Gastrolab. Viernes 07 de julio de 2023

Page 1

VIERNES / 07 / 07 / 2023 GASTROLAB EL HERALDO DE MÉXICO GASTROLABWEB.COM Esencia oriental el chef Ignacio Carmona nos habla de su paso por ikigai, uno de los mejores restaurantes japoneses en la ciudad de méxico FOTO: LESLIE PÉREZ

FRESCO

l Queso cremoso hecho con leche de vaca entera. Tiene mucha humedad, se le llama también Panela o de canasta. Otro tipo es el elaborado con leche descremada, se conoce como

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

Preparación: l Picar el queso y bañar con aceite de oliva, ajo picado y perejil. cerar por horas. a temperatura

CHIHUAHUA AÑEJO O MORRAL

Elaborado por los menonitas que viven en esta zona. Queso de pasta cocida, semi duro que suele tener pequeños ojos, se envuelve en ela o parafina para lograr na mejor maduración. Se tiliza para gratinar.

l Elaborar una salsa bechamel y terminar con queso Chihuahua rallado. Esta salsa es ideal para gratinar pastas, carnes o un estofado de hortalizas

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA

MARICHUY GARDUÑO COEDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO

GUSTAVO ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN

JUANMA

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI. CRISTINA AVELAR SOLTERO COLABORADORES

ALEJANDRA HERNÁNDEZ CHEFS

DANIELA SAADE VENTAS Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado

POR

CRISTINA AVELAR SOLTERO

uesos de leche entera, se prensan bien y se dejan madurar con cera o chile molido. Se utilizan rallados para terminar platillos como enchiladas, tostadas y esquites. El más común es el queso Cotija

Preparación: l El queso Cotija puede acompañar a los esquites, junto con mayonesa al chipotle, queso fresco rallado, limón y chile piquín.

DOBLE CREMA

FOTOS: SHUTTERSTOCK

l Mezclar con miel, vinagre balsámico, pasas o arándanos Ideal para untar en rebanadas de pan o galletas. Se sirve como aperitivo

ASADERO

l Queso de pasta cocida sin madurar. Su textura es blanda y posee un sabor suave. El más conocido es el quesillo de Oaxaca de pasta laminada y que se presenta enrollado. También se produce en Durango y Chihuahua.

Se prepara con leche de vaca a la que se le adiciona crema, por lo que es muy cremoso, especialmente para untar. No puede rebanarse. Sirve como base en preparaciones culinarias y de repostería.

Preparación:

l Colocar rebanadas de queso asadero en la sartén y asar a fuego medio por ambos lados de 30 a 45 minutos. Calentar tortillas y colocar una rebanada de queso dentro de cada tortilla. Servir con salsa.

por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es
exclusiva de los autores. II
responsabilidad
FUERON LOS ESPAÑOLES LOS QUE TRAJERON AL NUEVO MUNDO LAS VACAS Y LAS CABRAS QUE PRODUCEN LA LECHE CON LA CUAL SE HACEN LA MAYORÍA DE NUESTROS DELICIOSOS QUESOS GASTROLAB
@ELHERALDODEMEXICO.COM
EN ESDAI, UP.
PROFESORA DEL ÁREA DE GASTRONOMÍA
AL ESTILO MEXICANO

MÁS EXITOSO DEL MUNDO El inmigrante

TRAS SIGLOS DE SUPREMACÍA, A LA PAPA NADIE HA

PODIDO DESBANCAR; LA CONSUMIMOS COMO BOTANA, ACOMPAÑAMIENTO O FUERTE

La papa es un ingrediente del que existen tantas versiones documentadas como presencia en la tradición gastronómica del mundo, es por ello que para muchos es difícil reconocer su origen y evitar reclamar como "local".

Este noble y humilde tubérculo que en el siglo XVI fue llevado de Sudamérica hacia Europa, un continente en el que la historia no se concibe sin su presencia, suele ser el protagonista de numerosas disputas entre quienes afirman tener la autoría, ya sea de su procedencia o de ser los creadores de sus más emblemáticas recetas. Ejemplos hay muchos, pero quizá uno de los más fáciles de recordar es el caso entre Bélgica y Francia que difícilmente dejarán de lado la discusión acerca de quién es el verdadero creador del producto que, llevado a la industrialización, ha resultado ser el más rentable y consumido a nivel mundial: "Las papas a la francesa".

