

China desarrolla capacidades asimétricas, incluyendo una “milicia marítima pesquera” compuesta por hasta 10 mil embarcaciones pequeñas

• MÉXICO ES RESPONSABLE DE LA PROTECCIÓN DE SU TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES MARÍTIMOS EN ALTA MAR. PARA HACERLO, LA SEMAR LANZÓ EN 2015, EL PROYECTO PATRULLA OCEÁNICA DE LARGO ALCANCE

La rivalidad de China contra EU y otros países en el Pacífico, se agudiza cada día.

China no va a renunciar a lo que considera es su derecho, que denomina la "reunificación pacífica o forzada" con Taiwán. Analistas consideran que estará en condiciones de hacerlo en 2030. El mayor punto de tensión es Taiwán, pero no es el único.

La tensión se extiende a Japón y Corea del Sur en el norte del hemisferio. Filipinas, Vietnam, Malasia y Australia en el sureste, e India en el suroeste. Las capacidades militares chinas han aumentado y se han modernizado en los últimos 15 años, enfocándose en construir una Marina de guerra capaz de proyectar poder con una flota de largo alcance, comprende 70 submarinos, 3 portaaviones, 50 destructores, 46 fragatas y 56 corbetas.

Además de una armada convencional, China desarrolla capacidades asimétricas, incluyendo una "milicia marítima pesquera" compuesta por hasta 10 mil embarcaciones pequeñas. Estas llevan a cabo operaciones de pesca de rapiña alrededor del mundo y muchas veces de manera ilegal, en el mar patrimonial de países que no cuentan con los medios para defenderse. En próximos años veremos una presencia militar china mucho más activa en los mares del mundo, buscan establecer presencia mediante arrecifes artificiales, como acceso a puertos en África, Medio Oriente y América Latina. Para México esto parece una situación muy distante e incluso ajena, pero en este mundo interconectado es todo lo contrario. Nuestro país es responsable de la protección de su territorio y recursos naturales marítimos en alta mar. Para hacerlo, la SEMAR lanzó en 2015 el proyecto Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA) que preveía la construcción de hasta 8 fragatas de la clase SIGMA (de diseño holandés) en el astillero de Marina en Salina Cruz, Oaxaca. Tras una inversión de 20 mil millones de pesos se ha producido sólo una fragata. El costo, que originalmente se previó en 6 MMP por fragata, es mayor porque se invirtió en expandir y modernizar la capacidad del astillero, para construir más de un barco.

Esta fragata es la única embarcación en la flotilla de destructores de la Fuerza Naval del Pacífico con sede en Manzanillo. Por lo que la construcción de otras 4 fragatas antes de 2030 debe de ser prioridad del próximo gobierno, que también heredará un déficit de 24 buques de vigilancia con características menores a la POLA. La clase Oaxaca, de diseño y construcción nacional han probado ser adecuadas. Estas naves han tenido una evolución interesante gracias a la transferencia de tecnología de la POLA. Con refinamientos adicionales para que cumplan con estándares OTAN, se abriría el mercado internacional para estos barcos mexicanos.

La construcción naval en México no tiene porque ser un gasto, tiene el potencial para convertirse en una gran generadora de empleos y detonador del desarrollo tecnológico e industrial. La empresa naviera francesa Naval Group, abrió una oficina en la CDMX en 2022, probando que hay interés extranjero en el sector naval mexicano. Más allá de operaciones antinarcóticos, la Armada de México necesita contar con los medios suficientes para proteger la soberanía nacional. Si no lo hace la Armada, ¿Quién más llenará este vacío?

#OPINIÓN
33 ORBE MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C. ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM IÑIGO GUEVARA MOYANO* FOTO: AP ● IMPACTO. Las calles lucían inundadas después de la tormenta Daniel en Marj, Libia.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP Y AFP #INUNDACIONES

Fallece líder de clonación

CREÓ LAS BASES

PARA LA CREACIÓN DE LA OVEJA DOLLY, EL INVESTIGADOR SUFRÍA PARKINSON

IIan Wilmut, el pionero de la clonación cuyo trabajo fue fundamental para la creación de la oveja Dolly en 1996, murió a los 79 años.

