5 minute read

Acuerdan inversión

Next Article
DE ORO Y SIN APOYO

DE ORO Y SIN APOYO

EL PRESIDENTE SE COMPROMETIÓ A DESTINAR 5.7 MIL MDP

POR IVÁN EVAIR SALDAÑA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que el gobierno federal invierta 5 mil 689 millones de pesos entre 2023 y 2024 para modernizar y hacer más ecológica la Refinería de Cadereyta, aseguró ayer el

#CAMPUS

MÁS VERDE l Se anunció que Cadereyta dejará de refinar combustoleo; ahora lo exportará. l La inversión incluye una nueva planta de recuperación de azufre. l COLABORACIÓN. Andrés Manuel López Obrador y Samuel García, ayer, en Nuevo León. gobernador de Nuevo León, Samuel García, tras reunirse con el mandatario federal.

“Ya la refinería va a tener cuatro plantas de recuperación más calderas, más filtros para bajar considerablemente las emisiones que emite”, dijo.

El fin de semana el Presidente visitó Hidalgo y hoy cierra su gira en Tamaulipas.

Contra Las Cuerdas

Pan Busca El Cari O De Mc

2.8

MIL MDP DE INVERSIÓN EN ESTE AÑO Y EL RESTO EN 2024.

¡PRIMARIAS YA, GRACIA PARA TODOS!

El elector mediano es conservador, privilegia el orden y quiere ver al Ejército regresar a los cuarteles

• SE SABE QUE LAS DOS VARIABLES

QUE MEJOR EXPLICAN LA ORIENTACIÓN DEL VOTO SON SEGURIDAD Y ECONOMÍA

Un escenario plausible para el próximo año es el siguiente: Alito se impone como candidato del tricolor y revienta la alianza. Santiago Creel es el candidato de Acción Nacional y Silvano Aureoles contiende con el ticket perredista. Los candidatos del oficialismo serían Sheinbaum y Ebrard. La primera abanderaría el morenismo y al segundo lo arroparía el emecismo o algún otro partido satélite como el PT o el Verde Ecologista. Este posible escenario sería devastador, ya que puede significar la perpetuación del obradorato y un impasse indefinido en la transición democrática de nuestro país.

¿Qué podría hacer la oposición para evitar la debacle y el fin de nuestra democracia como la conocemos? Primero, idear un método de selección de candidatos en el que estén involucradas las y los ciudadanos. Sin tomar el atajo de vilificar a la política partidista y a los políticos profesionales, los líderes de los partidos deben idear —a manera de primarias— un proceso interno de selección que inicie en julio. Esto permitiría que los precandidatos cobren notoriedad sin enfrentarse directamente con el Presidente.

Segundo, alejarse de la estridencia y de posturas que polaricen y alienan a los electores, como el aborto y la regulación de los estupefacientes. Los precandidatos de oposición (a diferencia de otros países donde en las primarias buscan radicalizarse) deben de moverse hacia el centro en la búsqueda del elector mediano. Si el electorado se distribuye normalmente en forma de campana este supuesto bloque tendría que ir al centro para obtener un segmento más amplio.

La inseguridad es el más grave problema que enfrenta México y el nimio crecimiento, la inflación y la baja generación de empleos han golpeado los bolsillos de los votantes. La oposición tiene que retomar la bandera de la inseguridad y comunicar hasta el cansancio las desventuras del actual gobierno en el manejo de la economía. Para que un tema pese electoralmente, los partidos y candidatos deben incorporarlo a sus mensajes.

Se sabe que las dos variables que mejor explican la orientación del voto son precisamente seguridad y economía. El elector mediano es conservador, privilegia el orden y quiere ver al Ejército regresar a los cuarteles, pero quiere escuchar propuestas sobre profesionalización policiaca y combate a la corrupción. Lo que más le afecta –en especial a las clases medias— es la inflación, la carencia de empleos bien remunerados y la extorsión fiscal. Hay que remacharlo ad nauseam La identificación partidista explica gran parte de la orientación de voto de los electores: la oposición se enfrenta a una realineación electoral que empezó en 2017, se mostró en 2018 y se ha cristalizado en años recientes. Otro segmento del electorado (casi un tercio de indecisos) premian y castigan gestiones de acuerdo a su desempeño. El Presidente no estará en la boleta, pero sí hará campaña. Los electores que están descontentos con los resultados de política pública y ven en la degradación institucional orquestada desde Palacio un peligro real y eminente para México quieren divisar el blueprint de la reconstrucción nacional y el plan que nos regresará de vuelta al sendero de la transición.

