Gastrolab. Viernes 29 de junio de 2023

Page 1

GASTROLAB

EL HERALDO DE MÉXICO ¡Sabor a
FOTO: LESLIE PÉREZ EN COMPAÑÍA DEL CHEF ISRAEL ARÉTXIGA, pÍA QUINTANA, Talentosa chef, con más de 20 años de trayectoria, COMPARTIÓ EN ZERU LOMAS ALGUNOS DE SUS MEJORES PLATos EN UNA CENA INOLVIDABLE #PartiendolaCocina8
mar!

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

VIERNES

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

su registro más viejo

l Su origen data del año 2,000 a.C., según relatos de Marco Polo.

comienza su desarrollo

l En sus inicios los helados eran hechos con hielo picado

puntos clave

¿SABÍAS QUE…?

l En la Edad Moderna aparecen por primera vez en Italia.

POSTRE DE LUJO

l Fue manjar solamente de reyes y de personas privilegiadas

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

MIRIAM LIRA EDITORA

MARICHUY GARDUÑO COEDITORA

ISMAEL

ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO

GUSTAVO

ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN

JUANMA

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI. CRISTINA AVELAR SOLTERO COLABORADORES

ALEJANDRA HERNÁNDEZ CHEFS

DANIELA SAADE

VENTAS

TRADICIÓN

ACTUAL

l Desde 1884 se lleva a cabo la Feria de la Nieve en Tulyehualco.

El próximo 1 de julio es el día de uno de los postres más apreciados en esta época de calor, el helado.

Larousse Cocina menciona en sus registros que: “Los postres congelados han existido desde hace mucho tiempo y, aunque se desconoce su origen preciso, el registro más viejo de su consumo es de origen chino y data del año 2000 a.C., según los relatos de Marco Polo”.

¡Quédate

helado! helado

Diario El Heraldo de México. Editor responsable:

Alfredo

González

Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Gisselle Juri-Morales y Juan Sebastián Ramírez-Navas, de la Universidad del Valle de Colombia, en su investigación El helado desde la Antigüedad hasta Nuestros Días, destacan que resulta confuso saber por qué vía entraron los helados en Europa.

“Al iniciarse la Edad Moderna los helados aparecen por primera vez en Italia y fueron manjar únicamente de reyes y de personas privilegiadas, debido a los pocos medios de que se disponía para su preparación. Los grandes bloques de lagos durante el invierno y era apilado en huecos en el suelo o en casas de hielo, erigidas en madera y aisladas con paja”.

1672

EL MÁS CARO DEL MUNDO

l De trufa blanca, creado en Japón, es muy codiciado.

LA ERA MODERNA

La tecnología ayudó para la creación de mayor producción y conservación del hielo.

“Los avances en el manejo del frío se aplicaron en el desarrollo de la tecnología de fabricación de helados, así las bebidas y jugos de frutas azucarados colocados en un recipiente rodeado con una mezcla de hielo y sal a bajas temperaturas se congelaban mientras eran batidas, dando lugar a los primeros helados de textura cremosa.

1674

APARECE LA PRIMERA RECETA DE HELADOS DE SABORES.

2 MIL a.C.

SURGE CAFÉ PROCOPE, PRIMERO EN VENDER CAFÉ Y HELADOS. ES EL REGISTRO MÁS VIEJO DEL CONSUMO DEL HELADO EN EL MUNDO.

6,600

DÓLARES CUESTA EL HELADO NOCHE BLANCA, DE TRUFA BLANCA.

En la actualidad, los helados son altamente apreciados en casi todos los países del mundo. Las técnicas para su creación han sido constantes hasta conseguir mezclas para todos los gustos desde clásicas, innovadoras hasta especialidades gourmets.

De vainilla, chocolate, fresa, nuez, piñón y napolitano, sólo por mencionar algunos, han sido creados para cubrir los gustos de los amantes de de este rico postre frío. Sin embargo, las creaciones de sabores no han parado con el tiempo y los especialistas siguen en constante investigación culinaria. Por ejemplo, en tiempos modernos apareció el helado de trufa blanca y el de oro con distintos tipos de cacao. Ambas creaciones son, sin lugar a duda, verdaderas joyas culinarias.