La Universidad de Edimburgo, en Escocia, informó que Wilmut falleció el domingo, después de padecer Parkinson durante años.

Wilmut desató una discusión global sobre la ética de la clonación cuando anunció que su equipo en el Instituto Roslin de biociencias animales de la universidad había clonado un

cordero utilizando el núcleo de una célula de una oveja adulta. Inicialmente denominada "6LL3" en el artículo académico que describía el trabajo, la oveja pasó a llamarse Dolly, en honor a la cantante Dolly Parton. Fue la primera vez que los científicos pudieron manipular una célula madura para que se comportara como una célula de un embrión recién fertilizado y poder crear un animal genéticamente idéntico.

Si bien algunos científicos consideraron la creación de Dolly como una revolución, a muchos les puso nerviosos y otros calificaron tales experimentos como poco éticos.

El año después de la creación de Dolly, el entonces presidente estadounidense Bill Clinton impuso una prohibición sobre el uso de fondos federales para la clonación humana.

SIN MARCHA ATRÁS

1La creación de Dolly impulsó la clonación de perros, gatos, caballos y toros

2También generó preguntas sobre la posible clonación de humanos.

3Han propuesto recuperar el mamut lanudo mediante edición genética y clonación

l VALOR. Wilmut fue nombrado caballero en 2008 y se retiró de la universidad en 2012

34 MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491 #IIANWILMUT
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP FOTOS: AP
35 MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS
AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
Y
36 MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
37 MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

OTROS DETALLES

l Estados Unidos es el segundo mercado que más lo consume.

uatemala, Chile y Colombia también son fans del género.

En los últimos cinco años la música mexicana se ha vuelto muy popular en las plataformas musicales, tan sólo a nivel global los escuchas crecieron en 400 por ciento, mientras que en el país está en 500, de acuerdo con datos de Spotify.

Un ejemplo para dimensionar el fenómeno es el tema de “Adiós amor” de Christian Nodal, el cual salió en 2017 y era el producto nacional más escuchado, incluso arriba de Luis Miguel y Juan Gabriel. En seis años, esta canción logró 500 millones de reproducciones en dicho streaming mientras que el corrido tumbado de “Ella baila sola”, interpretado por Eslabón Armado y Peso Pluma está por llegar a los mil millones de streams, cuando salió apenas hace siete meses.

Los corridos tienen más de cien años de existencia, ya en la Revolución Mexicana eran un instrumento común para difundir las historias de las batallas. Este auge no es espontáneo, se ha gestado paso a paso, de acuerdo con Uriel Waizel, Líder Editorial de Spotify México.

“Ya no podemos decirle regional, porque es un fenómeno mundial y algunos momentos claves para su auge son las colaboraciones que han existido, una de ellas fue la de la Banda MS con Snoop Dogg y además artistas como Karol G ya tienen canciones en este estilo, incluso Camilo y Maluma, porque saben que deben ir hacia donde dicta el mercado, así ha sido siempre, es más cuando el rock and roll y los afroamericanos estaban de moda, Elvis Presley hizo esa música”, afirmó.

El consumo de este género musical es promovido principalmente por la generación Z, ya que la escuchan en 40 por ciento y Waizel lo atribuye a que la fusión e influencia que hay del rap y el hip hop, el cual se ve reflejado hasta en la vestimenta de los intérpretes.

CRECIERON

SE APRO PIAN

EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 12 / 09 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
SCENA
LAS ESCUCHAS DE LOS CORRIDOS TUMBADOS
GLOBAL EN SPOTIFY, SIENDO
EL
del mercado
EN 400 POR CIENTO A NIVEL
PESO PLUMA
ARTISTA DEL AÑO #SONIDOS
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
1

l En Monterrey, el consumo ha incrementado más de 360%.

l Este año, 19 canciones del género han llegado al Top 50 Global Spotify.

l Hassan Emilio Kabande Laija, es el nombre real de Peso Pluma.

l Natanael publicó su primer álbum Todo es diferente, en 2019.

l CARTEL. El cantante cerró el primer día en el Festival Arre HSBC.

