
5 minute read
Analizan ley de agua
Buscan Que El Acceso Al L Quido Est Garantizado
REDACCIÓN
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante las preocupaciones por el Cambio Climático, el Congreso de Tlaxcala analiza la iniciativa de Ley de Aguas y Saneamiento, que busca establecer con claridad la estructura normativa e institucional suficientes que impidan
#OPINIÓN
Descartan Privatizar Insumo
l Los legisladores aseguraron que la medida no es privatizadora del recurso.
l Dijeron que se trata de una propuesta con alto sentido social.
Reflexiones Constitucionales
*EL AUTOR ES ACADÉMICO DE LAFACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM l LEGISLATIVO. La iniciativa considera también los observatorios ciudadanos en la entidad. la privatización del líquido y así garantizar el acceso al agua como derecho humano y un bien social sin distinciones. En la propuesta, que está en predeliberación, también plantean el reconocimiento de las comisiones de agua de las diferentes comunidades
Estado Por Estado
#OPINIÓN
Bedolla Acorrala A Silvano Por Desfalcos
25
DIPUTADOS LOCALES INTEGRAN EL CONGRESO.
ALFREDO RÍOS CAMARENA* el mantenimiento del poder y el desarrollo de un proyecto que tuvo como origen una Revolución. Es evidente, las similitudes en cuanto a la forma en el momento político contemporáneo, porque se está pretendiendo crear un instituto político hegemónico, que es el partido Morena, impulsado por un liderazgo autoritario y unipersonal, que ejerce el Presidente con un carisma innegable.
AQUÍ VIVE EL PRESIDENTE, EL QUE MANDA VIVE ENFRENTE
De ganar Morena en 2024, es muy probable que el Presidente dependa del verdadero líder: el actual Ejecutivo
• CONTARÁ CON LA FUERZA POLÍTICA SUFICIENTE PARA IMPONER UN MODELO DE POLÍTICA CENTRALISTA
Con esta lapidaria frase del ingenio mexicano, se sintetizó todo un sistema de gobierno que abarcó cuatro presidencias, y que tuvo como eje fundamental que el poder se consolidara en una sola persona, a través del dominio de un partido hegemónico recién nacido.
En efecto, a la muerte del presidente Obregón, cuya reelección no pudo realizarse por ese trágico acontecimiento, el presidente Elías Calles convocó al licenciado Emilio Portes Gil, a la sazón gobernador de Tamaulipas, para iniciar los trabajos de crear un partido político que pudiera consolidar todas las fuerzas militares, civiles y los diferentes liderazgos, que integraron el movimiento que conocemos como Revolución Mexicana.
En efecto, este instituto político, el Partido Nacional Revolucionario, fue el eje fundamental para
Las condiciones son distintas; el maximato callista obedecía a una lógica que requería la unidad de las fuerzas revolucionarias y la aplicación de un proyecto que se consolidó en la Constitución de 1917. Lo que hoy vivimos, no emana de una Revolución, sino de una elección coyuntural.
Son condiciones distintas, pero pueden producir resultados parecidos, pues de conformarse a plenitud el proyecto morenista, que tiene por objeto debilitar los ejercicios de equilibrio del poder, quitándole legitimidad y fuerza a los organismos electorales, a los tribunales y a toda aquella fuerza administrativa o política que se oponga a la decisión centralista del líder. Esta es la base del sistema que estamos viviendo y que se está planteando para consolidarse y prolongarse en la elección de 2024.
Esto significa que, de ganar las elecciones Morena en la Presidencia de la República, obteniendo mayorías en los Congresos locales, el Congreso federal y en las gubernaturas de los estados, contará con la fuerza política suficiente para imponer un modelo de política centralista, en la que es muy probable que el Presidente –propuesto por Morena— tenga que seguir dependiendo políticamente del verdadero líder, que es el actual Ejecutivo.
Los perfiles que hasta hoy aparecen nos permiten observar que esta dominación presidencial no la aceptarían ni Ricardo Monreal, ni Marcelo Ebrard. Los otros dos, indudablemente tienen una mayor cercanía afectiva de lealtad y disciplina probadas con López Obrador. Por una parte, la que parece ser favorita, Claudia Sheinbaum; en la otra esquina, el secretario de Gobernación, que no remonta en las encuestas, aun cuando actúa con clara cercanía al Presidente y opera rubros de política nacional y agregaremos una marcada predisposición para destacar e influir en las tareas de las Fuerzas Armadas que, sin duda, constituyen un importante factor de poder, por lo que a nadie extrañaría que fueran cambiando las encuestas y Adán Augusto, se convirtiera en el sucesor adecuado para esta estructura política, diseñada por el actual Presidente.