II
2023
/ 30 / 06 /
AHORA QUE ESTAMOS EN LA ÉPOCA DE CALOR MÁS INTENSA, QUÉ MEJOR QUE DISFRUTAR DE UN RICO HELADO. UN POSTRE QUE CELEBRA SU DÍA EL PRÓXIMO 1 DE JULIO
1
DE JULIO ES EL DÍA DEL HELADO.

1

MOMENTOS FOODIES QUE

MARCARON HISTORIA

HACEMOS UN PASEO POR CINCO CENAS ICÓNICAS, ENFOCADAS EN EL ESPÍRITU MÍTICO DE GRANDES EXPERIENCIAS DE LA HISTORIA

EL ÚLTIMO MENÚ DEL TITANIC EL BRUNCH FINAL DE ARMSTRONG

SOMOS BIEN FRESAS

● Salvada del naufragio, la carta mostraba el lujo y el detalle del menú de platillos disponibles para la primera clase del exclusivo barco. Constaba de no menos de 10 platillos elaborados bajo la supervisión del chef ejecutivo Rousseau. La última comida que se dio en el Titanic fue el 14 de abril de 1912, y entre los platillos encontramos el famoso Pollo Maryland

RUBÉN HERNÁNDEZ

@rubencronicas LA LEÑA AL FUEGO

EL ENBANQUETE EL MÍTICO CONCORDE

3 4

● Los dos millones y medio de pasajeros que volaron en los vuelos comerciales del Concorde desde 1976 y 2013, cenaron al doble de la velocidad del sonido.

Pero además hay un dato más: ninguna de las comidas de aerolíneas ha igualado a la del Concorde ni en lujo y en cuanto al factor sorpresa.

EL BULLI, BAJA EL TELÓN DE SU SERVICIO

● Esta fecha marca un antes y un después: 30 de julio de 2011, fecha en la que se sirvió la última cena del El Bulli En la celebración, sólo pudo participar el personal y los amigos más cercanos de El Bulli y contaron con un equipo de cocina único formado por René Redzepi, Joan Roca, Andoni Luis Aduriz, Massimo Bottura y José Andrés.

2 5

● También mítica es la imagen de Neil Armstrong sólo, comiendo pollo frito y duraznos. Lamentablemente, Neil no tuvo esa comida ante de la misión Apolo 11, si no que su desayuno consistió en jugo de naranja, bistec, huevos revueltos, tostadas y café. Este desayuno se produjo antes de las 05:30 de la mañana del 16 de julio del año 1969.

UNA CENA DE MÁS DE 15 MDE

● Una cena romántica de más de 15 millones de euros En realidad, su costo fue de diez millones de sextercios, y sus protagonistas tres: la reina de reinas Cleopatra, Marco Antonio y el que actuó de juez del evento un tal Planco. la cena fue un auténtico desafío, que Marco Antonio no dudó en aceptar; la sorpresa la escondía el postre.

NO TODO ES LAMENTACIÓN HABLANDO DEL CAMPO MEXICANO, LA INDUSTRIA DE LAS BERRIES HA PUESTO NOTAS DE BIENESTAR TRABAJADORES Y COMUNIDADES RURALES

Entre el mito y la realidad, la fresa fue un producto satanizado para varias generaciones de mexicanos. Las fallas de inocuidad sanitaria hacían que llevarse una fresa a la boca fuera un auténtico triunfo luego de varias desinfecciones. Hoy, por fortuna, el cultivo de fresas en México, así como de otras berries como frambuesa, arándano y zarzamora, son ejemplo de una revolución en muchas regiones agrícolas, con un patente beneficio para comunidades enteras e, incluso, grupos de migrantes.

Inocuidad ha sido factor clave para esta transformación. A ello agreguemos la atención a temas como sustentabilidad y responsabilidad social. Todo ello ha significado que en poco más de medio siglo, el panorama de las berries en México haya dado un giro radical. En el mercado nacional contamos con una atractiva oferta de estos frutos calificados como super foods. Además, nuestro país se proyecta como un relevante productor, con presencia en mercados de más de 40 países. Solo en 2020, su comercialización representó un ingreso de 3 mil millones de dólares, superior al generado por el aguacate, advierte la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANABERRIES).

