
1 minute read
A CENTRO DE FORMACIÓN, $962 MILLONES
● EL OBJETIVO ES ADIESTRAR AL PERSONAL MILITAR Y CIVIL PARA MISIONES DE PAZ DE ONU
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
El Gobierno de México destina 962 millones de pesos para el fortalecimiento y equipamiento del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (CECOPAM), lo que permitirá capacitar y entrenar a civiles, policías y elementos del Ejército, Marina, Guardia
LAS METAS
12
● OPERACIONES DE PAZ, ACTIVAS.
Nacional y civiles para estar en condiciones de ser desplegados a las misiones de Mantenimiento de la Paz de la ONU, los llamados "cascos azules".
El proyecto consiste en obras de acondicionamiento del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz -ubicado en Campo Militar 37-C en Naucalpan, Estado de México- y su equipamiento para alojamiento, instrucción táctica y operativa, acondicionamiento físico, desarrollo cultural, estancia, comedor, entre otras áreas como herramientas de construcción, equipo de transmisiones, transporte e informática.
El objetivo es entrenar, capacitar y adiestrar bajo estándares internacionales al personal militar y civil.
#AMLO AFINA DETALLES DE PRUEBA
● Adiestrar unidades y organismos de las FFAA.
● Mantener enlace con otras instituciones similares.
75 2

“Se incrementará la disposición y rapidez para proponer a las Naciones Unidas una mayor proporción de personal altamente especializado y disponible para desplegar en alguna de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, lo cual impacta de manera muy positiva en las relaciones internacionales de México”, afirma el proyecto de la Secretaría de la Defensa Nacional.
● AÑOS DE DE LOS CASCOS AZULES
En el Centro se imparten los cursos para Oficiales de Estado Mayor de ONU para Militares Expertos en Misión (Incluye a Observadores Militares, Oficiales de Enlace y Asesores Militares), Esencial pre-despliegue con enfoque en la participación de Oficiales Femeninos.
● CASCOS AZULES MEXICANOS.
● Asesorar para inclusión de temas en otros programas.
"Preparar a los participantes para desempeñar funciones en una operación de paz, de manera que puedan contribuir eficientemente a la implementación de aspectos militares de Mandatos de Paz de la ONU", expone la Sedena.
● Participar de acuerdo a los principios en las operaciones.
De gira por el sur del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador afina los detalles para su primer viaje de prueba en el Tren Maya, el próximo 1 de septiembre, después de su Quinto Informe de Gobierno. Entrevistado ayer en Quintana Roo, el mandatario federal declaró que los cuatro primeros tramos del Tren, que van de Palenque a Cancún, tienen un avance de 90 por ciento. Parte de esa ruta la recorrerá el 1 de septiembre, desde Campeche a Mérida, Yucatán.
IVÁN EVAIR SALDAÑA
ESPECIAL EL HERALDO DE MÉXICO DOMINGO
FOTO: