JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 863
LOS ENTRENAN PARA SER HEROES
Avanzan caprichos de la CNTE
MÉXICO SIGUE DE PIE
P11
FOTO: DANIEL OJEDA
FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
#GOBIERNOYPADRES
HOY, A LAS 1O HRS, MACROSIMULACRO EN TODO EL PAÍS
QUEDAN MILES DE INMUEBLES DAÑADOS
JOJUTLA SIGUE EN RUINAS
FOTO: DANIEL OJEDA
#CABILDEO
P6 #OPINIÓN
INICIAN DE CERO INVESTIGACIÓN DE AYOTZINAPA P5
FOTO: ESPECIAL
#ENLASEDATU
ESFUMARON 7.5 MMDP PARA DAMNIFICADOS
P5
• ALHAJERO•
MARTHA ANAYA
P7
• CUARTO DE GUERRA•
GERARDO RODRÍGUEZ
DEL 19S
#YPIERDEEL REALMADRID
HERRERA BRILLA CON UN
GOL ‘GUAPO’
P35
• NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES•
ALBERTO AGUILAR #INVITADA
P2
FOTO: AP
● EL FALTANTE MILLONARIO FUE DETECTADO POR LA AUDITORÍA
SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN EN LA CUENTA PÚBLICA 2017; ADEMÁS, SE SEÑALAN ANOMALÍAS GRAVES EN EL CENSO Y REPARTICIÓN DEL DINERO QUE SE DESTINARÍA A LOS MÁS NECESITADOS
• PATRICIA KURCZYN•
32-33 PRESUPUESTO (millones de dólares) POZOS PERFORACIÓN DE POZOS IMPRODUCTIVOS EXPLORATORIOS
LOS POZOS EXPLORATORIOS NO PRODUCTIVOS HAN TENIDO UN ALTO COSTO PARA LA PETROLERAS.
ALTA PRESIÓN
Termómetro
ÉXITO EN POZOS PETROLEROS (porcentaje)
2,164.7 1,845
94.6 87.9
DESARROLLO
93.6
92.2
EXPLORACIÓN
97.0
94.9 96.5
92.4
1,443.2 94.9
1,181
85.9
JUEVES / 19 / 09 / 2019
62.5
56.8
46.4
40.8
2018 Fuente: Pulso Energético, CNH y Pemex.
28.6
POR FRANCISCO NIETO/P4
00
01
02
04
05
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
#80AÑOS
LA BATISEÑAL, EN LA CDMX
06
07 08
09
10
11
12
13
14
15
16
1,707
2006
17 18
*Expectativa.
16
15
15
8
14
14
10 6
2011
2012
2013
Actividad en campos de exploración
16
2014
2015
Fuente: Pulso Energético, CNH y Pemex.
2016
2017
5
1
2018
2
#CAMPOSDEPEMEX
CUESTAN 9,495 MDD POZOS LOS improductivos
3
CON ACTIVIDAD EN POZOS LA EXPLORATORIOS FUE EN 2009 , CUANDO UN TOTAL EMPRESA PETROLERA REPORTÓ DE 75 ÁREAS PERFORADAS.
● EL MAYOR AÑO
27 FUERON PRODUCTIVOS, QUE LOS ES DECIR, 36 POR CIENTO, MIENTRAS ÉXITO RESTANTES 48 POZOS NO TUVIERON COMERCIAL..
● EN ESE AÑO SÓLO
● A PESAR DEL ELEVADO
GASTO EN POZOS
QUE RESULTAN NO SER COMERCIALMENTE PETROLERA VIABLES, LA TASA DE ÉXITO DE LA ESTÁ POR ENCIMA DEL PROMEDIO.