• BCS: Castro va contra Mendoza Davis
• Elijen a fiscal electoral carnal en Jalisco
• Murat y César Hank, miras presidenciales
En Michoacán el gobierno del perredista Silvano Aureoles dejó un boquete de casi 50 mil millones de pesos en todo su sexenio. La ASF, de David Colmenares, le informó al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, la falta de comprobación en 2021, de casi 13 mil millones de pesos del silvanismo. Esto representa 53 por ciento de las observaciones de todo el país. Y esto no se quedará impune, estiman en Morelia.
BCS: El gobierno de Víctor Castro (Morena), le pisa los talones al exgobernador Carlos Mendoza Davis (PAN, y a 10 de exfuncionarios del gobierno pasado. El exsecretario de Finanzas, Isidro “N”, quien manejó el dinero, ya está tras las rejas. El angelito le dio contratos millonarios a una empresa en la que es accionista. ¿No lo sabía Carlos? La guadaña juzgadora apunta a Mendoza.
JALISCO: Todo en familia. El Congreso local eligió a Carlos Rodríguez Morales como fiscal en delitos electorales. Un carnal de Enrique Ibarra, secretario de Gobierno del gobernador Enrique Alfaro. La hija de Carlos, Adriana Rodríguez, es consejera de Movimiento Ciudadano, trabaja como “asesora” de Enrique. Claro, todo con línea de Alfaro, para prepararse a los comicios de 2024, cuando deja el poder.
El angelito dio contratos millonarios a una empresa
BAJA CALIFORNIA: Quien hace política intensa aquí, es Alejandro Murat (PRI), exgobernador de Oaxaca, promoviendo su plataforma #PiensaAMéxico, donde demandó un proceso abierto para la selección del candidato presidencial del priismo. Y en más de temas presidenciales, César Hank Inzunza, líder del PES, en la entidad, puso el cascabel al gato: “Un Hank estará en la boleta de 2024”. ¿En la Presidencial? ¿Jorge Hank Rohn?
EDOMEX: No podía tener dos cachuchas: una como jefe de prensa del gobierno de Alfredo Del Mazo, y otra en la campaña de la futura aspirante a la gubernatura por la Alianza por México, Alejandra del Moral Jorge Pérez Zamudio, obviamente, deja sin defensa a ambos. Le dieron carnita al fogón de Delfina Gómez y Horacio Duarte, en la casa de enfrente.

NUEVO LEÓN: El alcalde morenista de Escobedo, Andrés Mijes, instaló el Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico que agrupa a líderes de empresas regionales y nacionales, industriales, inmobiliarias y varias firmas internacionales como Mattel, Nexxus, HEB y Hershey's. Así, convierte su territorio en polo de desarrollo industrial de rango internacional, con alto índice de bienestar humano.
GUERRERO: Triste la diáspora de la comunidad de Los Boyados, en el municipio de Coyuca de Benítez. Por amenazas de grupos criminales, según le informaron a la gobernadora Evelyn Salgado, 246 personas abandonaron sus casas, para salvar la vida.
QUERÉTARO: Quien adquiere presencia importante en la entidad que gobierna Mauricio Kuri (PAN), es la titular de Gobierno Guadalupe Murguía, quien mantiene estrecha relación con los entes de seguridad locales. En especial con el comandante de la 17 Zona Militar, Cásar Moreno Mijangos y el fiscal Alejandro Echeverría
El Heraldo De M Xico
SÁBADO / 25 / 02 / 2023
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, prometió este viernes seguir adelante hasta la victoria en 2023, cuando los ucranianos conmemoraron el sombrío aniversario de la invasión rusa que ha trastornado sus vidas y la seguridad de Europa.
En tanto, Estados Unidos y la Unión Europea reforzaron las sanciones contra Rusia y entidades que apoyan al gobierno Vladimir Putin.
En conferencia por el primer año de la invasión rusa, Zelenski afirmó que ve posible una victoria militar de Ucrania contra Rusia si los aliados occidentales de Kiev cumplen con sus promesas de ayuda militar.
“Si nuestros socios cumplen con su palabra y respetan los plazos, nos espera una victoria inevitable (...). Quiero realmente que sea este año”, dijo.
En un día de conmemoraciones, reflexión y lágrimas, el tono desafiante del presidente reflejó el ánimo nacional de resistir el conflicto más grande y sangriento de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
En todo el país, los ucranianos recordaron el año que cambió sus vidas y ensombreció su futuro. Lloraron en los actos en que recordaron a decenas de miles de muertos, una cuenta que sigue aumentando inexorablemente.
En varias partes del mundo, también hubo manifestaciones en contra de la invasión. En la Ciudad de México, la comuni-