Algo les queda perfectamente claro a las empresas productoras y comercializadoras: no solo se trata de ofrecer frutos sabrosos, de buena apariencia, sino que se hayan producido en las mejores condiciones de bioseguridad. Asimismo, que se preserve, respete y mejore incluso el medio ambiente en el que se producen. Y, lo más importante, que la gente que participa en el proceso tenga las mejores condiciones y expectativas de vida.

EL ÉXITO DE LAS BERRIES HA SIDO SUJETARSE A UN CONCEPTO DE CALIDAD E INOCUIDAD

Por ello es muy gratificante ver que este nuevo panorama de las berries ha impactado para bien la realidad de mucha gente. En Jalisco, por ejemplo, periódicamente, sobre todo en épocas de cosecha, trabajadores de Veracruz, Chiapas y Oaxaca, entre otros estados de la República Mexicana, llegan con entusiasmo los campos de Teocuitatlán de Corona, Ciudad Guzmán y Tapalpa para sumarse a las actividades productivas. Al igual que Jalisco, entidades como Baja California, Michoacán, Guanajuato, Colima y Sinaloa, entre otras, forman parte de la plataforma que ha marcado una renovación en el panorama agrícola mexicano.

III VIERNES / 30 / 06 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
#OPINIÓN
POR JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
FOTOS: CORTESÍA GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
ESCANEA PARA LEER MÁS SOBRE ESTA NOTA.

sabores sublimes

#Partiendo

Zeru Lomas PiatomaQuintana

COCINERA MEXICANA DE GRAN ÉLITE, CON MÁS DE DOS DÉCADAS DE EXPERIENCIA, COMPARTE SU COCINA SALUDABLE, CREATIVA Y HONESTA EN UNA CENA ESPECTACULAR

2

Pía Quintana es una chef talentosa que se ha mantenido vigente a través de más de 20 años de trayectoria, siempre en constante desarrollo personal. Sus andanzas culinarias la han llevado a crear varios proyectos, los cuales se han cristalizado y convertido en rotundos éxitos.

Para demostrar sus habilidades culinarias, en compañía del chef Israel Arétxiga tomó la cocina de Zeru Lomas para ofrecer una cena maridaje - Partiendo la Cocina 8en la que el producto de mar fue el gran protagonista.

A la chef, las adversidades la han hecho más fuerte y, ahora, es un ejemplo de tenacidad, fuerza y voluntad, al haber vencido el cáncer de mama. Por ello, es una mujer que inspira a otras más para triunfar y seguir adelante, en los caminos de la vida.

“Actualmente, tengo una plataforma que hice con la chef Josefina Santacruz en Instagram que se llama Sal y Especias, aquí estamos compartiendo recetas, pero desde

“Soy muy transparente, soy lo que ven. No soy diferente cuando estoy de chef, pareja o persona. Soy directa y sin pretensiones”.

PÍA QUINTANA, chef

un punto de vista más sano. De hecho, este proyecto comenzó, porque las dos tuvimos cáncer de mama. Entonces, de ahí nació este tema de la alimentación consciente, saludable y deliciosa, como a mí fascina comer”, expresó Pía, quien es autora de diversos libros como México Sano, publicado en 2012; y El arte de lo Sencillo, en 2021, ambos textos reflejan su experiencia y su personalidad.

Quintana agregó, que ante la situación que enfrentó con su salud, se le recetó una dieta blanda. Pero, ella como muchas otras mujeres se preguntaba, en algún momento, y pensaba, ¿ahora de qué me alimento? O me quitaron los lácteos, ¿entonces qué alter-

l Jamón de atún aleta azul y mejillones escabechados. Un plato que refleja técnica

cocina creativa

l Rockot, chirivía y majada de frutos secos. Un platillo delicioso y vanguardista.

nativas tengo? Porque ahora ya es una realidad, ya mucha gente tiene restricciones. Y las personas ya son un poco más conscientes de lo que comen y, por eso, hoy existe esta plataforma, la cual lleva cuatro meses y tenemos hasta el momento 34 mil seguidores”, destacó Pía, quien desde 2015 es socia de La Lupita Tacos y Mezcal, mismo que se ha convertido en una visita obligada en la zona, donde el menú consiste en tacos tradicionales y comida de mar.