HÉROE CULINARIO

Para los países europeos la papa ha sido un verdadero superhéroe a lo largo de su historia, ayudando a las distintas generaciones a sobrevivir hambrunas, pandemias, guerras, climas extremos y suelos de poca fertilidad. Sin embargo, la importancia histórica de la papa no se escapa a ninguna región debido a que es consumida desde América hasta Asia, siendo el cuarto cultivo más importante a nivel mundial después del arroz, el trigo y el maíz.

Lo que ha hecho a la papa tan irresistible y famosa es una combinación de factores; es un ingrediente que ha encontrado miles de

POLÉMICA

l Suele ser protagonista de numerosas disputas entre quienes afirman tener la autoría, de su procedencia y recetas.

¿SABÍAS QUE…?

l Bélgica y Francia se disputan la autoría de las papas a la francesa.

formas, estilos y versiones para ser consumida, siendo el acompañamiento por excelencia de las proteínas animales o en algunos casos el platillo principal. Su aporte nutricional es insuperable debido a que contiene casi todas las vitaminas y nutrientes importantes a excepción de la vitamina A y D, las cuales son muy fáciles de adicionar en la mezcla con otro ingrediente como es el caso de los lácteos y no menos importante es su capacidad para dar saciedad al estómago y el tiempo que permanece siendo combustible en el organismo.

ACEPTADO Y APRECIADO

Por todo lo anterior, los historiadores de alimentos desde hace años lo denominaron como el “inmigrante más famoso del mundo”; siendo el único que encontró un lugar en los campos de cultivo de todas las latitudes, que fue aceptado y apreciado por los paladares de todas las culturas, el consentido de los trabajadores del campo por su rendimiento y adaptabilidad, el más explorado en las distintas técnicas culinarias con resultados extraordinarios y el más rentable, gramo por gramo, para comercializar.

La moda en el consumo de alimentos va y viene según el momento histórico y lo que la industria decide poner en el ojo

de los consumidores, pero a su “majestad”,la papa, tras siglos de supremacía, nadie ha podido desbancar, de tal forma que según la ocasión la consumimos como botana, acompañamiento o plato fuerte, es quizá la única que se ingiere en el desayuno, comida y cena según las costumbres de cada país, la que mejores resultados da al utilizarla como ingrediente espesante de numerosas recetas y la opción más usada por poblaciones económicamente vulnerables.

XVI

III VIERNES / 07 / 07 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
CHEF ÉRIKA CHULINI FOTOS: SHUTTERSTOCK @CHEFERIKACHULINI SIGLO EN EL QUE LA PAPA VIAJA DE AMÉRICA HACIA EUROPA. l Gnocchis, Italia. l Gratín, Francia. l Croquetas con jamón serrano, España l Gamjajeon, Korea l CoColcannon, Irlanda
la PAPa eN EL MUNDO 1 2 3 4 5 6
l Hasselback, Suecia

l Ikigai, Lomas de Chapultepec. l Mattea, Santa Fe. l Miru, Polanco. DE GRUPO IKIGAI 1 4 7

Umai, Colonia Roma. l Ennea, Polanco. l Sakai, Santa Fe. l Ornella, San Ángel. RESTAURANTES 3 6

l Ikigai, San Ángel. l 2 5 8

EL RESTAURANTE IKIGAI, UBICADO EN LAS LOMAS DE CHAPULTEPEC DE LA CDMX, LIDERADO POR EL CHEF IGNACIO CARMONA, ESTÁ POR CUMPLIR 6 AÑOS. UN SITIO QUE OFRECE UN CONCEPTO DE GASTRONOMÍA JAPONESA QUE BIEN VALE LA PENA PROBAR

La gastronomía japonesa se distingue por el equilibrio de sabores, la calidad de sus ingredientes, la limpieza de sus presentaciones y, sobre todo, la gran cultura culinaria que la respalda. Y para que disfrutes esta cocina sin viajar hasta Japón, el chef Ignacio Carmona, te ofrece la propuesta del restaurante Ikigai, ubicado en las Lomas de Chapultepec.

“Ikigai se centra en la tradicional comida japonesa, utilizando productos nacionales, japoneses y de otras partes del mundo como Nueva Zelanda, Chile, Estados Unidos y Alaska, por mencionar algunos”, explicó Carmona, quien se distingue por llevar más de tres décadas en el mundo de la gastronomía.

Crocante de jamón, hamachi Orenji, hibachi de rib eye, maki de pesca blanca, maki de kanikama y nigiri de totoaba y hokkgai, son algunas de las especialidades que componen la sugerencia del chef.