Es orgullo por las raíces, pero también por sentirse parte del Siglo XXI’

“La naturaleza de los corridos es mexicoamericana, porque es la música que surge en la tradición de las familias mexicanas que viven en Estados Unidos, donde los chicos escuchan en casa a Los Tigres del Norte o Vicente Fernández, pero cuando salen a la calle escuchan rap, trap y reguetón, entonces lo que hacen es una fusión. Esta generación se quita el sombrero, las botas y las tamaulipecas, y más bien se ponen cadenas, tatuajes y las marcas de moda, para transmutar el corrido”, agregó.

NUEVOS TRABAJOS

l Natanael, y Peso Pluma fueron parte del Festival Arre.

l Doble P y Natanael Cano colaboraron en la canción "PCR".

Otra cosa a la que le acreditó el éxito del género, es que hubo años en los que la música mexicana estaba inclinada al romanticismo, y los nuevos exponentes como Natanael Cano, Fuerza Regida, Junior H, le quitan esa melosidad a la música y la vuelven mucho más agresiva y transgresora, para que sea un género más dinámico.

3 4 5 6 250 4 22 24

Además aclara que con el uso de bajos, guitarras chillonas, al estilo de la Takamine que popularizó Ariel Camacho y las charchetas, es por eso la actitud de los cantantes es muy echada para adelante, algo que representa a las generaciones actuales.

Aunque es un mercado predominado por hombres, la plataforma también quiere darle voz a las mujeres, de las que destacan: Vivir Quinta, Michelle B, Estilo sin límite e Ivonne Galaz. Además, para celebrar el auge de esta música, crearon murales de artistas viejos y contemporáneos que han destacado en el género para dignificar su trabajo. Estos ejemplares están ubicados en el Salón Tenampa de Garibaldi.

POR CIENTO DE STREAMS TIENE EN LA CDMX. MUJERES DESTACAN EN LOS CORRIDOS. AÑOS CUMPLIÓ NATANAEL EN MARZO. AÑOS DE EDAD TIENE EL CANTANTE PESO PLUMA.

1 2
FOTO: LULÚ URDAPILLETA FOTO: SAÚL CASTILLO URIEL WAIZEL SPOTIFY

#LUTO

FALLECIÓ BENITO CASTRO

EL COMEDIANTE Y MÚSICO MURIÓ

LUEGO DE SUFRIR UNA CAÍDA EN SU HOGAR

REDACCIÓN

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

El actor y comediante Benito Castro, quien interpretó el papel de Papiringo en la serie La Güereja, protagonizada por María Elena Saldaña, falleció ayer La Asociación Nacional de Intérpretes confirmó su muerte a través de un comunicado en redes: “La ANDI México comunica el fallecimiento del socio intérprete Benito Castro. Actor con una amplia y brillante carrera en teatro, cine y televisión. Descanse en paz”.

77

l Formó un dúo musical con Kiko Campos que se llamó Benito y Kiko

Denisse Castro, sobrina del comediante confirmó durante una entrevista televisiva el fallecimiento del también conductor y detalló las causas.

Aseguró que el actor se cayó de las escaleras de su hogar y se golpeó en la cabeza y fue en el hospital donde murió. Hasta ahora tenía buena salud, agregó su sobrina, minutos después también la hija del comediante, Deborah, confirmó la triste noticia.

3

AÑOS DE EDAD TENÍA EL TAMBIÉN CONDUCTOR. HIJOS TUVO BENITO, MARÍA JOSÉ Y DEBORAH.

l ÚLTIMO. Estaba haciendo la obra ¿Por qué las queremos tanto?

l Compuso la música de programas como Llévatelo y Sólo para locos.

l En los últimos meses habló de la gran amistad que tuvo con Paco Stanley.

Arturo Benito Castro Hernández nació el 5 de junio de 1946, fue un destacado músico, miembro de los Hermanos Castro, una banda de los 40.