Pía agregó que antes de Sal y Especias la primera idea era hacer un libro de oncología. Pero, después se reunió con Luz Arredondo, quien fuera directora de Travesía, durante 15 años y ella le dijo: “No,

IV-V VIERNES / 30 / 06 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
POR MARICHUY GARDUÑO FOTOS: LESLIE PÉREZ MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM
PERFIL MIL FANS TIENEN EN SAL Y ESPECIAS EN INSTAGRAM. DÉCADAS DE EXPERIENCIA, EN EL MUNDO DE LA COCINA.
34
l TALENTO. Chefs David Blancas, Mariana Ruíz, Pía Quintana e Israel Arétxiga; el equipo gastronómico que lideró la cena y gran velada en Zeru Lomas.

#OPINIÓN

equilibrio perfecto Dulce plato

l T iradito de lubina, a la leña y pico de gallo asado. Una creación equilibrada.

l Brioche de miel, frutos de La Baja y queso Ramonetti. El postre de la cena

bocados marinos

l Tostada de erizo, el producto del mar del día y salsa macha estilo Pía Quintana.

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO

@valeomg

NUBE VIAJERA

ME ENCONTRÉ EN LÍNEA CON EL TOMO II DE LA COCINERA POBLANA, EDITADO EN 1888, MARAVILLOSO, Y TAMBIÉN, NO ME CANSO DE LEER Y DE SABER DE ALFARERÍA

SU modo de ser

l Personalidad creativa.

l Apasionada.

l Sencilla.

l Honesta.

l Sana.

l Sin pretensiones.

esto da para más que un libro, es mejor una plataforma, además el alcance es mucho más extenso”.

Finalmente, la chef menciona que dentro de Sal y Especias se van a encontrar videos cortos de recetas que reflejan su cocina “Menos, es más. El producto siempre hay que llevarlo más allá. Soy una fanática de respetar el producto”, añadió la cocinera.

SENSIBLE Y CONSCIENTE

En los platos de la chef Pía Quintana se refleja la frescura, la honestidad y el comer saludablemente como parte importante de la historia que ella quiere contar.

Por ello, ofrece una cocina natural y original, donde el produc-

FILOSOFÍA CULINARIA

l El ingrediente de gran calidad es el protagonista en cada una de sus especialidades.

DIVERTIDA en su cocina

l “Tiene que haber un toque de maldad, tanto en la comida, como en la ropa”.

VOCACIÓN culinaria

l Estudió Administración Restaurantera y un diplomado de Comida Mexicana.

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

l Aprendiz en El Bulli, España y Arzak en San Sebastián, España.

fuera de las fronteras

SU COCINA y temple 1 2 3 4 5

l Realizó varias estancias en San Francisco y en el Hotel Arts de Barcelona

to sobresalga en cada una de sus creaciones.

Esta vez Pía Quintana en la cena Partiendo La Cocina Número 8, el menú que presentó al lado del chef Israel Arétxiga en el restaurante Zeru Lomas fue al estilo La Baja, donde los productos del mar hicieron gala de presencia.

Tostada de erizo, el producto del mar del día y salsa macha estilo Pía; tiradito de lubina, a la leña y pico de gallo asado; Rockot, chirivía y majada de frutos secos; jamón de atún aleta azul y mejillones escabechados; y brioche de miel, frutos de La Baja y queso Ramonetti, fueron los platillos que conformaron el menú.

Sensible y consciente, Pia propone en su concepto culinario una experiencia tan diversa como los inmensos recursos alimentarios que ofrece el mar.

“Me siento muy contenta de cocinar al lado de Israel Arétxiga en el restaurante Zeru, un lugar al que me encanta venir a comer”, expresó la chef, quien realizó estancias en San Francisco, en el Hotel Arts de Barcelona y fue aprendiz en restaurantes con Estrella Michelin como El Bulli.