Pero la gran sorpresa, dentro de la carta de especialidades del restaurante Ikigai es el erizo de mar, el cual posee una gran cantidad de ácido glutámico compuesto umami, que se convierte en un extraordinario platillo para el paladar. Por ello, no debes perder la oportunidad de probarlo en este lugar de gastronomía japonesa extraordinaria.

El restaurante Ikigai, que significa "La razón de vivir", es un lugar que te hace viajar hasta el país nipón para probar sus sabores, ingredientes y cultura culinaria, en un ambiente relajado y lleno de magia.

“Puedo definir el concepto de Ikigai como una cocina tradicional japonesa, porque eso es lo que yo aprendí en mi formación, pero también tenemos nuestros tintes fusión. Por ejemplo, si el comensal quiere chiles toreados o mayonesa spicy, aquí los tenemos. Entonces,

¿SABÍAS QUE…?

l El erizo esuno de los ingredientes estrella de Ikigai

Tradicional e innovadora

ENSALADAS

MAKIS

MÁS PLATOS

PLATILLOS DE LA CARTA: 1 2 3

l De alga, con un toque de cítricos japoneses y ajonjolí. Kanikama su, Kanikama con vinagreta y Yuzu.

l Salmón / tuna spicy. Javo, camarón tempura con aderezo picante blanco. Yasai, pepino y aguacate

IV-V VIERNES / 07 / 07 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
POR MARICHUY GARDUÑO FOTOS: LESLIE PÉREZ GASTROLAB@ ELHERALDODEMEXICO.COM
l Yorokobi, especial de la casa. Kumo, softshell crab, aguacate y masago. Kaizoku (Variación de pescados)

l RECOMENDACIÓN. Gyuniku asupara maki. Un plato que debes probar.

EXPRESIÓN CULINARIA

l Este restaurante tiene una propuesta gastronómica innovadora de comida tradicional japonesa.

#OPINIÓN

ANÓNIMOS

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO

l SABORES ASIÁTICOS. Ikura con limón. (Hueva de salmón), una delicia para el paladar.

TÓMALO EN CUENTA

l La propuesta de Igancio Carmona es una combinación de conceptos como nigiris, makis, tempuras, sopas y sashimis.

DISCIPLINA Y DEDICACIÓN

Ignacio Carmona es un chef con una perfecta disciplina, ya que desde sus inicios ha destacado por el empeño y esfuerzo que, dedicada a la profesión, características que refleja en cada una de sus creaciones.

ESTE TEXTO LO ESCRIBE UNA MUJER QUE SE ARREPIENTE DE ALGUNAS COSAS, QUE ESTÁ LEJOS DE SER PERFECTA Y QUE SÍ, ES UNA CRÍTICA TENAZ

En serio, debes quitarle platos a tu menú degustación. La selección de vinos es muy precaria. Un libro de un restaurante debe transmitir eso, la esencia del mismo y no solo los sueños -y egos- de un cocinero. Los vestidos tan cortos no son elegantes.

Mi deseo de comenzar a enviar notitas, guardadas en sobre que se deslice bajo una puerta, no es nuevo. El objetivo es constructivo, siempre crecimiento, avance, el desarrollo de una persona que, considero, necesita le digan alguito para mejorar, para evolucionar, o para pensar y debatir. Y la disyuntiva de mi proyecto siempre fue, ¿lo firmo?, no Valentina, ya dices demasiadas cosas y, creo, que cuando el propósito es bueno y lo que se desea es el bien, un anónimo es una cosa inimaginablemente útil.

ANIVERSARIO

si quieren comer tradicionalmente como en Japón pueden hacerlo con nosotros. No somos puristas, ya que para nosotros siempre cubrimos las necesidades y los gustos de los clientes. Nuestro objetivo es que los comensales coman rico y con ingredientes de primera calidad”, recalcó Carmona.

DE MANTELES LARGOS

El restaurante Ikigai ha sido todo un éxito en Las Lomas de Chapultepec, pues la propuesta de la cultura gastronómica japonesa ha sido muy bien recibida por los amantes del buen comer.

“Ikigai está por cumplir seis años, esta es la matriz. Tenemos otros restaurantes del Grupo Ikigai, en: Santa Fe, Polanco, La Roma y San Ángel. En cada uno de ellos mantenemos la filosofía de ofrecer la mejor calidad en cada platillo, donde el producto no se disfrace con sabores, ni mezclas de más, ya que un buen ingredientes es básico en toda preparación gas tronómica”, enfatizó el talentoso chef Carmona.