El mayor año con actividad en pozos exploratorios 75 áreas fue en 2009, cuando la petrolera reportó fueron sólo 27 perforadas, sin embargo, en ese año restantes 48 productivos, es decir 36 por ciento, los pozos no tuvieron éxito comercial. de dólares Ello implicó que de los mil 845 millones ese año para que se destinaron de presupuesto en 181 millones, perforación de pozos exploratorios, mil total, se gastó es decir 64 por ciento de la inversión en pozos que no fueron redituables. un área no “Hay muchas razones por las cuales porque es exitosa: Porque no hay petróleo suficiente, la calidad del hay poco hidrocarburo, puede ser que también mismo no sea buena y todo está en función experto en de los precios del barril”, dijo Fluvio Ruiz, de Pemex. energía y ex consejero independiente la consultoPara Gonzalo Monroy, especialista de exitosos como ría GMEC, cada vez hay menos pozos
TERMÓMETRO ENERGÉTICO
QUEDAN POZOS INÚTILES
2024*
18
#ESCENARIO
IMPRODUCTIVOS
13 13
2010
2019*
Fuente: Pemex.
PRODUCTIVOS
23
21 16 16 17
2009
3,256
2,697 03
23
ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
n los últimos nueve años, los pozos exploratorios que no han sido viables comercialmente ni productivos para Pemex, representaron un costo de nueve mil 495 millones de dólares, con lo cual la empresa podría financiar otros proyectos de gran calado en infraestructura, que podrían representar mayor productividad, coincidieron analistas. Pulso EnerSegún datos del centro de estudios la Asociación gético, organismo perteneciente a entre 2009 Mexicana de Hidrocarburos (Amexhi), de dóy 2018, Pemex gastó nueve mil 495 millonesviables. fueron lares en pozos exploratorios que no tipo de áreas Los años de mayor inversión en este la petrolera fueron 2009, 2011, 2014 y 2016, en donde por año. destinó más mil millones de dólares, de Dentro de la operación petrolera, la exploración el con nuevos yacimientos es una de las actividades Las empresas mayor número de riesgos asociados. de su prepetroleras destinan una parte importante geofísica, supuesto para adquirir información sísmica, por parte geológica y en el análisis de esta información para de equipos técnicos altamente especializados reducir la incertidumbre lo más posible. oportuy las “A pesar de todo el análisis elaborado perforar pozos nidades evaluadas, la probabilidad de explocomercialmente que no arrojen hidrocarburos Energético. tables es alta”, detalla el análisis de Pulso que destinó De esta forma, el gasto promedio a cerca de Pemex por año en estos pozos, asciende mil 700 a 18 950 millones de dólares, que equivalen podrían pagar millones de pesos. Con esos recursos se la construcción dos veces el presupuesto de 2019 para millones de de carreteras, que asciende a 9 mil 300 en la Línea 3 pesos, o 91 por ciento de la inversión costo es de del Tren Eléctrico de Guadalajara, cuyo 20 mil 400 millones.
(miles de barriles diarios)
28.6
Fuente: Pemex y Sener.
POZOS EXPLORATORIOS (unidades)
POR ADRIÁN ARIAS
E
PRODUCCIÓN DE CRUDO
33.3
●
27
737
2009
41.5
48
EN LA OPERACIÓN PETROLERA, LA EXPLORACIÓN DE NUEVOS YACIMIENTOS ES UNA DE LAS ACTIVIDADES CON EL MAYOR NÚMERO DE RIESGOS ASOCIADOS PARA LAS COMPAÑÍAS
1,001
59.0
49.1
56.8
/ COEDITORES: JORGE JUÁREZ EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA GRÁFICO: LUIS CALDERÓN Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR
P32
MIL 700 MDP, A POZOS IMPRODUCTIVOS EN 9 AÑOS.
64
POR CIENTO DE INVERSIÓN EN 2009, A CAMPOS NO REDITUABLES.
30
POR CIENTO DE POZOS IMPRODUCTIVOS SE ESTIMA EN EL GOLFO DE MÉXICO.
45
POR CIENTO DE LOS POZOS PERFORADOS POR PEMEX SON EXITOSOS.
20
CAMPOS SON LA PRIORIDAD DE LA PETROLERA EN EL SEXENIO.