Fue hijo de Rosaura Hernández y de Arturo Castro, conocido como El bigotón Castro, quien participó en cintas de la Época de Oro del cine.

Sobre su tra bajo, Benito aseguraba, “aprendí el arte de la comedia de personajes como Cantinflas, Resortes, Tin Tan, Borolas o Palillo, a quien conocí y con quien compartí experiencias inolvidables debido a que mi papá era su patiño y yo vivía en su camerino”.

Actuó en programas como La Carabina de Ambrosio (19781987), Así son ellas (2002) y recientemente en Albertano contra los mostros (2022).

1 2 3 40 MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESCENA
FOTO: ESPECIAL
MÁS DE SU VIDA

UN DRAMA FAMILIAR

LA SEGUNDA TEMPORADA DE WINNING TIME RESALTA LAS RELACIONES DE ESA ÉPOCA

SOBRE LA HISTORIA

Tras una nominación a los premios Emmy, la serie Winning Time, que narra la historia de los Lakers de los 80 y cómo nació la figura de Magic Johnson, regresa con una segunda entrega que profundiza más en el drama familiar de Jerry Buss, propietario mayoritario del equipo de la NBA.

“Se trata de la dinastía de los Lakers. Tienes esta figura de Jerry Buss, que es a la vez bueno y malo, con este enorme ego, con los mismos miembros de la familia, todo el mundo está tratando de llegar a la cima y eso es lo que hace emocionan-

● La directora espera que esta entrega logre nominaciones al Emmy.

● Está protagonizada por John C. Reilly, Quincy Isaiah y Adrien Brody.

te esta historia”, aseguró Salli Richardson-Whitfield, quien dirigió tres episodios.

La segunda temporada de Lakers: Tiempo de ganar, como le pusieron en México, ya está disponible en HBO Max, y aunque gira en torno a este deporte, Richardson aseguró que todo este drama familiar es lo que la hace atractiva.

TEMPORADAS HAY DE LA SERIE.

“Más que del basquetbol, la serie trata de las relaciones y lo que está pasando con esas amistades y rivalidades, por lo que no tiene que ser un fanático del baloncesto para disfrutar de este proyecto”, afirmó.

Para Salli el reto de esta segunda temporada estuvo en profundizar más en la historia de figuras como Larry Bird.

● Se presentó el avance de la serie original Hombre de Ley: Bass Reeves, que estrenará exclusivamente en Paramount+ con dos episodios el domingo 5 de noviembre a nivel global. Está protagonizada por el nominado al premio Emmy, David Oyelowo, Lauren E. Banks, Demi Singleton, Forrest Goodluck, Barry Pepper, y Donald Sutherland REDACCIÓN

1 2 41 MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESCENA
#ESTRENO
ESPECIAL
LLEGA UN WESTERN
FOTO:
2
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
#STREAMING
FOTO: ESPECIAL
● TRABAJO. La serie fue escrita por Max Borenstein y Jim Hecht.

#AARONRODGERS

DEBUT ‘AMARGO’

#NUEVODÉJÀVU

l El 12 de septiembre de 1999, también en la Semana 1, el QB de los Jets, Vinny Testaverde sufrió la ruptura de tendón de Aquiles, en la derrota 28-30 ante los Pats, en Giants Stadium. En aquella campaña, los neoyorquinos acabaron 8-8. REDACCIÓN REDACCIÓN

16

Tras sólo cuatro jugadas en la primera serie ofensiva, y poco más de tres minutos de juego, el QB Aaron Rodgers abandonó anoche por lesión, en su debut con los Jets, contra los Bills, en la Semana 1, de la temporada 2023.

A pesar del daño de su mariscal de campo titular, los de NY aseguraron la victoria, tras imponerse 22-16, en tiempo extra, con una devolución de patada de 65 yardas, de Xavier Gipson.

La ilusión de la afición de los Jets se transformó en incertidumbre, recién inició el partido y la campaña. Luego de una captura de Leonard Floyd, Rodgers se tumbó en el césped, antes de abandonar con visibles molestias en el tobillo izquierdo.