Por ejemplo, lo que queremos, añadió el chef, es resaltar el ingre diente, ya que si tienes un buen producto no es necesario hacer más. Lo que queremos es que se disfrute el sabor auténtico, por ejemplo, del pescado y no estarlo disfrazando con cosas extrañas

IGNACIO

“Decidí dedicarme a ser cocinero gracias a mi padre; él no es chef, pero me motivó y se lo agradezco mucho. Yo estaba estudiando Administración de Empresas, pero deserté en el primer semestre. Luego, entré a cursar la carrera técnica de Alimentos y Bebidas en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica - CONALEP”, relató Carmona.

Para conseguir la titulación Ignacio explicó, que realizó su tesis, conforme a las disposiciones establecidas en el Reglamento Escolar, y decidió hacer el trabajo de investigación sobre la gastronomía japonesa.

“De ahí comenzó todo. Fui a la Embajada de Japón, comencé a leer libros de la cocina de este país, visité varios restaurantes, que estaban en ese entonces; algunos de ellos, ya no existen, otros siguen adelante, entre ellos Daruma, fundado en 1975. También, fue a La Asociación México Japonesa, el Restaurante Japonés de la AMJ es el más antiguo y tradicional de la CDMX”, explicó el profesional en artes culinarias.

Carmona expresó que todos estos lugares a los que fue en sus inicios influyeron de alguna manera en su formación profesional.

“Entré a trabajar al restaurante japonés, del entonces hotel Nikko, actualmente Hyatt, donde permanecí 24 años, ahí estuve en cocina durante seis años, después me pasaron a la barra de sushi. donde permanecí bastantes años. Fue entonces, que decidí poner mi propio restaurante, que ahora es Ikigai”, puntualizó el chef.

LE HICE UN COMENTARIO

A UN COCINERO Y NO LE GUSTÓ. ASÍ ES, RESPONDIÓ...

Hace poco le hice un comentario a un cocinero y no le gustó. Está muy alto en vainilla, expresé. No, así es, respondió. El plato había perdido sentido y el producto se perdía en la melcocha avainillada, pero no quiso escuchar. ¿Quizá un anónimo en la puerta de su restaurante que explique y cuente lo mismo? ¿Lo entendería? Mi estrategia podría resultar útil para los copiones también. No se pongan en evidencia, hay que respetar las autorías y asumir, cuando es el caso, que uno es o no creativo, pero, copiar cocinas de alturas, repetir el moldecito del panal de abejas en todo postre, el merengue quebradito, por favor ya no. Entonces, pues un empujoncito, breve, anónimo en un post-it en la puerta: no se ve bien, no te hace crecer, no copies. Y pienso en muchísimas cosas que quisiera decirle a tanta gente. Servir caviar no te hace buen cocinero. Bájale a la salicornia. No debe importarte el status marital de nadie, esas son cosas privadas. Cofradía de cocineros, entiendan, los menús muy largos no nos gustan. Nena, todo, todo lo que estás haciendo y diciendo es una absoluta ridiculez. Lo tonto se pega, no te juntes con tontos. La mantequilla no se sirve en duya. Concéntrate más en que sepa bien y menos en que suene bien, el storytelling en mesa está a punto de fenecer. La elegancia está en no haberse notar. No está bien que ofrezcas un servicio de entrar a las listas, eso no existe. La fruta en ensaladas es complicada, no mala, solo complicada. Se dice por favor y se dice gracias. Y así, cientos. Este texto lo escribe una mujer que se ha equivocado muchísimas veces, que se arrepiente de algunas cosas, que está lejos de ser perfecta y que sí, es cierto, es una crítica tenaz. Hace unos días me senté en una terracita madrileña con un cocinero al que quiero y con una de mis hijas a hablar bien y mal de cosas, bien y mal de comida, cuando hablamos somos honestos y ambos lo sabemos. Paloma desparpajada como es, le dijo que ella haría muchísimo mejor este trabajo raro que tiene su madre de andar comiendo porque a mi se me nota todo. Pensé en otro anónimo: si puse cara, es porque no me gustó, y eso, no está mal, en gustos se rompen géneros, o mejor dicho, acordemos no estar de acuerdo.

GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
@valeomg NUBE VIAJERA
ikigai está por cumplir seis años. se trata de un lugar para vivir una verdadera experiencia gastronómica".