De plano, Jalisco gustó para destapar a Creel y muestra que no habrá piso parejo al tratar de colocar al diputado como candidato aliancista

La cúpula del PAN se metió en la cueva de Movimiento Ciudadano. En medio de la crisis que vive el partido azul rumbo a las elecciones de 2024, Marko Cortés, presidente nacional del partido, estuvo en Jalisco para mandar mensajes al partido naranja con la intención de llegar a un acuerdo: hacer alianza.

Cortés, se sabe en Acción Nacional, tiene en cuenta que Alito Moreno, líder del PRI, podría terminar traicionando a la coalición Va por México de cara a la elección presidencial. Busca por eso y con mayor insistencia la alianza con el partido de Dante Delgado.

Aunque el dirigente Cortés usa el discurso de que necesitan estar unidos todos los partidos de oposición, quiere convencer a los emecistas y lo hizo en Jalisco, donde el alfarismo sí ha mostrado el interés de hacer coalición con los azules porque saben que Morena en el estado puede hacerles un frente que ponga en riesgo la mayoría emecista e incluso alcaldías y la propia gubernatura.

En su mundo ideal creen que pueden convencer a Dante Delgado

La intención o estrategia del PAN, sin embargo, lleva jiribilla, pues Marko Cortés y un séquito de la dirigencia nacional no llegaron solos, con ellos apareció Santiago Creel.

En los sueños panistas está la imagen de que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y exsecretario de Gobernación puede ser el abanderado que puede vencer a Andrés Manuel López Obrador y a su candidato o candidata en junio de 2024.

El intercambio de acusaciones entre el Presidente de la República y Creel creció a éste, a Cortés y a los panistas de la cúpula, creyendo que ya está al tú por tú

En su mundo ideal y burbuja creen que pueden convencer a Dante Delgado de apoyar a Creel y según ellos pueden entrar por el alfarismo, cuyo gobernador nunca ha visto con malos ojos la asociación MC-PAN.

De plano, Puerto Vallarta, Jalisco, gustó a Acción Nacional para destapar a Santiago Creel. En el marco de la reunión de estructuras municipales que se realiza ahí, Marko Cortés dijo que, debido a que el movimiento naranja antepuso sus intereses de partido antes que los del país, en el proceso electoral de 2021 los partidos de oposición no pudieron obtener la mayoría simple en la Cámara de Diputados y de inmediato Creel se destapó diciendo que puede ser él quién encabece la coalición Va por México.

De este modo, Acción Nacional deja ver que no habrá piso parejo en el partido. Vamos a esperar qué dicen Lilly Téllez, Damián Zepeda, Cabeza de Vaca y el resto de suspirantes que buscan y se han pronunciado de manera abierta por la candidatura de su partido para el proceso electoral de 2024.

Le faltan tablas a Cortés para ganarse el cariño de Movimiento Ciudadano porque busca el romance, pero, por otro lado, culpa a los naranjas de todo lo que ha aprobado Morena en la Cámara de Diputados.

Destaca Igualdad Dentro De La 4t

LA RESPALDAN 40 MIL PERSONAS EN OAXACA

POR JOSÉ LUIS LÓPEZ

Con gran algarabía fue recibida por 40 mil personas en Juchitán y Huatulco, Oaxaca, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien acudió a estas tierras para dictar la conferencia magistral Políticas de Gobierno al Servicio del Pueblo.

Salomón Jara Cruz, gobernador del estado, resaltó el liderazgo que caracteriza a la mandataria capitalina.

“Traemos en la sangre el ADN de lucha política como todos los Oaxaqueños lo hacemos”, dijo. Sheinbaum destacó que

This article is from: