Puebla: Morena con ventaja de 2 a 1

Page 1

EL PARTIDO GUINDA OBTIENE 37.5% Y EL PAN 18.7%. EL MORENISTA ALEJANDRO ARMENTA Y EL PANISTA EDUARDO RIVERA SE PERFILAN COMO LOS CANDIDATOS A LA GUBERNATURA

LIDERA MORENA PREFERENCIAS EN PUEBLA

EDITORA: • FABIOLA CANCINO COEDITORES GRÁFICOS: • PEDRO ORTIZ/ ISMAEL ESPINOZA /EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS GRÁFICOS: • ARTURO RAMÍREZ /ALEJANDRO OYERVIDES ILUSTRACIÓN: • GUSTAVO A. ORTIZ /IVÁN BARRERA SUPLEMENTO ESPECIAL

GRÁFICO ARTURO RAMÍREZ

METODOLOGÍA

#PUEBLA

MORENA,

CON VENTAJA DE 2 A 1

EL PARTIDO GUINDA

LOGRA 37.5% Y EL PAN

18.7% EN LA INTENCIÓN DE VOTO. EL MORENISTA

ALEJANDRO ARMENTA

Y EL PANISTA EDUARDO

RIVERA LIDERAN LAS PREFERENCIAS PARA SER CANDIDATOS A LA GUBERNATURA

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Si hoy fueran las elecciones para renovar la gubernatura de Puebla, Morena ganaría con 37.5 por ciento de los votos, una ventaja de dos a uno, ya que el PAN obtendría 18.7 por ciento, de acuerdo con la encuesta de El Heraldo de México/Poligrama. Después, se encuentra el PRI con 8.1 por ciento en las preferencias, seguido de Movimiento Ciudadano con 4.3 por ciento, PRD con 2.8 por ciento y PES con 2 por ciento. En tanto, 1.4 por ciento dijo que votaría por el PT y 1.3 por ciento por el PVEM, mientras que 23.9 por ciento no votaría por ninguno. A la pregunta de ¿quién le gustaría que fuera el candidato de Morena a

PREPARAN TERRENO

l El Instituto Electoral de Puebla instalará 26 consejos distritales para los comicios de junio.

Título del reporte: Encuesta Puebla 2024. Total de encuestas realizadas: 1,000 entrevistas telefónicas. Tipo de encuesta: Estatal. Lugar de levantamiento: Puebla. Día de levantamiento: 21 de agosto de 2023. Nivel de confianza: 95% Margen de error: 3.10%

10

Le sigue la ex alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera, con 12.8 por ciento, y después está Julio Huerta, quien renunció a la Secretaría de Gobierno en la entidad en julio pasado, con 8.8 por ciento de las tendencias.

La quinta posición es para la secretaria de Economía estatal, Olivia Salomón, con 6.7 por ciento, y en último lugar está Rodrigo Abdala, delegado estatal de Programas para el Desarrollo, con 5.7 por ciento. Al menos 23.5 por ciento dijo que no le gustaría ninguno.

PARTIDOS POLÍTICOS TIENEN REGISTRO EN PUEBLA; 3 SON LOCALES.

Por lo que toca a los candidatos de la alianza PRI, PAN y PRD, 34.4 por ciento mencionó al presidente municipal de Puebla, el panista Eduardo Rivera, otro 11.6 por ciento prefiere a la diputada federal priista Blanca Alcalá; la diferencia entre ambos es de 22.8 puntos. En tercer sitio empatan la senadora Nadia Navarro y la diputada federal Genoveva Huerta, ambas panistas, con 5.4 por ciento. Destaca que a 43.2 por ciento no le gustaría ninguno como abanderado Tanto la alianza PRI, PAN y PRD como Morena, aún no deciden el género de la candidatura, luego de los criterios establecidos por el INE, por lo que se prevé que los partidos postulen a cinco mujeres y cuatro hombres en los nueve estados donde se renovará la gubernatura.

POR BLANCA YASSAHARA CRUZ GARCÍA COLUMNA

INVITADA

uestro sistema democrático mexicano conlleva la renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo a través de elecciones libres, auténticas y periódicas, para ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL) de cada una de las 32 entidades federativas, como autoridades en materia electoral, tienen dentro de sus atribuciones dar cumplimiento al mandato constitucional de organizar elecciones. El Proceso Electoral 2023-2024 está próximo a dar inicio; en el ámbito federal será el INE quien sesionará como Consejo General entre el 4 y 8 de septiembre de este año para declarar el inicio del proceso en mención, el cual tendrá la característica de ser concurrente, es decir, se renovarán cargos federales y locales, y se compondrá de 4 etapas: preparación de la elección, jornada electoral, resultados y declaraciones de validez de las elecciones, dictamen y declaraciones de validez. Ahora bien, por lo que corresponde a Puebla, el IEE será el encargado de organizar las elecciones para la renovación de los cargos de Gubernatura, Diputaciones y Ayuntamientos, y en sesión de Consejo General que celebre entre el 3 y 5 de noviembre de 2023 dará inicio con el Proceso Electoral Local. Por lo anterior, las poblanas y los poblanos estarán en posibilidades de emitir su voto el 2 de junio de 2024, y elegirán en esa misma fecha 3 cargos federales (Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones) y 3 cargos locales. Es importante resaltar que Puebla será la entidad que más cargos renueve a nivel nacional, con un total de 2 286 cargos a elegir, de los cuales uno será el de Gubernatura, 26 serán Diputaciones de mayoría relativa y 15 diputaciones de representación proporcional, 217 presidencias municipales, 217 sindicaturas 1 346 regidurías de mayoría relativa y 464 regidurías de representación proporcional. En este contexto el IEE ya se encuentra realizando trabajos previos de cara al proceso electoral venidero, dentro de los que destacan la integración de los Consejos Distritales y Municipales, mismos que son órganos temporales con instalación en cada uno de los 26 distritos electorales locales y en cada uno de los 217 municipios que integran a la entidad. Para el IEE organizar las elecciones locales es una tarea derivada de un mandato constitucional que cumple en estricto apego a los principios rectores de: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad y paridad. En ese orden de ideas, se invita a la ciudadanía a ser parte activa del Proceso Electoral venidero, ejerciendo su derecho mediante un voto libre e informado que abone a la democracia tanto a nivel de nuestro estado como de nuestro país.

N

*Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla

JUEVES 24 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
LA FUNCIÓN DE ORGANIZAR ELECCIONES EN PUEBLA @BLANCAYCG PRESIDENCIAIEEPUEBLA @GMAIL.COM
la gubernatura? el senador Alejandro Armenta lleva la delantera con 26.6 por ciento en la intención de voto, que representan 10.7 puntos porcentuales más de lo que logra el coordinador de los morenistas en San Lázaro, Ignacio Mier, quien tiene 15.9 por ciento de las preferencias. • PUEBLA SERÁ LA ENTIDAD QUE MÁS CARGOS RENUEVE A NIVEL NACIONAL, CON UN TOTAL DE 2,286 CARGOS A ELEGIR

MARCADO POR LA TRAGEDIA

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

EN 5 AÑOS, EL ESTADO HA

TENIDO 6 GOBERNADORES.

A 10 DÍAS DE ASUMIR EL CARGO, EN 2018, MARTHA ERIKA ALONSO MURIÓ EN UN ACCIDENTE AÉREO Y MIGUEL BARBOSA FALLECIÓ

EN 2022 POR ENFERMEDAD. LOS OTROS 4 HAN SIDO

#PUEBLA
INTERINOS O SUSTITUTOS
JUEVES 24 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.