La gastronomia lasenbodas

TÓMALO EN CUENTA SITUACIÓN

l No tengas miedo de reescribir las reglas y servir lo que quieras. l La industria de la restauración de bodas en México es un sector en plena expansión

l TIRAMISÚ. Una receta perfecta para aprovechar las vacaciones de verano

Refréscate sanamente

EL

Hace muchos años tuve mi primer encuentro con el fascinante mundo de las bodas y de todas las fantasías que las rodean. Fue a través del libro legendario de Martha Stewart, Martha Stewart´s Weeding Cakes: More tan 100 inspiring cakes. Quedé encantado El mundo de las bodas transgrede a la mera organización polifacética que conlleva y elementos que intervienen (anillos, trajes, zapatos, wedding planners, etc ), se trata de un negocio que mueve miles de millones a lo largo de toda la geografía global En concreto, la industria de la restauración de bodas en México es un sector en plena expansión, que genera importantes volúmenes de negocio que se estima en alrededor de los 10 mil mdp.

Las bodas son eventos significativos en la cultura mexicana y la comida está en el epicentro; un porcentaje importante del presupuesto de los novios intentará ofrecer a sus invitados una experiencia única.

NO TENGAS MIEDO

La comida cuenta una historia, por lo que se convierte en un vehículo increíble para elegir alimentos que cuenten cómo te enamoraste, qué comiste en tu primera cita, o alguna

DESCUBRE CÓMO HACER QUE

TU ENLACE NUPCIAL SEA ÚNICO

A TRAVÉS DE LA COMIDA. AQUÍ TE DECIMOS QUÉ TENDENCIAS

SE ESTÁN GESTANDO

10

MIL MDP AL AÑO GENERAN LAS BODAS EN MÉXICO.

Las versiones más pequeñas y personalizadas definitivamente están de moda.n Las cosas que son fáciles de comer con la mano mientras sostienes tu bebida son muy importantes. Lo último que necesitan los comensales, sobre todo a la hora del cóctel, es sostener un plato y un tenedor, además de que todo lo que se sirva se pueda comer sin desperdicios.

Tiramisú fit

Ingredientes:

l ½ taza de harina de almendras.

l ½ cdta. de polvo para hornear. l 2 huevos.

l 1 chorrito de leche light. l 1 cdta. de monk fruit.

Crema:

l ½ taza de queso crema reducido en grasas.

comida que te recuerde un momento destacado de tu relación. Presentarlos en un día tan especial como este es una forma de hacer que tus invitados participen de la tradición. Es hora de repensar lo que significa la comida de boda. Aunque la mayoría toma el camino elegante para causar una buena impresión, hay que perder el miedo a cambiar por opciones más informales.

MENOS, ES MÁS

Las grandes tablas de charcutería y quesos dan paso a los aperitivos y bebidas, calidad frente a cantidad.

Desde el principio hay que abordar una estrategia para reducir el desperdicio, por eso se opta por los aperitivos frente a las grandes tablas. En cuanto a las servilletas, platos y vasos, es recomendable alquilar servilletas de tela, vasos y platos de verdad, en lugar de materiales que parecen más sostenibles, pero que no son reutilizables. Se ahorra dinero y la basura se reduce.

Finalmente, si no eres fan del pastel de boda, no estás sólo. La moda del pastel de bodas ha terminado, salvo que sea de tu gusto que esté presente. Ahora son tendencia las mesas de postres.

Recuerda tú eres quien paga la factura: no tengas miedo de reescribir las reglas y servir lo que quieras Haz que tenga sentido.

l 1 taza de yogurt griego sin endulzar.

l 1 cdta. de esencia de vainilla. l Café expresso.

l 1 cda. de cocoa en polvo.

PROCEDIMIENTO:

l Mezclar la harina, el polvo para hornear, los huevos, la leche y el monk fruit l Colocar en un recipiente e introducir al microondas por dos minutos y medio. l Reservar. Cuando esté frío el bizcocho, trocearlo.

Procedimiento de la Crema:

l Batir en un bowl el queso crema, el yogurt griego y la esencia de vainilla.

l En un molde, colocar una capa de bizcocho, hidratar con café, colocar una cama de crema y espolvorear cocoa hasta llenar todo el molde l Terminar con crema y cacao. l Refrigerar por unas horas. ¡Disfrutar!

l Las bodas son significativas en México y la comida está en el epicentro.

l Que el menú sea elegante y costoso no significa que sea la opción correcta.

l No tienes que seguir siempre las reglas, sal de lo típico y aburrido.