de los campos: resultado de la declinación natural como lo fue “Ya no existen los campos gigantescos mayor esCantarell en su momento, ahora implica no son tan fuerzo extraer el hidrocarburo y los pozos ello implica la rentables como antes eran, entonces a zonas donde necesidad de ir a buscar hidrocarburos opinó. los riegos geológicos pueden ser mayores”, Pemex en A pesar del elevado gasto realizado por viables, la pozos que resultan no ser comercialmente del promedio. tasa de éxito de la petrolera está arriba de EU estiLa Agencia de Información Energética de pozos ma que en el Golfo de México el promedio comparación, productivos es de 30 por ciento. En cerca de Pemex tiene un porcentaje de éxito mayor: son exitosos. 45 por ciento de los pozos perforados exploEste porcentaje se debe a que la actividad ampliamente ratoria se ha concentrado en áreas y yacimientos estudiadas, como aguas someras coinciden analistas los sentido, terrestres. En este en los pozos en que son positivas las tasas de éxito decir que perforados por Pemex,: “Ese nivel quiere de éxito Pemex es muy bueno, ya que el promedio Si puciento. en la industria es de entre 30 y 40 por en el béisbol, si diéramos hacer una analogía como decir que tu porcentaje de bateo es alto, eso quiere fallidos que eres eficiente, a pesar de los intentos puedas tener”, añadió Fluvio Ruíz. que esta No obstante, Pulso Energético señala entre a tendencia podría cambiar cuando México aguas es decir regiones tecnológicamente fronterizas, de profundas, o áreas que contengan hidrocarburosque tenga lutitas, ante la necesidad de que Pemex diversificar su portafolio de proyectos. ESTRATEGIA Como parte del plan de la nueva administración de Pemex, para impulsar la producción petrolera más intensiva se tiene contemplado una actividad en los 20 en perforación de pozos, principalmente fuerte de la campos prioritarios que serán la apuesta de crudo. empresa para incrementar la producción desa“De los 20 campos nuevos que estamos 16 se ubican en rrollando a partir del presente 2019; y del litoral aguas someras de la Sonda de Campeche terrestre de las de Tabasco, y cuatro en la porción implican cuencas del sureste (…) Estos desarrollos de perforación la realización de una gran campaña y 44 pozos de pozos; 72 pozos en aguas someras director en tierra”, dijo Octavio Romero Oropeza, general de Pemex el 18 de marzo. nuevos se “Para el desarrollo de estos campos lo que nos diseñó una inversión a ritmo acelerado, contraEsta permitirá producir a más corto plazo. la ejecución tación en tiempos mínimos, así como permitirá integrada de los servicios de perforación contrade su iniciar la producción a sólo 10 meses en menor tación y alcanzar la máxima producción tiempo”, indicó el directivo. de aguas nuevos campos 16 los de desarrollo El de obras de insomeras, implicará la construcción Incluye 13 fraestructura para la producción marina. 14 ductos con plataformas, la instalación y tendido de y la realización una longitud total de 175 kilómetros existentes. de ocho interconexiones con plataformas también reLos cuatro campos nuevos en tierra de tres quieren de importantes obras: La construcción de otras plataformas de perforación y la ampliación de 88 longitud nueve; la instalación de 13 ductos, con nueva batería kilómetros y la construcción de una existente. de separación y la optimización de otra RETOS la de“Necesitamos perforar más para compensar esa tenclinación petrolera. Para pensar en revertir lo dicen como dencia e incrementar la producción, de 1 millón 721 los Criterios de Política económica en promedio, mil a 1 millón 956 mil barriles diarios 16 mil barriles requeriríamos producir cada mes García, ex adicionales”, afirmó Gustavo Hernández director de Pemex Exploración y Producción. los per“Tendríamos que ver cómo se comportan alcanzar con files de producción, o si estos se pueden tiene de 84 a 86, el número de equipos de Pemex, que son 30 cuando más los que provee la industria, que que reponer mucho, y con todos ellos tendríamos ese es 16 mil barriles nuevos cada mes en promedio, extractiva”, el reto que tiene la industria en la parte añadió en un foro de energía en el Senado.
De los 20 cam pos nuevos qu estamos desar llando; 16 está aguas somera la Sonda de C peche y del lit de Tabasco, y la porción ter tre de las cue del sureste”.
OCTAVIO R
DIR
Para increm la producció un millón 72 a un millón mil barriles rios en prom requeriríam producir ca mes 16 mil b les adiciona
GUSTAVO
EXD EXPLO
Hay much razones p cuales un es exitosa no hay pe suficiente calidad de no sea bu todo está ción tamb los precio
FLU
EXPERTO IN
Ya no ex campos cos, com Cantare momen implica esfuerzo el hidro los pozo tan ren antes e