“Para esta cena en el restaurante Zeru platiqué con Israel sobre el menú y acordamos que íbamos hacer un plato él, otro yo y dos más compartidos. Entonces, el resultado fue increíble. Para ello, nos sentamos los dos, pedimos papel y lápiz, sin receta y sin nada. El chef Arétxiga me preguntó, ¿qué me gustaba cocinar? Y, pues, mi corazón está en La Baja; llevó cocinando con productos de esta región desde hace muchísimos años y es lo que me hace diferente de muchos de los chefs de la ciudad. Hicimos lista de frutas, verduras, productos del mar que podíamos conseguir y qué no y a partir de ahí hicimos la entrada y plato fuerte. Y mientras íbamos confeccionando y haciendo pruebas para obtener un menú espectacular”, dijo Pía Quintana, quien es una cocinera que abrió brecha para las mujeres en el difícil mundo de la cocina profesional en nuestro país.

Mi primera colección de libros de comida, de comer, de bebida y de beber se mojó en una inundación a mis veintitrés años. Fue tristísimo. Me inventé un tendedero para algunos, secadora de pelo para otros, pero, así como la muerte era inminente para ciertos tomos, la sobrevivencia lo fue para otros y 26 años después -aunque siempre hinchados y no uniformes-, siguen siendo parte de mi biblioteca.

Bajo la teoría de que no los cargo yo, sino la cajuela del avión, viajo y compro libros. Adquirirlos es prolongar lo que vi, lo que probé, sea un libro de proverbios japoneses, de recetas del Istmo o el de cuentos de Etgar Keret, Pizzería Kamikaze y otros relatos, que traigo cerquita. Y ahí aprender, deshebrar información y conocimiento, a ojo de buen cubero, como los revolucionarios. Qué rico es (las cubas y los libros de cocina).

De mis novedades atesoro un sencillo librillo de recetas florentinas que me encontré en un puesto de periódicos en la misma ciudad, me da ilusión hornear ya una schiacciata, receta con manteca de cerdo en lugar de aceite, y espolvorear azúcar para dibujar una flor de lis por encima. Me encontré en línea con el tomo II de La Cocinera poblana, editado en 1888, maravilloso, y también, no me canso de leer y de saber de alfarería en Oaxaca con el libro de Mindling de título Barro y Fuego. Quiero saber todo de cuándo y por qué las ollas adquieren su personalidad.

DE MIS NOVEDADES ATESORO UN LIBRILLO DE RECETAS FLORENTINAS

Con síndrome del impostor atenuándose, siempre he querido escribir el segundo libro propio. Escribí un libro a los 11 años y fue un éxito, -y aún tengo mis porristas-. Porque me quieren y porque nos divertimos, he tenido el privilegio de participar escribiendo en libros de amigos, de la vida, de comer, de querer; he editado libros de cocina y de vino mexicano y gozo transitar por sus enormes páginas viendo las fotos de Pedro, de Nacho, de Beto, de Fer; pero se acerca cada vez más el momento de contar más sobre lo mío. Sorpresas te da la vida.

Hay libros recurrentes, así, como las pesadillas que tengo desde niña, y estoy segura que no es un tema de las bondades de la relectura sino un acto en donde juegan los afectos y las memorias. Mi libro de Kintsugi que adoro y me hace sentir bien, el recetario de sopas de Carmen Titita o un viejísimo libro de madeleines que, por más que compro moldes, simplemente no sé hornear bien, pero me gusta estar en él.

El mueble de mi casa que alberga la mayoría de mis libros relacionados con la cocina tiene nueve niveles, está labrado en una madera sólida de las de antes, tiene forma semi circular y lo corona la cabeza de un caballero que aunque me gustaría fuera águila, es más bien medieval. Le entra la lucecita del jardín y de ahí veo crecer mi higuera. Es un remanso de paz. Ando buscando ahora libros sobre manzanas, de las mágicas y también de las que crecen en los tres árboles de mi casa y que hoy están atiborrados con los colores más lindos. Prendo radares, horno y corazón.

GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
EXLIBRIS

VI-VII VIERNES / 30 / 06 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

¿Te sobró huevo?

