
2 minute read
l CRISIS. La generacion de electricidad en Cuba ha caído a niveles nunca vistos, aseguran.
#FALLAELÉCTRICA LAS ZONAS

VAN
PROBLEMA GRAVE
1Cuba atraviesa desde hace semanas una grave crisis de generación eléctrica.
2Se debe a las malas condiciones de las ocho termoeléctricas que tiene.
“Ocurrió una afectación en el Sistema Eléctrico Nacional desde la provincia de Matanzas hasta Guantánamo”, detalló la empresa en una nota informativa difundida en su cuenta de la red Telegram Indicó que “se están investigando las causas”, y que se informarán “oportunamente una vez esclarecida la falla”.
La zonas afectadas van desde Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritu y Ciego de Ávila, hasta las de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
1 2 3 AFP
El lunes otro apagón se extendió por cinco horas y afectó a siete provincias también del centro al oriente de la isla por una avería en la red de 220 KV (kilovoltios). El Ministerio de Energía y Minas sostuvo que el daño en la red podría haber tenido tener como “causa probable” un incendio en un cañaveral cercano
#OPINIÓN COLUMNISTA INVITADO
MIGUEL
*COLABORADOR
YERBANIS33@GMAIL.COM
Se desprendió de sus bienes, pidió la bendición a doño Manuelita, y se puso a las órdenes del general Villa
• MIGUEL NO SUPO QUE SU ESFUERZO FUE VALIOSO PARA EL AVANCE DE LA REVOLUCIÓN. AÑOS MÁS TARDE, LOS GENERALES DE SONORA OCUPARON Y REPARTIERON LA HACIENDA DE SUS PADRES EN NAZAS
Las charlas de la abuela siempre fueron emotivas y reveladoras. Refiriéndose a Miguel, el hermano mayor de don Fermín -su marido-, admiraba su valentía y lealtad a la causa revolucionaria. Se desprendió de sus bienes, pidió la bendición a doña Manuelita -su mamá- y decidió ir a ponerse a las órdenes del general Villa.
Los Estrada eran de San Juan de Guadalupe, en el oriente del estado, pegado a Coahuila y Zacatecas. Se habían avecindado en la Laguna donde había mucho trabajo y mejor calidad de vida.
Villa a principios de 1914, venía bajando de Chihuahua rumbo al centro del país. Había que cortarles el paso a los federales de Huerta, había que tomar Zacatecas. Para llegar de Torreón a Zacatecas, había que reabastecer las máquinas de los trenes con agua y carbón. Tenían que tomar la estación de Velardeña, a la mitad del camino.
Allí había una pila de agua sobre la estación y una torreta para el abastecimiento de carbón a las locomotoras. La estación de Velardeña estaba a unas seis horas rumbo a Zacatecas.
La avanzada era de 50 jinetes que atacaron el puesto fuertemente protegido de los federales. Se dividen en dos columnas y atacan directamente desde las vías, del norte y del sur, por donde no esperarían los federales. Estos avisan a Pedriceña y piden refuerzos a Cuencamé.
Para media tarde el fuego había terminado y una bandera blanca ondeaba en la torre de agua de la estación. Los comandantes villistas buscaban a Miguel, quien no aparecía.
Al día siguiente fue sepultado con honores en el panteón municipal de Pedriceña. Y allí está su tumba, que por estas fechas alguien la va a limpiar y le lleva flores. Hubo una época que tenía unos barandales de hierro forjado, pero alguien los sopeteó y ahora la tumba está al descubierto.
Miguel no supo que su esfuerzo fue valioso para el avance de la Revolución. Años más tarde, los generales de Sonora -a la postre los ganadores de la contienda- ocuparon y repartieron la hacienda de sus padres en Nazas. Diría la abuela, nadie sabe, para quién trabaja.