PUNTOS CLAVE 1 2 3 4

l Las grandes tablas de charcutería dan paso a los aperitivos y bebidas.

VI VIERNES / 07 / 07 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX ESCANEA Y VE EL VIDEO DE ESTA RECETA.
POR
TIRAMISÚ ES TODO UN CLÁSICO DE LA REPOSTERÍA ITALIANA, ¿QUÉ TAL HACERLO EN CASA Y DE FORMA MÁS SALUDABLE?
POR JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ FOTOS: SHUTTERSTOCK GASTROLAB@ ELHERALDODEMEXICO.COM

Hablar de gastronomía española es hablar de siglos de historia, tradición, sabor, sincretismo, herencia y, por supuesto legado, es por ello que se dice que España vive en donde están sus restaurantes, no importando si están en la Gran Vía o a miles de kilómetros de distancia.

Para honrar los sabores que enaltecen su cocina se creó el sello "Restaurants from Spain", el cual es otorgado por ICEX España, Exportación e Inversiones con el fin de distinguir a todos aquellos establecimientos que fuera de España ofrecen una auténtica cocina española.

¡RECONOCEN SU ESFUERZO!

Con el fin de premiar la labor de los restauranteros, el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado recibió en la Residencia de España en México a los líderes de los 10 restaurantes españoles de Ciudad de México que obtuvieron, este 2023, el sello de calidad, "Restaurants from Spain".

"México es un país en el que no sólo existe una gran presencia de gastronomía española, sino una fuerte cultura gastronómica; sin el cruce de culturas entre México y España, no tendríamos gazpacho en España, ni habría cochinita pibil en México.

Lo mejor de

España

JUAN DUARTE CUADRADO, EMBAJADOR DE ESPAÑA EN MÉXICO, DISTINGUE A 10 RESTAURANTES ESPAÑOLES DE CIUDAD DE MÉXICO CON EL SELLO DE CALIDAD “RESTAURANTS FROM SPAIN”; ¡MÉXICO YA TIENE 19 RESTAURANTES CERTIFICADOS!

ES IMPORTANTE APOYAR LA GASTRONOMÍA COMO UN BIEN DE LA HUMANIDAD, PERO ENTENDIENDO QUE ES UN LENGUAJE PROPIO”.

JUAN DUARTE CUADRADO / Embajador de España en México

Confío en que el próximo año tengamos 10 restaurantes más y algunos fuera de CDMX", señaló el embajador.

En el mundo más de 279 restaurantes de 41 países cuentan con este distintivo entre ellos Bélgica, Reino Unido, EU y, por supuesto, México, ¡que ya tiene 19 restaurantes certificados!

RESTAURANTS FROM SPAIN

El sello, creado en 2020, reconoce la calidad de la restauración española en el mundo como un gran escaparate de promoción de sus productos emblemáticos que van desde el aceite de oliva extra virgen, jamones curados, hasta sus fascinantes vinos.

RESTAURANTES CERTIFICADOS

l AJOBLANCO

l ALAIA TERRAZA*

l BULLA CONDESA

l BULLA POLANCO*

l CASTIZO

l CATORZE

l CENTRO CASTELLANO CENTRO HISTÓRICO*

l CENTRO CASTELLANO CAMINO REAL*

l EKILORE

l EMILIO

l GURIA

l JALEO BAR DE TAPAS

l LA MALLORQUINA BOSQUES*

l LA MALLORQUINA POLANCO*

l LA MALLORQUINA SAN ÁNGEL*

l LAR GALLEGO*

l PUERTO GETARIA

l TORRE DE CASTILLA*

l ZAGALA*

*Nuevas incorporaciones a junio de 2023.

UNIÓN EUROPEA
POR MIRIAM LIRA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: DANIEL OJEDA
MIRIAM.LIRA
RESTAURANTS DILACEDODACIFITREC A D RESTAURANTSFROM S P A I N . RESTAURANTS DILACEDODACIFITREC A D RESTAURANTSFROM S P A I N . RESTAURANTES MEXICANOS SE SUMAN ESTE 2023. RESTAURANTES EN TOTAL ESTÁN CERTIFICADOS EN MÉXICO. AÑO EN EL QUE NACIÓ EL SELLO DE CALIDAD.
VII VIERNES / 07 / 07 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX ESCANEA Y CONOCE A CADA UNO DE LOS RESTAURANTES RECONOCIDOS.
10 19 2020

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gastrolab. Viernes 07 de julio de 2023 by El Heraldo de México - Issuu