2 minute read

SCENA

La cinta entra a las entrañas del Ejército y va a causar molestias

Eso sabemos de nuestras fuerzas armadas, de las que, por lo demás, sabemos realmente muy poco, porque nuestro Ejército, como cualquier otro pero más que muchos, es un microcosmos de fronteras poco permeables, hermético, sujeto a muchas reglas propias y no tantas reglas comunes. La introducción, demasiado larga, viene a cuento porque a partir del 21 de septiembre vamos a saber algo más de ese microcosmos. Es el día de estreno de Heroico, una película que ha tenido un recorrido muy feliz en festivales como Sundance, Berlín o Guadalajara y que, si me permiten jugar al profeta, va a pegar con fuerza en cartelera. Lo merece.

Heroico nos cuenta la historia de un cadete muy joven que da sus primeros pasos en el Colegio Militar. ¿Cómo son esos primeros pasos? Terribles.

A él, como a sus compañeros de promoción, le esperan los malos tratos físicos que solo se interrumpen cuando los superiores los someten a una violencia ya sin frenos y la humillación para formar el carácter: la educación en la guerra sin leyes, pues; la pedagogía de la sangre.

Así, la película nos mete a las entrañas mismas del Ejército, a sus raíces, de una forma que, evidentemente, va a causar muchas molestias.

Lo hace, además, con talento. David Zonana, conocido por Mano de obra, tiene una virtud no tan infrecuente en el cine nacional y dos que, la verdad, se echan de menos casi siempre.

La primera es su buena mano para el realismo. Las otras dos, las que hacen de esta película una rareza afortunada, son, primero, su capacidad para dotar de un suspenso casi insoportable a los 88 minutos de historia y, enseguida, cuadrar un buen elenco de actores, algunos de ellos profesionales, otros ex cadetes dispuestos a revivir su experiencia.

Antes de su estreno, Heroico atrajo ya mucha atención de los medios y del público, que ha visto, millones de veces, el tráiler, liberado hace unos días.

Le esperan, si no hay cambios, 500 salas para su exhibición en nuestro país. Una apuesta fuerte que puede y debe ser una apuesta ganadora.

Pero considera que la ética va mucho más allá de la mo ralidad, "ésta es en función de la provida, del respeto hacia el ser humano. Y nosotros debe mos aceptarnos y respetarnos como somos para que podamos seguir viviendo, y evidente mente teniendo una mejor y cordial armonía en nuestras convivencia”.

Por eso, está contento con su participación en la nueva serie de HBO, Te quiero y me duele una historia que enfrenta a un par de adolescentes de mun dos distintos que tendrán que luchar contra viento y marea por su amor. Para el actor es importante mostrar mensa jes de que no importa el nivel socioeconómico, las personas deben pelear por sus sueños.

La serie es protagonizada por los actores Roberto Agui lar, Mar Soto y Nicolás Haza, quienes además tienen muchas escenas musicales. En este sentido, Salinas considera que los temas que se presentan en la historia también traen buenos mensajes.

Jorge da vida a Iván Robles el padre de Lola (Soto), quien trata de construir una zona re sidencial en un barrio pobre donde vive el joven galán de su hija Juan Gris (Aguilar), por lo que se opone a la relación

This article is from: