
2 minute read
LA GENÉTICA Y NUESTRO PESO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
MARICHUY GARDUÑO COEDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
GUSTAVO
ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN
JUANMA
MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI. CRISTINA AVELAR SOLTERO COLABORADORES
ALEJANDRA HERNÁNDEZ CHEFS
DANIELA SAADE VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica
LOS GENES FORMAN LA BASE DEL SISTEMA DE SEÑAL Y RESPUESTA DE NUESTRO CUERPO, QUE GUÍA LA INGESTA DE ALIMENTOS, DE ACUERDO CON ESTUDIOS DEL CENTRO PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES (CDC)
Es muy importante mencionar que en el peso corporal son muchos los factores que hacen que podamos bajar o subir, ya sea en masa muscular o grasa, uno de esos factores principales es la genética. El cuerpo de cada persona responderá tanto a un plan de alimentación y al ejercicio Sin embargo, hay algo que sí se conoce, la obesidad si tiene un gen el cual es hereditario. Según Harvard Health Publishing, más de 400 genes están involucrados en contribuir a la enfermedad de la obesidad.
Si bien aún se desconoce la conexión entre el peso y los genes, un estudio de noviembre de 2017 en el International Journal of Obesity, por ejemplo, encontró que las personas con un mayor riesgo genético de obesidad tendían a aumentar más de peso a partir de los 20 años que aquellas sin este riesgo. Por otro lado, en 2020, se realizó un estudio en Cell, donde se descubrió que puede existir un gen relacionado con la delgadez, aunque, aún, hacen falta investigaciones.
ANTECEDENTES FAMILIARES
Estilo De Vida Saludable
l Se recomienda, como población mexicana y propensos a desarrollar patologías, agregar al estilo de vida las siguientes acciones: l Entrenamiento de pesas para la pérdida de peso (entre más masa muscular menor grasa corporal). l Llevar una dieta equilibrada. Acudir con el especialista para que tengas la correcta orientación. l Caminar más, es decir, realizar 150 minutos de actividad física a intensidad moderada. l Dormir o descansar apropiadamente.

Lo que sí sabemos: nuestros genes forman la base del sistema de señal y respuesta de nuestro cuerpo, que guía la ingesta de alimentos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Los estudios sobre gemelos son especialmente comunes en esta área.Un estudio de febrero de 2012 en PLOS One analizó cómo la genética y el medio ambiente afectaron el peso, la altura y el IMC de 12 mil pares de gemelos de tres continentes.
El investigador Ayoob está de acuerdo en que tener antecedentes familiares de obesidad no significa que no tenga control sobre su IMC. “Significa que es posible que deba ajustar sus objetivos para tener en cuenta lo que su cuerpo puede hacer y lo que debe esperar”, dice. “El estilo de vida y el de alimentación son jugadores en la guerra contra el peso, quizás son los principales porque son los únicos sobre los que puedes tener cierto control”.
Ideasapartirdeunpollocremoso
lPastaal hornodepollo ypuerros.
Realidad
lPasaruna tardeenlacocinapuedeser unaauténtica inversión.
lPastelde polloybrócoli conpuré.
lSopacremosa depollo