4 minute read

Instalan mesas de atención

Next Article
#LALIGA

#LALIGA

VAN A AYUDAR A RESOLVER REGISTROS, TRÁMITES Y DUDAS RELACIONADAS CON PROGRAMAS SOCIALES

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A partir del 1 de marzo se establecerán mesas permanentes de atención en las sucursales del Banco del Bienestar para resolver los registros, trámites, dudas y problemáticas relacionadas con la operación de los programas sociales del Gobierno de México, anunció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

En Mulegé, Baja California Sur, durante la asamblea de instalación de los Comités de Programas para el Bienestar, la funcionaria federal explicó que las sucursales de la institución bancaria serán el centro de atención de los Programas de Bienestar, para consolidar

1350 las acciones de justicia social para las y los mexicanos.

Dijo que los servidores de la nación y personas servidoras públicas atenderán personalmente a derechohabientes y beneficiarios de pensiones, becas y programas sociales del gobierno federal.

“Con esta asamblea inicio recorridos por el país para la instalación de comités; el Banco del Bienestar será el punto de atención de todos ustedes, porque vamos a ir migrando los trámites a este espacio, y aquí podrán pedir informes, hacer trámites y registros”, explicó Montiel.

No Me Multes

El Presidente llega a su quinto año de gobierno con el delirante deseo de trascender como el líder que llevó a buen puerto la metamorfosis tercermundista

Nos unimos a la pena que embarga al General Miguel Enrique Vallín Osuna y su familia, por el lamentable fallecimiento de su hijo:

Enrique Vall N Mungu A

Les externamos, con todo respeto, nuestra máxima condolencia, de parte de directivos y colaboradores.

Ciudad de México, a 17 de febrero del 2023.

l Reciben apoyos sociales 25 millones de familias en todo el país.

Gracias al liderazgo y visión del presidente López Obrador, México ha tomado un papel internacional de una relevancia supina. A inicios de la semana, en su conferencia matutina, informó a su pueblo que “hoy inician los trabajos entre el Ejército de Liberación Nacional y el gobierno de Colombia para lograr un alto a la violencia en esa nación y donde México juega un papel de intermediario”. La visión y los logros diplomáticos de Talleyrand, Kofi Annan o el general Cárdenas palidecen frente a la visión transformadora de nuestro Simón Bolívar.

• LA FALTA DE EQUILIBRIOS Y LA DEBILIDAD INSTITUCIONAL QUE HAY EN MÉXICO HA OBLIGADO A LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, JOE BIDEN, A CONVERTIRSE EN UN CONTRAPESO l Los Comités estarán conformados por servidores de todos los programas.

1 2 3 l Brindarán información sobre becas y pensiones para adultos mayores.

El Presidente también anunció que México se propondrá como mediador entre Estados Unidos y Cuba para poner fin al bloqueo a la isla: “siempre mi postura ha sido de condenar el bloqueo, respetando la autonomía de las naciones. En las asambleas de la ONU todos votan en contra del bloqueo y solo uno o dos se abstienen. Es un bloqueo injusto y lo que están buscando es que el pueblo se rebele en contra de su propio gobierno”.

El Presidente llega a su quinto año de gobierno con el delirante deseo de trascender como el líder que llevó a buen puerto la revolución bolivariana y la metamorfosis tercermundista.

Para ello, tendrá que adoptar una postura antiestadounidense. Desde la forma, en sus diatribas y medidas iliberales en contra de la seguridad estadounidense y cerrando filas con Putin, Xi y Assange. Y las de fondo, como la prohibición a la importación de maíz estadounidense que iniciará una guerra comercial con nuestro vecino y socio mayoritario.

Durante la administración de Donald Trump, México tuvo una posición desventajosa y sumisa. En el libro de Mike Pompeo Never give an Inch, se documenta de manera profusa cómo el gobierno de Trump “amenazó y doblegó” al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para poner en marcha el programa Permanezca en México. México tuvo que adoptar el papel de agente migratorio en un acuerdo en lo oscurito y sin el conocimiento de la embajadora Martha Bárcena.

La falta de equilibrios y la debilidad institucional de México ha obligado a la administración del presidente Biden a convertirse en un contrapeso. La inseguridad, el respeto al Estado de Derecho y la calidad de la democracia serán temas que la diplomacia estadounidense regresarán a la agenda bilateral. La administración de Joe Biden seguramente ve con recelo las alianzas que se han urdido con el nuevo eje del mal conformado por Rusia, China y La Habana.

La directora de la DEA, Anne Milgram, compareció esta semana frente al senador Bob Menendez informándole que la falta de cooperación con México se debía a que no “existe un socio dispuesto o que el Estado está infiltrado por los cárteles”. Para la comunidad de inteligencia estadounidense, lo que ahora es una lucha entre cárteles será Jihad en un futuro cercano.

Lo que ocurrió esta semana con el juicio a Genaro García Luna inicia una nueva era en la relación bilateral en materia de seguridad. El presidente López Obrador no entendió que lo que ocurre en la corte de Brooklyn es un juicio en contra del Estado mexicano.

El Heraldo De M Xico

DOMINGO / 19 / 02 / 2023

La madrugada de este sábado el Gobierno de la Ciudad de México desinstaló las carpas ubicadas en la plaza Luis Pasteur, donde estaba el Platón 420, entre las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes Norte.

A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres, señaló que, a partir de ahora, el espacio que estaba ocupado por grupos en favor de la despenalización de la marihuana, será para disfrute de la ciudadanía.

La acción, dijo, se llevó a cabo con pleno respeto a los derechos humanos y la cooperación de los activistas.

“Esta madrugada el Gobierno de la Ciudad de México realizó una acción para recuperar un espacio público que se encuentra a un costado del Senado de la República, esta acción había sido ya incluso solicitada por el propio Senado”, dijo en un video.

Desde hace más de una semana los integrantes del Plantón 420 se retiraron del parque que se encuentra a un costado de la Cámara alta y sólo se quedaron algunas personas no relacionadas con el colectivo inicial.

A través de un comunicado, el movimiento cannábico, se deslindó de grupos criminales que ofertan otro tipo de estupefacientes en el lugar. Asimismo, los integrantes señalaron

#SHEINBAUM VA MÁS RECURSO A

#GOBIERNOCAPITALINO

This article is from: