
3 minute read
Deliberación, el martes
l Los 12 miembros del jurado del caso contra Genaro García Luna van a reanudar sus deliberaciones el 21 de febrero, después de que el viernes no consiguie-
La revisión puntual se hará en torno a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, aprobadas recientemente en el Congreso de la Unión, por la mayoría de Morena y sus aliados.
Las acciones de Inconstitucionalidad turnadas al ministro Pérez Dayán son de los expedientes 29/2023, interpuesta PRD; 30/2023, del PAN; 31/2023, del PRI; 37/2023, de la Cámara de Diputados, y la 38/2023, del Senado.
“Se ordena la acumulación de este expediente a los citados medios de control de constitucionalidad y túrnese al ministro que corresponde, al haber sido designado instructor en los referidos asuntos”, se lee en un acuerdo de la SCJN.
Los diputados de la coalición afirman que las modificaciones, impulsadas por el Ejecutivo federal, violan el federalismo, la equidad en los procesos electorales, la transparencia y la libertad hacendaria, al impedir que estados y municipios decidan sobre su presupuesto en la materia.
Están pendientes de turno la controversia del INE y la del ayuntamiento de Toluca, por considerar que representa un agravio y perjudica el cumplimiento de sus facultades y funciones en materia de transparencia, legalidad y conexión con la ciudadanía.
López Obrador legitima dictaduras e invisibiliza a sus víctimas, mientras acuerda con autoridades estadounidenses la recepción de 30 mil migrantes
Un Desprop Sito Internacional
En días recientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, la Orden Mexicana del Águila Azteca, máxima distinción otorgada por el gobierno mexicano a un ciudadano extranjero, como símbolo del reconocimiento que en múltiples ocasiones el mandatario mexicano ha demostrado a favor del gobierno dictatorial en Cuba, argumentando que es el ejemplo que deben seguir México y el resto de Latinoamérica como dignidad de nación.
Más allá de que el presidente López Obrador ignora los reiterados abusos de los derechos humanos y democráticos que ocurren en la isla, así como la represión intelectual-artística-civil registrada en los últimos años, la entrega de la orden del Águila Azteca ocurre en momentos en los que se registran cifras récord de migrantes cubanos atravesando el territorio nacional con rumbo a Estados Unidos, tratando de solicitar refugio o asilo dadas las condiciones que se viven en ese país.
ron ponerse de acuerdo sobre la culpabilidad o la inocencia del exsecretario de Seguridad en el sexenio de Calderón.
Aislado del mundo exterior, el jurado comenzó la deliberación el jueves 16 de febrero a las 12:30 horas. García Luna es acusado de tres cargos por narcotráfico, uno por delincuencia organizada y otro por dar declaraciones falsas. P. SALAZAR
Queda demostrado el nivel de contradicción
Con decisiones como la de invitar al presidente caribeño a pronunciar un discurso durante la conmemoración del inicio de la gesta de independencia de nuestro país, meses después de las duras represiones sociales ocurridas en Cuba, el presidente López Obrador legitima dictaduras e invisibiliza a sus víctimas, mientras que del otro lado de la frontera acuerda con las autoridades estadounidenses la recepción de al menos 30 mil migrantes de diversas naciones americanas mientras se determina su solicitud de asilo.
Queda demostrado el nivel de contradicción rapaz, el desconocimiento y desinterés que la actual administración tiene en materia de política exterior, mientras el Presidente mexicano demerita las críticas respecto a lo que ocurre en Cuba, Nicaragua o Venezuela, sí desdeña y cuestiona el formato democrático e institucional que existe en la Unión Americana.
Además, este gesto hacia el presidente de Cuba se da en un momento en el que legisladores demócratas en el Senado y republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, ocupan posiciones de liderazgo en comités y subcomités que son claves para la relación con México, en una serie de temas multisectoriales, como resultan ser la industria energética, agroalimenticia y, recientemente, en semiconductores, un escenario por demás adverso.
Finalmente, destacan las oleadas de cubano que llegan a México bajo un programa que ha sido cuestionado por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de las Naciones Unidas, el cual consideran casi como trabajo forzado, para cubrir plazas de médicos especialistas en un contexto adverso.
Un fin de semana en el que se volvió a demostrar perdida brújula moral y geopolítica de este gobierno.
#ENBANCOSDELBIENESTAR