El veterano de 39 años fue evaluado a un costado del terreno de juego y posteriormente sometido a rayos X. A pesar de que los primeros estudios no arrojaron resultados negativos, fue descartado para continuar, y fue sustituido por Zach Wilson.

Antes del kickoff, el ex pasador de Green Bay saltó al terreno con una bandera de EU, alrededor del 11 de septiembre.

“Existe el temor de que el quarterback de los Jets, Aaron Rodgers, esté lidiando con una lesión en el Tendón de Aquiles, según las fuentes; actualmente se desconoce si está roto”, escribió Jordan Schultz, insider de la NFL, en su cuenta X, antes llamada Twitter.

El futuro miembro del Salón de la Fama arribó a Nueva York como uno de los movimientos más atractivos. Sin embargo, esa lesión (el peor de los escenarios) puede condicionar su regreso en esta campaña e, incluso, seguir su carrera en el emparrillado.

En tanto, Josh Allen, pasador de Búfalo, tuvo una noche para el olvido y sufrió cuatro entregas de balón (tres intercepciones y un fumble), que fue motivo de la primera derrota de la campaña.

BILLS (0-1)

22

JETS (1-0)

METLIFE STADIUM

MÁS DE LA NFL

l Rodgers sólo hizo dos intentos de pase, ambos incompletos.

l La lesión puede ser de Talón de Aquiles y se puede perder 2023.

l Hoy le harán una resonancia magnética para saber la magnitud.

PARTIDOS REGISTRA AARON RODGERS EN LA NFL.

1 2 3 MARTES
12
09
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: AFP Y ESPECIAL
COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
/
/
/ 2023
EL EXPERIMENTADO PASADOR SUFRE UNA IMPORTANTE LESIÓN, Y SU EQUIPO SE REPONE PARA GANAR A BILLS
MDD FIRMÓ EL QB CON LOS JETS POR TRES CAMPAÑAS. 230 112.5
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
#OPINIÓN l LA COLUMNA DE ALEJANDRO AGUERREBERE PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX l

FUERA

DE LAS PISCINAS

PASIÓN POR CORRER

l El COM solicitó que los deportistas no sigan afiliados a la FMN

l Por otro lado, hay atletas que afirman retiradas sus becas desde enero.

l Y Julio Pérez es el nuevo director general de Indeporte, en CDMX.

FOTO: ESPECIAL

LA MALA FAMA

Correr y terminar un maratón es una gran hazaña, y la medalla de finalista tiene un gran valor para quien se la gana de verdad. No lo devaluemos

l APOYO. Los deportistas actuáticos de nuestro país, bajo resguardo del Comité Olímpico.

#AMATEUR

TOMA EL CONTROL DE FMN

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Comité Olímpico Mexicano (COM) fue acreditado como eje rector y la Federación Mexicana de Natación (FMN) perdió la atribución en la ejecución de eventos

“Sin el reconocimiento de World Aquatics , de Conade y del COM, la FMN perdió toda facultad para llevar a cabo selectivos para clasificar a los atletas que nos representarán en el ciclo olímpico”, dijo el COM, en un comunicado.

Recientemente, la Conade le retiró a la FMN el Registro Único del Deporte (RUD), por no contar con el reconocimiento de la World Aquatics Además, el presidente de la FMN, Kiril Todorov, enfrenta un proceso penal por el delito de peculado, por el presunto desvío de 155 mdp. Los atletas, por su parte, no han contado con apoyos económicos para distintos eventos.

“El COM abre las puertas a todas las asociaciones estatales para que puedan tramitar su afiliación, para que sus eventos puedan ser avalados y no queden en la calidad de exhibición, y estén apegados a un proceso deportivo”, agregó.

PIDEN TRANSPARENTAR

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ordenó a la Conade, que dirige Ana Guevara, dar a conocer la lista de atletas y entrenadores que hayan recibido recursos del organismo y que tengan adeudos o comprobantes pendientes.