PREPARA MAYONESA CASERA

APROVECHA ESE HUEVO REVUELTO QUE TE SOBRÓ DEL DESAYUNO Y PREPARA ESTA RECETA

HUEVO NUTRITIVO

l El huevo es una proteína completamente cargada de aminoácidos esenciales

l También es sumamente rico en minerales como selenio, fósforo, colina y vitaminas

Los huevos son de los alimentos más populares que existen alrededor del mundo. Muchas son las opciones que tenemos para combinar esta proteína en recetas donde, puede ser el protagonista o tan solo un complemento estrella que le da un giro total a nuestras preparaciones.

De acuerdo a la información de los expertos en la salud, el huevo es sumamente rico en minerales como selenio, fósforo, colina y vitaminas del tipo B12, que lo convierten en una de las mejores opciones para la comida.

A pesar de los mitos que se han generado por ser malo para el corazón, diversos estudios han desmentido esto. En general, las personas que agregan huevo a su dieta diaria son mucho más propensos a tener una salud cardiovascular mucho mejor, en comparación con aquellos que han optado por eliminarlo de su vida.

Los médicos, también han hecho especial énfasis en que los huevos están cargados de antioxidantes como luteína y zeaxantina, los cuales pueden evitar las cataratas y la degeneración macular relacionada con la edad. Por todo esto y más, si te ha sobrado un poco de huevo, no lo tires y mejor aprovéchalo en otra receta como la mayonesa de huevo revuelto.

Recuerda, la idea es recuperar esos alimentos que aún están en buenas condiciones y darles un giro en recetas deliciosas.

Ingredientes Preparación

l 3 huevos

l Aceite de oliva, cantidad suficiente.

l 1 cucharada de mostaza.

l 1/2 limón

l 1/2 cucharadita de ajo en polvo

l Sal y pimienta, al gusto

l Albahaca seca para decorar.

l Colocamos el huevo revuelto en el procesador, la cucharada de mostaza, el jugo de medio limón, la cucharadita de ajo en polvo y empezamos a procesar mientras agregamos aceite de oliva en forma de hilo hasta obtener la consistencia deseada.

l Rectificamos la sazón con sal y pimienta y espolvoreamos albahaca seca para decorar l Servir.

l CLÁSICO. La mezcla perfecta y el toque de sabor para algunos platos dulces.

Granola caserA

YA NO COMPRES ESTE IMPERDIBLE COMPLEMENTO DE TUS POSTRES, MEJOR HAZLO EN CASA DE MANERA MÁS NATURAL Y SALUDABLE

POR

INGREDIENTES:

l 1 cucharada de miel.

l 1/2 cucharada de aceite de coco.

l 1 taza de avena

l 1/2 taza de almendra fileteada

l 1/2 taza de semillas de girasol.

l 1/2 taza de nuez picada.

l 50 g de pasas.

l 50 g de arándanos

l 50 g de piña deshidratada.

l 50 g de chispas de chocolate.

l 1/2 cucharadita de canela en polvo.

PROCEDIMIENTO:

l Mezclar las nueces, avena, semilla de girasol y almendras con el aceite de coco y la miel hasta que estén bien cubiertas.

l Extender en una charola y llevar al horno a 150°C hasta obtener un tostado suave para que liberen aromas.

l Dejar enfriar y mezclar con los arándanos, pasas, piña deshidratada y chispas de chocolate.

l Agregar una pizca de canela e incorporar de forma envolvente hasta que estén bien revueltos los ingredientes.

ESCANEA Y VE EL VIDEO DE ESTA RECETA. ESCANEA Y VE EL VIDEO DE ESTA RECETA.
RICARDO HERNÁNDEZ - CHEF GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM POR HAYDE MARTÍNEZ FOTOS: SUSANA MONTES DE OCA
l Están cargados de antioxidantes, que evitan la aparición de cataratas. 1 2 3
un gran antojo

Ceviche de pesca y caracol

Ingredientes:

l 80 mil de jugo de limón.

l 20 mil de aceite de ajo.

l 20 mil de aceite de oliva.

l 100 gramos de pescado Caracol Lapa.

l 2 hojas Santa

Salsa de ajo:

l 20 gramos de mizuna.

l 10 gramos de epazote.

l 5 gramos de cebollin.

l 5 gramos de hinojo.

