Sembrador de lluvias

Page 1

#MANUELMUSTIELES

sembrador de lluvias

CIENTÍFICO MEXICANO CREÓ UNA FÓRMULA PARA HACER LLOVER. EN ESTE SEXENIO SE HA COMBATIDO LA ARIDEZ EN CHIHUAHUA, NUEVO LEÓN Y SONORA, ENTRE OTROS

POR HUGO ARCE / GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES / ILUSTRACIÓN: GUSTAVO A. ORTIZ

ingeniero químico mexicano

EManuel Mustieles Ibarra creó una fórmula a base de yoduro de plata para la estimulación pluvial, una solución utilizada desde 2019 con éxito en varios estados del país la cual ha traído diversos beneficios

“Comencé el proyecto de hacer llover por una invitación de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) en 2019, pues ellos tenían la preocupación de que se venía una sequía muy fuerte, que es lo que estamos viviendo ahorita, e hicimos pruebas piloto en Ensenada, Baja California, en donde, para sorpresa de todos, incluyéndome, tuvimos una efectividad de 100 por ciento”, contó en entrevista Mustieles Ibarra.

La Conaza creó el Programa de Estimulación de Lluvias en 2019.

Después, en 2021 realizó proyectos de estimulación de lluvia en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas, en una superficie total de ocho millones de hectáreas, en los que utilizó el producto del científico mexicano, llamado RainMaker.

“Es una solución de cristales nanotecnológicos muy concentrada, la cual se coloca en un tanque y, por medio de un aspersor, se rocía en las nubes desde un avión. Es como si fuera un espray que rocía líquido en el cabello. La fórmula genera puntos de cristalización y estos puntos generan la condensación para que pueda llover”, explicó el científico, quien es originario de la Ciudad de México y estudió Inge-

● TRAYECTORIA Manuel Mustieles ha creado productos innovadores enfocados en la agricultura.

niería Química en la Facultad de Química de la UNAM.

La Conaza informó que el resultado del programa “fue un éxito, ya que cumplió con el objetivo principal, que fue la mitigación de la sequía en 85 por ciento en los polígonos de estimulación de lluvia de los seis estados”.

Agregó que en el caso de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Coahuila hubo un aumento promedio en el nivel de las presas de 53.65 por ciento en ese año.

En 2022, el programa incluyó áreas desérticas de Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y la región sorguera de Tamaulipas y Nuevo León para control de incendios y el suministro de agua potable a la zona metropolitana de Monterrey, con una alta efectividad.

“El exceso de lluvia en los sitios donde hemos hecho vuelos varía de 22.9 hasta 64.2 por ciento, es decir, hemos hecho llover esa cantidad más de lo que estaba pronosticado que llovería. En una operación podemos llegar a 180 hectómetros cúbicos, 1 hectómetro es un 1 millón de metros cúbicos. Para darse una idea, la presa El Cuchillo, en Nuevo León, almacena unos 200 hectómetros”, indicó el científico.

Y agregó que “obviamente no toda la lluvia escurre hacia la presa, pero sí logramos al menos la recuperación de sus niveles”.

Ahora, la fórmula creada por Mustieles Ibarra se utiliza para la estimulación pluvial en la región del Cutzamala.

PARA ESTIMULAR LAS NUBES SE REQUIERE DEL TRABAJO DE VARIOS ACTORES, DE UN AVIÓN Y DE EQUIPO TECNOLÓGICO

1

UN AVIÓN

● vuela con un tanque que contiene la fórmula de RainMaker y lanza la solución a las nubes.

3

LA FÓRMULA

● genera puntos de cristalización y estos puntos provocan la condensación para que llueva.

4

CADA VUELO

● esparce una dosis de 100 litros. Un polígono puede llegar a medir hasta 100 mil hectáreas.

ACTIVACIÓN PLUVIAL

5

EL EQUIPO

● en tierra coordina y captura la información de los pluvió procesamiento.

6

EL PLUVIÓMETRO

● mide la cantidad de agua que cae en la zona, ya sea en forma de lluvias, nieve o granizo.

● CUMPLIMIENTO De 87 vuelos realizados en 2021, 83 provocaron lluvia con una alta efectividad.

7

LAS LLUVIAS

● pueden llenar presas, apagar incendios, mejorar la flora y fauna y alimentar los cultivos.

8

EL YODURO

● de plata no daña la salud de los habitantes, tampoco a animales ni al medio ambiente.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, con apoyo de la Conaza y la Sedena iniciaron el 28 de marzo el programa de Estimulación de Lluvias en el Sistema Cutzamala con el fin de subir los niveles de las presas Villa Victo ria, Valle de Bravo y El Bosque, que conforman el sistema Cutzamala. El proyecto culminará el 7 de mayo.

“Hay un caso específico de la presa Infiernillo en Michoacán, que es muy importante para la región, en la cual su nivel de agua ya está por debajo de las compuertas de los generadores eléctricos, entonces necesitamos recuperarla. Ahí ya se analiza la propuesta para hacer llover con mi producto”, informó Mustieles Ibarra.

El ingeniero químico afirmó que su fórmula y el yoduro de plata no es una sustancia tóxica para el ser hu mano ni para la naturaleza, ya que las concentraciones que se mane jan en RainMaker son indetectables y no dañan los organismos.

Las lluvias creadas por la solu ción química del mexicano también han funcionado para apagar incen dios, regar cultivos y mejorar la flora y fauna de las regiones áridas.

UN METEORÓLOGO ● hace un análisis para ver el momento indicado para bombardear las nubes en un polígono.
2
HECHO EN MÉXICO Su fórmula RainMaker ha sido patentada y se compone de cristales nanotecnológicos. ● SOFOCACIÓN En 2021, hubo un incendio apagado en Chihuahua gracias a un vuelo. ● EFECTO POSITIVO En Chihuahua el Acuífero Laguna Mexicanos tuvo una recarga de 35 hectómetros. ● ASPERSIÓN El método de aplicación de la solución en las nubes también está patentado. 01 04 02 05 06 03 SURGE MAGIA QUÍMICA ● Manuel Mustieles nació en la Ciudad de México en abril de 1965. ● Está en pláticas con EU y Arabia para llevar RainMaker a esos países. ● Estudió Ingeniería Química en la Facultad de Química de la UNAM. TRAYECTO DE UN CREADOR 1 3 2 EFECTOS DE LA CIENCIA 32/33 MARTES / 02 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 20 19 20 21 20 22 20 23 LA FÓRMULA RAINMAKER SE PROBÓ CON ÉXITO EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA. SE RECUPERÓ EL NIVEL DE LA PRESA EL CUCHILLO Y HUBO ABASTO DE AGUA EN MONTERREY.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.