La medida tiene como objetivo abrir la entrega de estímulos a deportistas, que han levantado la voz, para denunciar que este organismo no los apoya con recursos

l La mexicana Lauren Olivares (Universidad Estatal de Carolina del Norte) logró una ronda de 60 (-11), gracias a 13 birdies y dos bogeys, la menor en la historia del golf colegial de EU. REDACCIÓN

A15 días de haberse corrido la edición XL del Maratón de la CDMX, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México y el Comité organizador del Maratón, por fin, dieron a conocer las cifras oficiales del número de corredores inscritos, de quienes recogieron su kit, de las llegadas a la meta, y de quienes completaron la ruta, aunque su informe deja algunas dudas Según el comunicado oficial, se “inscribieron 28 mil 410 corredores, de los cuales, 25 mil 517 recogieron su kit, y sólo 21 mil 504 tomaron la salida hacia la meta, de los cuales calificaron 19 mil 697 como finalistas de ruta íntegra”.

Si hacemos cuentas con estas cifras, resulta que dos mil 893 corredores no recogieron su kit; mil 807 salieron, cruzaron la meta y recibieron medalla sin haber completado la ruta, y seis mil 996 inscritos no se presentaron.

El informe no menciona cuántos corredores de los mil 807 serán descalificados. Esta cifra, que es resultado de la resta de quienes tomaron la salida (21 mil 504), y los que terminaron (19 mil 697), tampoco toma en cuenta a los corredores que se metieron kilómetros adelante de la salida y cruzaron la meta. Es necesario que los organizadores del Maratón sean más claros, específicos y transparentes en el manejo de estas cifras… bueno, si es que pueden hacerlo.

Cruzar la línea de meta es una de las sensaciones más intensas

El comunicado habla también de que el fin de semana del 26 y 27 de agosto, la Ciudad de México experimentó una derrama económica de 190 millones de pesos, como resultado del Maratón.

¿No habrá contribuido a esa derrama, que ese mismo fin de semana, se llevaron a cabo los conciertos de la cantante estadounidense Taylor Swift, que atrajo a miles de fans de toda la República, Centro y hasta Sudamérica? ¿Cómo es que pudieron hacer ese cálculo?

Lo cierto es que hemos visto mucho desorden en el manejo de las cifras, no sólo por parte de la organización, también por redes sociales; lo que ha provocado que la imagen de este evento deportivo y de los corredores mexicanos se vea afectada y puesto en duda en nuestro país, y hasta en el extranjero. Nuestro Maratón merece que el Gobierno se meta de lleno a erradicar el problema de la “veracidad” de sus resultados, haciendo cambios en la organización, mejorando la toma de tiempos, y endureciendo las reglas y castigos para quienes hagan trampa

Correr y terminar un maratón es una gran hazaña, y la medalla de finalista tiene un gran valor para quien se la gana de verdad. No devaluemos el valor de nuestras medallas haciendo trampa Cruzar la línea de meta de una maratón es una de las sensaciones más intensas en la vida de un corredor. Sobre todo, la primera vez. Entonces, autoridades y corredores, por favor, cuidemos y mantengamos la buena imagen de nuestro Maratón CDMX y de nuestros atletas. Cualquier esfuerzo vale la pena.

#OPINIÓN 1 2 3 43 MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
AYALA.ROSS@GMAIL.COM / @AYALAROSS1
ROSSANA AYALA
POR LA DECISIÓN DE LA WORLD AQUACTICS, EL COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO ES EL NUEVO EJE RECTOR MEDALLAS OLÍMPICAS DE MÉXICO EN CLAVADOS. 15
#GOLF ROMPE SCORE MÁS BAJO EN NCAA
FOTO: ESPECIAL

AFILA ARMAS

ÁLVAREZ, EL 30 DE SEPTIEMBRE EN LAS VEGAS: “LLEGÓ EL MOMENTO DE DEMOSTRAR”. REDACCIÓN

ANHELA NUEVAS METAS

EL BOXEADOR MEXICANO TIENE EN MENTE CUMPLIR OTROS RETOS ANTES DE COLGAR LOS GUANTES

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Emanuel Navarrete insiste en que su retiro está a no más de tres años. Y por ello quiere estar dentro de la lista histórica de peleadores mexicanos. Su sueño, desde que se coronó campeón supergallo, fue unificar la división, pero otros monarcas evitaron cruzarse en su camino, y así se han mantenido hasta la fecha, pero quiere otra meta en puerta

