
3 minute read
Seis heridos en pamplonada
Se Realiza El Primer
Encierro Con Bravos
TOROS EN LAS FIESTAS DE SAN FERMÍN, ESPAÑA
Miles de personas participaron este viernes en el primer encierro de las Fiestas de San Fermín en la ciudad de Pamplona, en el norte de España.
Varios corredores sufrieron golpes y fuertes caídas en el encierro, pero nadie fue corneado por los toros, una característica frecuente en ese espectáculo.
Son seis personas hasta le momento quienes resultaron heridas, pero ninguna de gravedad, informaron fuentes médicas.
“Son seis las personas trasladadas” al hospital por heridas en la cara o las extremidades, al caer o ser pisoteadas, durante la primera carrera con los toros bravos de los nueve días de la fiesta patronal (del 6 al 14 de julio), dijo a la televisión pública española el portavoz de la Cruz Roja, José Aldaba. Los sanfermines atraen a cientos de miles de turistas. Cerca de 1.7 millones de personas acudieron a Pamplona para las festividades en 2022, y se pre-
9 4
DÍAS DURA LA FIESTA DE SAN FERMÍN, EN PAMPLONA. CORNEADOS HUBO EN EL EVENTO DEL AÑO PASADO.
JOSÉ ALDABA PORTAVOZ DE LA CRUZ ROJA
Para ser un 7 de julio, que sigue siendo de los encierros más masificados, ha sido una carrera entre comillas 'limpia'”’ vé que más gente visite la ciudad este año luego de que se retiraron todas las restricciones por COVID-19.
En el encierro, seis toros guiados por seis bueyes mansos recorren las calles de Pamplona durante unos dos minutos y 30 segundos antes de llegar a la plaza de toros.
La festividad adquirió fama mundial gracias a la novela “The Sun Also Rises” (Fiesta, 1926), de Ernest Hemingway. Este año es el aniversario 100 de la primera visita de Hemingway al festival.
La corrida del viernes fue la primera de las ocho programadas. El resto del día generalmente incluye sesiones masivas de beber alcohol, comer y asistir a eventos culturales. Cuatro corredores fueron corneados en los sanfermines el año pasado; 16 personas han fallecido en los encierros desde 1910, la última ocasión en 2009.
Los toros que corren cada mañana son sacrificados. Los defensores de animales hacen campañas todos los años contra las festividades, señalando que es crueldad animal.
FOTO: AP
Per Perdi El Rumbo Democr Tico
La corrupción, la inestabilidad política y las violaciones a los derechos humanos son parte del coctel que tiene sumergido al país sudamericano
El próximo mes, Perú recibirá la presidencia pro-tempore de la Alianza del Pacífico de manos de Chile, aunque ese parece ser el menor de sus problemas: hoy es una nación que ha perdido la brújula democrática y la presidenta Dina Boluarte, que lleva siete meses al frente de ese gobierno, ya tiene a sus espaldas más de 60 muertes.
Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre y durante años uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina, pero ha visto una letanía de presidentes destituidos o encarcelados por acusaciones de corrupción en las últimas tres décadas. La corrupción, la inestabilidad política y las documentadas violaciones a los derechos humanos son parte del coctel que tiene sumergido al país sudamericano en una maraña de problemas que a golpe de vista parece que no existen, pero que a la menor provocación van a volver a encender la mecha social.
Por lo pronto, la Fiscalía peruana aún no da avances significativos en las investigaciones sobre las muertes registradas entre diciembre de 2022 y febrero del presente año, bajo fuertes críticas de estar presuntamente encubriendo a la presidenta Boluarte.
Evento Atractivo
En 23 años, 9 mandatarios han sido destituidos
El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos documenta 477 protestas en Perú, en el periodo antes mencionado, y al menos 68 hechos de violencia en los que resultaron heridas 912 personas. En sus registros, la organización expone la muerte de 56 personas y resalta el asesinato de 10 personas en Ayacucho, acto que “dadas las circunstancias, pudieran ser calificadas de masacre”, según Esmeralda Arosemena, vicepresidenta de la Comisión.
Aunque la ciudadanía peruana, o al menos un sector de ella, no olvida, y a través de organizaciones civiles prepara para el 19 de julio una nueva manifestación para exigir la salida de Boluarte y de los congresistas, quienes ya se encargaron de declarar non grato a los presidentes Andrés Manuel López Obrador, de México, y a Gustavo Petro, de Colombia.
Ambos mandatarios y de izquierda han expresado su apoyo abierto al encarcelado expresidente Pedro Castillo y su rechazo a Boluarte, quien por cierto, era la vicepresidenta en el gobierno removido y, por consecuencia, algo debe de saber de las supuestas acusaciones de corrupción de su antiguo jefe.
Boluarte sigue en el poder porque eso favorece a los poderes fácticos que mueven los hilos de la política peruana, que padece el síndrome de los presidentes caídos. En 23 años, nueve mandatarios han sido destituidos, todos acusados de corrupción y cinco de ellos en los últimos seis años.
El desfile de presidentes lo encabeza Alberto Fujimori, Valentín Paniagua, Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino y Pedro Castillo, la señora Boluarte puede ser la décima destituida, sobre todo, si las cosas no toman un mejor cauce o, en el peor de los casos, deja de servir para los intereses de los poderosos. Parece que el gobierno sólo es el circo que necesitan algunos para mantener el control sobre los peruanos