
1 minute read
Expropia 94 predios para tren
Est N Distribuidos En 21 Municipios De Cinco Estados
El gobierno federal realizó nuevas expropiaciones de terrenos para la construcción del Tren Maya, declarando esta vez como “causa de utilidad pública relativa” a 774 mil 456.110 metros cuadrados, distribuidos en 94 inmuebles de propiedad privada en ubicados en 21 municipios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La declaratoria fue publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por el titular de la Secretaría de
#CONATODEINCENDIO
PLAN INTEGRAL l AMLO ha señalado que el Tren Maya es la mejor obra de infraestructura en el mundo. l Destacó que con este se va a comunicar de manera eficiente y agilizar el transporte. l También afirmó que el tren va a recuperar la economía del país y fortalecer el turísmo.
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón.
“Conforme al Dictamen Técnico elaborado por Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., los inmuebles que se señalan en la presente Declaratoria son apropiados e idóneos para la construcción y el funcionamiento integral del Proyecto Tren Maya, por lo que resulta necesario expropiar los inmuebles de propiedad privada localizados en la superficie de los Tramos 1, 2, 3, 6 y 7”, señala la declaratoria.
Los inmuebles están ubicados en Palenque, Chiapas; Tenosique y Balancán, en Tabasco; Escárcega,Tenabo, Hecelchakán, Campeche y Dzitbalché, en Campeche; Tixkokob, Maxcanú, Umán, Mérida, Chocholá, Tixpéhual, Kanasín, Cacalchén e Izamal, en Yucatán; Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Tulum, en Quintana Roo.
La declaratoria justifica que el Tren Maya es una obra de infraestructura pública, “cuya finalidad es atender y satisfacer las necesidades de la población en general, tanto para los turistas como para los habitantes de las localidades ubicadas dentro de la Península de Yucatán”.
La dependencia informó que previo convenio con los propietarios de los predios involucrados en la declaratoria, se procede a la ocupación inmediata de los mismos.