“Quiero medirme a los mejores, pero en lo que se llega, me encantaría volver antes de que termine el año y vimos la posibilidad de pelear en Méxi-

FUERA DEL RING

1Por primera vez, E. Navarrete tiene un preparador físico

2Es uno de los 10 mexicanos que ha conquistado tres divisiones.

co, y eso es algo que también veo genial”, aseguró Vaquero Tras vencer en su última salida, al doble monarca Óscar Valdez, Navarrete aseguró que tiene en el radar subir de división para retar a figuras, como el estadounidense Shakur Stevenson, al que consideró uno de los peleadores más talentosos, pero aceptó que debe esperar a que se dé la combinación.

“Quiero regresar (a nuestro país), pues ya casi me retiro y no quiero que me olviden. Mi equipo lo tomó bien cuando lo propuse. Ya después buscaríamos a Shakur en esa nueva división”, explicó. Desde 2018, Navarrete es uno de los 10 mejores peleadores, libra por libra de la actualidad, pero siente que aún le falta sumar más nombres para dejar una huella imborrable

VICTORIAS (UNA DERROTA; 36 NOCAUTS).

El triunfo del serbio en la final del US Open lo catapultó al número uno de la ATP. Esta es la séptima vez que él y Carlos Alcaraz (ESP) intercambian posiciones en 2023. La última vez que ocurrieron tantos cambios (1999), con ocho. AP

44 META MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ● POSPUESTO DEBIDO A LA LLUVIA EN BOSTON, EU, EL PRIMER JUEGO DE LA SERIE ENTRE RED SOX Y LOS YANKEES FUE POSPUESTO AYER, EN FENWAY PARK REDACCIÓN #MLB
#BASQUETBOL QUIEREN JUGAR EVENTO FOTO: AFP FOTO: AP FOTO: AP
SPRINT
● Las estrellas LeBron James y Stephen Curry, junto a otros grandes jugadores de la NBA, están dispuestas a jugar por EU, en los Juegos Olímpicos de París 2024 AP
#
#NOVAKDJOKOVIC FOTO: CORTESÍA SHOWTIME
CHARLO ENTRENA EN HOUSTON, PARA LA PELEA CON SAÚL CANELO
ASCIENDE AL TRONO DEL TENIS
JERMELL
● TRIDENTE. Navarrete ha sido campeón en supergallo, pluma y superpluma.
FOTO: CORTESÍA TOP RANK
38

LUSOS GOLEAN SIN CR7

LA SELECCIÓN DE PORTUGAL SE IMPONE A LUXEMBURGO, PARA MANTENER SU PASO PERFECTO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Sin la presencia de Cristiano Ronaldo, la selección de Portugal se dio un festín, y un gran paso a la Eurocopa 2024, al aplastar como local 9-0 a Luxemburgo, en la actividad del Grupo J.

Con ello, el cuadro lusitano mantuvo el liderato del sector, al llegar a 18 puntos, cinco más que su escolta, Eslovaquia, y ocho por encima de su rival en turno, que es tercero, con 10.

CR7 no estuvo presente por acumulación de tarjetas amarillas, tras ser amonestado en el duelo anterior. Sin embargo, los dirigidos por Roberto Martínez no le necesitaron para firmar la mayor victoria en la historia de esta selección.

Gonçalo Inácio (12’ y 45+4’), Gonçalo Ramos (18’ y 34’) y Diogo Jota (57’ y 77’) fueron figuras con sus respectivos dobletes. Ricardo Horta (67’), Bruno Fernandes (83’) y Joao Félix (88’) redondearon el resultado.

En la siguiente ventana de las eliminatorias, Portugal puede sellar su pase

l PODER. Los lusitanos son el mejor ataque, con 24 tantos a favor.