PROCEDIMIENTO:

l 1 litro de leche.

l 1 cabeza de ajo.

l 1 pieza de lomo de pescado de 220 gramos.

l Aceite, cantidad necesaria.

l Con un cuchillo sacar láminas delgadas del lomo de pescado (10 pzas). l En un bowl mezclar el jugo de limón, el aceite de ajo y el aceite de oliva y batir con globo hasta integrar. l Meter el pescado en la mezcla y dejar reposar 5min.

Salsa de ajo:

l Aparte, cortar en láminas delgadas la pieza de caracol.

l Picar finamente las hierbas. l Mezclar con el pescado previamente marinado.

l Agregar cáscara de limón rallado sobre la preparación. l Servir y adornar con mizuna.

l Cocinar el ajo a fuego medio-bajo con tres cambios de leche, con el último cambio licuar hasta lograr una textura cremosa.

#OPINIÓN

ZAPOTE: SABORES Y MAGIA

SANTIAGO GARRIDO

@santgarrido A PEDIR DE BOCA

sabores del mar

EL CHEF RAÚL VALENCIA, DE OSTRERÍA 109, NOS ENSEÑA

CÓMO HACER UN CEVICHE DE PESCA Y CARACOL

REDACCIÓN

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: OSTRERÍA 109

Después de varios años lidereando la cocina de Pehüa, el chef Raúl Valencia regresa a la escena gastronómica de la mano de un nuevo proyecto culinario en el corazón de la colonia Condesa, su nombre es Ostrería 109 que busca enaltecer el producto de los mares mexicanos con un toque de brasa.

l OSTRERÍA 109. El chef Raúl Valencia lidera este nuevo espacio gastronómico.

4

MESES HAN PASADO DESDE LA APERTURA DE OSTRERÍA 109.

Utilizando lo mejor del pro ducto local, el chef pone singular atención en los detalles, siempre dejando que cada ingrediente sea protagonista e impulsando, con la técnica, su mejor expresión. Desde las ostras, los tacos de pescado hasta los mariscos a la brasa, el chef encontró en el producto de mar la mejor oportunidad para mostrar su talento. En esta ocasión, el chef nos comparte una de sus recetas, un ceviche de pesca y caracol, el cual es ideal para disfrutarse entre amigos.

Entre la densa selva de la Riviera Maya, donde el sentido se desliza en acordes suaves y las esencias se entrelazan, se alza Zapote Bar, una carta de amor dedicada a su tierra, a su herencia y a su gente. Bajo el amparo de Rosewood Mayakoba, este santuario se erige como un refugio tanto para el día como para la noche, donde los cocteles inspirados encuentran su morada, guiados por la gama de licores y estilos mexicanos. Aquí, se celebra con fervor la cultura y la hospitalidad de las añejas haciendas de la Península de Yucatán.

El sonido que envuelve a Zapote Bar evoca energía positiva en un ambiente de estilo shabby chic. Es un universo que transita sin esfuerzo del día a la noche, envolviendo a los visitantes en una sinfonía de espacios, donde el diseño elegante se funde con la naturaleza, ofreciendo una experiencia íntima o festiva, según el deseo de cada corazón. En su santuario, se despliega un banquete para los sentidos, con un menú de cena completo y una selección de cocteles artesanales que exhiben creaciones exclusivas y clásicas.

EN CADA SORBO, EN CADA BOCADO, SE DESVELA

LA ESENCIA DE LA REGIÓN

Este templo rinde tributo a los licores hechos a mano y celebra a los productores artesanales. Así se gestan cocteles que fusionan lo familiar y lo exquisito, para deleitar tanto a los bebedores casuales como a los conocedores. La comida, por su parte, refleja la diversidad de la herencia culinaria de la Península, donde los sabores del Medio Oriente se entrelazan con la maestría de la cocina de fuego vivo.

En esta sinfonía de sabores y emociones, el equipo de Zapote sirve más que tragos fabulosos y platillos tentadores, crean mediante su labor una oportunidad para entrelazar las palabras con la narración de una historia que trasciende el tiempo.