SALE CON POSITIVO EN DOPING #PAULPOGBA

l El medio francés fue suspendido por el Tribunal del Deporte de Italia, debido a que en un test se le encontró testosterona de origen no endógeno, tras el 3-0 de la Juventus ante el Udinese, el 20 de agosto REDACCIÓN

#ELIMINATORIASCONMEBOL

BUSCA SEGUIR CON SU RACHA

Argentina visita hoy a Bolivia, en donde va por su segundo triunfo del torneo, y continuar con su paso de cinco victorias en fila. Lionel Messi está en duda, debido a una molestia en el muslo derecho. REDACCIÓN

45 MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
#RUMBOALAEURO
FOTO: AFP
PORTUGAL ARMENIA LUXEMBUR. CROACIA 0 0 1 9 PARTIDOS PARA HOY #FECHA6 PARTIDOS PARA HOY #JORNADA2 12:45 / SKY SPORTS 14:00 / SKY SPORTS 12:45 / SKY SPORTS 12:45 / SKY SPORTS 20:00 / SKY SPORTS 12:45 / SKY SPORTS ESPAÑA BOLIVIA BÉLGICA ITALIA PERÚ SUECIA CHIPRE ARGENTINA ESTONIA UCRANIA BRASIL AUSTRIA VS. VS. VS. VS. VS. VS. FOTO: CORTESÍA
RESULTADOS #JORNADA6
FOTO: AP

#CLÁSICODEMÉXICO AGENDA SATURADA

● Para los juegos entre América y Chivas, tanto en rama femenil como varonil, que se realizan este fin de semana en el Estadio Azteca, se calendarizó una serie de actividades, que van desde mesas redondas y partidos entre influencers, hasta exposiciones, podcasts, torneo de efootball, recorridos y el tradicional día de medios, con los protagonistas del choque entre los clubes más populares del país. REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA

POR BUEN

CIERRE

LOZANO VA POR UN TRIUNFO, PARA ACABAR CON CALMA SU PRIMERA GIRA COMO DT OFICIAL

Para tener un cierre decoroso, en la primera gira de Jaime Lozano como técnico oficial, y borrar el amargo sabor que dejó el 2-2 ante Australia, la Selección Mexicana enfrenta hoy, por primera vez en su historia, a Uzbekistán en el Estadio Mercedes-Benz, de Atlanta, EU.

Este rival cuenta con 31 años de existencia, pues se creó en 1992, y su nación formó parte de la Unión Soviética. Viene de caer 3-0 ante Estados Unidos, el pasado fin de semana.

Ante equipos asiáticos, el Tricolor tiene un saldo positivo, pues en 36 enfrentamientos, lleva 26 victorias, cuatro empates y seis descalabros

En los últimos cinco partidos ante rivales de dicha confederación (dos oficiales), facturó cuatro triunfos y una caída.

PASES EN CORTO

1J. Lozano dijo que buscan juegos en Europa, para 2024.

Para el técnico nacional, Jaime Lozano, existe margen de mejoría ante el oponente asiático, con respecto a lo visto ante Australia, pues reconoció que tienen que corregir detalles de medio campo hacia atrás.

74

VICTORIAS LLEVA MÉXICO DURANTE ESTE 2023. POSICIÓN DE UZBEKISTÁN EN EL RANKING FIFA.

“(Uzbekistán) tiene un bloque bien trabajado, juega con una línea de cinco bien establecida, y es peligrosa si les dejamos espacio y marcamos mal”, dijo el estratega mexicano.

“En el partido pasado tardamos en regresar en varias jugadas, esperemos esta vez hacerlo mejor”, continuó. Afirmó que le gustaría arrojar una mejor productividad al ataque, “pero va a ser complicado ante un equipo de estas características. La idea es que seamos agresivos”.

MÉXICO

UZBEKISTÁN

AMISTOSO 18:00 HORAS ESTADIO

46-47 META MARTES / 12 / 09 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SELECCIÓNMEXICANA
POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
8
MERCEDES-BENZ CANALES 5,
2Afirmó que Herrera y Ochoa aportan gran liderazgo. TUDN
VS.
7 Y

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.