Así, en Zapote Bar, la pasión se encuentra con el legado, la tradición danza con la creatividad y los corazones se deleitan con el regocijo de los sentidos. En cada sorbo, en cada bocado, se desvela la esencia de la región, una carta de amor escrita con los sabores y los sonidos que se entrelazan en este oasis de magia y hospitalidad donde sus visitantes –sin importar su nacionalidad– hablan entre ellos el mismo idioma: el lenguaje de aprender a vivir a través de las experiencias que más tarde, se convierten en memorias y recuerdos. Donde la vista sólo ve un bar, se esconde una experiencia mágica guarecida entre licores, sonidos y una cocina espectacular.

ESTE TEMPLO DEL BUEN BEBER Y COMER, RINDE TRIBUTO A LOS LICORES HECHOS A MANO Y CELEBRA A LOS PRODUCTORES ARTESANALES
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM

Bacterias buenas

YAKULT 40LT CUENTA CON MÁS DE 40 MIL

MILLONES DE LACTOBACILLUS CASEI SHIROTA, BACTERIAS QUE SON UN ALIADO QUE PUEDEN

MANTENER TU SALUD INTESTINAL EN TODO MOMENTO

#Yakult40LT

GELATINA DE YAKULT 40LT CON FRUTOS ROJOS

Las bacterias han existido durante millones de años y se consideran la forma de vida más antigua, incluso surgieron antes que el ser humano, pero no evolucionaron como nosotros, y son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista.

Las bacterias están por todas partes: en el aire, el agua, la tierra y hasta en nuestro cuerpo sobre la piel, manos, y una gran parte en nuestros intestinos, donde viven como pequeños inquilinos.

BACTERIAS BUENAS

Tener bacterias buenas ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico, y más de la mitad de este, se encuentra en nuestros intestinos.

Entre las bacterias buenas tenemos los Lactobacillus que nos ayudan a: Producir vitaminas y otras sustancias para nuestro bienestar.

SABÍAS QUE...

l Las bacterias son formas de vida pequeñas y antiguas que se encuentran en todas partes, incluso dentro de nuestro cuerpo, donde una gran parte de ellas vive en nuestros intestinos y se conoce como Microbiota Intestinal.

Mejorar movimientos intestinales para evitar el estreñimiento.

BACTERIAS MALAS

Provocan enfermedades, por ejemplo, la Escherichia coli (E. coli) que causa problemas gastrointestinales; por eso son tan importantes las bacterias buenas, para contrarrestar a las malas y tener un equilibrio donde las que predominen sean las que son positivas para nuestro organismo.

¡FOMENTA BACTERIAS BUENAS!

Con una alimentación sana y suficiente descanso, además, podemos consumir probióticos, que son bacterias buenas que encontramos en lácteos fermentados, como el Lactobacillus casei Shirota, que está científicamente comprobado es capaz de sobrevivir a los jugos gástricos, y mantenerse vivo hasta en los intestinos y que están presentes en Yakult 40LT.

MICROBIOTA INTESTINAL

Cuenta con cerca de 100 billones de bacterias buenas. Imagínate, si se colocaran una tras otra, darían dos vueltas y media al planeta Tierra. Al ser una forma de vida dentro de nuestro cuerpo funciona como si fueran un órgano, tan importante como el corazón, riñón o pulmón.

INGREDIENTES

l 325ml Yakult 40LT (4 fcos.)

1fco. = 84.92g

l 6 gramos de grenetina sin sabor

PREPARACIÓN

l Vierte Yakult 40 LT en un recipiente hondo.

INFORMACIÓN NUTRIMENTAL

l 45 ml agua

l Frutos rojos (cerezas, moras y fresa rebanada)

l Remoja la grenetina en agua y una vez disuelto calienta en el microondas por 40 segundos.

l Agrega la grenetina disuelta al recipiente con Yakult y mezcla gentilmente, sin formar burbujas.

l Vierte en contenedores y agrega cerezas, moras y fresas rebanadas. Refrigera hasta obtener una consistencia semisólida.

1 porción aporta

l Energía: 63.5kcal

l Proteína: 2.28g

l Hidratos de Carbono: 15.4g

l Lípidos: 0.34g

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
REDACCIÓN FOTOS: CORTESÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.